10
Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 1 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES TÉCNICAS DE REDACCIÓN Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística- CIDBA-. III SEMESTRE Docente: ALBA LUCIA AGUIRRE FRANCO [email protected] Bienvenid@s mis querid@s estudiantes, Con el estudio y práctica de los elementos encontrados en esta guía, podrá adquirir la competencias necesarias que le permitirá aplicar adecuadamente la redacción a la hora de preparar sus informes o tareas. A lo largo del estudio de la unidad encontrará foros, tareas, actividades de repaso, que les permitirán poner en práctica los aprendizajes aquí adquiridos. ESPACIO ACADEMICO UNO

ESPACIO ACADEMICO 1 A.V.A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interactividades e interacciones

Citation preview

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística- CIDBA-.

III SEMESTRE

Docente: ALBA LUCIA AGUIRRE FRANCO

[email protected]

Bienvenid@s mis querid@s estudiantes, Con el estudio y práctica de los elementos encontrados en esta guía, podrá adquirir la competencias necesarias que le permitirá aplicar adecuadamente la redacción a la hora de preparar sus informes o tareas. A lo largo del estudio de la unidad encontrará foros, tareas, actividades de repaso, que les permitirán poner en práctica los aprendizajes aquí adquiridos.

EESSPPAACCIIOO AACCAADDEEMMIICCOO UUNNOO

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 2

Este primer espacio académico se presenta como resultado del sondeo realizado al iniciar el semestre; en el cual se manifestó, en repetidas oportunidades, el deseo de aprender a escribir de manera correcta, con una adecuada ortografía y construcción textual. La ortografía y mucho de lo que ella trae consigo son vitales a la hora de enfrentar un papel en blanco, siempre se debe iniciar con el amigo diccionario al lado, quien en últimas es la mano derecha para hacer un escrito impecable. Sin embargo no basta con escribir bien las palabras, también se requiere de saber ubicarlas dentro de un contexto en la oración o párrafo; de allí la importancia del conocimiento de una adecuada redacción. Esta unidad permite que estos detalles, tan simples pero tan cruciales a la hora de realizar un escrito, sean tenidos siempre en cuenta y permitan una comunicación más asertiva.

La aceleración de los procesos de producción y circulación de información, junto a los permanentes avances científicos y tecnológicos, constituyen rasgos significativos de la sociedad actual, por tanto, los futuros profesionales requieren de una formación que incluya como dimensión básica, el desempeño eficiente en el aspecto comunicativo, de forma que se les posibilite el acceso con éxito al mundo de la información que cada día se vuelve más amplio. En la universidad se exige que los alumnos comprendan textos orales y escritos de un elevado grado de complejidad, relacionados con distintas disciplinas científicas, y que sean capaces de producir textos similares. Se da por sentado que sin una comprensión suficiente de esos materiales es imposible el aprendizaje. Por otro lado, el dominio de la producción textual es fundamental para el éxito del estudiante en el proceso evaluativo, ya que éste se basa fundamentalmente en la valoración que hace el profesor de textos –mayoritariamente escritos– producidos por los alumnos. Si el estudiante no domina las estrategias para construir los textos exigidos, en esa particular situación de comunicación, se encontrará en evidente desventaja.

Es recomendable guardar una CARPETA para este curso de.., con subcarpetas por cada guía de unidad con sus respectivas interactividades e interacciones; así como

las respectivas retroalimentaciones de su tutora.

Es importante que estos archivos, por movilidad y copia de seguridad, los conserve en una MEMORIA USB, CD y/o DVD .

Además tengan muy en cuenta las fechas de entrega de las sus tareas y actividades, para que no se le acumule trabajo…no dejar todo para lo último.

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 3

¿Las personas que se enfrentan al reto de escribir, aplican de manera correcta las reglas ortográficas y normas de redacción, que las lleven a una adecuada presentación de sus trabajos escritos y que sean coherentes en el contexto que están produciendo?

GENERAL: Aprender a escribir adecuadamente, aplicando una correcta redacción y ortografía, que lleve a la construcción adecuada y coherente de los textos ESPECIFICOS:

o Diferenciar las palabras agudas, graves y esdrújulas. o Aplicar las formas correctas de hablar y escribir. o Identificar los errores de lógica en la expresión de ideas. o Tener en cuenta las recomendaciones para una buena redacción. o Identificar y evitar los vicios del lenguaje

1. REGLAS ORTOGRÁFICAS:

• Acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas Tomado de: http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano46.html

• Reglas de acentuación

2. CORRECCIÓN IDIOMÁTICA: Tomado de: http://www.todoautos.com.pe/f74/correccion-idiomatica-29285.html

• Forma correcta de hablar y escribir • Normas y Claves ortográficas

Tomado de: http://esencia21.foros.ws/t676/recomendaciones-para-escribir-correctamente/

• La acentuación • Errores más frecuentes de conjugación

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 4

3. RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ESCRITURA:

• La buena redacción

Tomado de; www.unimodelo.edu.mx/administracion/.../download/buena_redaccion.doc • Errores de lógica en la expresión de ideas

Tomado de; www.unimodelo.edu.mx/administracion/.../download/buena_redaccion.doc • Vicios del lenguaje

Tomado de: http://www.slideshare.net/guest8661e2/vicios-del-lenguaje

• Recomendaciones a manera de conclusión Tomado de; www.unimodelo.edu.mx/administracion/.../download/buena_redaccion.doc

- Plataforma MOODLE - Guía del espacio académico 1 - Foros, skype, mensajería de plataforma, - Correo electrónico - Documentos en el FORO DE NOVEDADES de la Plataforma - Enlaces con información complementaria

A continuación encontrará una descripción detallada de cada una de las interactividades e interacciones que debe desarrollar a lo largo del estudio de éste primer espacio académico: 1.1 Foro temático TECNICAS DE REDACCIÓN: Este foro se encontrará disponible entre el 1 de febrero y el primero de marzo hasta las 23 horas. En el se pueden formular preguntas, colocar temas y debatir sobre la unidad de estudio. Además es vital que profundice sobre los temas de estudio de éste primer espacio académico, para que puedan aportar desde sus conocimientos. L@ invito a que consulte y navegue por estos enlaces y los que usted considere necesarios, los cuales permitirán ampliar sus conocimientos sobre el tema.

Lea primero TODOS los pasos de este PROCESO, antes de realizar cada uno. Así tendrá una visión global de lo que debe realizar y el

tiempo disponible para entregar resultados.

Tenga en cuenta las fechas de entrega de sus tareas.

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 5

Una vez realice la consulta, selecciones 5 recomendaciones para escribir correctamente y expóngalas en éste foro e interactué con sus compañer@s, ya sea confirmando o refutando sus aportes. Y recuerde hacerlo dentro de un trato de respeto y cordialidad. Acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas

Consultado en: http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano46.html

La buena redacción Consultado en: www.unimodelo.edu.mx/administracion/.../download/buena_redaccion.doc ERRORES de lógica en la expresión de ideas Consultado en: www.unimodelo.edu.mx/administracion/.../download/buena_redaccion.doc Recomendaciones para escribir correctamente Consultado en: http://esencia21.foros.ws/t676/recomendaciones-para-escribir-correctamente/ Recomendaciones a manera de conclusión Consultado en: www.unimodelo.edu.mx/administracion/.../download/buena_redaccion.doc

1.2 Foro como actividad FORMAS IDIOMATICAS: En éste foro amig@ estudiante, encontrará el documento adjunto FORMAS IDIOMÁTICAS. Allí hay gran cantidad, sin embargo como actividad en éste foro usted debe argumentar 10 de ellas. La actividad deberá ser desarrollada entre el 1 y 10 de febrero hasta las 23 horas.

Ésta argumentación se debe hacer empleando sus propias palabras y citando fuente donde realizó la consulta; además debe dar su opinión sobre el aporte de dos de sus compañeros, ya sea reafirmando o contradiciendo la posición de ellos.

No olviden respetar los DERECHOS DE AUTOR, citando la fuentes o fuentes de su consulta.

Ampliar ésta información en los siguientes enlaces: CORRECCIONES IDIOMÁTICAS: http://www.todoautos.com.pe/f74/correccion-idiomatica-29285.html VICIOS DEL LENGUAJE: http://www.slideshare.net/guest8661e2/vicios-del-lenguaje

Para tener en cuenta: Si está conectad@ a Internet puede

acceder directamente a estos vínculos de web.

Ubique el cursor sobre la dirección subrayada, con la tecla Ctrl + clic, o

copie y pegue la dirección en su navegador

Recuerde que... su argumentación, enriquecerá más nuestros conocimientos sobre la forma correcta de hablar y escribir. Antes de participar en este foro le sugiero preparar y ajustar sus respuestas en un editor de texto (por ejemplo WORD) y luego si COPIAR Y PEGAR EN EL FORO. Recuerde, que su participación estará enfocada en generar el debate o el complemento a lo que cada uno de los compañeros de grupo expresa.

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 6

1.3 Tarea 1 MÍ HISTORIA DE UNA MASCOTA: Entre el 11 y 21 de febrero a las 23:00 horas. En el FORO DE NOVEDADES encontrará un documento sobre NORMAS APA, que será el eje fundamental para desarrollar la parte de forma de su tarea; de allí solamente tener cuenta la elaboración y presentación de: pasta, portada, introducción, justificación, objetivos (generales y específicos), cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía.

Una vez tenga claros estos conceptos, elaborar y presentar su TAREA subirla a plataforma por el link TAREA 1: Historia de una Mascota… Por favor enviarla en el formato deseado (Word, Powerpoint, ISSU, slideshare, zuiprezi…), algunos de esos tutoriales los encontrará en los siguientes enlaces: ISSUU: http://www.youtube.com/watch?v=xRtqXgg_Htg POWERPOINT: http://www.duiops.net/manuales/powerpoint/powerpoint.htm SLIDESHARE: http://www.youtube.com/watch?v=WNbl4vyNBrA ZUIPREZI: http://www.youtube.com/watch?v=augTjqq89as 1.4 Wiki HABLEMOS DE: En ésta wiki, que estará disponible entre el 22 de febrero y 1 de marzo, vamos a tratar la importancia que tiene la lecto-escritura para todo ser humano. Por tanto para participar en su construcción, les daré unas pequeñas instrucciones que deben seguir y con ello contribuir con el éxito de nuestra actividad: Deben hacer su aporte con un párrafo de cinco (5) líneas con letra verdana 3 (12p)

AL final del aporte y entre paréntesis (), escribir su nombre en letra verdana 2 (10p) y con la letra en otro color.

Tener muy en cuenta los signos de puntuación y la ortografía Cuidar de NO BORRAR el aporte de su compañer@ Dar siempre clic en EDICION para hacer su aporte

Además:... Registrar sus avances en el diario MIS AVANCES Desarrollar la actividad de repaso en el juego: REPASEMOS Consultar en el foro de novedades, allí encontrará material de apoyo para desarrollar su actividad.

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 7

Por favor tener muy en cuenta las fechas de entrega y desarrollo de las actividades además, el valor asignado en cada una de ellas. Recuerden que éste primer espacio académico tiene el 25% de la nota definitiva del curso.

Entre el 1 de febrero y 1 de marzo hasta las 23:00 estará disponible el foro: TÉCNICAS DE REDACCIÓN y aunque no es de carácter obligatorio, si es vital y muy constructiva la participación en dicho foro. Allí debe aportar con cinco recomendaciones para escribir correctamente.

Entre el 1 y 10 de febrero hasta las 23:00 desarrollar la actividad 1.2, argumentando 10 de las 100 FORMAS IDIOMÁTICAS, que se encuentran en el foro: FORMAS IDIOMATICAS como documento adjunto y opinando sobre el aporte de dos de sus compañer@s. Allí hay enlaces que reforzarán la consulta. Ésta actividad tendrá un valor del 10%

Entre el 11 y 21 de febrero hasta las 23:00, debe desarrollar la TAREA 1: HISTORIA DE UNA

MASCOTA, en la cual mediante un relato corto se evidenciarán sus capacidades de lecto-escritura y comprensión textual. Enviar su tarea por el Link ENVIAR. Ésta actividad tendrá un valor del 10%.

Entre el 22 de febrero y el 1 de marzo, estará disponible la wiki: Hablemos de…, allí iniciaré un

relato sobre un tema en particular e invito a cada uno de ustedes continúen el relato aportando con un escrito de cinco renglones y que tenga coherencia con el tema. Ésta actividad tendrá un valor del 5%

Adicional a las actividades anteriores, tendrá la oportunidad de aprender JUGANDO, con una actividad que aunque no es de carácter obligatorio ni tiene nota, si será de gran ayuda para su adquisición de aprendizajes significativos.

Será muy valorada la participación en el foro, creatividad, aplicación de las normas APA, investigación y/o profundización del tema y participación en la construcción del glosario de la unidad.

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 8

ACENTUACION DE PALABRAS, la fuerza con que se pronuncian algunas sílabas no está siempre en la misma

parte. Consultado en http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano46.html

ANGELOVA, Veselka., Matices y conectores pragmáticos de la negación la afirmación. Según J. L. Austin las palabras son acciones, y ciertas acciones se pueden realizar de modo verbal o no verbal. Sabemos que la afirmación o la negación se pueden expresar no solo a través de elementos léxicos o sintácticos, repetición de palabras, diferentes estructuras y eventuales connotaciones de los mismos, sino también mediante la entonación, gestos. Consultado en: http://www.imaginando.com/lengua/archivos/000108.html

EL COMENTARIO DE TEXTOS. Comentar un texto no consiste solamente en contar con nuestras propias palabras lo que el autor ha escrito, sino que es analizar el fondo y la forma a la vez; es decir, buscar el tema que trata y los recursos estilísticos de los que se ha servido el escritor para expresarse de forma bella. Consultado en: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comtext.htm

EXPRESIÓN. ¿Cómo se redacta? Consejos para Redactar bien. El estilo mejor es el preciso: la precisión es la máxima cualidad que puede lucir quien escribe. Tras esta virtud, otras muy importantes son la concisión o brevedad, la claridad y la elegancia u ornato. Ninguna de tales virtudes puede brillar sin una

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 9

imprescindible: la corrección. Escribir es la última tarea para un redactor: primero hay que hacer un borrador y oscurecerlo de correcciones (el llamado “castigo”); de él se sacará en limpio el escrito definitivo. Consultado en: http://www.lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=16&Itemid=148&limitstart=20

LECRERC. Georges –Louis., Conde de Buffon., EL ARTE DE ESCRIBIR. Se hace un acercamiento a la importancia y la necesidad de escribir adecuadamente. Consultado en: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/88_may_2006/casa_del_tiempo_num88_88_89.pdf

MAESTROS DEL WEB. El arte de escribir bien, para comunicar mejor. Sin duda los textos son un componente esencial en los contenidos de un sitio web. No sólo por ser lo único a lo que accederán algunos de sus usuarios, sino también, porque todos los visitantes se beneficiarán si encuentran lo que buscan, de forma rápida y sencilla. Consultado en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/el-arte-de-escribir-bien-para-comunicar-mejor/

REY. Roger, y otros. Aquí se muestra en forma de taller la acentuación de las palabras. Consultado en http://www.genmagic.net/lengua4/pape1c.swf

ROBERTUX., AMAYA. Rodrigo., APARICIO. Wendy., TECNICAS DE REDACCIÓN. Algunos creen que redactar es cuestión de sentarse frente a un computador o una página en blanco y hacer una lluvia caótica de ideas sin sentido. La presencia de un texto no radica en la erudición, la retórica, la verborrea o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la redundancia, la explicativa y el abuso de argumentos lógicos que apoyen la idea central. http://www.srbyte.com/2009/03/tecnicas-de-redaccion.html

SANCHEZ F, Hilde Adolfo., REDACCIÓN COMPOSICIÓN. No siempre el escribir es una evidencia de una

suficiente capacidad expresiva permanente; sin embargo con frecuencia nos asombramos de lo que surge de nuestra imaginación más aún, de nuestra aparente capacidad para lograr que alguien nos lea. Consultado en: http://redaccionycomposicion.blogspot.com/

TÉCNICAS DE REDACCIÓN. En esta página encontrarás una serie de técnicas que te ayudarán a mejorar tu

expresión escrita así como a evitar determinados errores que frecuentemente se cometen al redactar. Cada una de estas técnicas va acompañada de actividades para que puedas practicarlas. Consultado en

http://es.geocities.com/portaldelengua/varios/redaccion/redaccion.htm

o Leer cuidadosa y completamente la guía general y de la unidad antes de hacer cualquier actividad.

o Aplicar los conocimientos adquiridos durante éste espacio de tiempo y tenerlos en cuenta en la realización de la tarea.

Espacio académico uno. Febrero 1 a Marzo 1 de 2011 Página 10

o Hacer las preguntas necesarias a la tutora en caso de dudas; la idea es realizar un buen trabajo y que éste sea guiado.

o Consultar la bibliografía dada en la guía. Hacer consultas independientes en Internet, libros, artículos y

demás que apoyen el proceso de aprendizaje.

o Si al dar clic sobre los enlaces que llevan a los contenidos estudiados no se obtiene resultado, es necesario copiar el vínculo y pegarlo directamente del navegador, lo cual permite acceder de inmediato a dicha información.

o Leer bien las instrucciones antes de realizar la TAREA y con ello evitar errores. Por tanto el aprendizaje

sea más significativo.

o En el FORO DE NOVEDADES, hay material de apoyo para realizar las actividades.

o Enviar la tarea dentro de las fechas establecidas. Y por favor respeten DERECHOS DE AUTOR, invocando el pie de página y las referencias bibliográficas.

o Se puede acceder de manera oportuna a la nota, observaciones, aclaraciones y

retroalimentación pertinentes a la actividad realizada, con el fin de ser aplicados los correctivos en las posteriores tareas.

o Enviar la tarea con el vínculo SUBIR ARCHIVO.

o IMPORTANTE…, evitar el copie y pegue, esto se verá reflejado en la nota de la tarea de la unidad.

Mucha suerte… y recuerden que estaré presta a resolver inquietudes y a acompañarl@s constantemente en el desarrollo de sus

actividades.