36
B O L I V I A ¡GIGANTES de sal! EXPECTATIVA: EL PAÍS VIBRÓ TRES DÍAS EN UYUNI 14-15 DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016 Anécdotas: El Dakar dejó lindos recuerdos. Pasajes inolvidables se vivieron en la ciudad de la sal. Imágenes sorprendentes quedaron en la retina. 4-6 Comprometido: El presidente Morales volvió a hacer espacio en su agenda para disfrutar del rally junto a los pilotos. Quedó contento y satisfecho. 10-11 Organización: El país demostró otra vez que está a la altura de grandes acontecimientos. La seguridad fue impecable. El Dakar se siente en casa en Uyuni. 8-9

Especial Dakar 17-01-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Especial Dakar 17-01-16

B O L I V I A

¡GIGANTES

de sal!

EXPECTATIVA: EL PAÍS VIBRÓ TRES DÍAS EN UYUNI 14-15DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016

Anécdotas: El Dakar dejó lindos recuerdos. Pasajes inolvidables se vivieron en la ciudad de la sal. Imágenes sorprendentes quedaron en la retina. 4-6

Comprometido: El presidente Morales volvió a hacer espacio en su agenda para disfrutar del rally junto a los pilotos. Quedó contento y satisfecho. 10-11Organización: El país demostró otra vez que está a la altura de grandes acontecimientos. La seguridad fue impecable. El Dakar se siente en casa en Uyuni. 8-9

Page 2: Especial Dakar 17-01-16
Page 3: Especial Dakar 17-01-16

3

DIRECTORA: Carmen Miranda Castillo | EDITOR GENERAL: Oscar Alarcón Ticona | JEFE DE REDACCIÓN: Ernesto Calizaya Flores | EDITOR DE DEPORTES: Gustavo Cortez Calla

Redacción de notas: Julio Céspedes Inda y Reynaldo Gutiérrez | Fotografías: Jorge Mamani, APG, AFKA y AFP | Corrección: Juan Carlos Flores | Diseño: Cambio | Diagramado: Juan Carlos Capriles | Jefa Administrativa: Karina Saravia | Jefa Comercial: Ana María Soria Machicado | Distribución En La Paz Y El Alto: Miguel Herrera Calle

La Paz - Bolivia

A cambiar el aceite para el

Dakar 2017

Pasó el Dakar 2016 por Bolivia y dejó muchas alegrías y recuerdos, todos lindos y gratos,

menos uno, la muerte de un ciudadano de 63 años en la ruta, embestido por un piloto.

Fortuito e inesperado. El hecho constata una vez más por qué es el rally más peligroso del

mundo, y no lo es sólo para los espectadores, sino también para los pilotos. Pero en general, el

evento deportivo acaparó la atención total y Bolivia, a través de Uyuni, mostró su belleza natural

y su cultura. Miles de millones de personas vieron a nuestro país por la televisión, un país que es

auténtico, único, de gran corazón y solidario, y que tiene un Presidente, quien aparte de ser de-

portista también se saca tiempo para todo. Evo Morales recibió y despidió el Dakar. El sábado 9, en

Pulacayo, muy temprano, levantó la bandera para la salida de las máquinas rumbo a Salta. Antes,

al oído, algunos pilotos del exterior le dijeron que Bolivia "es el pueblo más cariñoso del mundo".

Y prometieron volver. Y volverán. El rally 2017 ya se raya con la ASO. Es probable que cambie de

ruta, pero seguirá pasando por Bolivia. Y si el calor humano fue notable, la organización también.

La seguridad, la salubridad y la logística se aplicaron al pie de la letra. Como dice el vicepresidente

Álvaro García Linera, el Dakar se nacionalizó boliviano. Es así. Es parte de su casa. Aquí se siente

bien. Hoy despedimos el Dakar 2016, pero ya trabajamos para el Dakar 2017.

GUSTAVO CORTEZ (EDITOR)

4/6 TUERCAS Los pasajes más simpáticos de la carrera. Anécdotas, números y curiosidades. El rally dejó

muchos recuerdos.

8/9 LA RUTA Los pilotos del exterior que corrieron por terreno boliviano expresaron su alegría por el cariño que

recibieron a lo largo de la ruta.

10/11 MORALES El presidente Evo estuvo de comienzo a fin en el rally. Valoró otra vez la

solidaridad y la unidad del pueblo boliviano en torno a la competencia.

14/15 UYUNI Volvió a ser la capital del Dakar. La etapa que se cumplió por la orilla del salar fue larga y

también exigente. Hubo casi una treintena de abandonos.

16/19 DESTACADOS Juan Carlos Salvatierra (motos), Marco Bulacia (autos) y Wálter

Nosiglia (cuadriciclos) tuvieron destacada participación en el rally.

21/23 GRÁFICA La gente llenó Uyuni. La ciudad quedó pequeña. Todos hicieron un sacrificio para

estar presentes en el Dakar. La incomodidad fue lo de menos.

24 TURISMO La inversión tuvo buenos réditos. Bolivia fue el centro de atención del mundo 'tuerca' tres días. La

cultura y los paisajes naturales tuvieron su mejor esplendor.

31/33 RIESGOSO El Dakar es realmente el rally más peligroso del orbe. Esta versión no fue la

excepción. Hubo accidentes dentro y fuera de la ruta.

Page 4: Especial Dakar 17-01-16

44

“Seguro hay algunos errores,

a nombre del pueblo boliviano pido disculpas”.

Evo Morales (Presidente)

“Otra vez nos encontramos

con el calor de la gente boliviana”.

Marc Coma (dela ASO)

“Estoy feliz y or-gulloso de ser bo-liviano. Es difícil contenerse ante tanto cariño”.

Wálter Nosiglia (Piloto)

Wálter "es un pendejo"El argentino Marcos Pa-tronelli analizó al piloto boliviano Wálter Nosiglia. Dijo que "es bueno" y "tiene experiencia" y para agluti-nar las virtudes que tiene expresó: "No quiero que se me tome por el mal sen-tido, sólo quiero expresar que es también inteligen-

te en la ruta, pero yo diría que Wálter "es un pendejo" y sonrió. La afirmación la hizo después de que un pe-riodista boliviano le pidió una opinión del 'Lobo del desierto'. "Y también es un lobo", agregó sonriendo Pa-tronelli, quien corrió en la misma categoría del bolivia-no, en cuadriciclo.

El presidente Evo no conocía al cochabambino NogalesEl piloto Danny Nogales contó con una sonrisa que el pre-sidente Evo Morales no lo conocía hasta antes de largar la etapa del sábado 9 desde el centro minero de Pulacayo en Uyuni. "¿Tú de dónde eres?, me preguntó el Presidente cuan-do estaba por largar. No me conocía", contó. El corredor sin embargo dijo que Morales le dio una palmada en el hombro y le deseó suerte. Pero antes le comentó: "Soy cochabambi-no, Presidente". Y Evo sonrió. Segundos después le levantó la bandera para partir rumbo a Salta. Nogales es de los pilo-tos que hicieron su debut en el Dakar. Estaba haciendo una buena carrera hasta que en territorio argentino el calor lo afectó y tuvo que ser rescatado en helicóptero.

El Dakar 2016 dejó varias anécdotas, pasajes simpáticos inolvidables, como el grito de ¡Mar para Bolivia! de Marco Veizaga, vocalista del grupo María Juana, en la presentación del rally en La Paz el viernes 27 de noviembre de 2015. Luego cantó un thinku para el disfrute de los invitados. Así comenzó la aventura 2016, con un escenario para exteriorizar al mundo nuestra demanda marítima ante Chile.

El policía héroe del rally

La imagen del policía Adán Prado ayudando a pasar un río a una anciana en Uyuni, en la octava etapa del rally, se volvió viral. "Yo sólo cumplí con mi deber. Jamás pensé que me esta-ban sacando una foto", dijo a tiempo de reivindicar la confianza que debe tener el pueblo con la Policía. "La señora estaba enferma y quería cruzar el río. Le pre-gunté dónde quería ir, en-tonces vi que era peligroso que ella cruce en esas con-diciones porque estábamos en ruta del rally. Así que la llevé en mis espaldas y lue-go una patrulla la llevó al centro médico", contó Pra-do. Después de la salida del Dakar, el Gobierno distin-guió al policía por su gran labor ciudadana.

Uyuni casi revienta Unos 70 mil turistas, del país y del exterior, llenaron Uyuni los días de la carrera. La hotelería se vio sobrepasada y se tuvieron que habilitar albergues temporales. Se vio cientos de carpas en todo lado.

Page 5: Especial Dakar 17-01-16

5

“Para mí los camiones fue lo mejor. Son

grandes y corren tres pilotos”.

Carlos Martínez (niño aficionado)

“Se siente lindo llegar al país

porque la gente vive con mucha pasión el rally”.

Juan Carlos Salvatierra (Piloto)

“Otra vez quedo a medias, pero en

2017 me sacaré revancha”.

Fortunato Maldonado (Piloto)

Sigue confundidoEl cochabambino Danny Nogales corrió solo, sin asis-tencia y en una etapa en territorio argentino, en la más calurosa, fue rescatado por la organización en un helicóptero. El piloto de mo-tos no entendió por qué fue descalificado en la ruta si sólo se detuvo un momento en un punto de asistencia para rehidratarse. "Nadie me dice por qué fui descali-ficado. Sólo me dijeron que suba al helicóptero. Yo les dije que la máquina y yo estamos bien y no me hicie-ron caso". La organización sólo informó que se tomó la medida por precaución. Es que con el intenso calor los pilotos se deshidratan y a veces pierden el conoci-miento corriendo y es peli-groso. Eso se evitó. Nogales incluso insistió antes de volver a Bolivia. Buscó al di-rector español Marc Coma, pero no lo encontró. "Se hi-cieron los locos", contó.

Un ejemplo de limpiezaPara los japoneses, el salar de Uyuni es “el más her-moso paisaje milagro del mundo”. Sin embargo, un grupo de viajeros se en-contró con varios sectores con basura y emprendieron

una acción de limpieza an-tes de que llegue el Dakar. El 31 de diciembre dieron un ejemplo de responsabi-lidad a otros turistas que también visitan esa región potosina; llevaron adelante una campaña de limpieza. Como primera actividad, 30 voluntarios japoneses hicie-

ron una campaña de lim-pieza en el Cementerio de Trenes, uno de los primeros lugares visitados en el tour tradicional de la región. Se-gún Daiuske Miyazaki, un ingeniero ambiental, se tie-ne programado trabajar de la misma manera en otras partes del país.

Salta se volvió Bolivia el sábado 9Los residentes bolivianos en Salta prepararon una jornada de fiesta y confraternidad para recibir a los pilotos bolivia-nos que uno a uno iban llegando procedentes de Uyuni. El evento fue organizado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en esa ciudad. Casi 50 mil personas se congregaron para saludar y alentar a nuestros corredores, quienes corres-pondieron el aprecio sacándose fotos y dando autógrafos. Se armó tarima y en las calles aledañas hubo una minien-trada folklórica con la actuación de grupos de morenada y thinkus. "Gracias, hermanos, los bolivianos somos únicos, tenemos un corazón muy grande", dijo Wálter Nosiglia.

El punto verdeEn cada etapa del rally, las máquinas producen una se-rie de residuos sólidos que deben ser separados de la basura común y tratados de una manera adecuada para reducir el impacto ambien-tal en cada población donde arriba el campamento o vivac. Para esa tarea está el 'Punto verde', un equi-po que recorre junto con el rally distribuyendo, ade-más, material como conte-nedores, bidones y bolsas plásticas con el logo de 'peligroso'. El licenciado en higiene y seguridad, Luis Martín, responsable de este punto, explicó que la tarea "es muy laboriosa porque permanentemente tenemos que recoger los bidones con aceite y las bolsas con resi-duos como filtros y estopas" porque producen daños cuando quedan expuestos ante las personas que son ajenas al rally.

Recibimiento con vinos El Dakar también llegó a Tarija, pero con los camiones de asistencia. En Bermejo, los lugareños les dieron una calurosa recepción y obsequiaron a los visitantes el rico vino de aquella región.

556PILOTOS EMPEZARON LA

AVENTURA DEL DAKAR 2016. NO LLEGARON TODOS A LA META.

1.200HORAS HUBO DE RETRANSMISIÓN

POR LA TELEVISIÓN.

1.400PERIODISTAS DE 32 PAÍSES SE ACREDITARON PARA LA

COBERTURA DEL RALLY.

2.800PERSONAS SE MOVILIZARON CADA DÍA EN EL VIVAC, ENTRE PILOTOS Y

PERSONAL ASISTENTE.

Page 6: Especial Dakar 17-01-16

66

Hablamos del tema y es probable que

tomemos la posta de papá el 2017”

Walter Nosiglia Jr.

El Dakar ya ha asumido la nacionalidad

boliviana, eso nos pone contentos”

Álvaro García Linera

No me malinter-preten, pero

Nosiglia es un pendejo en ruta"

Marcos Patronelli

dina y la quinua, de buenas propiedades nutritivas. La Amaury Sport Organiza-ción (ASO) dispuso de 750 kilos del pescado y cerca de media tonelada del grano andino. “Tenemos un ris-soto de quinua, pasteles de maíz, tratamos de buscar un punto de sabor que sea amigable para ellos, y hay trucha de muy alta cali-dad”, dijo Sergio Vergara, responsable del comedor en el vivac. El recinto, que recibe a los competidores, mecánicos, organizadores y medios de comunicación, estuvo instalado en el Regi-miento Loa.

El pedido a la PachamamaAl menos un centenar de amautas realizaron ceremo-nias ancestrales en tres pun-tos por donde pasó el Dakar para pedirle a la Pachama-ma (Madre Tierra) que la competencia internacional pase por Bolivia sin proble-mas. Los amautas se distri-buyeron en Villazón, Tupiza y Uyuni e hicieron los tra-dicionales ritos ancestrales. El viceministro de Desco-lonización, Félix Cárdenas, dijo que en Bolivia se le pide siempre a la Madre Tierra su bendición para que todo lo que se hace salga bien.

Los artistas no duermen En las avenidas Ferroviaria y Potosí se instaló la feria intercultural de los pue-blos. En estands las nueve gobernaciones mostraron sus potenciales turísticos y se robaron la atención de la gente. "Está muy interesan-te la muestra, voy a tomar en cuenta a Sucre para las siguientes vacaciones, por los dinosaurios" comentó Juan García, un argentino que llegó hasta Uyuni por primera vez. Y los Fotógra-fos con Altura, mostraron una exposición de los ‘Paisa-jes de mi tierra’, mostrando los diferentes sitios natura-les de Bolivia.

Anuncia Dakar de ciclismo El presidente Evo Morales se puso a tono con el Dakar, pero anunció que para 2018 el Gobierno hará el primer “Rally Dakar de Ciclismo”. Dijo que la competencia estaría dentro de los Juegos Sudamericanos de ese año en Cochabamba. “Nos he-mos propuesto el Dakar en ciclismo y conversamos con los organizadores para que sea el más alto del mundo. Tenemos una gran iniciati-va para inaugurar el Dakar de Ciclismo el año 2018 con motivo de los Juegos Odesur en el país”, manifes-tó el Mandatario, quien está emocionado con los rallies.

Sainz quedó inconsolable en medio DakarFin a la historia. Ha sido Fiambalá la que se encargó de cubrir con arena las aspiraciones de Carlos Sainz de con-quistar su segundo Dakar. La rotura de la pieza que une el motor y la caja de cambios obligó al madrileño a abandonar una especial que se le había complicado desde los prime-ros kilómetros. Sentado sobre una piedra en mitad de la nada (foto), triste, esperando que llegue la ayuda, así estuvo Carlos Sainz cuando explicó lo que le había pasado. “Se ha roto la carcasa de cambio y como forma parte del chasis en este coche, estamos parados, necesitamos sustituir la caja de cambios cuando lleguen las asistencias, aunque eso es difícil”, dijo el madrileño, ganador del rally en 2010. Sainz quiso seguir, pero el infortunio le dijo no. Al día siguiente, el español agarró su maleta, se despidió de los organizado-res, de sus colegas y emprendió el viaje de retorno. Prometió volver en 2017 para afrontar un nuevo reto.

El 'Chavo' se chispoteóLa emoción estuvo a flor de piel en el piloto boliviano de motos Juan Carlos Sal-vatierra cuando llegó a Uyu-ni. Al entrar en la rampa sufrió una caída. Antes de llegar a la misma levantó la llanta delantera para hacer espectacular su arribo. La gente aplaudió y se emocio-nó también, pero cuando ya estaba por pisar la rampa la llanta resbaló y la moto se cayó. “Quería darle un regalo a Bolivia, pero salió mal”, dijo. La máquina más bien no lastimó a nadie por-que en el lugar había varias modelos que recibían a los pilotos con guirnaldas.

Trucha y quinua para todosLa alimentación de los com-petidores se preparó con anticipación en el campa-mento de Uyuni. Esos días los pilotos y la organización disfrutaron de la trucha an-

Todos a PulacayoEl sábado 9 se "vació" Uyuni porque todos los pobladores y turistas se fueron a Pulacayo, donde se ubicó el punto de largada. Ese día el rally salió rumbo a Argentina con la séptima etapa.

Page 7: Especial Dakar 17-01-16

7BA L AN C E

El Dakar 2016 por Bolivia

fue catalogado como

exitoso por el ministro

de Culturas y Turismo,

Marko Machicao. Dijo

que salió bien la organización y la

atención a los competidores y aficio-

nados que se dieron cita a lo largo

de la ruta por el terrirorio nacional,

en los departamentos de Potosí y

Oruro, especialmente en Uyuni, el

epicentro del rally en el país.

"Sí, en general se puede afirmar

que ha sido muy exitoso. La plani-

ficación de las instituciones que

conformamos el Comité Impulsor,

presidida por la Presidencia del

Estado, e integrada por el Ministerio

de Culturas y Turismo y otros minis-

terios, se ha cumplido a cabalidad",

destacó la autoridad.

"El desplazamiento en términos

de seguridad fue el esperado, el pla-

nificado; hemos tenido efectivos de

la Policía, de las Fuerzas Armadas,

como de salud, desplazados en cada

una de las áreas de la competencia

por el país", señaló.

Tanto en la previa como en los

días de competencia se trabajó ar-

duamente en diferentes aspectos.

"Todo lo que tiene que ver con el

dispositivo en fronteras, en términos

de migración, de aduana, del Sena-

sag (Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria e Inocuidad Alimenta-

ria), vuelos aeroportuarios, ingresos

y traslados de los competidores ha

funcionado de manera óptima. Eso

nos ha dejado conforme, porque es

un trabajo de hormiga", dijo.

Pero más allá de esa tarea, Machi-

cao resaltó la actitud y comporta-

miento de los aficionados. "Lo más

importante fue la participación de la

gente, de las bolivianas y bolivianos,

como del turista extranjero, que

han estado apostados en diferentes

lugares. Creo que podemos decir una

vez más que Bolivia se ha mostrado

al mundo de la manera que es, un

pueblo cariñoso, cálido, con mucha

cordialidad, con mucha amabilidad

en la recepción, y por supuesto, la

imagen del país una vez más ha sido

evidenciado en el contexto interna-

cional", remarcó el Ministro.

La planificación en organización y seguridad se cumplió a cabalidad

Marko Machicao MINISTRO DE CULTURAS Y TURISMO

Hay que reconocer el esfuerzo de todos y sentirnos orgullosos, porque las impresiones de los competidores y de la organización son favorables hacia el país.

Page 8: Especial Dakar 17-01-16

88

3etapas tuvo Bolivia en

el Dakar 2016, la quinta, sexta y séptima, una más

que en 2014 y 2015.El paso de los competidores del Dakar 2016 por Bolivia volvió a ser especta-cular y emotivo, como sucedió en las dos anteriores ediciones del rally.

Algunos repitieron su llegada al país y otros lo hicieron por primera vez, pero en ambos casos las sensa-ciones fueron las mismas. El gusto de recorrer el territorio nacional, lo emoción de sentir el cariño de la gente y el reconocimiento por la

bienvenida de las autoridades na-cionales, a la cabeza del presidente Evo Morales, estuvo en el corazón de cada uno de los competidores.

La prueba provino de Jujuy (Ar-gentina), entró al país por Villazón, pasó por Tupiza y Atocha y llegó a Uyuni. En ese trayecto, los especta-dores vibraron con cada auto, moto, cuadriciclo y camión; alentaron no sólo a los pilotos nacionales, sino también a los extranjeros, lo que

hizo sentir orgullo a los nuestros y emoción y agradecimiento a los de-portistas visitantes.

Los españoles Laia Sanz y Nani Roma, como el sudafricano Giniel de Villiers, destacaron el cariño de la gente, fue la tercera vez que estuvie-ron aquí; mientras que el finlandés Mikko Hirvonen elogió la riqueza na-tural de Bolivia, el cuatro veces sub-campeón mundial de rally se encon-tró por primera vez en el país.

En la rampa de bienvenida en Uyuni estuvo el presidente Evo Mora-les, saludó a cada uno de los compe-tidores. Todos los pilotos destacaron el interés y apoyo del presidente Evo para que el Dakar pase por Bolivia.

En el segundo día del Dakar por el país los competidores recorrieron ru-tas de los departamentos de Potosí y

TANTO LOS QUE VINIERON POR PRIMERA VEZ COMO LOS QUE REPITIERON SU PASO POR EL PAÍS EXTERIORIZARON SU EMOCIÓN Y DESTACARON EL

CARIÑO DEL AFICIONADO LOCAL, COMO LA PASIÓN POR EL RALLY DEL PRESIDENTE EVO MORALES.

LOS PILOTOS SINTIERON EL CARIÑO DE LA GENTEEXPRESIONES DE AGRADECIMIENTO

Un coche llega a Uyuni en medio

de un callejón humano. Los motores y la velocidad se

conjugaron con el cariño de los aficionados lo-

cales.

Page 9: Especial Dakar 17-01-16

9

Oruro y en el tercer día partieron de Uyuni, pasaron por Tupiza y salieron del territorio nacional por la ciudad de Villazón, hacia Salta, Argentina.

En esos trayectos se tuvo el mismo entusiasmo por parte de los competi-dores como de los aficionados.

Fueron etapas veloces, pero tam-bién duras y complicadas, que ocasio-naron el abandono de 32 vehículos en las cuatro categorías.

Y en la ruta misma otra vez no faltó la solidaridad de la gente. Piloto que caía era ayudado para que siga.

Quienes tuvieron la satisfacción de ganar en las tres etapas bolivianas fueron el portugués Paulo Goncalves, el australiano Toby Price, el francés Antoine Meo (en motos), el perua-no Alexis Hernández, los argentinos Marcos Patronelli y Lucas Bonetto (cuadras), los franceses Sebastian Loed y Stéphane Peterhansel, el es-pañol Carlos Sainz (autos), el ruso Eduard Nikolaev (2 veces) y el holan-dés Hans Stacey (camiones),

La llegada de los competidores bolivia-nos fue emocionante, entre lágrimas, alegría y satisfacción los representantes nacionales recorrieron las rutas del país.

De los 11 pilotos bolivianos que co-menzaron la carrera, 10 llegaron y pasa-ron por el país, el cruceño Luis Barbery no pudo hacerlo porque en la segunda etapa entre Villa Carlos Paz y Termas del Río Hondo (Argentina) tuvo que abando-nar porque su coche se incendió. Fue la primera baja de la escudería tricolor.

Emotiva fue la llegada del motociclis-ta Juan Carlos Salvatierra, quien el año pasado no pudo pasar en competencia porque abandonó debido a un accidente, esta vez se quitó la espina y fue el prime-ro en llegar al territorio nacional.

"Entrar a Bolivia es hermoso, emocio-nante. El año pasado no llegué, ahora es-pero terminar el rally con Bolivia en alto", expresó el 'Chavo' boliviano.

El que volvió a emocionarse hasta las lágrimas, como en las anteriores dos

oportunidades, fue Wálter Nosiglia, quien al llegar a Uyuni dijo: "Derramo lágrimas porque no puedo contener la emoción. Me perdí antes de la frontera, así es el Dakar, pero estamos aquí".

El que sufrió caídas y golpes en el tra-yecto fue el motociclista Danny Nogales, quien también se emocionó.

Los otros pilotos también se dieron el gusto de recorrer las rutas del país; más allá de los resultados estuvo esa satisfac-ción, además para algarabía del público.

"Llegar a Uyuni es bonito porque la gente festeja en todo el camino, está bien metida en la carrera. Eso es lindo y emocionante para todos los pilotos".

"Es hermoso volver a este país, sus paisajes son realmente muy hermosos. Le agradezco además mucho a su gente por la calidez que nos brinda".

"Todo va bien, no estoy demasiado cansado. Ha sido un buen día, estoy cerca de la victoria, el coche responde de maravilla. Estar en Bolivia es bueno".

"Es un placer llegar a Bolivia y ser recibidos de esta manera. Estamos agradecidos con los aficionados porque esta gente entiende lo que hacemos".

"He corrido muchos rallies en el mundo, pero nunca he visto algo así, es impresionante el recibimiento de la gente, eso nos emociona".

"La altura se siente, pero la etapa (quinta) nos dejó más un cansancio psicológico que físico, es que fue la más larga de la competencia".

NANI ROMA MIKKO HIRVONEN PABLO QUINTANILLALAIA SANZ GINIEL DE VILLIERS CARLOS SAINZ

La llegada de nuestros pilotos exaltó a Uyuni y Bolivia

¡Mar para Bolivia! Gracias a Dios

por su ayuda y a la gente por su

cariño.Fabricio Fuentes

Page 10: Especial Dakar 17-01-16

10

Hay que reconocer que el Dakar nos integra a todos los bolivianos

e integra también a Bolivia al mundo. Eso es algo bueno".

Page 11: Especial Dakar 17-01-16

11

El Jefe de Estado es uno de los principales artífices para que la competencia esté en el país. Estuvo donde debía estar.

EVO MORALES Y ETIENNE LAVIGNESe alegró y se divirtió como un niño. El presidente Evo Morales estuvo en la llegada y en la salida del Dakar 2016. Estuvo al lado de los pilotos y de la gente pueblo para compartir los momentos de alegría que deparó el rally, al que calificó “de unidad e in-tegración de los pueblos”.

Fueron tres días de intensa activi-dad y otra vez el mandatario quedó impresionado y orgulloso del cariño que demostraron los bolivianos a los pilotos y a la gente de la organiza-ción, lo que repercutió en los visitan-tes. Tres pilotos extranjeros, antes de irse, le dijeron al oído: “Qué gente maravillosa tienes Presidente, es la única en el mundo, es espectacular el cariño, es el pueblo más cariñoso del mundo”. Las frases se quedaron en la memoria de Morales.

El Presidente está convencido de que al margen de la fiesta que ha generado la competencia, “hay que reconocer que el Dakar nos integra a todos los bolivianos y a Bolivia con el mundo entero. Eso es algo bueno”.

Agradeció el comportamiento del pueblo boliviano, que acompañó a los pilotos en toda la ruta demostrando cariño, hospitalidad y solidaridad, y el aporte de las organizaciones sociales, autoridades nacionales, departamen-tales, municipales, provinciales, Poli-cía y FFAA para que todo salga bien. “Seguramente hay algunos errores, por eso a nombre del pueblo bolivia-no pido disculpas”, indicó.

Comentó que Dakar que pasa por suelo boliviano, el país se vuelve un experto en organizar competencias con calidad y seguridad.

Asimismo, anunció que Bolivia es un escenario inexpugnable para fu-turas pruebas Dakar y así ha queda-do reflejado en la relación que han sellado Bolivia y ASO.

“Si el Dakar sigue por América, qué bueno sería incorporar otros de-partamentos en los próximos años. Ya no es tanto la gestión de Evo, sino es el cariño del pueblo el que se ganó el cariño de los corredores y de la gente de ASO (Amaury Sport Organi-sation”, puntualizó a tiempo de au-gurar que el famoso rally no vuelve a África y Europa, sus orígenes.

TRES PILOTOS DEL EXTERIOR, ANTES DE LA SALIDA DE UYUNI, LE DIJERON AL OÍDO QUE BOLIVIA ES UN PAÍS MUY CARIÑOSO Y QUE

ESPERAN VOLVER EN EL RALLY DE 2017.

La relación entre el presidente del Estado, Evo Morales, y el director de la Amaury Sport Organisation

(ASO), el francés Etienne Lavigne, que ha nacido en 2014, cada año se ha fortalecido más, al punto que el mandatario boliviano en tono risueño subrayó: “Antes nos rogábamos, ahora nos ruegan”, en referencia a la ASO. Contó que pedir el paso del Dakar por Bolivia costó viajes, reuniones, pero gracias a la gestión personal del Jefe de Estado hoy la competencia está consolidada en Bolivia.

UNA ALIANZA CLAVE

EL PRESIDENTE SE VISTIÓ DE DAKAR EN UYUNIEVO MORALES RECIBIÓ Y DESPIDIÓ EL RALLY

Page 12: Especial Dakar 17-01-16

1212

El ruido despierta UyuniE LR A L LY 2016

1

2

3

1 Juan Carlos Salvatierra llega en medio de la eufo-ria de la gente.

2 Una peta sirve para dormir y cubrirse del sol, mientras llega el rally.

3 Una señora espera con paciencia a los coches con su bandera en brazos.

4 Un coche del francés Se-bastian Loeb en Uyuni.

5 Una muchacha de otro país alienta a su compa-triota con los colores de su nación.

6 Fabricio Fuentes, otro boliviano, llega cansado.

7 Los camiones fueron un espectáculo aparte.

8 Wálter Nosiglia fue el que más entusiasmó.

Page 13: Especial Dakar 17-01-16

13E LR A L LY 2016

EL DAKAR SE INSTALA EN BOLIVIA El jueves 7 de enero entró el Rally al país, por el sur. Llegó a Uyuni en medio de gran expectativa. El ruido y la veloci-dad le dieron un matiz diferente a la ciudad del mar de sal. La carrera llegó completa, con camiones más, los que despertaron otra afición. Las motos, los coches y los cuadriciclos irrumpieron y la gente lo disfrutó a raudales.

4

5

6

7

8

Page 14: Especial Dakar 17-01-16

1414

Uyuni vivió este año nuevamente una gran fiesta con el Dakar. Tener el ra-lly completo y disfrutar del paso de los grandes pilotos provocó una gran alegría a esa región y el país.

El presidente Evo Morales llegó a Uyuni el jueves 7 a las 12.15 para dar la bienvenida a los competidores en la rampa, mientras que el público se apostó alrededor con banderas na-cionales y eufórico para recibir a los actores principales de la prueba.

La llegada de los corredores nacio-nales emocionó a Uyuni, y tanto se entusiasmó Juan Carlos Salvatierra que antes de subir a la rampa hizo una pirueta. Levantó la rueda de ade-lante, la gente lo vitoreó, pero resba-ló la llanta de apoyo y cayó la moto. Más bien sólo fue un susto, El 'Chavo' paró su máquina, saludó al Presiden-te y a la gente, y se fue a descansar.

Otro momento emocionante fue cuando llegó Wálter Nosiglia. Que-brado hasta las lágrimas. Se abrazó a Evo y le agradeció porque el Dakar si-gue en Bolivia. El 'Lobo del desierto' es un motivo de orgullo.

El show del estadounidense Robby Gordon no faltó. Incluso el Presiden-te le pidió que haga saltar su Hum-mer naranja. El coche retrocedió y dio el tradicional salto. Espectacular.

Otra llegada especial fue la del español Carlos Sainz, de origen boli-viano por su padre. Es así que por la competencia pisó suelo nacional.

Entre las figuras estuvo el francés Sebastian Loeb, nueve veces cam-peón mundial de rally.

El segundo día del Dakar en el país (viernes 8) los autos, motos y cuadras bordearon el salar de Uyuni, donde se dirigió la gente para ob-servar la carrera, mientras que los camiones salieron de Uyuni, fueron hacia Oruro y regresaron a Uyuni.

El sábado 9 el Dakar salió del país, entre agradecimiento de los pilotos y sus deseos de regresar. El presidente Evo Morales les dio el hasta pronto.

UNA VEZ MÁS FUE LA CIUDAD DE LA SAL EL EPICENTRO DEL RALLY. EL PRESIDENTE

MORALES ENCABEZÓ EL RECIBIMIENTO A LOS COMPETIDORES. LA GENTE VOLVIÓ A VIBRAR.

UYUNI SE CONVIRTIÓ EN LA CAPITAL DEL DAKAR

LA FIESTA TUERCA SE CONCENTRÓ ALLÍ

Nunca en mi vida vi esto, el cariño

de la gente es inmenso y muy

emotivo”Gerard Farrés (piloto español)

Page 15: Especial Dakar 17-01-16

15

3572Ehendaerum hictem quas quid esedios a cuptatem aliqui dolorectem evelest

aut ut lautas

noches pasaron los com-petidores en la ciudad de Uyuni, donde se instaló

el campamento en el Regimiento Loa, y disfru-taron de la gran acogida

y atención.

Cada piloto extranjero que llegó tuvo un caluroso recibimiento. Se llevaron un lindo recuerdo de Bolivia. Inolvidable para ellos.

Un motociclista entra con la bandera boliviana que le regalaron los aficionados. Así fue la llegada a la avenida principal de Uyuni.

El salto espectacular del Hummber de Robby Gordon, el piloto-show del Dakar.

El saludo de Wál-ter Nosiglia en la rampa de Uyuni.

Todo el pueblo lo vitoreó. El piloto se emocionó hasta las

lágrimas. Hizo on-dear la tricolor con orgullo. Es un dig-no representante.

Page 16: Especial Dakar 17-01-16

1616

En la ruta se soporta toda clase de terreno,

además de intenso calor e intenso frío".

Page 17: Especial Dakar 17-01-16

17

JUAN CARLOS SALVATIERRAEl motociclista Juan Carlos Salvatie-rra tuvo este año su ansiada "revan-cha" en el Dakar tras el abandono en la competencia de 2015 debido a un accidente (una piedra le destrozó la mano izquierda) que lo dejó fuera de carrera. En el rally 2016 fue el boli-viano de mejor actuación.

Primero recuperó su mano al cien por ciento y después a lo largo del año preparó su máquina y él siguió su rutina programada con varias competencias internacionales.

Sigue con KTM, pero la marca le dio una nueva moto, con mejor tec-nología, además de contar con un gran equipo de apoyo.

Llegó a Buenos Aires, Argentina (donde tuvo la largada simbólica), con mucho entusiasmo e ilusionado.

En las primeras etapas estuvo re-zagado, entre la primera y la quinta (Rosario hasta Uyuni) se ubicó en los puestos 39, 40 y 41, eso hizo que en la clasificación general esté en el 39.

Ya en territorio boliviano, en Uyu-ni, en la etapa 6, la que bordeó el salar, vino la mejoría para el 'Chavo'. Fue escalando posiciones hasta que-dar 35 en la general antes de dejar suelo boliviano. El apoyo de los afi-cionados nacionales fue un gran im-pulso anímico para el cruceño.

A partir de ahí el ascenso fue constante, en cada etapa imprimió mayor velocidad y más allá de algún inconveniente mostró su categoría y jerarquía internacional.

El 'Chavo' finalizó el Dakar entre los mejores 25 en motos, de algo más de 80 que concluyó la prueba y un total de 143 que partieron en Buenos Aires. Gran labor del boliviano. Es el crédito que tenemos en la ruta. No defraudó y se sacó la revancha.

EL AÑO PASADO NO PUDO TERMINAR LA CARRERA POR UNA GRAVE LESIÓN EN LA MANO IZQUIERDA. EN ESTA EDICIÓN EL MOTOCICLISTA

NACIONAL DEMOSTRÓ SU GRAN CAPACIDAD.

La mejor actuación de Juan Carlos Salvatierra en el Dakar fue en 2014, cuando alcanzó el puesto 14. El año

pasado no pudo acabar el rally por una fractura expuesta en la muñeca izquierda tras el impacto de una piedra que arrojó una moto que estaba delante de él. Ante ese abandono el 'Chavo' se propuso tomarse una "revancha" este 2016 y lo consiguió, fue su segunda mejor actuación en seis participaciones, se colocó entre los mejores 25. En 2011 se ubicó en el puesto 36, en 2012 en el 31 y en 2013 en el 29.

El 'Chavo' Salvatierra, solitario en la ruta. Hizo un gran papel en el Dakar 2016.

EL 'CHAVO' DEL RALLY

SALVATIERRA SE SACÓ LA REVANCHATERMINÓ ENTRE LOS 25 MEJORES

Page 18: Especial Dakar 17-01-16

1818

Bolivia estuvo representada en el Dakar 2016 por 11 pilotos, en tres ca-tegorías: motos, cuadriciclos y autos.

Cuadriciclos1.- Walter Nosgilia Chuquisaca2. Leonardo Martínez Santa Cruz

Motos1. Juan Carlos Salvatierra Santa Cruz2. Fabricio Fuentes Tarija3. Danny Nogales Cochabamba

Autos1. Marco Bulacia Santa Cruz2. Rodrigo Gutiérrez Santa Cruz3. José Luis Roca Santa Cruz4. Delio Velásquez Tarija5. Fortunato Maldonado La Paz6. Luis Barbery Santa Cruz

Los 11 pilotos bolivianos

La representación boliviana en el Dakar 2016, ha realizado una sobre-saliente campaña en relación a las anteriores versiones de la prueba.

Por primera vez 11 pilotos nacio-nales se registraron para llevar en alto el nombre de Bolivia. Seis fina-lizaron la competencia en la meta final y cinco abandonaron por fallas mecánicas en sus máquinas.

Con valentía, intrepidez y amor al país, los competidores han dejado en alto la marca Bolivia.

Uno de los más destacados ha sido el piloto cruceño Marco Bulacia, que ha marcado un récord en su trayec-toria al finalizar la prueba entre los tres mejores de Sudamérica y 25 del mundo. Una marca difícil de superar.

Bulacia fue de menos a más. De-butó el 2011 con abandono por el fallecimiento de su padre. El 2012 se retiró en la quinta etapa. El 2013 aca-bó en el puesto 46. Un año después (2014) llegó entre los 30 primeros y el 2015 acabó en la casilla 44.

Otro que brilló fue Walter Nosi-glia, aunque no pudo repetir el podio logrado en la edición 2015 (tercero); sin embargo, igual hizo una gran ca-rrera. A mitad del rally fue sanciona-do con una hora, eso lo relegó en la clasificación general.

El resto de los pilotos cumplieron una destacada actuación. Fabricio Fuentes finalizó la carrera entre los 40 primeros en motos, dejando atrás el puesto 56 que logró el 2015. En su debut, el 2014, abandonó la prueba.

En cuadriciclos, Leonardo Martí-nez se tomó revancha de anteriores actuaciones al finalizar entre los 15 mejores. El 2013 debutó con aban-dono. El 2014 no participó y el 2015, cuando estaba en etapa de prepara-ción, tuvo un accidente que lo dejó fuera antes de la largada.

Finalmente, Rodrigo Gutiérrez en autos tuvo un buen debut, llegó a la meta entre los 50 mejores. Lo la-mentable fue los abandonos de Luis Barbery, Fortunato Maldonado, Delio Velásquez y José Luis Roca en autos, y Danny Nogales en motos.

EL PILOTO CRUCEÑO TERMINÓ ENTRE LOS TRES MEJORES DE SUDAMÉRICA Y 25 DEL MUNDO. EL CHUQUISAQUEÑO NOSIGLIA NO PUDO REPETIR

PODIO. TUVIMOS CINCO ABANDONOS.

BULACIA ACELERA FUERTE Y CUMPLELA ESCUDERÍA BOLIVIANA CUMPLIÓ

El rally es el más complicado del

mundo, por eso es lindo”

Marco Bulacia

Es lindo correr por Bolivia. Me siento orgulloso de ser

boliviano”Walter Nosiglia

Ojalá que el Dakar se corra en 2017

por Tarija”Fabricio Fuentes

Es la primera vez que corro el Dakar y es algo

fantástico”Rodrigo Gutiérrez

Page 19: Especial Dakar 17-01-16

19

SU MEJOR DAKAR

El coche de Mar-co Bulacia en

terreno árido, en una etapa

en Argentina. El boliviano

hizo una buena carrera en el Dakar 2016.

El cuadriciclo de Walter Nosiglia deja una estela de polvo en una cañada.

El tarijeño Fabricio Fuentes recibe el cariño y aprecio de los compatriotas.

Leonardo Martínez cumplió en el rally lo que se había propuesto: terminar bien.Bulacia abre la puerta de su coche para saludar a la gente en la ciudad de Uyuni.

Page 20: Especial Dakar 17-01-16

2020

El director de la Amaury

Sport Organisation

(ASO), el francés Etienne

Lavigne, relievó la orga-

nización y seguridad que

ofreció Bolivia durante el desarrollo

del Dakar 2016 por territorio bolivia-

no, el 7, 8 y 9 de enero.

Después del paso por el salar de

Uyuni, el dirigente no se guardó elo-

gios para resaltar el trabajo que han

realizado las autoridades del Gobier-

no y todas las personas que, de una y

otra manera, estuvieron implicadas

en la organización. "Fue fantástica y

espectacular, eso ha derivado en que

sea un éxito".

Lavigne comentó que todo se hizo

con una “energía muy positiva”,

más “el cariño de la gente hacia los

pilotos”, dos aspectos que han reper-

cutido positivamente para que todo

salga bien y que en corto plazo se ha

vuelto una costumbre porque desde

que llegó el Dakar a Bolivia, en 2014,

esa particularidad marcó la principal

diferencia con relación a países que

también acogen el rally, que desde

2008 está en América.

Según el francés, la labor que se

realizó en Bolivia para armar un gi-

gante dispositivo y ofrecer seguridad

a los participantes ha sido impre-

sionante porque es un trabajo que

demanda mucha atención y cuidado.

Hizo un agradecimiento especial

al pueblo de Uyuni por el cariño

demostrado a los corredores y por

las condiciones que ofrece.

Aquí se contó con buena organización y seguridad. Se hizo con energía positiva

CON FORM IDAD

Etienne Lavigne DIRECTOR DE LA ASO (AMAURY SPORT ORGANISATION)

En esta versión del Dakar han estado los mejores pilotos de rally en Bolivia, algo que hace muchos años no había acontecido, pues entraron también los camiones.

Y de manera exclusiva agradeció

a Evo Morales. “Señor Presidente,

muchas gracias por recibir la cara-

vana completa por primera vez, de

más de 2.500 personas y 52 naciona-

lidades. Todos la pasamos muy bien

y esperamos volver en 2017”.

Lavigne se volvió un boliviano

más y a la hora de elogiar la actitud

de los bolivianos, dice: “¡Viva el

Dakar en Bolivia!”. También agrade-

ció a quienes sin aparecer pusieron

su granito de arena en este país.

3días de intensa actividad vivió el país con la prue-ba más dura y extrema

del mundo: el Dakar.

Page 21: Especial Dakar 17-01-16

21E L O T R O R A L LY 2 0 1 6

3

4

2

1

1 La momia gigante de sal en Uyuni fue otro atractivo. Es la ima-gen del Dakar. Vino desde el desierto egipcio.

2 Los stikers del Dakar se vendieron como pan caliente en la ciudad de la sal. Nadie se fue sin este recuerdo.

3 Las modelos bolivianas le dieron un toque de belleza de la mujer boliviana en la competencia internacional.

4 Familias y amigos se fueron al amanecer del jueves 7 al salar para recibir el sol y luego a las máquinas del Dakar.

Despertó la momia

Page 22: Especial Dakar 17-01-16

2222

Todo el mundo se fue al salar

E L O T R O R A L LY 2 0 1 6

1

2

3

1 Los aficionados viajaron con sus movilidades y allí durmieron.

2 Muchos turistas asiáticos llegaron a Uyuni para disfrutar del salar.

3 Los motoqueros no estu-vieron ausentes. Arriba-ron de todo lado.

4 El salar de Uyuni es un lugar muy atractivo. Su magia congregó a mucha gente del país y del exte-rior. No había espacio.

5 Los chorizos cuecen en la sartén, una invitación irresistible.

6 La parrilla para la familia, una gran idea.

7 Una familia cruceña llegó para alentar al 'Chavo'.

Page 23: Especial Dakar 17-01-16

23E L O T R O R A L LY 2 0 1 6

LO VIVIERON A SU MANERA Uyuni se llenó de gente de todo lado, del inte-rior del país y del exterior. La hotelería fue rebasada y se tuvieron que armar carpas en lugares de albergue. Pero dónde dormir fue lo de menos, lo im-portante fue vivir la fiesta del Dakar, que otra vez trajo alegría y emoción al país. Los aficionados vivieron tres días intensos de aventura.

4

5

6

7

Page 24: Especial Dakar 17-01-16

2424

El paso del Rally Dakar 2016 le repor-tó un gran rédito en el rubro del tu-rismo a Bolivia, ya que la ciudad de Uyuni recibió unos 50.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, mien-tras que se tuvo 538.000 espectado-res a lo largo de la ruta.

Uyuni fue el epicentro de la com-petencia internacional por el país, ya que los competidores estuvieron

tres días y dos noches en esa ciudad, donde se congregaron los aficionados para observar la competencia como también disfrutar de la naturaleza que ofrece esa región.

Fue la tercera vez que el Dakar pasó por el país, la tercera que Uyuni es el centro de atención y cada vez hay más interés en el público. Este año hubo un aumento importante de turistas con relación al 2015.

En cuanto a los extranjeros, la ma-yor cantidad vino de Japón y Corea del Sur (países de Asia), seguidos por los vecinos Argentina y Chile. Cabe señalar que este año Chile no formó parte del Dakar, en cambio la tierra gaucha sí acogió la prueba.

El turismo interno movilizó a los bolivianos de todo el país, pero des-tacaron más los grupos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

La competencia se desarrolló en Potosí y Oruro, que fueron aprecia-dos directamente por los turistas, como también por el público del ex-terior que siguió las incidencias del Dakar a través de las imágenes de la televisión y las redes sociales.

También Tarija estuvo expuesta en los medios de comunicación porque recibió a los vehículos de asistencia, otro paso importante para Bolivia en función de atraer más turismo. Tari-ja quiere ahora carrera para 2017.

Se espera que con la imagen que mostró el país en los medios de pren-sa como en Facebook, Twitter e Ins-tagram, entre otros, pueda generar más interés turístico por conocer Bo-livia, sobre todo el salar.

El Dakar es una gran fuente para atraer el turismo, una apuesta que hace el Gobierno nacional al invertir para que pase por el país.

SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE PERSONAS QUE VIAJARON A UYUNI Y MÁS DE MEDIO MILLÓN

ESTUVIERON A LO LARGO DE LA RUTA. SE PROMOCIONÓ POTOSÍ Y ORURO. TARIJA TAMBIÉN

BRILLÓ CON LOS CAMIONES DE ASISTENCIA.

BOLIVIA ESTUVO BAJO LA MIRADA DEL MUNDOEL FLUJO TURÍSTICO FUE EN ASCENSO

Page 25: Especial Dakar 17-01-16

25

celebrado títulos en las diferentes es-pecialidades. Lo que no ocurre con la mayoría de los pilotos —entre ellos los bolivianos—, que se financian so-los y corren sin apoyo técnico, “salvo contadas excepciones”.

Aramayo dice por ejemplo que “Peugeot contrató para 2016 a cuatro grandes pilotos en el mundo, Sebas-tian Loeb, Stéphane Peterhansel, Car-los Sainz y Cyril Despres e invirtió en ellos casi cinco millones de dóla-

EL PERIODISTA ARAMAYO ANALIZA

LAS GRANDES DIFERENCIAS QUE SE VEN EN LOS PILOTOS

Y LAS MÁQUINAS CUANDO SE CORRE UN

RALLY DAKAR.

TECNOLOGÍA VERSUS VOLUNTADUNA MIRADA DIFERENTE DEL RALLY

En el Dakar 2016, el poder económico volvió a imponerse a las ansias de en-contrarse con la gloria, opina el pe-riodista deportivo especializado en automovilismo, Fernando Aramayo.

Según Aramayo, las empresas transnacionales dedicadas a fabricar autos concepto para competencias de largo aliento, como las que organiza la Amaury Sport Organisation (ASO), invierten millones de dólares para mostrar su poderío.

Una muestra es que los ganadores de la nueva edición representaron a transnacionales como la francesa Peugeot y la alemana Mini, en au-tos; la australiana KTM y la italiana Husqvarna en motos, las japonesas Yamaha y Honda en cuadriciclos, y la italiana Iveco y la rusa Kamaz en camiones, que más allá de buscar el éxito deportivo proveen equipos de auxilio de alta gama y completos a sus patrocinados para luchar por los primeros lugares, así que todo está centrado en la parte comercial para mostrar el potencial y la velocidad que pueden desarrollar sus máqui-nas en una carrera.

Todo este emprendimiento va acompañado de la contratación de buenos pilotos, con mucha experien-cia y trayectoria, que alguna vez han

13etapas se han corrido en

el Rally Dakar 2016.

res. Es una fuerte inversión pero que se justifica con la victoria, y si es un fracaso eso implica ponerse a traba-jar para mejorar el rendimiento de la máquina para el próximo reto”.

El periodista explicó que las más grandes constructoras en el mundo, cada día, cada año que pasa, aplican al máximo la tecnología porque fa-brican autos que ofrecen seguridad y comodidad, “de ahí que casi nunca se voltean porque una llanta está flo-tando y la otra está bien adherida al piso con una suspensión bien acomo-dada para equilibrar”.

Puntualizó que la concepción del Dakar es correr en dunas de arena, pero en esta edición eso se redujo porque este tipo de terrenos se en-cuentran más en Chile y Perú, “y es ahí donde se observa todo el poten-cial de las máquinas”. Anticipó que en los próximos Dakar se apreciarán nuevos modelos y marcas.

El poderoso equipo de pilotos de Peugeot para 2016. La marca invirtió casi cinco millones en ellos para que manejen sus coches.

FERNANDO ARAMAYO

Fernando Aramayo es un periodista especializado en automovilismo deportivo. Fue director y fundador

de la organización deportiva radial Carburando, dedicada a transmisiones de competencias locales, nacionales e internacionales de autos y motos. Hoy trabaja en la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).

PERIODISTA DE AUTOMOVILISMO

Page 26: Especial Dakar 17-01-16

2626

La ruta, un mundo

desconocido

E LR A L LY 2016

1

2

3

1 Un motociclista asciende en una cañada. Un viaje en solitario.

2 Un trabajo extenuante de todos los días, poner a punto la máquina.

3 Un coche Peugeot deja una estala de polvo, carac-terística del terreno seco.

4 Espectacular toma de las piedras y polvo que des-pegan de las llantas.

5 La 'cabeza' de un gigante camión sale de la cañada.

6 El Dakar se lleva en la piel. Fue en Bolivia.

7 El ingreso de un cuadrici-clo a Uyuni, en medio de un mar de banderas.

8 El chapuzón de un auto en un río argentino.

Page 27: Especial Dakar 17-01-16

27E LR A L LY 2016

CADA DÍA ES UNA AVENTURA El rally tiene una particularidad, nadie sabe la ruta que va a seguir. El primero tiene la tarea más difícil, abrir huella para el resto, pero igual es difícil y complicado para todos. Frío, calor, polvo, piedras, barrancos. Las máquinas están expuestas a vuelcos y choques en forma constante. Por eso los pilotos son unos valientes gladiadores de la ruta.

4

5

6

7

8

Page 28: Especial Dakar 17-01-16

2828E L D A K A R 2 0 1 6

3

5

2

1

4

1 El trabajo febril de los mecánicos. Todo tiene que estar en su lu-gar de nuevo en la máquina para la nueva etapa.

2 El francés Oliver Pain se humedece el rostro después de una larga jornada con velocidad e intensa calor.

3 Planificación, clave para seguir en la competencia.4 El francés Michael Metge se hidrata tras una etapa calurosa. La

segunda parte del rally fue un infierno.5 A soldar las piezas que sufrieron roturas en la ruta.

La otra cara del Dakar

Page 29: Especial Dakar 17-01-16

29

La localidad de Orinoca, la tierra en la que nació el presidente Evo Morales, vivió la fiesta del Dakar 2016 con el paso de los camiones, los gigantes de la competencia, que fueron la nove-dad porque fue la primera vez que recorrieron el territorio nacional.

Con su gran tamaño y peso, estas máquinas se abrieron paso por las rutas del país ante la admiración de

los aficionados que se dieron cita por donde pasaron y levantaron polvo.

Orinoca, situada en el departa-mento de Oruro, tuvo el rally más famoso del mundo en la sexta etapa, desarrollada el viernes 8.

Mientras que los autos, las motos y los cuadriciclos bordearon el salar de Uyuni (Potosí), los camiones salie-ron de la hija predilecta de Bolívar para recorrer en competencia por Belén de Andamarca, Cruce Huayllo-

co y Santiago de Andamarca, desde donde comenzó el tramo enlace que pasó por Orinoca para después llegar a Uyuni. Una linda travesía.

En Orinoca, los competidores fue-ron bien recibidos. El paso de cada uno de ellos hizo vibrar a la gente, que se apostó en inmediaciones de la localidad y sus alrededores con ban-deras nacionales. Hubo aficionados que flamearon banderas de San José, club de fútbol de Oruro.

Los pilotos agradecieron el cari-ño de la gente de Orinoca, señala-ron que fue una motivación para ellos el apoyo que les brindaron y expresaron su deseo de volver a pa-sar por esa región del país.

Mientras que los aficionados se mostraron muy emocionados por haber visto el paso de los camiones y satisfechos porque su región se vio en diferentes partes del mundo a través de las imágenes de la tele-visión que transmitió el Dakar.

En lo netamente deportivo, la etapa fue dominada por holande-ses, el ganador fue Hans Stacey (con un carro Man), segundo fue Gerard de Rooy (Iveco) y tercero Pieter Versluis (Man), dejando rele-gados a los rusos de Kamaz, cuar-to fue Eduard Nikolaev, quinto Dimitry Sotnikov y sexto Andrey Karginov.

LOS CAMIONES RECORRIERON POR PRIMERA VEZ EL TERRITORIO NACIONAL Y ORINOCA, EL PUEBLO DONDE NACIÓ EL PRESIDENTE MORALES, TUVO EL GRAN PRIVILEGIO DE VER A LOS GIGANTES DE LA

COMPETENCIA INTERNACIONAL.

LOS CAMIONES HACEN TEMBLAR ORINOCAEL RALLY LLEVÓ ALEGRÍA AL PUEBLO DE EVO

El paso de los camiones por Uyuni y Orinoca fue espectacular. El pol-

vo y la velocidad entusiasmaron a la gente, que peligrosamente se

acercó a la ruta.

Page 30: Especial Dakar 17-01-16

3030

5países incluiría la próxima

edición del Rally Dakar si continúa en territorio

sudamericano.L

a edición del Dakar 2017 es una incertidumbre. Sin embargo, la Amaury Sport Organisation (ASO), en su reunión anual de marzo en París, anunciará si el rally se sigue corrien-do por Sudamérica o va a otro lado.

Etienne Lavigne, director de ASO, la empresa francesa que tiene los de-rechos de organizar la prueba, dijo

que no se tiene definido por dónde se correrá el Dakar 2017.

Admitió que hace dos años hay gestiones con el Gobierno de Angola para que la carrera vuelva a correrse en África. También se conoce que Es-tados Unidos quiere hacer la carrera en su territorio.

"A pesar de estas negociaciones, nosotros mantenemos expectativas de poder generar un nuevo y atrac-tivo recorrido sudamericano para el

año próximo. Por eso reabrimos el diálogo con Chile, ampliamos nues-tras conversaciones con Paraguay y Uruguay y, en menor medida, con Perú", detalló Lavigne.

Añadió que la idea es seguir com-pitiendo por territorio sudamerica-no, donde “nos sentimos muy bien, con buena acogida de la gente y con una geografía maravillosa”.

El francés anunció que antes de comunicar sobre la próxima edición,

se tienen que hacer viajes para ex-plorar nuevas rutas y tomar contac-to con los diferentes Gobiernos para conocer la disponibilidad que tienen para ser parte de la organización.

Algo es seguro, si el Dakar se co-rre por Sudamérica el próximo año, Bolivia seguirá siendo parte de la ruta con su hermoso salar de Uyuni.

ANGOLA QUIERE QUE EL RALLY VUELVA A ÁFRICA. HAY GESTIONES CON LA ORGANIZACIÓN. TAMBIÉN

ESTADOS UNIDOS HACE UNA PROPUESTA. SUDAMÉRICA SIGUE SIENDO UN BUEN ALIADO DE

LA COMPETENCIA MÁS DURA DEL PLANETA.

¿DÓNDE SE CORRERÁ EL DAKAR EN 2017?LA ASO LO DECIDIRÁ EN MARZO EN PARÍS

Varias personas se protegen del sol bajo un árbol es-perando el paso de las máquinas en San Juan, Argen-tina. La carrera de 2017 podría seguir en Sudamérica, pero eso lo confirmará la organización en marzo.

Page 31: Especial Dakar 17-01-16

31E L L A D O P E L I G R O S O D E L R A L LY

2

43

1

1 En un helicóptero de asistencia la ASO llega para auxiliar a un piloto cuyo co-che se volcó en territorio argentino.

2 Dos motociclistas dialogan en el ano-checer sobre los peligros que tiene esta maratónica competencia.

3 Un acierto fotográfico del hundimiento de un coche al querer sortear un río. Ahí quedó la máquina.

4 Un motociclista que sufrió un accidente es asistido por otro piloto y personal de la organización. Salvó la vida.

La ruta tiene sorpresas

Page 32: Especial Dakar 17-01-16

3232

El rally más peligroso

del mundo

1

2

3

E L L A D O P E L I G R O S O D E L R A L LY

Page 33: Especial Dakar 17-01-16

33

EL RIESGO ESTÁ EN LA RUTA En competencia o no, el Dakar siempre deja accidentes y muerte. La versión de este año no fue la excepción. El coche del boliviano Luis Barbery se incendió y quedó inutilizado. En Potosí un ciuda-dano de 63 años fue atropellado y murió en el acto. En la ruta, los pilotos sufrieron muchas caídas. Unos se repusieron y siguieron en carrera, otros no.

4

5

7

6

8

1 Un motociclista corre a más de 100 kilómetros por hora. Un pe-queño desequilibrio y la máquina sufrirá un despiste.

2 Un accidente dejó varios heridos el primer día de la carrera.3 El coche de la china Guo Melling en el momento en que su coche

se descontrola y sale de la ruta para atropellar personas.4 Un piloto de cuadriciclo cae luego de sufrir un despiste.5 El coche del boliviano Luis Barbery se consume con el fuego.6 Las máquinas prácticamente vuelan en las rutas.7 Un piloto resignado deja la carrera tras un accidente.8 Un coche es puesto estable en la etapa en Uyuni-Uyuni.

E L L A D O P E L I G R O S O D E L R A L LY

Page 34: Especial Dakar 17-01-16

3434

El pueblo boliviano volvió a vivir una gran fiesta con el Dakar, además al margen de la carrera hubo diferen-tes manifestaciones culturales que sirvieron para que el mundo aprecie lo nuestro en varias facetas.

Hubo expresiones culturales de los nueve departamentos del país en la Avenida Ferroviaria de Uyuni para el deleite de los miles de visitantes; una muestra ferial que además per-mitió generar mayor turismo dentro del territorio nacional.

En la avenida principal de la ciu-dad, desde la Plaza de Armas hasta el Regimiento Loa (unas tres cuadras), se tuvo el ingreso de danzas bolivia-nas: caporales, morenada, diablada, tinkus, pujllay y la saya afrobolivia-na, entre otras, fue un marco impre-sionante de la fiesta.

De manera paralela a la mani-festación cultural que se vivió en la Avenida Ferroviaria existieron otros dos escenarios sobre la avenida Po-tosí, donde se presentó una variedad de artistas, además de una espléndi-da muestra de artistas plásticos.

El paso de los competidores de motos, cuadratracks, coches y camio-nes por la rampa (el jueves 7) duró unas siete horas. Después de ello se desató una fiesta musical con la presentación de Kala Marka, Esther Marisol, Sin Ley, Código Fher, entre otros. La gente disfrutó del folklore nacional y también de la música.

Mientras que el viernes por la noche hubo una verbena con Llajtay-manta, PK2 y Gran Matador.

Además, la gente pudo observar de cerca a los motorizados, los cuales tienen gran tecnología. Son felinos de acero.

En las rutas también se vivieron otras emociones, los aficionados se colocaron en diferentes zonas para ver el paso de los competidores, quie-nes manejaban y saludaban.

LA GENTE DISFRUTÓ DE MÚSICA, DANZA Y GASTRONOMÍA.

UNA FERIA TAMBIÉN MOSTRÓ A NUESTROS ARTISTAS PLÁSTICOS.

La morenada hizo bailar a to-dos en Uyuni. Los bailes, la

música y otras manifestaciones culturales estuvieron a flor de

piel el día que llegó el Dakar.

LA GENTE BAILÓ Y SE ALEGRÓ CON LA CARRERABOLIVIA MOSTRÓ AL MUNDO SU CULTURA

Es la tercera vez que vengo y cada

vez es mejor, está la danza, la música y la

comida. Es linda mi Bolivia".José Vaca (cruceño)

Page 35: Especial Dakar 17-01-16
Page 36: Especial Dakar 17-01-16