5
Asignatura: Español (Las mentiras) Nombre de la escuela Renato Vega Amador Nombre del profesor(a) Ma. Elisa Hernández Herrera Estrategias de comprensión lectora: Idea global Producción de textos escritos: Escritura de palabras FECHA 2 de marzo del 2015 Propósito: Que los niños: Se diviertan leyendo un texto rimado y analicen las mentiras o disparates que plantea y reconozcan la intención con la que fueron escritos SESIÓN 1 Grado escolar: 2do grado Tema/Contenido: Las mentiras Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: hojas, plumones, pluma Para cada estudiante: hoja, cuaderno, lápiz DURACIÓN 1 hora. 10 min Estrategia didáctica Título de la actividad Las mentiras Actividad para iniciar bien el día: ¿Verdad o mentira ? Se les pondrá a prueba para ver si de verdad se conocen tan bien. Elegiré a algunos niños y les entregaré estrellas con nombres de diferentes compañeros, después tendrán que describir a la persona que les toco, y si no adivinan se tendrá que decir el nombre, de esta manera rectificará si estaba diciendo mentiras sobre su compañero, y veremos de manera breve la importancia del no mentir. Tiempo estimado10 min. INICIO Una vez realizada la actividad para iniciar bien el día, los alumnos ya tendrán nociones sobre lo que se tratará el tema, les realizaré preguntas sobre si conocen las mentiras, si alguna vez han mentido, y que consecuencias trae consigo esa mentira. Para que vayan movilizando saberes acerca de las mentiras. Tiempo estimado: 15 min. ¿Qué y cómo se Evalúa? Se evaluará el conocimiento que tengan acerca de este tema, por medio de una lista de cotejo

Español

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Español

Asignatura: Español (Las mentiras)Nombre de la escuelaRenato Vega Amador

Nombre del profesor(a)Ma. Elisa Hernández Herrera

Estrategias de comprensión lectora: Idea globalProducción de textos escritos: Escritura de palabras FECHA

2 de marzo del 2015Propósito: Que los niños:Se diviertan leyendo un texto rimado y analicen las mentiras o disparates que plantea y reconozcan la intención con la que fueron escritos

SESIÓN1

Grado escolar:2do gradoTema/Contenido:

Las mentirasMateriales y recursos didácticos:Para el maestro: hojas, plumones, pluma

Para cada estudiante: hoja, cuaderno, lápiz

DURACIÓN1 hora. 10 min

Estrategia didácticaTítulo de la actividad

Las mentirasActividad para iniciar bien el día:¿Verdad o mentira? Se les pondrá a prueba para ver si de verdad se conocen tan bien. Elegiré a algunos niños y les entregaré estrellas con nombres de diferentes compañeros, después tendrán que describir a la persona que les toco, y si no adivinan se tendrá que decir el nombre, de esta manera rectificará si estaba diciendo mentiras sobre su compañero, y veremos de manera breve la importancia del no mentir.

Tiempo estimado10 min.INICIO

Una vez realizada la actividad para iniciar bien el día, los alumnos ya tendrán nociones sobre lo que se tratará el tema, les realizaré preguntas sobre si conocen las mentiras, si alguna vez han mentido, y que consecuencias trae consigo esa mentira. Para que vayan movilizando saberes acerca de las mentiras.

Tiempo estimado: 15 min.

¿Qué y cómo seEvalúa?

Se evaluará el conocimiento que tengan acerca de este tema, por medio de una lista de cotejo

Page 2: Español

DESARROLLOPosteriormente llevaré un sobre con distintas situaciones que implique mentir, la actividad se llamará juego de roles, consistirá en formar en equipos de 5 integrantes y cada equipo elegirá un papelito, deberán ponerse de acuerdo y respetar decisiones de cada integrante, después de ello los alumnos harán una pequeña reflexión por equipos sobre las consecuencias que lleva el mentir de esa manera y la compartirán ante el grupo.

Tiempo estimado 25 min.

¿Qué y cómo seEvalúa?

Se evaluará la disponibilidad de los alumnos, así como también si se entendió el sentido donde analicen las mentiras o disparates que se plantean y reconozcan la intención con la que fueron escritos de la actividad, a través de una rúbrica.

CIERREComo actividad de cierre les pasaré un cuento llamado “El oso mentiroso” donde previamente harán una conclusión como moraleja, donde externaran una opinión en su cuaderno de español acerca de lo que leyeron.

Tiempo estimado: 20 min.

¿Qué y cómo seEvalúa?

Se evaluará que analicen las mentiras o disparates que plantea y reconozcan la intención con la que fueron escritos por medio de la revisión de su conclusión

LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.

Vo. Bo. Profesor Firma del asesor Vo. Bo. Firma del director

Prof. Víctor Manuel Sandoval Ceja Prof. Donaxi Torrontegui Ávila Prof. Sergio A. Camacho Palomares

Firma del encargado del grupo Firma del practicante

Page 3: Español

Prof. Ma. Elisa Hernández Herrera Martha Emilia García Tirado

EL OSO MENTIROSO

Había una vez, un oso muy grande, que vivía a las afueras de una ciudad muy grande en España, Barcelona.

A nuestro protagonista le llamaban “el Oso Kuba“. Kuba estaba perfectamente integrado con los ciudadanos de Barcelona, paseaba por las calles con tranquilidad y tenía amigos allá donde iba.

Pero a la gente que no lo conocía, le solía dar miedo ver a un oso tan grande por las calles de Barcelona, y como Kuba era muy mentirosillo, en cuanto veía cara de miedo en alguien, salía corriendo y rugiendo para asustarle, y luego se reía a carcajadas y decía: “Pero si no te voy a hacer daño!! Jajajaja“.

Hasta que un día, cuando le levantó las garras a un turista que acababa de llegar a Barcelona, fue visto por unos policías, que aunque le conocían y sabían que Kuba era inofensivo, le tuvieron que detener por desorden público…

Tal susto se llevó Kuba cuando le detuvieron, que nunca más volvió a mentir, ni a engañar a los que no le conocían.

FIN

Page 4: Español

Lista de cotejo

Asignatura español (Mentiras)

Indicadores de evaluación

Si No

Conocen el significado de “mentiras” y las consecuencias que este implicaSe lograron acatar las indicaciones de cada actividadSe movilizaron saberes, y se trabajo de manera pertinente la actividad

Rúbrica desarrollo.

Indicadores de evaluación

Siempre Casi siempre

Algunas veces

Nunca

Se reconoció la intención con la que se hizo cada actividadSe realizo la actividad, de manera

Page 5: Español

respetuosa y respetando ideas.Se trabajo colaborativamente.