72
FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) E E S S C C U U I I N N T T L L A A , , E E S S C C U U I I N N T T L L A A I I N N F F O O R R M M E E D D E E D D I I A A G G N N Ó Ó S S T T I I C C O O M M U U N N I I C C I I P P A A L L RESUMEN EJECUTIVO A. Región: II B. Categoría: AA C. Cuenta con Oficina Municipal de Planificación (OMP): SI D. Cuenta con Administración Financiera Integrada (AFIM): NO E. Cuenta con Juzgado de Asuntos Municipales: NO F. Recauda directamente el Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI) SI G. Interesa a la alcaldía asumir nuevas competencias: SI H. Se considera la alcaldía capaz de asumir nuevas competencias: NO I. Existe y funciona el Consejo Municipal de Desarrollo (Comudes): NO Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización 1

Escuintla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informaciòn sobre el departamento de Escuintla.

Citation preview

Page 1: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

EESSCCUUIINNTTLLAA,, EESSCCUUIINNTTLLAA

IINNFFOORRMMEE DDEE DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO MMUUNNIICCIIPPAALL

RESUMEN EJECUTIVO A.

Región:

II

B.

Categoría:

AA

C.

Cuenta con Oficina Municipal de Planificación (OMP):

SI

D.

Cuenta con Administración Financiera Integrada (AFIM):

NO

E.

Cuenta con Juzgado de Asuntos Municipales:

NO

F.

Recauda directamente el Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI)

SI

G.

Interesa a la alcaldía asumir nuevas competencias:

SI

H.

Se considera la alcaldía capaz de asumir nuevas competencias:

NO

I.

Existe y funciona el Consejo Municipal de Desarrollo (Comudes):

NO

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

1

Page 2: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

J. Comentarios del trabajo de campo EDUCACIÓN SALUD AMBIENTE INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD FORTALEZAS DEBILIDADES OBSERVACIONES La municipalidad construye escuelas y da mantenimiento a edificios escolares.

El gobierno municipal ejecuta proyectos de drenaje sanitario y pozos de agua.

La municipalidad a través de su programa de recolección, transporte y manejo de la basura ha disminuido la contaminación ambiental.

A nivel municipal se han desarrollado proyectos para la construcción y mantenimiento de calles, alumbrado eléctrico, pozos de agua, drenajes y cambios de tubería de agua.

Para la protección de la población, la municipalidad coordina con CONRED el dragado de ríos para evitar las inundaciones. Existe coordinación entre la municipalidad y la Policía Nacional Civil en la ejecución de un programa de protección y seguridad en los mercados.

A nivel de municipio se cuenta con una administración municipal dirigida por un alcalde que manifiesta un interés personal en mejorar las condiciones del municipio.

A partir de 2005 y debido a la falta de recursos, el gobierno municipal no podrá hacer efectivo el pago del salario de 50 maestros. La corporación cuenta con un departamento de ingeniera al que se han asignado las funciones de la oficina municipal de planificación, lo cual en la práctica no es funcional. El coordinador desconoce cuáles son las aldeas y caseríos y no cuenta con un mapa del municipio.

Los asistentes a los talleres comunitarios de participación social solicitaron el traslado de los miembros de la mara “Los Cholos” a un centro penitenciario adecuado, dada la peligrosidad que representan para los pobladores de esta localidad.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

2

Page 3: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 1.

Geográfica 1.1 Extensión territorial (Kms.

cuadrados):

332 Kms. cuadrados

1.2 Listado de aldeas y caseríos:

1.2.1 Nombre de la aldea: 1.2.1.1 EL RODEO 1.2.1.2 GUADALUPE

1.2.2 Nombre del caserío: 1.2.2.1 LOS VOLADORES 1.2.2.2 EL CARMEN 1.2.2.3 LOS PORTALES 1.2.2.4 PUENTE DE PALO 1.2.2.5 SANTA MARTA 1.2.2.6 SAN MIGUEL 1.2.2.7 EL DORADO 1.2.2.8 ESTRELLA DEL SUR

1.2.2.9 SAN JOSÉ Y SANTA CLARA 1.2.2.10 SAN ANTONIO EL CALVILLO 1.2.2.11 BELICE 1.2.2.12 LAS CHAPERNAS 1.2.2.13 LA FLORIDA ACEITUNO 1.2.2.14 DISAGRO

1.3 Número de comunidades con más

de 2,000 habitantes:

2

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

3

Page 4: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.

Demográfica 2.1 Población total (No. habitantes): 2.1.1 Urbana: 2.1.1.1 Indígena: 2.1.1 .1 No indígena: 2.1.2 Rural 2.1.2.1 Indígena: 2.1.2.2 No indígena:

119,897 86,678 1,963 2% 84,715 98% 33,219 1,940 6% 31,279 94%

3.

Lingüística

3.1 Idiomas que se hablan en el municipio: 3.1.1 Maya K’aqchikel K’iche’ Ixil Mam Otros 3.1.2 Xinca 3.1.3 Garífuna 3.1.4 Español 3.1.5 Otro

3.2 Número de hablantes de cada idioma: 3.2.1 2,708 816 592 477 420 403 3.2.2 15 3.2.3 17 3.2.4 108,321 3.2.5 32

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

4

Page 5: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

II. CAPACIDAD INSTITUCIONAL GENERAL Y SECTORIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL 2.1 Integración de la Corporación Municipal

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Alcalde M 5to año-Medio

Bachiller

10 Meses Concejales

Primero M 3ro. Básico – Básico Comerciante 10 Meses Segundo M 6to. PC. – Medio. Perito Contador 10 Meses Tercero M 2do Bachillerato –Medio Bachiller 10 Meses Cuarto M Psicólogo - Universitario Psicólogo 10 Meses Quinto M Doctor – Universitario Doctor 10 Meses Sexto M 3ro. Básico – Básico Comerciante 10 Meses Séptimo M Doctor – Universitario Doctor 10 Meses Octavo M 3ro. Básico – Básico Comerciante 10 Meses Noveno F Doctor – Universitario Doctora 10 Meses Décimo M Abogado y Notario -

Universitario

Abogado 10 meses

Síndicos Primero M 3ro.básico – Básico Comerciante 10 Meses Segundo F 6to. Magisterio – Medio Maestra 10 Meses Tercero M 3ro. Básico – Básico Comerciante 10 Meses 2.2 Otros funcionarios municipales

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Secretario M 6to. Perito Contador –

Medio Perito Contador 10 Meses

Tesorero M 6to. Perito Contador – Medio

Perito Contador 10 Meses

Auditor interno 10 Meses

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

5

Page 6: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.3 ¿Cuenta la Municipalidad con una Oficina Municipal de Planificación (OMP)? SI 2.4 Integración de la OMP:

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Coordinador M Ingeniero – Universitario Ingeniero Civil 9 meses 2.5 ¿Cuenta la Municipalidad con una unidad de Administración Financiera Integrada Municipal (AFIM)? NO 2.6 Integración de la AFIM: NA 2.7 ¿Cuenta la Municipalidad con un juzgado de asuntos municipales? NO 2.8 Integración de la Comisión Municipal de Educación, Educación Bilingüe/Intercultural, Cultura y Deportes

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad

Concejal IV M Psicólogo – Universitario Psicólogo 10 meses Concejal IX F Doctor – Universitario Doctor Concejal II M 6to Perito Contador –

Medio Perito Contador 10 meses

2.9 Integración de la Comisión Municipal de Salud y Asistencia Social

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Concejal VII M Doctor – Universitario Doctor 10 meses Concejal V M Doctor – Universitario Doctor 10 meses Concejal IX F Doctor – Universitario Doctora 10 meses

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

6

Page 7: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.10 Integración de la Comisión Municipal de Servicios, Infraestructura, Ordenamiento Territorial, Urbanismo y Vivienda

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Concejal X M Abogado y Notario –

Universitario Abogado y Notario 10 Meses

Concejal IV M Psicólogo – Universitario Psicólogo 10 meses Concejal VI M 3ro básico – Básico Comerciante 10 meses 2.11 Integración de la Comisión Municipal de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad TURISMO:

Síndico II F 6to. Magisterio – Medio Maestra 10 meses Concejal X M Abogado y Notario –

Universitario Abogado y Notario 10 meses

Concejal IV M 3ro básico – Básico

Comerciante 10 meses AMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL: Concejal V M Doctor – Universitario Doctor 10 meses Concejal VII M Doctor – Universitario Doctor 10 meses Concejal IX F Doctora – Universitaria Doctora 10 meses 2.12 Integración de la Comisión Municipal de Descentralización, Fortalecimiento Municipal y Participación Ciudadana: NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

7

Page 8: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.13 Integración de la Comisión Municipal de Finanzas

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Concejal III M 6to. Bachillerato – Medio Bachiller 10 meses Síndico I M 3ro. Básico – Básico Comerciante 10 meses Concejal II M 6to. Perito Contador –

Medio Perito Contador 10 meses

Concejal VIII M 3ro. Básico – Básico Comerciante 10 meses 2.14 Integración de la Comisión Municipal de Probidad

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Concejal VIII M 3ro básico - Básico Comerciante 10 meses Síndico I M 3ro básico - Básico Comerciante 10 meses Síndico III M 3ro básico - Básico Comerciante 10 meses 2.15 Integración de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos y la Paz: NA 2.16 Integración de la Comisión Municipal de la Familia, la Mujer y la Niñez

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Años de experiencia en

la municipalidad Concejal IX M Doctora – Universitario Doctora 10 meses Síndico II M 6to magisterio – Medio Maestra 10 meses Concejal V M Doctor – Universitario Doctor 10 meses

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

8

Page 9: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.17 Actividades de las comisiones y responsabilidad

Comisión

Cada cuánto tiempo se reúne

Mecanismo utilizado para

rendición de cuentas

A quién rinde cuentas

Principales temas debatidos en 2004

2.17.1 Educación 2 veces a la semana Reuniones y documentos sobre dictámenes

Alcalde

Maestros presupuestados

2.17.2 Salud 2 veces a la semana Reuniones y documentos sobre dictámenes

Alcalde Basureros Clandestinos

2.17.3 Infraestructura 2 veces a la semana Reuniones y documentos sobre dictámenes

Alcalde Mejoramiento de calles

2.17.4 Ambiente 2 veces a la semana Reuniones y documentos sobre dictámenes

Alcalde Basureros y protección de ríos

2.17.5 Descentralización NA NA NA NA2.17.6 Finanzas 2 veces a la semana Reuniones Alcalde Sobre inversión municipal 2.17.7 Probidad 2 veces a la semana Reuniones Alcalde Dar cumplimiento a la Ley

de Probidad 2.17.8 Derechos Humanos NA NA NA NA 2.17.9 Familia 2 veces a la semana Reuniones Alcalde Apoyo económico y

protección contra la violencia familiar

2.18 Recursos técnicos de la municipalidad

Recurso Cantidad de unidades 2.18.1 Teléfono 4 líneas, 14 aparatos 2.18.2 Fax 1 2.18.3 Radioteléfono 0 2.18.4 Computadora 14 2.18.5 Impresora 14 2.18.6 Internet 0 2.18.7 Fotocopiadora 1 2.18.8 Vehículo Camiones 8Pick –Ups 6 Camioneta Trooper 1 Motocicletas 2

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

9

Page 10: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.19 Ingresos de la municipalidad en los años 2000 a 2003 (Cantidad de quetzales efectivamente recaudada por año)

Fuente

2000

2001

2002

2003

2.19.1 Transferencias del gobierno (subtotal)

Q. 13,269,217.90 Q. 14,717,567.00 Q. 16,154,252.77 Q. 15,043,427.32

2.19.1.1 Asignación constitucional Q. 5,010,670.29 Q. 5,820,100.00 Q. 5,808,517.86 Q. 4,594,269.75 2.19.1.2 IVA-PAZ Q. 4,567,365.70 Q. 4,600,761.95 Q. 4,573,718.92 Q. 4,123,709.66 2.19.1.3 IUSI (si aplica) 2.19.1.4 Consumo de combustibles 2.19.1.5 Consumo de bebidas alcohólicas 2.19.1.6 Impuesto de circulación de vehículos Q. 632,181.91 Q. 510,521.05 Q. 760,781.37 Q. 412,207.91 2.19.1.7 Fondos de desarrollo departamental Q- 3,059,000.00 Q. 756,184.00 Q. 5,011,234.62 Q. 5,913,240.00 2.19.2 Ingresos propios (subtotal)

Q. 13,383,129.77 Q. 11,495,141.94 Q. 9,831,407.05 Q. 13,601,928.72

2.19.2.1 Tasas y arbitrios municipales Q. 10,861,158.23 Q. 8,478,257.61 Q. 6,300,463.69 Q. 10,009,634.90 2.19.2.2 IUSI (si aplica) Q- 2,214,919.86 Q. 2,810,129.09 Q. 3,471,571.29 Q. 3,521,126.50 2.19.2.3 Contribuciones por mejoras Q. 307,051.68 Q. 206,755.24 Q. 59,372.07 Q. 71,167.32 2.19.2.4 Empresas municipales 2.19.2.5 Alquileres 2.19.2.6 Otros (especificar) 2.19.3 Total (suma de 2.19.1 y 2.19.2)

Q. 26,652,347.67 Q. 26,212,708.94 Q. 25,985,659.82 Q. 28,645,356.04

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

10

Page 11: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.20 Ejecuciones sectoriales del presupuesto de la municipalidad en los años 2000 a 2003 (Montos en quetzales efectivamente ejecutados por año)

Sector

2000

2001

2002

2003

2.20.1 Educación % del total

NR NR NR NR

2.20.1.1 A escuelas nacionales % del total

2.20.1.2 A escuelas municipales % del total

2.20.2 Salud % del total

NR NR NR NR

2.20.3 Infraestructura % del total

NR NR NR NR

2.20.4 Ambiente % del total

NR NR NR NR

2.20.5 Seguridad % del total

NR NR NR NR

2.20.6 Resto de la ejecución presupuestaria % del total

NR NR NR NR

2.21 Número de proyectos que la Corporación Municipal y sus comisiones lograron incluir en el Listado Geográfico de Obras de Inversión Pública durante el año 2003: ND

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

11

Page 12: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.22 Principales canales de comunicación entre la municipalidad y la comunidad

Instancias comunitarias con las que se comunica la municipalidad

Formas o mecanismos de comunicación utilizados

Principales asuntos sectoriales tratados

2.22.1 Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES)

NA NA

2.22.2 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)

Reuniones, conferencias de prensa e información por los medios hablados televisivos y escritos.

Información sobre actividades de la municipalidad

2.22.3 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

Reuniones, conferencias de prensa e información por los medios hablados televisivos y escritos.

Información sobre actividades de la municipalidad

2.22.4 Autoridades y organizaciones indígenas

NA NA

2.22.5 Radioaficionados NA NA 2.22.6 Otras agrupaciones (Comunidad en general)

Reuniones, conferencias de prensa e información por los

Información sobre actividades de la municipalidad

2.23 Medios de comunicación o mecanismos que la Corporación Municipal y sus comisiones utilizan para informar sobre el manejo y administración de las finanzas municipales:

2.23.1 Entrevistas televisivas cada seis meses o eventualmente 2.23.2 Reuniones con periodistas

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

12

Page 13: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.24 Funciones o responsabilidades que ya se encuentra realizando el municipio, sea en forma directa, bajo convenio con otro u otros municipios, por mancomunidad de municipios o bien por concesión al sector privado, según lo establecido por el Código Municipal, Artículo 68 (Competencias propias del Municipio).

Sí la realiza

Función o responsabilidad

No la

realiza

Total

Parcial

En forma directa

Convenio con

otro(s) municipio(s)

Mancomunidad de municipios

Concesión

sector privado

2.24.1 Abastecimiento domiciliario de agua potable clorada

X

X

2.24.2 Alcantarillado X

X

2.24.3 Alumbrado público X

X

2.24.4 Admón. de mercados X

X

2.24.5 Admón. de rastros X

X

2.24.6 Admón. de cementerios X

X

2.24.7 Recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos

X

X

2.24.8 Limpieza y ornato X

X

2.24.9 Construcción y mantenimiento de caminos de acceso

X

X

2.24.10 Pavimentación y mantenimiento de vías públicas urbanas

X

X

2.24.11 Regulación del transporte de pasajeros y carga y de sus terminales

X

X

2.24.12 Autorización de licencias de construcción de obras públicas o privadas

X

X (°)

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

13

Page 14: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.24.13 Supervisión del cumplimiento de las normas de control sanitario de la producción, comercialización y consumo de alimentos y bebidas

X

X

2.24.14 Gestión de la educación pre-primaria y primaria, así como de los programas de alfabetización y educación bilingüe

X

X

2.24.15 Admón. de la biblioteca pública X

X

2.24.16 Promoción y gestión de parques, jardines y lugares de recreación

X

X

2.24.17 Gestión y admón. de farmacias municipales populares.

X

X

2.24.18 Modernización tecnológica de la municipalidad y de los servicios públicos

X

X

2.24.19 Promoción y gestión ambiental de los recursos naturales

X

X

2.24.20 Admón. del registro civil X

X

2.24.21 Prestación del servicio de policía municipal X

X

2.24.22 Designación de mandatarios judiciales y extrajudiciales

X

X

(°) Aval a extraurbanos, taxis y ruleteros. 2.25 ¿Manifiesta interés la alcaldía en asumir funciones o responsabilidades que le transfiera el gobierno central en los sectores considerados?

NO

¿POR QUÉ?

X Porque son áreas importantes para el desarrollo social

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

14

Page 15: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

2.26 ¿Considera la alcaldía que la municipalidad se encuentra en capacidad de asumir y desarrollar eficazmente funciones o responsabilidades que le transfiera el gobierno central en los sectores considerados?

NO

¿POR QUÉ?

X Porque no se cuenta con todos los recursos humanos, materiales y financieros para ejecutar estas funciones.

2.27 ¿Cuáles funciones o responsabilidades en particular interesan al municipio y considera la alcaldía que la municipalidad se encuentra en capacidad de asumir y desarrollar eficazmente en los sectores considerados o bien en algún otro sector?

Sector

Función(es) o responsabilidad(es)

2.27.1 Educación

La municipalidad no está en capacidad de desarrollar estas funciones por falta de recursos económicos.

2.27.2 Salud

La municipalidad no está en capacidad de desarrollar estas funciones por falta de recursos económicos.

2.27.3 Infraestructura

La municipalidad no está en capacidad de desarrollar estas funciones por falta de recursos económicos.

2.27.4 Ambiente

La municipalidad no está en capacidad de desarrollar estas funciones por falta de recursos económicos.

2.27.5 Seguridad

La municipalidad no está en capacidad de desarrollar estas funciones por falta de recursos económicos.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

15

Page 16: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

III. LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO, POR SECTOR Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL 3.1 EDUCACIÓN

3.1.1 Municipalidad

3.1.2 Dependencia del Gobierno Central

Supervisión Educativa de Escuintla

3.1.3 ONG: FUNDAZUCAR

3.1.1.1 Pago de salarios de 50 maestros hasta el año 2004. Los que en el 2005 serán cubiertos por el MINEDUC (suspensión por falta de recursos)

3.1.2.1 Supervisión Educativa 3.1.3.1 PRONADE, mejor calidad educativa, ampliar cobertura

3.1.1.2 Mantenimiento de edificios escolares 3.1.2.2 Planificar, Coordinar el Proceso Educativo.

3.1.3.2 PROCAPS, mejor calidad educativa, reorientar los incentivos

3.1.3.3 CEPREN Mejores Familias, seguridad alimentaria, disminuir desnutrición infantil, propiciando el desarrollo económico-social.

3.1.4 Iglesia Católica: Parroquia Nuestra

Señora de Concepción

3.1.5 Iglesia Evangélica: EL-OLAM

3.1.6 Entidad Maya: N.A.

3.1.4.1 Formación de Agentes, Desarrollo y conocimiento de la persona.

3.1.5.1 Evangelización de personas, reencauzándolas en sus valores morales.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

16

Page 17: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

3.2 SALUD LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO

3.2.1 Municipalidad

3.2.2 Dependencia del Gobierno Central

ÁREA DE SALUD

3.2.3 ONG: FUNDAZUCAR

3.2.1.1Aporte financiero para ejecución de proyectos, drenajes sanitarios y pozos de agua

3.2.2.1 Inmunización 3.2.3.1 Unidades de Salud Auto-Financiables promoviendo medicina preventiva.

3.2.2.2 Meningitis 3.2.2.3 Tuberculosis 3.2.2.4 VIH/SIDA 3.2.2.5 E.T.S 3.2.2.6 Control de la Mortalidad Materno

Infantil y Neonatal

3.2.2.7 Control prenatal 3.2.2.8 Capacitación a comadronas 3.2.2.9 Dengue y Malaria 3.2.2.10 Rabia

3.2.4 Iglesia Católica: Parroquia Ntra. Sra. De Concepción

3.2.5 Iglesia Evangélica: N.A.

3.2.6 Entidad Maya: N.A

3.2.4.1 Asistencia a los necesitados en Salud.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

17

Page 18: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

3.3 INFRAESTRUCTURA LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO

3.3.1 Municipalidad

3.3.2 Dependencia del Gobierno Central Dirección General de Caminos, Zona Vial 3

3.3.3 ONG: GENESIS

3.3.1.1 Proyectos para construcción y mejoramientos de calles, alumbrado eléctrico, pozos de agua, drenajes, cambio de tuberías de agua, etc.

3.3.2.1 Mantenimiento, Reposición de balastro, Chapeo a Mano, Reconformación de balastro, Limpieza de Cunetas.

3.3.3.1 Créditos para construcción de viviendas,

3.3.1.2 3.3.2.2 Mantenimiento de vías, apertura de barras y brechas, Reparación de tubería lamina galvanizada 60.

3.3.3.2 Trabajos conjuntamente con la municipalidad en acometidas en instalaciones de postes de alumbrado eléctrico.

3.3.4 Iglesia Católica: N.A

3.3.5 Iglesia Evangélica: N.A

3.3.6 Entidad Maya: N.A.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

18

Page 19: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

3.4 AMBIENTE LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO

3.4.1 Municipalidad

3.4.2 Dependencia del Gobierno Central

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Escuintla

3.4.3 ONG: FUNDAZUCAR

3.4.1.1 Recolección, transporte y tratamiento manual de la basura (la municipalidad cuenta con un departamento de recolección de desechos sólidos)

3.4.2.1 Charlas ambientales en escuelas. 3.4.3.1 Manejo de Desechos Sólidos, mejorando la calidad ambiental y promoviendo la cultura de reciclaje.

3.4.1.2 3.4.2.2 Revisar el estudio de impacto ambiental.

3.4.1.3 Disminución de focos de contaminación a través de la construcción de drenajes y pozos de agua

3.4.2.3 Reforestación.

3.4.4 Iglesia Católica: NA

3.4.5 Iglesia Evangélica: NA

3.4.6 Entidad Maya: NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

19

Page 20: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

3.5 SEGURIDAD LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO

3.5.1 Municipalidad

3.5.2 Dependencia del Gobierno Central

Policía Nacional Civil, Comisaría 31

3.5.3 ONG: NA

3.5.1.1 Protección de vecinos en inundaciones de ríos, a través del dragado de varios ríos

3.5.2.1 Plan viajero seguro, minimizando asaltos a buses extra-urbanos.

3.5.3.1 NA

3.5.1.2 Servicio de alumbrado público 3.5.2.2 Acercamiento al ciudadano, efectuando patrullajes a pie para hacer notar la presencia policial.

3.5.1.3 Protección y seguridad en 6 mercados 3.5.2.3 Seguridad en Ruta, haciendo recorridos en la ruta dentro de los límites de demarcación.

3.5.1.4 Acciones para regular el transporte colectivo de pasajeros, a través de un reglamento que desarrolle y precise las normas establecidas en la ley

3.5.4 Iglesia Católica: NA

3.5.5 Iglesia Evangélica: NA

3.5.6 Entidad Maya: NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

20

Page 21: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

IV. INDICADORES SELECCIONADOS POR SECTOR E INFORMACIÓN ACERCA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO SECTORIAL EN EL MUNICIPIO 4.1 EDUCACIÓN 4.1.1 Tasas de alfabetismo

% Total 82.24.1.1.1 Rural ND 4.1.1.2 Urbana ND 4.1.1.3 Indígena ND 4.1.1.4 No indígena ND 4.1.2 Población escolar (total de asistentes o participantes en cada uno de los niveles indicados)

No. 4.1.2.1 Centros de educación inicial 107 4.1.2.2 Nivel preprimario (párvulos) 4,434 4.1.2.3 Nivel primario 17,482 4.1.2.4 Nivel básico 6,866 4.1.2.5 Nivel diversificado 4,819 4.1.2.6 Otros (alfabetización, extraescolar) ND 4.1.3 Número de escuelas y/o centros educacionales oficiales

Nivel

No.

4.1.3.1 Inicial 02 4.1.3.2 Preprimario 43 4.1.3.3 Primario 49 4.1.3.4 Básico 07 4.1.3.5 Diversificado 07

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

21

Page 22: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.1.4 Número de escuelas y/o centros educacionales privados

Nivel

No. 4.1.4.1 Inicial ND 4.1.4.2 Preprimario 35 4.1.4.3 Primario 40 4.1.4.4 Básico 28 4.1.4.5 Diversificado 28 4.1.5 Número de escuelas y/o centros educacionales municipales

Nivel

No. 4.1.5.1 Inicial NA 4.1.5.2 Preprimario NA 4.1.5.3 Primario NA 4.1.5.4 Básico NA 4.1.5.5 Diversificado NA 4.1.6 Número de escuelas y/o centros educacionales por cooperativa

Nivel

No. 4.1.6.1 Inicial NA 4.1.6.2 Preprimario NA 4.1.6.3 Primario NA 4.1.6.4 Básico 11 4.1.6.5 Diversificado NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

22

Page 23: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.1.7 Número de escuelas y/o centros educacionales bilingües

Nivel

No. 4.1.7.1 Inicial NA 4.1.7.2 Preprimario NA 4.1.7.3 Primario NA 4.1.7.4 Básico NA 4.1.7.5 Diversificado NA 4.1.8 Número de escuelas y/o centros educacionales bajo jurisdicción de alcaldías auxiliares: NA 4.1.9 Número de escuelas y/o centros educacionales bajo jurisdicción de alcaldías indígenas: NA 4.1.10 ¿Hay presencia de CONALFA en el municipio? SÍ 4.1.11 ¿Hay presencia de educación extraescolar en el municipio? SÍ 4.1.12 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Supervisión Educativa

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Supervisor Educativo F Lic. En Ped.y Admon.Educ.

Lic. En Pedagogía y Admon. Educativa

Supervisor Educativo F LIC. En Ped. Y Admon. Educ.

Lic. En Ped.y Admon.Euc.

Supervisor Educativo F Lic. En Ped. Y Admon.Educ.

Lic. En Ped. Y Admon. Educ.

Secretaria F M.E.P. M.E.P. Secretaria F M.E.P. M.E.P. Secretaria F M.E.P. M.E.P.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

23

Page 24: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.1.13 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Supervisión Educativa

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 0 b) Teléfono 3 c) Fax 0 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 1 f) Impresora 1 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo 0 j) Otros 0 4.1.14 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: Supervisión Educativa

Programa Monto ejecutado en 2003 (Q)

N.A.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

24

Page 25: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.1.15 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: FUNDAZUCAR

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Jefe de Sede M M.E.M. M.E.M. Coordinador Técnico Adm. M P.C. P.C. Asistente Técnico Adm. F S.C. S.C. Asist. Técnico de Campo M P.C. P.C. Asist. Técnico de Campo M P.C. P.C. Asist. Técnico de Campo M P.Agro-Industrial P.A.I. Coordinador Técnico Adm. M M.E.P. M.E.P. Coordinador Técnico Adm. M B. en C.C. y L.L. B. en C.C. y L.L. Coordinador Técnico Adm. M M.E.P. M.E.P. 4.1.16 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: FUNDAZUCAR

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 3 b) Teléfono 5 c) Fax 2 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 8 f) Impresora 8 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 1 i) Vehículo 1

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

25

Page 26: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.2 SALUD

Dato requerido

Respuesta(s) 4.2.1 Tasa de mortalidad general 4.2.1.1 ND 4.2.2 Diez principales causas de morbilidad general 4.2.2.1 Anemia de tipo no especificado 4.2.2.2 Lesiones por accidente 4.2.2.3 Traumatismos múltiples no especificados 4.2.2.4 Tuberculosis pulmonar 4.2.2.5 Desnutrición proteicocalórica, no especificada (DPC) 4.2.3 Diez principales causas de mortalidad general 4.2.3.1 Neumonías y bronconeumonías 4.2.3.2 Paro cardíaco no especificado 4.2.3.3 Senilidad 4.2.4 Tasa de mortalidad infantil 4.2.4.1 ND 4.2.5 Diez principales causas de mortalidad infantil 4.2.5.1 Neumonías y bronconeumonías 4.2.5.2 Sepsis bacteriana del recién nacido 4.2.5.3 Pretérmino 4.2.5.4 Septicemia no especificada Choque Séptico 4.2.5.5 Infección intestinal bacteriana, no especificada 4.2.6 Tasa de mortalidad materna 4.2.6.1 ND 4.2.7 Número de centros y puestos de salud funcionando, a cargo de la municipalidad

4.2.7.1 ND

4.2.8 Número de hospitales, centros de salud, centros de convergencia y puestos de salud funcionando, a cargo del Ministerio de Salud

4.2.8.1 ND

4.2.9 Número de personas atendidas por el programa de extensión de cobertura (SIAS)

4.2.9.1 ND

4.2.10 Porcentaje de la población menor de cinco años de edad con esquema de vacunación completo

4.2.9.10 ND

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

26

Page 27: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.2.11 Presencia del sector privado en el sector de salud

Respuesta

(Marcar “X “)

¿Existe o no existe en el municipio cada uno de los establecimientos siguientes,

que sean de propiedad privada?

NO 4.2.11.1 Hospital(es) X 4.2.11.2 Casa(s) de salud X 4.2.11.3 Policlínica(s) X 4.2.11.4 Laboratorio(s) radiológico(s) X 4.2.11.5 Laboratorio(s) químico-biológico(s) X 4.2.12 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Unidad de Salud – Dra. Ruth Anabella Batres Marroquín

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

3- Médicos • Consulta general • Pediatra y Directos • Enfermera Graduada

M F F

Doctor - Universitario Doctor - Universitario Técnico - Universitario

Médico especialista Médico especialista Enfermera Profesional

7 Enfermería F 3º. Básico – Medio Enfermeras 1 Trabajadora social F Técnico – Universitario Trabajadora Social2 Laboratoristas M – F Técnico – Medio Laboratoristas 2 Secretarios M – F Diversificado Completo Oficinista y Secretaria 2 Conserjes M 3º. Básico – Medio

6º. Primaria Conserje (Limpieza/Mantenimiento)

1 Bodeguero F Medio Bodeguero 2 I.S.A. M Diversificado Completo Saneamiento Ambiental

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

27

Page 28: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.2.13 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Unidad de Salud – Dra. Ruth Anabella Batres Marroquín

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 5 b) Teléfono 1 c) Fax 0 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 2 f) Impresora 2 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo (Pick up) 1 (Motocicleta) 2 4.2.14 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: Unidad de Salud – Dra. Ruth Anabella Batres Marroquín

Programa Monto ejecutado en 2003 (Q)

ND, la información proporcionada corresponde al Desglose Presupuestario asignado a la Unidad de Salud en términos generales, no está disponible la información por programa.

4.2.15 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: FUNDAZUCAR

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Administrador M Lic. En Admon. De Emp. Lic. En Admon. De Emp. Secretaria Admtva. F Secretaria Secretaria Contadora F P.C. P.C. Secretaria F S.C. S.C. Conserje M Bachillerato por Madurez B. por M.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

28

Page 29: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.2.16 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: FUNDAZUCAR

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 3 b) Teléfono 5 c) Fax 2 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 8 f) Impresora 8 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 1 i) Vehículo Pick-Up 1

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

29

Page 30: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.3 INFRAESTRUCTURA

Dato requerido

Respuesta(s)

4.3.1 Caminos de terracería 4.3.1.1 No. de caminos 12 4.3.1.2 Longitud total en Kms. 127.79 4.3.1.3 No. de años de haber sido construidos NR 4.3.1.4 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG)

Gobierno Central

4.3.2 Caminos de herradura 4.3.2.1 No. de caminos N.R. 4.3.2.2 Longitud total en Kms. N.R. 4.3.2.3 No. de años de haber sido construidos N.R. 4.3.2.4 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG)

N.R.

4.3.3 Carreteras pavimentadas 4.3.3.1 No. de carreteras N.R. 4.3.3.2 Longitud total en Kms. N.R. 4.3.3.3 No. de años de haber sido construidas N.R. 4.3.3.4 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG)

N.R.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

30

Page 31: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

Nombre de la dependencia entrevistada: D.G. de Caminos

Cargo o puesto

Sexo

Escolaridad

4.3.4 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio

( M / f ) (Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Jefe de Zona M Ingeniero Civil Ing. Civil Sub-Jefe de Zona M Bachiller Bachiller Enc. Administrativo M P.C. P.C. Enc. De Campamento Cent. M 3 ero. Primaria Encargado Encargado de Costos M Bachiller Bachiller Inspector de Maquinaria M P. en Admon. De Emp. P.en Admon. De Emp. Guardalmacen M P.C. P.C. Jefe de Talleres M 6 to. Primaria Jefe de Taller Encargada de Planillas F Secretaria Secretaria Enc. De Caja Chica M P.C. P.C. Enc. De Combustible M P.C. P.C. Enc. De Inventarios M P.E.M. P.E.M. 4.3.5 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: D.G. de Caminos

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 1 b) Teléfono 3 c) Fax 1 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 6 f) Impresora 6 g) Internet 1 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

31

Page 32: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.3.6 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: D.G. de Caminos

Programa

Monto ejecutado en 2003

(Q)

Pinzon – Guayabales 80,750.00 San Vicente – Calderas 60,379.40 San Vicente - Los Rios 19,250.35 R.D. Esc.24- Los Jasmines 5,800.00 CA 2-02 W.Km. 85 Santa Sofia 58,212.00 Sipacate- Rama Blanca 55,314.75 CA.9 Sur KM. 85 – San Miguel Las Flores 88,309.40 CA-02 E-El Papayo 25,110.20 Taxisco-Peje Armado 35,000.60 Santa Clara- San Luis 14,310.25 CA 02-E Km.116 Miramar 20,718.29 Finca El Salto – Los Pasitos 34,482.15 4.3.7 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: GENESIS EMPRESARIAL

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Jefe de Sucursal M Admon. De Empresas Admon. de Emp. Asistente Operativo F Auditoria – universitario Auditor Asesor Empresarial F Ing.en Sist. – universit. Ing. En Sist. Asesor Empresarial M P.C. - medio P.C. Asesor Empresarial M Dibujante - medio Dibujante

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

32

Page 33: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.3.8 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: GENESIS EMPRESARIAL

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 2 b) Teléfono 2 c) Fax 1 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 3 f) Impresora 1 g) Internet 2 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo 0 j) Otros 0

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

33

Page 34: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.4 AMBIENTE

Dato requerido

Respuesta(s)

4.4.1 Número total de vivienda 28,638 4.4.1.1 Urbanas 20,228 4.4.1.2 Rurales 8,350 4.4.2 Número de viviendas con servicio de agua entubada 18,072 4.4.2.1 Urbanas 10,473 4.4.2.2 Rurales 7,599 4.4.3 Tratamiento del agua 4.4.3.1 No. plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) ND 4.4.3.2 Capacidad de servicio de las PTAP prevista (metros cúbicos por día)

ND

4.4.3.3 No. plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ND 4.4.3.4 Capacidad de servicio de las PTAR (población atendida) ND 4.4.3.5 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG)

ND

4.4.4 Disposición de desechos sólidos 4.4.4.1 ¿Hay basureros clandestinos funcionando? (SÍ / NO) SI (90% bajo control) 4.4.4.2 ¿Hay basureros municipales funcionando? (SÍ / NO) SI 4.4.5 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: M.A.R.N

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Delegado Departamental M Ing.Agro.- universitario Ing.Agrónomo Promotor M P.C. - medio P.C. Promotor M P.C. - medio P.C. Promotor F P.C. - medio P.C. Promotor F M.E.P. M.E.P. Secretaria F Secretaria - medio Secretaria

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

34

Page 35: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.4.6 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: M.A.R.N

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 1 b) Teléfono 1 c) Fax 1 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 2 f) Impresora 1 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo Pick – up 1 motos 2 4.4.7 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: N.A 4.4.8 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: FUNDAZUCAR

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Coordinador M P.C. - medio P.C. Asist. Técnico Administrativo

F P.C. - medio P.C.

Secretaria F Secretaria Com. - medio Sec. Com.

Técnico de Campo F MEP-Medio MEP Técnico de Campo M MEP-Medio MEP Técnico de Campo F Bachiller- Medio Bachiller Técnico de Campo M MEP- Medio MEP Conserje M 6to Primaria- Primaria Conserje Guardián M 5to.Primaria-Primaria Guardián Cocinera F 6to.Primaria-Primaria Cocinera

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

35

Page 36: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.4.9 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: FUNDAZUCAR

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 3 b) Teléfono 5 c) Fax 2 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 8 f) Impresora 8 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 1 i) Vehículo (pick up) 1

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

36

Page 37: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.5 SEGURIDAD

Dato requerido

Respuesta(s)

No. de comisarías Servicios con que cuentan las

instalaciones 4.5.1 Comisarías de policía Servicios Básicos 4.5.1.1 Civil 1 3 computadoras y 3 imp. 4.5.1.2 Municipal 0 5 maquinas esc.mec. 4.5.1.3 Tránsito 0 4 tel. 1 fax 4.5.1.4 Turismo 1 Delegación 6 pick-up 1 auto 4 motos 4.5.1.5 Otras N.R. N.R. 4.5.1.6 Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG)

Gobierno Central, Elementos P.N.C.,Pantaleón,Concepción.

4.5.2 Agentes del orden 4.5.2.1 No. de agentes de la Policía Nacional Civil 200 4.5.2.2 No. de agentes de la Policía Municipal 30 4.5.2.3 No. de agentes de la Policía de Tránsito 0 4.5.2.4 No. de agentes de la Policía de Turismo 2 4.5.3 ¿Hay presencia de empresas privadas de seguridad? (SÍ / NO) SI 4.5.4 ¿Hay destacamento militar? (SÍ / NO) NO 4.5.5 ¿Hay centro(s) penitenciario(s)? (SÍ / NO) SI 4.5.6 Si hay centro(s) penitenciario(s), anotar número de reclusos 350 promedio

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

37

Page 38: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.5.7 Recursos humanos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: PNC, Comisaría 31, Escuintla

Cargo o puesto

Sexo

( M / f )

Escolaridad

(Grado y Nivel)

Profesión u oficio

Oficial Primero M Perito Contador - Medio Perito Contador Sub-Inspector M 6to primaria - Primario Sub-Inspector Agente M Perito Contador - Medio Perito Contador Agente M Perito Contador - Medio Perito Contador Agente M Perito Contador - Medio Perito Contador Agente M 5to Perito en

Gcia.Admtiva. - Medio Agente

Agente M 4to semestre de derecho - Universitario

Agente

Agente M Perito Contador - Medio Agente Agente M Perito Contador – Medio Agente Agente M Perito Contador – Medio Agente Agente M Perito Contador - Medio Agente Agente M Perito en Admon.de

Empresas – Medio Agente

Agente M Técnico U.CienciasCriminológicas y Criminalísticas - Medio

Agente

Agente F Perito Contador - Medio Agente

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

38

Page 39: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

4.5.8 Recursos técnicos de la dependencia del Gobierno Central en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: PNC, Comisaría 31, Escuintla

Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 4 b) Teléfono 4 c) Fax 1 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 4 f) Impresora 4 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo (pick-up/autopatrullas) 4 4.5.9 Ejecución del presupuesto de la dependencia del Gobierno Central en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: NA 4.5.10 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: NA 4.5.11 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

39

Page 40: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

V. LISTADO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MUNICIPIO E IDENTIFICACIÓN DE LOS APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS –IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL-, POR SECTOR Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL 5.1 EDUCACIÓN 5.1.1 Tema: Cumplimiento de las políticas y estrategias educativas departamentales y nacionales

5.1.1.1 Problema

5.1.1.2 Aportes de la

Municipalidad

5.1.1.3 Aportes del Gobierno Central

5.1.1.4 Aportes de las

ONGs

5.1.1.5 Aportes de la

Comunidad a)Falta de presupuesto a) supervisar para que se

dé una buena educación a) Aumentar el presupuesto a educación

a) Que las funciones sean paralelas a las necesidades de los COMUDES

a) Controlar y aprovechar los recursos recibidos

b)Falta de recurso humano b) Priorizar las necesidades educativas mediante los COMUDES

b)Que el gobierno priorice las necesidades de la educación

b) Facilitar y agilizar el proceso de ayuda a las comunidades

b) Participar directamente en el control de una buena educación

c) Falta de implementación a la infraestructura de las escuelas

c) Que se dé la refacción escolar

c) Construcción de edificios escolares

c) Que las ayudas no sean politizadas

c) Solicitar construcción de escuelas

d)Falta de actualización pedagógica de los maestros

d) Justa distribución de los impuestos

d) Capacitar a maestros

e) Falta de material didáctico y alimentación escolar

e) Dar material didáctico a las escuelas

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

40

Page 41: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.1.2 Tema: Educación inicial y preprimaria monolingüe y/o bilingüe

5.1.2.1 Aportes de la

Municipalidad

5.1.2.2 Aportes del Gobierno Central

5.1.2.3 Aportes de las

ONGs

5.1.2.4 Aportes de la

Comunidad

a) Descentralizar sus funciones a) Implementación de aulas adecuadas para ese nivel

a) Canalizar las ayudas económicas mediante los COCODES

a) Establecer un compromiso de desarrollo a nivel educativo

b) Atender las necesidades que planteen los COMUDES

b) Incrementar personal especializado para ese nivel

b) Ayudar a construir escuelas de educación inicial y preprimaria monolingüe

b) Ser responsables de presentar las solicitudes correspondientes a las autoridades de educación monolingüe

c) Velar porque se aplique un curriculum adecuado

c) Que conforme la ley se impartan la educación inicial y la preprimaria monolingüe y/o bilingüe

c) Aportar ideas y crear curriculum apropiado al municipio

c) Pedir al MINEDUC un curriculum adecuado

d) Se deben crear centros educativos municipales

d) Se deben implementar curriculum conforme la necesidad de la comunidad

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

41

Page 42: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.1.3 Tema: Otorgamiento de becas y bolsas de estudio

5.1.3.1 Aportes de la

Municipalidad

5.1.3.2 Aportes del Gobierno Central

5.1.3.3 Aportes de las

ONGs

5.1.3.4 Aportes de la

Comunidad

a) Descentralizar sus funciones a)Generalizar el apoyo de las bolsas de estudio urbano y rural

a) Canalizar sus ayudas a través de los COCODES

a) Invertir los recursos para lo que fueron destinados

b) Atender los casos planteados por los COMUDES

b) Controlar que las bolsas de estudio lleguen a su destino final

b) Otorgar becas y bolsas de estudios en áreas rurales

b) Solicitar al MINEDUC bolsas de estudios y becas

c) Crear becas y bolsas de estudios a estudiantes pobres

c) Premiar a estudiantes rurales y urbanos con becas

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

42

Page 43: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.1.4 Tema: Planificación de servicios de apoyo a la calidad educativa

5.1.4.1 Problema

5.1.4.2 Aportes de la

Municipalidad

5.1.4.3 Aportes del Gobierno Central

5.1.4.4 Aportes de las

ONGs

5.1.4.5 Aportes de la

Comunidad a) Falta de coordinación en la planificación general

a) Dar participación en la planificación

a)Permitir una verdadera descentralización desde todo punto de vista

a) Participar en la planificación educativa

a) Participar en las actividades de planificación educativa

b) Falta de visión a la problemática educativa

b) Divulgación de la problemática educativa de cada comunidad

b) Nombrar funcionarios capaces y no por compadrazgo

b) Dar capacitación sobre solución de problemas

b) ) Deben aportar sus conocimientos

c) Falta de capacidad para la toma de decisiones

c) Conocer las necesidades del municipio

c) Velar por una mejor calidad educativa

d) No se priorizan las necesidades del municipio

d) Dar importancia a la problemática del municipio e) Participar en la planificación de servicios.

e) Los puestos públicos son politizados y no por capacidad pedagógica

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

43

Page 44: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.1.5 Tema: Coordinación de programas y modalidades educativas

5.1.5.1 Problema

5.1.5.2 Aportes de la

Municipalidad

5.1.5.3 Aportes del Gobierno Central

5.1.5.4 Aportes de las

ONGs

5.1.5.5 Aportes de la

Comunidad a) No hay ninguno que se adecue a las necesidades del municipio

a) ) Consultar a los COMUDES los programas y proyectos necesario

a) Que permita ejecutar los programas creados en la escuela

a) Apoyo logístico sin compromisos políticos

a) Tener una buena visión de las necesidades

b) No hay consulta a todos los sectores

b) ) Solicitar al MINEDUC la creación de programas educativos

b) Aporte económico para estudio y creación de programas

b) ) Asesorar en nuevos programas y modalidades educativas

b) Participación directa de la comunidad

c) No hay una investigación científica para crear programas

c) Que proporcione el apoyo económico para la ejecución de programas

c) Canalizar la ayuda económica a través de los COCODES

d) No hay una evaluación constante de los programas

e) Falta de recursos económicos para los programas

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

44

Page 45: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

5.2 SALUD LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - 5.2.1 Tema: Suministro de agua limpia y segura

5.2.1.1 Problema

5.2.1.2 Aportes de la

Municipalidad

5.2.1.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.1.4 Aportes de las

ONGs

5.2.1.5 Aportes de la

Comunidad a) Impureza a) Cloración y tratamiento

del agua a)Erogar los fondos necesarios para cloración y tratamiento de agua

a) Apoyar a la población en los gastos

a) Reportar los problemas o desperfectos

b) Ausencia del líquido por varios días

b) Investigar colonia por colonia, la clase de problemas

b) Informar y educar a la población para participar en el control del servicio

c) Falta de presión cuando hay agua

c) Resolver el problema de falta de presión de agua

d) Servicio de agua en turnos de horas y días

d) En caso de mantenimiento o reparación de la red, programar los trabajos para solucionar los problemas

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

45

Page 46: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.2 Tema: Disposición de excretas

5.2.2.1 Problema

5.2.2.2 Aportes de la

Municipalidad

5.2.2.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.2.4 Aportes de las

ONGs

5.2.2.5 Aportes de la

Comunidad a) Supervisar la conexión a drenajes generales de la comunidad

a) Que envíe supervisores y que en la comunidad todos se conecten al drenaje general, multando al que no lo haga

a) NR a) NR a) Tomar conciencia de su conexión al drenaje general.

5.2.3 Tema: Tratamiento de aguas negras

5.2.3.1 Problema 5.2.3.2 Aportes de la Municipalidad

5.2.3.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.3.4 Aportes de las ONGs

5.2.3.5 Aportes de la Comunidad

a) Existen dos comunidades que no tienen tratamiento de aguas negras

a) Ejecutar el proyecto de la planta de tratamiento de aguas negras exigiendo que cada familia se conecte al drenaje central.

a) NR a) NR a) Participar activamente

5.2.4 Tema: Limpieza y mantenimiento de mercados

5.2.4.1 Problema 5.2.4.2 Aportes de la Municipalidad

5.2.4.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.4.4 Aportes de las ONGs

5.2.4.5 Aportes de la Comunidad

a) Suciedad y lodo a) Supervisión diaria para su limpieza

a) Entrenamiento y educación a los inquilinos

a) NR a) Denunciar y pronunciarse por la suciedad

b) Falta de supervisión municipal

b) Sancionar a los infractores

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

46

Page 47: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.5 Tema: Recolección, disposición y tratamiento de la basura

5.2.5.1 Problema 5.2.5.2 Aportes de la Municipalidad

5.2.5.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.5.4 Aportes de las ONGs

5.2.5.5 Aportes de la Comunidad

a) Deficiente en el servicio a) Mayor publicidad para el uso del servicio

a) a) Apoyar campañas de publicidad para la concienciación de la población

a) Participar en el manejo adecuado de la basura y pagar el servicio

b) Alto costo por la empresa privada

5.2.6 Tema: Regulación y vigilancia de la calidad de alimentos que se venden

5.2.6.1 Problema 5.2.6.2 Aportes de la Municipalidad

5.2.6.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.6.4 Aportes de las ONGs

5.2.6.5 Aportes de la Comunidad

a) No se cuenta con este servicio

a) Contratar personal capacitado

a) Apoyo financiero a) Cooperación técnica y financiera

a) NR

5.2.7 Tema: Farmacias municipales y botiquines rurales

5.2.7.1 Problema

5.2.7.2 Aportes de la

Municipalidad

5.2.7.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.7.4 Aportes de las

ONGs

5.2.7.5 Aportes de la

Comunidad a) No son suficientes con relación al total de la población

a) Mantener precios al alcance de la población

a) NR a) Apoyo técnico y económico

a) Mantener el servicio de medicinas en las colonias más pobres

b) En la farmacia no hay abastecimiento permanente

b) Abrir más farmacias municipales y mantener el abastecimiento permanente

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

47

Page 48: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.2.8 Tema: Prevención, reducción y mitigación de riesgos por desastres naturales

5.2.8.1 Problema 5.2.8.2 Aportes de la Municipalidad

5.2.8.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.8.4 Aportes de las ONGs

5.2.8.5 Aportes de la Comunidad

a) No ha funcionado CONRED Municipal

a) ) Promover la organización

a) Aportes económicos, técnicos y educación

a) Apoyo general a) Organización local

b) No hay CONRED local y comunal

b) Aportes económicos, técnicos y educación

b) Apoyo general b) Participación en capacitaciones

5.2.9 Tema: Cobertura de servicios dentro del esquema SIAS (Sistema Integral de Atención en Salud)

5.2.9.1 Problema 5.2.9.2 Aportes de la Municipalidad

5.2.9.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.9.4 Aportes de las ONGs

5.2.9.5 Aportes de la Comunidad

a) La salud preventiva no esta generalizada

a) Cooperar con el gobierno central

a) Contratar personal capacitado para la salud preventiva

a) apoyo a) apoyo

b) No hay medicinas gratuitas por parte del gobierno

b) Cooperar con el gobierno central

c) Pocas relaciones humanas en el personal 5.2.10 Tema: Administración de los servicios de salud del primero y segundo nivel de atención (puestos de salud y centros de salud)

5.2.10.1 Problema 5.2.10.2 Aportes de la Municipalidad

5.2.10.3 Aportes del Gobierno Central

5.2.10.4 Aportes de las ONGs

5.2.10.5 Aportes de la Comunidad

a) Existe discriminación a)Abastecimiento permanente

a) NR a) NR a) NR

b) Educación permanente

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

48

Page 49: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

5.3 INFRAESTRUCTURA LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - 5.3.1 Tema: Mantenimiento de infraestructura por administración y/o por concesión de servicios de mantenimiento

5.3.1.1 Problema

5.3.1.2 Aportes de la

Municipalidad

5.3.1.3 Aportes del Gobierno Central

5.3.1.4 Aportes de las

ONGs

5.3.1.5 Aportes de la

Comunidad

a) Infraestructura de drenajes no es suficiente

a) Material de tubería y Capacitación en proyectos

a) Material de construcción y Capacitación en proyectos

a) Material de construcción y Capacitación en proyectos

a) Mano de obra no calificada

b) Calles de la comunidad en mal estado

c) Alumbrado público insuficiente d) Falta de agua potable

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

49

Page 50: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN INFRAESTRUCTURA Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.3.2 Tema: Diseño y elaboración de planos de infraestructura por administración y/o por concesión

5.3.2.1 Problema

5.3.2.2 Aportes de la

Municipalidad

5.3.2.3 Aportes del Gobierno Central

5.3.2.4 Aportes de las

ONGs

5.3.2.5 Aportes de la

Comunidad

a) Señalizaciones de tránsito

a) Colocar nomenclaturas en aldeas, cantones y asentamientos

a) Construcción de puestos de salud cercanos a las comunidades.

a) ) Construcción de guarderías infantiles y capacitación del personal

a) Mano de obra dispuesta para capacitarse

b) Pasos a desnivel b) Construcción del paso a desnivel

c) Guarderías infantiles c)Limpieza o manejo de basura

d) Puestos de salud e) Desecho de basura (tratamiento)

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

50

Page 51: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN INFRAESTRUCTURA Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.3.3 Tema: Construcción de infraestructura por administración y/o por concesión

5.3.3.1 Problema

5.3.3.2 Aportes de la

Municipalidad

5.3.3.3 Aportes del Gobierno Central

5.3.3.4 Aportes de las

ONGs

5.3.3.5 Aportes de la

Comunidad

a) Proyectos ficticios a) Darle seguimiento al proyecto a realizar

a)Apoyo financiero para l a realización de los proyectos

a) Apoyo financiero y capacitación

a) Fiscalización de los proyectos

b) Proyectos inconclusos b) Darle cumplimiento los proyecto solicitados

b) Control y seguimiento de los proyectos

c) Falta de personal capacitado para los proyectos

c) Capacitación del personal a cargo de las obras

d) Malversación de fondos e) Obras sobre valoradas

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

51

Page 52: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN INFRAESTRUCTURA Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.3.4 Tema: Ordenamiento territorial y control urbanístico

5.3.4.1 Problema

5.3.4.2 Aportes de la

Municipalidad

5.3.4.3 Aportes del Gobierno Central

5.3.4.4 Aportes de las

ONGs

5.3.4.5 Aportes de la

Comunidad

a) Mala ubicación de los mercados

a) Reordenamiento de mercados

a) ) Terreno adecuado para construir fuera del casco urbano la cárcel de la PNC

a) Financiamiento para la construcción de un edificio sólida y segura para la cárcel.

a) Apoyo comunitario

b) Mala circulación en buses urbanos

b) Reordenamiento en circulación de buses

c) Mala ubicación de la cárcel de la PNC y sobrepoblación d) Mala ubicación de la terminal del sur

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

52

Page 53: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

5.4 AMBIENTE LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - 5.4.1 Tema: Manejo de los recursos hídricos

5.4.1.1 Problema

5.4.1.2 Aportes de la

Municipalidad

5.4.1.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.1.4 Aportes de las

ONGs

5.4.1.5 Aportes de la

Comunidad a) Contaminación de ríos a) Voluntad política para

solución del problema a) Aporte de recursos económicos

a) Proyección apegada a las necesidades de las comunidades, capacitación y asistencia técnica y financiera

a) Participación en la fiscalización de la ejecución de los proyectos.

b) Contaminación del manto freático

c) Acaparamiento del recurso hídrico por empresarios y sector agrícola d) Tala inmoderada de los bosques por sector agroindustrial e) Contaminación del agua por tuberías en mal estado y falta de clorificación

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

53

Page 54: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.2 Tema: Conservación de la biodiversidad

5.4.2.1 Problema 5.4.2.2 Aportes de la Municipalidad

5.4.2.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.2.4 Aportes de las ONGs

5.4.2.5 Aportes de la Comunidad

a) Falta de educación ambiental

a) Programas de prevención y saneamiento ambiental

a) Dar cumplimiento a las leyes

a) Aporte financiero y técnico

a) Participación comunitaria

b) Falta de programa de reforestación

c) Contaminación de ríos d) Contaminación por basureros e) Contaminación ocasionada por la industria 5.4.3 Tema: Conservación del patrimonio cultural

5.4.3.1 Problema 5.4.3.2 Aportes de la Municipalidad

5.4.3.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.3.4 Aportes de las ONGs

5.4.3.5 Aportes de la Comunidad

a) Falta de educación de la población

a) Programas de concienciación

a) Financiamiento económico

a) Aporte económico para la conservación del patrimonio cultural

a) Colaboración para preservar el patrimonio cultural

b) Falta de control en el patrimonio cultural c) Falta de programas culturales d) Falta de conservación de la cultura maya

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

54

Page 55: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.4 Tema: Control de la contaminación del aire

5.4.4.1 Problema

5.4.4.2 Aportes de la

Municipalidad

5.4.4.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.4.4 Aportes de las

ONGs

5.4.4.5 Aportes de la

Comunidad

a) Falta de controles a) Velar por que se cumplan las leyes

a) Creación de leyes a) Capacitación y concienciación de la población

a) Colaboración comunitaria

b) Falta de leyes y sanciones

5.4.5 Tema: Control de la contaminación por agroquímicos

5.4.5.1 Problema

5.4.5.2 Aportes de la

Municipalidad

5.4.5.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.5.4 Aportes de las

ONGs

5.4.5.5 Aportes de la

Comunidad a) Contaminación de ríos por desechos químicos

a) Velar por el cumplimiento de la ley

a) Apoyo a las autoridades locales

a) _ _ _ a) Apoyo en el control y denuncia de contaminación por agroquímicos b) Contaminación por

fumigación aérea c) Contaminación por exiliados

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

55

Page 56: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.4.6 Tema: Control de la contaminación visual, audial y del paisaje

5.4.6.1 Problema 5.4.6.2 Aportes de la Municipalidad

5.4.6.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.6.4 Aportes de las ONGs

5.4.6.5 Aportes de la Comunidad

a) Proliferación de ventas callejeras

a) Voluntad política para la solución de este problema

a) Aporte financiero a) Apoyo técnico y financiero

a) Apoyo en el control y denuncia de contaminación por visual, audíal y paisaje b) Contaminación por el

ruido

5.4.7 Tema: Manejo de los bosques

5.4.7.1 Problema 5.4.7.2 Aportes de la Municipalidad

5.4.7.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.7.4 Aportes de las ONGs

5.4.7.5 Aportes de la Comunidad

a) No hay programas de conservación de bosques

a) Velar por el cumplimiento de las leyes

a) Apoyo a programas de conservación de bosques

a) Estudios adecuados para la conservación de bosques

a) Participar en la reforestación

b) Falta de control en el área rural

b) Velar por el cumplimiento de las leyes

b) Estudios adecuados para la conservación de bosques

d) Falta de personal capacitado 5.4.8 Tema: Realización de estudios y evaluaciones de impacto ambiental

5.4.8.1 Problema 5.4.8.2 Aportes de la Municipalidad

5.4.8.3 Aportes del Gobierno Central

5.4.8.4 Aportes de las ONGs

5.4.8.5 Aportes de la Comunidad

a) Falta de concienciación y educación en la población

a) NA a) Apoyo técnico y financiero para mejorar los estudios y controles

a) Apoyo técnico y financiero

a) Participación y propuestas

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

56

Page 57: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

5.5 SEGURIDAD LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - 5.5.1 Tema: Aspectos de seguridad tanto en la cabecera municipal como en las aldeas, caseríos y vías de comunicación

5.5.1.1 Problema

5.5.1.2 Aportes de la

Municipalidad

5.5.1.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.1.4 Aportes de las

ONGs

5.5.1.5 Aportes de la

Comunidad

a) Inseguridad ciudadana a) Implementar de talleres de formación en seguridad, a miembros de COCODES

a) Mejorar la eficiencia de la policía y crear más plazas en apoyo a la PNC

a) Apoyar a la municipalidad y aportar equipo

a) Participar en los grupos de seguridad de su comunidad (COCODES)

b) Proliferación de la delincuencia

b) Colaborar con la PNC en el control de la delincuencia

5.5.2 Tema: Emisión de documentos de antecedentes policíacos

5.5.2.1 Problema

5.5.2.2 Aportes de la

Municipalidad

5.5.2.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.2.4 Aportes de las

ONGs

5.5.2.5 Aportes de la

Comunidad a) No existe descentralización

a) Colaborar con la descentralización

a) Que cumpla con la descentralización

a) Capacitar a la comunidad respecto a la descentralización

a) Apoyar el cumplimiento de la descentralización

b) No existe credibilidad en los antecedentes policíacos

b) Combatir la corrupción en la emisión de antecedentes penales

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

57

Page 58: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.5.3 Tema: Emisión de documentos migratorios, como pasaportes

5.5.3.1 Problema

5.5.3.2 Aportes de la

Municipalidad

5.5.3.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.3.4 Aportes de las

ONGs

5.5.3.5 Aportes de la

Comunidad

a) No existen oficinas de migración

a) NA a) Descentralización del sistema migratorio y crear un sistema más eficiente

a) - - - - - a) Colaborar con el sistema migratorio y la descentralización b) Costos elevados para la

obtención documentos migratorios

5.5.4 Tema: Emisión de licencias de conducir

5.5.4.1 Problema

5.5.4.2 Aportes de la

Municipalidad

5.5.4.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.4.4 Aportes de las

ONGs

5.5.4.5 Aportes de la

Comunidad a) Costo elevado

a) NA a) Cumplir con el proceso de descentralización

a) Apoyo en el proceso a) Apoyo en la fiscalización

b) Dificultad en la renovación de la licencia

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

58

Page 59: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) 5.5.5 Tema: Control y ordenamiento del tránsito y del transporte

5.5.5.1 Problema 5.5.5.2 Aportes de la Municipalidad

5.5.5.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.5.4 Aportes de las ONGs

5.5.5 Aportes de la Comunidad

a) No existe control de tránsito

a) Crear la policía de tránsito

a) Apoyo financiero y técnico

a) Apoyo técnico a) Gestionar el reordenamiento de la circulación de buses

b) No existe mayor cantidad de buses para cada zona

b) Organización y ordenamiento en la circulación de buses

b) Colaboración en señalización del paso peatonal

b) Colaboración con el sistema peatonal

c) Inseguridad para el transeúnte

c) Implementar sistema de señalización a nivel rural

5.5.6 Tema: Seguridad para los visitantes y turistas

5.5.6.1 Problema 5.5.6.2 Aportes de la Municipalidad

5.5.6.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.6.4 Aportes de las ONGs

5.5.6.5 Aportes de la Comunidad

a) Policía para el turismo no es suficiente

a) Colaborar con la policía de turismo

a) Más apoyo a la policía de turismo

a) Colaborar con propuestas de desarrollo del turismo

a) Apoyo de la comunidad

5.5.7 Tema: Prestación de servicios policíacos y centros de detención

5.5.7.1 Problema 5.5.7.2 Aportes de la Municipalidad

5.5.7.3 Aportes del Gobierno Central

5.5.7.4 Aportes de las ONGs

5.5.7.5 Aportes de la Comunidad

a) La PNC no actúa contra la delincuencia

a) Que apoye a la PNC a) Cambiar los procedimientos para contrarrestar la delincuencia

a) NA a) Denuncias contra la falta de actuación de la PNC

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

59

Page 60: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

VI. CAPACIDAD DE ACCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO, POR SECTOR 6.1 EDUCACIÓN

6.1.1 Nombre del grupo, comité

u organización

6.1.2 Actividades más mencionadas de

cada grupo, comité u organización

6.1.3 Principales resultados obtenidos

en cada una de las actividades

6.1.1.1 Comités de Padres de Familia

a) Gestiones para mejorar condiciones educativas b) Fiscalización de actividades educativas c) Obtención de Becas

a) Contribución en la obtención de becas b) Construcción de salones y edificios escolares c) Obtención de mobiliario, etc.

6.1.1.2 Comités Comunitarios

a) Gestiones para mejorar condiciones educativas b) Fiscalización de actividades educativas c) Obtención de Becas

a) Contribución en la obtención de becas b) Construcción de salones y edificios escolares c) Obtención de mobiliario, etc.

6.1.1.3 Otros: COCODES, Club de Leones y Fraternidad de Escuintla

a) Gestiones para mejorar condiciones educativas b) Fiscalización de actividades educativas c) Obtención de Becas

a) Contribución en la obtención de becas b) Construcción de salones y edificios escolares c) Obtención de mobiliario, etc.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

60

Page 61: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.2 SALUD

6.2.1 Nombre del grupo, comité

u organización

6.2.2 Actividades más mencionadas de cada

grupo, comité u organización

6.2.3 Principales resultados obtenidos

en cada una de las actividades

6.2.1.1 Municipalidad

a) Apoyo en programas de salud (medicinas)

a) Muy poco por falta de seguimiento y recursos

6.2.1.2 Centro de Salud

a) Fumigación y erradicación del zancudo del dengue b) Campaña de vacunación c) Campaña de Fluoruro

a) Muy poco por falta de seguimiento y recursos

6.2.1.3 IGSS

a) Consultas médicas

a) Muy poco por falta de seguimiento y recursos

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.3 INFRAESTRUCTURA

6.3.1 Nombre del grupo, comité

u organización

6.3.2 Actividades más mencionadas de cada

grupo, comité u organización

6.3.3 Principales resultados obtenidos

en cada una de las actividades

6.3.1.1 Consejo de Desarrollo Comunitario

a) Gestiones para mejoras en la infraestructura de la comunidad

a) Poco

6.3.1.2 Municipalidad

a) Construcción de letrinas, mercado y parque central

a) Poco

6.3.1.3 Fonapaz y Gobierno Central

a) Mantenimiento de carreteras y construcción de escuelas

a) Poco

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

61

Page 62: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.4 AMBIENTE

6.4.1 Nombre del grupo, comité

u organización

6.4.2 Actividades más mencionadas de cada

grupo, comité u organización

6.4.3 Principales resultados obtenidos

en cada una de las actividades

6.4.1.1 Club de Leones

a) Gestiones de demandas por escrito b) Mejoramiento ambiental

a) En algunos casos Ninguno y en otros casos los resultados son buenos

6.4.1.2 Casa de la Cultura

a) Gestiones de demandas por escrito b) Mejoramiento ambiental

a) En algunos casos Ninguno y en otros casos los resultados son buenos

6.4.1.3 Magisterio de Escuintla y Consejo de Desarrollo Comunitario

a) Gestiones de demandas por escrito b) Mejoramiento ambiental

a) En algunos casos Ninguno y en otros casos los resultados son buenos

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN ASUNTOS DEL SECTOR 6.5 SEGURIDAD

6.5.1 Nombre del grupo, comité

u organización

6.5.2 Actividades más mencionadas de cada

grupo, comité u organización

6.5.3 Principales resultados obtenidos

en cada una de las actividades

6.5.1.1 CODODES

a) Presentar demandas

a)En algunos casos ninguno

6.5.1.2 Municipalidad

a)Mayor regularización del tránsito vehicular y señalización

a)Buenos (no son mejores por falta de equipo y personal)

6.5.1.3 Gobernación Departamental

a)Proveer de mayor seguridad en la comunidad

a)Buenos (no son mejores por falta de equipo y personal)

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

62

Page 63: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

VII. CAPACIDAD DE SUPERVISIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO 7.1 Organizaciones y agrupaciones en el municipio

Organizaciones, comités y grupos en la cabecera municipal

Organizaciones, comités y grupos en aldeas y caseríos

Cantidad aproximada

Más mencionados

por actividad y No. de miembros

Cantidad aproximada

Más mencionados

por actividad y No. de miembros NS COCODES NS COCODES Asociación IVS NS Asociación IVS Asociación SEGA Sur/Ganaderos NS Asociación SEGA Sur/Ganaderos Asociación 3ra edad NS Asociación 3ra edad

Asociación Comunitaria NS 7.1.1 Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES) ¿Existe y funciona el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES)?

7.1.1.1

7.1.1.2

NO

X

7.1.2 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) ¿Existen y funcionan los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)?

7.1.2.1

SÍ (Indicar cuántos)

X / NS

7.1.2.2

NO

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

63

Page 64: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.1.3 Descripción de los principales integrantes del COMUDES y niveles de escolaridad (último grado y nivel aprobado): NA 7.1.4 Número de reuniones que el COMUDES ha realizado en 2004: NA 7.1.5 Principales acciones y logros del COMUDES: NA 7.1.6 Número de comités y agrupaciones que realizan acciones de importancia para el municipio en los sectores que se indica: NA 7.1.7 Principales acciones y logros de esas agrupaciones en cada sector: NA 7.1.8 Número de organizaciones de solución de conflictos (mesas, comités, etc.): NA 7.1.9 Presencia de radioaficionados en el municipio: NO 7.1.10 Participación indígena:

Tipo de autoridad indígena existente en el municipio

Número

Cofradías

NA

Consejos de Ancianos

NA

Sacerdotes, rezadores

NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

64

Page 65: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2 Información sobre supervisión social

7.2.1

¿Informa la municipalidad de su actividad a los ciudadanos del municipio?

7.2.1.1 Siempre (No. Respuestas) 2

7.2.1.2 Frecuentemente (No. Respuestas) 4

7.2.1.3 Raras veces (No. Respuestas) 4

7.2.1.4 Nunca (No. Respuestas) 4

7.2.2 ¿Las entidades representadas en el taller han solicitado alguna vez copias o certificaciones de acuerdos de la municipalidad?

7.2.2.1 Muchas veces (No. respuestas) 6

7.2.2.2 Algunas veces (No. respuestas) 3

7.2.2.3 Nunca (No. respuestas) 4

7.2.2.3 No respondieron (No. respuestas) 1

7.2.3 (Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) ¿Ha dado la municipalidad las copias o certificaciones que las entidades le han solicitado?

7.2.3.1 Siempre (No. respuestas) 5

7.2.3.2 A veces (No. respuestas) 1

7.2.3.3 Nunca (No. respuestas) 6

7.2.3.3 No Respondieron (No. respuestas) 2

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

65

Page 66: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2.4 ¿Las entidades representadas en el taller han solicitado autorización de la municipalidad para consultar algún archivo o registro financiero y contable?

7.2.4.1 Muchas veces (No. respuestas) 0

7.2.4.2 Algunas veces (No. respuestas) 2

7.2.3.3 Nunca (No. respuestas) 11

7.2.3.3 No Respondieron (No. respuestas) 1

7.2.5 (Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) ¿Ha concedido la municipalidad el permiso para consultar los archivos o registros financieros y contables?

7.2.5.1 Siempre (No. respuestas) 0

7.2.5.2 A veces (No. respuestas) 1

7.2.5.3 Nunca (No. respuestas) 9

7.2.5.3 No respondieron (No. respuestas) 4

7.2.6 ¿Alguna vez los vecinos de este municipio han solicitado a la municipalidad que realice una consulta con ellos, para tratar algún asunto de interés de los vecinos?

7.2.6.1 Muchas veces (No. respuestas) 7

7.2.6.2 Algunas veces (No. respuestas) 6

7.2.6.3 Nunca (No. respuestas) 1

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

66

Page 67: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2.7

(Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) ¿Ha cumplido la municipalidad con realizar la(s) consulta(s) que los vecinos han solicitado?

7.2.7.1 Siempre (No. respuestas) 1

7.2.7.2 A veces (No. respuestas) 5

7.2.7.3 Nunca (No. respuestas) 6

7.2.7.3 No respondieron (No. respuestas) 2

7.2.8 Si la municipalidad ha realizado alguna consulta a los vecinos, ¿cuándo se realizó la última consulta a los vecinos? (mes y año) una en el periodo anterior, una en febrero del 2004, una en octubre de 1996.

7.2.9 ¿Qué se trató en esa consulta y qué resultado tuvo?

Información sobre consejo comunitario de desarrollo

Planta de tratamiento y derecho del mercado

7.2.10 Si hay comunidades y organizaciones indígenas en el municipio, ¿alguna vez las comunidades o agrupaciones indígenas han pedido a la municipalidad que realice una consulta con ellos?

7.2.10.1 Muchas veces (No. respuestas) NA

7.2.10.2 Algunas veces (No. respuestas) NA

7.2.10.3 Nunca (No. respuestas) NA

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

67

Page 68: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2.11

(Si contestaron “muchas veces” o “algunas veces” en la pregunta anterior) ¿Ha cumplido la municipalidad con realizar la(s) consulta(s) que los indígenas han solicitado?

7.2.11.1 Siempre (No. respuestas) NA

7.2.11.2 A veces (No. respuestas) NA

7.2.11.3 Nunca (No. respuestas) NA

7.2.12 Si la municipalidad ha realizado alguna consulta con vecinos indígenas, ¿cuándo se realizó la última consulta con comunidades o agrupaciones indígenas? (mes y año)

NA

7.2.13

¿Qué se trató en esa consulta y qué resultado tuvo?

NA

7.2.14 ¿Informó la municipalidad a los vecinos en febrero pasado, a través de algún medio, acerca del uso de fondos de préstamos que la municipalidad ha recibido?

7.2.14.1

(No. respuestas) 5

7.2.14.2 NO (No. respuestas) 7

7.2.14.2 No respondieron (No. respuestas) 2

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

68

Page 69: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2.15

¿Alguna agrupación comunitaria ha solicitado a la municipalidad que incluya en su presupuesto de inversión o funcionamiento algún proyecto?

7.2.15.1 Muchas veces (No. respuestas) 6

7.2.15.2 Algunas veces (No. respuestas) 3

7.2.15.3 Nunca (No. respuestas) 5

7.2.16 ¿Ha incluido la municipalidad ese (esos) proyecto (s) en su presupuesto?

7.2.16.1 Siempre (No. respuestas) 1

7.2.16.2 A veces (No. respuestas) 4

7.2.14.2 Nunca (No. respuestas) 6

7.2.14.2

No Respondieron (No. respuestas)

14 3

7.2.17

(Para quienes en la pregunta anterior contestaron “nunca”) ¿Por qué consideran que la municipalidad no ha incluido ese (esos) proyecto (s) en su presupuesto?

Por falta de recursos y comunicación

No se toma en cuenta a la comunidad

Falta de atención del Alcalde

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

69

Page 70: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2.18

Según la ley, el alcalde debe informar cada tres meses acerca de la ejecución del presupuesto municipal a los vecinos del municipio a través de los alcaldes comunitarios, los alcaldes auxiliares y otros medios. ¿Reciben los vecinos del municipio cada tres meses esa información de parte del alcalde?

7.2.18.1

(No. respuestas) 4

7.2.18.2 NO (No. respuestas) 10

7.2.19 (Para quienes en la pregunta anterior contestaron “no”) ¿Le han pedido los vecinos alguna vez esa información al alcalde, o bien a los alcaldes comunitarios o auxiliares?

7.2.19.1

(No. respuestas) 1

7.2.19.2 NO (No. respuestas) 8

7.2.19.2 No respondieron (No. respuestas) 5

7.2.20

¿Qué factores consideran los participantes en el taller que facilitan y ayudan a promover la participación de la comunidad en los asuntos de interés del municipio?

Confianza en los líderes

Transparencia en el manejo de fondos

Organización, capacitación y participación a las comunidades.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

70

Page 71: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2.21

¿Qué factores consideran los participantes en el taller que dificultan e impiden la participación de la comunidad en los asuntos de interés del municipio?

Creación de organizaciones comunitarias con intereses políticos

Falta de motivación a la comunidad para que participe en la resolución de los problemas y para defender los intereses del municipio (nadie quiere asumir formalmente ninguna responsabilidad)

Poca participación otorgada a las comunidades

7.2.22 ¿Existe algún grupo o sector (mujeres, jóvenes, gremios, etc.) que, en opinión de los participantes en el taller, tienen poca capacidad de participación y supervisión social?

7.2.22.1

(No. respuestas) 13

7.2.19.2 NO (No. respuestas)

7.2.22.2 No Sabe (No. respuestas) 1

7.2.23

(Para quienes en la pregunta anterior contestaron “sí”) ¿Cuáles son esos grupos o sectores y por qué consideran que tienen poca capacidad de participación y supervisión?

La mayoría de organizaciones Falta de motivación e información y aún por miedo provocado por el terror de los años 70 –80

Organizaciones creadas con intereses políticos Por intereses personales

El Consejo

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

71

Page 72: Escuintla

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc)

7.2.24

Principales comentarios adicionales de los participantes en el taller respecto a la participación de la comunidad en los asuntos del municipio:

Que las entidades de gobierno reconozcan a las organizaciones comunitarias, las tomen en cuenta y que les permitan participar en la toma de decisiones a nivel del municipio

Que las autoridades del municipio realicen reuniones mensuales con las organizaciones comunitarias

A organizaciones comunitarias les falta el apoyo municipal y el de otras entidades de gobierno

Que se formen los consejos comunitarios municipales.

Que se forme el consejo de segundo nivel para hacer valer la Ley de Descentralización.

Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización

72