32
 MANUAL  DE ORGANIZACIÓN COSMETICOS NATURALES S.A DE C.V ESCARCEGA CAMPECHE

esika

Embed Size (px)

DESCRIPTION

producto de belleza

Citation preview

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 1/32

MANUAL DE

ORGANIZACIÓNCOSMETICOS NATURALES S.A DE C.V

ESCARCEGA CAMPECHE

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 2/32

EMPRESA DE COSMÉTICOS NATURALES “ ”MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

ELABORADO: 08 de abril de 2012 REVISADO:ELABORADO: Lic. Gabriela del j. Medina

SolanoGerencia Administrativa

LUGAR  Escárcega, Camec!eREVISADO: "ng. Amairan# Avenda$o

%ernánde&'irecci(n Ejec)tiva N° 1

AUTORIZADO:

'irectores *arios Consejo 'irectivo

PRESENTADO

:

Consejo 'irectivo ara s) robaci(n en sesi(n de +ec!a 0- abril de 2012,

Acta 2, omano "".

Emisi(n Act)ali&aci(n /r(ima revisi(nAbril2012 Abril201 3ct)bre 201

INDICE

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 3/32

1. "453'6CC"347.7777777777777777777777.77

2. 39:E5"*3 'EL MA46AL777777777777777777777..

. EM/ESA777..7.7777777777777777777777...7a; Antecedentes b; a&(n socialc; Actividad econ(micad; 'irecci(n

<. 9ASE LEGAL777.. 7777777777777777777777.7=a; Constit)ci(n b; Le#esc; eglamentosd; 4ormas o+iciales meicanas del sector cosm>ticoe; Listado de s)stancias ro!ibidas # restringidas ara rod)ctos cosm>ticos+; C(digos

. A5"96C"34ES777777777777777777777777.7..? 

a; Artíc!" #$.% La Secretar@a de 'esarrollo "nd)strial # Comercial tiene a s) cargo,desde s) +racci(n " a ""

 =. 39:E5"*3S77.77777777777777777777777...7..-

a; Generales # esec@+icos b; Misi(nc; *isi(nd; valores

?. 3GA4"GAMA77777777777777777777777...7...-

8. 'ESC"/C"34 'E /6ES53S B 64C"34ES..7777777777777-

 

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 4/32

El resente Man)al de 3rgani&aci(n es )n doc)mento de registro # control administrativo.

El Man)al de 3rgani&aci(n contiene in+ormaci(n relativa a los antecedentes de la emresa, s) baselegal, misi(n, visi(n, atrib)ciones # organigramas, as@ como las +)nciones de los (rganosadministrativos # )n glosario de t>rminos t>cnicosadministrativos ara +acilitar s) comrensi(n.

Este man)al esta dirigido a todo el ersonal de la emresa D)e deseen conocer el +)ncionamientoorgani&acional de la misma, ero rimordialmente al ersonal de n)evo ingreso, como )n medio deintegraci(n # orientaci(n ara +acilitarle s) incororaci(n a las distintas +)nciones oeracionales D)eejec)tará.

1. INTRODUCCIÓN

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 5/32

3bjetivo, orientar # g)iar al ersonal de C3SME5"C3S 4A56ALES S.A de C.* en la ejec)ci(n des)s labores reviamente asignadas, delimitando resonsabilidades, evitar con+)siones e identi+icar comisiones además, sirve como instr)mento de ao#o ara el control, eval)aci(n, seg)imiento #c)mlimiento de los objetivos, as@ como medio de orientaci(n e in+ormaci(n al Fblico en general enc)al la emresa otorg)e ermiso de s) revisi(n.

ESCCEGA, CAM/EC%E.

a; Antecedentes

Esto inici( en mar&o del 2012, c)ando tres est)diantes )n !ombre # dos m)jeres al)mnos del "nstit)to5ecnol(gico S)erior de Escárcega, en )n ro#ecto escolar se nos idi( reali&ar )n rod)cto innovador,coincidimos con la gran idea de elaborar cosm>ticos, ero no +)e sencilla la decisi(n a tomar, noD)er@amos dar los mismos rod)ctos D)e di+erentes cometidores daban a las m)jeres, sino algo D)e les

diera ma#or seg)ridad al )sarlo, as@ como tambi>n )n rod)cto de mejor calidad # a)n reciocometitivo el c)al res)ltara Ftil # eitoso. Mientras disc)t@amos sobre la idea llegamos a la concl)si(nde elaborar cosm>ticos nat)rales.

6no dec@a estar en desac)erdo #a D)e ensaba D)e no res)ltar@a, otro D)e ser@a )na +ab)losa idea #a D)elas m)jeres act)almente c)idan mas s) asecto ersonal # consideran D)e los D)@micos da$an la iel algrado de D)e al desmaD)illarse erd@an el color +acial, otro D)e ser@a )n cambio imortante de ingresoinnovaci(n en el m)niciio # D)e a las m)jeres de distintas edades D)e )tili&an rod)ctos de belle&a lesagradar@a )n n)evo cambio. )e as@ como llegamos a la elecci(n de elaborar # comerciali&ar cosm>ticos nat)rales.

Los rod)ctos D)e ten@amos en mente eran labiales, maD)illajes, sombras, r@mel # r)bor cinco rod)ctos básicos # rinciales ara todas las m)jeres, eme&amos a ab)ndar en investigaci(n ara s)reali&aci(n as@ como los ingredientes a )tili&ar # D)e en n)estro estado se encontraran.

As@ D)e comen&amos a desarrollar la idea a costa de todas las cr@ticas # lo D)e eme&( como )na ideaescolar termin( siendo el rod)cto +inal de varias materias.

#. OB&ETIVO DEL MANUAL

'. EMPRESA

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 6/32

Constit)ida con tres socios, emresa dividida en cinco deartamentos, gerencial, !)manos, rod)cci(n,mercadotecnia # comras.

 b; AH34 S3C"AL

COSMETICOS NATURALES S.A () C.V.

c; Actividad econ(micaINDUSTRIAL% COMERCIAL

d; 'irecci(n

CALLE *1 + ## , #- COL. UNIDAD E , T #.

/0 C"2t3tc34

La Emresa de C3SME5"C3S 4A56ALES S.A de C.*. I9ellas al nat)ral.; +)e constit)ida bajo elmarco de la Cámara 4acional de la "nd)stria de /rod)ctos Cosm>ticos ICaniec;.

-. BASE LEGAL

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 7/32

50 L)6)2

1. Le# General de sal)d en materia de cosm>ticos Estado de Camec!e IFltima e+orma, '3 2008200-;

2. Le# ederal de /rotecci(n al Cons)midor IFltima e+orma, '3 002012;. Le# de AdD)isiciones, Arrendamiento de 9ienes M)ebles # Contrataci(n de Servicios ara el

Estado de Camec!e.<. Le# de esonsabilidades de los Servidores Fblicos del Estado de Camec!e.. Le# de Seg)ridad # servicios sociales de los trabajadores del Estado de Camec!e

c0 R)7!/8)t"2

1. eglamento de Control Sanitario de /rod)ctos # Servicios.  I'"A"3 3"C"AL, L)nes - deagosto de 1---;, Establece la reg)laci(n, control # +omento sanitario de los rocesos,imortaci(n del rod)cto de belle&a.

2. eglamento de la Le# General de Sal)d en Materia de /)blicidad IFltima e+orma, '3 0=0<200=; Estado de Camec!e.

. Modi+icaci(n a los reglamentos de la le# general de sal)d en materia de )blicidad # de controlsanitario de rod)ctos # servicios I'"A"3 3"C"AL, j)eves = de abril de 200=;

<. eglamento de la Le# ederal ara la /rotecci(n del Cons)midor  I'"A"3 3"C"AL, :)eves de agosto de 200=;

. eglamento de la Le# de AdD)isiciones, Arrendamiento de 9ienes M)ebles # Contrataci(n deServicios ara el Estado de Camec!e.

=. eglamento del C(digo de la %acienda /Fblica ara el Estado de Camec!e.

(0 N"r8/2 "93c3/!)2 8)3c//2 ()! 2)ct"r c"28;t3c"

1.  4orma 3+icial Meicana 002. /rod)ctos /reenvasados Contenido 4eto, 5olerancia # M>todode *eri+icaci(n.

2.  4orma 3+icial Meicana 00 8. Sistema general de )nidades de medida. Modi+icaci(n a la 43M008 ara ermitir el )so del )nto en etiD)etado.<.  4orma 3+icial Meicana 00. 'eclaraciones de cantidad en la etiD)eta.  4orma 3+icial Meicana 08-.  M>todos ara la determinaci(n del contenido microbiano en

 rod)ctos de belle&a.

=.  4orma 3+icial Meicana 1<1. EtiD)etado ara rod)ctos de er+)mer@a # belle&a reenvasados.

)0 L32t/(" () 22t/c3/2 <r"=353(/2 6 r)2tr373(/2 </r/ <r"(ct"2 c"28;t3c"2

1. Modi+icaci(n del ac)erdo or el D)e se determinan las s)stancias ro!ibidas # restringidas en laelaboraci(n de rod)ctos de belle&a. I'"A"3 3"C"AL, :)eves 20 de mar&o de 2008;

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 8/32

2. AC6E'3 or el D)e se determinan las s)stancias ro!ibidas # restringidas en la elaboraci(nde rod)ctos de belle&a I'"A"3 3"C"AL, versi(n *iernes 21 de ma#o de 2010;

. Ac)erdo con la Comisi(n ederal ara la /rotecci(n contra iesgos Sanitarios ICo+eris; ara romover )na )blicidad >tica I- de diciembre de 2011;.

<. AC6E'3 Esec@+ico de Coordinaci(n ara el ejercicio de +ac)ltades en materia de control #+omento sanitario, D)e celebran la Secretar@a de Sal)d # el Estado de Camec!e.

90 C4(37"2

1. C(digo de la %acienda /Fblica ara el Estado de Camec!e.

Artíc!" #$.% La Secretar@a de 'esarrollo "nd)strial # Comercial tiene a s) cargo

". orm)lar, dirigir, alicar, coordinar # controlar en t>rminos de las le#es de la materia, las ol@ticas, rogramas # ro#ectos estrat>gicos ara el desarrollo de las actividadesind)striales, mineras, artesanales, comerciales # de abasto, # romover estas actividades alcomercio eterior

"". Estim)lar las actividades rod)ctivas encaminadas a la organi&aci(n social ara el trabajo #el a)toemleo, mediante acciones de caacitaci(n, asesor@a # +inanciamiento

>. ATRIBUCIONES

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 9/32

""". /romover # ao#ar el desarrollo de )na c)lt)ra laboral basada en la calidad # la rod)ctividad

"*. /romover n)evos esD)emas de +inanciamiento ara el desarrollo del Estado, concertandoacciones con el sector rivado ara elevar la calidad, rod)ctividad # cometitividad de lamicro, eD)e$a # mediana emresa en ao#o a la lanta rod)ctiva generadora de emleos

*. /romover # +omentar la atracci(n de inversiones # conversiones nacionales # etranjeras,con el +in de amliar la lanta rod)ctiva en la Entidad

*". /articiar de manera conj)nta con las a)toridades ed)cativas del Estado # del sector  rivado, a +in de coordinar la vinc)laci(n de las emresas con las distintas instit)ciones deed)caci(n medias)erior, s)erior e investigaci(n cient@+ica # tecnol(gica, ara llevar acabo rogramas # ro#ectos de innovaci(n # desarrollo tecnol(gico, D)e +ortale&can alsector rod)ctivo de la Entidad

*"". 3rgani&ar eventos en el Estado con alcance regional, nacional e internacional en los D)e se rom)evan rod)ctos ind)striales, artesanales, esD)eros, agr@colas, ganaderos # t)r@sticosde Camec!e as@ como intervenir en +oros regionales, nacionales e internacionales con+ines romocionales

*""". Coordinarse con las instancias corresondientes de los gobiernos +ederal # m)nicial en laejec)ci(n del /rograma "ntegral de 'esreg)laci(n Econ(mica # Simli+icaci(nAdministrativa en ao#o a la actividad ind)strial, comercial # de servicios

". /articiar en la integraci(n # +)ncionamiento del Consejo Cons)ltivo Estatal deCaacitaci(n # Adiestramiento # de la Comisi(n Cons)ltiva de Seg)ridad e %igiene en el5rabajo

. Elaborar # ejec)tar rogramas de caacitaci(n de la +)er&a laboral en el Estado # vigilar elc)mlimiento de las normas relativas a la caacitaci(n # adiestramiento de los trabajadores

". orm)lar # ejec)tar el rograma estatal de emleo as@ como organi&ar # oerar el servicionacional de emleo en el Estado

"". /romover # +omentar la coordinaci(n de las deendencias # organismos de los sectores Fblico # rivado ara +ortalecer, amliar # consolidar la in+raestr)ct)ra +@sica necesaria ara el desarrollo ind)strial # comercial del Estado

""". /romover e incentivar el desarrollo ind)strial # comercial, mediante la di+)si(n # alicaci(nde la Le# ara el omento de las Actividades Econ(micas # Emresariales en el Estado deCamec!e # demás disosiciones j)r@dicas alicables

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 10/32

"*. Establecer esD)emas de articiaci(n entre el sector Fblico, rivado # social a +in deconc)rrir, de manera arm(nica, en las ro)estas de +inanciamiento ara el desarrollo de ro#ectos rod)ctivos

*. Coordinar las relaciones # agenda con /etr(leos Meicanos

*". Gestionar ante la araestatal /etr(leos Meicanos, diversas acciones ara D)e dentro de s) rograma de obras de in+raestr)ct)ra se ao#en los ro#ectos rod)ctivos alternos ind)cidos or el Gobierno del Estado # los sectores rivado # social

*"". Emitir los lineamientos ara D)e las actividades a cargo de los organismos sectori&ados a ladeendencia, contrib)#an # sean congr)entes con las ol@ticas tra&adas en materia dedesarrollo econ(mico

*""". "ntervenir, con+orme a la normatividad alicable al caso, en los actos # actividades de los+ideicomisos creados or el Estado en ao#o a las micro, eD)e$as # medianas emresas, as@como en ao#o a las demás actividades emresariales, comerciales o ind)striales de ersonas +@sicas o morales D)e sean s)jetas de los bene+icios D)e otorgan esos +ideicomisos,c)idando la adec)ada administraci(n # alicaci(n de los rec)rsos +inancieros bajo s)resg)ardo

". /rooner # +omentar el establecimiento de in+raestr)ct)ra, arD)es ind)striales, centralescomerciales # centros de caacitaci(n de ersonal

. /articiar en el marco de s)s atrib)ciones, en las Comisiones "ntersecretariales en las D)e se

analicen temas en materia de ol@tica econ(mica, acorde a la realidad del Estado # encongr)encia con la ol@tica nacional en materia de gasto e inversi(n

". /romocionar, desarrollar # coordinar ro#ectos de rod)cci(n de biocomb)stibles # degeneraci(n de otras +)entes de energ@a alternativa #

"". Las demás atrib)ciones D)e le se$alen las le#es # reglamentos vigentes en el Estado.

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 11/32

/0 OB&ETIVO GENERAL

/osicionarnos # ser reconocidos en el mercado escarceg)ense en la elaboraci(n # comerciali&aci(n decosm>ticos nat)rales D)e conlleve al mejoramiento de la sociedad mediante n)evos emleos # la

est>tica de la m)jer Escarceg)ense.

50 OB&ETIVOS ESPECI?ICOS• A)mentar n)estras ventas en )n 20J en )n laso de )n a$o en el m)niciio de Escárcega.• "nc)rsionar en el mercado estatal.• AdD)irir maD)inaria ara a)mentar n)estra rod)cci(n.

c0 MISION

3+recer cosm>ticos nat)rales de ecelente calidad D)e satis+aga la necesidad de las m)jeres

Escarceg)enses, D)e desean darle )n toD)e de belle&a a s) rostro, brindándole seg)ridad a s) iel sin

maltratarla.

*. OB&ETIVOS

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 12/32

(0 VISION

Ser la emresa l@der en la elaboraci(n # comerciali&aci(n de cosm>ticos nat)rales en el s)reste

meicano, con reconocimiento # acetaci(n de n)estras clientas.

)0 VALORES

• CAL"'A' En todos los ámbitos de cada )no de los ro#ectos D)e reali&amos.

• :6S5"C"A %acia n)estro ersonal, tanto en el trato como en la asignaci(n de actividades a

reali&ar, deendiendo >stas de la caacidad de cada )no de ellos.

• "443*AC"K4 Contin)a de n)estras estrategias # de n)estros m>todos de trabajo.

• /6456AL"'A' En la entrega de los trabajos solicitados or n)estros clientes.

• E"C"E4C"A caacidad ara lograr n)estros +ines, emleando los mejores medios osibles.

• ES/34SA9"L"'A' c)mlir con n)estras obligaciones.

• C3%EE4C"A Entre lo D)e nos comrometemos con n)estro cliente # lo D)e e+ect)amos

como trabajo.

• C3M64"CAC"K4 Constante # e+ectiva, entre todos los miembros D)e +ormamos arte de la

emresa, as@ como con n)estros roveedores # clientes.

• ES/E53 colaborar ara la alicaci(n de los rinciios >ticos # morales.

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 13/32

• C34"A4HA En D)e reali&aremos n)estras labores de la mejor manera, con la +inalidad de

satis+acer a cada )no de n)estros clientes.

53LEA4C"A eseto o consideraci(n !acia las oiniones o rácticas de los demás, a)nD)esean di+erentes de las n)estras.

• C3M/3M"S3 Con n)estro clientes, al brindarles )n servicios de calidad con la sociedad, al

 brindar estabilidad a las +amilias de n)estro ersonal, # con el medio ambiente, al resetar #

c)mlir todas las normas establecidas ara el c)idado de >ste.

@. ORGANIGRAMA

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 14/32

. DESCRIPCION DE PUESTOS , ?UNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

N"85r) ()! c/r7": Gerente IAEA administrativa;

&)9) 38)(3/t": :)nta de socios

N8)r" ()<)r2"/2 ) )!c/r7":

 1

O5)t3": Mantener )n control, laneaci(n, direcci(n, s)ervisi(n # g)@a de las actividadesde la emresa C3SM5"C3S 4A56ALES S.A de C.*.

S5"r(3/("2: :e+e de mercadotecnia, :e+e de rod)cci(n, :e+e de rec)rsos !)manos, :e+e de comras,Secretaria.

 

?UNCIONES

Generales.1. As)mir el control sobre el ersonal de la emresa.2. /lani+icar, organi&ar, controlar # orientar las distintas áreas de trabajo.. S)ervisar la gesti(n del res))esto de nat)rale&a econ(mica<. Entregar in+ormes mens)ales. 'isosici(n a n)evas tareas asignadas=. ijar las ol@ticas oerativas, administrativas # de calidad

Eseci+icas.?. Liderar el roceso de laneaci(n estrat>gica de la organi&aci(n, determinando los +actorescr@ticos de >ito, estableciendo los objetivos # metas esec@+icas de la emresa.

8. 'esarrollar estrategias generales ara alcan&ar los objetivos # metas ro)estas.-. A trav>s de s)s s)bordinados v)elve oerativos a los objetivos, metas # estrategiasdesarrollando lanes de acci(n a corto, mediano # largo la&o.10. Crear )n ambiente en el D)e las ersonas )edan lograr las metas de gr)o con la menor cantidad de tiemo, dinero, materiales, es decir otimi&ando los rec)rsos disonibles.11. "mlementar )na estr)ct)ra administrativa D)e contenga los elementos necesarios ara eldesarrollo de los lanes de acci(n.

R)2<"2/53!3(/()2

E2<)c393c/c3")2 ()!<)2t".

R)2<"2/53!3(/()2 /(3r3(/2: s)ervisi(n # control de ersonal aragaranti&ar el b)en +)ncionamiento de la emresa.

C""c383)t": ormaci(n en sicolog@a, Administraci(n de rec)rsos !)manosE<)r3)c3/:  a$osAct3t()2: !onesto, resonsable, reset)oso, tolerante, criterio, a)tonom@a, )nt)alidad. 

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

N"85r) ()! c/r7": Secretaria IAEA administrativa;&)9) 38)(3/t": Gerente

N8)r" () <)r2"/2 ) )! c/r7":  1

O5)t3":  A#)dar a llevar )n orden de los arc!ivos # doc)mentos de la eC3SM5"C3S 4A56ALES S.A de C.*.

S5"r(3/("2:  4ing)no

?UNCIONES

Generales.

1. Elaborar las formas y documentos correspondientes al giro de la empresa. Tambiénactividades de apoyo a la gerencia y de atención al cliente.

Especificas.2. ecibir, revisar, contestar, enviar # arc!ivar la corresondencia # doc)mentos de lemresa.. Llevar la agenda del gerente # an)nciar las ersonas D)e lo soliciten<. Contestar las l@neas tele+(nicas. Elaborar # resentar in+ormes mens)ales=. 'isosici(n a n)evas tareas asignadas?. Llevar el control de asistencia de los trabajadores de mayor y media jerarquía.

R)2<"2/53!3(/()2

E2<)c393c/c3")2()! <)2t".

R)2<"2/53!3(/()2 /(3r3(/2: recibir # enviar doc)con+idenciales de la emresa # mantener discreci(n de no datos.

C""c383)t": 5>cnica en sistemas, atenci(n a clientes.E<)r3)c3/: 2 a$osAct3t()2: !onesto, resonsable, reset)oso, tolerante, a)tonom@a, )nt)alidad, orden, discreci(n, comromiso

MANUAL DE ORGANIZACION

N"85r) ()! c/r7": Mercadotecnia IAEA administrativa;

&)9) 38)(3/t": Gerente

N8)r" () <)r2"/2 ) )! c/r7": 1

O5 )t3": 9)scar n)evas estrategias ara comerciali&ar el rod)cto

S5"r(3/("2: :e+e de ventas, :e+e de )blicidad

?UNCIONES

Generales.Se encarga de roorcionar al Fblico )na b)ena imagen cororativa.9)scar e investigar n)evas estrategias de venta del rod)cto.Crear n)evos rod)ctos e innovar los #a eistentes ara ser cada d@a mejor.Anali&ar la rentabilidad de los rod)ctos en el mercado.ija ol@ticas de venta # romociones.

Eseci+icas.

Se encarga de dise$ar distintas cama$as )blicitarias de ac)erdo a las temoradasSelecciona los mejores medios )blicitarios ara atraer a los clientes.S)giere ideas de atenci(n al cliente.Se encarga de mejorar contin)amente el rod)cto D)e se o+rece, de manera D)e se satlas necesidades del cliente.

10.'ebe reali&ar an)almente )na investigaci(n de mercados en la c)al se analice lact)ales reD)erimientos del mercado.

11.Constantemente debe vigilar el desarrollo de otras marcas D)e reresenten cometencla emresa.

12./eri(dicamente debe alicar c)estionarios de retroalimentaci(n a los clientes de s) oacerca del rod)cto o+recido.

C""r(3/c34: Es con la gerencia Ideto. de Administraci(n;, inan&as # con dmedios )blicitarios.

R)2<"2/53!3(/()2

E2<)c393c/c3")2()! <)2t".

R)2<"2/53!3(/()2 /(3r3(/2: será el encargado de velar  rod)cto se comercialice # rod)&ca b)ena rentabilidad emresa.

E<)r3)c3/:  a$osAct3t()2: estrat>gico, !onesto, resonsable, reset)oso, toinnovador, discreci(n.

 

MANUAL DE ORGANIZACION

N"85r) ()! c/r7": :e+e de ventas IAEA mercadotecnia;

&)9) 38)(3/t": :e+e de mercadotecnia

N8)r" () <)r2"/2 ) )! c/r7": 1

O5)t3": Encargado de ers)adir a )n mercado de la eistencia de )n rod)cto, valde s) +)er&a  de ventas o de intermediarios, alicando las t>cnicas  #  ol@ticas  deacordes con el rod)cto a vender.

S5"r(3/("2:  4ing)no

?UNCIONES

Generales.3rientar de +orma ers)asiva a los cons)midores de la eistencia del rod)cto, med+)er&a de ventas, alicando las t>cnicas D)e ermitan s) adD)isici(n.

Eseci+icas.

'esarrollo # mani)laci(n del rod)cto er+eccionar los rod)ctos #a eistentes, intn)evos rod)ctos, !acerle modi+icaciones como colores, +ormas, eliminaci(n  rod)ctos asados, observaci(n  del desarrollo de los rod)ctos elaborados cometencia, s) envase, accesorios del rod)cto, de s) e+iciencia, s)s caractedistintivas # s) nombre.'istrib)ci(n +@sica esonsabilidad con el de trá+ico, env@os # manejo de los materlos rod)ctos desde la +ábrica !asta el cons)midor, los costos # m>todos de translocali&aci(n de almacenes, los costos de manejo, los inventarios, la red)ccreclamaciones or retrasos # erj)icios de ventas.Estrategias de ventas reg)lar las relaciones con los agentes distrib)idores, minoclientes, condiciones de ventas, reclamaciones # aj)stes, calidad del rod)cto, m>distrib)ci(n, cr>ditos # cobros # entrega de los edidos.inanciamiento de las ventas transacciones D)e reD)ieren de la distrib)ci(n de  bservicios  desde el rod)ctor al ma#orista, vendedores al or ma#or # cons)melaci(n con el cr>dito, lanes de ago, la d)raci(n del er@odo de cr>dito, el rem ronto ago o el castigo or ago retrasado.Costos # /res))estos de *entas controlar los gastos # lanear la ganancia, cons)lta ersonal investigador del mercado con el de contabilidad # el de res))estos, calvol)men robable de ventas # s)s costos ara todo el a$o.Est)dio de mercado recoger, registrar # anali&ar los datos relativos al carácter , cantendencia de la demanda, el est)dio de mercado debe incl)ir el análisis # la investigaventas, est)dios estad@sticos de las ventas o rod)ctos, territorio, distrib)id

temoradas los costos de los agentes de ventas, costos de venta # de oeraci(n./romociones de venta # )blicidad a#)dar a estim)lar la demanda de cons)mo # cocon la venta de los rod)ctos, los lanes de romoci(n # )blicidad, los !oratrabajo, las asignaciones res))estarias, los medios de  roaganda, las romeseciales # la )blicidad./laneaci(n de *entas +ijar los objetivos # determinar las actividades mercantiles nec ara lograr las metas establecidas. La laneaci(n de ventas debe coordinar las actividlos agentes, comerciantes # ersonal an)nciador, la distrib)ci(n +@sica el ersonal de las +ec!as de los lanes de rod)cci(n, los inventarios, los res))estos.

10.Servicios t>cnicos o mecánicos11.elaciones con los distrib)idores # minoristas.

R)2<"2/53!3(/()2 %/laneaci(n # res))esto de

MANUAL DE ORGANIZACION

N"85r) ()! c/r7": :e+e de )blicidad IAEA mercadotecnia;

&)9) 38)(3/t": :e+e de mercadotecnia

N8)r" () <)r2"/2 ) )! c/r7": 1

O5)t3": Encargado de ers)adir a )n mercado de la eistencia de )n rod)cto, valde s) +)er&a  de ventas o de intermediarios, alicando las t>cnicas  #  ol@ticas  deacordes con el rod)cto a vender.

S5"r(3/("2:  4ing)no

?UNCIONES

Denominación del Cargo Específico: PublicistaFunciones Específicasa. Proponer, elaborar y desarrollar las estrategias publicitarias para el lanzamiento y mantenimientode los productos y servicios del anco, en coordinación con las unidades org!nicas competentes.b. Desarrollar y dise"ar campa"as publicitarias institucionales.c. #upervisar la publicidad del anco y su producción, así como evaluar el impacto de las campa"aspublicitarias en la opinión p$blica y principalmente en el p$blico ob%etivo.d. #eleccionar artículos promocionales a utilizar en campa"as.e. Elaborar el Plan de &nversión en 'edios, anual y por campa"as.f. Dise"ar y elaborar folletos, afic(es, avisos y piezas publicitarias )ue permitan establecer unaopinión p$blica favorable al anco, en coordinación con el Dise"ador *r!fico.g. +rganizar, dise"ar y diagramar tetos referentes a publicaciones de su competencia y las )uere)uieran otras unidades org!nicas del anco.

Coordinar la impresión y distribución de los folletos y afic(es a nivel nacional.i. Desarrollar y mantener actualizado el arc(ivo publicitario y bases de datos de las publicaciones.

 %. -poyar en la gestión de los espacios en los medios de comunicación, generando nuevas opcionesde difusión publicitaria.. /ealizar otras funciones asignadas por el 0efe de División.

1ínea de -utoridad y /esponsabilidad:Depende Directamente del: 0efe de División 'areting y Publicidad.2iene mando directo sobre los siguientes cargos específicos: 3inguno.

Generales.

Eseci+icas.

R)2<"2/53!3(/()2

E2<)c393c/c3")2()! <)2t".

%/laneaci(n # res))esto de 'eterminaci(n del tama$o # estr)ct)ra de la organi&aci(n de v ecl)tamiento, selecci(n # entrenamiento de la +)er&a de v 'istrib)ci(n de los es+)er&os de ventas # establecimiento de lasde Comensaci(n, motivaci(n # direcci(n de la +)er&a de Análisis del vol)men de ventas, costos # )til Medici(n # eval)aci(n del deseme$o de la +)er&a de Monitoreo del ámbito de la comerciali&aci(n. 

E<)r3)c3/:  a$osAct3t()2:  alto sentido de resonsabilidad # !onorabilidad, cade res)esta a la demanda del cliente, actit)des ositivas relaciones entre clientes, acost)mbrado a trabajar bajo resi(nobjetivos, caacidad de toma de dec

lid

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 15/32

GERENTE

DEPTO DEMERCADOT

ECNIA

 JEFE DE

VENTAS

 JEFE DEPUBLICIDAD

DEPTO DEPRODUCCIO

N

ENCARGADO

INGENIERIA

DELPRODUCTO

ENCARGADO

MANTENIMIENTO Y

CONTROLDE EQUIPO

ENCARGADO

ABASTECIMIENTO

ENCARGADO

CONTROLDE CALIDAD

ENCARGADO

FABRICACIO

N

OBREROS

DEPTO DEFINANZAS

ENCARGADO

CONTRALORIA

ENCARGADO

 TESORERIA

RECURSOSHUMANOS

ENCARGADO

CONTRATAC

ION YEMPLEO

ENCARGADO

CAPACITACION Y

DESARROLLO

ENCARGADO

SUELDOS YSALARIOS

ENCARGADO

RELACIONES

LABORALESENCARGAD

O

SERVICIOS YPRESTACIO

NES

ENCARGADO

HIGIENE YSEGURIDAD

DEPTO DE

COMPRAS

ENCARGADO DE

ADQUISICIO

NES

 JEFE DE

ALMACEN

BODEGUERO

SECRETARIA

ProduccionFunción General del Departamento de Producción.

La sección de producción en la industria puede considerarse como el corazón de la misma, y si laactividad de esta sección se interrumpiese, toda la empresa dejaría de ser productiva. En eldepartamento de producción se tienen las actividades de

• !edición del trabajo.

• !étodos del trabajo.

• "ngeniería de producción.

•  #n$lisis y control de fabricación o manufactura.

• %laneación y distribución de instalaciones.

•  #dministración de salarios.

• &igiene y seguridad industrial.

• 'ontrol de la producción y de los inventarios.

• 'ontrol de 'alidad.

Es en el departamento de producción donde se solicita y controla el material del que se va atrabajar, se determina la secuencia de las operaciones, las inspecciones y los métodos, se pidenlas (erramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajoy se logra la satisfacción del cliente. La instrucción en este campo revela como se realiza laproducción, como se lleva a cabo, como se ejecuta y cuanto tiempo toma (acerla.

El objetivo de un gerente de fabricación o producción es elaborar un producto de calidad

oportunamente y a menor costo posible, con una inversión mínima de capital y con un m$)imo desatisfacción de sus empleados. El gerente de control de calidad centra sus objetivos a fin de quese cumplan las especificaciones de ingeniería y para que los clientes queden satisfec(os con elnivel de calidad del producto y la confiabilidad del mismo durante su vida. El gerente de controlde producción se encarga principalmente de establecer y mantener programas de producción, sinperder de vista las necesidades de los clientes y las condiciones económicas favorables que seobtienen con una programación adecuada. El gerente de métodos, estudio de tiempos y sistemade salarios se ocupa principalmente de combinar el costo mas bajo posible de la producción conla m$)ima satisfacción de los empleados. El gerente de mantenimiento se encarga de reducir almínimo el tiempo muerto o improductivo de las instalaciones, debido a descomposturas yreparaciones no previstas.

Sistemas de Producción (definición)

*n sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que e)istenpara alcanzar un determinado objetivo. +onde cada parte del sistema puede ser undepartamento un organismo o un subsistema. +e esta manera una empresa puede ser vistacomo un sistema con sus departamentos como subsistemas.

Tipos de Sistemas de Producción.

e acepta que e)isten tres tipos tradicionales de sistemas de producción, que son la producciónpor trabajos o bajo pedido, la producción por lotes y la producción continua, a los cuales se

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 16/32

puede agregar un cuarto tipo llamado tecnología de grupos. Estos tipos de sistemas no est$nnecesariamente asociados con el volumen de producción, aunque si es una característica m$s.

Es importante darse cuenta que el tipo de producción dicta el sistema organizativo, y en gradoimportante la distribución del equipo. 'ada tipo de producción tiene características específicas y

requieren condiciones diferentes para que sea eficaz su implantación y operación, lo queveremos a continuación en este trabajo.

Producción por Trabajos o Bajo Pedido.

Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de (aber recibido un encargo opedido de sus productos. ólo después del contrato o encargo de un determinado producto, laempresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. 'uando se recibe elpedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizado para (acer un an$lisis masdetallado del trabajo que se realizar$.

Producción por Lotes.

Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un

producto cada vez, al aumentar las cantidades m$s all$ de las pocas que se fabrican al iniciar lacompa-ía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad limitada se denomina lote deproducción. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se dividaen partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes deemprender la siguiente operación. Esta técnica es tal ves el tipo de producción m$s comn. uaplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la inversión de capital semantiene baja, aunque es considerable la organización y la planeación que se requieren paralibrarse del tiempo de inactividad o pérdida de tiempo.

Producción por Lotes y Distribución Funcional 

En este sistema e)iste otro período de demora adicional muc(o m$s serio relacionado con la

distribución del equipo. Este sistema, que es con muc(o el m$s comn en la industria brit$nica yestadounidense, el equipo se agrupa atendiendo a la función que desempe-a en el proceso detransformación del producto.

Producción ontinua.

Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado producto, sincambies, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutansin interrupción. 'omo el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambiosseguidos y puede ser perfeccionado continuamente.

Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto aumenta en formacontinua. Es aquella donde el procesamiento de material es continuo y progresivo.

PRODUCCIÓN

 Tra!"!#$a%&'$(' "#$)!'ra# "#&# *$# ' %#) '+ar(a&'$(#) &,) !&+#r(a$(')- a /*'#r&*%a ')arr#%%a %#) &(##) &,) a'"*a#) +ara %a '%a#ra"!3$ ' %#) +r#*"(#) 4#)'r5!"!#)- a% )*&!$!)(rar "##r!$ar6 &a$# ' #ra- '/*!+#- !$)(a%a"!#$')- &a('r!a%')- 7'rra&!'$(a) r'/*'r!a).

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 17/32

F*$"!#$')6

I$8'$!'r9a '% Pr#*"(#6 E)(a *$"!3$ "#&+r'$' '% !)':# '% +r#*"(# /*' )' ')'a"#&'r"!a%!;ar- (#&a$# '$ "*'$(a (#a) %a) ')+'"!<"a"!#$') r'/*'r!a) +#r %#) "%!'$(').U$a 5'; '%a#ra# !"7# +r#*"(# )' ''$ r'a%!;ar "!'r(a) +r*'a) ' !$8'$!'r9a-

"#$)!)('$(') '$ "#&+r#ar /*' '% +r#*"(# "*&+%a "#$ '% #='(!5# +ara '% "*a% *''%a#ra#> Y +#r ?%(!&# r!$ar %a a)!)('$"!a r'/*'r!a a% '+ar(a&'$(# '&'r"a#('"$!a +ara /*' ')( +*'a r'a%!;ar *$ a'"*a# +%a$ @' &'r"a#('"$!a(#&a$# '$ "*'$(a %a) "ara"('r9)(!"a) '% +r#*"(#.

I$8'$!'r9a ' %a +%a$(a6 E) r')+#$)a!%!a '% '+ar(a&'$(# ' +r#*""!3$ r'a%!;ar '%!)':# +'r(!$'$(' ' %a) !$)(a%a"!#$') (#&a$# '$ "*'$(a %a) ')+'"!<"a"!#$') r'/*'r!a)+ara '% a'"*a# &a$('$!&!'$(#  "#$(r#% '% '/*!+#.

I$8'$!'r9a I$*)(r!a%6 C#&+r'$' %a r'a%!;a"!3$ '% ')(*!# ' &'r"a# "#$"'r$!'$(' a&(##)- ("$!"a)- +r#"'!&!'$(#) &a/*!$ar!a ' +*$(a> !$5')(!8a"!3$ ' %a) &'!a)

' (raa=# $'"')ar!a)- a)9 "#&# %a !)(r!*"!3$ 9)!"a ' %a +%a$(a.

P%a$'a"!3$ C#$(r#% ' %a Pr#*""!3$6 E) r')+#$)a!%!a ,)!"a ' ')(' '+ar(a&'$(#')(a%'"'r %#) ')(,$ar') $'"')ar!#) +ara r')+'(ar %a) ')+'"!<"a"!#$') r'/*'r!a) '$"*a$(# a "a%!a- %#(') ' +r#*""!3$- )(#") @&9$!&#) &,!&#) ' &a('r!a%') '$a%&a"$- &'r&a)- '(". A'&,) ''r, r'a%!;ar %#) !$#r&') r''r'$(') a %#) a5a$"') '%a +r#*""!3$ "#&# *$a &'!a $'"')ar!a +ara 8ara$(!;ar /*' ) ')(a "*&+%!'$# "#$ %a+r#8ra&a"!3$ <=aa.

Aa)('"!&!'$(#6 E% aa)('"!&!'$(# ' &a('r!a%')- '+'$' ' *$ a'"*a# (r,<"# '&'r"a$"9a)- '&ar/*') #+#r(*$#)- *$ '"'%'$(' "#$(r#% ' !$5'$(ar!#)- 5'r!<"ar /*' %a)

"#&+ra) %#"a%') ' !$('r$a"!#$a%') /*' )' r'a%!"'$ )'a$ %a) &,) a+r#+!aa).

C#$(r#% ' Ca%!a6 E) %a r')*%(a$(' (#(a% ' %a) "ara"('r9)(!"a) '% +r#*"(# 4# )'r5!"!#'$ "*a$(# a &'r"a#('"$!a- !$8'$!'r9a- ar!"a"!3$ &a$('$!&!'$(# )' r'<'r'- +#r &'!#' %a) "*a%') '% +r#*"(# # )'r5!"!# '$ *)# ') )a(!)a"(#r!# +ara %a) '+'"(a(!5a) '%"%!'$('> (#&a$# '$ "*'$(a %a) $#r&a) ')+'"!<"a"!#$') r'/*'r!a)- r'a%!;a$# %a)+r*'a) +'r(!$'$(') +ara 5'r!<"ar /*' '% +r#*"(# "*&+%a "#$ %# ')'a#

Far!"a"!3$6 E) '% +r#"')# ' (ra$)#r&a"!3$ $'"')ar!# +ara %a #('$"!3$ ' *$ !'$ #)'r5!"!#.

PROCESO DE PRODUCCIÓN PARA EL

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CONTROL DE CALIDAD

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 18/32

• OBJETIVO GENERAL: Realizar un sistema de calidad con la

finalidad de otener !roductos "ue su!eren las e#!ectati$as del

cliente%

o Calidad en la fuente

o Lo&rar '( defectos en el !roceso !roducti$o

 

ACTIVIDADE):

•  

o  

 

Auditorias en !roceso%

Auditoria final%

*ROD+CCION

• OBJETIVO GENERAL: Cum!lir con los contratos de los clientes

en los tiem!os acordados , con la me-or calidad%

• Funciones Principales

• . Verificar el status de l/nea de !roducci0n

• . Determinar el !orcenta-e de eficiencia de la calidad ,

!roducci0n%

• . Re$isar los /ndices de Rotaci0n , Ausentismo%

• . Analizar la informaci0n de los re!ortes de calidad%

• . Analizar la informaci0n de !orcenta-e de !roducci0n%

• . Retroalimentar a R%I% De las necesidades de !ersonal%

• . Balancear de l/neas de acuerdo a las necesidades de

!roducci0n% . Re$isar los costos de !roducci0n 1e"ui!o2

• . Controlar tiem!os muertos de ma"uinaria , e"ui!o%

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 19/32

MANUAL DE FUNCIONES

NOMBRE DEL CARGO: 37)3)r" () /!38)t"2 FREA: /(8332tr/t3/0

 EFE INMEDIATO: !"r"n#"

NUMERO DE PERSONASEN EL CARGO:

$

OBETIVO:I$$#5a"!3$ ' %a +r#*""!3$ +ara 8a$ar &a) "%!'$(') &a$('$'r %#) aa/*!r!#).

FUNCIONES

1. Controlar n)evos estrategias de venta2. Mantener act)ali&ado el área de roceso con lo n)eva in+ormaci(n. /lanear sol)ciones a roblemas reentinas o el área de roceso<. 3rgani&ar # controlar D)e las oeraciones se realicen correctamente.. Garanti&ar D)e la rod)cci(n es la b)ena calidad 

P"r%& d"&c'r!o:

 

r"(ui)i#o) r)323t"2 3t)!)ct/!)2)2c"!/r3(/(: ingeniero de alimentos)<)r3)c3/ 2 a$osAct33(/()2: resonsable, creativo, dinámico, )nt)al, resonsables,!onesto, tolerante.r)2<"2/53!3(/()2 /(3r3(/2 se encargara de identi+icar los cambiosnecesarios ara la rod)cci(n ara innovar condiciones de trabajo 

MANUAL DE FUNCIONES

NOMBRE DEL CARGO: Con#'dor *u+&ico

 EFE INMEDIATO: !"r"n#"

NUMERO DE PERSONASEN EL CARGO:

 $

OBETIVO:Ma$('$'r %a) "*'$(a) a% 9a +ara )a'r '% ')(a# '"#$3&!"# ' %a'&+r')a

FUNCIONES

1."%a)!<"ar- r'8!)(rar- a$a%!;ar ' !$('r+r'(ar %a !$#r&a"!3$ <$a$"!'ra '%

+%a$ ' "*'$(a)

2.%%'5ar '$ #r'$ %#) %!r#) &a#r')

.+r'+ara +r')'$(ar !$#r&') )#r' %a )!(*a"!3$ <$a$"!'ra ' %a

'&+r')a

. +r'+arar +r')'$(ar (r!*(# a% #r'$ &*$!"!+a%- '+ar(a&'$(a%

MANUAL DE FUNCIONES

NOMBRE DEL CARGO: Au,i&i'r con#'+&" -AREA: con#ro& EFE INMEDIATO: con#'dor *u+&ico

NUMERO DE PERSONASEN EL CARGO:

 $

OBETIVO:A*ar a %%'5ar %a) <$a$;a) ' %a '&+r')a +ara 8ara$(!;ar *$ #r'$'/*!(a(!5#.

FUNCIONES

1."#(r#%ar '('r&!$ar%#) &a$'=#) '$ ''"(!5#

2.r'8!)(rar %a) #+'ra"!#$') "#$(a%') ' "*'$(a) ' r'"!# ' +a8#

.'%a5#rar "7'/*')- '"%ara"!#$') (r!*(ar!a)- +3%!;a)- a"(*ra)- r'"!

"a=a

. !)+#)!"!3$ a $*'5a) (ar'a) a)!8$aa)

P"r%& d"&

c'r!o:

S' '$"ar8ara ' a)!)(!r a% "#$(a#r +*%!"#- ')(' (a&

')(a '$"ar8a# ' %a) "*'$(a) ' %a '&+r')a

r"(ui)i#o) R"(ui)i#o) in#"&"c#u'&"):E)co&'rid'd: "#$#"!&!'$(#) 8'$'ra%') ' "#$(a!%!a&!$!)(ra"!3$- ("$!"# '$ )!)('&a)E,*"ri"nci': 2 a:#)Ac#i#ud"): +r#a"(!5#- &a*r#- 7#$')(#- r')+#$)a%'r')+'(*#)#- (#%'ra$('- "r!('r!#- a*(#$#&9a- +*$(*a%!a#r'$- !)"r'"!3$- "#&+r#&!)#- )#%*"!3$ ' +r#%'&a)'r!'a- !)"r'"!3$.R")*on)'+i&id'd") 'd(uirid'):"#$(r#% &a$'=#

"*'$(a) ' %a '&+r')aA/+i"n#": #<"!$aRi")!o: &9$!&# 

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 20/32

FINANZAS

D' 5!(a% !&+#r(a$"!a ') ')(a *$"!3$- a /*' (#a '&+r')a (raa=a "#$ a)' '$"#$)(a$(') &#5!&!'$(#) ' !$'r#. E)(a ,r'a )' '$"ar8a ' %a #('$"!3$ ' #$#) '%)*&!$!)(r# '% "a+!(a% /*' )' *(!%!;a '$ '% *$"!#$a&!'$(# ' %a '&+r')a- +r#"*ra$#

!)+#$'r "#$ %#) &'!#) '"#$3&!"#) $'"')ar!#) +ara "aa *$# ' %#) '+ar(a&'$(#)-"#$ '% #='(# ' /*' +*'a$ *$"!#$ar '!a&'$('. E% ,r'a ' <$a$;a) (!'$' !&+%9"!(# '%#='(!5# '% &,!&# a+r#5'"7a&!'$(# a&!$!)(ra"!3$ ' %#) r'"*r)#) <$a$"!'r#).

F*$"!#$')6

 T')#r'r9a6 E% (')#r'r# ') %a +'r)#$a '$"ar8aa ' "#$(r#%ar '% ''"(!5#- (#&ar ''"!)!#$') #r&*%ar %#) +%a$') +ara a+%!"a"!#$') ' "a+!(a%- #('$"!3$ ' r'"*r)#)-!r'""!3$ ' a"(!5!a') ' "r!(#) "#ra$;a- &a$'=# ' %a "ar('ra ' !$5'r)!#$').

C#$(ra%#r9a6 E% "#$(ra%#r ') '% /*' r'a%!;a +#r %# "#&?$ %a) a"(!5!a') "#$(a%') r'%a(!5a)

a !&+*')(#)- +r')*+*')(#)- a*!(#r!a !$('r$a- +r#"')a&!'$(# ' a(#) ')(a9)(!"a)-"#$(a!%!a <$a$"!'ra ' "#)(#)- '(".

N#(a6 E)(' '+ar(a&'$(# $# +#)'' *$ !a8ra&a /*' &*')(r' %#) +a)#) a )'8*!r +ara %ar'a%!;a"!3$ ' !"7a) *$"!#$')- '!# a /*' )#$ &*"7a) %a) 5ar!a%') /*' 7a"'$ ?$!"a%a #r&a ' r'8!)(rar )*) &#5!&!'$(#) <$a$"!'r#) "#$(a%').

!#/TE/"!"E/T0.

• *bicación 0rganizacional

• 0cupa el tercer nivel jer$rquico de la organización, subordinado a la +irección.

• 'oordinación

• e coordina nicamente con la +irección.

• +escripción 1enérica del %uesto

• e encarga de conservar en condiciones óptimas de limpieza las instalaciones del plantel.

• +escripción Específica

•  #seo de salones y de las oficinas de la +irección.

• !antener en buenas condiciones los pizarrones, mesa y bancos de cada salón.

•  #nualmente debe pintar las partes m$s deterioradas de la institución.

Órgano Administrativo: 2rea de 3ecursos &umanosPropósito: #dministrar con eficiencia el factor (umano necesario para realizar las diferentes funciones

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 21/32

de la +ependencia.Funciones:4 Elaborar y registrar los movimientos nominales e incidencias en el sistema integral de nóminas del1obierno del Estado, así como tramitar ante el "! las afiliaciones, modificaciones y bajascorrespondientes.4 'oordinar la integración y5o actualización de los manuales administrativos de la dependencia, así

como dar seguimiento a su observancia y aplicación.4 %romover la inducción al personal de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a su $rea detrabajo, así como su capacitación permanente a fin de mejorar su desempe-o en la consecución delos objetivos de la institución.4 %romover el reclutamiento, selección y contratación de personal para cubrir las plazas vacantes.4 'oordinar la integración de proyectos de adecuación de estructura org$nica y plantilla de plazas quese genere en las diferentes $reas de la dependencia.4 0rganizar eventos culturales, sociales, deportivos y formativos que favorezcan la integración yconvivencia del personal de la dependencia.4 3ealizar el registro y comprobación del presupuesto correspondiente al 'apítulo 6777, ervicios%ersonales en el sistema presupuestario de la ecretaría de %laneación y 8inanzas.

El departamento de recursos humanos.

El departamento de recursos (umanos, (a sufrido una importante evolución.

Es uno de los departamentos con un trabajo m$s duro, que se basa sobre todo en la negociación yrelación permanente con la parte laboral. Esto (a (ec(o que sean puestos de los mejor remunerados ycon mayor rotación, debido en gran parte a la gran presión a la que est$n sometidos estos profesionales.

Las funciones genéricas principales de los profesionales de este departamento son

• er conocedor de las nuevas técnicas de la normativa laboral, tanto desde el punto de vista teórico comode su aplicación pr$ctica en la empresa.

• er fle)ibles, pero a la vez duros en las relaciones, que deben guardar equilibrio, tanto en las relacionescon el empresario, gerente y accionistas, como con los trabajadores, el comité de empresa y lossindicatos.

eleccionar y promocionar al personal, con la correspondiente adecuación de las personas a los puestosm$s adecuados.

• +eben de preocuparse de que e)istan buenos programas de formación, a todos los niveles y para todoslos puestos, y con el olfato suficiente para saber que quien trabaja en la empresa debe tener la adecuadamotivación, de la que se derivar$ un buen rendimiento laboral.

  Departamento de selección de personal.

Los técnicos de este departamento suelen ser psicólogos. +efinen las necesidades de selección y llevan acabo el proceso. 8unciones

• Sistemas de selección de personal.

• 'riterios.

• Evaluación de candidatos.

• La entrevista.

• /uevas técnicas para la selección de personal #ssessment 'enters, "n49as:et, +in$micas de grupo.

• Proceso de !ncorporación a la empresa.

• Bien"enida.

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 22/32

 Pr'+arar ')"r!+"!#$') ' (ar'a) #='(!5#) !$!5!*a%') +ara "aa ,r'a *$"!#$a%

%!'raa +#r )* 8'r'$('.

D'!$!r $'"')!a') ' +'r)#$a% "#$)!)('$(') "#$ %#) #='(!5#) +%a$') ' %a

'&+r')a.

S'%'""!#$ar +'r)#$a% "#&+'('$(' ')arr#%%ar +r#8ra&a) ' '$(r'$a&!'$(# +ara

+#('$"!ar )*) "a+a"!a').

E='r"'r *$ %!'ra;8# !$,&!"# +ara 5#%5'r #+'ra(!5#) '='"*(ar %#) +%a$')

')(ra('8!a) '('r&!$a#).

D')arr#%%ar *$ a&!'$(' ' (raa=# /*' &#(!5' +#)!(!5a&'$(' a %#) !$!5!*#)

8r*+#) #r8a$!;a"!#$a%').

M'!r "#$(!$*a&'$(' %a '='"*"!3$ "#&+arar r')*%(a#) r'a%') "#$ %#) +%a$')

')(,$ar') ' '='"*"!3$ @a*(#"#$(r#% C#$(r#% ' G')(!3$.

O#r') 'c#i0id'd") S*+'r5!)a "#$)(a$('&'$(' %#) +r!$"!+a%') !$!"a#r') ' %aa"(!5!a ' %a '&+r')a "#$ '% <$ ' (#&ar '"!)!#$') a'"*aa)- '$"a&!$aa) a%#8rar *$ &'=#r ')'&+':# ' %a '&+r')a.

Ma$(!'$' "#$(a"(# "#$(!$*# "#$ +r#5''#r')- '$ *)"a ' $*'5a) ('"$#%#89a) #

&a('r!a) +r!&a)- !$)*&#) +r#*"(#) &,) a'"*a#).

D'"!' "*a$# *$ $*'5# +r#*"(# 7a ' !$8r')ar a% &'r"a#.

 S' '$"ar8a ' %a "#$(ra(a"!3$ ')+!# ' +'r)#$a%.

 E)(, a*(#r!;a# a !r&ar %#) "7'/*') ' %a "#&+a:9a- )!$ %9&!(' ' &#$(#.

 C*a%/*!'r (ra$)a""!3$ !$a$"!'ra &a#r "#&# #('$"!3$ ' +r)(a&#)- "ar(a) '

"r!(#- a)!8$a"!3$ ' "r!(#) a "%!'$(')- '(". ''$ "#$(ar "#$ )* a+r#a"!3$.

 "1" In/"di'#o: R'+#r(a a% D!r'"(#r!# ' a""!#$!)(a) Su*"r0i)' ': G'r'$('F!$a$"!'r#- G'r'$(' ' O+'ra"!#$'). D"&"!'cion"): E$ "a)# ' 5a"a"!#$')-'$'r&'a- 5!a=' # "*a%/*!'r (!+# ' a*)'$"!a ('&+#ra%- )'r, r''&+%a;a# +#r %a)8'r'$"!a) /*' '% ')!8$' '$ ,r'a) ')+'"9<"a) ' a""!3$ .D'%'8a"!#$') ')+'"9<"a) )' r'a%!;ar,$ a (ra5) ' &'&#r,$*&.

V. RECURSOS HUMANOS

L#) R'"*r)#) H*&a$#) )#$ (#a) a/*'%%a) +'r)#$a) /*' !$('8ra$ # #r&a$ +ar(' ' *$a#r8a$!;a"!3$. E% #='(# '% D'+ar(a&'$(# ' R'"*r)#) H*&a$#) ') "#$)'8*!r "#$)'r5ar*$ 8r*+# 7*&a$# ' (raa=# "*a) "ara"('r9)(!"a) 5aa$ ' a"*'r# "#$ %#) #='(!5#) '%a '&+r')a- a (ra5) ' +r#8ra&a) a'"*a#) ' r'"%*(a&!'$(#- )'%'""!3$- "a+a"!(a"!3$  ')arr#%%#.

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 23/32

F*$"!#$')6

C#$(ra(a"!3$ '&+%'#6 E)(a ') *$a ' %a) *$"!#$') /*' r'/*!'r'$ ' &a#r !&+#r(a$"!a'!# a %# !9"!% /*' r')*%(a '$"#$(rar a %a) +'r)#$a) !'a%') +ara %#) +*')(#) 5a"a$(')-+#r %# /*' ') $'"')ar!# "#$(ar "#$ *$ +r#"')a&!'$(# '<"a; ' R'"%*(a&!'$(# )'%'""!3$

' +'r)#$a%- *$a 5'; /*' )' (!'$'$ a %a) +'r)#$a) ')'aa) )' +r#"'' a %a "#$(ra(a"!3$' %a) &!)&a)- ,$#%') *$a !$*""!3$ a"'r"a ' %a '&+r')a. S! '% +*')(# 5a"a$(' )'+*'' "*r!r "#$ +'r)#$a% +r#+!# ' %a '&+r')a- '$(#$"') )' r'a%!;a *$a '5a%*a"!3$ '&r!(#) )' %' #(#r8a a% &,) "a+a;.

Ca+a"!(a"!3$ ')arr#%%#6 A""!3$ /*' "#$)!)(' '$- '$(r'$ar "a+a"!(ar a (## '% +'r)#$a%-a )'a ' $*'5# !$8r')#- # $#- "#$ '% #='(# ' !$"r'&'$(ar '% ')arr#%%# +'r)#$a%. La"a+a"!(a"!3$ $# )' %' #(#r8a '"%*)!5a&'$(' a %#) ' $*'5# !$8r')#- +*')(# /*' $*')(r#)a"(*a%') '&+%'a#) +*''$ a)+!rar a *$ +*')(# &'=#r- '% "*a% r'/*!'r' ' *$a &a#r+r'+ara"!3$.

S*'%#) Sa%ar!#)6 Para +#'r r'a%!;ar *$a =*)(a a)!8$a"!3$ ' )*'%#)- ') $'"')ar!#'%a#rar *$ a$,%!)!) '5a%*a"!3$ ' +*')(#) @+r#"'!&!'$(#) )!)('&,(!"#) +ara'('r&!$ar '% 5a%#r ' "aa (raa=#- )3%# a)9- +#r'&#) )a'r /*' (a$(# ''&#) +a8ar+#r "aa *$# ' $*')(r#) '&+%'a#). A'&,)- 7a /*' "#$)!'rar /*' '% )*'%# ')(a#r&a# +#r #(r#) '%'&'$(#) (a%') "#&#6 %a) 5a"a"!#$') %a "a%!<"a"!3$ ' &r!(#).

R'%a"!#$') %a#ra%')6 T#a r'%a"!3$ ' (raa=# '' ')(ar r'8*%aa +#r *$ "#$(ra(# a )'a"#%'"(!5# # !$!5!*a%- '$ '% /*' )' ')(!+*%ar,$ %#) 'r'"7#)  #%!8a"!#$') ' %a) +ar(')/*' %# !$('8ra$. S* #='(!5# ') &a$('$'r *$a *'$a r'%a"!3$ ' (raa=# !)"!+%!$a. P#r#(ra +ar('- %a "#&*$!"a"!3$ ') ' 5!(a% !&+#r(a$"!a +ara (#a #r8a$!;a"!3$- a /*' +#r&'!# ' ')(a )' +*'' &a$('$'r *$a a'"*aa r'%a"!3$ ' (raa=#.

S'r5!"!#) Pr')(a"!#$')6 C#&?$&'$(' %a) #r8a$!;a"!#$') 7# '$ 9a #r'"'$ a )*)(raa=a#r') "#$ '% <$ ' 7a"'r &,) a(ra"(!5# )* '&+%'#- *$a )'r!' ' +r')(a"!#$') !)(!$(a) a %a) &ar"aa) +#r %a L' F''ra% '% (raa=#- (a%') "#&#6 a"(!5!a')r'"r'a(!5a)- a"(!5!a') "*%(*ra%')- +r')(a"!#$') '$ ')+'"!'- r'"#$#"!&!'$(#)- '(".

H!8!'$' S'8*r!a I$*)(r!a%6 C#$)!)(' '$ %%'5ar *$ r'8!)(r# ' %a) "a*)a) /*' #r!8!$a$+r!$"!+a%&'$(' '% a*)'$(!)&# %#) a""!'$(') ' (raa=#- a)9 "#&# ' +r#+#r"!#$ar a )*)'&+%'a#) %#) )'r5!"!#) &!"#) $'"')ar!#)- %a) &'!a) ' 7!8!'$'  )'8*r!ar'/*'r!a) +ara '% *'$ ')'&+':# ' )*) %a#r').

P%a$'a"!3$ ' R'"*r)#) H*&a$#)6 La +%a$'a"!3$ ' %#) r'"*r)#) 7*&a$#) "#$)!)(' '$r'a%!;ar +'r!3!"a&'$(' *$a a*!(#r!a ' %#) &!)&#) +ara 5'r )! ')(,$ ')'&+':a$#)a(!)a"(#r!a&'$(' )*) %a#r')- +*!'$# r#(ar a %#) /*' "#$)!'r' !$a+r#+!a#) +ara!"7# +*')(#.

REC+R)O) 3+4ANO)

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 24/32

OBJETIVO:Realizar , su!er$isar acti$idades administrati$as !ro!ias del

de!artamento "ue !ermitan fomentar la estailidad , le uen clima

laoral !ara el me-or desem!e5o del !ersonal%

ACTIVIDADE):

•  

o Atenci0n a casos de rotaci0n , ausentismo%

o Realizar , coordinar la inducci0n a !ersonal de nue$o

in&reso%

o Administrar sueldos , eneficios del !ersonal%

o Administraci0n de relaciones laorales

o Atenci0n al !ersonal !or !arte del 6rea de Traa-o )ocial%

o Realizaci0n de tramites le&ales

1I4))78ONACOT7IN8ONAVIT2

'omprasCOMPRAS

E% '+ar(a&'$(# ' "#&+ra) ') '% '$"ar8a# ' r'a%!;ar %a) a/*!)!"!#$') $'"')ar!a) '$'% &#&'$(# '!#- "#$ %a "a$(!a "a%!a r'/*'r!a a *$ +r'"!# a'"*a#. E)(''+ar(a&'$(# a$('r!#r&'$(' ')(aa '%'8a# a #(r#) '+ar(a&'$(#) +r!$"!+a%&'$(' a%' +r#*""!3$ '!# a /*' $# )' %' aa %a !&+#r(a$"!a /*' r'/*!'r' '% &!)&#> +*')(#/*' '' ' +r#+#r"!#$ar a "aa '+ar(a&'$(# ' (## %# $'"')ar!# +ara r'a%!;ar %a)#+'ra"!#$') ' %a #r8a$!;a"!3$

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 25/32

$.2.3

CONSEREFuncion") 4 Au#orid'd")

Pr#+#r"!#$ar '% )'r5!"!# ' "a'('r9a a '&+%'a#) 5!)!(a$(').

 La#r') ' &'$)a='r9a %#"a%.

MANUAL DE FUNCIONES

NOMBRE DEL CARGO: '&/'c"ni)#' -AREA: con#ro&

 EFE INMEDIATO:  "1" d" /"rc'd"o

NUMERO DE PERSONASEN EL CARGO:

$

OBETIVO:L%'5ar *$ #r'$ ' '$(raa) )a%!a) ' (## %# ' %a '&+r')a.

FUNCIONES

1.r'"!5'- r'5!)a #r8a$!;a %a) &a('r!a) +r!&a)

2."#!<"a %a &'r"a$"9a /*' '$(ra )a%' ' %a '&+r')a.'%a5#ra 8*9a) ' ')+a"7#

. %%'5a '% r'8!)(r# ' %#) +r#*"(#) /*' '$(ra$ )a%'$

. '%a#ra !$5'$(ar!#) +ar"!a%')

. 7a"' +'!#) a %#) +r#5''#r')

. ')(ar +r')(# a "*a%/*!'r #(ra !)+#)!"!3$

P"r%& d"&c'r!o: A#"nd"r &o) r"(u"ri/i"n#o) d" di1"r"n#") unid'd")o d"*"nd"nci') "n cu'n#o '& )u/ini)#ro d"/'#"ri'&")5 *roduc#o)5 " in!r"di"n#") )o&ici#'do).

r"(ui)i#o) R"(ui)i#o) in#"&"c#u'&"):E)co&'rid'd: a"7!%%'r &'r"a$(!% # '/*!5a%'$('E,*"ri"nci': 1 a:#Ac#i#ud"): a&a%'- !$!"!a(!5a- #r8a$!;a#- ",%"*%#)$*&r!"#)- ')(ra(8!"#- 7#$')(#- r')+#$)a%'- r')+'(*#)#-(#%'ra$('- !$$#5a#r- !)"r'"!3$.R")*on)'+i&id'd") 'd(uirid'): )'r, '% '$"ar8a# 'a('$'r /*' %# /*' )a%' # '$(ra a %a '&+r')a +ara

8ara$(!;ar *$ "#$(r#%A/+i"n#": )!(!# )'rra#- a8raa%' &a$(!'$' "#$(a"(#)"#$ "#$(a&!$a$(') (3!"#) # #(r#)Ri")!o: +#)!%') '$'r&'a')- %'5'. 

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 26/32

 L!&+!';a ' #!"!$a).

Ac#i0id'd") Princi*'&") MANUAL DE FUNCIONES

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 27/32

 Ar!r %a) #!"!$a) 7a"'r %a %!&+!';a ' %a) &!)&a).

 Pr'+arar '% "a %a) '&,) '!a).

 R'a%!;ar %a %!&+!';a ' %a) #!"!$a) a%('r$a) %a "#"!$a /*' )' '$"*'$(ra '$ %a

#'8a.R'a%!;ar '+3)!(# "#r# ' "7'/*').

 R'a%!;ar %a %!&+!';a ' %a #'8a ' '$59# +a)a$# *$ 9a.

 R'a%!;ar %a %!&+!';a ' %a #'8a ' !$5'$(ar!# 2 5'"') +#r )'&a$a.

O#r') 'c#i0id'd")Br!$ar a+## '$ #'8a "*a$# )' r'a%!;a %a +r'+ara"!3$ ' &a('r!a%') /*' )'

5a$ a '+#r(ar.Br!$ar a+## a #'8a '$ %a r'"'+"!3$ ' +r#*"(#) /*' +r#5!'$'$ ' *$a

!&+#r(a"!3$.R'a%!;ar, "*a%/*!'r #(ra a"(!5!a /*' )'a )#%!"!(aa +#r )* ='' !$&'!a(#.

 "1" In/"di'#o: A)!)('$(' A&!$!)(ra(!5# Su*"r0i)' ': N# (!'$' $!$8*$a +'r)#$a a)* "ar8#. D"&"!'cion"): E$ "a)# ' 5a"a"!#$')- '$'r&'a- 5!a=' # "*a%/*!'r #(r#(!+# ' a*)'$"!a ('&+#ra%- ''r, *)"ar *$ r''&+%a;# '('r$# /*' "*&+%a "#$ )*)a"(!5!a') '$ '% (!'&+# ' a*)'$"!a.

CHOFER $Funcion"): E$(r' )*) r')+#$)a!%!a') )' '$"*'$(ra$6

E)(ar a% )'r5!"!# '% G'r'$(' G'$'ra%.

 L%'5ar a &a$('$!&!'$(# )* "arr#.

Ac#i0id'd") *rinci*'&")M#5!%!;a"!3$ '% G'r'$(' G'$'ra%.

 Dar &a$('$!&!'$(# a% "arr# '% G'r'$(' G'$'ra%.

 A)!)(!r a %a a&!%!a '% G'r'$(' G'$'ra% "*a$# %# $'"')!('.

 Dar a)!)('$"!a a% G'r'$(' G'$'ra% %#) !$') ' )'&a$a.

Ac#i0id'd") )"cund'ri') Tra$)+#r(ar a %#) ("$!"#) a %a) !$"a) "*a$# '% 8'r'$(' G'$'ra% $# )' '$"*'$(r'

'$ %a #<"!$a.Br!$ar a+## '$ &'$)a='r9a.

 Dar &a$('$!&!'$(# a %#) "arr#) ' %a '&+r')a.

 R'a%!;ar, "*a%/*!'r #(ra a"(!5!a /*' )'a )#%!"!(aa +#r )* ='' !$&'!a(#.

 "1" In/"di'#o: G'r'$(' G'$'ra% Su*"r0i)' ': N# (!'$' +'r)#$a) a )* "ar8#.D"&"!'cion"): P#r, (#&ar 5a"a"!#$') # a*)'$(ar)' ' %a '&+r')a +r'5!aa*(#r!;a"!3$ '% G'r'$(' G'$'ra% "*a$# )(' )' '$"*'$(r' ' 5!a='.

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 28/32

Departamento de prevención de riesgos laborales.

Este departamento sólo suele e)istir en empresas con m$s de ;77 trabajadores.

us funciones m$s importantes son•  #n$lisis de riesgos.

•  #cciones de prevención.

•  #plicación de la legislación <de 6==;>.

Los departamentos de formación, desarrollo de 33.&&., y prevención de riesgos laborales, trabajancoordinadamente y est$n muy relacionados.

  Servicio de salud laboral.

/o e)iste si la empresa es peque-a. uele estar formado por un médico y un #T ,cuyas funcionesprincipales ser$n

• ervicios de urgencia.• 3econocimientos médicos.

4ATERIALE)

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 29/32

• Objetivo General Administrara el material "ue se recie !ara

facilitar los !rocesos de !roducci0n , &arantizar el cum!limiento de

los com!romisos con el cliente%

)u!er$isar las acti$idades de foleo , entre&a de material a

!roducci0n

ACTIVIDADE):

• . Realizar in$entarios de A$/os%

• . Realizar in$entarios de Refacciones

• . Realizar las com!ras for6neas 1de!endiendo de la

necesidad2

• . Documentar , reciir material

• . 4onitorear los emar"ues7 $erificar "ue se lle$en a cao

• . Verificar los !resu!uestos

• . Realizar traslados de materiales , !ersonas entre las !lantas %

• . Realizar cotizaciones

INGENIERIA

• Objetivo General: *ro$eer un ser$icio de mantenimiento de

*lanta , mec6nico !ara el uen funcionamiento de la !lanta a!o,ado

en instructoras com!etentes , con conocimientos suficientes !ara

desarrollar al !ersonal en la e-ecuci0n de su laores

• Funciones Principales:

. Realizar los alanceos de l/nea de nue$os !roductos ,

actuales . Redistriuir el es!acio f/sico%

. Coordinar mo$imientos de ma"uinaria , e"ui!o

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 30/32

  . Coordinar el so!orte e#terno de ma"uinar/a . *lanear ,

coordinar las acti$idades de mec6nicos , mantenimiento . Coordinar

!ro&ramas de !roducti$idad con instructoras

. Ca!acitar a todo el !ersonal de nue$o in&reso !ara el lo&ro de su

  desarrollo%

  . Brindar m9todos de traa-o !ara un desarrollo eficiente

O*ERACIONE)

• OBJETIVO GENERAL:Coordinaci0n de las &erencias 1e#ce!to Rec%3um%2 !ara el uen funcionamiento de la !lanta%

 

• ACTIVIDADE) *RINCI*ALE):

• . 4onitorear tiem!os muertos de ma"uinaria , !ersonal% .

Dise5ar !ro&ramas de me-ora continua , su se&uimiento%

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 31/32

 #+!"/"T3#'"?/ @ 8"/#/A#

• *bicación 0rganizacional

• e encuentra en el segundo nivel jer$rquico de la organización, subordinado a la dirección de la misma.

• 'oordinación

• u principal coordinación (acia dentro de la organización es con la +irección y con el departamento de!ercadotecniaB con el +espac(o 'ontable y proveedores (acia fuera de la misma.

• +escripción 1enérica del %uesto

• e encarga de tomar las decisiones administrativas y financieras necesarias para el buen desarrollo de lasactividades de la empresa, mediante la emisión, an$lisis e interpretación oportuna de la informaciónfinanciera que arroga la organización.

MANUAL DE FUNCIONES

NOMBRE DEL CARGO: )()("r  AREA: "<)r/t3/0

 EFE INMEDIATO: '&/'c"ni)#'

NUMERO DE PERSONASEN EL CARGO:

$

OBETIVO:V'$'r (##) %#) +r#*"(#) ' %a '&+r')a "#$ *'$ (ra(# "#r!a%!a.

FUNCIONES

1. ecibir cordialmente al cliente2. Atender # vender los rod)ctos. Mantener limio el )nto de venta

<. Llevar c)entas de lo vendido. 'isonibilidad a otras tareas D)e se lo deleg)en

P"r%& d"&c'r!o:

/ersona acta ara dale al cliente el g)sto de se atendido con cordialidad #darle el rod)cto ara D)e los cons)man bien sea ara llevar o aracons)mir inmediato. 

r"(ui)i#o) r)323t"2 3t)!)ct/!)2)2c"!/r3(/(: bac!iller )<)r3)c3/: = mesesAct33(/()2: agilidad, destro&a, control, credibilidad, convencimiento,

 )nt)alidad, agilidad mental.resonsabilidades resistencia a largas jornadas de ie # caminatacontinFacondiciones de trabajo/853)t): m)c!o r)ido # ersonal di+erente de llevar R3)27": leve. 

7/18/2019 esika

http://slidepdf.com/reader/full/esika-569624537f442 32/32

• +escripción Específica

• %articipa en la creación del C%lan 1eneral de +esarrollo #nualD, en coordinación con la dirección.

• %articipa en la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos, junto con la dirección.

e encarga de la sistematización de los procesos administrativos de la institución.• 3ealiza y aprueba el pago de (onorarios, impuestos, mantenimiento, renta y dem$s gastos relacionados

con la actividad de la empresa.

• Lleva la contabilidad financiera y se encarga de emitir la información correspondiente.

• !ensualmente proporciona al despac(o contable información necesaria para la elaboración de lacontabilidad fiscal.