28
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN ESTRATÉGICO Marzo 2014- Marzo 2017

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PLAN ESTRATÉGICO

Marzo 2014- Marzo 2017

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

2

Contenido

PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 3

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS .... 4

1.1. Histórico de la oferta Académica ................................................................. 4

2. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS A DICIEMBRE 2013 ................................... 6

2.1. Docencia ....................................................................................................... 6

2.2. Investigación ................................................................................................. 7

2.3 Vinculación y Proyección Social ................................................................. 8

2.4 Infraestructura y Gestión ............................................................................. 8

2.4.1 Infraestructura ........................................................................................... 8

2.4.2 Gestión....................................................................................................... 9

3. PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS ..................................................................... 9

3.1. Misión ............................................................................................................ 9

3.2. Visión ............................................................................................................. 9

3.3. Valores ........................................................................................................ 10

3.4. Principios .................................................................................................... 10

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO .............................................................................. 11

4.1. Ejes Estratégicos ........................................................................................ 11

4.2. Objetivos Estratégicos y Estrategias ........................................................ 11

5. MAPA DE PROCESOS INTERNOS ................................................................ 18

ANEXO A: ACTA DE RESOLUCIONES DE CONSEJO POLITÉCNICO EN LA QUE SE

CREÓ LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ........................................... 24

ANEXO B: CÓDIGO DE ÉTICA .................................................................................. 27

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

3

PRESENTACIÓN El presente Plan Estratégico es una guía para el accionar de la Facultad de

Ingeniería de Sistemas en el futuro mediato. El documento se inicia con una

reseña histórica a partir de su creación y una recopilación de información sobre

Carreras y Programas de la FIS, desde 1985.

Para establecer una línea base para la planeación, se analiza la situación actual

para, a partir de esta observación, establecer objetivos y formular las estrategias

necesarias para alcanzarlos. Se presenta un diagnóstico de problemas hasta

diciembre 2013. Se cubre cada eje estratégico del quehacer de la Facultad:

docencia, investigación, vinculación y proyección social. La posibilidad de

responder en forma proactiva a los cambios en la sociedad ecuatoriana parte de

una dirección estratégica conocedora de los procesos; por esta razón se ha

considerado como una entrada importante para el análisis estratégico y la

definición de objetivos, al mapa de procesos que se muestra en el punto 5. Este

Plan Estratégico se ejecutará a través de los Planes Operativos Anuales, sobre

cuyo desempeño se informará en forma periódica en aras de la transparencia y

dentro del esfuerzo conjunto de institucionalización del control de la gestión.

Con miras a convertir en realidad la visión, y ejecutar en forma satisfactoria la

misión, de nuestra querida Facultad, se propone un camino a seguir durante el

período marzo 2014 – marzo 2017. Las metas planteadas pretenden contribuir al

desarrollo nacional; al adelanto de la ciencia y la tecnología para beneficio de la

sociedad ecuatoriana; y, a una formación de excelencia de profesionales e

investigadores en un área del conocimiento que actualmente es la base del

progreso humano: la Computación. Debemos estar conscientes de que estas

metas son trascendentes y que solamente se logrará alcanzarlas con el trabajo

conjunto y la participación de todos y cada uno de quienes hacemos la Facultad.

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

4

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS

La Facultad de Ingeniería de Sistemas – FIS - fue creada el 20 de agosto de

1987. Hasta esa fecha en la EPN se contaba solamente con un Instituto de

Informática y Computación. La Facultad de Ingeniería de Sistemas tomó a su

cargo el desarrollo de los cursos correspondientes a la especialización de

Ingeniería de Sistemas. Sus objetivos se establecen en el acta de instauración

como: “Formación de personal capacitado para la utilización de la información,

recurso fundamental y estratégico para el desarrollo de nuestro país, en cuanto

se transforma en conocimiento. La Facultad de Ingeniería de Sistemas tiene por

objeto fundamental el proporcionar a los estudiantes conocimientos que les

permitan tener una actitud crítica frente a la investigación, a la comprensión y

adopción de nuevas tecnologías, de tal manera que sepan cumplir a cabalidad

su compromiso social, planteando soluciones concretas a los problemas del país

en esta área del conocimiento.”

La FIS se inicia con la Carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos y en

Computación organizada con una duración de 10 semestres académicos, con 65

materias incluidas las de Ciencias Sociales, 53 materias de teoría y 12 de

materias de laboratorio. La planta docente inicial constaba de 14 docentes a

tiempo completo, 2 ayudantes a tiempo completo, 5 docentes a tiempo parcial, 2

personas en el área administrativa y 2 personas en servicios.

En el ANEXO A, se puede encontrar el acta de Resoluciones de Consejo

Politécnico en donde consta la creación de la FIS.

1.1. Histórico de la oferta Académica

En la Tabla 1 se presenta la oferta académica de la FIS a lo largo del

tiempo, de acuerdo a la información presentada en Secretaría1.

1 Recopilación realizada por Ing. Rocío Yacelga, especialista de la FIS.

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

5

Nivel de

formación

Nombre de la

Carrera o

Programa

Período de

vigencia

Número de

estudiantes

graduados

Número de

estudiantes

no

graduados

Pregrado Ingeniería en

Sistemas

Informáticos y

de Computación

Desde 1987

hasta 2013B

1147 1788

Pregrado Ingeniería

Informática

Desde 1999-2

hasta 2003-2

277 148

Posgrado Maestría en

Gestión de las

Comunicaciones

y Tecnologías

de la

Información

Desde 2001-3

hasta 2012

78 331

Posgrado Maestría en

Ciencias de la

Computación y

Comercio

Electrónico

Desde 2001-2

hasta 2004-2

13 8

Posgrado Maestría en

Ciencias de la

Computación e

Informática

Desde 1988-1

hasta 1989-1

4 102

Tabla 1: Histórico de la oferta académica de la FIS

A partir de estos datos se evidencian dos problemas. El primero es que en todas

las carreras y programas, hay un bajo índice de graduados con respecto a los

egresados. El segundo problema es que a diciembre del 2013, nuestra Facultad

había quedado reducida en su oferta académica en pregrado y había

desaparecido en posgrado. A esa fecha, en pregrado se mantenía una sola

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

6

carrera con un número de estudiantes menor al de los primeros años; y, en

posgrado, la Maestría en Gestión de TICs, que fue la última en vigencia, no podía

realizar convocatorias para nuevos estudiantes debido a que la administración

anterior no cumplió en forma oportuna requerimientos solicitados por los

organismos gubernamentales reguladores del Sistema de Educación Superior.

2. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS A DICIEMBRE 2013

Un elemento de partida para realizar planeación estratégica, es la evaluación y

diagnóstico de la situación actual para identificar puntos problemáticos en los

cuales se necesita intervenir. Se realizó un análisis cualitativo de situación en las

áreas de: docencia, investigación, vinculación, proyección social, infraestructura

y gestión.

2.1. Docencia

Los primeros tres puntos ya se anotaron en el numeral 1.1 del presente

documento en el que se evidencia la disminución de la oferta académica.

- La oferta académica al 2013 consistía en una carrera de pregrado:

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación.

- La FIS no contaba con un programa vigente de posgrado. La maestría en

gestión de TICs no aceptaba nuevas cohortes desde el 2012. No se

presentó el rediseño del programa dentro del plazo establecido por el

CES. En el 2013, se lo presentó como proyecto nuevo pero el revisor

académico externo designado por el CES, sugirió la no aceptación de esta

propuesta debido a las múltiples observaciones.

- No se reemplazó la oferta académica pregrado y posgrado que dejó de

estar vigente.

- Los resultados de las encuestas a graduados no se aplicaron como

insumo para actualizar la carrera de pregrado o para crear nuevas

carreras y programas.

- En la carrera de pregrado se detectó que los PEAs estaban

desactualizados con respecto al avance tecnológico en el área y además

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

7

había un problema de un alto índice de repetición de contenidos entre

algunas materias.

- Faltaba un mecanismo de seguimiento para controlar el dictado de

contenidos de las materias ajustado a los PEAs vigentes.

- En el SNNA se pedía un máximo de 60 estudiantes para ingreso en la

carrera de pregrado vigente, lo cual limitaba el número total de estudiantes

de la carrera a un número menor a 500. Como resultado se tiene en cada

semestre un número de graduados menor al requerido para satisfacer la

demanda laboral.

- A diciembre de 2013 no existían planes de capacitación docente, ni se

invertían los recursos necesarios para este fin.

- No existía un plan de relevo generacional: La Facultad contaba con 27

profesores a tiempo completo, y 14 a tiempo parcial. Para el 2014 se

jubilarían 8 docentes a tiempo completo y 3 a tiempo parcial. La Facultad

no contaba con asistentes de cátedra, figura equivalente a los Técnicos

Docentes Politécnicos actuales.

- No se realizaba un trabajo coordinado de profesores según su área

académica para ajustar contenidos de las materias, planificar temáticas

de tesis e investigación que aporten soluciones a problemas de la

sociedad, o plantear acciones conjuntas en temas de interés común.

2.2. Investigación

- No había evidencia de la realización de proyectos de investigación:

internos, semilla o interdisciplinarios en el 2012 ni 2013.

- Las Jornadas de Ingeniería de Sistemas y de Computación JISIC, no se

volvieron a organizar desde las últimas realizadas en el 2008.

- La revista digital de la FIS, que debía ser semestral, no había publicado

una nueva edición desde el 2012. La última entrega, en el 2011, se publicó

sin revisión por pares y sin embargo, algunas de las publicaciones de esta

edición fueron utilizadas como soporte para la calificación de candidaturas

para ser autoridades de la institución.

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

8

- No había una política de apoyo a los docentes para presentación de

ponencias en Congresos o eventos nacionales o internacionales.

2.3 Vinculación y Proyección Social

No se realizaron proyectos de vinculación y/o proyección social en los

últimos años. No se había dado una respuesta a los requerimientos externos

para la realización de Proyectos de Vinculación ni se tenían proyectos de

Proyección Social para beneficio de sectores vulnerables.

Cabe anotar que los proyectos de Proyección Social están dentro de los

indicadores para acreditación; por lo tanto, desarrollar este tipo de actividad

en la que intervienen profesores y estudiantes, es una exigencia de los

organismos reguladores del Sistema de Educación Superior que si no se la

cumple se convertirá en un obstáculo para lograr la acreditación.

2.4 Infraestructura y Gestión

2.4.1 Infraestructura

En este punto se detectan problemas cuya solución debe ser planteada:

- Edificio sin cableado inteligente.

- Servidores de los laboratorios utilizados debajo de su capacidad.

- La infraestructura del edificio en estado de deterioro: ascensores que no

funcionan por varios años, pintura interna y externa está en mal estado,

luminarias en aulas y escaleras sin funcionar, techo falso deteriorado,

baterías sanitarias en pobres condiciones de mantenimiento e higiene,

mobiliario de sillas y mesas para aulas que no ha sido reemplazado de

acuerdo a su estado. Se presentan fotos en el documento: Estado de

Instalaciones Edificio FIS.

- Segundo piso sin sistema de ventilación en el área de oficinas

administrativas y de profesores, lo que produce condiciones no favorables

para el trabajo en esos espacios.

- Equipos audiovisuales obsoletos en sala de conferencias.

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

9

2.4.2 Gestión

- Inexistencia de un modelo integrado de gestión estratégica y operativa,

basada en procesos.

- Procesos internos no definidos formalmente.

- Indicadores de gestión no especificados claramente y por lo tanto con

dificultades en su valoración.

- Falta de comunicación y coordinación con los distintos actores de la

comunidad de la FIS, para realizar acciones conjuntas necesarias para la

consecución de objetivos comunes.

3. PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS

Todo Plan Estratégico empieza con la declaración de la misión, la visión y

los valores de la Institución. La misión y visión de la FIS nos permiten tener

clara nuestra razón de ser y hacia dónde nos dirigimos. Para el presente

período, estas declaraciones son las siguientes:

3.1. Misión

La Facultad de Ingeniería de Sistemas es el referente de la Escuela

Politécnica Nacional en el campo de conocimiento y aplicación de las

Tecnologías de Información y Comunicaciones; actualiza en forma continua

y pertinente la oferta académica en los niveles de pregrado y postgrado para

lograr una formación de calidad, ética y solidaria; desarrolla proyectos de

investigación, vinculación y proyección social en su área científica y

tecnológica para solucionar problemas de transcendencia para la sociedad.

3.2. Visión

La Facultad de Ingeniería de Sistemas está presente en posiciones

relevantes de acreditación a nivel nacional e internacional y es referente de

la Escuela Politécnica Nacional en el campo de las Tecnologías de la

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

10

Información y Comunicaciones por su aporte de excelencia en las carreras

de pregrado y postgrado que auspicia, la calidad y cantidad de proyectos de

investigación, vinculación y proyección social que desarrolla y su aporte en

la solución de problemas nacionales a través del uso intensivo y extensivo

de la ciencia y la tecnología.

3.3. Valores

La Facultad de Ingeniería de Sistemas acepta y adopta los valores

institucionales de la Escuela Politécnica Nacional que están plasmados en

el Código de Ética: respeto hacia sí mismo y hacia los demás; honestidad;

verdad y compromiso con la Institución (ANEXO B).

3.4. Principios

La Facultad de Ingeniería de Sistemas acepta y adopta los principios

institucionales de la Escuela Politécnica Nacional:

- La EPN es una institución laica y democrática, que garantiza la libertad de

pensamiento, expresión y culto de todos sus integrantes, sin

discriminación alguna. Garantiza y promueve el reconocimiento y respeto

de la autonomía universitaria, a través de la vigencia efectiva de la libertad

de cátedra y de investigación y del régimen de cogobierno, así como

mediante la defensa de la inviolabilidad de sus predios.

- La EPN estimula el respeto de los valores inherentes a la persona y, en

particular, la libertad, la igualdad, el pluralismo, la tolerancia, el espíritu

crítico y el cumplimiento de las leyes y normas vigentes.

- La EPN acoge, promueve y ejercita el principio de una estricta rendición

de cuentas a la sociedad, basada en el cumplimiento de su misión, sus

planes estratégicos y operativos, mediante una evaluación permanente

de sus logros.

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

11

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

4.1. Ejes Estratégicos

El Plan Estratégico de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Escuela

Politécnica Nacional se estructura en los cuatro ejes estratégicos institucionales:

- Eje 1 – Docencia: Búsqueda de la excelencia en la formación de

profesionales e investigadores en carreras de pregrado y programas de

posgrado.

- Eje 2 – Investigación científica y tecnológica: Desarrollo del conocimiento

aplicado en la solución de necesidades del país.

- Eje 3 – Vinculación social: Establecimiento de correspondencias entre las

capacidades institucionales con las necesidades de la sociedad

ecuatoriana.

- Eje 4 – Gestión Institucional: Brinda un marco de trabajo que apoya la

consecución de los objetivos institucionales en docencia, investigación y

vinculación social.

4.2. Objetivos Estratégicos y Estrategias

Los objetivos estratégicos de la Facultad se alinean con los Objetivos

Estratégicos Institucionales - OEI de la EPN2, cada objetivo general tiene

objetivos específicos que se asocian con las respectivas estrategias que

permitirán su consecución.

4.2.1 Docencia: OEI1

Objetivo general: INCREMENTAR LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES

DE EXCELENCIA

- Objetivo específico D1: Actualizar la oferta académica de pregrado y

posgrado.

ESTRATEGIAS:

2 Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. Escuela Politécnica Nacional. 2014-2018.

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

12

o Actualización de contenidos para el pregrado de Ingeniería en

Sistemas Informáticos y de Computación para que responda al

desarrollo tecnológico actual y se enmarque claramente dentro de

un área de conocimiento de la ACM. Estudio de la pertinencia de

esa actualización.

o Mantenimiento de procesos constantes de actualización de

contenidos de carreras y programas, alimentándose de la

realimentación ofrecida por nuestros graduados en las encuestas

que se realizan periódicamente a nivel institucional y en estudios

realizados por entidades competentes en el país y a nivel mundial.

o Rediseño de la malla vigente para que responda a los

requerimientos del Reglamento de Nomenclatura planteado por el

CES. Estudio de pertinencia del rediseño.

o Reformulación, gestión de la aprobación e implementación del

Programa de Doctorado en Informática.

o Acreditación nacional de carrera de pregrado.

o Inicio del proceso de acreditación internacional de carrera de

pregrado (ABET).

- Objetivo específico D2: Diseñar e implementar planes de capacitación

docente

ESTRATEGIAS:

o Planificación y ejecución de planes anuales de capacitación y

actualización de conocimientos de los docentes.

o Apoyo a los docentes la obtención de certificaciones tecnológicas.

- Objetivo específico D3: Formular e implementar un plan de relevo docente

2014 -2017.

ESTRATEGIAS:

o Incorporación de docentes con nombramiento de auxiliares 1 y

agregados 1.

o Incorporación de técnicos docentes.

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

13

o Incorporación de profesores ocasionales nacionales y extranjeros.

o Apoyo a formación doctoral de los docentes.

- Objetivo específico D4: Mejorar la eficiencia terminal de pregrado

ESTRATEGIAS:

o Implementación de exámenes complexivos como medida remedial

para mejorar el índice de graduación en carreras y programas.

o Creación de temas de tesis alrededor de proyectos de desarrollo

que solucionen problemas reales para organizar la generación de

trabajos alrededor de las áreas y líneas establecidas dentro de un

tronco común en pregrado y posgrado. Los proyectos de titulación

deberán generar productos que se articulen en los distintos niveles

de formación, con la filosofía que exigen proyectos de acreditación

internacional.

- Objetivo específico D5: Responder a la demanda del mercado laboral en

pregrado y posgrado e incrementar el número de estudiantes de la carrera

actual de pregrado, para aumentar la masa crítica de profesionales que

contribuyan con su formación al desarrollo del país.

ESTRATEGIA:

o Diseño de nuevas propuestas de carreras de pregrado (Ingeniería

de Software).

o Presentación de nuevas propuestas de Maestrías tanto

profesionales como de investigación.

o Aumento en el SNNA a 100 por semestre, la cuota de ingreso de

estudiantes a la carrera de pregrado vigente actualmente.

4.2.2 Investigación: OEI2

Objetivo general: INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA

- Objetivo específico I1: Definir las áreas y líneas de investigación alineadas

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

VI, VII; conferencias, seminarios para incentivar la presentación de

14

al Plan del Buen Vivir y el cambio de la Matriz Productiva del país.

ESTRATEGIAS:

o Definición de áreas y líneas de investigación que formen parte de

un sistema para el desarrollo de proyectos en los distintos niveles

de formación en pregrado y posgrado.

o Activación y mantenimiento de líneas de investigación que se

iniciarán a nivel de investigación doctoral y continuarán con el

aporte de los trabajos de los maestrantes y estudiantes de

pregrados, creando una estructura piramidal de proyectos. Los

temas de investigación se centrarán en investigación aplicada y

deberán contar con el auspicio formalizado a través de convenios

suscritos por las autoridades de la EPN con las organizaciones que

se beneficiarán directamente.

o Pedido a los docentes propuestas de proyectos senior que

permitan la realización de trabajos de titulación coordinados dentro

de temas específicos que se articulen a través de todos los niveles

de formación ofertados: pregrados, maestrías y doctorados.

- Objetivo específico I2: Formular y ejecutar programas de investigación.

ESTRATEGIAS:

o Formular programas de investigación que alineen los esfuerzos

realizados por los distintos niveles de formación en pregrado y

posgrado dentro de programas coherentes de investigación aplicada

que cuenten con el soporte de entidades externas que se beneficiarán

con los productos y servicios desarrollados. Este soporte estará

formalizado con Proyectos y Convenios suscritos por las autoridades

de la EPN.

o Incentivación de propuestas de proyectos internos, semillas e

interdisciplinarios que incluyan como entregables la aceptación de

publicaciones en Revistas indexadas y estén inmersos en programas

de investigación de la Facultad.

o Organización de eventos científicos – tecnológicos: Jornadas JISIC V,

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

15

artículos para publicar.

o Publicación de memorias de las respectivas Jornadas.

o Publicación de la Revista LACJ con altos estándares de calidad y

estricta revisión por pares.

o Apoyo a los docentes para presentación de ponencias en congresos

nacionales e internacionales.

o Propuestas de Centros de Investigación, se iniciará con el Centro de

Calidad de Software que actuará también como unidad de

investigación.

4.2.3 Vinculación: OEI3

Objetivo general: INCREMENTAR LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

- Objetivo específico V1: Realizar proyectos de Vinculación con la sociedad

que permitan aplicar los conocimientos de profesores y estudiantes en la

solución de problemas presentes en organizaciones públicas y privadas

que así lo requieran.

ESTRATEGIAS:

o Propuesta de centros de servicios, se iniciará con el Centro de Calidad

de Software como unidad proveedora de servicios.

o Coordinación con la Empresa Pública EPN Tech para la realización de

Consultorías para empresas públicas y privadas.

o Con la participación de nuestros docentes, se dará respuesta a

requerimientos de Instituciones públicas y privadas, que habitualmente

son presentados a la EPN.

- Objetivo específico PS1: Proponer e implementar proyectos de

Proyección Social en beneficio de sectores vulnerables de la sociedad

ecuatoriana.

ESTRATEGIAS.

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

16

o Desarrollo de proyectos con la participación de profesores y

estudiantes de la FIS con planes que proporcionen soluciones a

problemas de la comunidad, privilegiando a sectores menos

favorecidos. Los proyectos deben ser de largo alcance, se depurarán

y completarán a lo largo del tiempo. Las entidades beneficiarias

pueden cambiar en cada periodo. Los proyectos se ejecutarán dentro

de materias relacionadas.

o Firma de convenios con organizaciones que benefician a sectores

vulnerables de la población.

o Obtención de auspicios de empresas para la implementación de estos

proyectos.

4.2.4 Gestión: OEI4

Objetivo general: INCREMENTAR LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES

PARA LOGRAR UN ALTO PORCENTAJE DE SATISFACCIÓN DE LOS

SERVICIOS CLAVES PRESTADOS POR LA EPN A ESTUDIANTES,

DOCENTES Y AUTORIDADES.

- Objetivo específico G1: Activar un modelo de gestión estratégica y

operativa, basado en procesos.

ESTRATEGIAS:

o Creación de un grupo especializado que se encargue del

levantamiento y optimización de los procesos internos de la FIS.

o Desarrollo de una propuesta de planeación estratégica, operativa y de

acción para la Gestión.

- Objetivo específico G2: Mejorar la infraestructura física y tecnológica

de la FIS.

ESTRATEGIAS:

o Presentación de proyecto para actualización de equipos

computacionales para laboratorios y para profesores.

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

17

o Presentación de proyecto para laboratorio de investigación con

virtualización de escritorios.

o Instalación de cableado inteligente en el edificio de la FIS.

o Estudio de viabilidad de aula magna y auditorio para la FIS.

o Estudio para la adecuación de aula para eventos en el cuarto

piso del edificio de la FIS.

o Incremento de bibliografía impresa.

o Compra e instalación de ascensores.

o Instalación de un sistema de ventilación, al menos en las áreas

de oficinas del segundo piso.

o Adecuación de la Biblioteca de la FIS en el primer piso del

edificio.

o Adecuación de nuevas oficinas en el espacio que deja la

Biblioteca de la FIS en el segundo piso.

o Renovación y mantenimiento de mobiliario de aulas y oficinas.

o Mantenimiento del edificio en condiciones apropiadas (pintura,

reparaciones).

o Adquisición de control de accesos en el edificio de la FIS.

Nota: Las estrategias que tienen que ver con infraestructura se

cristalizarán en proyectos que se presentarán a la Administración

Central y su ejecución estará a cargo de las Direcciones

Administrativas de la EPN. La Facultad solamente puede gestionar los

proyectos pero, para su ejecución, se depende de que la Universidad

disponga de los recursos necesarios y de que en las instancias

correspondientes se realicen los procesos requeridos.

En forma transversal se proponen las siguientes ESTRATEGIAS

GENERALES:

o Impulsar una cultura de aplicación de inteligencia colectiva en

la comunidad de la FIS con la participación de todos los

profesores en el desarrollo de los distintos ejes estratégicos:

docencia, investigación, vinculación y gestión.

o Creación de espacios para la participación mencionada en el

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

18

punto anterior: activación del funcionamiento de áreas

académicas, intervención en comisiones, etc.

o Disminución a los profesores de la carga académica dedicada

a la docencia para que tengan la posibilidad de actuar en

investigación, vinculación y gestión.

5. MAPA DE PROCESOS INTERNOS3

Para la aplicación del plan estratégico se requiere tener definido un mapa de

procesos internos que permita el trabajo dentro de un modelo integrado de

gestión.

El siguiente mapa de procesos representa de manera gráfica la estructura de los

procesos internos detectados. Este mapa está compuesto por tres categorías,

los procesos gobernantes, los procesos principales y los procesos de apoyo.

Esta categorización fue establecida en función del Reglamento de Carrera y

Escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior emitida

por el CES y aprobado con fecha 8 de octubre de 2014; donde se establece

como actividades del personal académico las siguientes: Docencia,

Investigación, Gestión académica y Vinculación con la colectividad. Además, con

el objetivo de alinearnos a los objetivos institucionales nos basamos en el mapa

de procesos vigente de la Escuela Politécnica Nacional en el Plan Estratégico de

Desarrollo Institucional 2014-2018.

3 Desarrollado por el grupo de Investigación dirigido por el Dr. Marco Santórum

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

19

Figura 1. Mapa de procesos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas

Los procesos gobernantes son aquellos que orientan la gestión institucional a

través de la formulación de políticas, directrices, normas, procedimientos,

planes, acuerdos y resoluciones para la adecuada administración. Están

relacionados con la definición, el establecimiento y seguimiento de las políticas,

estrategias y objetivos que permitan a la Facultad alcanzar las metas.

Los procesos principales son los encargados de generar y producir los servicios

necesarios para el cumplimiento de la misión institucional y los objetivos

estratégicos. Son esenciales, que buscan la excelencia académica, fortalecen

las actividades de investigación y gestionan las relaciones estratégicas con la

colectividad.

Los procesos de apoyo son aquellos que proveen los recursos necesarios para

el desarrollo de los procesos gobernantes y principales, facilitan el desarrollo de

los demás procesos, apoyando y viabilizando la gestión institucional.

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

20

La Figura 1 presenta de manera gráfica la categorización de los procesos

internos de la FIS.

PROCESOS GOBERNANTES

A. DE DIRECCIÓN

1. Planificación estratégica de la FIS.

2. Planeación operativa anual de la FIS.

3. Plan de acción semestral de la FIS.

4. Formulación de áreas y líneas que enfoquen los esfuerzos de docentes y

estudiantes de la FIS en el desarrollo de la investigación, con objetivos

comunes y articulados.

5. Planificación para la acreditación nacional de carreras y programas.

6. Planificación para la acreditación internacional de carreras y programas.

7. Planificación de la gestión del personal administrativo y trabajadores.

8. Elaboración de normativa específica para actividades internas.

9. Publicación de la revista de la FIS (versión impresa y electrónica).

10. Planificación para la realización de eventos científicos y tecnológicos.

11. Visionamiento estratégico y planificación de procesos para titulaciones

paralelas con universidades extranjeras.

B. DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

1. Planificación académica semestral de las carreras y programas.

2. Planificación de actividades académicas del personal académico.

3. Actualización de contenidos de asignaturas y revisión de mallas

curriculares.

PROCESOS PRINCIPALES

C. DOCENCIA

1. Planificación semestral por asignatura.

2. Formulación, aprobación y asignación de proyectos senior para titulación

y tesis de grado dentro de las líneas aprobadas de la FIS.

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

21

3. Gestión de dirección de proyectos de titulación para pregrado y de tesis

de grado de maestrías profesionales.

4. Participación en comisiones y comités para actividades académicas.

5. Gestión de tesis y proyectos de titulación.

6. Gestión de visitas de campo.

D. INVESTIGACIÓN

1. Gestión de Prometeos: asignación de contraparte, seguimiento y

evaluación de los profesores.

2. Gestión de profesores visitantes.

3. Participación en comités o consejos académicos y editoriales.

4. Solicitud y asignación de uso de equipos, laboratorios e instalaciones para

actividades de investigación.

5. Gestión de dirección de tesis doctorales y de maestrías de investigación.

6. Registro y administración de la propiedad intelectual de la FIS.

7. Emisión de números de la Revista de la FIS (versión impresa y

electrónica).

8. Formulación, seguimiento y evaluación de proyectos internos.

9. Formulación, seguimiento y evaluación de proyectos semilla.

10. Formulación, seguimiento y evaluación de proyectos interdisciplinarios.

E. VINCULACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

1. Formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de vinculación con

la sociedad.

2. Formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de proyección social.

3. Creación de centros de vinculación con la sociedad, tales como el Centro

de Calidad de Software.

PROCESOS DE APOYO

F. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

1. Planificación y gestión del recambio generacional del personal académico.

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

22

2. Adquisición y gestión de talento humano en el área de soporte académico

(Técnicos docentes, ayudantes de cátedra, asistentes de tecnología).

3. Adquisición y gestión de talento humano en el área administrativa y de

servicio.

4. Control interno del personal académico, administrativo y de servicio.

5. Formación y perfeccionamiento del personal académico.

6. Re categorización del personal académico.

7. Gestión de la movilidad, licencias y comisiones en servicio del personal

académico.

8. Gestión de la evaluación del desempeño docente en los componentes de

hetero-evaluación, co-evaluación (pares y directivos) y autoevaluación.

9. Proceso de realimentación de los resultados y gestión de la evaluación

docente con fines de mejora académica.

G. GESTIÓN DE ESTUDIANTES

1. Admisión de estudiantes nuevos.

2. Admisión de estudiantes de otras carreras.

3. Admisión de estudiantes de otras universidades.

4. Inscripción y matriculación.

5. Aprobación y validación de prácticas pre profesionales.

6. Exámenes complexivos.

7. Proceso de titulación y graduación.

8. Proceso de control académico y sanciones.

9. Proceso de reconocimiento y estímulos.

10. Proceso de movilidad nacional e internacional.

11. Seguimiento y evaluación de prácticas pre profesionales.

H. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1. Manejo de caja chica.

2. Obtención de auspicio institucional para la participación en congresos de

profesores y estudiantes.

3. Obtención de auspicio institucional para eventos organizados por la FIS.

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

23

4. Administración del archivo físico y electrónico de la FIS.

5. Gestión de seguimiento a egresados.

6. Recepción y distribución de correspondencia oficial y comunicaciones.

7. Gestión y mantenimiento de la infraestructura y servicios generales.

8. Aprovisionamiento de recursos.

9. Gestión de eventos académicos.

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

24

ANEXO A: ACTA DE RESOLUCIONES DE CONSEJO POLITÉCNICO EN LA

QUE SE CREÓ LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

25

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

26

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

27

ANEXO B: CÓDIGO DE ÉTICA

Respeto hacia sí mismo y hacia los demás

Honestidad

Verdad

Compromiso con la Institución

Fomentar la solidaridad entre los miembros de la comunidad.

Comportarse de manera recta, que afirme la autoestima y contribuya al prestigio institucional, que sea

ejemplo y referente para los demás.

Respetar a los demás y en particular la honra ajena y rechazar todo tipo de acusaciones o denuncias

infundadas.

Respetar el pensamiento, visión y criterio ajenos.

Excluir toda forma de violencia y actitudes discriminatorias.

Apoyar un ambiente pluralista y respetuoso de las diferencias.

Convertir la puntualidad en norma de conducta.

Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, substancias psicotrópicas o estupefacientes.

Hacer de la honestidad el principio básico de comportamiento en todos los actos.

Actuar con justicia, probidad y diligencia.

Actuar de acuerdo a la conciencia, sin que presiones o aspiraciones particulares vulneren los intereses

institucionales.

Velar por el cumplimiento de las garantías, derechos y deberes de los miembros de la

ComunidadPolitécnica.

Tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias para superar las irregularidades que pudieren

ocurrir.

Hacer una mística de la prosecución de la verdad, tanto en la actividad académica como en lo cotidiano.

Informar con transparencia y en forma completa.

Emitir mensajes con autenticidad, que no distorsionen eventos ni realidades.

Ser leal a la Politécnica y a los valores institucionales.

Cumplir las normas constitucionales, legales, estatutarias, reglamentarias y las resoluciones de la autoridad

legítimamente designada.

Reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones.

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA … · PLAN ESTRATÉGICO DE LA FIS..... 9 3.1. Misión ... FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 PRESENTACIÓN El presente Plan

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

28

Participar activamente en la vida y en la dirección de la institución, de acuerdo a los mecanismos de

participación, aportando proactivamente con iniciativas de mejoramiento institucional y mantenerse

informado.

Emplear los recursos institucionales con austeridad, de acuerdo a los fines correspondientes.

Contribuir al ornato y limpieza de nuestra Casa de Estudios.