42
ESPECIALIDAD: FORMACIÓN A CREADORES DE EMPRESA CARTILLA No. 5 Elaborada y Diseñada por: Julia Edith Cerquera Olaya Instructora SENA Jesús Boanerges Camero Camacho Instructor SENA Producto Presentado al SSEMI. NEIVA PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL SENA, Regional Huila Enero 2003

ESPECIALIDAD: FORMACIÓN A CREADORES DE … · Cada vendedor se lleva sus propios residuos a la casa. ... Si usamos estos sombreros con cierta frecuencia podemos observar como cambiamos

Embed Size (px)

Citation preview

ESPECIALIDAD: FORMACIÓN A CREADORES DE EMPRESA

CARTILLA No. 5

Elaborada y Diseñada por:

Julia Edith Cerquera Olaya Instructora SENA

Jesús Boanerges Camero Camacho Instructor SENA

Producto Presentado al SSEMI.

NEIVA PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL

SENA, Regional Huila Enero 2003

CARTILLA DE CREATIVIDAD

2

INDICE TEMÁTICO PRESENTACIÓN 5 OBJETIVOS 6 1.- APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA CREATIVIDAD 7 2.- ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO 9 2.1- PREPARACIÓN 9 2.2- INCUBACIÓN 11 2.3- ILUMINACIÓN 12 2.4- VERIFICACIÓN 13 3.- PENSAMIENTO CREATIVO 17 3.1- FLUIDEZ DE PENSAMIENTO 17 3.2- LA PERCEPCIÓN SENSORIAL 19 3.3- EXPRESIÓN VERBAL 21 3.4- EXPRESIÓN GRAFICA 22 3.5- CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA 24 4.- BARRERAS A LA CREATIVIDAD 25

CARTILLA DE CREATIVIDAD

3

4.1- FACTORES QUE AFECTEN LA CREATIVIDAD 26 4.2- LA TENDENCIAS A QUE TODOS LOS ANÁLISIS SEAN LÓGICO. 26 4.3- MIEDO A LA IMAGINACIÓN, A LOS SUEÑOS, A LA UTOPÍA,

AL CAMBIO 27 4.4- COSTUMBRE DE SEGUIR LAS REGLAS DE JUEGO 28 4.5- EL FACILISMO 29 4.6- BAJO NIVEL DE AUTOESTIMA 30 4.7- RUTINIZACION DE NUESTROS ACTOS 31 5.- FACTORES GENERADORES DE IDEAS 33 5.1- DETECTAR NECESIDADES 33 5.1.1- NECESIDADES A ESCALA HUMANA 33 5.2- DETECTAR DEFICIENCIAS 39 5.3- DISFRUTAR DE LAS AFICCIONES 40 5.4- NUEVAS APLICACIONES A VIEJOS PRODUCTOS 40 5.5- CAMBIOS EN LA SOCIEDAD 41 5.6- PLANES DE DESARROLLO REGIONAL 42 BIBLIOGRAFÍA 43

CARTILLA DE CREATIVIDAD

4

PRESENTACIÓN

El desarrollo de la humanidad esta directamente relacionado con su evolución cultural, a través de la cual el hombre ha puesto de manifiesto su poder y voluntad de conquista y de dominio. Dominar las fieras salvajes le implico crear armas para defenderse, adaptarse al medio ambiente le permitió crear su vestuario y tipo de viviendas, generar alimento le implico descubrir los ciclos de la naturaleza, movilizar cargas lo llevo a descubrir la rueda y mucho más adelante el desarrollo de la industria. Podríamos hacer un recorrido por la evolución de la humanidad y descubriríamos como cada momento histórico esta demarcado por una conquista, por un descubrimiento, por una innovación. Y aun en nuestros tiempos modernos observamos como el hombre sigue desarrollando investigaciones que lo conducen a innovaciones; permitiéndole dominar el espacios, superar las distancias, prolongar la vida, erradicar enfermedades que en otrora fueran mortales; entre otros muchos descubrimientos y creaciones que a diario se están presentando al mundo. Dirigirnos a ustedes- emprendedores- esta cartilla de creatividad con el animo de contribuir al habito de pensar de manera diferente, a ejercitar nuestra mente hacia puntos de vista no convencionales, a pensar que las locuras pueden ser una oportunidad de negocio. Esta cartilla pretende generar una reflexión y dar algunas herramientas para encontrar ideas innovadoras posibles de convertirse en negocios exitosos. Amigo (a), dése la oportunidad de descubrir todo lo creativo que es usted, permítase la oportunidad de probar cuan fluido puede llegar a ser y arriésguese a ver la vida, el mundo, los negocios de manera diferente.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

5

OBJETIVO GENERAL

Propender por el desarrollo de hábitos que permitan el uso permanente del pensamiento creativo, de tal manera que los emprendedores tengan cada día una mayor fluidez de pensamiento y una producción de ideas emprendedoras menos convencionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-Establecer los pasos del proceso creativo, en el que se presentan las mayores dificultades. 2.-Identificar aquellos bloqueos que han impedido el desarrollo de la creatividad. 3.-Valorar el potencial creador que existe en cada uno de nosotros y su importancia en nuestra calidad de vida. 4.-Identificar algunas ideas empresariales creativas que sean factibles de realizar.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

6

1.- APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA CREATIVIDAD El acto creativo es un acto innato en el hombre ; las investigaciones psicológicas han demostrado que la creatividad no es una genialidad elitista sino la conducta normal y habitual del hombre libre; si alguien no manifiesta creatividad es que dejó atrofiar (o sus padres o maestros le atrofiaron) sus potencialidades.

La creatividad es una palabra que escuchamos frecuentemente en todos los ámbitos de la vida actual, incluso siempre asociada con el arte (plástica, música, pintura) pero muy particularmente existen espacios donde se exige y alienta cada día más a las personas para que la expresen y desarrollen: el ambiente empresarial y esto debido a qué el mercado es muy cambiante, las exigencias del consumidor cada vez mayores y la competitividad genera nuevas y variadas estrategias que exigen del empresario todo su ingenio para no perder espacios en el sector donde se desempeña.

Entendiendo a la creatividad como “Manera especial de pensar, sentir y actuar que conduce a un logro o producto original, funcional o estético, bien sea para el propio sujeto o para el grupo social al que pertenece”1 Podemos afirmas sin equivocarnos que:

LA CREATIVIDAD NO ES SINÓNIMO DE INTELIGENCIA SUPERIOR, SINO ANTES QUE NADA DE CARÁCTER INQUIETO, AMBICIOSO Y DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR: LA CREATIVIDAD ESTÁ MÁS EN LAS ACTITUDES QUE

EN LAS HABILIDADES.

1 ALDANA DE CONDE, Graciela. Travesía Creativa

CARTILLA DE CREATIVIDAD

7

La creatividad no se enseña ni se aprende pasivamente, sino que, a través de la práctica reflexiva de todos los procedimientos y formas de expresión, se propicia que las personas enfrenten los retos y las oportunidades de desarrollo de la manera creativa. La creatividad es expresión de los dinamismos más espirituales del ser humano; es flor y fruto de la mente y del corazón; es el grado supremo de la inteligencia que hace al hombre creador semejante al creador del cosmos.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

8

2.- ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO El proceso creativo se presenta de manera alternada entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, los cuales de acuerdo a serias investigaciones cumple sus funciones de la siguiente manera: Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Razonamiento matemático Es no verbal Razonamiento lógico Maneja la emotividad Razonamiento analítico Es intuitivo Maneja el Lenguaje oral Es integrador Maneja el lenguaje escrito Permite apreciar la belleza Desagrega el todo en su parte constitutiva Las imágenes son su fundamento Realiza análisis secuenciales Soñador Maneja el tiempo Altamente creativo Estas funciones se conjugan dando origen a un proceso de generación de ideas, el cual podemos representar en las siguientes etapas del proceso creativo. 2.1- PREPARACION

Cuando en casa decidimos preparar un plato especial para agasajar a un invitado empezamos por averiguar cuales son los gustos de ésta persona, después buscamos una receta que nos guíe sobre los ingredientes y procedimientos a seguir para obtener el plato que queremos, y una vez comprado y alistado todo lo necesario para su elaboración arrancamos ... si algo nos falta es probable que no obtengamos los resultados esperados

CARTILLA DE CREATIVIDAD

9

La comparación frente al acto creativo es válida en el sentido de que no se pueden producir ideas si carecemos de la información necesaria para obtener un resultado. ACTIVIDAD 1 :

Si una persona viene con las siguientes propuesta que haría Usted:

La NASA donará US1’000.000.oo a la persona que diseñe y ponga en acción una nave capaz

de entrar a la atmósfera del planeta Saturno.

El mercado esta necesitando respuestas innovadoras frente a la necesidad de garantizar la calidad del agua en los hogares. Una empresa multinacional esta dispuesta a asociarse con quien o quienes presenten una buena alternativa.

El plazo para entregar las propuestas es de un mes …

La preparación es la etapa durante la cual se consigue toda la información necesaria para solucionar un problema, se conoce también con el nombre de búsqueda de información, porque Complementa nuestros conocimientos en el campo específico de la creación proyectada.

LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LA INFORMACIÓN ASIMILADA GARANTIZARÁ EN GRAN MEDIDA EL ÉXITO DEL RESULTADO

CARTILLA DE CREATIVIDAD

10

REFLEXION

Haga una breve evaluación de la calidad y cantidad de información que Usted maneja acerca de la idea de negocio que pretende emprender.

Describa brevemente los libros, revistas o temas especializados que haya consultado en los últimos meses.

2.2- INCUBACION

La información que hemos acumulado a lo largo de nuestra vida, no es utilizada toda, mucha de esta se encuentra en nuestro inconsciente y allí esta en un proceso de ebullición en un acto de transformación del cual no tenemos conciencia.

La comparación con el acto de incubación propio de los ovíparos esta demarcada en el sentido de que el huevo en el proceso de incubación no presenta ninguna alteración externa, su forma y tamaño sigue siendo igual, pero dentro de sí esta ocurriendo algo maravillo, se esta gestando un polluelo. Lo mismo ocurre con las ideas creativas, se gestan en nuestro cerebro sin que lo percibamos.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

11

2.3- ILUMINACION

La incubación del huevo da como resultado un polluelo, la incubación de la información acumulada da como resultado una idea.

Esta es la fase más emocionante y satisfactoria del trabajo creativo, pues en ella se recibe, como su nombre lo indica, el “bombillazo” que contribuirá a la solución del problema.

ACTIVIDAD 2:

Como lo hemos planteado en los pasos anteriores del proceso creativo, nuestra mente esta en capacidad de producir ideas creativas de manera permanente.

Haga un listado de todas aquella ideas que se le hayan ocurrido últimamente, trate de escribirlas todas, quizá algunas le parezcan poco creativas pero por favor no las descarte, en ocasiones lo absurdo puede resultar genial.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

12

2.4- VERIFICACION

La idea surgida en el acto creativo debe ser verificada, debe comprobarse su eficiencia y eficacia. Es necesario recordar que no todo lo que se considera la solución más apropiada lo es.

Frente al problema del manejo de los residuos sólidos de una plaza de mercado pueden producirse varias ideas creativas, analicemos algunas de ellas.

1. Cada vendedor se lleva sus propios residuos a la casa. En cada casa debe existir una planta de

tratamiento para lavar y triturar los residuos con los que se producirá alimento para animales.

2. Cada vendedor lleva los residuos a un sitio establecido donde existe una planta de tratamiento para transformarlos en alimento para animales domésticos.

3. Que pase un carro recolector de basuras y los lleve al relleno sanitario.

4. Cada vendedor selecciona los residuos y aquellos que pueden ser consumidos por animales

se dispondrán en una caneca de color verde, las cuales serán trasladados hasta una granja donde servirán de alimento a cerdos y gallinas, aquellos que no se puedan usar como alimento se dispondrán en una caneca azul y se llevaran a la granja para convertirlos en abono orgánico.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

13

ACTIVIDAD 3: Presentamos aquí cuatro ideas. Realice el análisis de cada una de ellas a través de la siguiente metodología. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR: Este es una metodología que nos permite tener diferentes puntos de vistas frente a las situaciones que se nos presentan. Si usamos estos sombreros con cierta frecuencia podemos observar como cambiamos de manera de ver la cosas y quizá podamos recoger algunos frutos de nuestra creatividad. Imaginariamente Usted se va a colocar uno a uno los seis sobreros de color diferente y cada uno de ellos le sugerirá el tipo de análisis que debe hacer:

El sombrero blanco hace referencia a los datos, a la información neutra.

El rojo a la opinión sin justificar, a la libre expresión de emociones e intuiciones.

El amarillo a los aspectos positivos y oportunidades del tema tratado.

El negro a los aspectos negativos y amenazas. El verde a las nuevas ideas, y

CARTILLA DE CREATIVIDAD

14

El azul actúa como sombrero facilitador de la toma de decisiones Una vez hecho el ejercicio defina cual es la mejor opción y si estima pertinente genere una nueva idea que pueda ser más eficiente y eficaz para la solución del problema planteado. Haciendo el ejercicio con alguna frecuencia vemos que nuestras ideas no fluyen como quisiéramos y es que con todo lo señalado hasta ahora pensaríamos que la producción de ideas creativas debería ser tan basta como la producción cotidiana de ideas multiplicada por cada ser pensante que exista. Pero contrario a esto, observamos que la producción de ideas creativa no es tan amplia como debería ser, POR QUE RAZON, quizá durante mucho tiempo nos hayamos visto enfrentados a situaciones que bloquean nuestra creatividad. REFLEXION:

Revise cuáles han sido sus reacciones frente a puntos de vista diferentes a los suyos, Considera que es capaz de reaccionar positivamente frente a estos?.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

15

Revise la siguiente figura y establezca cuantos triángulos hay en ella.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

16

3.- PENSAMIENTO CREATIVO

Las investigaciones psicológicas demuestran que la creatividad no es elitista genialidad sino la conducta normal y habitual del hombre libre. Para desarrollar pensamiento creativo debemos ejercitar nuestro pensamiento, hacer esfuerzos y tener disciplina. A continuación se presentan varios elementos que nos permiten desarrollar pensamiento creativo.

3.1- FLUIDEZ DE PENSAMIENTO “La fluidez, flexibilidad y originalidad constituyen el hábito mental que supera el miedo, la pereza, la apatía y la rutina, y nos abre a una riqueza de alternativas y opciones”2 2 RODRÍGUEZ, Mauro, Mil ejercicios de creatividad clasificados. Santafé de Bogotá : Mc Graw Hill, 1999

CARTILLA DE CREATIVIDAD

17

Cuando hablamos de fluidez de pensamiento estamos comparando un acto de la mente, con la forma como los líquidos se desplazan con agilidad en su medio natural. La ideas al igual que los líquidos fluyen permanentemente si posibilitamos el medio para que los hagan, el torrente de pensamiento se desplaza más rápidamente en la medida en que nos permitamos ver las cosas de diversas maneras. Una técnica que nos ayuda a desarrollar la fluidez de nuestro pensamiento es el scamper. Se trata de 9 pasos que permiten cambiar cualquier producto, servicio o proceso a saber :

Sustituir Combinar Adaptar Modificar Magnificar Proponer para otros usos Eliminar Revertir Reordenar

Si recordamos como eran los borradores que se usaron en los años 60, recordaremos que estos eran de un solo color, de un solo tamaño. Observemos ahora los borradores que llevan los niños al colegio, podemos concluir que algún creativo aplicó SCAMPER y obtuvo toda esa gama de borradores que vemos hoy en día.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

18

ACTIVIDAD 5:

Elija un bien o servicio o un proceso y aplique el SCAMPER.

La metáfora y las analogías son otra forma de estimular el pensamiento creativo, son un recurso literario de una gran riqueza que nos permiten realizar comparaciones y ver los problemas de manera diferente, tanto la metáfora como la analogía conectan dos o más universos diferentes y nos ayudan a comprender el fenómeno de “A” mediante el “B”. Cuan por ejemplo, digo “Mi mente esta Cerrada”, comparo una situación psicológica con un estado físico. Los barcos se perfeccionan a través del modelo de los peces, los aviones ante el vuelo de las aves. ACTIVIDAD 6:

Haga una profecía sobre su ciudad para de aquí a 20 años. Proponga diferentes soluciones para el siguiente caso:

Al momento de enviar un documento muy importante, que debe enviar de manera inmediata, le caen unas gotas de café. ¿qué hacer?. De varias soluciones.

3.2- LA PERCEPCIÓN SENSORIAL No somos receptores pasivos del medio ambiente, una misma situación es vista de diferente manera por cada persona.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

19

Los sentidos son el puente entre el mundo exterior y la mente , lo que percibimos a través de ellos son el mejor material que tenemos a nuestra disposición para el cambio. Oídos, ojos, gusto, tacto, olfato y esos otros sentidos que algunos dicen que solo tenemos las mujeres el sexto o cenestesia. La persona creativa debe usar todos sus sentidos para captar las cosas de manera particular, muchas creaciones han sido resultado de una manera novedosa en que se ha percibido una situación. ACTIVIDAD 7 :

1.-Perciba en esta estrella nueve o más figuras diferentes entre sí. escríbalas una por una

2.- Quítese los zapatos y juguetee con sus pies moviéndolos sobre bolas de ping pong. Puede hacerlo sentado, o bien acostado, boca arriba en el suelo y con los pies contra una pared. Tome conciencia de sus percepciones.

3.- Cierre los ojos y escuche atentamente tres melodías diferentes, trate de que la música entre por la piel y describa que sensaciones percibió con cada una de ellas.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

20

4.- Una palabra de este grupo está fuera de lugar, por que no es homogénea con las demás. Diga cuál es. AVISO POEMA LÍNEA JALEA SITIO PRISA AHORA VENÍA 3.3- EXPRESIÓN VERBAL “Por lo general las personas creativas tienen un vocabulario abundante y variado y una sintaxis fina. “la personas creativas no solo tienen un rico vocabulario sino que también saben como manejar las palabras efectivamente“ El lenguaje externaliza la mente; es nuestro pensamiento que sale de nosotros a través de la voz, o de la pluma; es el espíritu materializado”3 ACTIVIDAD 8:

1.- Busque analogías pintorescas y brillantes y con ellas complete los siguientes enunciados: - Un viejo aprendiendo a nadar es como... - Un automóvil fino nuevo y fuertemente chocado es como... - Una monja corriendo en moto a toda velocidad es como... - Una nueva rica, fea y altanera es como...

3 RODRÍGUEZ Mauro, Mil ejercicios de creatividad clasificados. Mc Graw Hill, Santa Fé de Bogotá 1999

CARTILLA DE CREATIVIDAD

21

3.4- EXPRESIÓN GRAFICA

Cotidianamente a través de nuestros ojos estamos percibiendo mensajes gráficos , el adagio que reza “Una imagen vale más que mil palabras” nos confirma que la mayoría de los seres humanos, en el campo perceptivo somos visuales. En los tiempos modernos vemos como el medio nos invade con imágenes publicitarias muy creativas a través de las cuales nos brindan percepciones que nos seducen a la compra.

La creatividad grafica es una de las habilidades altamente cotizadas en nuestra época. ACTIVIDAD 9 :

1.- Si la presidencia de la republica está propusiera el cambio de nuestro escudo patria. Qué Diseño haría Usted, haga su justificación.

2.- Convierta cada uno de estos círculos en otra figura en solo 10 minutos.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

22

CARTILLA DE CREATIVIDAD

23

3.5-CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA Cuando los mercados llegan a su estado de madurez , cuando hay nuevos jugadores que amenazan la estabilidad de los negocios o cuando el cambio tecnológico redefine las ventajas competitivas, los gerentes tienen que echar mano de toda la creatividad posible y adaptar sus negocios a las nuevas exigencias de los mercados. La creatividad empresarial no puede ceñirse solamente al diseño de un plan estratégico, soñador y muy bonito, al gerente, al emprendedor se les exige aprender a construir sus ideas hasta sacarlas del cerebro y del escritorio y de las juntas hasta convertirlas en realizaciones exitosas. Un aspecto interesante de la creatividad empresarial consiste en que la dirección haga de las conductas creativas una expectativa explícita. Y el solo hecho de proponer un cambio de la cultura corporativa pueda conducir al florecimiento de la creatividad de todo el talento humano allí presente. ACTIVIDAD 10 :

1.- En grupo elabore un collage titulado “Diversos modos de aumentar la productividad y la creatividad en nuestra empresa”

2.- Se va a lanzar la revista “ La creatividad de los Colombianos” destinada a difundirla por todo el país. Proponga diez o más secciones que habría de tener dicha revista. Justifíquela.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

24

4.- BARRERAS A LA CREATIVIDAD ACTIVIDAD 11:

A continuación haga un listado de todas las ideas creativas que Usted haya hecho en los últimos meses. Si Usted nota que la producción de ideas es muy baja, trate de indagar a que se debe.

Ahora tome una hoja blanca, un clip y un hilo de aproximadamente un metro. Elabore lo que se le venga a la mente con estos tres objetos, trate de no tomarse mucho tiempo.

REFLEXION:

Cómo vio su producción creativa? Por qué considera que su idea es creativa? A que podría atribuir la poca creatividad que en ocasiones tenemos?

Socializadas estas respuestas analicemos algunos de los factores más recurrentes que afectan nuestra producción creativa:

CARTILLA DE CREATIVIDAD

25

4.1- FACTORES QUE AFECTAN LA CREATIVIDAD EMOCIONALES: Paradigmas, temor a equivocarse o hacer el ridículo, rigidez de pensamiento

(Dogmatismo), facilísimo (Resultados inmediatos), bajo nivel de autoestima. CULTURALES: Falta de curiosidad, interrogantes, Relaciones basadas en normas, Desprecio a

lo subjetivo a lo intuitivo, Irrespeto a la diversidad, culto a lo obvio. FRENOS PRECEPTÚALES: Poca practica de pensar, dificultad para identificar problemas, no

utilizar todos los sentidos, no investigar lo obvio. A continuación analizaremos algunos de ellos. 4.2- LA TENDENCIAS A QUE TODOS LOS ANÁLISIS SEAN LÓGICO Cuando nos ceñimos a un solo punto de vista y a creer que solo existe una sola alternativa a la solución de un problema, probablemente terminemos por no hacer nada, esto también nos conduce al temor de hacer el ridículo ante lo cual preferimos no opinar, no plantear nuestro punto de vista.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

26

Cuando se busca una respuesta lógica, racional estamos perdiendo ese aspecto subjetivo o intuitivo que también hace parte de nuestro pensamiento, entendiendo lo subjetivo como ese sentir que se origina en nuestras percepciones y que es muy particular de cada persona. ACTIVIDAD 12: Analicemos el siguiente acertijo y trate de buscar su respuesta.

Tenemos 21 vasos desigualmente llenos, a saber: Siete bien llenos, siete a la mitad y seis vacíos. Repártalos entre tres personas sin vaciar el líquido de modo que toque a cada una la misma cantidad de líquido y de vasos.

4.3- MIEDO A LA IMAGINACIÓN, A LOS SUEÑOS, A LA UTOPÍA, EL CAMBIO.

Al decir de Manfred Max-Neff la crisis de América latina es la crisis de la utopía , “por que su manifestación mas grave nos parece el hecho de que estamos perdiendo si es que no hemos perdido ya nuestra capacidad de soñar. Nos debatimos en un agotador insomnio que nos impide la lucidez imprescindible para enfrentar con vigor e imaginación nuestros problemas .Nos hemos convertido ,en cambio, en una especie de somnolientos

CARTILLA DE CREATIVIDAD

27

administradores de una crisis a la que intuimos imposible de resolver por nuestros propios medios. Esta somnolencia en que

nos hace desembocar la crisis de la utopía se manifiesta con muchos rostros: el derrotismo la desmovilización la abulia el individualismo exacerbado , el miedo, la angustia y el cinismo. Cuando se nos acaban las ganas de soñar debe ser que se nos acaban también las ganas de vivir, estamos vivos gracias a nuestros sueños a esas ganas de trasformar el mundo. ACTIVIDAD 13:

Los invito a que hagamos un ejercicio de visualización. (con música suave de fondo). Despójese de todo aquello que tenga en sus manos y piernas. Cierre lo ojos ( si no lo puede hacer déjalos abiertos ) Proyéctese en cinco años, trate de visualizarse de verse en esa época , cómo es su vida, a que se dedica, como es Usted, como esta su familia, que posee, etc.

Una vez terminada la visualización, escríbala y si desea compártala con los compañeros de agrupación.

Lo importante de los sueños es ponerles un polo a tierra y trabajar cada día por conquistarlos, solo el esfuerzo cotidiano nos llevan a cambiar o alcanzar aquello que nos proponemos. 4.4- LA COSTUMBRE DE SEGUIR LAS REGLAS DE JUEGO

CARTILLA DE CREATIVIDAD

28

Con el animo de tener personas sumisas que no controviertan nuestros puntos de vista, imponemos reglas de juego, normas, que asfixian y que no permiten que quienes nos rodean puedan contribuir. 4.5- EL FACILISMO

Una hermosa leyenda cuenta que un campesino preocupado por los problemas de las cosechas resolvió confrontar a Dios y proponerle que le dejara en sus manos la responsabilidad de las mismas, permitiéndole controlar las condiciones que las afectaban. Dios aceptó la propuesta y fue así como el campesino logró eliminar las tormentas, las plagas y muy contento veía crecer el trigo en los campos. Una vez llego el momento de la cosecha, al recoger el trigo y abrirlo observó con sorpresa que este era una cáscara vacía. Al preguntar a Dios qué había pasado, éste le contestó: “Este trigo no pudo crecer por que no hubo reto y la vida necesita desafío para poder manifestarse”

Que reflexión le genera esta lectura. No ejercitar nuestra mente nos lleva a perder la capacidad de producir ideas. Se aprende a ser creativo , creando, la capacidad que existe en cada uno de nosotros no tiene limite. Observemos como día a día nos estamos volviendo más perezosos, hemos llegado al punto de que nuestros jóvenes no gozan de la lectura de los clásicos de la literatura universal, en clase hasta el docente se vuelve cómplice, cuando pide a sus alumnos la lectura de la ODISEA y el hace las preguntas tomando como base el resumen de la obra, el joven entonces lee los resumidos, perdiéndose así de la posibilidad de navegar por todos esos mares donde Ulises debe vivir su odisea. Es una lástima que nuestros jóvenes hayan perdido el hábito del buen lector, puesto que se están perdiendo la gran oportunidad de viajar a través de la imaginación a la que nos invita el mundo de los libros.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

29

Pensar siempre es una tarea que nos implica esfuerzo. Analicemos el siguiente acertijo. ACTIVIDAD 14:

Una persona agoniza, victima de una asalto. El juzgado conduce hasta su lecho a tres sospechosos: Díaz, Ruiz, y López. El moribundo no puede moverse y apenas emite sonidos audibles; pero alcanza a decir sin señalar a nadie: “Fue él el asesino” Todos concluyen que fue Ruiz. Por qué?

4.6- BAJO NIVEL DE AUTOESTIMA Si no creemos en nuestra capacidad, si no valoramos todo lo que hay en nosotros difícilmente podremos producir ideas creativas. La autoestima se va deteriorando a lo largo de nuestra vida cuando nos vemos sometidos a padres que no valoran lo que somos, que ridiculizan y que nunca nos apoyan en los emprendimientos, el mismo hecho de prohibir explorar en esos primeros años de vida va creando cierta dependencia que nos va cohibiendo de la posibilidad de valernos por nosotros mismos.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

30

El docente que desvaloriza los esfuerzos y los compañeros que abuchean cada vez que nos atrevemos a opinar y que al grupo no le parece que sea correcto, va dejando una huella que impide que un próximo evento no participemos por temor a ser objeto de burla. Es importante que a pesar de todo aquello que pretenda desvalorizar nuestros puntos de vista y aportes, nosotros seamos capaces de descubrir que tenemos mucho que aportar y que no somos inferiores a ningún reto que la vida nos ponga. 4.7.LA RUTINIZACIÓN DE NUESTROS ACTOS Realicemos la siguiente lectura

“Cierto día en un bosquecito pasó una cabra buscando su redil; saltaba rauda en zig-zag sin fin , y abrió una brecha en su ansioso ir.

Desde ese entonces, 300 años ha, la cabra murió ya, dejando aquel sendero tras de sí; de donde saco la moraleja aquí: Siguiendo aquel sendero un perro solía caminar. Luego un pastor de ovejas solía apacentar en cierto valle no lejos del lugar, día tras día sobre el zig-zag aquel llevaba su rebaño a su diario yantar. Y fue así como en el remoto bosque , el sendero de nuestra historia se formó. Cientos de hombres lo transitaron, no sin quejarse de su zig-zag, y aunque más de uno dio algún traspié, siempre seguían el zig-zag aquel.

Nuestra vereda se hizo camino, que vueltas daba sin razón este camino se retorcía …

Las pobres mulas en su trajín llevaban carga que se caían por las mil vueltas tan sin razón.

Todos seguían la brecha aquella que la cabra trazó aquel día cuando en busca iba de su redil.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

31

Años pasaron, y aquel camino por una aldea llego a pasar, y con el tiempo se convirtió en una calle muy principal

de conocida y gran ciudad, y por dos siglos se transitó tras las huellas de bruto aquel.

Un ciento de años de desperdicio en cada día de transitar, cientos de miles de un continente yendo y viniendo en su bregar, siguiendo siempre el paso incierto de nuestra cabra del cuento aquel.

Esto nos dice cuánto ascendiente tiene en el hombre un precedente.” “La moraleja del cuento es: Todos tendemos a seguir lo que los otros suelen hacer, aunque ellos sigan un paso

incierto, y de mil vueltas sin avanzar, porque es costumbre seguir sus pasos sin detenernos a preguntar.” Sam Walter Foss

REFLEXION

Después de reflexionar sobre la moraleja de la anterior lectura evalúe lo siguiente.

Cuántas rutinas tiene en su vida.? Qué ha originado estas rutinas? Qué le impide cambiar?

CARTILLA DE CREATIVIDAD

32

5.- FUENTES GENERADORAS DE IDEAS 5.1- DETECTAR UNA NECESIDAD : Esto es además un principio fundamental de marketing y quien detecta una necesidad a tiempo y sabe cubrirla adecuadamente tiene grandes posibilidades de tener éxito en su aventura empresarial. Muchas de las invenciones, descubrimientos e innovaciones han surgido como resultado de la búsqueda de solución a un problema o necesidad. La producción de ideas emprendedoras surge como respuesta a las necesidades, expectativas y deseos de los consumidores (llámese consumidor: industria, empresas de servicios o personas). Para orientar la producción de ideas que lleven a la satisfacción de los consumidores; podemos hacer una revisión de las necesidades a escala humana planteadas por Manfred Max-Neef.

5.1.1-NECESIDADES A ESCALA HUMANA

Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Creación Identidad Libertad

CARTILLA DE CREATIVIDAD

33

Para cada una de estas necesidades existen varios satisfactores veamos algunos de ellos. SUBSISTENCIA:

Salud física, salud mental, equilibrio, solidaridad, humor adaptabilidad. Alimentación, abrigo, trabajo, alimentar, procrear, descansar, trabajar. PROTECCION:

Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad, sistemas de seguro, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia, trabajo, cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, detener.

AFECTO:

Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor, amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas,

CARTILLA DE CREATIVIDAD

34

jardines, hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar. ENTENDIMIENTO:

Literatura, maestros, métodos, políticas educacionales, políticas, comunicaciones, observatorios, laboratorios.

PARTICIPACIÓN: Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, disposición, convención, entrega, respeto, pasión, humor, derechos, responsabilidades, obligaciones, trabajo, afiliarse, cooperar, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar, ámbitos de interacción, participativa, partidos, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios, familias. OCIO:

Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad, juegos, espectáculos, fiesta, calma, divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar, privacidad, intimidad, espacios de encuentra, tiempo libre, ambientes, paisajes.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

35

CREACIÓN:

Habilidades destrezas, método, trabajo, trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar, interpretar. Ámbitos de producción y retroalimentación, talleres, ateneos, agrupaciones, audiencias, espacios de expresión, libertad temporal.

IDENTIDAD:

Símbolos, lenguajes, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo, comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer, ritmos, entornos, de la cotidianidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas.

LIBERTAD:

Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia, Igualdad de derechos, discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar,

CARTILLA DE CREATIVIDAD

36

plasticidad, espacio temporal. Retomemos las necesidades y los satisfactores de cada una de ellas, analicémoslos y establezcamos las diferentes maneras de contribuir a su satisfacción. Ejemplo : Necesidad OCIO Satisfactor: Despreocupación Una posible población afectada por la preocupación: Una familia en la que los padres deben trabajar, tiene el problema de llegar a su casa a tardes horas de la noche a verificar si sus hijos han hechos los deberes del colegio. Cuando llegan los niños están dormidos y ya no hay tiempo de hacer nada ya que al otro día deben estar esperando el recorrido a las 5 ½ de la mañana. Todo eso hace que la desesperación el stress afecten las relaciones de la familia y que se provoquen situaciones de confrontación de culpas. Una de las características de esta familia no es precisamente la despreocupación. Algunas ideas produciría para contribuir a la solución de este problema. Serían... Idea 1:Organización de jóvenes universitarios que estén terminando su formación en la rama de las

ciencias de la educación, que brinden el servicio de asesoría en la elaboración de tareas. Idea 2 Servicio de solución de tareas por teléfono: Empresa que toma las inquietudes de los niños y

lleva a casa la orientación al trabajo que el niño debe realizar. Idea 3 Vídeo monitoreo de los niños, deben reportarse permanentemente a una central donde reportan

como van sus trabajos y las dificultades que peden tener.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

37

Idea 4 Material para docentes donde se establecen diferentes posibilidades de trabajos o tareas que

pueden dejar a sus alumnos , con un sistema de guías didácticas que lleven al alumno ha una búsqueda de la solución de sus trabajos desde sus posibilidades, sin que sea necesario que los adultos estén encima para ayudarles a realizar sus deberes.

Idea 5 Centro de atención integral al niño de 3 a 12 años en horario no escolar, para asesorar en la

elaboración de tareas y desarrollo de actividades lúdicas . Estas ideas deben ser sometidas a un filtro a través del cual vamos a determinar, lo Positivo, lo Negativo y lo Interesante de cada una de ellas y posteriormente se elegiría aquella idea que tenga más aspectos positivos e interesantes. ACTIVIDAD 15:

Ahora.. es su turno.

Primer paso: Tome Una o varias de las necesidades y algunos de sus satisfactores. Segundo Paso: Haga un listado de ideas que podrían contribuir con su satisfacción. Tercer Paso: Determine lo: Positivo

Negativo Interesante

Cuarto Paso: Elija la idea o ideas que reúnan el mayor número de aspectos positivos e interesantes.

Quinto Paso: Inicie la elaboración del proyecto.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

38

Con este ejercicio esperamos que ponga a pruebe lo creativo que es Usted, ahora solo le queda poner en acción esas ideas innovadoras que le han surgido. 5.2- DETECTAR UNA DEFICIENCIA: Muy relacionado con los anteriores, muchas de las necesidades antes mencionadas se están satisfacción de alguna manera , lo importante aquí es detectar si realmente la forma en que se esta haciendo es la más apropiada si existe una mejor manera de hacer las cosas, si se puede generar valor agregado. Para muchos emprendedores que se encuentran Empleados esto se constituye en un factor motivador, para hacer lo que antes hacia como empleado de manera diferente al ser empresarios independientes. REFLEXION

Haga una revisión de algunas de las acciones y cosas que se realizan para satisfacer una necesidad, que deficiencias ha detectado y que podría hacer Usted para mejorarlo.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

39

Si en el momento es empleado o lo ha sido revise como se hacían las cosas y que propondría para mejorar lo que se hacia. 5.3- DISFRUTAR DE LAS AFICIONES Una de las mejores formas de crear un negocio propio es dedicarse a aquello que realmente a uno le gusta; sobre todos si uno tiene grandes conocimientos del tema en cuestión y, por supuesto, no duda en pasarse horas trabajando en ello. De todas maneras, con éste sistema se corre el riesgo de dedicar todas las energías a aquellas tareas que nos gustan y olvidar las que no nos gustan. REFLEXION

Evalúe que es lo que más le gusta hacer y que estaría dispuesto hacer sin que le pagaran. Revise si eso que le gusta es acorde con alguna necesidad del mercado.

5.4- NUEVAS APLICACIONES DE VIEJOS PRODUCTOS Estas ideas suelen ser espectaculares y a veces muy buenas. ¿ Qué ocurre si alguien decidiese usar el teléfono para enviar cartas en vez de hablar por él? Pues habría creado el fax : Estas ideas suelen ser de fruto de la genialidad y de la pericia técnica; aunque no por ello deben quedar excluidas en una búsqueda sistemática de nuevas ideas.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

40

REFLEXION

Revise cuantos utensilios viejos están guardados en el cuarto de San Alejo y mire a ver que puede hacer con ellos; búsqueles alguna utilidad o de lo contrario done a los recicladores, ellos le darán un buen uso.

5.5-CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Nuestra sociedad está cambiando a un gran ritmo y con ella cambian las necesidades y los deseos. Estar atentos a estos cambios puede ser una buena fuente de ideas. Uno puede ver cada día nuevas empresas que venden productos o servicio que hace pocos años eran innecesarios o absurdos.¿ Quién hubiera dicho hace pocos años que alguien se ganaría la vida atando a sus clientes con cuerdas elásticas y haciéndoles saltar de cabeza por un puente?. Miremos lo que pasa en nuestro entorno, en los social, político, económico, cultural y medio ambiente y analicemos las tendencia de los mercados. Los cambios en los gustos del mercado; ejemplo de ello es la pérdida del miedo, vemos como cada día los jóvenes aventuran en deportes cada vez más riesgosos, para los cuales deben existir bienes y servicios que podamos venderles. Cuáles?...

CARTILLA DE CREATIVIDAD

41

Otro aspecto que ha cambiado es el relacionado con el crecimiento de la preocupación de la humanidad por los problemas ambientales, por el uso de venenos con que fumigan las verduras y la frutas que después van a ingerir. Podemos hacer algo al respecto?. Los cambios demográficos que están envejeciendo a los países y cuyos ancianos tienen un buen poder adquisitivo son otra oportunidad. 5.6- PLAN DE DESARROLLO REGIONAL Es muy bien sabido por los líderes regionales que planeación en municipios y departamento hace que se esclarezcan al mismo tiempo cuáles son las tendencias de desarrollo y la generación a través de éstos de nuevas ideas de negocios. Revise los plan de desarrollo municipal, departamental, el plan de gobierno, los planes de ordenamiento territorial y explore las tendencias de desarrollo y las inversiones que el estado realizará. ACTIVIDAD 16:

Ya hemos abordado ampliamente el tema de la creatividad , hemos realizado varios ejercicios , ahora ya debe tener claro Qué es lo que quiere hacer?, para qué lo quiere hacer? y es probable que el cómo también?.

Describa sus tres ideas de negocios y responda las anteriores preguntas.

Recuerde que los sueños solo se hacen realidad cuando les ponemos acción, Animo y muchos éxitos en ese camino del empresarismo.

CARTILLA DE CREATIVIDAD

42

BIBLIOGRAFÍA

CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA. Módulo de capacitación y entrenamiento en la metodología para la identificación de oportunidades de negocios, Corporación Bucaramanga emprendedora. Bucaramanga : marzo 2002.

RODRÍGUEZ, Mauro. Mil ejercicios de Creatividad clasificados, Mc Graw Hill; Santafé de Bogotá.

Julio de 1999. ALDANA DE CONDE, Graciela. Travesía Creativa, Creatividad e Innovación Ediciones. 1998