7
Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2011 En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) ¿Qué actividades integran el Sector Primario y qué peso tiene éste en la formación del PIB? En relación con los demás sectores, explique por qué tiene tan escasa representación. b) ¿Qué porcentaje aporta el Sector Terciario y qué actividades se incluyen en él? c) El Sector Secundario está representado por dos componentes ¿Cuáles son y qué porcentaje aporta cada uno de ellos? ¿Cuál de ellos ha tenido un papel esencial como desencadenante de la crisis económica actual y por qué?.

ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria.

Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 9A-1

Tema 9 ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR

AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD

(Pregunta 2ª)

PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2011

En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué actividades integran el Sector Primario y qué peso tiene éste en la formación del PIB?

En relación con los demás sectores, explique por qué tiene tan escasa representación. b) ¿Qué porcentaje aporta el Sector Terciario y qué actividades se incluyen en él? c) El Sector Secundario está representado por dos componentes ¿Cuáles son y qué porcentaje

aporta cada uno de ellos? ¿Cuál de ellos ha tenido un papel esencial como desencadenante de la crisis económica actual y por qué?.

Page 2: ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 9A-5

PRÁCTICA nº 05 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2002, 2006

El mapa representa los usos del suelo agrario. Analícelo y conteste las cuestiones siguientes:

a) Nombre todas las provincias que tienen una aportación equilibrada de agricultura y ganadería

b) ¿Qué relaciones pueden existir entre cada uno de estos usos y las condiciones naturales de

España?

c) Elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación agrícola y elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación ganadera. Enumérelos y distíngalos.

d) El área con aportación equilibrada de agricultura y ganadería pertenece mayoritariamente a un

paisaje agrario común. Describa dicho paisaje a través de todos los elementos que conforman la actividad agraria.

Page 3: ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 9A-6

|PRÁCTICA nº 06 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2002, 2008

En el mapa siguiente se representa la distribución de las áreas de regadío. Con esta información conteste a las preguntas siguientes:

a) Diga del 1 al 7 el nombre de las Comunidades Autónomas señaladas, afectadas por el

máximo regadío. b) Deduzca de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la

agricultura de regadío en la Península Ibérica. c) Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadío de España.

Page 4: ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 9A-7

|PRÁCTICA nº 07 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2003, 2007 El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España.

Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda (ganadera y forestal). Explique algunas causas.

b) Explique los factores geográficos que condicionan la localización de los paisajes de la España

mediterránea cálida. c) Deduzca de la información del mapa los cultivos dominantes que se producen en el interior

peninsular.

Page 5: ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 9A-8

PRÁCTICA nº 08 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2004, 2005 y 2007 En los dos mapas siguientes se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias.

Conteste a las siguientes preguntas.

a) ¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son sinónimos "pequeña propiedad" y "minifundio"?. Si no lo fuesen cuáles serían las diferencias.

b) ¿En qué provincias la gran propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria?

¿Son sinónimos "gran propiedad" y "latifundio"?. Si no lo fuesen cuáles serían las diferencias.

c) Explique las causas de las que deriva esta distribución y las consecuencias principales que se

han derivado de ella

Page 6: ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 9A-10

|PRÁCTICA nº 08 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2013 A continuación se reproduce un mapa de España con expresión de las superficies de regadío. A partir del mismo, responda a las siguientes cuestiones:

a) Describa el mapa con sus correspondientes referencias geográficas. (Hasta 1 punto). b) Explique la relación existente entre los regadíos y los cursos fluviales. (Hasta 1 punto). c) ¿Qué relación existe entre el regadío y el clima?. (Hasta 1 punto). d) ¿Qué ventajas e inconvenientes geográficos encuentra en la agricultura de regadío?. (Hasta 1 punto).

Page 7: ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR ......Prácticas temas 11 y 12. La actividad agraria. Tema 9.- El sector Agropecuario, Forestal y Pesquero en España.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CURSO 2017-2018

GEOGRAFÍA

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales únicamente se puede desarrollar una, no pudiendo mezclar, en ningún caso, preguntas de ambas opciones c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta . .

OPCIÓN B 1. Exprese de modo conciso el significado de los términos que se identifican con las letras a, b, c, d, y diga a qué concepto hacen referencia las expresiones correspondientes a las letras e, f.

a) litoral b) régimen de tenencia de la tierra

c) polígono industrial d) equinoccio

e) La zona o superficie geográfica cuyas aguas fluyen hacia el interior de la misma sin desaguar al mar se denomina

_________________________________

f) ¿Por qué nombre y siglas se conoce a la política de la Unión Europea en materia agrícola y ganadera? ____________

________________________________

(Valoración: Hasta 3 puntos; máximo 0’5 puntos por respuesta correcta

2. En el mapa adjunto se representan los principales dominios agrarios de España. A la vista del mismo, responda a las siguientes cuestiones:

a) Identifique cada uno de estos dominios en la hoja de examen y describa su distribución espacial. (hasta 1 punto)

b) Indique los principales caracteres climáticos de los lugares marcados con un punto rojo e identificado con las letras A,

B, C, D, E. (Hasta 1 punto)

c) Explique brevemente los factores físicos (clima, relieve, litología) que influyen en cada uno de los dominios agrarios representados en el mapa (Hasta 2 puntos)

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. Tema.- EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. Las redes de transporte como elemento

básico de la articulación territorial y económica de España. Sistemas y medios de transporte en España.

Los nuevos sistemas de transporte y comunicaciones en España.

(Valoración: Hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA

UNIVERSIDAD CURSO 2016-2017

GEOGRAFÍA

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una. c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la claridad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta. .

OPCIÓN B 1.-Exprese de modo conciso el significado de los términos que se identifican con las letras a, b, c, d, y diga a qué concepto hacen referencia las expresiones correspondientes a las letras e, f. a) Vertiente hidrográfica b) Reconversión industrial c) Plataforma continental d) Parcela de cultivo e) ¿Cómo se conoce al conjunto de islas que se encuentran próximas entre sí? f) La relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un año y el total de población del mismo año, se llama: …………………………

Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por respuesta correcta 2. En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas.

a) ¿En qué provincias la gran propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? (Hasta 1 punto) b) ¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? (Hasta 1 punto) c) Explique los factores que han provocado dicha distribución y las consecuencias que se han derivado de ellas (Hasta 2 puntos)

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. Tema: El relieve español. Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas.

(Valoración: hasta 3 puntos)