Especial Día Mundial del Agua Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha en la que se pretende llamar la atención sobre la importancia del agua para la vida, pero tam- bién sobre el valor que tiene des- REDACCIÓN Ferrol LA EFEMÉRIDE ESTÁ DEDICADA ESTE AÑO AL AGUA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE de el punto de vista social, para el desarrollo y la economía. Por este motivo, en este año el lema elegido ha sido “Agua y desarro- llo sostenible”, un intento de ha- cer reflexionar sobre la necesi- dad de abordar desde un punto de vista multidisciplinar la rela- ción entre agua, alimentación, energía, salud, comercio y medio ambiente. Pero además en Ferrol este 2015 el Día Mundial del Agua tiene un motivo especial de cele- bración, la puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales de cabo Prioriño. Aun- que de momento solo funciona al 10% de su capacidad es un pri- mer paso en el proceso de rege- neración de la ría, que se inició hace una veintena de años y que todavía ahora empieza a dar sus frutos. ■ Imagen de las instalaciones de la estación depuradora de aguas residuales de cabo Prioriño, que funciona al 10% de su capacidad DANIEL ALEXANDRE Ferrol inicia el proceso de saneamiento de sus aguas residuales para recuperar la ría
17.inddEspecial Día Mundial del Agua
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha en
la que se pretende llamar la atención sobre la importancia del agua
para la vida, pero tam- bién sobre el valor que tiene des-
REDACCIÓN Ferrol
LA EFEMÉRIDE ESTÁ DEDICADA ESTE AÑO AL AGUA Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
de el punto de vista social, para el desarrollo y la economía. Por
este motivo, en este año el lema elegido ha sido “Agua y desarro-
llo sostenible”, un intento de ha- cer reflexionar sobre la necesi-
dad de abordar desde un punto de vista multidisciplinar la
rela-
ción entre agua, alimentación, energía, salud, comercio y medio
ambiente.
Pero además en Ferrol este 2015 el Día Mundial del Agua tiene un
motivo especial de cele- bración, la puesta en marcha de la
estación depuradora de aguas
residuales de cabo Prioriño. Aun- que de momento solo funciona al
10% de su capacidad es un pri- mer paso en el proceso de rege-
neración de la ría, que se inició hace una veintena de años y que
todavía ahora empieza a dar sus frutos.
Imagen de las instalaciones de la estación depuradora de aguas
residuales de cabo Prioriño, que funciona al 10% de su capacidad
DANIEL ALEXANDRE
Ferrol inicia el proceso de saneamiento de sus aguas residuales
para recuperar la ría
La puesta en servicio de la EDAR abre el camino para iniciar el
saneamiento de la ría
Imagen de las instalaciones de la depuradora de cabo Prioriño
DANIEL ALEXANDRE
DÍA MUNDIAL DEL AGUA Los trabajos previos comenzaron hace casi un
año
La puesta en marcha de la esta- ción depuradora de aguas resi-
duales de cabo Prioriño es, sin duda, la principal noticia que se
ha producido en el ciclo del agua entre la conmemoración del día
mundial de 2014 y la de este año. Dejando al margen las polémicas
relacionadas con la encomienda de gestión o con el cobro de la tasa
del servicio, la entrada en funcionamiento de estas instala- ciones
supone un primer paso, todavía pequeño, en el objetivo de conseguir
sanear la ría.
El director técnico de Emafesa recordaba el pasado viernes, en el
marco de una visita a la EDAR precisamente con motivo de la
conmemoración del Día Mundial
del Agua, que la empresa comen- zó a trabajar hace casi un año para
poner en marcha la estación antes de su arranque. Los traba- jos
comenzaron en la propia es- tación de bombeo de A Malata, una de
las primeras infraestruc- turas relacionadas con el sanea- miento
que se construyeron en Ferrol.
TRABAJOS
Una inspección de estanqueidad del emisario submarino y la puesta a
punto de todas las insta- laciones –puentes grúa, bombas de
impulsión hacia Prioriño, su- ministro eléctrico, sistemas de
telecontrol, etc.– fueron algunas de las tareas que se llevaron a
cabo, además de revisar palmo a palmo el túnel de 7,3
kilometros
que separa las instalaciones de A Malata de las de cabo Prioriño
para comprobar si existían fisu- ras en los paramentos y, en su
caso, si estas eran admisibles.
El pretratamiento que se lleva a cabo permite eliminar unos 15
metros cúbicos de los residuos que se captan y otro tanto en el
bombeo. Además, cuando el sis-
tema funcione al 100% se po- drán eliminar el 95% de los sóli- dos
en suspensión.
Hasta el momento, desde que en el pasado mes de agosto entró en
servicio la depuradora, se han consumido 800.000 kilowatios/ hora y
se han retirado de la ría 1,5 millones de toneladas de re-
siduos.
DESDE LA ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO EN AGOSTO EL CONSUMO HA SIDO DE
800.000 KW/H
REDACCIÓN Ferrol
DÍA MUNDIAL DEL AGUA Viaqua, empresa gestora de los procesos del
ciclo integral del agua
El agua es un bien económico y social y tiene múltiples
aprovechamientos. En la imagen, la entrada de la ría de Ferrol
JORGE MEIS
El agua es un elemento fundamental en el desarrollo sostenible y
resulta indispensable en sus aspectos sociales, económicos y am-
bientales. El agua es vida, esencial para la salud. El agua, al ser
un bien económico y un bien social, debe distribuirse en primer
lugar
para satisfacer las necesidades humanas básicas, y a continuación
para permitir el funcionamiento de los ecosistemas y de las distin-
tas formas de uso en la economía, incluida la seguridad alimenta-
ria.
No hay nada que pueda sustituir al agua. Sin la presencia del agua
todos los seres vivos perecen, la agricultura no tendría razón de
ser, ya que no se pueden cultivar alimentos, y la actividad indus-
trial queda anulada ya que las empresas no pueden tener activi-
dad.
Los mecanismos de distribu- ción deben lograr un equilibrio entre
las distintas demandas que compiten entre si y tener en cuenta el
valor social, económico y ambiental del agua.
La gestión integrada de los re- cursos hídricos ha de ser sosteni-
ble y permitir la máxima seguri- dad en el abastecimiento de agua y
el máximo beneficio para el ser humano por unidad de agua, sin
dejar de proteger la integridad de los sistemas. El agua debe ser
tratada como un recurso valioso y finito.
Por ello, los recursos deben in- ventariarse según su calidad,
re-
servando y protegiendo adecua- damente los que constituyen la
reserva para el abastecimiento de poblaciones y mantenimiento de
ecosistemas selectivos.
En el caso del abastecimiento en las ciudades, buscar un recur- so
de alta calidad, sometiéndolo a tratamientos muy elevados y
costosos, alcanzando una cali- dad única para todas las necesi-
dades de la ciudad, no es sosteni- ble.Tener una cal idad de
consumo humano no es necesa- rio para el lavado de calles y rie- go
en parques y jardines, además de que otra calidad de agua pue- de
ser más útil y adecuado para esos usos.
El mejor tratamiento y más sostenible es no tener que tratar las
aguas o darle el menor trata- miento, por lo que la protección de
estos medios debe ser un pun- to de inicio.
Además de cantidades ade- cuadas de agua, el desarrollo so- cial y
económico depende tam- bién de la buena calidad del
el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, que nos sirve para reco-
dar y destacar la importancia del agua dulce y de su gestión soste-
nible. El Día Mundial del Agua se centra cada año en un aspecto
diferente relacionado con el agua. En 2015 el tema elegido ha sido
“Agua y desarrollo sosteni- ble”. Viaqua se suma cada año a la
celebración de esta jornada promoviendo actividades pro- pias en
aquellas ciudades y po- blaciones gallegas en las que tie- ne
presencia, como son las jornadas de puertas abiertas y vi- sitas
guiadas para adultos y esco- lares a las instalaciones de depu-
ración y potabilización, la concienciación de los más pe- queños y
los jóvenes en el cuida- do del agua y el medio ambiente a través
de programas educati- vos en colegios, así como tam- bién
actuaciones de recupera- ción medioambientales.
(*) José Antonio del Rey Martín es
director de Operaciones de Viaqua
JOSÉ ANTONIO DEL REY MARTÍN (*) agua. La actividad humana es la
principal causa de contamina- ción que hace el agua peligrosa, cara
e incluso inutilizable. Por lo que un objetivo primordial es la
necesidad de limitar la contami- nación, gestionar las aguas resi-
duales. La gestión del sanea- miento, de las aguas residuales y de
la contaminación del agua es- tán estrechamente vinculados y el
objetivo debe de adoptarse con un enfoque holístico e inte- gral de
las aguas residuales.
El agua como recurso limita- do, se plantea un nuevo objetivo en la
gestión de las aguas, la reutilización, pero no sólo de las aguas
residuales urbanas depu- radas, sino también de las aguas de
escorrentía superficial y agua de lluvia, que permiten una reuti-
lización fácil y con unos costes muy bajos.
UN TODO INTEGRADO Y GLOBAL
Como empresa gestora del ciclo integral del agua urbana, para
Viaqua el agua es fundamental
para el desarrollo económico y las necesidades de la sociedad en
equilibrio con el medio ambien- te, y por tanto el agua debe ser
analizada como un todo integra- do y global con respecto a la sa-
lud, la energía, los alimentos, el empleo, la igualdad de género y
la sostenibilidad ambiental. Cuestiones en las que Viaqua está
trabajando para afrontar la actual coyuntura y los retos del
futuro, apoyados en las perso- nas, construyendo comunidades, y
compartiendo las experiencias en torno al agua.
Convocado por la Organiza- ción Naciones Unidas, desde el año 1993
se celebra anualmente
El agua constituye un elemento fundamental e indispensable para un
desarrollo sostenible
Es básica para el desarrollo económico y las necesidades de la
sociedad en equilibrio con el medio ambiente
El jardín didáctico Aquaciencia espera una puesta a punto DÍA
MUNDIAL DEL AGUA La Diputación Provincial fi nanciará las
obras
La ciudad de Ferrol fue pionera en la utilización del agua como
recurso didáctico. El jardín Aqua- ciencia, situado en el parque
Rei- na Sofía, nació como un home- naje a algunas de las muchas
utilidades del agua, como un re- curso en el que los niños podrían
aprender y los mayores divertirse comprobando cómo funcionan los
diferentes ingenios y ponién- dolos en marcha. Mover una enorme
bola sin esfuerzo, des- plazarse por un lago tirando de una pequeña
cuerda, escucharse a metros de distancia o compren- der el
principio de los vasos co- municantes son algunas de las muchas
cosas que se pueden ha- cer en una simple tarde en Aqua-
ciencia.
Sin embargo, el paso de los años y la falta de mantenimiento hacen
que el estado actual de este jardín didáctico deje mucho que
desear. No solo los ingenios sino los propios senderos que re-
corren este espacio se encuen-
tran en unas condiciones tan la- mentables que han obligado a
cerrar algunas zonas.
El gobierno local ha decidido realizar una actuación de mejora que
permitirá poner en valor Aquaciencia y devolverle el es-
llón deportivo de A Malata por importe de 320.650 euros.
El proceso se encuentra en la actualidad en fase de contrata- ción
y de hecho este mismo mes se abrieron las últimas propues- tas
presentadas por las empresas, por lo que la adjudicación de las
obras es inminente.
INTERVENCIÓN
Los trabajos consistirán en el fo- rrado con madera de los cajones
y tablas de los 14 elementos edu- cativos del parque, pero también
en la urgente reparación de los pavimentos y de los bancos, jun- to
con mejoras en los paneles ex- plicativos.
Las obras que se desarrollarán en Aquaciencia completarán las
últimas actuaciones realizadas en el parque municipal, una de ellas
todavía en marcha, de modo que quizá este mismo verano el Reina
Sofía pueda volver a ser un referente para el ocio y la educa-
ción, además de uno de los más importantes espacios verdes de la
ciudad.
CATORCE INGENIOS QUE FUNCIONAN CON AGUA SON EL PRINCIPAL ATRACTIVO
DE LAS INSTALACIONES
Este espacio sufre en la actualidad un importante deterioro DANIEL
ALEXANDRE
plendor de hace años. A través de un convenio de co-
laboración con la Diputación Provincial de A Coruña está pre- visto
realizar una inversión que se incluye en un paquete conjun- to con
otra actuación en el pabe-
REDACCIÓN Ferrol