22
La formación docente y la Educación Primaria: Escuela Normal “Ernesto A. Bavio” de Gualeguay Por Silvina Carraud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES Unidad Académica Gualeguaychú Carrera: PROFESORADO DE PEDAGOGÍA Espacio curricular: Historia de la Educación Americana y Argentina. Política y Legislación Educativa Año Académico: 2008 Profesores evaluadores: Melisa SPALDING Juan Manuel RISSO Gualeguaychú, Febrero de 2010

Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo se plantea como una tentativa de recuperar, a través de una reseñahistórica de la Escuela Normal Superior “Ernesto A. Bavio” de Gualeguay, una breveexploración de la formación docente y la educación primaria, a través de una sucintadescripción del contexto histórico que registra antecedentes en la educación argentinadel siglo XIX; el normalismo; para luego describir las transformaciones llevadas a caboen los planes de estudio y diseños curriculares de la formación docente para laeducación primaria, en cuatro instancias.

Citation preview

Page 1: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

La formación docente y la Educación Primaria:Escuela Normal “Ernesto A. Bavio” de Gualeguay

Por Silvina Carraud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOSFACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

Unidad Académica Gualeguaychú

Carrera: PROFESORADO DE PEDAGOGÍA

Espacio curricular: Historia de la Educación Americana y Argentina. Política y Legislación Educativa

Año Académico: 2008

Profesores evaluadores: Melisa SPALDING Juan Manuel RISSO

Gualeguaychú, Febrero de 2010

Page 2: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

1

ÍNDICE GENERAL

1. Introducción…………………………………………………………………………….22. Capítulo 1. Breves notas sobre la educación en la argentina del siglo XIX…….33. Capítulo 2. La formación docente y el Normalismo.............................................74. Capítulo 3. Escuela Normal Superior “Ernesto A. Bavio”: reseña histórica…….95. Capítulo 4.Transformaciones: Magisterio, Profesorado para Enseñanza

Primaria, Profesorado para la EGB 1 Y 2, Profesorado de Nivel Primario…….146. Conclusión…………………………………………………………………………….197. Bibliografía.……………………………………………………………………….......20

Page 3: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se plantea como una tentativa de recuperar, a través de una reseña histórica de la Escuela Normal Superior “Ernesto A. Bavio” de Gualeguay, una breve exploración de la formación docente y la educación primaria, a través de una sucinta descripción del contexto histórico que registra antecedentes en la educación argentina del siglo XIX; el normalismo; para luego describir las transformaciones llevadas a cabo en los planes de estudio y diseños curriculares de la formación docente para la educación primaria, en cuatro instancias.

Nos proponemos confirmar, en base a la lectura de los datos históricos y las sucesivas normas legales que, a través del tiempo, la educación ha respondido a distintas doctrinas o ideologías, traducidas en normativas que, en algunos casos, han dado respuesta a necesidades de la realidad de nuestro país, y en otros, obedecieron tanto a políticas de hegemonía de sectores o elites dirigentes o a concepciones, como en el caso del modelo neoliberal, altamente cuestionables.

Primero, haremos unos breves comentarios acerca de algunas de las ideas que predominaron en el momento histórico del siglo XIX, y los preceptos constitucionales y normas legales sobre educación.

Seguidamente, nos acercaremos al positivismo, como corriente de pensamiento que influenció la formación docente; y a la creación de las Escuelas Normales.

A continuación, sintetizaremos en una breve reseña la historia de la Escuela Normal Superior “Ernesto A. Bavio”, haciendo referencia, asimismo, al patrono de la escuela.

Por último, rescataremos en cuatro planes de estudio/diseños curriculares, lastransformaciones que se fueron dando en los contenidos curriculares del Magisterio, el Profesorado para la Enseñanza Primaria, el Profesorado para la EGB 1 y 2, llegando a la actualidad, con el Profesorado de Nivel Primario.

Page 4: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

3

CAPÍTULO 1

BREVES NOTAS SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XIX

La educación en la República Argentina, a través del tiempo, ha dado lugar a la expresión de diferentes puntos de vista que han respondido a la evolución institucional del país, a las ideas que predominaron en los distintos momentos históricos y al inspiración de diversos actores que, a su vez, se vieron influenciados por doctrinas o ideologías muchas veces proyectadas desde países europeos o provenientes de Estados Unidos de Norteamérica, primer estado independiente en América y cuya constitución iba a servir de modelo a las emancipaciones que vinieron luego. A todo esto debemos agregar la concepción –sobre todo a partir de la Revolución de Mayo-de representantes de los grupos liberales que participaron en la misma y eran consecuentes con el ideario de la Revolución Francesa y el sector tradicionalista de la Iglesia Católica reacio a perder la influencia en la educación que ostentaba desde España, y que había impuesto en el período colonial. No extraña, entonces, que personalidades como Manuel Belgrano, Bernardino Rivadavia, Domingo F. Sarmiento y Juan B. Alberdi, cada uno en su tiempo, declararan sus criterios de cómo debía ser la educación en nuestro país. De los patriotas de Mayo surge la figura de Manuel Belgrano, para quien,

“uno de los principales medios que se deben adoptar a este fin son las escuelas gratuitas adonde pudiesen los infelices mandar a sus hijos sin tener que pagar cosa alguna por su instrucción, allí se les podría dictar buenas máximas e inspirarles amor al trabajo, pues en un pueblo donde no reine éste, decae el comercio y toma lugar la miseria, las artes que producen abundancia, que las multiplica después en recompensas, perecen y todo, en una palabra, desaparece cuando se abandona la industria porque se cree que no es de utilidad alguna”.1

Es de resaltar que sus ideas tuvieron correlato con la realidad, como fue destinar “los 40.000 pesos que recibió como premio por sus triunfos en Tucumán y Salta a la fundación de cuatro escuelas primarias: Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, cuyo reglamento redactó”.2

Bernardino Rivadavia dio impulso a la educación en 1821, creando la universidad cuyo primer rector fue el presbítero Antonio Sáenz. Estaba integrada por los departamentos de Ciencias Exactas, Jurisprudencia, Medicina, Ciencias Sagradas y Estudios Preparatorios, con profesores como Pedro Somellera, Diego Alcorta y Juan Fernández de Agüero. La Universidad se complementó, en 1823, con la fundación del Colegio de Ciencias Morales, que debía formar un plantel de estudiantes con futuro universitario. Se establecieron becas para los estudiantes de las provincias. Además se crearon laboratorios de Química, el Observatorio Astronómico, y el Museo de Ciencias Naturales.3

Después de la batalla de Caseros (1852), se produjo el retorno de los emigrados, muchos de ellos personalidades brillantes con un bagaje intelectual que iba a incidir en la vida política e institucional de la República. Traían consigo un “liberalismo remozado y atemperado, ahora más reformista que revolucionario y más elitista que democrático.

1 Ley 1420. Centenario de su promulgación. Estudio preliminar del Prof. Gregorio Weinberg, por gentileza del Centro Editor de América Latina, p.5 2 Ibíd. p. 53 Historia Integral de la Argentina de Félix Luna. Edición diario La Nación. Tomo I. p. 307

Page 5: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

4

Esos hombres eran conscientes de que, ni en la vida política argentina ni en sus existencias personales, había tiempo o quedaban fuerzas capaces de soportar una nueva frustración: la empresa de ordenar y organizar el país debía alcanzar un resultado provechoso”.4

Entre los emigrados que regresaron se encontraba Juan Bautista Alberdi, “nuestro más característico y auténtico pensador”, que “ha ejercido una influencia profunda y perdurable sobre la índole y estructura de nuestra nacionalidad”, según la definición de Alfredo L. Palacios.5

Es sabido que el texto de Alberdi: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” fue el inspirador de la Constitución de 1853.

Esa Constitución, en su artículo 5º determina: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno Federal, garante a cada Provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.”

El artículo 75º, inciso 196, agrega que las leyes que organicen la educación pública estatal deben garantizar los principios de gratuidad y equidad, que es una manera de asegurar la igualdad de oportunidades en materia educativa. Si bien esta norma se refiere a las atribuciones del Congreso Nacional, tales principios se extienden a los gobiernos nacionales.”7

Alberdi, en sus Bases, en parte del capítulo “La educación no es la instrucción” opina que: “Nuestra juventud debe ser educada en la vida industrial, y para ello ser instruida en las artes y ciencias auxiliares de la industria. El tipo de nuestro hombre sudamericano debe ser el hombre formado para vencer el grande y agobiante enemigo de nuestro progreso: el desierto, el atraso material, la naturaleza bruta y primitiva de nuestro continente”.

Más adelante manifiesta:

“La industria es el calmante por excelencia. Ella conduce al bienestar y por la riqueza al orden, por el orden a la libertad: ejemplos de ello la Inglaterra y los Estados Unidos. La instrucción en América debe encaminar sus propósitos a la industria. La industria es el gran medio de moralización. Facilitando los medios de vivir, previene el delito, hijo las más veces de la miseria y del ocio”.8

La concepción sobre la educación de Alberdi es severa en relación con las de Rivadavia. “El inspirador de la Constitución de 1853 sugiere que los ensayos de Rivadavia llevaban a formar demagogos, sofistas, monárquicos”9

En palabras de Héctor Félix Bravo10, los preceptos constitucionales sobre educación, en lo primordial, se destacan como una figura triangular. Ese triángulo 4 Ibíd. p. 6265 Palacios, Alfredo L. “Alberdi constructor en el desierto”. Ed. Losada, Buenos Aires, 1944, p. 9. Citado por Segundo Linares Quintana, en el prefacio de la edición de “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 19666 http://www.rimaweb.com.ar/biblio_legal/leyes_nac/constitucion_argentina_94.html7 Constitución de la Nación Argentina. Ed. Santillana, diario La Nación, edición 20078 Alberdi, Juan B. Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1996, p. 589 Puiggrós, Adriana. Qué pasó en la educación argentina. p. 6510 Bravo, H.F. Bases constitucionales de la educación argentina. Un proyecto de reforma.

Page 6: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

5

constitucional está formado por los artículos 5º, 14 y 67, inciso 16, que establecen, respectivamente, la obligación de las provincias de atender a la educación primaria, el derecho de todos los habitantes de enseñar y aprender y la atribución del Congreso de organizar la educación en todos los niveles.

El programa inicial de la política educativa del Estado Argentino, dice Tenti Fanfani11, se estructuró alrededor de las clásicas consignas de obligatoriedad, el laicismo y la gratuidad de la educación primaria. El universalismo se creyó como un horizonte, como un espacio donde se garantizaba a todos los individuos el acceso a un capital cultural mínimo (saberes, habilidades, actitudes, valores, etc.) apto como para formarlos como ciudadanos. La educación primaria debía ser el lugar homogeneizador por excelencia; la escuela una y para todos. Esa era la consigna que sintetizaba el programa de la época.

Entre 1880 y 1920, según Márquez12, se desarrolla el período llamado de hegemonía oligárquico-liberal. Se trata de una oligarquía modernizadora, liberal, cosmopolita. La adopción del liberalismo, sobre todo económico, implicaba una protección automática de los intereses de las élites que tenían el poder económico y cuyos intereses concordaban con el desarrollo del capitalismo a nivel internacional. El desarrollo nacional representa primordialmente alcanzar para las élites las pautas de consumo y de educación de los países desarrollados de Europa y de los Estados Unidos.

Dentro de este período, se dan pasos fundamentales para la construcción del sistema educativo, se inicia la marcha hacia el establecimiento de la educación pública. Se dictan leyes fundamentales que van a regir los niveles primario y universitario.

Desde 1850, aproximadamente, Sarmiento inició su batalla por la educación, considerada para él, un elemento fundamental en el proceso de cambio, de desarrollo, de democratización, de modernización.

En 1884 el Congreso de la Nación debatió ampliamente y luego aprobó la ley 1.420 de educación común, gratuita y obligatoria, para la Capital Federal y los territorios nacionales, expresa Puiggrós.13 Ley que brinda los fundamentos legales a una escuela primaria que, esencialmente, no ha sufrido demasiadas diferencias hasta la actualidad.

La Ley Avellaneda, de 1885, dio las normas legales que organizaban el funcionamiento administrativo de las Universidades y regulaban sus relaciones con los poderes públicos. La Universidad era “autónoma” pero dependiente del poder político. Al carecer de fondos propios no puede invocarse todavía su independencia.

Desde 1880 hasta 1920 ó 1930, el positivismo reinante en la región conviene a las necesidades del “orden político” y de la “libertad económica” de las elites dirigentes, indispensables para lograr el “progreso”, que gracias al avance del comercio de productos primarios agrícola-ganaderos, fortalecía el poder económico y político de los terratenientes.

El liberalismo se hizo conservador y la libertad se subordinó al orden. El progreso material era el último y principal objetivo. En el fondo, era un liberalismo que se negaba a sí mismo14.

Por medio del aparato escolar, la oligarquía liberal requiere el consenso y el consentimiento de ciertos sectores de las clases subalternas (concretamente de la

11 Tenti Fanfani, E. La escuela vacía. Deberes del Estado y responsabilidades de la sociedad. 12 Márquez, A.D. La quiebra del sistema educativo argentino. Ed. El Quirquincho. Bs. As. 1995. Cap. II13 Puiggrós, A. Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Galerna. 200814 Ídem, p. 57

Page 7: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

6

pequeña burguesía urbana) mientras que sobre las otras, principalmente sobre el campesinado, ejecuta la dominación y la explotación pura y simple.

La educación media, muy poco desarrollada en este período, tenía por objetivo satisfacer las demandas de la pequeña burguesía urbana en ascenso en ese momento. En tanto que, el nivel universitario estuvo al servicio de la oligarquía y de las capas superiores de la burguesía, constituyendo un instrumento de hegemonía en la sociedad civil y en un instrumento de dominación de la sociedad política, hasta la Reforma del 18.

Page 8: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

7

CAPÍTULO 2LA FORMACIÓN DOCENTE Y EL NORMALISMO

El positivismo, que tiene como premisa basarse en hechos observables que puedan ser estudiados a través del método científico, es la corriente de pensamiento con mayor influencia en la formación docente. Contuvo concepciones procedentes del cientificismo, del naturalismo, del evolucionismo. El positivismo se implantó en las diferentes dimensiones de la vida social argentina y los valores que éste representaba - el materialismo, el progreso y la ciencia –triunfaron en el debate del Congreso pedagógico y se agregaron en los planes educativos argentinos nacionales. Se constituyó en basamento filosófico del liberalismo político y económico de las élites dirigentes. En el marco de este movimiento se desarrolló el normalismo, cuyo objetivo era formar maestros competentes para las escuelas comunes. Las primeras generaciones de maestros normalistas, formados en el positivismo, ejercieron su influencia. La primera Escuela Normal creada en nuestro país fue la de Paraná, su dirección fue confiada al profesor norteamericano Mr. Jorge A. Stearns; y sirvió de modelo a las que después se fundaron en el país. El Decreto de fundación de la Escuela Normal de Paraná (1870) establece: “Sección I. Art. 2º. (…) y se compondrá: 1º De un curso normal para que los aspirantes al Profesorado adquieran, no solamente un sistema de conocimientos apropiado a las necesidades de la educación común en la República, sino también el arte de enseñar y las aptitudes necesarias para ejercerlo.(…)”. Según Daniel Cano15, a fines del siglo XIX nacieron “vías menores” de educación superior, reservadas a la preparación profesional de tipo especializado. Éstas se convirtieron en canales de acceso a la educación superior de sectores relativamente modestos (hijos de inmigrantes, clases medias emergentes, etc.), siendo los dos ejemplos más característicos las Escuelas Normales Superiores y los colegios y escuelas de formación militar, cuyo origen muestra una motivación común: la unificación nacional bajo los patrones y principios de la elite liberal ilustrada. En el primer caso, se trató de preparar al cuerpo docente, al “magisterio”, para la misión histórica de inculcar la conciencia nacional a los niños de todos los ámbitos de la República. Estas alternativas, que facilitaron el acceso de la mujer por la vía del magisterio y de hombres provenientes de familias modestas por ambas vías (Escuela Normal y Colegio Militar) surgieron con el estigma de ser “vías menores”, opciones para aquellos que no podían ir a la universidad y aspirar a compartir el poder o el privilegio económico. Juan Carlos Tedesco,16 muestra un cuadro de creación de escuelas secundarias por modalidad, en porcentajes; entre 1900 y 1915 se crearon 46% de Escuelas Normales sobre el total, mientras que en el período 1916-1925 fue del 14% sobre el total de secundarias. En 1920 comenzó un proceso, refiere Puiggrós17, con la reforma llamada Sistema de labor y programas del Consejo Escolar 1 (conocida como reforma Rezzano) que culminó en 1936, con el establecimiento de los Programas de Asuntos en todas las escuelas de Capital Federal y los Territorios Nacionales. La reforma impulsada por José Rezzano se fundamentaba en un sistema integral de educación/trabajo, con talleres y laboratorios. “Daba prioridad a las necesidades biológicas y psicológicas del niño y se basaba en los principios de la Ley 1420. Combatía la dispersión provocada en los alumnos por la organización curricular positivista y trataba de concentrar su interés y atención en una organización de los contenidos que respondiera a los lazos

15 Cano, Daniel. La educación superior en la Argentina. Flacso-Gel. Bs.As.198516 Tedesco, Juan Carlos. En Historia Integral Argentina. Tomo V. CEAL. Bs. As. p.13717 Puiggrós, Adriana. Qué pasó en la educación argentina. Del Yrigoyenismo a la década infame.

Page 9: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

8

que unen naturalmente las cosas, inspirándose en Decroly”. La reforma enfrentó al positivismo normalista aunque sin salir de los límites tolerables por la burocracia ministerial. Nunca pretendió abandonar los rituales. Estos últimos construían la identidad de la escuela pública; ni los docentes, ni el resto de la gente hubieran admitido su alteración. A fines de la década de 1920 el positivismo estaba en retroceso, no obstante el modelo pedagógico normalizador mandaba la vida escolar. En la corriente alternativa hubo docentes que trataron de no perturbar demasiado la escuela normalizadora, como Rezzano, y revolucionarios como Florencia Fossatti, quien hizo una famosa experiencia de cogobierno estudiantil-docente en la Escuela Normal de Mendoza y fue expulsada de la docencia por el régimen de Agustín P. Justo.

Page 10: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

9

CAPÍTULO 3ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ERNESTO A. BAVIO”: RESEÑA HISTÓRICA

En la obra “Espacios públicos con Historia. Gualeguay” 18, se relata que el Gobierno Provincial dispuso en 1904 la construcción de un edificio que albergase a la Escuela Superior Graduada Mixta. El problema de la edificación escolar en Entre Ríos era, por entonces, bastante grave a causa del creciente número de escuelas que carecían de local propio y a la escasez de los recursos19. Cuando éstos lo permitieron, la administración del Gobernador Enrique Carbó (entre 1903 y 1907) inició el desarrollo de un plan de construcciones escolares en toda la Provincia20.

La empresa de levantar el edificio contó con el apoyo de Gualeguay, especialmente de su dirigencia. El vecindario contempló maravillado los planos expuestos en el céntrico Café Argentino.

El terreno fue donado por el Municipio y en él se edificó lo que es el sector más antiguo. Viejas fotografías muestran, además de su frente –hacia el oeste- los laterales norte y sur, construidos hasta poco menos de la mitad de la extensión definitiva, que alcanzarían tiempo más adelante.

En las sucesivas ampliaciones y reformas intervinieron varios contratistas y proveedores de suministros. Por eso, es difícil determinar con precisión a los responsables de algunas partes de la obra; lo cual ha originado ciertas controversias a propósito de los ejecutores de los proyectos y sobre la procedencia de los materiales.

La colocación de la piedra fundamental de la Escuela Graduada Mixta se produjo el sábado 25 de marzo de 1905. Estuvieron presentes el Presidente del Consejo General de Educación Prof. Manuel P. Antequeda y otras altas autoridades. Hicieron uso de la palabra el Prof. Antequeda, el Dr. Joaquín Aguirrezabala, el Comisionado Escolar Prof. Carlos Almuni y la Maestra Srta. Himilce Lazcano21.

Dos años más tarde, el edificio –al cual le faltaban ciertos detalles en su terminación- fue ocupado por la Escuela Graduada22. En 1909 se concreta un viejo anhelo popular que “El Debate” había recogido en sus páginas en abril de 190723, con la publicación de un artículo, que habría de convertirse en el hito sustantivo de los orígenes de la Escuela Normal. Casi de inmediato, se conformó la Comisión Pro-Escuela Normal, integrada por caracterizados vecinos y presidida por el Dr. Celestino Marcó.

El artículo de “El Debate” exponía que la misión del periodismo no debe limitarse “a la crónica noticiosa, a las transcripciones, a la censura o al elogio”, sino ser

18 Rampoldi, Nidya; Piaggio, Claudio Marcelo; Gabriel, Daniel A. y Míguez Iñarra, Patricia: “Espacios Públicos con Historia. Gualeguay”. Ediciones del Clé. Colección Ensayos. Paraná. 1992. pp.104, 11019 Reula, Filiberto. “Historia de Entre Ríos”.Tomo III. pp. 229-230.Citado por Rampoldi y otros. “Espacios Públicos con Historia. Gualeguay”. Op.Cit.20 Gianello, Leoncio. “Historia de Entre Ríos”, Biblioteca Entrerriana General Perón. Paraná. 1951. Citado por Rampoldi y otros. “Espacios Públicos con Historia. Gualeguay”. Op.Cit.21 Por la noche los visitantes fueron homenajeados con un banquete en el Teatro Nacional, ya desparecido. Vico, Humberto P. “Historia de Gualeguay”, Primera Parte, p. 220. Citado por Rampoldi y otros. Op.Cit.22 Diario “El Debate”, 19/06/1907. Dice que aún no estando terminadas las obras, el Director Sr. Aníbal Chizzini pasó a habitar la planta alta; y ese mismo año concluirían los trabajos de construcción. Los primeros árboles son plantados en sus jardines el 28 de julio de 1907. Diario “El Debate”, 31/07/1907.Citado por Rampoldi y otros. Op. Cit23 “El Debate”, 26/04/1907. En su Editorial de ese día, lanzó la noble iniciativa de la necesidad de la creación de una Escuela Normal, teniendo en cuenta la importancia y características que tenía en el ámbito nacional y provincial, como antecedente, la fundada Escuela Normal de Paraná.

Page 11: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

10

extensiva a “iniciar obras de adelanto en el centro donde actúa, presentar proyectos de fácil realización o inducir a las autoridades a practicar esos mismos proyectos que caen bajo la órbita de sus atribuciones y de su custodia”.

En este sentido plantea a continuación:

“hacemos estas consideraciones al ocurrírsenos esta idea de la posible creación de una Escuela Normal en nuestra ciudad, establecimiento que vendría a prestar servicio a la juventud de Gualeguay y que no sería de difícil realización si contribuyeran las autoridades locales, los representantes de Entre Ríos en el Congreso Nacional, la prensa toda del departamento y los vecinos expectantes o principales contribuyentes que quisieran cooperar en pro de una obra tan reclamada por la cultura de nuestro pueblo”.

El periódico “Gualeguay” que aparecía los domingos en su educación del 12 de mayo adhirió a la iniciativa porque –decía- “es una obra de adelanto para la enseñanza pública que bien merece ocuparse de ella con muy buena voluntad”. Agregaba a continuación el dominguero:

“En efecto, que le falta a Gualeguay para tener una Escuela Normal como la tiene Uruguay, y como la tienen Paraná. Nada. Le falta el trabajo de sus hombres que por su posición social, por su dinero y que por la autoridad que invisten, de halla en condiciones de pedir y conseguir. Si a estos hombres se agregan los educaciones y los órganos de publicidad que hay en la ciudad como ha dicho “El Debate” se conseguirá la escuela porque los inspectores nacionales han manifestado que no sería difícil esa instalación, siempre que el vecindario y los hombres influyentes se movieran. No puede haber mejor oportunidad para aprovechar la feliz iniciativa del colega “El Debate” si es que en el pueblo de nuestro nacimiento hay hombres de progreso que quieran de corazón a esta rica ciudad entrerriana”.

Era el artículo un vibrante llamado al amor propio y a los sentimientos de los hijos de Gualeguay24.

El 15 de febrero de 1909, el diario “El Debate” informa que el Dr. Marcó anunciaba el inminente inicio de las clases en la Escuela Normal. Para ello se contaba con el edificio de la Escuela Graduada, que sería cedido por la Provincia25; la que también se comprometía a sostener por un año al nivel primario (que pasaría a ser, a partir de ese momento, el Departamento de Aplicación).

El 8 de marzo de 1909, el Presidente de la República Dr. José Figueroa Alcorta y su ministro Rómulo S. Naón firmaron el decreto de creación de la Escuela Normal Mixta de Gualeguay. Fundaron su decisión en la imperiosa necesidad de formar Maestros, escasos en este punto. Se nombró Director al Profesor Felipe L. Alvelda.

El Decreto de creación se reproduce a continuación:

REPÚBLICA ARGENTINAMINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

24 Vico, Humberto P. “Historia de Gualeguay”. Obra citada. Primera Parte.25 El 13 de marzo de 1911 quedó formalizada la venta a la Nación del edificio de la Escuela Normal, por parte del gobierno entrerriano (manzana oeste). Humberto P. Vico. Obra citada. Primera Parte, p. 285. Citado por Rampoldi y otros. Op.Cit.

Page 12: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

11

FUNDACIÓN DE LAEscuela Normal Mixta de Gualeguay

DECRETO DEL PODER EJECUTIVOBuenos Aires, Marzo 8 de 1909

CONSIDERANDO:Que los estudios practicados por orden del Ministerio de Justicia e Instrucción

Pública, respecto a los elementos con que cuenta la instrucción primaria en la ciudad de Gualeguay y departamentos adyacentes de la Provincia de Entre Ríos, resulta que las escuelas carecen del personal diplomado necesario para asegurar debidamente la difusión de la instrucción primaria en esa sección de la República.

Que el P.E. solicitó y obtuvo oportunamente del H. Congreso la inclusión, en la Ley General de Presupuesto, de una partida especial para atender a la fundación de nuevos institutos donde las necesidades del país lo reclamaran; que las autoridades respectivas de la Provincia de Entre Ríos han puesto a disposición del Gobierno de la Nación el edificio de la Escuela Graduada de la ciudad de Gualeguay, para establecer allí la Escuela Normal.

Por estas consideracionesEl Presidente de la República

DECRETAArtículo 1º Fúndase una Escuela Normal Mixta de Maestros en la ciudad de Gualeguay, Provincia de Entre Ríos, sobre la base de su Escuela Graduada y que funcionará en el edificio de ésta, cedido por el Consejo General de Educación al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Artículo 2º Queda organizado el personal directivo, administrativo y docente en la siguiente forma:Director: Profesor Normal Felipe L. Alvelda, con el mensual sueldo de trescientos pesos moneda nacional.Secretario: Contador, Tesorero: Profesor Normal Santiago Etchemendy con el sueldo mensual de cien pesos moneda nacional.

PERSONAL DOCENTEFísica: Profesor Normal Santiago EtchemendyAritmética: Profesor Normal Felipe L. AlveldaÁlgebra: Profesor Normal Felipe L. AlveldaPedagogía: Profesor Normal Aníbal ChizziniCastellano: Profesor Normal César CastroHistoria: Profesor Normal Ernesto Bouilly Francés: Profesor Normal Ernesto BouillyGeografía: Profesor Normal Carlos AlmuniQuímica: Profesor Juan N. CeballosHistoria Natural: Profesor Normal V. Alejandro BadanoDibujo: Profesora Normal y Especial de Dibujo y Pintura, Laura L. de Alvelda (dos cátedras)Ejercicios Físicos: Profesor Normal de Educación Física Rogelio IzetaTrabajo Manual: Profesor Rogelio IzetaLabores y Economía Doméstica Srta. Eduarda MazzaMaestros de Grado: Profesores Normales Carlos Almuni, Juan N. Ceballos y V. Alejandro BadanoArtículo 3º Los sueldos del personal nombrado se imputarán en la siguiente forma: los del personal directivo y administrativo al Inciso 16, Ítem 9, y los del personal docente, al Inciso 15 Ítem 20, Anexo E del Presupuesto vigente.Artículo 4º Comuníquese, publíquese, etc.

FIGUEROA ALCORTAR.S. NAÓN

Page 13: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

12

En marcha ya la escuela se declaró abierta la inscripción y se fijó el día 17 de marzo para que se rindiera el examen de ingreso. En el tiempo que llevaba funcionando la escuela superior graduada que pasaba a depender del gobierno nacional, habían egresado 60 educandos, por lo que anticipaba un elevado número de inscriptos. El 18 de marzo, un día después del anunciado, comenzaron las clases, con 29 alumnos anotados.

Mientras el Prof. Alvelda se encontraba en Buenos Aires, adquiriendo muebles y útiles para la instalación definitiva del establecimiento, era suplido por el Secretario y después primer Vicedirector, Prof. Santiago Etchemendy.

Con el transcurso del tiempo, como el local resultaba exiguo para las demandas de la institución, la Comisión Pro-Intereses Departamentales hizo gestiones para ampliarlo. El Municipio adquirió la media manzana vecina y lo cedió al Gobierno Nacional en 1910. Aceptada la donación, se procedió al cierre de la calle Córdoba (hoy Schiaffino) que separaba ambas manzanas26.

En 1924 el Poder Ejecutivo Nacional compró el terreno colindante27; con ello, toda la manzana este –que hoy ocupa la Escuela Superior de Comercio- pasó a ser patrimonio de estado nacional.

Datan de esta época importantes refacciones y la construcción de nuevas instalaciones sanitarias. Por cierto que el edificio, tal como lo podemos apreciar, se completó con sucesivos arreglos y ampliaciones.

La primera promoción de Maestros egresó en 1912 y la de Bachilleres en 1949. La primera promoción de Peritos Mercantiles se graduó en 1952.

La Escuela Normal fue visitada en 1929 por el eminente educador Prof. Pablo Pizzurno.

El 24 de mayo de 1938 se inauguró al frente del edificio, el primer mástil público que tuvo Gualeguay, en un acto multitudinario.

La Sección Comercial Anexa, creada en 1948, adquirió su autonomía en 1960, cuando se instaló, en un domicilio de calle Remedios E. de San Martín 335, la Escuela Nacional de Comercio.

Al cumplir en 1959 su cincuentenario, la Escuela Normal fue visitada por ilustres personalidades, encabezadas por el Ministro de Educación Dr. Luis R. Mac’ Kay.

El Profesorado de Enseñanza Primaria se creó en 1970 (Resolución Nº 2321/70) y el de Nivel Inicial en 1988. La primera promoción de Profesores para la Enseñanza Primaria se tituló en 1972.

El 7 de febrero de 1980 se declaró la Escuela Normal “De interés Histórico-Educativo”.

Entre 1981 y 1999 albergó en sus instalaciones a los profesorados secundarios, los que abandonaron esta sede al habilitarse el Complejo Héctor y Sara S. de Berisso28.

La Escuela Normal tuvo una extraordinaria influencia en el desarrollo cultural y educativo de la ciudad y zonas vecinas; promoviendo y estimulando las más variadas manifestaciones e inquietudes en las distintas disciplinas.

26 Sus propietarios habían sido Juan B. Piaggio y María G. de Spátola e hijos. La escritura se firmó el 29 de julio de 1913. Humberto P. Vico. Obra citada. Primera parte, p. 286. Citado por Rampoldi y otros. Op. Cit.27 Propiedad de Vicente Mastroiacovo y Elena L. de Irigolotti. Diario El Debate, 20/02/1924. Citado por Rampoldi y otros. Op. Cit.28 Los profesorados fueron incorporados a la Escuela Normal el 5 de noviembre de 1980. Adquirieron autonomía el 1º de julio de 1988, cuando se creó el Instituto de Enseñanza Superior Luis F. Leloir. Durante once años más continuaron ocupando el local de la Escuela Normal. El Profesorado de Educación Física sólo permaneció incorporado durante 1982. En Rampoldi y otros. Op. Cit.

Page 14: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

13

El 24 de marzo de 1992 se declaró la Escuela Normal “en Lenguas Vivas”. Por Decreto 2240-M.G.J.E. de fecha 15/04/1994 se dispuso que la Escuela Normal pasara a depender administrativamente de la D.E.S.; pedagógicamente: Inicial: D.E.I.; Primario: D.E.P.; Medio: D.E. Polimodal; Superior: D.E.S. Y todos los niveles educativos, del Director Departamental de Educación.

Las obras más recientes de las secciones del Nivel Inicial –contiguas al viejo edificio- fueron inauguradas con el inicio de las clases en el año 2001.

Durante el ciclo lectivo 2008, con vistas al Centenario, se realizó una refacción integral del edificio escolar.

Actualmente, la Escuela Normal cuenta con los Profesorados de: Educación Primaria, Inglés, Educación Inicial, Educación Tecnológica y Educación Especial.

Asimismo, se dictan los Postítulos para docentes: Especialización Superior Orientador/a en Educación Sexual (en 2010 culmina la 2ª cohorte); Diplomatura Superior en Docencia para alumnos en situación de riesgo social (la 1ª cohorte comenzó en 2009 y finaliza en 2010). Estos postítulos se hacen en convenio con el Instituto Superior de Profesorado San Benito D-93, de la ciudad de Victoria (Entre Ríos). En 2010 inicia el Postítulo Especialización Superior Docente para la atención de personas ciegas o con discapacidad visual, en convenio con el Instituto Teresa de Ávila, de la ciudad de Paraná.

El patrono de la Escuela Normal, Ernesto Alejandro Bavio (1860-1916), no sólo escribió libros de Geografía, de Cívica y de práctica docente. Además publicó numerosos artículos relacionados con la educación, pronunció medulosas conferencias sobre temas de su profesión y desarrolló una vasta y fecunda tarea pedagógica, que inició como maestro de grado, para dictar, con posterioridad, cátedras de Historia, Geografía y Cívica en la histórica Escuela Normal de Paraná. En 1897, con la autorización del Ministerio de Instrucción Pública de la Nación, Bavio recorrió nuestro país, dictando conferencias sobre educación. Ulteriormente fue inspector de enseñanza secundaria, cargo al que renunció en 1904 para retornar a la cátedra.

En 1906 Bavio fue designado secretario del Consejo de Instrucción Secundaria, y luego, inspector general de escuelas normales del país. También se desempeñó como inspector de escuelas de la Capital Federal y luego Director General de Enseñanza Normal, cargo al que renunció en 1912, en vista –decía- de “la desconsideración con que se vienen tratando las escuelas normales, los maestros y profesores y la Secretaría del que suscribe”.29

29 Diario “Gualeguay al día” 14/03/1999. p. 17.”El patrono de la Escuela Normal”. Por Ricardo Altinier

Page 15: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

14

CAPÍTULO 4

Transformaciones: Magisterio, Profesorado para Enseñanza Primaria, Profesorado para la EGB 1 Y 2, Profesorado de Nivel Primario.

En el transcurso del tiempo los planes de estudio/diseños curriculares se fueron transformando. En los cuadros sucesivos se muestran: el Plan de Estudios del Ciclo de Magisterio (correspondientes al 4º y 5º años de la escuela secundaria); el Plan del Profesorado para la Enseñanza Primaria; los diseños curriculares de los Profesorados para la EGB 1 y 2; y el Profesorado de Nivel Primario (cuyo 1º año se implementó en 2009).

CICLO DEL MAGISTERIO

Título: Maestra Normal Nacional(Años 1950-1951) 30

(Con un ciclo básico de 3 años)

ASIGNATURAS DE 4º AÑO (1º CICLO DEL MAGISTERIO)CastellanoMatemáticasFísica y Química

PedagogíaObservación y Práctica de la EnseñanzaHistoria de la EducaciónPsicología GeneralHistoria de la Cultura ArgentinaGeografíaReligiónCultura MusicalTrabajo ManualEducación Física

ASIGNATURAS DE 5º AÑO (2º CICLO DEL MAGISTERIO)Práctica de la EnseñanzaDidáctica General y EspecialCastellanoMatemáticaReligiónFilosofíaPsicología PedagógicaHistoria ArgentinaInstrucción CívicaAnatomía, Fisiología e HigieneHistoria de la EducaciónCultura Musical

30 Fuente: Título de Maestra Normal Nacional de una egresada Promoción 1951

Page 16: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

15

El 31 de diciembre de 1943 se dio a conocer -cuando ocupaba el gobierno provisional de la Nación Pedro P. Ramírez y era ministro de Educación Gustavo Martínez Zuviría (escritor que usaba el seudónimo de “Hugo Wast”)-, el Decreto Nº 18.411; modificado por Decreto Nº 32343 del 28 de noviembre de 1944 y convertido en Ley 12.978 el 29 de abril de 1947, durante la primera presidencia de Juan D. Perón. Por éstos, se implantó la enseñanza de la religión católica en las escuelas, derogándose el artículo 8º de la Ley 1420. Al producirse en 1954 y 1955 la fricción entre la Iglesia (Católica) y el peronismo, esa ley fue derogada por la Nº 14401 del 13 de mayo de 195531.

PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA (Plan Resolución 146/82 Ministerio de Cultura y Educación - 12/03/1982)32

ASIGNATURAS DE 1º AÑOFilosofía de la EducaciónPedagogíaPsicología EvolutivaHistoria y Política Educativa ArgentinaOrganización y Administración escolarDidáctica GeneralLengua y su DidácticaMatemática y su DidácticaCiencias Sociales y su DidácticaObservación y Práctica

ASIGNATURAS DE 2º AÑOCiencias Sociales y su DidácticaLengua y su DidácticaMatemática y su DidácticaCiencias Físico-Química y su DidácticaCiencias Biológicas y su DidácticaEducación Física, Rec. y su DidácticaActividades M. y Plásticas y su DidácticaPsicología EducacionalMúsica y su DidácticaÉtica y Deontología Profesional

Como se puede apreciar, este plan de estudios nacional, basado en una resolución del año 1982, última época de la dictadura militar, enfatizó lo disciplinar, acompañado por la didáctica de la asignatura. En relación con el Magisterio, se puede diferenciar en que se erigió como un profesorado, de dos años de duración. Según se expresó con anterioridad, en la Escuela Normal de Gualeguay, este Profesorado empezó en 1970, egresando su primera promoción en 1972.Debemos tener en cuenta que en el período 1976-1982 el Estado impuso la posición “subsidiarista” en materia educativa, que se efectivizó, en la práctica, en la transferencia de las escuelas pre-primarias y primarias nacionales a las provincias33.

31 Jaroslavsky, J., “La educación Argentina 1930-1962”. En “Historia Integral Argentina”. Tomo IX. CEAL. Bs. As. 1973, p. 18532 Fuente: Título de Profesor para Enseñanza Primaria de un egresado Promoción 198433 Márquez, A. La quiebra del sistema educativo argentino. Libros del Quirquincho. Bs. As. 1995. Capítulo I.p.24

Page 17: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

16

PROFESORADO PARA LA EGB 1 Y 2 (Res. 1631/01 MGJ)

1º AÑOMediación PedagógicaSistema EducativoFundamentación Psicológica y CulturalMatemática ILengua ITaller de Investigación Educativa ICiencias Sociales y Fund. Ética y Ciudadana IIEducación FísicaCiencias Naturales y Tecnología IEducación Art. PlásticaEducación Art. MúsicaTaller de LenguaTaller de Integración

2º AÑOCurriculumInstitución EscolarPsicología y Cult. del Alumno del NivelMatemática IILengua IITaller de Investigación Educativa IITaller de Intervención PedagógicaCiencias Sociales y Fund. Ética y Ciudadana IICiencias Naturales y Tecnología IIDerechos HumanosFonoaudiología

3º AÑOResidenciaTaller de Investigación IIIApoyo Disciplinar a la Residencia: MatemáticaApoyo Disciplinar a la Residencia: LenguaApoyo Disciplinar a la Residencia: Cs. NaturalesMatemática IIILengua IIIEducación FísicaEduc. Art. MúsicaEsp. Opcional: HistoriaEsp. Opcional: PlásticaTaller de Teatro

La Ley Federal de Educación Nº 24.195 (Sancionada el 14 de abril de 1993 y promulgada el 29 de abril de 1993) en su artículo 19° establece que los objetivos de la formación docente son: preparar y capacitar para un eficaz desempeño en cada uno de los niveles del sistema educacional y en las modalidades mencionadas en esta ley; perfeccionar con criterio permanente a graduados y docentes en actividad en losaspectos científico, metodológico, artístico y cultural. Formar investigadores y

Page 18: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

17

administradores educativos; formar al docente como elemento activo de participación en el sistema democrático y fomentar el sentido responsable de ejercicio de la docencia y el respeto por la tarea educadora. La Ley Nº 24.521 Nacional de EducaciónSuperior - Sancionada: 20 de julio de 1995, promulgada: 7 de agosto de 1995 (Decreto 268/95) y publicada: 10 de agosto de 1995 (Boletín Oficial Nº 28.204) en su artículo 4º b) instituye entre los objetivos de la Educación Superior, preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO(Diseño Curricular aprobado por Resolución Nº 5420/08 modificado por Res. Nº

3425/09 CGE)

PRIMER AÑO FilosofíaPedagogíaTaller: Oralidad, Lectura y EscrituraTaller Corporeidad. Motricidad y Lenguajes artísticosLengua, Literatura y su Didáctica ITaller de resolución de Problemas MatemáticosMatemática y su Didáctica ICiencias Sociales y su Didáctica ICiencias Naturales y su DidácticaPráctica Docente I

SEGUNDO AÑOHistoria Social Política Argentina y LatinoamericanaHistoria y Política de la Educación ArgentinaDidáctica GeneralPsicología EducacionalLengua, Literatura y su Didáctica IIMatemática y su Didáctica IICiencias Sociales y su Didáctica IICs. Naturales, Tecnología y su Didáctica Educación FísicaPráctica Docente II

TERCER AÑODerechos Humanos: Ética y CiudadaníaSociología de la EducaciónSujetos de la Educación Primaria en Diferentes Contextos y ModalidadesProblemática Contemporánea en la Educación PrimariaTaller de Juego y Producción de MaterialesMatemática y su Didáctica IIIAlfabetización InicialTICs. Apropiación pedagógicaPráctica Docente III

CUARTO AÑO Seminario Análisis y Organización de las Instituciones de la Educación Primaria

Page 19: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

18

Seminario de Integración EscolarTaller Interdisciplinario: Problemáticas TransversalesResidencia*Taller de Producción de los diferentes lenguajes Artísticos I*Taller de Producción de los diferentes lenguajes Artísticos IIEducación Sexual Integral *Dos lenguajes por cuatrimestre (Música. Plástica. Teatro. Expresión Corporal)

Hoy, la política educativa provincial y nacional se expresa en distintas normativas y documentos: Ley de Educación Nacional Nº 26026, Ley Provincial de educación Nº 9890/08), Resoluciones 23/07 CFE, 24/07 CFE y 30/07 CFE34, Plan Educativo Provincial, Plan de la Dirección de Educación Superior, Criterios para la construcción del Diseño Curricular – Institucional de la Formación Docente Inicial.

34

http://www.ffyh.unc.edu.ar/formadoresenred/index.php?option=com_content&view=category&id=11:normativa-nacional&Itemid=8&layout=default

Page 20: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

19

CONCLUSIÓN

Este trabajo nos ha permitido hacer un recorrido esquemático por la historia de la centenaria Escuela Normal Superior “Ernesto A. Bavio” de Gualeguay. Advertir de qué manera, en el devenir histórico, los distintos contenidos curriculares de la formación docente, destinada a la educación primaria, se han ido transformando. En una primera mirada, podemos considerar que los años de cursada se fueron incrementando, pasando de ser los dos últimos de la escuela secundaria, en el Magisterio (egresados con el título de Maestro Normal Nacional), hasta llegar a la implementación, en el año 2009, del Profesorado de Nivel Primario, con una duración de cuatro años.

Encontramos que, en particular en relación con la Ley Federal de Educación, la realidad mostró que la pretendida eficacia que marcaron las políticas neoliberales, subordinó a la educación pública a los términos de funcionamiento de las reglas del mercado. De esta manera, la educación, transformada en mercancía, deja de ser un derecho social que habilite a todos como sujetos de la educación.

Esperamos que las políticas educativas, tanto a nivel nacional como provincial, se puedan concretar en la realidad de la formación docente para el nivel primario (históricamente obligatorio, gratuito y universal) de tal forma que exista un financiamiento que garantice el egreso de profesores preparados para apropiarse pedagógicamente de las TICs tanto como de la Historia que nos constituye, competentes para trabajar en diferentes contextos, capaces de producir contenidos educativos en distintos lenguajes, entender las problemáticas en las que desarrollarán su tarea docente. En fin, que aquello que plasman los diseños curriculares construidos, pueda traducirse en verdaderas situaciones de aprendizaje, para que puedan transmitirlas, en el futuro, a sus alumnos, en un marco de democracia, libertad y participación ciudadana.

Page 21: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

20

BIBLIOGRAFÍA

ALBERDI, Juan B. “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1996, p. 58

BRAVO, Héctor Félix. “Bases constitucionales de la educación argentina. Un proyecto de reforma”.

CANO, Daniel (1985) La Educación Superior en la Argentina. FLACSO-GEL. Buenos Aires, p. 12

Constitución de la Nación Argentina. Ed. Santillana, diario La Nación, Edición 2007

Diario “Gualeguay al día” 14/03/1999. p. 17.”El patrono de la Escuela Normal”. Por Ricardo Altinier

JAROSLAVSKY, J. (1973) “La educación Argentina 1930-1962”. En “Historia Integral Argentina”. Tomo IX. CEAL. Bs. As., p. 185

Ley Nº 1420. Centenario de su promulgación. Estudio preliminar del Prof. Gregorio Weinberg, por gentileza del Centro Editor de América Latina, p.5

LUNA, Félix. “Historia Integral de la Argentina”. Edición diario La Nación. Tomo I. p. 307

MÁRQUEZ, A. (1995) “La quiebra del sistema educativo argentino”. Libros del Quirquincho. Bs. As.

PALACIOS, Alfredo L. (1944) “Alberdi constructor en el desierto”. Ed. Losada, Buenos Aires, p. 9. Citado por Segundo Linares Quintana, en el prefacio de la edición de “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1966

PUIGGRÓS, Adriana (2008). “Qué pasó en la educación argentina”. Galerna. RAMPOLDI, Nidya; PIAGGIO, Claudio Marcelo; GABRIEL, Daniel A. y MÍGUEZ

IÑARRA, Patricia (1992) “Espacios Públicos con Historia. Gualeguay”. Ediciones del Clé. Colección Ensayos. Paraná. pp.104, 110

TEDESCO, Juan Carlos. En “Historia Integral Argentina”. Tomo V. CEAL. Bs. As. p.137

TENTI FANFANI, E. “La escuela vacía. Deberes del Estado y responsabilidades de la sociedad”.

VICO, Humberto P. “Historia de Gualeguay”. Primera Parte.

De Internet

Diseño curricular para la FORMACIÓN DOCENTE de Educación Primariahttp://des.ers.infd.edu.ar/sitio/upload/Primaria_Borrador.pdf

Ley Nº 9890 de Educación de la Provincia de Entre Ríos (22/12/2008)http://www.entrerios.gov.ar/CGE/index.php?option=com_content&task=view&id=971&Itemid=272

Ley Nº 24.195 Federal de Educaciónhttp://www.fadu.uba.ar/institucional/leg_index_fed.pdf

Ley Nº 24.521 Nacional de Educación Superior http://www.coneau.edu.ar/archivos/447.pdf

Ley Nº 26.206 Ley de Educación Nacionalhttp://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

Resoluciones 23/07 CFE, 24/07 CFE y 30/07 CFE http://www.ffyh.unc.edu.ar/formadoresenred/index.php?option=com_content&view=category&id=11:normativa-nacional&Itemid=8&layout=default

Page 22: Escuela Normal de Gualeguay: La formación docente y la Educación Primaria

21