32
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE GRADO Definición. El Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al estudiante en la solución de problemas cotidianos seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del maestro en formación. Cumple la función de integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en los diferentes espacios de conceptualización,,practica pedagógica, así como de la experiencia acumulada a través del proceso de formación. Los proyectos de investigación de Grado, estarán orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y, en general al desarrollo de intereses de los estudiantes que promueven su espíritu investigativo. La investigación se asume como un reto y una

escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

  • Upload
    buicong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE GRADO

Definición.

El Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de

manera planificada ejercita al estudiante en la solución de problemas cotidianos

seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y

tecnológico del maestro en formación. Cumple la función de integrar y hacer activos los

conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en los diferentes

espacios de conceptualización,,practica pedagógica, así como de la experiencia acumulada

a través del proceso de formación.

Los proyectos de investigación de Grado, estarán orientados al diseño y elaboración de un

producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre

una tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica

y, en general al desarrollo de intereses de los estudiantes que promueven su espíritu

investigativo. La investigación se asume como un reto y una experiencia gratificante que

abre nuevos horizontes para transformar la propia realidad del maestro. Concepción de

proyecto de investigación y líneas de investigación.

En la Institución Educativa Normal Superior se orienta la investigación a partir de dos

líneas, Los Proyectos de Investigación de Grado se deben ajustar a éstas, ellas son:

• Infancia y juventud: Los temas a estudiar en ésta línea son: conductas de riesgo,

políticas de infancia y juventud, inclusión escolar y trastornos emocionales y su

incidencia en la escuela.

Page 2: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

• Convivencia escolar: Dentro de la línea de convivencia escolar se abarcan los

siguientes temas: clima escolar, bullying, conflicto escolar y estilos de autoridad.

Criterios de selección de los proyectos de investigación de los maestros en formación.

Entre los criterios de selección de los proyectos presentados se encuentran:

Que el proyecto de investigación se inicie en el primer semestre a partir de las

prácticas en escuela graduada.

El equipo de investigación debe estar conformado por un grupo de tres estudiantes. 

Que cada proyecto de investigación este adscrito a una de las líneas de investigación

de la IENS.  

Que el objeto de la investigación involucre de manera directa a la IENS de San

Roque.

Que el diseño de la propuesta de intervención este en concordancia con el

planteamiento del objetivo, las necesidades o potencialidades que se buscan

resolver, los medios y recursos que se requieren para su logro, la adecuada duración

y la concreción de sus resultados.

Que el proyecto sea factible de realizarse o culminar en el IV semestre.

Que en la evaluación del proyecto del maestro en formación, se constate que habrá

un aporte al conocimiento.

Que el título de una idea clara y concisa del contenido del proyecto.

Que durante cada semestre se evidencie el cumplimiento por parte del equipo de

investigación de los objetos de enseñanza direccionados desde la malla curricular

Page 3: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Que si se presentan situaciones dentro del equipo de investigación como:

irresponsabilidad por parte de alguno de los integrantes en los compromisos con el

trabajo o falta de entendimiento, ese estudiante deberá continuar solo con su

proyecto de investigación

Asesores temáticos.

• A partir del semestre dos, sera opcional contar con asesores temáticos ya sean

internos o externos a la Escuela Normal Superior.

• Cada asesor temático acordará con el equipo de investigación las fechas de los

encuentros en un formato diseñado para ello y del que se deberá dejar copia.

Pasos del Trabajo de Grado para los Estudiantes del PFC

La investigación en el programa de formación complementaria, además de constituirse en

una estrategia orientadora de la práctica pedagógica investigativa, permite asumir

problemas de la cotidianidad escolar para tratar de solucionarlos a través del trabajo de

grado, siendo esto un requisito para la graduación de los nuevos maestros. Se parte de un

diagnostico que apunte a las problemáticas observadas en el contexto y desde éste se

construye el proyecto de investigación con su respectiva propuesta pedagógica, para el cual

se tienen en cuenta los siguientes pasos incorporados en el plan de estudios para cada uno

de los semestres, como se describe a continuación:

SEMESTRE I

1. Resumen

Page 4: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

2. Abstract

3. Dedicatoria

4. Agradecimientos

5. Contenido

6. Glosario (Orden alfabético)

7. Descripción etnográfica de la realidad

8. Diagnóstico

9. Tema

10. Título

11. Introducción

12. Definición del problema

12.1. Planteamiento y definición del problema

12.2. Descripción del problema

12.3. Delimitación del problema

12.3.1. Delimitación espacial

12.3.2. Delimitación temporal

12.3.3. Delimitación conceptual

12.4. Categoría de análisis

12.5. Resultados esperados

13. Justificación

14. Objetivos

14.1. Objetivo General

14.2. Objetivos Específicos

15. Marco Referencial

Page 5: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

15.1. Antecedentes

15.2. Marco teórico

15.3. Marco conceptual

SEMESTRE ll

16. Diseño metodológico

16.1. Tipo de investigación

16.2. Instrumentos y técnicas de recolección de información

16.3. Unidad de análisis de la información

16.4. Unidad de trabajo, población y muestra

17. Sistematización de la información

17.1. Sistematización de instrumentos.

17.2. Sábanas categoriales

18. Recursos

18.1. Humanos

18.2. Institucionales

18.3. Didácticos

18.4. Logísticos

18.5. Financieros

19. Planteamiento de propuesta de investigación

SEMESTRE Ill

20. Cronograma

Page 6: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

21. Implementación de la propuesta de investigación

SEMESTRE IV

22. Análisis de resultados

23. Recomendaciones

24. Conclusiones

25. Bibliografía

26. Anexos

Elaboración de artículo académico.

Implementación de los proyectos de investigación.

La implementación de los proyectos de investigación de grado se hace a partir de una

propuesta de intervención que realizan los estudiantes para el mejoramiento de

diferentes problemáticas educativas.

Las intervenciones: se harán durante los meses de febrero y marzo cuando sean

académicos, agosto y septiembre cuando sean normalistas; con dos sesiones semanales,

para entre abril y mayo u octubre y noviembre terminar el proceso de recolección de

información.

Jurados para la socialización de los trabajos de grado.

Para la socialización de los trabajos de grado serán seleccionados como mínimo tres

jurados con un amplio conocimiento del campo investigativo y la educación, estos jurados

serán asignados por la comunidad de practica pedagógica investigativa, quien les

Page 7: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

comunicara por escrito la invitación a participar, los criterios a tener en cuenta para evaluar

y los RAI para ubicarse en la temática a desarrollar.

Parágrafo. La comunidad de practica pedagógica investigativa será el responsable de

evaluar en terminaos generales el proceso de socialización de los trabajos de grado y

establecer las pautas necesarias para mejorarlo, naciendo sugerencias y cambios si así lo

considera necesario en cuanto a la metodológica, los recursos didácticos, presentación,

lugar del evento, asistentes, estrategia de sustentación, entre otros.

Socialización de los proyectos de investigación de grado.

El Trabajo de Grado es un requisito académico obligatorio para la obtención del título de

Normalista Superior en el Programa de Formación Complementaria de la Institución

Educativa Normal Superior de San Roque; éste será sustentado públicamente después de

haber sido aprobado por el asesor.

El tiempo estipulado para realizar la sustentación será de 30 minutos por equipo de

investigación. Además presentar dos  CDS, cuya  caratula debera contener  el nombre

del proyecto, los integrantes del equipo e  ilustración de acuerdo al mismo, y en el

interior: El Proyecto de Investigación de Grado, el RAI, el Articulo, el video donde se

evidencie la intervención realizada y el producto de la intervención que deberá ser:

cartilla, módulo o portafolio con anexos.

Características del producto:

Portada

Introducción

tabla de contenido

Page 8: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

actividades

referencias bibliográficas

En el acto de sustentacion, el jurado evaluará los siguientes aspectos:

Claridad y precisión en el manejo argumentativo y teórico del tema.

Coherencia metodológica con relación al problema planteado, los resultados

arrojados y las conclusiones presentadas.

Relevancia y pertinencia del problema de investigación.

Originalidad e innovación

Coherencia entre la pregunta de investigación, el marco conceptual, el marco

metodológico y las conclusiones presentadas.

Criterios para la valoración del trabajo de grado:

1) Presentación de Resumen analítico de la investigación (R.A.I.15 %): Se tiene en este

criterio la valoración de la presentación del R.A.I., teniendo en cuenta la coherencia,

congruencia y cohesión de la información aportada, así mismo la ortografía; este debe

reportar de manera concisa el proceso general de la fase de investigación correspondiente.

2) Dominio del tema (40 %): Cada grupo deberá articular en el discurso la apropiación

teórica, metodológica y la línea de investigación a la que vincularon el proyecto, además

cómo realizaron las acciones de intervención para la transformación educativa.

Page 9: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

3) Decoración del Stand (15 %): Se hará énfasis en la concordancia y creatividad de la

decoración de acuerdo a la temática del proyecto.

4) Presentación del artículo (15%): Se hará mediante una exposición oral. El maestro en

formación debe procurar que su pronunciación sea nítida y su entonación adecuada a los

contenidos que expone; y ha de emplear los gestos con mesura, de manera que sirvan para

recalcar o apoyar lo que está diciendo.

5) Presentación de cartilla, modulo o portafolio (15 %): este instrumento servirá para

ilustrar y evidenciar la intervención realizada.

RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN (RAI)

Título:

Se escribe el nombre completo de la investigación tal como aparece en su portada, en

mayúscula, anteponiendo la palabra TITULO: y se asigna un asterisco que indica en el pie

de página de qué modalidad de investigación se trata (proyecto particular, investigación

institucional, investigación docente, proyecto de grado, etc.)

Autor(es):

Si se trata de una -Investigación Institucional- o –Docente- Se consigna como único(s)

autor(es), el (los) director(es) correspondiente(s) asignando al final dos asteriscos para

indicar en la nota de pie de página, la participación en estricto orden alfabético, de los

alumnos que colaboraron. El primer apellido debe ir en mayúscula. En el caso de mujeres

casadas, que figuren con el apellido de tales, se escribirá así: PÉREZ, Luz María

Page 10: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Si se trata de un -Trabajo de grado particular-, se deben seguir las anteriores reglas y el RAI

indicará en el doble asterisco la facultad, el programa al que pertenecen los estudiantes y el

nombre del asesor de la investigación.

Palabras Claves:

Se obtiene de los términos consignados en los volúmenes del Tesaurus de la UNESCO,

cuando esto no es posible, se deben extraer del abstract del documento de investigación.

Las palabras claves o descriptores, son de gran importancia para la ubicación y

contextualización de la información por parte del lector o usuario de los RAI. De esta

manera deben definir cabalmente el contenido del documento; lo ideal es que se coloquen

en orden descendente, de los términos más generales a los más específicos. Las palabras

claves, por tanto, deben referirse al área temática, al tipo de población o a una metodología

especial. Cada palabra clave debe ir acompañada de su respectivo código alfanumérico tal

como aparece en el Tesaurus cuando es tomada de allí, de lo contario sólo se escribirá el

concepto. Para un RAI deben aparecer mínimo cuatro descriptores ordenados

alfabéticamente.

Nota. En este caso el descriptor Sordo tiene código Tesaurus.

Descripción:

Da una idea general y completa sobre el documento. Quien lea la descripción debe

formarse una primera visión global de su contenido. Es una categoría inclusiva con respecto

a las demás partes que conforman el resumen, de tal manera que los datos o información

aquí consignadas pueden estar incluidas en los demás ítems que conforman el RAI. Muchas

veces conviene redactarlo al final cuando se tenga precisión sobre el resumen total.

Page 11: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

El resumen destaca el tipo de trabajo y sus principales características, entre ellas, el tema, el

tipo de investigación (descriptiva, correlacional, experimental, histórica, ex post facto, etc.).

La descripción en términos ideales corresponde fundamentalmente al abstract tradicional de

un artículo científico pero de manera más sintética, para que si el consultante se interesa

encuentre una ampliación en la sección de contenido de este mismo resumen. Se debe

incluir qué se hizo, cómo se hizo y qué se encontró.

Fuentes:

Se enumeran el total de referencias bibliográficas subdivididas por áreas temáticas y

fuentes.

Si se referencian tesis de grado como en el ejemplo citado, es necesario indicar la

universidad de origen.

Contenido:

Se comienza por resumir los temas revisados en el marco teórico, luego los objetivos, las

hipótesis y la definición de variables. Si el trabajo está dividido por capítulos, se enuncian y

se destaca lo principal de cada uno de ellos. No se puede pasar de 70 renglones y no se debe

dejar puntos aparte.

Metodología:

Señalar los pasos y técnicas metodológicas empleadas en el trabajo de investigación, por

ejemplo tipo de muestra, diseño, modalidad, e instrumentos de recolección de información,

medidas estadísticas y tipos de análisis. Si en el trabajo no aparece la metodología, ni ella

se puede deducir fácilmente, este ítem no se utiliza, como en el caso de las monografías.

Este punto no debe abarcar más de 25 líneas.

Page 12: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Conclusiones:

Escribir solo aquellas que señalan los autores y que están consignadas al final del

documento. También se destacan las recomendaciones, limitaciones del estudio y

sugerencias si éstas aparecen.

Anexos:

Escribir el total de anexos y destacar los más importantes, como por ejemplo manuales,

cuestionarios, pruebas, etc.

NOTA. Si el resumen lo hace el mismo autor, no podrá agregar información que no esté

escrita en el informe final de investigación. Esto es válido en el caso de que otra persona lo

elabore.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Se entiende que un plan o proyecto de intervención consiste en un conjunto de acciones

sistemáticas, planificadas, basadas en necesidades identificadas y orientadas a unas metas

como respuesta a esas necesidades, con una teoría que lo sustente. (Rodríguez Espinar y

Col, 1990).

En primer lugar, es importante señalar que no existe un "formato único" de proyecto,

Sino que tendremos que adecuarlo dependiendo del organismo al que vaya dirigido

En el diseño de un proyecto de intervención se contemplan cuatro fases:

Primera fase: Diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención

Segunda fase: Planificación y diseño de los componentes del plan de acción

Tercera fase: Ejecución de las acciones del plan propuesto y recolección de

evidencias

Page 13: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Cuarta fase: Evaluación formativa (del proceso) y sumativa (del Producto)

FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

1. FASE DE FORMULACIÓN

a. Identificación de la necesidad o necesidades en la agencia de práctica.

i. Priorización.

b. Diagnóstico

c. Elaboración de la propuesta

i. Título

ii. Objetivos

iii. Justificación

2. FASE DE INTERVENCIÓN

a. Cronograma de actividades

b. Plan de intervención

3. FASE DE SOCIALIZACIÓN

a. Socialización – Exposición proyecto

b. Entrega de documento/producto

3.14 FICHA PROYECTO DE GRADO

Page 14: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Este formato ha sido creado con el fin de ser diligenciado por los maestros en

formación del Ciclo de Formación Complementaria (FCIV), que se encuentren

desarrollando su proyecto para optar al título de normalista. Además, debe ser un

documento que permita a los docentes de la comunidad de práctica pedagógica

investigativa y de investigación conocer el proyecto que han desarrollado durante su

proceso formativo.

A este formato se podrán anexar aquellas fotos, tablas, textos, gráficas, encuestas,

cuestionarios, etc., que según su criterio puedan dar fuerza o claridad a su propuesta. Se

recomienda diligenciar con letra clara o en medio digital y de manera sencilla el formato,

con el fin de que cualquier persona ajena al mismo pueda entenderlo en su generalidad.

1. INFORMACIÓN GENERAL

Título de ProyectoEl título debe dar una idea clara y concisa del contenido del proyecto

Área TemáticaIndique la Línea de Investigación a la que pertenece su proyecto y el subtema sobre el que se fundamenta

Línea de Investigación Área o SubtemaMarque con

una equis (X)

Infancia y Juventud

Conductas de riesgo en la escuelaInclusión educativaPolíticas de infancia y juventudTrastornos emocionales e incidencia en la escuela

Convivencia Escolar Conflicto escolar

Page 15: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Clima escolarEstilos de autoridadBullying escolar

Datos Generales de los EstudiantesIndique la información completa que se requiere en este apartado de los integrantes del grupo que desarrolla el proyecto de investigaciónNombres y Apellidos Completos:

Correo electrónico y teléfono:

Nombres y Apellidos Completos:

Correo electrónico y teléfono:

Nombres y Apellidos Completos:

Correo electrónico y teléfono:

Datos Generales de los Docentes Asesores y/o AcompañantesIndique la información completa que se requiere en este apartado de los asesores que han acompañado el desarrollo del proyecto de investigación

Docente Asesor Temático

Nombres y Apellidos Completos:

Área de conocimientos del docente asesor:Teléfono de contacto

Docente Asesor Metodológico

Nombres y Apellidos Completos:

Área de conocimientos del docente asesor:Teléfono de contacto

Docente Externo que acompañó el proyecto (en caso de haberlo)Nombres y Apellidos Completos:

Page 16: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Área de conocimientos del docente externo:Teléfono de contacto

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ResumenEn este espacio deberá en no más de 250 palabras hacer una descripción breve de su proyecto que permita identificar al lector rápidamente y con exactitud el contenido del mismo; tenga en cuenta para su realización: qué realizaron; cómo lo realizaron; que obtuvieron de la intervención, indicando además, el tipo de investigación bajo la cual se desarrolló el proyecto

Planteamiento del ProblemaConsiste en escribir de manera muy puntual los dos elementos más transversales de esta sección del proyecto a saber: Problema de Investigación y Objetivos.Formulación del problema (pregunta de investigación):

Objetivos:Ob. General:-Ob. Específicos:---ANEXOSIncluya aquellos documentos, evidencias y/o formatos que considere necesarios para apoyar la información presentada en esta ficha.

EL ARTÍCULO

El artículo es una forma organizada de expresión escrita de cierta extensión e importancia,

que aparece publicado en un periódico o revista; se caracteriza por ser puntual, breve y

actualizado a la temática que aborda.

Page 17: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

En el medio escrito se establece diferencia entre el artículo científico y el artículo

periodístico.

El artículo científico: tiene como objetivo básico presentar los resultados de

investigaciones, experimentos y descubrimientos científicos de manera clara, concisa y fiel.

Va dirigido a un público específico. Su característica principal es la de mantener la

actualidad en un área determinada del conocimiento y en el momento de su elaboración se

piensa en su publicación en una revista especializada en el tema.

En el artículo periodístico. Su finalidad no está centrada en la transmisión de datos, sino

que más bien trabaja sobre ideas, infiere consecuencias filosóficas, ideológicas y culturales

de los acontecimientos que son de actualidad y que a su vez busca informar al lector, a

través de las columnas y los espacios para comentarios que aparecen en revistas de

circulación masiva, de opinión y en los periódicos.

Características

Precisión de las ideas.

Objetividad en los datos que presenta.

Conserva la visión sistémica en el tema, apreciada en cada componente de la

estructura del escrito.

Si es de corte teórico, se debe respetar la intención del autor, si es científico,

relaciona teoría y práctica.

Page 18: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

Competencias

Comprensión, la síntesis, el análisis, pensamiento relacional.

Estructura

Título. Debe dar una idea clara de la temática que aparece registrada en el texto del

artículo y concuerda con lo investigado. Puede o no coincidir con el nombre del

proyecto.

Autores. Se escriben los nombres y apellidos de las personas responsables de

escribir el artículo, a la vez el programa que cursan y cargo de desempeño

profesional, en caso de estar laborando.

Resumen. En un párrafo, que no excede a 150 palabras, los autores del artículo

ubican al lector frente a la temática que se registra en el texto; se incluye el objetivo

de la investigación, el método y una conclusión básica de la investigación.

Marco conceptual. Da a conocer al lector los paradigmas y enfoques conceptuales o

teorías en las que se apoya el proyecto para orientar e interpretar la investigación.

Diseño metodológico. Se referencia de manera precisa la metodología, técnicas e

instrumentos que se utilizan en la investigación.

Hallazgos. Se dan a conocer los resultados relevantes de la investigación, en

coherencia con los objetivos propuestos en el proyecto. En caso de orientar la

Page 19: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

investigación por el paradigma cualitativo, se consigna la información a través de

categorías.

Conclusiones. Se resalta lo más importante de los hallazgos, se permite formular

interrogantes que den la posibilidad a nuevos proyectos. Las conclusiones se

refieren al impacto de la investigación.

Referencia bibliográfica. Se incluye aquella que fue consultada con mayor

frecuencia durante la investigación.

Indicadores

Escribe la idea, párrafos y el texto sin rodeos, debe hacerse de manera indirecta (se

encontró, se observó, se realizó).

Utiliza el lenguaje apropiado a la idea, situación y tema que se investiga. Evita

contradicciones. Escribe para otros.

Muestra los datos siendo fiel a los hallazgos (sentido de los hechos).

Presenta la información llevando secuencia lógica entre ideas, párrafos y en la

totalidad del texto.

Da a conocer los hallazgos frente al objeto de estudio de manera completa y

articulada. Establece la relación del todo con las partes y las partes contienen el

Page 20: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

todo.

Soporta el tema en el texto, dándole sentido conceptual a los datos encontrados, con

el enfoque teórico que soporta la investigación.

Presenta en el texto la evidencia del contexto y de la experiencia personal utilizando

el lenguaje y el pensamiento, que lo caracteriza como profesional.

Presentación formal: Presenta el artículo, teniendo en cuenta las últimas normas

APA o las requeridas por el medio en que se va a publicar.

PASOS PARA ELABORACIÓN DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Tipo de letra: Calibri 12.

NORMAS APA VIGENTES. Se pueden encontrar en

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO. El desarrollo del escrito debe obedecer a los

siguientes elementos o apartados:

1- RESUMEN: 150 PALABRAS. INCLUYE objetivo del ejercicio, instrumentos,

procedimientos, estrategias de análisis de la información, hallazgos y conclusiones. Es

preciso, conciso, no evaluativo y coherente. Tiene como máximo 150 palabras y va

seguido de las palabras clave (máximo 7) y deben buscarlas en el thesaurus.

Page 21: escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com…  · Web viewEl Proyecto de Investigación de Grado es una actividad dentro del plan de estudios que de ... para el mejoramiento

2- ABSTRAC.

3- INTRODUCCIÓN: De dónde nace el artículo y cómo se enlaza al proyecto y grupo

de investigación que lo soporta. Describe el alcance del documento, y da una breve

explicación. Reconoce antecedentes que son importantes para el desarrollo del tema

central.

4- DESARROLLO CONCEPTUAL Y TEÓRICO: Suficiencia en presentación

teórica que sustenta con solidez el problema a resolver y es coherente con los

presupuestos de la línea de investigación a la que pertenece el escrito.

5- ARGUMENTACIÓN (aporte del maestro en formación). Establece diálogo con la

teoría utilizada y las citas de que se sirve para nutrir su disertación. Mantiene un hilo

conductor claro durante todo el escrito.

6- CONCLUSIONES: Los datos obtenidos son interpretados y analizados a partir de

los marcos de referencia propuestos. En este apartado se establecen las relaciones entre

los datos, se hacen cuestionamientos, se identifican aspectos no resueltos, se muestra la

relación que existe con trabajos hechos previamente.

7- REFERENCIAS: Presenta una lista de todas las fuentes citadas en el documento,

organizadas de acuerdo con las normas APA. Tan sólo un 30% puede ser extraído de

internet.