8
ESPAÑA Y cfs. DIARIO INDEPENDIENTE W cls. Precios deSu8oripdón:Trime B tre4'50pe- M " ! Í4Í liedacción, Administración y Talleree ASor X o, 1 Algeciras 24 de Julio de 1917. I CRISTO, I I NTJM. 21- ffi J fll TELEFONO NUMS. 229 Y ; 246. P O R T I E R R A S A F R I C A S * S L o s hebreos de M a r r u e c o s . Labor de patriotismo. Nuestro director D. Manuel L . Orte- ga, publica en el importante rotativo madrileño «La Tribuna», el siguiente interesante artículo: Mientras en España los Gobiernos se entretienen en luchas partidistas o en amordazar los gritos de la opinión del país, que, pletórico de vida, demanda nuevas orientaciones y reformas en la dirección del Estaio, como si acalladas por la fuerza las protestas desapareciera la causa que laB motivan, allá lejos, en loe Bal kanes y en Turquía, y acá, muy cerca, al otro lado del Estrecho Gi- ""liralta?', millones de espinóles, arrojados de su Patria hace ya varios siglos, guar- dan en el relicario de sus corazones el amor a España, y a flor de labios, como un timbre de gloria, como una ejecuto- ria, el idioma de Cervantes. Esos millones de españoles, que no han olvidado a la Patria, son los sefar- distas, los hebreos expulsados del solar ibérico cuando España, en pleno delirio de grandezas, en los días en que más necesitaba de ellos, se eortó los dos bra- zos; el de la agricultura con la expulsión délos moriscos, el del comercio al arro- jar a los judíos. Novamos a ocuparnos hoy de los is- raelitas españoles de Salónica; quere- mos que este artículo, dedicado a los he- breos marroquíes, sea una voz de alar ma para los Gobiernos, que contemplan indiferentes come se va perdiendo en el mar de los desaciertos y de las im- previsiones en provecho ajeno una co- rriente de españolismo y una poderosa ,fuerza que seguramente ha de ejercer positiva influencia sobre el porvenir de España eu Marruecos. La mayoría de los judíos residentes en el vecino Imperio piensan y sienten en español; el idioma que generalmente hablan es el de Don Sem Tob de Ca- rrión, y sus costumbres son las nues- tras, a pesar de la propaganda metódi- ca, sabia, de la «Alliance Israelite», que ha sembrado de centro-s docentes, ricos en material, admirablemente dirigidos y organizados, las ciudades más impor- tantes de Marruecos; a pesar de la pro- digalidad de Francia en conceder la na- cionalización a cuantos hebreos la soli- citan, que contrasta con nuestra taca- ñería, atavismo, quisas, que perdura a través de los siglos, nacido al calor de los edictos de Marzo y Abril de 1492, cuando media España arrojó del suelo común a la otra media; a pesar de los desvelos de Francia, que ha, asaltado nuestra heredad y nos disputa palmo a palmo el terreno, ofreciendo batalla a la hegemonía del idioma castellano con sus escuelas franco hebreas. Despojándonos de prejuicios, pensan- do como hombres del siglo XX, hay que reconocer las virtudes de la raza hebréi- cffi, su fino y sutil espíritu comejcia;, su actividad asombrosa, su capacidad de trabajo. E n Francia, en Alemania, en Inglaterra, en Austria, la alta Banca, la dirección de los grandes negocios de esos poderosos países, en manos judías est'^n El 70 por 100 del comercio marroquí lo poseen los hebreos; la mayoría de las casas bancariae, exportadoras e impor- tadoras del Mogreb, son israelitas, así COMÍ las firmas más acreditadas del Imperio. En nuestra zona recordamos Salama y Benarroch, de Melilla; Isaac . y David Cohén, Salvador Hassan, Co- riat, Sicsú... La cultura de los hebreo» marroquíes que habitan en las ciudades abiertas al comercio marítimo, puede servir de ejemplo a Europa. En Tetuán, donde la colonia israelita asciende a unas 7.000 almas, apenas hay analfabetos. Las últimas estadísticas oficiales, que no concuerdan en este punto exacta- mente con la realidad, dan un 77,20 por 100 de varones que saben leer y es- cribir, y un 70,07 por 100 de hembras. Esto en un país empantanado en la ig- norancia, retardatario, en el que los ju- díos han sido siempre despreciados y perseguidos. ¿No revela, no desuncía ese hecho la vitalidad y las energías de una raza, que lucha en un ambiente refractario y sabe vencer e imponerse? Esa raza en tal país, ha dado hom bres como el doctor Bendelao, el médi- co ilustre de la Embajada de E?paña en París, amigo de D. Alfonso XIII y de D. Jaime de Borbón, como el rabí Ra- :ael Verdugo de Mekinez; como Ben- íualich, notable jurisconsulto, autor leí «Varyome Isaac», a cuyo sepulcro en Tetuán acuden en peregrinación is- raelitas de todo el mundo. No han olvidado los hebreos de Ma- rruecos, que descienden del cordobés Maimónides, del astrólogo Abraham Ben Esaa, de Samuel Levy, de Benja- mín de Tudela y de tantos otros sefar- distas, antorchas de la ciencia de la Edad Media, en la historia hispano ju- daica, según un escritor ilustre. Y esos hombres, lo repetimos, no han olvidado a la Patria; las elegías del rabí Ben Gabirol son leidas en castellano y en hebreo en las sinagogas determina- dos días del año; muchos son los israe- litas nacidos en Marruecos que ostentan con orgullo, por su abolengo, los ape- llidos españoles de Laredo. Ribas, Pin- to, Moreno, Pariente, Teruel y Toleda- no, entre otros. Nombres de españoles insignes llevan muchas ca'les del Mel- lido... De Vidal se llama una de las si- nagogas tetuaní«>s. Y esa fuerza vital con que España pudiera contar para el desenvolvimien- to de su legítima influencia en Marrue- cos, no la utilizamos, antes al contrario, contemplamos con los brazos cruzados cómo Francia trabaja por atraérsela. Esa semilla española, si nuestros go- bernantes no lo remedian, dará para otros, en beneficio de los franceses, en un porvenir muy próximo, una cosecha espléndida. Francia sabe hacerlo: con las escuelas que sostiene la Alianza Israelita de Pa- rís se va apoderando lenta, pero segu- ramente, de las inteligencias y de los corazones de los niños hebreos, que se- rán los hombres del mañana, los que han de abrir las enormes energías acu- muladas en el viejo imperio al comercio mundial, snrcnndo de ferrocarriles las vegas durmientes bajo el sol, explotan- do el riquísimo subeuelo, habilitando puertos y construyendo caminos. España Ee halla hoy ante el problema en idéntica situación que un hombre que, impasible, estoicamente, presen- ciara sin una protesta, 6Ín un gesto de defensa, cómo le arrebataban su patri- monio mano° rapaces. Y es preciso salir de la atonía, sacu- dir la indiferencia suicida, que los tiem- pos son de vértigo, y el que se duerme en el sendero se encuentra al despertar sólo, abandonado, sin realidades y sin esperanzas. MANUBL L ORTEGA. SEVI LLA x » - Gran Hotel de Madrid - Hotel de primer ordei « X 200 habitaciones « | Goiiort moderio. » Calefacción | Precios módicos. Eeos do Tánger Con las solemnidades koránieas de rigor, ha celebrado el pueblo musu,mán y su Gobierno la salida del mes Santo de ayuao del Ramadán, haciendo la Plaza las salvas oficiales, disparando los creyentes sus armas de fuego en señal de alegría, ondeando el rojo pendón del Imperio en los Cuarteles, Aduana, Ban- co de Estado de Marruecos y demás es- tablecimientos del Majzen, desfilando todas las tropas de la guarnición, asj j.. vyiuuivmo íuiíígenas como Ja de ios Tabores español y francés ante Jas Au- toridades del Sultán y entregándose los moros a sus diversiones y ejercicios, lu- ciendo todos sus babuchas nuevas, que en este día tan señalado es obligatorio, asi entre los ricos como entre los más pobres y desgraciados, regalándoselas a éstos aquéllos. Hay una creencia, de cuya autenticidad quisiéramos ser tes- tigos entre los europeos, según la cual por cada moro pobre que en la Pascua de la salida del Ramadán no estrene unas babuchas nuevas, se condenan a no gozar de las felicidades del paraíso de Mahoma los dos vecinos más ricos del moro pobre. —Corren insistentes rumores que una vez terminado el Ramadán, ocurrirán importantes sucesos, en la Zona españo- la, que repercutirán en Tánger donde a pesar de las apariencias de tranquili- dad reina profundo mar de fondo, por el creciente descontento que se nota por falta de trabajo y el encarecimiento ca- da vez mayor de las primeras necesida- des de la vida, que hacen ésta imposi- ble y que en nada ha mejorado los de- seos del Gobierno español y sus esfuer- zos, que se estrellan ante los funestos acaparadores, que viven a costa de la muerte por hambre de este abandonado pueblo tangerino, que solo Alan proteje, pero francamente para nosotros esa es poca y muy alta protección que aquí no se nota por la distaneia inmensa que nos separa y e ¡ue la hace completamen- te ineficaz, mientras no tengamos otras protecciones más del pueblo que de los vividores y acaparadores...

ESPAÑA Y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPAÑA Y

ESPAÑA Y cfs. DIARIO INDEPENDIENTE

W cls. Precios deSu8or ipdón:Tr ime B t re4 '50pe- M " ! Í4Í liedacción, Administración y Talleree

ASor X o, 1 Algeciras 24 de Julio de 1917. I C R I S T O , I I N T J M . 21 - ffi J fll TELEFONO NUMS. 229 Y ;246.

P O R T I E R R A S A F R I C A S * S

L o s h e b r e o s d e M a r r u e c o s . Labor de patriotismo.

Nuestro director D. Manuel L. Orte­ga, publica en el importante rotativo madrileño «La Tribuna», el siguiente interesante artículo:

Mientras en España los Gobiernos se entretienen en luchas partidistas o en amordazar los gritos de la opinión del país, que, pletórico de vida, demanda nuevas orientaciones y reformas en la dirección del Estaio, como si acalladas por la fuerza las protestas desapareciera la causa que laB motivan, allá lejos, en loe Bal kanes y en Turquía, y acá, muy cerca, al otro lado del Estrecho Gi-

""liralta?', millones de espinóles, arrojados de su Patria hace ya varios siglos, guar­dan en el relicario de sus corazones el amor a España, y a flor de labios, como un timbre de gloria, como una ejecuto­ria, el idioma de Cervantes.

Esos millones de españoles, que no han olvidado a la Patria, son los sefar-distas, los hebreos expulsados del solar ibérico cuando España, en pleno delirio de grandezas, en los días en que más necesitaba de ellos, se eortó los dos bra­zos; el de la agricultura con la expulsión délos moriscos, el del comercio al arro­jar a los judíos.

Novamos a ocuparnos hoy de los is­raelitas españoles de Salónica; quere­mos que este artículo, dedicado a los he­breos marroquíes, sea una voz de alar ma para los Gobiernos, que contemplan indiferentes come se va perdiendo en el mar de los desaciertos y de las im­previsiones en provecho ajeno una co­rriente de españolismo y una poderosa ,fuerza que seguramente ha de ejercer positiva influencia sobre el porvenir de España eu Marruecos.

La mayoría de los judíos residentes en el vecino Imperio piensan y sienten en español; el idioma que generalmente hablan es el de Don Sem Tob de Ca-rrión, y sus costumbres son las nues­tras, a pesar de la propaganda metódi­ca, sabia, de la «Alliance Israelite», que ha sembrado de centro-s docentes, ricos en material, admirablemente dirigidos y organizados, las ciudades más impor­tantes de Marruecos; a pesar de la pro­digalidad de Francia en conceder la na­cionalización a cuantos hebreos la soli­

citan, que contrasta con nuestra taca­ñería, atavismo, quisas, que perdura a través de los siglos, nacido al calor de los edictos de Marzo y Abril de 1492, cuando media España arrojó del suelo común a la otra media; a pesar de los desvelos de Francia, que ha, asaltado nuestra heredad y nos disputa palmo a palmo el terreno, ofreciendo batalla a la hegemonía del idioma castellano con sus escuelas franco hebreas.

Despojándonos de prejuicios, pensan­do como hombres del siglo X X , hay que reconocer las virtudes de la raza hebréi-cffi, su fino y sutil espíritu comejcia;, su actividad asombrosa, su capacidad de trabajo. En Francia, en Alemania, en Inglaterra, en Austria, la alta Banca, la dirección de los grandes negocios de esos poderosos países, en manos judías est' n

E l 70 por 100 del comercio marroquí lo poseen los hebreos; la mayoría de las casas bancariae, exportadoras e impor­tadoras del Mogreb, son israelitas, así COMÍ las firmas más acreditadas del Imperio. En nuestra zona recordamos Salama y Benarroch, de Melilla; Isaac

. y David Cohén, Salvador Hassan, Co-riat, Sicsú...

La cultura de los hebreo» marroquíes que habitan en las ciudades abiertas al comercio marítimo, puede servir de ejemplo a Europa. En Tetuán, donde la colonia israelita asciende a unas 7.000 almas, apenas hay analfabetos.

Las últimas estadísticas oficiales, que no concuerdan en este punto exacta­mente con la realidad, dan un 77,20 por 100 de varones que saben leer y es­cribir, y un 70,07 por 100 de hembras. Esto en un país empantanado en la ig­norancia, retardatario, en el que los ju­díos han sido siempre despreciados y perseguidos.

¿No revela, no desuncía ese hecho la vitalidad y las energías de una raza, que lucha en un ambiente refractario y sabe vencer e imponerse?

Esa raza en tal país, ha dado hom bres como el doctor Bendelao, el médi­co ilustre de la Embajada de E?paña en París, amigo de D. Alfonso XIII y de D. Jaime de Borbón, como el rabí Ra-

:ael Verdugo de Mekinez; como Ben-íualich, notable jurisconsulto, autor leí «Varyome Isaac», a cuyo sepulcro

en Tetuán acuden en peregrinación is­raelitas de todo el mundo.

No han olvidado los hebreos de Ma­rruecos, que descienden del cordobés Maimónides, del astrólogo Abraham Ben Esaa, de Samuel Levy, de Benja­mín de Tudela y de tantos otros sefar-distas, antorchas de la ciencia de la Edad Media, en la historia hispano ju­daica, según un escritor ilustre.

Y esos hombres, lo repetimos, no han olvidado a la Patria; las elegías del rabí Ben Gabirol son leidas en castellano y en hebreo en las sinagogas determina­dos días del año; muchos son los israe­litas nacidos en Marruecos que ostentan con orgullo, por su abolengo, los ape­llidos españoles de Laredo. Ribas, Pin­to, Moreno, Pariente, Teruel y Toleda­no, entre otros. Nombres de españoles insignes llevan muchas ca'les del Mel-

lido... De Vidal se llama una de las si­nagogas tetuaní«>s.

Y esa fuerza vital con que España pudiera contar para el desenvolvimien­to de su legítima influencia en Marrue­cos, no la utilizamos, antes al contrario, contemplamos con los brazos cruzados cómo Francia trabaja por atraérsela.

Esa semilla española, si nuestros go­bernantes no lo remedian, dará para otros, en beneficio de los franceses, en un porvenir muy próximo, una cosecha espléndida.

Francia sabe hacerlo: con las escuelas que sostiene la Alianza Israelita de Pa­rís se va apoderando lenta, pero segu­ramente, de las inteligencias y de los corazones de los niños hebreos, que se­rán los hombres del mañana, los que han de abrir las enormes energías acu­muladas en el viejo imperio al comercio mundial, snrcnndo de ferrocarriles las vegas durmientes bajo el sol, explotan­do el riquísimo subeuelo, habilitando puertos y construyendo caminos.

España Ee halla hoy ante el problema en idéntica situación que un hombre que, impasible, estoicamente, presen­ciara sin una protesta, 6Ín un gesto de defensa, cómo le arrebataban su patri­monio mano° rapaces.

Y es preciso salir de la atonía, sacu­dir la indiferencia suicida, que los tiem­pos son de vértigo, y el que se duerme en el sendero se encuentra al despertar sólo, abandonado, sin realidades y sin esperanzas.

MANUBL L ORTEGA.

SEVI LLA x » - Gran Hotel de Madrid - *» • Hotel de primer ordei « X 200 habitaciones « | Goiiort moderio. » Calefacción • | Precios módicos.

Eeos do Tánger Con las solemnidades koránieas de

rigor, ha celebrado el pueblo musu,mán y su Gobierno la salida del mes Santo de ayuao del Ramadán, haciendo la Plaza las salvas oficiales, disparando los creyentes sus armas de fuego en señal de alegría, ondeando el rojo pendón del Imperio en los Cuarteles, Aduana, Ban­co de Estado de Marruecos y demás es­tablecimientos del Majzen, desfilando todas las tropas de la guarnición, asj j . . vyiuuivmo íuiíígenas como Ja de ios Tabores español y francés ante Jas Au­toridades del Sultán y entregándose los moros a sus diversiones y ejercicios, lu­ciendo todos sus babuchas nuevas, que en este día tan señalado es obligatorio, asi entre los ricos como entre los más pobres y desgraciados, regalándoselas a éstos aquéllos. Hay una creencia, de cuya autenticidad quisiéramos ser tes­tigos entre los europeos, según la cual por cada moro pobre que en la Pascua de la salida del Ramadán no estrene unas babuchas nuevas, se condenan a no gozar de las felicidades del paraíso de Mahoma los dos vecinos más ricos del moro pobre.

—Corren insistentes rumores que una vez terminado el Ramadán, ocurrirán importantes sucesos, en la Zona españo­la, que repercutirán en Tánger donde a pesar de las apariencias de tranquili­dad reina profundo mar de fondo, por el creciente descontento que se nota por falta de trabajo y el encarecimiento ca­da vez mayor de las primeras necesida­des de la vida, que hacen ésta imposi­ble y que en nada ha mejorado los de­seos del Gobierno español y sus esfuer­zos, que se estrellan ante los funestos acaparadores, que viven a costa de la muerte por hambre de este abandonado pueblo tangerino, que solo Alan proteje, pero francamente para nosotros esa es poca y muy alta protección que aquí no se nota por la distaneia inmensa que nos separa y e¡ue la hace completamen­te ineficaz, mientras no tengamos otras protecciones más del pueblo que de los vividores y acaparadores...

Page 2: ESPAÑA Y

E s p a n a y barruecos •—Coa extraordinaria actividad se ha

tramitado y terminado por la Agencia Diplomática y Consulado General de Portugal en esta Ciudad el sumario con­tra el subdito portugués Jerónimo Fon-seca, que en un momento de celos dio muerte a la española Josefa Becerra, disparándole tres tiros de revólver que la dejó muerta en el acto. E l distingui­do Ministro Sr. Costa Carneiro, que ac­tuó de Juez, el Vicecónsul Sr. Sampayo modelo de Fiscales y el Canciller señor Marrache competentísimo Secretario, merecen el expreso reconocimiento de agradecimiento por parte de España, por sus trabajos, actividad y diligencia en la busca captura y procesamiento del criminal, que, convicto y confeso saldrá para ante él Tribunal competen-

~A te -de Lisboa para ser juzgado, por l j muerte de una española que en las Au­toridades portuguesas ha encontrado

"justicia.

—Por la gran importancia y graves consecuencias que para el Gobierno es­pañol puede ocasionar un pleito que se sigue en el Consulado de España, que, según nuestras noticias dará lugar a dos reclamaciones diplomáticas por parte de Inglaterra y Francia por resultar es­tas bur'adas ea sus listas negras por un fallo de dicho Consulado, nos limitare­mos a copiar por hoy lo siguiente, que, en su número del 19 de los corrientes publica nuestro querido colega El Por-venir de Tánger, llamando nuestra aten­ción ol Gobierno para que se entere de ese asunto al parecer de gran gravedad, pues sería triste cosa que por ignorancia o equivocación de un insignificante y pobfe Consulado, se nos entablaran re­clamaciones diplomáticas, cosa que debe evirar el Gobierno tomando las medi­das procedentes para dar término al conflicto.

Dice así nuestro estimado compañero: «Mañana jueves, 20 de los corrientes,

se celebrará a las once de la mañana, ante el Consulado de España en esta ciudad, constituido en Tribunal de J u -ticia y presidido por el cónsul señor Freyre, la vista de una interesante ape­lación interpuesta y sostenida por el es­pañol D. Mosés Benchimol y Pinto, contra una sentencia del Tribunal del vicecónsul, p^)a que se obliga al cita­do Sr. Benchimol a que abone en me­tálico efectivo y no en cheque contra el Banco de Estado en esta cindad, donde tiene fondos bastantes el Sr. Benehimcl, una suma que en letra de cambio, con la fórmula del pago en cheques Pa yable au cours sur París a ven aceptó dicho señor a favor del tan actualmente cono­cido D. Max Meier, el que por no tener derecho a cobrar el cheque con que le pagaba el Sr Benchimol por hallarse en las listas negras, ha provocado el grave problema, que en apelación se verá mañana ante el Tribunal español.

Por el apelante Sr. Benchimol infor­mará nuestro querido amigo el abogado D. Cándido Cerdeira, no sabiéndose aún quien se encargará de la defensa del apelado Sr. Meier en dicho acto, que por las especialísimas circunstan­cias citadas y graves consecuensias que el fallo definitivo puede ocasionar, e s seguro llevará a la vista citada nurnero-

Franciscc Amigueti

o o o o o o o o o o o o o

O O O O O O O O Q O O O O C O O O Q O O O Q O O O O O

Manuel Amigueti

Cementos, azulejos y M<*aicos. a r t í c u l o s para cuartos de ¡año.

-Gran surtido en

Teléfono 123,-Crisial Con, número 2-,

so público, deseoso de conocer las cir- ¡de Grazalema, D, a Rosario Macías Ca-cunstancias de este interesante pleito--'lancha.

" a 2 oOO pesetas Clemente Tamames, maes-

de carácter público y de aspecto inter­nacional de crédito bancario.»

Según nos informan, en la vista cita­da el conocido Letrado Sr. Cerdeira, protestó de la constitución del Tribunal Consular por no aparecer en el mismo los dos Adjuntos mandados por el Real Decreto sobre Jurisdicción Consular, forma colegiada además conque se cons­tituyen todos los Tribunales Consulares de Europa en Tánger, siendo el espa­ñol el único que, contra lo mandado, quiere funcionar con solo el Cónsul, faltando así la garantía procesal citada, siendo además recusado el Cónsul se­ñor Freyre por el Abogado Sr. Cerdeira por haber aquél intervenido en el mis­mo asunto como Notario y haber recha­zado como tal y sin motivo alguno el cheque que le entregaba en pago de la W.ra nriffeu del pleito el Sr. BencHúnol.

También nos dicen que aesue .Tánger se han mandado telegramas al Gobier­no, comunicándole los hechos citados, para que por éste se tomen las medidas oportunas para evitar puedan suscitarse las reclamaciones diplomáticas, que el asunto puede originar, por poderse in­terpretar como acto oficial contrario a la neutralidad española el hecho de obligar el Consulado de Tánger, que I03 españoles allí residentes tengan que pa­gar en metálico y no en cheques, cuan­do asi tengan derecho a hacerlo, a sus acreedores comprendidos en las listas negras de los aliados.

El Corresponsal.

Instrucción Pública Sección administrativa de 1.a Ense­

ñanza de Cádiz;—La Dirección general de primera enseñanza concede 30 días de licencia por enferma a la Maestra de Jerez déla Frontera, D." Clotilde 1N0-guerales de Dümeuecn.

—Ül maestro de Cádiz D. Manuel Domínguez Santaella, presenta en la Sección su expediente personal para su jubilación, ei cual se remite a la Direc­ción general.

—Los habilitados Sres. Cuencas, León y Rovira presentan a la Sección las nóminas del personal correspondien­te al mes actual, de ios maestros de sus respectivos partidos.

— E l maestro interino de San Fernan­do señor Altero Campos, presenta escri­to en la Sección solicitando sea rehabi­litado su nombramiento.

—Se participa a la Dirección general el cese de la maestra auxiliar sustituida

de sueldo D. tro que fué de Cádiz y en la actualidad de Madrid.

D i s p o s i c i ó n Ha sido publicada en el Boletín Ofi­

cial del Ministerio de Instrucción Pública, una Real orden en la que dispone la ad­quisición de ejemplares del drama Juan José, de Dicenta, por valor de 250 pese­tas y destinarlos a las bibliotecas esco­lares circulantes.

R e c l a m a c i ó n E l maestro de Chipiona, nuestro ami­

go don JoséJM. a Vélez, ha presentado reclamación al Escalafón general del Magisterio.

Colegio La ilustrada maestra D. a Angeles

Castañeda, ha dejado la dirección del acreditado colegio que tenía establecido en la Aldea de Facinas, por haber tras­ladado su residencia a la importante a-illa de Jimena de la Frontera.

J u b i l a c i ó n tos. La Dirección General de 1.a enseñan­

za devuelve a la Sección de Cádiz el oficio referente a la maestra auxiliar de Grazalema (sustituida) D.a Rosario Ma­cías Calancha, manifestando que según el artículo 144 del Estatuto general del Magisterio, los maestros sustituidos de­ben cesar al cumplir los 60 ¿años, que­dando desde luego, jubilados.

ches.de aquellas deliciosas horas que pesaron fugíc3s, dejando en nuestro pe­cho ¡a agradable impresión de lo bello. Por algo, un sanio ha definido-la belleza diciendo «que es un armonioso conjun-to|que impresiona agradablemente nues­tros sentidos».

¿Qué alabanzas podemos hacer de un objeto que por sí solo no las necesita?

E l espacioso patio de butacas del tea­tro se vio admirablemente ornado; no con el adorno material, algunas veces antiestético, sino con el verdadero ador­no, único que embellece la vida y que sólo puede ser formado por tres compo­nentes: juventud, hermosura y elegan­cia. Y de estas tres condiciones están pletóricas las lindísimas señoritas.^ prin­cipal componente de nuestra sociedad, que prestaron con su presencia ideal rea1 ce a las tuiciones.

De lo agradablemente que transcu­rrieron las horas, puede darse la expli­cación en pocas palabras.

Valiosas obras, representadas por ar­tistas de verdadero mérito, asistiendo a ellas las más distinguidas y elegantes familias de nuestra sociedad y entre es­tas, muy bellas señoritas, cuya contem­plación obliga a decir al forastero: ¡cuánta mujer bonita hay en Algeci-ras...!

— A l parecer, ha sido bien acogida la idea lanzada desde estas columnas, de celebrar un baile en honor de las lindí­simas señorita5 de nuestras sociedad.

Unos y otros se han apresurado a fe­licitar a los iniciadores, y algunos más vehementes, desean ya hasta saber la fecha en que ha de celebrarse.

Un poquito de paciencia, mis queri­dos amigos; pocos detalles faltan, y tal vez dentro de poco tiempo se pueda fi­jar éstas

Pasados unos días se colocarán las listas y demás condiciones para la fiesta, y si hay unión, como hay entusiasmos, dejará gratos recuerdos en Algeciras.

Por hoy no podemos decir nada más, or no adelantarnos a los acontecinaiéñ-'

E L DUQUE DE L A .

De Sociedad Ni es nuestra pobre pluma la jmás

apropiada, ni en el corto espacio de una? cuartillas puede condensarse dignamen­te el aspecto por demás espléndido que ofrecía la sala del Pabellón durante las representaciones del último abono: fra­ses laudatorias se entremezclan y agol­pan en nuestra mente, pugnando por abrirse camino entre la neblina de re­cuerdos gratos de aquellas hermosas no-

i A G U A

D ? A D C L U Q U E

macen do Pane M 9?" I I »!

9! Uti les de E s c r i t o r i o W

• y L i b r o s p a y a d o s p a r a e l < o r n e r e i o 9j

« J o s é C a s t r o * San Francisco, 38 CADIZ

Page 3: ESPAÑA Y

España y barruecos 3

Ec&m de la ¿Hegion Chiclana

Ha dado alas IE sspoBa d« nuestro quejido amigo don Ramón 0 íurtei Cordero, por lo que se felicita a las familias.

—Entuv-í visitando la exposición de trabajoe encolares qo<», como fia de corso 63 exhiben ea las escuelas nació inle» de ésta, de «mboB sexos.

Hanqredado paiferh-, pne? ios maestro» s e ñ o r e s JaÜs v Ortega y se­ñoritas Ocaña La<a, Dolor<?s de Alba janíamento con RUB aasilhres, han puesto de manifiesto ante el nume­roso público que ha co icurrido, su inmensa labor pedagógica, a la vez qae los múltiples trabajos mecánicos que en eilas se exhiben. Nuestra e ahorabucna.

—Han contraído matrimonio la be­lla señorita Ana Raíz Medina y el jo­ven comerciante de Cádi?, pd^sno nuestro, D. José Montero Passo, a quienes deseamoe eterna lana de miel.

—Ha llegado a eBta plaz* para pa­sar temporada balnearia, i* distin­guida familia del Beñor don Miguel Bravo, secretario del Ayuntamiento de Sevill».

—He tributa el m á s sentido pésame a la familia de los señores González Araojo, propietarios da ésta, por el fallecimiento de BU "agora hermana, la religiosa hija de Paul, sor Rosalía, acaecido en Jerez de la Frontera.

Corresponsal. Ronda.

Ha regresado de BU viaje a Grana­da a coya capital faé para arreglar ciertos aBUDtos relacionados con la Sociedad «Fomento de Iadnstrias Clásicas y E^ornla de Artes v Oficios de Alfonso XIII», mefi ro muy que­rido amigo D. Santiago Hernández Reina, Director del mencionado Cen­tro docente. Reciba nuestra afactoo-Ba bienvenida.

—Hemos tenido el gusto de Balo-dar en eBta población a nuestro esti­mado amigo D. Francisco Larmbia Sile=, acreditado comerciante esta­blecido en Almargen, que ha verido para efectuar c m I e.

—hoi Expío alores róndenos Ba-lieron esta mafiaaa, alas cuatro, en viaje de excursión a los paeblos ve­cinos de Bsnaojan y Montejaqae, pa­ra donde habían sido invitados por los respectivos Ayuntamientos.

La jornada ha sido a pie y el regre-PO pn ferrocarril qup llegó a IBB ocho y media üe la noc-h^.

El vecindario acudió a la Edición, recibiendo a los pequeños boy-aconte Con vitorea y aplausos.

Todos los elogios que se tributen al presidente del comité de eBta institu­ción, como a los dignos jefes de tro­pa y demás instructores son pocos, en atención a la obra meritisima que viene desarrollando en pro de la edu­cación de la juventud;

—Han marchado a Sevilla, después de haber pasado una larga tempora­da en Ronda, hospedados en el hotel Reina Victoria, la distinguida e e ñ o -ra viuda de Ibarra, acompañada de BQB hijCB.

El objeto de su permanencia en és­ta, ha sido atender al restablecimien­to de la quebrantada salud de BU hijo don Luis, quien en breve rru rehará a Panticoaa a tomar aquellas agua*.

Lleven buen viaje los seño.es da Ibarra, y hacemos votos por el total restablecimiento del enfermo.

—Procedente de Córdoba llegaron a>er a esta ciudad don Salvador Mu­ñoz Pérez, alcalde de aquella capital y BU distinguida señora, marchando en la tarde de hoy para Algeciras.

Corresponsal

i ; o ( F a i t & S a f e ) 1 • Sea faio Je Automóviles

t= E N T R E

g Sas* Feriando, Algeciras y puntos |Ítermeci¡os

Horas de salida y llegada «de el 20 de soptíembe 1916

Salidas de Algeciras alas. . . Llegada a San Fernando a las. Llegada a Cádiz a las . . . .

Salidade Càdiz a Ins lo'OO Salida de San Fernando a las . . 14'00 Liegada a Algeciras a las. . . 19'00

Cada viajero tiene derecho al trjrjporte gratuito de 15 kilos de equipaje. Para detalles y viajes cspeciajien Algeciras; D , Alejandro Ivison.—

Oficinas de automóviles, Sur del Ri, En CADIZ, Plaza Loreto, 2 Dirección telegráfica y telefónica: ^UTOS Algeciras, San Femando y Cádiz

f í ¡

A L P A S A R . ,

De espectáculos Sigue clausurado el elegante «SaM

Imperial». ¿Qné ocurrirá? La empresa de este teatro auunciah

para cuando terminara su compromlí) con la empresa del teatro del Rey, % Ceuta, a la gran compañía de dramas americanos que dirije el notable acttr Pfico Comes, que según la prensa mef-llense actúa en el Kursaal de aquella plaza.

» —Siguen las «neurastenizantes» pro­yecciones cinematográficas en el Kur­saal.

—Se vé concurridísimo el cine públi-eo del paseo de la feria.

NOTICIAS LOCALES Viajero*

De Ceuta a Sevilla, don Amadeo AriaB, comandante, y su distinguida Beñora

De Tánger a Montoro, don Geróni­mo Rabio, ingeniero, acompañado de BU aflora.

De Madrid a Ceuta, el coronel mé­dico don Indalecio Blanco y don JO­BO E. Rosen de, ingeniero.

De Granada a Ceuta don Juan de Dios García Pérez, industrial.

Han llegado a nuestra ciudad: Procedente de Ronda, don Salva­

dor Mnñoz. abogado, y su señora. De Tetuán, Abraham S Israel, ban­

quero. De Tánger, don Teodoro Yurk,

banquero. —Se encuentra entre nosotros, de

paso par» IOB baños de OhiclanB, don Juan de Villanueva, segundo jefe de los tallereB y fundición de los seño­res HiyneB, de Gibraltar, y hermano de nuestro querido amigo, don To­más.

Le deseamos feliz viaje y que le sienten bien los baños.

—Ayer salió para Ceuta la excelen­te compañía que actuaba en ésta.

Anoche debutarían en el Teatro del Rey de dicha ciudad, con la her­mosa opereta, «The Geiaha».

Consalta El doctor Lazárraga, de Málaga, es­

pecialista en las enfermedades de garganta, oídos y nariz, recibirá claran­te varios días en consulta en la farma­cia de Núñez en Gibraltar, de 10 a 12 y de 3 a 5.

Canjeo Se hace saber a nuestros lectores, que

podrán pasar por esta redacción dentro de breves días a canjear los bonos por los números para lo cual serán avisados el día que dé principio.

Registro civil Inscripciones hechas el dia 22 de los

corrientes; Nacimientos

Ana Notario Bautista, Juan Rosa­do Pedraja, y Francisco Barrios Ro­mán.

Defunciones Ninguna. Día 23.

Nacimientos Ninguno, Antonio Machado Andrade, de tres

meBes de edad. Cruz Roja

En la Clínica de Urgencia fueron asistidos en el dia de ayer, cincuenta y tres enfermos.

...de la caseta de carabineros, Bita en el mtiella de made • B. al vapor qn« haco la travesía de Algeciras a Gi ­braltar y v icoverBü, Be encuentra uno con la taquilla expendedora de IOH billetes, ala que le falta «un algo», y eBte «algo> es una vH11 para QUO pa^ea por ella, uno a un >, krt s<-fi.>rert viaíeros que deseen obtener billetes.

Y etsta peticióu ae filuda e i ü j u p u -doratísima razón, que además os de necesidad perentoria.

Examinémosla: Esa valla, desde luego no existe, y

por esa falta tiene que ocurrir lo quu a diario ocurre, y OB que todos, antr: el temor de perder el vapor, unos porque no han podido ir antes, otros porque no han querido, (so se les puede ebligar a ir antes, si no quie­ren, mientras la taquilla ente abierta). Be aglomeran pretendiendo obtener cada uno su billete, en primer lagar proporcionando ésto atropello entre los viajeros, trastornos al expende­dor que no puede despachar a todoií de una vez, etc., etc.; COBBS que pue­den originar alguna vez sendos ditj-guetoB.

¿Y ni existiera la valla? Si eBa va­lla existiera, Be evitaría todo esto y mocho más, pues no quedada a Jos viajeroB otro recurso más qué e. pa­sar por ella uno a uno, que «a como debe ser. /

¿Y ouién tiene la culpa? / Sea de quien sea, no puedo decir

más, que la Compañía de Aíndalu«^B

podía ponerla, pues muy poco le COB^ tara, (conBte que no es que quieto mandar en bolei lo ajeno; pero ¡q n e

Concurso de dibujos infantiles Abrimos un cuncurso mensual de

dibujos infantiles, cen un solo premio. Un bonito reloj de bolsillo al muñeco

que más nos agrade por su ingenio y perfección.

Los concursantes no podrán ser ma­yores de catorce años.

Los dibujos no han ser copiados, y serán hechos á pluma con tinta negra, á tamaño de postal.

Publicaremos todos los dibujos que se nos envien hasta el I o de agosto, y en la primera decena de ese mes, se dictará el fallo.

Insertaremos el retrato del dibujante premiado.

A cada dibujo deben acompañar cin­co cupones commo el siguiente : «f ••••»••••»••••»•»•••••»« • • Cupón del concurso de di- ^ ^ bujos de ESPAÑA Y MARRUECOS j

•••••»»•••• • • • • • • ••••*«•*<» X

yo el entes debe poner Be! y no creo sea

obligado, sino la compañía mencionada).

TTanf» nf i« E L PEQUEÑO DETECTIVE

E l que anuncia e s t á en to­das partes.

E l que no anuncia e s t á so­lamente en su casa.

E l anuncio es el medio de r e l a c i ó n m á s poderoso que existe entre los hombres.

¡ C u á n t o s deben su felicidad a un anuncio!

E l que no anuncia, se aisla, se arruina. Los mayores capi­tales del comercio y de la in­dustria, se han hecho gastan­do mucho dinero en anuncios.

SOCIEDAD EN COMANDITA Maderas, Aceites, Aceitunas,

Cereales, Harinas, Vinos Oficinas: Plaza de San Fernando, 16.

Almacenes: C. Jiménez Aranda, 9 y 11. — C A D I Z —

una casa en sitio c é n t r i c o , amueblada, propia para h n é s p e d e s , con agua, luz e l é c t r i c a y t e l é f o n o .

Razin: En eBta Administración.

ALQUILA en Algecirar», con inmediata pOBesión.

Una hermoBB c« sa, situada en el Secano, con entrada también por calle Nueva. ConBta de Bala, seis al­cobas, comedor, cocina, patio y azotea.

Tiene magníficas vistas a la b¿hís y al campo, y cuenta con instalación de agua dolce. Para m á s informes, acódase en Algeciras, calle de Jerez, número 23.

Page 4: ESPAÑA Y

V

L A P R E N S A

L a A c c i ó n Dice el periódico maurista: «Un poco perplejos, otro tanto confu­

sos, nos sentimos al comenzar estas lí­neas. A la frágil naturaleza humana le cuesta gran trabajo confe.=ar sus propios errores; pero la voz de la conciencia nos atenaza y obliga a proclamar el yerro. De hoy más, el Gobierno vor nuestra es­pontanea y libérrima voluntad, cuenta con nuestra voz, pobre pero honrada, para cantar sus loores y ensalzar sus he­chos. Los hechos han rasgado los velos de la pasión que nos cegaba, y nada nos impedirá ver aquellos como son, y de­cirlo y aun regocijarnos de ello; que nin­gún corazón patriota puede negar el ade­rezo de su júbilo a un tan acertado regi­miento de la cosa pública, por fortuna para todos, en manos tan aptas y capa­ces. »

E l Imparcial Trata en su fondo de la jornada de

19 en Barcelona, y de la entereza demos" traüa por el Gobierno del Sr. Dato.

E l Debate Se expresa en la siguiente forma: «Pare defender el orden social, para

sojuzga" a revolucionarios y sediciosos, para mintener el imperio de la ley nos tendrá áempre a su lado, y a su lado es­tarán los elementos sensatos del pais. Pero amo no ha de encontrar el Go­bierno id'mtica co'aboración en la cues-tfon politna, sobre todo si sigue cami­nando por senderos tortuosos y equivo­cados, es él el primer interesado en se­parar esas dn8 cuestiones y en no recu­rrir a la habilidad—habilidad, al uso, que es insigne torpeza—de mezclarlas y contundirlas para dañar y atacar así a ciertas iniciativas pomrcaa.A

Correo E s p a ñ o l Publica un artículo de D. Juan Váz­

quez Mella, titulado «El regionalismo nacional».

Heraldo de Madrid Trae en su fondo un artículo relacio­

nado con los sucesos de Barcelona y fir­mado ;en dicha ciudad por Manuel M.a Guerra y Olivan.

cNo eran los momentos críticos de España los más apropóñto para pla­near saínetes y hacer chistes de mal gusto a costa de asunto tan serio como la Asamblea de los parlamentarios,y sin embargo el Sr. Sánchez Guerra se per­mitió adornar la refereneia del goberna­dor de Barcelona con toda clase de de­talles bufos y pintorescos, como ese de la palmadita en el hombro, que sirve por sí solo para calificar toda una polí­tica truhanesca.»

I S L A M I C A

grande

Dejaba pasar Mahoma sus dias entre el legislar y el combatir, tanto lo uno como lo otro, y si experimentaba_ un revés, que no todo habían de ser victo­rias, la letra revelada, en nuevos versí­culos del Alcorán, daba la explicación del caso, a la vez que afirmaba la espe­ranza.

Alguna vez aparecía la traición, como aconteció con ciertas gentes del Nach, y entonces el castigo no se hacia espe­rar.

Fué en uno de estos casos cuando «El Enviado> dio nueva prueba de la serenidad de su ánimo. Los gatfanitas, rebelados, recibieron su merecido en una jornada de sangre, y uno de ellos ofreció a losjvencidos la cabeza de Ma­homa. Se le admiró como salvador y partió.

Propicio el momento: el Jefe del Is­lam reposaba a alguna distancia de sus fuerzas, y el gatfanita se le acercó iner­me, con los brazos cruzados y gesto re­verente. Besóle la punta del manto, y tras breves frases de salutación, pidió permiso para ver la espada del guerre-ñadura de plata y un artista había pues­to en ella la maravilla de su trabajo.

Tomóla el llegado en sus manos y de pronto, desenvainando el arma, la alzó sobre la cabeza del Profeta. Brilló al sol el acero; más «El Enviado» no se movió. Sus ojos miraron tranquilamente al asesinó, que asombrado renunció ai golpe. Fingió entonces y preguntó, co­mo si jugara:

—¿Ño habéis tenido miedo?

El espectáculo es conmovedor, eo-lerbic.

De incógnito asisto a la jura de ondera* por los exploradores de la ierra mía.

1 Ls icíancia y la juventud conínn-idas en una sola aspiración por la oágica atracción del amor patrio.

La ancianidad convertida, por ideá­is redentores, en heraldo glorioso de ñ mañana próspero y feliz.

El pueblo, abrazando en sus tier-m hijos »1 ejército pundonoroso. , El ejército, celoso gnardadorde íoestra integridad e hidalguía, im­primiendo, en la tersa frente al pue->lo amado, un ósculo de eterna pro-nesa a sus lozanoB retoños.

La religión, por boca del austero acordóte, haciendo ofrecimientos de loria imperecedera al sacando por 1 deber BBgrado.

El cielo Bonriento, la tierra hen-hida de contento; la mujer rebozan-e de legítimo orgullo; el hombre ad­mirando BU propia obra.

El espectáculo ea soberbio, «in­novador,

El soldado de ayer, el militar vale-;oso qne luce en BU cabeza las pla-'aadaa huellas de loa años, y en su <echo las reliquias honrosas del he-ioico deber cumplido, mantiene en lito la enseña de la patria, qne joven ixolorador levanta orgulloso.

La banda militar lanza al espacio JOB armoniosos acordes de la Marcha Real.

Y mi espíritu, entonces, en religio­so recogimiento postrado, desplega BUS alas de amor, lanzándose a pasa-

1- r--"—3—1 - • " • « T n r a c e r de las ¿¡sui­zas de una r>.za ínmortal/Ta corona de la gloña.

El espectáculo CB conmovedor, grande, muy grande.

Pero es más grande todavía el es­tandarte que al nacer para represen­tar la patria de loa Pelayos, los Cer­vantes y loa Echecraray, aupo ador­narse con el tono de la aurora y sa­cro fuego del astro Bolar.

MIGUEL BIANCHI

En cuanto se re refiere a servicios in­formativos de España y del extranjero, el lema de ESPAÑAY MARRUECOS, es el siguiente: Nuestros lectores tienen derecho a saberlo todo.

Y para cumplir nuestro lema, ade-más de haber contratado grandes in­formaciones telegráficas y telefónicas con las agencias más importantes ES­PAÑA Y MARRUECOS ha tendido una vasta red de corresponsales especiales por la península ibérica y por el impe­rio marroquí.

ESPAÑA Y MARRUECOS, tendrá corres­ponsales activos, y ceiosos en Gibraltar, La Línea, Los Barrios, San Boque, Tarifa, Medina, Vejer, Chiclana, Ron­da, Cádiz, Málaga, Jerez, San Fernando Sevilla, Córdoba, Madrid, Barcelona, París; Lonures, Berlin, Melilla, Ceuta, Tetuán, Tánger, Arcila, Larache, Alca-zar, Safi, Rabat, Casablánca, Mogador, Mazagan, Fez, Mequinez y Marraquex,

Este ejercito de corresponsales y agentes, a la vez que envíen á ESPAÑA y MARRUECOS con mayor rapidez y con todo detalle, las más importantes noti­cias, prestarán á nuestros anunciantes grandes servicios con sus confidencias comerciales. 1

0 Gran Freiduría :—: DE :—:

L a u r e a n o S o t o Cánovas del Castillo, 5.— Algeciras

0 o 0 0 0 o o o o D O O O O O O O O O O <

o

o o o o

(Frente al Correo)

Poscadoe, mariscos y fiambres de todas clases.—Cervezas, vinos y li- Q cores de las mejores marcas.—Ha­bitaciones reservadas con entrada por el Callejón del Mnro.

TELÉFONO ísÚM. 33

0 0

(21)

Xavier de Montepin.

El 13 VERSIÓN CASTELLANA

—¿Vuestro nombre? —Santiago Hebert. —¿VueBtros documentos? —No loa tengo aquí. No penBaba

tener que hacer uso de ellos... pero estoy domiciliado.

—¿Dónde? —En la calle de la Carbonera. —¿En el Pequeño Figón, verdad?

Vuestro nombre es Claudio Landry, y se OB conoce por Cuatrc-Hiloa.

—Señor comisaric. — replicó el ladró:.

—O 3 buscabf, precisamente. Qae-dáie detenido.

—Protesto. Es un atropello. No he hecho nada.

—Bien: entonces explicaréis al juez l i procedencia legítima de los relojes encontrados en el fondo de una ma­leta que se ha hallado en vuestra ca­sa. Haceos cargo de ese mozo—aña­dió el comisario, dirigiéndose a los agentes;—si opone lesistencia, atad­le; es bastante peligroso.

Onatto-Hilos rechinó los dientesjy cerró los puños.

—¡Al primero que ae aceique, le mate!—exclamó, con voz ahogada por la ira, y sacando un cuchillo catalán quo llevaba en el bolsillo.

Los agentes quo le rodeaban vaci­laron un instante y retrocedieron an­te el miserable que Be disponía a he­rir, f

El comisario animó con el ejemplo a los agentes.

—¿Tenéis miedo de eBe muñeco?— gritó, haciendo un gesto desdeñoso. —¡Soldado de la ley, desafío el peli­

gro como buen soldado! '.Mirad!..— Y se dirigió hacia Cuatro-Hilos. •

—¡No oa aproximéis—gritó éste,— porque os rebano las tripas!

El comisario seguía andando, con la tranquilidad de qae había dado pruebas al entrar en la taberna.

Cuatro-Hilos dio un salto y levantó el brazo para herir.

El comisario corría verdadero pe­ligro de muerte; paro un hombre dio un salto enorme por encima de laa meBaa, se arrojó Bobre el bandido, le sujetó con la mano izquierda y con la derecha le arrebató el cuchillo cata­lán.

El miserable echaba espuma por la boca. Intentó, aunque en vane, resis­tir. En un abrir y cerrar de ojos fué derribado en tierra y sujeto por la rodilla de Renato Moulin, que ya le había desarmado.

Los agentes pusiéronle esposas y la obligaron a que se levantara.

Durante la lucha ee desprendieron do JOB bolsillos de Cuatro-Hilos una palanqueta y un escoplo.

—¡Hola!—exclamó el comisario,—

veo que no OB faltaban instrumentos de trabajo. ¿Preparabais para eata noche un golpe, verdad?

Gnstro-Hiloa bajó la cabeza, sia responder.

—Señor comisario— exclamó uno de loa ageatea que había hecho piesa del ex-notario, el cual no opuBO re­sistencia.—ved uno de la cuadrilla. Mirad.

Y el agente mostraba loa manojoa de llaves faiaaa que acababa de qui­tar a Rnú'.

El ex-notario y el resto de loa v«' gabundos que no habían podido idea-tincar BUS persona , fueron atados. _—Gracias por vuestra interven­

ción, caballero—dijo el comisario a Renato Moulin,— gtaciaa a ella he ca­lido ein nesgo de la aventura. ¿Como os llamáis?

El obrero dijo su nombre. —Señor comisario—dijo Loupiat, OB un valiente, UDO de mis amigov

que llega de Inglaterra, y que hoy me ha hecho su primera visita.

Vuestra mano—prosiguió el co-(Se continuará).

Page 5: ESPAÑA Y

ü s p a n a M a m i e c o s

L i HOJA BEL C Â L E I A I Salida del Sol, a las

I IT J T r» 5 4 ; P o n e a e a í a s "'33. 3 u L I O ¿ale la Luna a la»

1011; pónese a las 9'50 Luna creciente el 26. Hutas religiosas Santos de íioy.—San-

ta Cristina, virgen y Martes rnártir, San- Francisco

Solano, confesor, y San Antonio de la Torre.

Horas de Misas— En la Parroquia a las 8, 8 y media, 9 y 9 v media. En la Caridad a las 8. En el Ásiio a las 7 y media

MISA CANTADA Se celebrará en honor de Ntra. Seño­

ra de las Mercedes, en la Iglesia de este nombre, hoy, a las nueve de la maña­na, cantándose ai final una Salve a la Santísima Viraen.

SUFRAGIOS

Hoy, a las nueve y media de la ma­ñana, se celebrará en esta Parroquia una Misa solemne de réquiem y respon­so por el alma de D. Atanasio Alvarez Pascual (q. e. p. d,),

P E N S A M I E N T O S E l hombre pusilánime y tímidamen­

te 'pacifico no tiene valor alguno; tan sólo tiene estima el que personifica un exfuerzo victorioso. Es duro no vencer, pero es mucho peor no intentarlo si­quiera. Nada se obtiene en esta vida sin esfuerzo.—ROOSEVELT.

Toca a la perseverancia acabar las obras comenzadas, no dejándolas de la mano hasta coronarlas con dichoso re­mate.—NlEREMBERG.

Nada se gana, sino que se pierde to­do al realizar ¡un deseo sin plena satis­facción.— LiADY MACBETH.

Curiosidades L A FUERZA DE LAS PLANTAS La fuerza que ejercen las plantas al

crecer se demuestra muy a menudo por la facilidad coa que la3 raices de los ár­boles rompen los pavimentos y las ta­pias. Se citan casos de raices que han í'evantado peñascos de 18 toneladas de peso y se recuerda que un retoño^ que •creció dentro del agujero de una piedra de molino levantó en alto la piedra.

Además de 11 presión natural de las células, que es de varias atmósferas, pa­rece que los obstáculos mecánicos obran como un estímulo d^i cual resulta una fuerza increíble. Ua zapallo atado a una palanca llegó a levantar un 'peso de 2 000 kilo?. E l zapallo alcanzó hasta 47 y media libras de peso, y en los ochen­ta día< que duró la prueba crió má3 de 25 000 metros de raices.

Muchas veces crecen los hongos atra­vesando pavimentos deíasfalto de cinco y siete centímetros do grueso, y algunos heléchos rompen pisos de sólido hormi­gón como si fueran de manteca. Tres aetas de gran tamaño levantaron un as­ta de bandera $de 40 kilos de peso sin sufrir ningún deterioro en su tierna su­perficie.

M i s c e l á n e a s —Mira, sob'ina, he deciduo dejarte

desde hoy toda mi fortuna pero a condición de que me entreges una pe-queña'suma todos les ivesea.

La sobrina, apresuradamente; • —¡Oh] ¡Todo lo pequeña que usted

quiera, tía!

—Ahora me ha enerado el capricho de ser orador ¿Sabes ¡tú qué condicio­nes se necesitan para hablar en público?

—Muchas—contestó Zurriólez—; pe­ro la primera es que haya gente.

J L i b p e p í a H p a n o - M a p p o q u í

M á s d e c i e n o i i s d i i e r e n t e s s o b r e M a r r u e c o s , c u y a i t á l o g o p u e d e p e d i r s e

a S a L i b r e r í a ^ B É ^ A L O . - T A X O E R

Ultimas obras.-"asuni" . . . ptas. 4 *i Meiilla a T á n g e r " . 3'50 "Soldado I n d í g e n a " . 2

LIBRO? de fondo y sillo PARA ESTUDIAR EL IDIOMA ARABE literal y vultrar Marrueco*, UNICO DEPOSITO EN MARRUECOS—MAPAS Hutadoa por »1 Estado Mayor del Ejéi-cito Esoiifioi üei Norte de jAtuecoa y Zonas de i&ñuencia E-muflo-)~.—Depósito exclusivo enjángor— Casa Editotiul de LIBRO} ARABAS y tarjeta?» nostaljvistas y tipos en nearro y color de Me­jilla, Ceuta, Tatúan, Tingeqabat, Coaablanca y Mogador.—Soa laB únicas con t<-xto castellano/t

Se mandan Catálogos gis a quien los pida.

íímacen h pajel yibjetos k Escritorio,—TANGER, g

—Si te portas mal en la mesa, so te daré un dulce. Ahora si te portas íen, te daré dos.

—Bueno; primero me portaré mi, y después bien, y así me darás tres.

Recata de cocina Uvas acarameladas.—Se cogen; las

uvas lo Jmás duras posible, grands y maduras; se limpian cuidadosarnerce y se van introduciendo en almíbar a mn-to de caramelo con simetría en la fíen­te donde han de servirse, pudiendo ha­cerse diversos dibujos.

Para los fresones y otra3 frutas pue­den emplearse la misma fórmnii .

E l verso del d í a

Sanos Consejos Mi viejo amigo, sé lo que tienes,

Te dá vergüenza llorar desdenes y desengaños...

Mo te coasuelo, pero te digo que cincuenta años, queriüo amigo,

son muchos años. Y enamorarse como un cadete

de una muchacha de diez y siete, rubia o morena,

e3 una falta bien definida, que en ia inmutable ley de la vida

tiene esa pena. Amor requiere fuerza, energía .,

no vivir sólo de poesía ni de ilusiones.

Cabellos grises y ojos sin brillo son... jarros de agua para el hornillo

de las pasiones. Tú tienes clara la inteligencia,

buena figura, gentil presencia, gracia y finura;

mas no reúnes todos los bienes, porque... es lo malo que también tiene3

la edad madura. Y ese muchacho que te arrebata

todo el cariño de aquella ingrata tan fácilmente,

a buen seguro que no es perfecto, ni tan galante, ni tan correcto,

ni tan decente. Claro que el r:>bo te ha de hacer daño:

pero comprende que no es extraño que te la roben.

Quien de tu siembra recoge el fruto será más feo, será más bruto,

pero es más joven. La hermosa niña—si es que es her­

mosa— por inocente, por candorosa

que sea o fuere, verá que el ansia no satisface con ese fuego que apenas nace

se apaga y muere.

Y si en su grito del alma herida, jurando amarla «toda la vida»,

logras que acceda, ten por seguro que no la importa

¡ Vaya un regalo, siendo tan corta la que te queda!

Llora en silencio, pero no insistas. Las aventuras y las conquistas,

en prosa o verso, requieren gestos muy expresivos, los brazos fuertes, los ojos vivos

y el cutis1 terso. Las hembras quieren que las dominen,

y las subyuguen, y las fascinen, y las emboben;

pero pose.hícentales^rjroezas ¡Hay que ser joven!

SINESIO DELGADO

I Coletas y ouernosE i J »

Noticias taurinas

Advertimos a cuantos nos envían te­legramas o telefonemas de las corridas celebradas, que pierden lastimosamente el tiempo y el dinero que se gastan si esperan que los publiquemos.

Conocemos muy mucho cuanto viene ocurriendo con los toreros y sus desa­hogados acompañantes, en lo que al éxito de sus {dolos respectivos se refie­re, para que nos prestemos a servir de cómplices en las muchas inexactitudes que diariamente se ponen de mani­fiesto.

Así pues, conste de una vez y para siempre, que cuantas noticias no pro­

cedan de nuestros corresnonsale? lag arrojaremos a! Cf.sto de los papales.

¡É6 mucha la osadía que se traen los coletudos y sus arrimados!

— E l cartel de la3 corridas de feria de Murcia es el siguiente:

Dia 8 de Septiembre.—Martin Váz­quez, Posada y Saltri y seis toros de D. EBteban Hernández.

Dia 9.—Ocho toros de D. Manuel A l -barrán para Vázquez, Paco Madrid, Ma­nolete y Algabeño II.

Dia 16.—Cuatro novillos de Albarrán estoqueados por Vaquerito y Montañesito.

— Gaona y Fortuna desuacharan en Tíldela (Pamplona) seis reses de Alaiza el dia de Santiago.

E l novillero mejicano Ernesto Pas­tor ha firmado para actuar en Cartage­na el 2 de Septiembre y muy pronto debutará en Madrid.

_ E l alménense Pastoret toreará en Coruña el -2 de los corrientes, y en Ma­drid el 25 o el 29. ;

_Los novilleros Vicente García y Vicente Pasior II, matarán cornúpetos de Arce, en Avila, el próximo día 25.

Además, el primero ha firmado para actuar el 12 de Agosto en Valladolid, y 15 y 17 en Manüeu.

E f e m é r i d e s ^<j20.—Un toro de la

ganadería de Miura co­gió a Paeomio Peribáñez y le causó una herida de pronóstico g ave.

1013.—TOPQÓ la alter­nativa en Madrid, de mau<¿ de Rafael Gómez, Gallo, el diestro José Gárate, Limeño, matando el pri^r/oro Caín pos Várela, nombrado Bu^eto.

H O M O B O N O .

SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS Direccióa: MADRID A l c a l á , 171

.. , .000 000 de pesetas suscripto I O<y"íaí1505.000pesetas desembolsado

Administradora de Cooperativas Mutuas o Asociaciones de Previsión y Ahorro

S E G U R O S M U T U O S D E VIDA S U P E R V I V E N C I A :: P R E V I S I O N A H O R R O : S E G U R O S D E G A N A D O - 5

Autorizada por RR. OO. do Julio 1909 y 1." de Abril 1912

Efectuados ios depósitos necesarios con arreglo a la Ley y al Reglamento

de Seguro»

S u c u r s a l e s

Sevilla: A R G U I J O , 7. — Barcelona: P E L A V O , 11.—Valencia, SORN1.I1 ValUdolid, S A N T I A G O , 5.-- Coruña,

L I N A R E S R I V A S , 30, 3 o Ciudad Real: T I N T O R E R O S , 12

DELEGACIONES Y AGENCIAS en la Península, Baleares, Canarias y

Marruecos.

^ x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x ^

i R e s i a n r a n i " L a s D e l i c i a s " * 21 situado en la X C a r r e t e r a d e L a L í n e a a l C a m p a m e n t o . X

X PKUPIfcTAKlO : M

N I A U U E L ¡ U F A N T E

M X X M

I X

FxnxxxxxxxxxxmnxxnxxxxxxnK

Page 6: ESPAÑA Y

España y Moruecos

P r ó x i m o a l o s M u e l l e s j p

^ tacTon~ eí f e r r o e j a r ^ i l

déí P u e r t o - • + • • • • • • • • • • » • Hotel Terminus 55 Confort moderno 53

Hospedaje desde 8 pesetas por dia y persona. gj»

Propietario

POR TELEGRAFO

N O T I C I A S D E L i G U E R R A M a d r i d 23, 10 noche.

De un raid Londres : E l n ú m e r o de her i ­

dos y muertos a consecuencia de l a ú l t i m a incurs ión a é r e a ea de 26 y 11 respectivamente.

L o a daños materiales ocasio­nados fueron insignificantas.

U n a patrulla de av iac ión se e n c o n t r ó con loa aparatos ene-m i ^ Ciando regresaban a pá 'g ioa , consiguiendo derribar

, * uno, que cayó a l mar, no le­jos de la costa.

' De Bulgaria Ñ a u e n : S e g ú n ios datos ofi-

"ciáles recibirlos, la cosecn« car­gara es este a ñ o mucho mejor que normalmente ha e.ido.

L a g a n a d e r í a b ú l g a r a cuenta con tantas cabezas como antea de l a guerra contaba.

De Finlandia E l Gobierno fin andes ha anu­

lado, a j g ú n el «Da i ly N e w s » de Londres, todoa los conve­nio" del Estado con R u s i a .

T a m b i é n Be ha dictado una diepoeición para que todoa loa púbdi tos rusos residentes en F i l and ia Bean inscr i to» como extranjero?. E l nuevo ministerio chileno

E l nuevo minis ter io chi leno ha sido consti tuido por loa je­fes de ios diversos partidoa po­lí t icos.

Iumediatamente d e s p u é s de *u cons t i t uc ión pub l i có una nueva dec la rac ión de neutral i ­dad.

Noticia inexacta Es completamente inexacta

la noticia publicada por algu­nos per iódicos de haber sido v í c t i m a el hijo menor de loa reyes de R u m a n i a , de los avia-dorea alemanes.

Informe a l e m á n B e r l í n : L a act ividad guerre­

ra de! enemigo ha aumentado generalmente en el í r e n t e oc­cidental .

Victor iosamente penetramoa Isa porc iones francesas en B r a -ye y Carny .

A pesar dé los pés imos cami­nos avanzamos y llegamos a l ferrocarr i l B rzezany T a r n o p o l en vario* puntos, derrotando en toda" partes a los rusos t r a í ­dos recientemente, d e s p u ó i de encuentros desesperados.

E l p ép t imo p ié rc i to ruso cer­ca d« Brzezany, e s t á t a m b i é n cediendo a la creciente p r e s i ó n en eua flancos.

E l n ú m o r o de prisioneros y b o t í n , son considerables; noa spnriornmna ría trajinería ripnÓBJ-tos de guerra en Jez ierona .

L o s moscovitas que atacaron entre K r e v o y Smorgon , fue­ron e n é r g i c a m e n t e deshechos, si bien ha empezado nueva lu­cha.

Comunicado ruso

Petrogrado: Hubo intenso fuego de artillería al sudoeste de Dvinsk. E ' ene­migo continuó al «este de Tarnopol. Nuestras tropas continúan retirándose más allá del Sereth. E l enemigo ba ocu­pado Zagorbelia, que ei un suburbio de Tarnopol. A pesar de nuestra superiori­dad numérica lá retirada es casi ininte­rrumpida debido a la inestabilidad de las tropas y su desatención de los órde­nes. E l enemigo nos obligó a evacuar -Babino y retirarnos de la margen dere­cha del Lomnitza.

Mas noticias del frente fran­c é s

(París, Oficial): La nueva batalla con­tinuó durante todo el día con extrema violencia en la región de Hurtebise y Graonne. Los observadores localizaron las numerosas baterías alemanas cuyos pricipales esfuerzos estaban dirijidos contra las planicies de Casemates y Ca­lifornia, que atacaron incesantemente poderosos efectivos. Nuestras tropas resistieron con admirable bravura, lu­chando cuerpo a cuerpo y contraatacan­do vigorosamente. E l enemigo fué echado atrás "varias veces de los Case-mates que ellos habían alcanzado con enormes pérdidas. E l enemigo ganó te­rreno en la primera línea de la planicie California. Durante la tarde la lucha continuó desesperadamente. El fuego de artillería es en extrem» vivo en la Champagne y en la margen izquierda del Mosa.

Noticias a u s t r í a c a s •lena, 'Oficial): El avance hacia

Kzova ha comenzado. Tarnopol y ncerosas aldeas al Sereth están ar­dido.

Viaje del Kaiser Jopenhagu?)—El Emperador Gni-

Jlmo ha salido para el frente orien­ta

Orden Imperial Joparihagoe)—El KaiBar ha orde-

nto «que loa buques neutrales de­bí ser tratado como vapores enemi­go cuando en su totalidad o mayor ps:e son propiedad de nuestros ene-mos o cnando fletadoB por un Go-timo enemigo navegan ea beneficio deoo intereses guerreros enemigos.» Elvaiper dice que es una represalia a l'j reglamentos marítimos de IOB aliioB.

\ R i d a é r e o sobre Inglaterra landres, Oficial: Sobre una veinte­

na íe aeroplanos se aproximaron a IsRjcho de esta mañana a Felixtove y larwich, y arrojaron algunas bom­bas paro vigoroso foego de cañón an-tiáreo, deshizo su formación, regre-panío parte por mar y parto dirigién-doaj hacia el sur de la costa de Eaeex. Furon constantemente combatidos porfuesro de cañón y regresando a sainases BÍn arrojar más bombas.

NuestroB aeroplanos persiguieron a los midiera dentro del ra«r, comba-'iénioloa reciamente, pero ¡a visibili­dad era escaeo y la observación difí-cr' •

0:ho personas fueron" muertas y veinticinco heridas en Falixtove y Harwich

Noticias de Rusia TW«-n<ir*rlrv A j a d i m i s i ó n del prín­cipe Livoir Blgnló una eeeiuu agunaa

del Gabia«te que duró haBta el ama­necer. M. Kerensky, que habia acaba­do de llegar del frente, censuró a IOB ministros y la forma militar como fué afrontada la reciente situación.

Declaró que debieron haber em­pleado los mayores poderes pera so­focar la sedición.

Disponíale a destituir s í coman­dante de Petrogrado cuando Be abs­tuvo de hacerlo al saber que loa mi-niatros eran absolutamente ios res­ponsables.

M. Kerenpky proyecta Arrestar a to­dos ios culpables de relucioaaa con Alemania.

_ Y a había detenido » varios noto-lion maximalistas.

Se desconoce donde ee halla Le-nin.

Los regimientos Bublevadoa han si­do iiceccia'W, habiendo llegado más tropa? del frente.

El Banco del Estado y otros han reanadsdo sus operaciones.

Loa despacho indican intenso fue-so de artillería en el sector Smorgon-Kuevc, donde los slemsnes han con­centrado centenares de cañones.

E L CORRESPONSAL

l.o E l trabajo ha de ser original y no-ocupar más de quince cuartillas era letra de máquina.

2. ° Nos será enviado en un sobre cerrado, sin firmar, y con un lema, que figurará también en otro sobre presen­tado que contendrá el nombre y direc­ción del autor.

3. ° Un Juradp, compuesto por escri­tores ilustres de Madrid, cuyos nombre» daremos á conocer, fallará sobre los--trabajos que se presenten.

4. ° Se da abierto el plazo de admisión hasta el dia 30 de septiembre, y en­tono el mes de octubre fallará el Jurado. N U E S T R O R E G A L O

P A R A L O S N I Ñ O S Rigen las mismas condiciones que

para el concurso trimestral. Solo varía en que regalaremos un juguete, a elegir,, por valor de 25 pesetas. Al niño o a la niña que tenga el número igual o más. aproximado al del premio mayor del sorteo de la Lotería Nacional qué ha de celebrarse en Madrid el l.o de SEP­TIEMBRE del corriente año.

Diez cupones como el siguiente dan derecho a un número. $ 9 « * » * • • • >

Nuesiro concurso Cien pesetas

y una pluma de plata

El mejor cuento Abre hoy ESPAÑA Y MARKUECOS un

concurso, para premiar con 100 pesetas y una pluma de plata, el mejor cuento de costumbres andaluzas, que escrito por autor español nos sea entregado en esta redacción sujetándose á las siguientes bases:

CONCURSO PABi LOS NIÑOS f i Vale por un número para optar % t al premio de un X t ingnete por valor de 25 pesetas %

E L R E G A L O D E E S T E MES ¡25 P E S E T A S E N O R O !

Y vamos con el concurso mensual. Rigen las mismas condiciones que»

para los anteriores. Regalamos lo siguiente: A la persona cuyo número coincida,

o sea el más aproximado al del primer' premio <?ei sorteo- d<? 'a Lotería Nació* nal, que ha de celebrarse el 2 de AGOSTO.

He aquí el cupón; * • • • « • • « > • • • » • • M • • • • • • • • *

% CONCURSO MENSUAL % Vale por un billete para optar i al premio de una

5 moaeda de oro de 25 pesetas

t t

E L R E G A L O D E ESTE TRISÍESTJIE

Una m á q u i n a de coser y bordar

Hemos decidido ofrecerle a nuestros lectoras una magnifica

M á q u i n a de coser y bordar como regalo del trimestre que empieza el 1.° de Julio y termina el 1.° de Oc-tuhre.

Nosotros publicaremos diariamente este cupón:

X EONCDBSO TBIEESTRAL | % Vale por un billete con un nú-% mero para obtener el premio de t Dea máquina de coser y bordar $ • • • • » » • • » • • » » • • • • • » » • < . » • t

Cuando Vd. haya reunido quince cupones pásese por esta administración, Cristo 1, y se le entregará un billete con un número para el sorteo de la

M á q u i n a de coser y bordar A la persona que tenga el número

igual o que más se aproxime al del pre^ mió mayor del primer sorteo de la Lo­tería Nacional que se celebre en OCTlk BRE, se le entregará en esta adminis^ tración la

M á q u i n a de coser y bordar

t t

Page 7: ESPAÑA Y

E s p a ñ a y H i n q u e e o s

• • i l l i i i S l i l l m m m i , V 1 E N H i $ C e ^ v e c e t f í a y P a s t e l e r í a . S • I

especialidad en fiambres de todas clases. ,*¿

5 Novena y San Miguel. CADIZ • N N N I M N M S 8 9 N M M < i «

3 T E L E G R A F O Y T E L E F O N O

U l t i m a s n o t i c i a s . Madrid, 23. -8 noche.

Tranquilidad en todas partes El señor Dato »1 recibir hoy a los

periodistas manifestó a éstos qne ca­recía en absoluto de noticia alguna qais comunicar, salvo la ya transmiti­da por el ministro de la Gobernación.

T e l e g r a f í a n al Rey El señor Sánchez Guerra telegra­

fió hoy al angosto Boberano, mani­festándole no ocurría novedad alguna «n toda España.

Dice Dato Preguntado el señor Dato por los

nerioniatas si se establecería la nor­malidad en las coofarencia3 telefóni­cas, en vista de la normalidad exis­tente, manifestó que ea deseo era ha-

.-NÍerio así seguidamente. Sobre hue lgas

Preguntado el presidente sobre las solucionas de las huelgas, manifestó •que ea la de los tranviarios de Valen­cia no se ha llegado a un arreglo, in­terviniendo en ello el gobernador.

A última hora no ee Bebe si se habrá solucionado.

L a de Bilbao Respecto a la huelga de obreros

inetftlúrgicoB de Bilbao, dijo el señor L'ato que e* Gobierno tiene de ella muy buenas impresiones, creyendo Be llagará a aa feliz acuerdo.

Añadió", que todas é-»taa cuestiones se van presentando de una forma agradable para aplicárseles solucio­nes rápidas, g

E l p r ó x i m o Consejo Según manifestaciones del señor

Dato, el próximo Consejo de minis­tros se celebrará el miércoles, con ob­jeto de que asista a él *>1 marqués de .Lema, qne marchará ^suidamente a San Sebastián como ministro de jor­nada.

Dato no sale Preguntado el presidente por los

periodistas BÍ irla también a Sen Se­bastián, manifestó no podía hacerlo por er necesaria su presencia en Ma­drid, donde queda parte del personal diplomático.

S á n c h e z Guerra El ministro de la Gobernación pa­

só toda la mañana despachando con los directores generales coa quienes hsda tiorapo no lo verificaba.

Dice ei Ministro El Sr. Smchez Guaira manifestó a

los periodñtia, que según tocios los informes recibidos de Valencia rei­na en dicha ciudad ana tranquilidad absoluta.

También manifestó que las huelga"' de Aguilas y Murcia caminan a una bolacion sa:i-factoría.

L a « G a c e t a » Mañana publicará la «Gaceta> unt

R ; 0 . encargando de'a Becretaría de n i isttrio de Hacienda a D. Fecerico Caíioa Bas, incauta la ausencia de: subsecretario Sr. Agoirre.

Los detenidos Loa Ircouxistas Sres. Metaca y Jjs-

rrocha, detenidos hace algunos díai, han eido puestos en libertad.

Basilio Alvarez La Dirección de Seguridad ha re­

clamado a Basilio Alvarez, oponién­dose a que se ie libertara.

Pide que permanezca en la cárcel. De l Ministerio de la Guerra

L n - O - ^ - i - - J - l--„ r -LJJ

R. 0. del Ministerio de la Guerra am­pliando naata el SO de Septiembre el plazo para acogerse a ios beneficios de reducción del tiempo de Bervicio en filas.

Más de huelgas Bilbao: Reunidos en Sestao los

obreros metalúgicos en asamblea, acepacon por aclamación las conce-sionea de Martínez Rivas, accediendo ai jornal de nueve horas y al aumen­to de una peseta diaria.

Mañana se reanudarán los trabajos en los artilleros del Nervión.

Ei presidente de la comisión de pa­tronos metalúrgicos ha declarado que dado si incumplimiento de bs compromisos da los obreros dejanlo el trabajo antes del plazo convenid:», los paciónos Be negarán a tratar cen la comisión.

En una nueva reunión .habida, fí asegura propondrán la fórmula cl¡ los Altos Hornos aumentando un; pesetas en el jornal y rebajando ma dia hora en ei trabajo.

Asimismo se admitirán 26,000 obre1

roe,que dejaron el trabajo en las fá bricad metalúrgicas.

EL CORRESPONSAL

A causa de la escasez de papel, y mientras duren lai actuales circunstancias, *'E» p a ñ a y Marruecos", d e j a r á de publicarse un d ía a la sema-na: ese dia s e r á el viernes, pa­ra no privar a nuestros lecto­res los lunes de las informa­ciones taurinas.

Los concursos k "España y barruecos"

¿ Q u i e r e Vd. ganar dinero? Nosotros no queremos guardar el

dinero. Entendemos que lo fabrican redon­

do, para que con facilidad ruede de mano en mano, y con su alegre tintineo ale­gre los corazones.

Si el dinero no sirve para hacer reir y para hacer gozar, maldita la falta que harían en el mundo esos discos de oro y plata, por los cuales los hombres se matan y se odian.

ESPAÑA Y MARRUECOS se declara pró­digo de solemnidad ; bien lo ha sido y lo es de su dinero y de su sangre la nación que encarna la primera parte de nuestro título, y no hemos de ser noso­tros menos siendo hijos suyos.

Lo que con la mano derecha perci­bamos del público, nuestro señor, de cuyo favor lo esperamos todo, con la izquierda lo devolveremos a ese mismo público, en forma de concursos.

Y como somos naturalmente impa­cientes, y nos molestan las cosas a lar­go plazo, nuestros concursos serán men­suales y trimestrales y cada mes y cada trimestre llamará la fortuna, con su aldabón áureo, a las puertas de los sus-criptores de ESPAÑA Y MARRUECOS.

Y los discos de oro y plata, irán sal­tarines, gozosos, rutilantes, desde la caja de nuestra administración a los bolsillos de nuestros lectores.

P A R A L A S M A D R E S ¿ Q u e r é i s tener

los hijos sanos? Por último, distribuiremos 25 botes

de Teobromina Fosfatada Luque, el mejor alimento para lo3 niños, entre

Uásta para ello ser las primeras en enviarnos el día 25 del corriente mes, diez cupones como el siguiente; • • • • • • • • • • • • • • • » • • • • • • • • | R E G A L O A L A S M A D R E S ;; • •

• Doña que • i habita en ^ • solicita cinco botes de Harina • • Fosfatada Luque. + •+••••••••••••••++++4"

La censara tiene la palabra... y el lápiz

lose puede bablar... Para que los lectores no ethen de me­

nos algunas informaciones, nos interesa recordar que la previa censura prohibe hablar a los periódicos sobre los siguien­tes asuntos:

Cuestiones militaree. Movimiento de tropas. Juntas de Defensa. Manifiestos y proclamas societarias. Mítines, huelgas y movimiento obrero Movimiento de buques. Torpedeo de barcos nacionales o ex-

tianjeros. Exportaciones. Comentarios sobre la guerra. Comentarios .sobre la asamblea de

representantes del pais. Además, no se eonsienten tachaduras

ni blancos ni advertencia sobre lo su pri ruido.

U L T I M A H O R A Madrid 23.--lanadrugada.

L e a l c a l d í a de Barcelona Preguntado el Sr. Sánchez Guerra

«obre el nombramiento de alcalde eu Barcelona, manifestó que el Gobierno desea no se prorrogue por mucho tiempo la interinidad nn dioha alcal­día, haciéndole ol referido nombra­miento lo más pronto posible.

De Valencia Según comucic* al Gobierno el ca­

pitán genetal de Valencia, hoy rea-nndaron el tr«bnjo loa obreros da c'i\' -:a y descarga.

También volvieron a trnbajar loa empicados en el matadero.

Dos ahogados Lérida: Hoy, bañándose an el rio

Segre, perecí-ron ahogado* dos sol­dados del regimiento de Alboera.

Huelga solucionada Salamanca; Ha quedado soluciona­

da la huelga do obreros del campo ea Oatalapiedra.

De Barcelona Llrgó el doctor Marnñon, marchan­

do seguidamente a Caotertellesol a visitar al Sr. Prat de la Riba.

A IBB cuatro de la tarde so celebra­rá una consulta médica cobre el e«-tado del ilustre hombre público.

Tranquilidad Barcelona: Según comunica el go­

bernador civil neñor Matos, reina traa • quilidad en todas partes.

Eata madrugada ileggó el señor Aguirree Mateca, Becretario de La-rroux.

Se tomaron bastantes p-scat clone;* especialmente en los alrededores da la estación.

LOB obreros ferroviarios trabajaron

Loa trenes circulan normalmente. A media mañana se retiraron hiw

fuerzas creídas ya innecesarias. Se asegura que los parlamentarios

dirigirán a la opinión un manifiesto. Se está comentando mochísimo la

renuncia hecha del acta por el dipu­tado conservador Beñor González del Villar.

L a Argentina a la guerra Paríf: Ei gobierno de la República

Argentina ha declararlo existe el es­tado de guerra contra Alemania y AuBtria.

LOB MÚbditos alemanes y austríaco* han sido detenidos, y cerradas sa«! tiendas de comercio.

El gobierno "e haincautado de nue­ve vapores q-ie representan un pSüij en bruto de 18.9G5 toneladas.

CORRESPONSAL

HEREDFRDS DE A, f Utl Armadores y Consignatarios

REPRESENTANTES DE LOS

C O R R E O S de A F R I C A Santo Cristo, 2,—C^DIZ.

Aduana, 24.—SEVILLA.

Consideraremos como suscrlptor de "España y Marruecos 4 4 a todo el que no d e v u e l v a e i p e ­riódico que se le h a r e ­mit ido en unión de u n B Lr. M .

Page 8: ESPAÑA Y

8 K s p a ñ a y ü a r r u e e o s

G U I A D E L N O R T V S U R D E E S P A N A

Z o n a d e l P r o t e c t o r a d o d e B s p s . n i e n M a ï ? u » i i e e o s * - O a d i z - M á l a g a

O O A ñ o I O O O T i r a d a ! , 0 . 0 0 0 E J E M P L A R E S O O

d i r e c t o r Manuel L. Ortega SS ©JIOÄRSO, 12, enírej|welf, MADRID La gran importancia que da día en día van adquiriendo los interesas com?cialee en Marruecos, y el fomento de relaciones para que vejan acrecen­

tándose l»-> trur.sacionrn con la induR^ia eppafiols, acano la más identificada cía ei marroquí en las actuales circunstancias, DOS ha inducido n la publica­ción de la GUIA D E L N O R T E D E A F R I O A Y SUR D E E S P A Ñ A , qae contie e numerosís imos datos y referencias de cuauto interesa al comercio y » is industria en Marruecos, v oa el litoral Atlántico y Mediterráneo de España. E| ella colaboran los más ilustres ai-icamstaa españoles. L-. tiraa», de 10.000 ejemplares, en parte ha "i lo repartida profusamente por todas 1»B líaorm de Voorea, Cámaras de Comercio, Círculo* mercantiles, y donde quiera que f-s lenne nn JÜÍ^IPO d« progne! oros, tanto en Eepañ» romo en las Repúblicas del Cntro y Sur de Africa. . . .

La GUIA D E L N O R T E D E A F R I C A Y SUR D E E S P A Ñ A , además deioe poeitivae ventajas que a sus anunciantes han de reportar las noticias públicas y confidenciales de BUS agentes-corresponsales, es nn viajante que a to;aa partes líegaji y está durante el año con sus millares de voces ec España, Marruecos v América, pregonando las excelencias del producto que anuncia. r

La G U I A cuenta con 1.500 páginas de letra del cuerpo ueie, y va iiustradacon más de trescientos magníficos planos y iotogralíaB, AImf.aaqueB cris­tiano, musulmán y li bF-eo. a . ,

Contiene la GUIA: Importantísimos datoe comerciales y estadísticos.—Iclormes consolares.—Precios de transportes terrestres y ruaríamos.—Auna­ras.— Balance annal de' comercio eppafiol en Marruecos.—Icformes comerciales ie Marruecos.—Legislación—Datos sobre el elemento Gfaf-isl.— Los comer­ciantes e industriales—Guia por profesiones.—PlanaB do Marruecos.—Informacbnes fotográficas de IBR ciudades del Sur de España y de Marruecoe.

P R E C I O : 1 0 P E S E T A S

Indicadoi* de A l g e c i r a s

Avuntamient©. — U*TUÍ> da nHeinaa de 9 a 13.

Aduanas. — Horas de oficinas de 9 n 12

Archivo parrequial. — De las 14 a las 17.

Banco de España (Sucursal). — Ho­ras de oficinas de 10 a 14.

Comandancia general. — Horas de oficinas de 9 a 13

Comandancia de Marina. — Horas de oficinas de 10 a 12.

Correos. — Certificados y valores de 8 a 8 30 de 13 a 14 y de 21 a 22.

Paquetes postales. — De 15 a 17. Apartado y lista.—De 8 a 8'45, y de

15 a 17. Giro posta!.—De 11 a 12 y de 15 a 17. Reclamaciones y asuntoB diversos. —

de 15 a 18. Juzgado de Instrucción.—De 10 a 13. Idem. Municipal.—De 10 a 13. Junta de Obras del Puerto.—De 12

a 17. Cámara de Comercio: horas de ofici­

na, de 13 a 15. ASCENDENTES

Trenes. — Tren Correo. 6'36: Tren Mixto, 9*12: Tren Mixto. 15-36: Tren Exprés, 15*10 martes, jueveB y sábado.

DESCENDENTES Tren Correo, 17'32: Tren Mixto, 22'08

Tren Mixto, 11'15: Tren Exprés, 14'20 lunes, miércoles y viernes.

Vapores. — Para Gibraltar; Salidas, 6'9, 11'45,12'20 7-30.

Para Ceuta.—A las 7. Para Tánger y Cádiz.—Domingo, lu­

nes, miércoles y viernes a las 7.

En l a Imprenta de este pe­r iód ico se reciben avisos pa­ra esquelas mortuorias hasta la una de la madrugada.

^ í" I > T 1 C o r r e s p o n s a l e x c l u s i v o

* L 8 U 1 8 Í I 0 1 8 D 6 f ( l ^ f f ^ j p ^ ^ j ^ ^ g Eibrerí*, Papelería y objetos de E s c r i t o r i o }S

Vendedor exclusivo en ésta de

« E S P A Ñ A Y M A R R U E C O S "

Real, 38, y kiosko Plaza Alfonso XIIL-LA LINEA XXXXKHXXWXXXXXXHXXXXXXXXXK

atlántica y mediterránea del imperio marroquí, donde ia ri­queza hierve pletorica.

Anunciar en ""spana y Barruecos''1'' es llevar envueltos en la bandera na­cional los productos españoles a Fez, Marraquex, Mequinez, Tazza, al mis­mo corazón del Mogreb, de un país misterioso que nace a la vida de la ci­vilización y del progreso.

Los inéditos y España j Marruecos ESPAÑA Y MARRUECOS desea fo­

mentar el cultivo de las letras españo­las en la región andaluza y en el norte de Africa.

Ya el latifundio material es por estas tierras enorme, aplastante, y aspiramos a que no le iguale el latifundio intelec­tual.

Labor cultural es fomentar la afición a la literatura entre la juventud estu­diosa, que tiene alas y desea volar en el Pegaso de la fantasía por regiones de maravilla y encantos.

ESPAÑA Y MARRUECOS ofrece quincenalmente una plana a los litera­tos en embrión.

Del montón de los anónimos salieron ayer los que hoy lucen en el cielo de las letras españolas.

Puede que en las columnas de ESPI­NA Y MARRUECOS dé sus primeros pasos, el literato que en el futuro haga brillar con nuevos giros la lengua de Cervantes, esta lengua hermosa, que pa­rece estar hecha para hablar eon Dios.

E s t á r e ñ i d o con sus intere­ses, quien no anuncia en "Es­paña y Marruecos.

i ios a 'os industriales, a los x> a los fabricantes o<

• • • • • • A n u n c i a r e n

" E s p a ñ a y M a r r u e c o s " es llevar los productos españoles a

telilla, Ceuta, Tetuán, Tán­ger, Arcila, Alcázar. Larache, 3afi, Rabat, Caeablanca, Moga-ior y Mazagán, a toda la costa

I

Anunciaren «ESPAÑA Y MARRUE COS» es recorrer las provincias anda­luzas de Cádiz y Málaga,. *

Anunciar en «ESPAÑA Y MARRUE-COS» signifi3a riqueza, bienestar, nue­vos horizontes para los negocios; signi­fica patriotismo, porque patriótico ee conquistar el mercado marroquí, a poca costa, desde las columnas de un perió­dico español.

Comerciantes, industriales, labrado­res, fabricantes, los que trabajáis en la tierra, en el taller, en la fábrica y en el laboratorio, anunciad vuestros produc­

tes en

" E s p a ñ a y M a r r u e c o s "

Imprenta de ESPAÑA Y MARRUECOS Cristo núm. 1.

i i AntiguaJle Olitila y Sevilla i

i C * S A F Ü N Ö A Ö A E N 1 8 4 8

H O Y • DE - F E R N A N D O S E V I X X J A

San FraacUco, Sáachez Barcàiztegni y Bendizabal, 3.-ÖAD1Z

I

. ^ ^ M i D e p ó s i t o de Papel , Uti les de Escr i tor io ?

V e n t a s a l p o r m a y o r d e I Frutos Coloniales, Semillas del P a í s

t