32
g g u u í í a a p p r r á á c c t t i i c c a a d d e e e e s s p p e e c c i i e e s s d d e e m m a a d d e e r r a a UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo

Especies de Madera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maderas

Citation preview

  • gggguuuuaaaa pppprrrrccccttttiiiiccccaaaa ddddeeee eeeessssppppeeeecccciiiieeeessss ddddeeee mmmmaaaaddddeeeerrrraaaa

    UNIN EUROPEA

    Fondo Social Europeo

  • 2EDITA:

    Confemadera-Confederacin Espaola de Empresarios de la MaderaC/ Sagasta, n. 24, 3. dcha.28004 MADRIDTel.: 91 594 44 04; Fax: 91 594 44 [email protected]://www.confemadera.es

    EQUIPO TCNICO:

    Francesc de Paula Pons AlfonsoBeatriz del Castillo ParraArnzazu Fernndez GonzlezCristina Martnez de PedroAlmudena Reguera Gonzlez

    Nuestro agradecimiento a D. Santiago Vignote Pea, Catedrtico de la Escuela Superior deIngenieros de Montes de Madrid, a D. Alberto Romero Cagigal, Secretario General de laAsociacin Espaola de Importadores de Madera-AEIM (http://www.aeim.org) por suinestimable colaboracin en la elaboracin de esta gua y a Da. Genoveva Canals Revilla ya D. Francisco Arriaga por su aportacin fotogrfica.

    Las caractersticas de las maderas que se describen en esta qua se han encontrado en:Guindeo et al; 1997 Especies de madera para carpintera, construccin y mobiliario. EdAITIM Yves Benoit; 1997 Le Guide des essences de bois Ed. CTBA ; Eyrolles Varios, 1999 Woodhandbook. Wood as an Engeneering Material. Ed Forest Products Laboratory ChichignoudM; et al Atlas des bois tropicaux. Varios tomos. Ed OIBT ; CTFT Vignote et al ; 2000 Principalesmaderas utilizadas en la provincia de Bizcaia. Ed Diputacin Foral de Bizcaia.

    IMPRIME:

    Grupo Industrial de Artes GrficasIbersaf Industrial, S. L.

    Depsito Legal: M-13791-2004

    MAR

    CA ECOLGICA

    PAPEL ECOLGICOLIBRE DE CLORO

  • 3ndice1. INTRODUCCIN............................................................................................................................................... 42. VIVIR CON MADERA...................................................................................................................................... 53. LA CERTIFICACIN FORESTAL Y EL SECTOR DE LA MADERA........................................................ 64. FICHAS DE MADERAS ................................................................................................................................... 8

    CONFERAS ...................................................................................................................................................... 8ABETO ROJO.................................................................................................................................................. 8CEDRO ROJO DEL PACFICO ................................................................................................................... 8HEMLOCK ....................................................................................................................................................... 9PINO AMARILLO DEL SUR ....................................................................................................................... 9PINO DE OREGN....................................................................................................................................... 10PINO INSIGNIS ............................................................................................................................................. 10PINO LARICIO ............................................................................................................................................... 11PINO MARTIMO.......................................................................................................................................... 11PINO SILVESTRE........................................................................................................................................... 12

    FRONDOSAS.................................................................................................................................................... 12ABEDUL........................................................................................................................................................... 12ALISO ROJO ................................................................................................................................................... 13ARCE EUROPEO ........................................................................................................................................... 13CASTAO........................................................................................................................................................ 14CEREZO AMERICANO ................................................................................................................................ 14CEREZO EUROPEO ...................................................................................................................................... 15FRESNO AMERICANO................................................................................................................................ 15FRESNO EUROPEO...................................................................................................................................... 16HAYA ................................................................................................................................................................ 16LENGA.............................................................................................................................................................. 17MAPLE BLANDO........................................................................................................................................... 17MAPLE DURO................................................................................................................................................ 18NOGAL EUROPEO........................................................................................................................................ 18NOGAL NEGRO AMERICANO ................................................................................................................. 19ROBLE BLANCO AMERICANO................................................................................................................. 19ROBLE EUROPEO......................................................................................................................................... 20ROBLE ROJO AMERICANO....................................................................................................................... 20TULIPIER.......................................................................................................................................................... 21

    TROPICALES..................................................................................................................................................... 21CEDRO AMERICANO.................................................................................................................................. 21CEREJEIRA...................................................................................................................................................... 22CUMAR ........................................................................................................................................................ 22DOUSSI ......................................................................................................................................................... 23ELONDO .......................................................................................................................................................... 23IP ..................................................................................................................................................................... 24IROKO .............................................................................................................................................................. 24JATOBA ............................................................................................................................................................ 25KOTIB ............................................................................................................................................................. 25KOTO................................................................................................................................................................. 26SAMBA ............................................................................................................................................................ 26SAPELLI............................................................................................................................................................ 27SIPO.................................................................................................................................................................. 27SUCUPIRA ...................................................................................................................................................... 28TATAJUBA ....................................................................................................................................................... 28TECA ................................................................................................................................................................. 29WENGUE......................................................................................................................................................... 29

    5. PRODUCTOS DE MADERA ........................................................................................................................... 30

  • 4Los bosques proporcionan productos y servicios que contribuyen directamenteal bienestar de la poblacin en todo el mundo y son necesarios para conservar labiodiversidad, el medio ambiente, el desarrollo rural, etc. La conservacin ymantenimiento de los recursos naturales, entre los que se encuentra la madera,constituye un factor clave dentro del compromiso que han de asumir todos losagentes involucrados en garantizar el uso que se hace de stos.

    La creciente demanda de madera incrementa an ms la necesidad depotenciar el uso de especies que eviten la deforestacin de aquellas zonas delplaneta donde no se ha practicado una correcta gestin de las masas forestales. Elsector de la madera, conocedor de esta situacin, contina trabajando a favor detodas aquellas iniciativas que promueven una gestin forestal sostenible como esel caso de la CERTIFICACIN DE LA MADERA.

    Por todo ello el objetivo de esta gua es promover el desarrollo sostenible atravs del incremento del uso de la madera y sensibilizar tanto a prescriptorescomo a transformadores de la madera sobre la posibilidad de diversificar lasfuentes de aprovisionamiento mediante la utilizacin de nuevas especies demadera.

    Esta gua presenta en primer lugar cuales son las caractersticas de la maderacomo material ecolgico, la disponibilidad de madera certificada y una ficha porespecie donde se han caracterizado entre otras, la procedencia, aspecto, dificultad,las utilidades, y especies alternativas atendiendo al grupo tecnolgico al quepertenecen etc., incluyendo unas consideraciones finales sobre las cualidades de lamadera y los productos de madera que se pueden encontrar en el mercado.

    Pedro Garca MoyaPresidente de CONFEMADERA

    INTRODUCCIN1

  • 5VIVIR CON MADERA2

    La madera es un material respetuoso con el medio ambiente, una materiaprima renovable cuyo aprovechamiento sostenible beneficia al medio ambiente ya la sociedad.

    De manera casi imperceptible la madera nos rodea en nuestra vida diaria(puertas, ventanas, muebles, lpices, marcos, utensilios de cocina, cepillos,etc) es un material sano y agradable que mantiene las condicionestrmicas en las viviendas, modera las fluctuaciones de humedad,purifica el aire y proporciona relax a las personas.

    Adems de todo esto la madera es:

    U Reciclable: El ciclo de vida de la madera es cerrado. Tras el finalde su vida til los restos de madera pueden introducirse de nuevocomo materia prima para otras industrias de la madera. (Ej. Astillas, serrn)

    U Contribuye a mitigar el cambio climtico: Almacenando el dixido decarbono durante todo el ciclo de vida de los productos de madera.

    U No emplea apenas energa en su elaboracin: El consumo de energa en elproceso de transformacin de la madera es muy inferior comparadocon la energa utilizada en la fabricacin de otros materiales.

    U Ofrece soluciones que permiten diseos innovadores: La tecnologa hapermitido el desarrollo de numerosos productos derivados de lamadera (tableros, madera laminada, etc) que ofrecen innumerablesposibilidades tanto en su uso en construccin como en el mueble,carpintera, envases, etc.

    U Buen comportamiento ante el fuego: La madera es un material aislante conun excelente comportamiento ante el fuego ralentizando su propagacin.La tecnologa de fabricacin de productos de madera ha dadolugar a productos con alta resistencia al fuego.

  • 6La certificacin forestal promueve una gestin forestal sostenible de losbosques.

    Con objeto de que el consumidor final tenga la certeza de que el productoque elige se ha elaborado con madera que procede de bosques que han sidogestionados de una forma sostenible, (respetando criterios ecolgicos, sociales yeconmicos) es necesario que se realice un seguimiento a travs de la industria.A este proceso de control se le denomina CADENA DE CUSTODIA (CdC)

    Para que este proceso sea creble y transparente y que el producto finalpueda llevar un sello, es necesario controlar el paso de la madera por laindustria, la cadena de custodia, a travs de la certificacin realizada por unatercera parte independiente por medio de auditorias.

    Los montes son evaluados de acuerdo con normas previamente definidas yse certifica mediante una auditoria. Posteriormente la industria establece unsistema de control de la madera certificada que transforma, procedimiento quetambin es auditado.

    la certificacin forestal y el sector de la madera

    3

    Certificacinen el bosque

    Industria de 1.Transformacin

    Esquema de certificacin de la industria de la madera

    Flujo de madera

    Flujo de certificacin (cadena de custodia)

    Industria de 2.Transformacin

    Consumidorfinal

    Madera nocertificada

    Maderacertificada

    Madera nocertificada

    Maderacertificada

    Solicitud Certificado

    PROCESOPRODUCTIVO

    ImplantacinCdC

    Auditora

  • 7Los dos sistemas de certificacin que funcionan en Espaa son PEFC y FSC.Las siguientes pginas web contienen informacin sobre ambos sistemas y sobrela disponibilidad de especies certificadas en los mismos:

    FSC-Forest Stewardship council-http://www.wwf.es

    http://www.fscoax.org pgina oficial de FSC

    http://www.fsc-info.org/english.htm pgina donde puede consultar lasempresas que gozan de certificado FSC, tanto de Cadena de Custodia comode Gestin Forestal Sostenible, en el mundo

    http://www.wwf.es/cert forestal.php pgina oficial de ADENA, principalcolaborador de FSC en Espaa

    http://www.certifiedwood.org (www.maderacertificada.org)

    Algunas especies certificadas:Pino rojo de California (Sequoia sempervirens)Grandillo (Platymiscium yucatanum)Cocobolo (Delbergia retusa)Favinha (Enterlobium schomburgkii)Guariuba (Clarisia racemosa)Cumaru (Dipteryx odorata)Caoba hondureo (Swietenia macrophylla)Ramn (Brosimun alicastrum swartz)Manchiche (Lochocarpus castilloi stand)Santa Mara (Calophylum brasiliense)Puct (Bucidas buceras L.)

    PEFC-Pan European forest Certification-http://www.pefc.es

    http://www.pefc.org pgina oficial de PEFC Europa

    http://www.pefc.cz/register/ pgina donde puede consultar las empresasque gozan de certificado PEFC, tanto de Cadena de Custodia como de GestinForestal Sostenible, en el mundo

    Algunas especies certificadas:

    AbetoEucaliptoPinoAlerceHayaRoble

  • 8Denominacin: AspectoCientfica: Picea abies KarstEspaola: Abeto rojoProcedencia: Centro y norte de Europa principalmente en Alemania, Austria,Escandinavia, Polonia y RusiaDescripcin de la madera:U Albura: Blanca amarillenta U Duramen: Amarillo rojizoU Fibra: Derecha U Grano: Medio a finoU Defectos caractersticos: Nudos pequeos, sanos o saltadizos muy abundantesPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 710 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 110.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 450 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Poco durable a sensibleImpregnabilidad:Albura: Poco impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin dificultades U Secado: Rpido con riesgo de fendas y atejadoU Cepillado: Sin dificultades U Encolado: BuenoU Clavado y atornillado: Tendente a rajar. Poca resistencia al arranque U Acabado: Tintado desigual Aplicaciones: Carpintera de armar de interior. Madera laminada. Carpintera interior de revestimientos, frisos,cercos, precercos, molduras, rodapis. Chapas decorativas. Instrumentos musicales. Envases y embalajes Alternativas: Pino insignis, Pino laricio, Pino martimo, Pino silvestre

    ABETO ROJO

    Denominacin: AspectoCientfica: Thuya plicata D. DonEspaola: Cedro rojo del pacficoProcedencia: La costa oeste de Amrica del Norte, desde Alaska hasta CaliforniaDescripcin de la madera:U Albura: Blanca U Duramen: Rojizo a marrn rojizo y marrnU Fibra: Recta U Grano: MedioU Defectos caractersticos: Nudos pequeosPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 530 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 80.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 310 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Medianamente durableImpregnabilidad:Albura: Poco impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin dificultades U Secado: Lento, con riesgo de colapso y atejadoU Cepillado: Sin problemas U Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Sin problemas U Acabado: Sin problemas Aplicaciones: Carpintera exterior: revestimientos de exterior, tejas, prgolas. Construccin naval. Envases yembalajes Alternativas: Pino martimo, Pino laricio, Pino insignis

    CEDRO ROJO DEL PACFICO

    fichas de maderaS4conferas

  • 9Denominacin: AspectoCientfica: Tsuga heterophylla Sarg.Espaola: Hemlock; Hemlock occidentalProcedencia: La costa oeste de Norteamrica, sur de Alaska y toda la provincia deBritish Columbia en CanadDescripcin de la madera:U Albura: Ligeramente ms blanca que el duramen U Duramen: Marrn claroU Fibra: Recta, a veces algo ondulada U Grano: Medio a bastoU Defectos caractersticos: Nudos pequeos saltadizosPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 780 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 108.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 450 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Poco durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable. Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin dificultades U Secado: Lento, pero fcil de realizar, no siendo frecuentes

    defectos de fendas o deformacionesU Cepillado: Sin problemas U Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Sin problemas U Acabado: Sin problemasAplicaciones: Carpintera de huecos y revestimientos interior y semiexterior: puertas, ventanas, tarima, frisos,molduras. Carpintera de armar Alternativas: Pino silvestre, Arce, Aliso rojo

    HEMLOCK

    Denominacin: AspectoCientfica: Pinus taeda L.; P. elliotis Engelm; P. echinata Mill; P. palustres Mill.Espaola: Pino amarillo del Sur; Pino melis; P. movida; Pino teaProcedencia: Sureste de Estados UnidosDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillenta U Duramen: Marrn rojizoU Fibra: Derecha U Grano: MedioU Defectos caractersticos: Nudos, bolsas de resina, enteamiento y madera juvenilPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 975 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 130.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 492 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De medio durable a sensibleImpregnabilidad:Albura: De medio a poco impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, salvo si tiene exceso de resina U Secado: Fcil y rpido. Riesgos pequeos de fendas

    y deformaciones. Exudaciones de resinaU Cepillado: Fcil. Riesgo de embotamiento de resina U Encolado: Problemas si existe exceso de resinaU Clavado y atornillado: Necesita pretaladros U Acabado: Problemas cuando exista resina. Conviene

    aplicar un fondo que homogenice la maderaAplicaciones: Muebles rsticos y juveniles de interior. Carpintera de huecos y revestimientos, interior, ysemiexterior: Puertas, ventanas, tarima, frisos. Carpintera de armar. Chapas y tableros contrachapados Alternativas: Pino silvestre, Pino insignis, Pino laricio, Pino de Oregn

    PINO AMARILLO DEL SUR

  • 10

    Denominacin: AspectoCientfica: Pseudotsuga menziessi FrancoEspaola: Pino de Oregn; Abeto Douglas; DouglasProcedencia: Norteamrica y se ha introducido en Reino Unido, Nueva Zelanda,Austria, Irlanda y FranciaDescripcin de la madera:U Albura: Amarillo plido U Duramen: Marrn amarillentaU Fibra: Recta U Grano: Medio a gruesoU Defectos caractersticos: Nudos adherentes, gruesosPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 860 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 128.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 525 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 930 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De durable a medio durableImpregnabilidad:Albura: De medio a poco impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin dificultades U Secado: Fcil. Riesgo pequeo de fendasU Cepillado: Fcil, sin problemas U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Sin problemas. Alta resistencia al arranque U Acabado: Sin problemas, aunque conviene aplicar un fondo que homogenice la maderaAplicaciones: Mobiliario rstico y juvenil de interior y exterior. Carpintera de huecos y revestimientos, interior, yexterior: Puertas, ventanas, frisos. Carpintera de armar, interior y exterior. Chapas decorativas y tablero contrachapadoAlternativas: Pino martimo, Pino insignis, Fresno europeo, Roble europeo

    PINO DE OREGN

    Denominacin: AspectoCientfica: Pinus Radiata D. DonEspaola: Pino insignis; Pino de monterreyProcedencia: Su rea original se reduce a una zona de la costa de California en losEstados Unidos. Actualmente se encuentra muy difundido. En Espaa se encuentraen la Cordillera Cantbrica principalmente en el Pas VascoDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillenta U Duramen: Pardo amarillento a pardo marrnU Fibra: Recta U Grano: Medio a bastoU Defectos caractersticos: Nudos generalmente sanos, muy abundantes. Madera juvenil y madera de compresinPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 874 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 90.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 434 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De poco durable a sensibleImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: De medio a poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido. Riesgo pequeo de fendas y deformacionesU Cepillado: Fcil U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Fcil. Necesita pretaladros U Acabado: FcilAplicaciones: Mobiliario de interior rstico y juvenil. Carpintera de huecos y revestimientos de interior.Carpintera de armar de interior. Madera laminada. Precercos, cercos, frisos. Envases y embalajes. Tablerocontrachapado. Tablero alistonadoAlternativas: Pino martimo, Pino laricio, Pino silvestre, Pino de Oregn

    PINO INSIGNIS

  • 11

    Denominacin: AspectoCientfica: Pinus nigra Arn.Espaola: Pino laricioProcedencia: Centro y sur de EuropaDescripcin de la madera:U Albura: Blanca amarillenta U Duramen: Rojo plidoU Fibra: Recta U Grano: Medio U Defectos caractersticos: Nudos pequeos y medios, relativamente abundantes. Bolsas de resina. Madera enteadaPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1169 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 96.500 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 456 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De durable a poco durableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, salvo si tiene exceso de resina U Secado: Fcil y rpido. Riesgo pequeo de fendas y

    deformaciones. Exudaciones de resinaU Cepillado: Fcil salvo los embotamientos de resina U Encolado: Problemas si existe exceso de resinaU Clavado y atornillado: Fcil sin problemas U Acabado: Problemas cuando exista mucha resinaAplicaciones: Muebles rsticos y juveniles de interior. Carpintera de huecos y revestimientos, interior ysemiexterior: puertas, ventanas, tarima, frisos. Carpintera de armar, interior y semiexterior. Construccinauxiliar (puntales, encofrados)Alternativas: Pino martimo, Pino insignis

    PINO LARICIO

    Denominacin: AspectoCientfica: Pinus pinaster Ait.Espaola: Pino martimo; P. gallego; P. resineroProcedencia: En casi todos los pases que bordean la zona occidental del marMediterrneo. En Espaa se encuentra en casi todas las provinciasDescripcin de la madera:U Albura: Blanca amarillenta U Duramen: Amarillo anaranjado U Fibra: RectaU Grano: Grueso a medio U Defectos caractersticos: Nudos sanos y saltadizos de medios a grandes,

    abundantes. Madera juvenil. Bolsas de resina y madera enteadaPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 795 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 74.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 400 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Poco durableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: Poco o no impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, salvo si tiene exceso de resina U Secado: Fcil y rpido. Riesgo pequeo de fendas

    y deformaciones. Exudaciones de resinaU Cepillado: Fcil. Riesgo de embotamiento de resina U Clavado y atornillado: Necesita pretaladrosU Acabado: Problemas cuando exista mucha resina. Conviene aplicar un fondo que homogenice la maderaAplicaciones: Muebles rsticos y juveniles de interior. Carpintera de huecos y revestimientos de interior:puertas, , tarima, frisos y cercos. Carpintera de armar de interior. Madera laminada. Chapas decorativas ytablero contrachapado. Tablero alistonado. Envases y embalajes. Construccin auxiliar (puntales, encofrados)Alternativas: Pino laricio, Pino insignis, Pino silvestre, Pino de Oregn

    PINO MARTIMO

  • 12

    Denominacin: AspectoCientfica: Pinus sylvestris L.Espaola: Pino silvestre; P. Valsan; P. rojoProcedencia: Norte de Asia y Europa. En Espaa existen grandes masas en losPirineos, Cordillera Ibrica y Cordillera CentralDescripcin de la madera:U Albura: Amarillo plido U Duramen: RojizoU Fibra: Recta U Grano: Medio a finoU Defectos caractersticos: Nudos pequeos a grandes, sanos y saltadizos medianamente frecuentes. Bolsas

    de resina pequeasPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1057 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 94.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 406 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1020 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De medio a poco durableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: De poco a no impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido. Riesgo pequeo de fendas y deformacionesU Cepillado: Fcil U Encolado: Fcil U Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: FcilAplicaciones: Muebles rsticos y juveniles de interior. Carpintera de huecos y revestimientos, interior y semiexterior:puertas, ventanas, tarima, frisos. Carpintera de armar, interior y semiexterior. Chapas decorativas y tablerocontrachapado. Construccin auxiliar (puntales, encofrados)Alternativas: Pino de Oregn, Fresno europeo, Pino martimo, Pino laricio, Pino insignis

    PINO SILVESTRE

    Denominacin: AspectoCientfica: Betula pendula Roth; B. pubescens EhrhEspaola: AbedulProcedencia: Se encuentra en casi toda Europa, incluyendo Suecia y Reino Unido y exceptuando Grecia y PortugalDescripcin de la madera:U Albura y duramen: Blanco amarillento a blanco anaranjado suave U Fibra: Recta, ocasionalmente ondulada U Grano: FinoU Defectos: Nudos pequeos, pasmo y ligeras pudricionesPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.548 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 170.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 526 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: SensibleImpregnabilidad:De impregnable a medianamente impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido, sin apenas defectos U Cepillado: FcilU Encolado: Fcil U Clavado y atornillado: Conviene realizar pretaladrosU Acabado: El tinte lo toma de forma irregular. Los barnices agarran sin problemasAplicaciones: Muebles finos de interior. Muebles torneados y tallados. Carpintera de revestimientos deinterior: Frisos, molduras, rodapis. Carpintera de armar, interior y semiexterior. Chapas decorativas y tablerocontrachapadoAlternativas: Pino silvestre, Pino laricio, Arce europeo

    ABEDULFRONDOSAS

  • 13

    Denominacin: AspectoCientfica: Acer pseudoplatanus L.Espaola: Arce europeo; Sicomoro

    Procedencia: Centro de Europa y oeste de Asia

    Descripcin de la madera:U Albura y duramen: Blanca a blanco amarillento U Fibra: Recta a ondulada U Grano: Fino a muy fino

    Propiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1100 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 105.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 540 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1150 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Sensible

    Impregnabilidad:Impregnable

    Mecanizacin:U Aserrado: Sin problemas U Secado: Fcil, de medio a rpido. Riesgo de coloracinU Cepillado y dems operaciones: Sin problemas U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: Fcil

    Aplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior. Talla, torneado y muebles curvados. Carpintera de huecosy revestimientos, interior: Puertas, ventanas, tarima parquet, frisos, molduras. Chapas decorativas

    Alternativas: Abedul, Pino silvestre, Pino insignis, Roble

    ARCE EUROPEO

    Denominacin: AspectoCientfica: Agnus rubra Bong.Espaola: Aliso rojo; Alder; Aliso americano

    Procedencia: La costa del Pacfico de Canad y Estados Unidos

    Descripcin de la madera:U Albura y duramen: Blanco amarillento a marrn amarillento U Fibra: Recta, ocasionalmente ondulada U Grano: Fino

    Propiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 680 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 95.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 401 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Sensible

    Impregnabilidad:De impregnable a poco impregnable

    Mecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido, sin apenas defectosU Cepillado: Fcil U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: Fcil

    Aplicaciones: Muebles finos de interior. Muebles torneados y tallados. Carpintera de revestimientos deinterior: Frisos, molduras, rodapis. Tablero contrachapado

    Alternativas: Abedul, Pino silvestre, Pino insignis, Roble europeo

    ALISO ROJO

  • 14

    Denominacin: AspectoCientfica: Prunus serotina Ehrth.Espaola: Cerezo americano; Cerezo negro americano

    Procedencia: Norteamrica

    Descripcin de la madera:U Albura: Rosado blanquecino U Duramen: Marrn rojizo a rojo U Fibra: Recta U Grano: Fino

    Propiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 850 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 103.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 490 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De medio durable a sensible

    Impregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: Medianamente impregnable

    Mecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido. Riesgo de atejadoU Cepillado y dems operaciones: Sin problemas U Encolado: Algunos problemas con colas cidas en calienteU Clavado y atornillado: Fcil a regular U Acabado: Fcil

    Aplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior. Talla, torneados y muebles curvados. Carpintera dehuecos y revestimientos: Puertas, ventanas, tarimas, parquet, frisos, molduras. Chapas decorativas

    Alternativas: Cerezo europeo, Cerezo espaol, Pino silvestre

    CEREZO AMERICANO

    Denominacin: AspectoCientfica: Castanea sativa MillEspaola: CastaoProcedencia: Cuenca mediterrnea de Europa y AsiaDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillenta U Duramen: Marrn a marrn asalmonado U Fibra: Recta U Grano: MedioU Defectos caractersticos: Nudos ojo de perdiz, acebolladuraPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 710 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 100.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 460 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1280 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: DurableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Lento. Riesgo de colapso, cementado y fendas internas y externasU Cepillado: Fcil U Encolado: Madera cida, riesgo de reaccin con colas alcalinasU Clavado y atornillado: Necesidad de pretaladro U Acabado: Riesgos derivados de su acidezAplicaciones: Muebles rsticos de interior y exterior. Carpintera de huecos y revestimientos de interior yexterior: Puertas, ventanas, tarimas, frisos, molduras. Carpintera de armar, interior y exterior. Chapasdecorativas. ToneleraAlternativas: Roble europeo, Pino silvestre, Pino de Oregn

    CASTAO

  • 15

    Denominacin: AspectoCientfica: Fraxinus oregona Nutt; Fraxinus pennsylvanica MarshEspaola: Fresno americano

    Procedencia: Noreste de Estados Unidos y Sureste de Canad

    Descripcin de la madera:U Albura: Blanca U Duramen: De amarillo plido a marrn claro U Fibra: Recta U Grano: Basto

    Propiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1030 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 120.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 511 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Durable

    Impregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: Medianamente impregnable

    Mecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido. Riesgo de atejado. Fendas internas y externasU Cepillado: Fcil U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Necesidad de pretaladro U Acabado: Fcil

    Aplicaciones: Muebles rsticos y finos de interior y exterior. Muebles curvados. Carpintera de huecos y revestimientosde interior y exterior: Puertas, ventanas, tarimas, frisos, molduras. Chapas decorativas. Artculos deportivos.

    Alternativas: Fresno europeo, Pino insignis, Pino silvestre

    FRESNO AMERICANO

    Denominacin: AspectoCientfica: Prunus avium L.Espaola: Cerezo europeoProcedencia: Se encuentra en toda Europa, incluyendo las Islas Britnicas, en laparte oriental de Asia y en el norte de fricaDescripcin de la madera:U Albura: Rosada plida U Duramen: Rosado a rojo U Fibra: Recta U Grano: Fino a muy finoU Defectos caractersticos: Verdeado consecuencia de ataques cromgenosPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 980 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 102.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 490 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 980 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De medio durable a sensibleImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemas U Secado: Fcil si se hace lentoU Cepillado y dems operaciones: Sin problemas U Encolado: Dificultades con colas cidas en calienteU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: FcilAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior. Talla, torneados, muebles curvados. Carpintera de huecosy revestimientos interior: Puertas, tarimas, parquet, frisos, molduras. Chapas decorativasAlternativas: Cerezo espaol, Pino silvestre, Pino de Oregn

    CEREZO EUROPEO

  • 16

    Denominacin: AspectoCientfica: Fagus sylvatica L.Espaola: Haya europeaProcedencia: Es una especie europea, que domina mucho ms en el occidente queen el oriente. En Espaa las masas ms importantes se encuentran en Navarra, enlos montes de Irati y Valle de Salazar y algo en AsturiasDescripcin de la madera:U Albura y duramen de blanco anaranjado a rosa claro U Fibra: Recta U Grano: FinoU Defectos caractersticos: Tensiones de crecimiento. Falso corazn rojo debido a ataque cromgenoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.100 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 145.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 580 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1.200 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: SensibleImpregnabilidad:ImpregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, riesgo de deformaciones U Secado: Difcil y lento. Riesgo de fendasU Cepillado: Fcil. Se curva, tornea y talla relativamente bien U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Sin dificultades U Acabado: Fcil, toma muy bien los tintesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior. Talla, curvado y torneado. Carpintera de huecos yrevestimientos de interior: Puertas, tarimas, frisos, molduras. Chapas decorativas y tableros contrachapados.Artculos deportivosAlternativas: Fresno europeo, Pino, Maple

    HAYA

    Denominacin: AspectoCientfica: Fraxinus excelsior L; F. angustifolioa VahlEspaola: Fresno europeoProcedencia: En toda Europea, incluyendo las Islas Britnicas, en el norte de frica y en el este de Asia. En Espaa en la mitad septentrional en mrgenes de rosDescripcin de la madera:U Albura y duramen: Blanca a blanca rosada U Fibra: Recta U Grano: MedioU Defectos caractersticos: Nudos ojo de perdiz. Falso corazn oscuroPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1130 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 129.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 510 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1450 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Poco durableImpregnabilidad:Medianamente impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil. De rpido a medianamente lentoU Cepillado: Fcil. Se curva relativamente bien U Encolado: Fcil, salvo con colas de resorcinaU Clavado y atornillado: Necesidad de pretaladro U Acabado: FcilAplicaciones: Muebles rsticos y finos de interior y semiexterior. Carpintera de huecos y revestimientos deinterior: Puertas, tarimas, frisos, molduras. Chapas decorativas. Artculos deportivosAlternativas: Pino laricio, Pino silvestre, Pino de Oregn

    FRESNO EUROPEO

  • 17

    Denominacin: AspectoCientfica: Acer rubrum MarshEspaola: Maple blando; Arce blando americano

    Procedencia: Este de Estados Unidos y Canad

    Descripcin de la madera:U Albura: Blanca U Duramen: Rojo plidoU Fibra: Recta, en ocasiones ondulada U Grano: Fino

    Propiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 920 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 113.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 451 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Durable

    Impregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: Poco impregnable

    Mecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido. Riesgo de atejadoU Cepillado y dems operaciones: Sin problemas U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: Fcil

    Aplicaciones: Muebles finos de interior. Talla, torneado y muebles curvados. Carpintera de huecos yrevestimientos, interior: Puertas, ventanas, tarima, parquet, frisos, molduras. Chapas decorativas

    Alternativas: Maple duro, Pino silvestre, Haya

    MAPLE BLANDO

    Denominacin: AspectoCientfica: Nocthofagus pumilio KrasEspaola: Lenga; Cerezo de Chile

    Procedencia: Amrica del Sur, principalmente en Chile y Argentina

    Descripcin de la madera:U Albura: Blanco rosada U Duramen: Amarillo rosadoU Fibra: Derecha U Grano: Fino

    Propiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 820 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 98.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 480 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Poco durable a sensible

    Impregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: No impregnable

    Mecanizacin:U Aserrado: Fcil sin problemas U Secado: Lento. Riesgo de atejadoU Cepillado y dems operaciones: Sin problemas U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Fcil a regular U Acabado: Fcil

    Aplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior. Talla, torneado y muebles curvados. Carpintera de huecosy revestimientos, interior: Puertas, tarimas, frisos, molduras, rodapis. Chapas decorativas

    Alternativas: Fresno, Maple, Haya

    LENGA

  • 18

    Denominacin: AspectoCientfica: Junglans regia L.Espaola: Nogal europeoProcedencia: Sudeste de Europa (Espaa, Francia, Italia, Yugoslavia, Grecia,Bulgaria), oeste de Asia (Turqua Armenia, Norte de Persia), noroeste de la India yen el Himalaya. En Espaa se extiende por todas las regiones, principalmente enGalicia, Aragn, Catalua, Andaluca y la AlcarriaDescripcin de la madera:U Albura: Amarillenta a griscea U Duramen: Grisceo a marrn con vetas negrasU Fibra: Recta a veces algo ondulada U Grano: MedioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 970 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 113.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 590 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 970 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Poco durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Poco o nada impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemas U Secado: Medianamente rpido. Riesgos de colapso y cementadoU Cepillado y dems operaciones: Sin problemas U Encolado: Problemas con colas alcalinasU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: FcilAplicaciones: Muebles finos de interior y semiexterior. Talla, torneados y muebles curvados. Carpintera dehuecos y revestimientos, interior y semiexterior: Puertas, tarima, escaleras, frisos, molduras. Chapas decorativas Alternativas: Fresno, Maple duro, Castao, Arce

    NOGAL EUROPEO

    Denominacin: AspectoCientfica: Acer saccharum MarshEspaola: Maple duro; Arce duro americanoProcedencia: Este de Estados Unidos y CanadDescripcin de la madera:U Albura: Blanco rojizo muy suave U Duramen: Rojo plidoU Fibra: Recta, en ocasiones ondulada U Grano: Fino a muy finoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1090 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 126.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 540 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: DurableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Necesita potencia U Secado: Fcil y medianamente lento. Riesgos de colapso, cementado y atejadoU Cepillado y dems operaciones: Adems de los problemas de potencia, presenta repelo U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Necesita pretaladros, para facilitar la penetracin e impedir roturasU Acabado: FcilAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior finos de interior. Talla, torneados y muebles curvados.Carpintera de huecos y revestimientos, interior: Puertas, tarima, parquet, frisos, molduras. Chapas decorativas Alternativas: Maple blando, Nogal, Cerezo

    MAPLE DURO

  • 19

    Denominacin: AspectoCientfica: Quercus alba L.Espaola: Roble blanco americanoProcedencia: Este de Estados Unidos y sureste de CanadDescripcin de la madera:U Albura: Crema U Duramen: Marrn plidoU Fibra: Recta U Grano: MedioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1050 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 123.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 513 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: De medio durable a durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemas, salvo la durezaU Secado: Lento. Riesgo de colapso y cementado. Riesgo de atejado y alabeoU Cepillado y dems operaciones: las propias de su dureza U Encolado: Problemas con colas alcalinas y colas cidasU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: FcilAplicaciones: Muebles rsticos de interior y exterior. Carpintera de huecos y revestimientos, interior yexterior: Puertas, ventanas, cercos, tarima, parquet, escaleras, frisos, molduras. Chapas decorativas. Tableroalistonado. Toneles Alternativas: Roble europeo, Maple, Pino de Oregn

    ROBLE BLANCO AMERICANO

    Denominacin: AspectoCientfica: Juglans nigra L.Espaola: Nogal negro americanoProcedencia: Este de Estados Unidos y CanadDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillento a pardo claroU Duramen: Pardo rojizo a pardo oscuroU Fibra: Recta, salvo ocasiones que es ondulada U Grano: MedioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1010 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 116.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 523 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Medianamente durableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: Poco o nada impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemas U Secado: Lento. Riesgo de colapso y cementadoU Cepillado y dems operaciones: Sin problemas U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: FcilU Acabado: FcilAplicaciones: Muebles finos de interior. Talla, torneados y muebles curvados. Carpintera de huecos yrevestimientos, interior: Puertas, tarima, escaleras, frisos, molduras. Chapas decorativas Alternativas: Nogal europeo, Fresno, Castao, Roble

    NOGAL NEGRO AMERICANO

  • 20

    Denominacin: AspectoCientfica: Quercus rubra L.Espaola: Roble rojo americanoProcedencia: Amrica de Norte (Estados Unidos y Canad)Descripcin de la madera:U Albura: Gris claro al rojo plidoU Duramen: Rosceo al rojo plido o marrn claro U Fibra: Recta U Grano: GruesoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 960 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 113.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 450 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1600 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Durable a poco durableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: De medio a poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemas, salvo la durezaU Secado: Lento a muy lento. Riesgo de colapso y cementado. Riesgo de atejadoU Cepillado y dems operaciones: Las propias de su dureza U Encolado: Problemas con colas alcalinas y colas cidasU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: FcilAplicaciones: Muebles rsticos y finos de interior. Carpintera de huecos y revestimientos, interior: Puertas,cercos, tarima, parquet, escaleras, frisos, molduras. Chapas decorativas. Tablero alistonado Alternativas: Roble blanco, Roble europeo, Pino de Oregn

    ROBLE ROJO AMERICANO

    Denominacin: AspectoCientfica: Quercus robur L.; Q. petreae (Matts) LieblEspaola: Roble europeoProcedencia: Europa, Asia Menor y norte de frica. En Espaa se encuentra en elnorte de Galicia hasta CataluaDescripcin de la madera:U Albura: Amarillo claro U Duramen: Marrn amarillento a marrnU Fibra: Recta U Grano: MedioU Defectos caractersticos: Nudos pequeosPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.070 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 115.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 580 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1.070 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: DurableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemas, salvo la dureza U Secado: Lento. Riesgo de colapso y fendasU Cepillado: Las propias de su dureza U Encolado: Problemas con colas alcalinas y colas cidasU Clavado y atornillado: Fcil, salvo su dureza U Acabado: Riesgo de reaccin con productos cidosAplicaciones: Muebles rsticos de interior y exterior. Carpintera de huecos y revestimientos, interior yexterior: Puertas, ventanas, cercos, tarima, parquet, escaleras, frisos, molduras. Carpintera de armar tradicional.Chapas decorativas. Tablero alistonado. Toneles Alternativas: Pino de Oregn, Castao, Fresno

    ROBLE EUROPEO

  • 21

    Denominacin: AspectoCientfica: Cedrela odorata L.Espaola: Cedro americano; Cedro tropicalProcedencia: Amrica Central, Amrica del Sur, el Caribe y las AntillasDescripcin de la madera:U Albura: Blanco rosadaU Duramen: Marrn rosado a rojo claro, que se oscurece con la luz U Fibra: Recta, con frecuencia ligeramente entrelazada U Grano: MedioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 753 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 90.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 415 Kg/cm2

    Durabilidad:Medianamente durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Media a no impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemasU Secado: Relativamente lento. Ligero riesgo de colapso. Ligero riesgo de deformaciones y fendas. Alto riesgo

    de exudaciones de resinaU Cepillado: Fcil. Riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada U Encolado: Sin problemas, salvo que existan excesivas exudaciones de resina, en cuyo caso conviene limpiarlas

    previamente mediante disolventes orgnicosU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: Sin problemas, las ya mencionadas de las exudacionesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Muebles de talla. Carpintera de interior, puertas,escaleras, revestimientos, molduras, rodapis, frisos. Carpintera de exterior, puertas y ventanas. Chapasdecorativas y tablero contrachapado. Cajas de puros.Alternativas: Cerezo, Abeto, Abedul, Arce, Castao, Haya

    CEDRO AMERICANO

    Denominacin: AspectoCientfica: Liriodendron tuliparifera L.Espaola: Tulipier; Tulipifero americano; Yellow poplar

    Procedencia: Norteamrica en el este de los Estados Unidos y de Canad

    Descripcin de la madera:U Albura: Blanquecina U Duramen: Verde oliva claro a marrn verdosoU Fibra: Recta U Grano: Fino

    Propiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 700 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 109.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 382 Kg/cm2

    Durabilidad:Hongos: Duramen: Sensible

    Impregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: Medianamente impregnable

    Mecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemas U Secado: Fcil y rpido, sin apenas defectosU Cepillado: Provoca muchos defectos U Encolado: FcilU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: Fcil

    Aplicaciones: Muebles finos de interior. Carpintera de revestimientos de interior: Frisos, molduras, rodapis.Chapas y tableros contrachapados. Envases y embalajes. Juguetes

    Alternativas: Abeto rojo, Pino insignis, Pino silvestre

    TULIPIER

    TROPICALES

  • 22

    Denominacin: AspectoCientfica: Dipterix sppEspaola: CumarProcedencia: Amrica central (Honduras, Costa rica, Panam) y norte de la Amazonia(Guayanas, Brasil, Colombia, Venezuela, Per y Bolivia) Descripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillento U Duramen: Pardo amarillento a pardo rojizo U Fibra: Recta, con frecuencia bastante entrelazada U Grano: MedioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1780 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 220.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 680 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Difcil por su dureza y por su contenido en slice, necesitando sierras estilizadas y elevada potenciaU Secado: Muy lento. Ligero riesgo de cimentacin. Riesgo elevado de fendas y menos de deformacionesU Cepillado: Difcil por su dureza, presentando repelo generalizado por su fibra entrelazadaU Encolado: Se describen problemas por su contenido en taninosU Clavado y atornillado: Dificultad propia debido a su dureza. Necesita pretaladrosU Acabado: El repelo obliga a un cuidadoso lijadoAplicaciones: Carpintera de interior, puertas, escaleras, revestimientos, molduras, rodapis, frisos y sobre todoparquet. Carpintera de exterior, puertas y ventanas. Carpintera de armar, interior y exterior. Chapas decorativas.Tonelera Alternativas: Pino de Oregn, Roble, Castao

    CUMAR

    Denominacin: AspectoCientfica: Amburana acreana A. C. Sm; A. Cearensis A. C. SmEspaola: CerejeiraProcedencia: Sur y Oeste de la cuenca del Amazonas (Paraguay, Bolivia, Per, Argentina, Brasil)Descripcin de la madera:U Albura: Blanco rosada U Duramen: Marrn rosado a rojo claro, que se oscurece con la luzU Fibra: Recta, con frecuencia ligeramente entrelazada U Grano: MedioU Defectos caractersticos: Nudos pequeosPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 810 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 90.000 Kg/cm2. Resistenciaa la compresin: 450 Kg/cm2

    Durabilidad:Medianamente durable a durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Medianamente impregnableMecanizacin:U Aserrado: Fcil, sin problemasU Secado: Relativamente lento. Ligero riesgo de colapso. Ligero riesgo de deformaciones y fendas. Alto riesgo de exudaciones

    de resinaU Cepillado: Fcil. Riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada U Encolado: Sin problemas, salvo que existan excesivas exudaciones de resina, en cuyo caso conviene limpiarlas

    previamente mediante disolventes orgnicosU Clavado y atornillado: Fcil U Acabado: Sin problemas, las ya mencionadas de las exudacionesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Muebles de talla. Carpintera de interior, puertas,escaleras, revestimientos, molduras, rodapis, frisos. Carpintera de exterior, puertas y ventanas. Chapas decorativas ytablero contrachapado. Cajas de puros Alternativas: Pino de Oregn, Roble europeo, Fresno

    CEREJEIRA

  • 23

    Denominacin: AspectoCientfica: Erythopleum utile Sprague; E. Suaveolensis BrenanEspaola: Elondo; TalProcedencia: Oeste, centro y este de fricaDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillenta a blanco rosadaU Duramen: Pardo amarillento a pardo rojizo U Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada o muy entrelazada U Grano: BastoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1700 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 140.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 750 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1200 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su durezaU Secado: Muy lento. Riesgos elevados de deformaciones y menos de fendasU Cepillado: Difcil por su dureza y por su elevado riesgo de repelo y de astilladuras. Conviene realizar la

    mecanizacin muy lentamenteU Encolado: Los taninos dificultan una buena adherenciaU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladrosU Acabado: Los depsitos de goma pueden inhibir localmente la adherencia de los barnicesAplicaciones: Muebles de exterior. Carpintera de interior, puertas, escaleras, revestimientos, molduras,rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior, puertas y ventanas. Carpintera de armar, interior y exterior Alternativas: Fresno europeo, Pino de Oregn, Roble europeo

    ELONDO

    Denominacin: AspectoCientfica: Afzelia sppEspaola: DoussiProcedencia: Oeste y Centro de fricaDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillenta U Duramen: Marrn rojizoU Fibra: Recta, en ocasiones ligeramente entrelazada U Grano: MedioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1730 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 137.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 740 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1200 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su durezaU Secado: Relativamente lento. Con pocos riesgos de deformaciones y fendasU Cepillado: Fcil. Riesgos de repelo en piezas con fibra entrelazada U Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros U Acabado: Los depsitos de goma pueden inhibir localmente la adherencia de los barnicesAplicaciones: Muebles de interior y exterior. Carpintera de interior, puertas, escaleras, revestimientos,molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior, puertas y ventanas. Carpintera de armar, interior yexterior. Chapas decorativas. Tonelera Alternativas: Pino de Oregn, Roble, Castao

    DOUSSI

  • 24

    Denominacin: AspectoCientfica: Clorophora excelsa Benth. & Hooff.; C. regia A. ChevEspaola: Iroko; Teca africanaProcedencia: frica tropical Descripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillentaU Duramen: Marrn amarillento que torna a pardo rojizo con la luz U Fibra: Recta, con frecuencia ligeramente entrelazada U Grano: Medio a bastoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 955 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 105.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 540 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 800 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durableImpregnabilidad:Albura: Impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin dificultades salvo cierta abrasividad de depsitos calcreos que contieneU Secado: Medio a lento. Riesgos pequeos de deformaciones y fendasU Cepillado: Relativamente bien, salvo por su abrasividad y por el riesgo de repelo cuando presenta fibra entrelazadaU Encolado: Problemas con colas de casenaU Clavado y atornillado: Sin problemasU Acabado: Tiene taninos que pueden inhibir el secado de barnices oxidantes, como los poliuretanos u otrosAplicaciones: Muebles de exterior, de parques y jardines, urbanos. Carpintera de interior, puertas, escaleras,revestimientos, molduras, rodapis, frisos, tarima. Carpintera de exterior, puertas y ventanas. Carpintera dearmar de interior y exterior. Chapas decorativas Alternativas: Castao, Roble, Pino de Oregn

    IROKO

    Denominacin: AspectoDenominacin cientfica: Tabebuia sppEspaola: Ip; LapachoProcedencia: Amrica Central y Amrica del SurDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillenta U Duramen: Pardo oscuro con un tono verdoso muy caractersticoU Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada o muy entrelazada U Grano: Fino a medioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1750 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 200.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 890 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su dureza. Desafilado muy rpidoU Secado: Lento. Riesgo pequeo de deformaciones y fendasU Cepillado: Difcil por su dureza y por el elevado riesgo de repelo. Conviene realizar la mecanizacin muy lentamenteU Encolado: Los taninos dificultan una buena adherenciaU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros U Acabado: Los depsitos de gomas pueden inhibir la adherencia de los barnicesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Carpintera de interior, puertas, escaleras,revestimientos, molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior, puertas y ventanas. Carpintera dearmar de interior y exterior. Chapas decorativas Alternativas: Roble europeo, Pino insignis, Pino laricio, Abedul

    IP

  • 25

    Denominacin: AspectoCientfica: Nesogordonia papaverifera R. CapernEspaola: Kotib; DantaProcedencia: Oeste y centro de fricaDescripcin de la madera:U Albura: RosadaU Duramen: Marrn plido a marrn violceo que se torna a rojo con la luz U Fibra: Recta, con frecuencia ligeramente entrelazada U Grano: Fino a medioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.350 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 115.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 700 Kg/cm2

    Durabilidad:Medianamente durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: De poco a no impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su cierta dureza abrasividadU Secado: De medio a lento. Riesgos de cementacin y pequeo riesgo de deformaciones y fendasU Cepillado: Difcil por su dureza y abrasividad. Las piezas con fibra entrelazada tiene riesgo de repeloU Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladrosU Acabado: Sin problemasAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Muebles torneados. Carpintera de interior,puertas, escaleras, revestimientos, molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior, puertas yventanas. Chapas decorativas Alternativas: Pino laricio, Pino insignis

    KOTIB

    Denominacin: AspectoCientfica: Hymenaea sppEspaola: Jatoba; CourbarilProcedencia: Amrica del Sur (desde el sur de Mxico hasta el norte de Amrica del Sur:Brasil, Bolivia, Per). Tambin en el Caribe y las AntillasDescripcin de la madera:U Albura: Blanco rosada U Duramen: Pardo rosado a pardo rojizoU Fibra: Recta, a veces ligeramente entrelazada U Grano: Fino a medioU Defectos caractersticos: Tensiones de crecimiento e incrustaciones ptreasPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.338 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 180.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 750 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durable a medianamente durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su dureza y los de su cierta abrasividadU Secado: Medio a lento. Riesgos ligeros de deformaciones y fendasU Cepillado: Difcil por su dureza, abrasividad y por el riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada. Conviene realizar la

    mecanizacin muy lentamenteU Encolado: Los taninos dificultan una buena adherenciaU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros U Acabado: no presenta problemas especialesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Muebles torneados y curvados. Carpintera de interior,puertas, escaleras, revestimientos, molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior, puertas y ventanas.Carpintera de armar de interior y exterior. Tonelera Alternativas: Cerezo, Nogal, Arce

    JATOBA

  • 26

    Denominacin: AspectoCientfica: Triplochiton scleroxylon K. Schum Espaola: Samba; Ayous; ObechProcedencia: Oeste y centro de fricaDescripcin de la madera:U Albura y duramen: Blanco cremoso a blanco amarillento plidoU Fibra: Recta. En ocasiones ligeramente entrelazada U Grano: Medio a bastoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 620 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 59.500 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 285 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 480 Kg/cm2

    Durabilidad:SensibleImpregnabilidad:Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemasU Secado: Rpido y fcil. Riesgos muy pequeos de deformaciones y fendasU Cepillado: Sin problemasU Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Sin problemasU Acabado: Sin problemasAplicaciones: Muebles de interior. Carpintera de interior, puertas, revestimientos, molduras, rodapis, frisos.Marcos de cuadros. Tablero contrachapado. EmbalajeAlternativas: Arce, Pino silvestre

    SAMBA

    Denominacin: AspectoCientfica: Pterygota bequaertii De WildEspaola: Koto; PterigotaProcedencia: Oeste y centro de fricaDescripcin de la madera:U Albura y duramen: blanco cremoso a blanco amarillentoU Fibra: Recta, con frecuencia ligeramente entrelazada U Grano: Medio a bastoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.000 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 100.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 525 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 900 Kg/cm2

    Durabilidad:SensibleImpregnabilidad:ImpregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemasU Secado: Velocidad media. Riesgos elevados de deformaciones y de aparicin de fendasU Cepillado: Sin problemas salvo los clsicos de repelo en piezas con fibra entrelazadaU Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Sin problemas U Acabado: Sin problemasAplicaciones: Muebles de interior. Carpintera de interior, puertas, revestimientos, molduras, rodapis, frisos.Tablero contrachapado Alternativas: Pino silvestre

    KOTO

  • 27

    Denominacin: AspectoCientfica: Entadrophagma utile Sprague Espaola: Sipo; AssiProcedencia: Oeste, centro y este de fricaDescripcin de la madera:U Albura: Blanco roscea U Duramen: Marrn rojizo un poco violceoU Fibra: Recta, con frecuencia ligeramente entrelazada U Grano: Fino a medioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.150 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 110.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 550 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 1.050 Kg/cm2

    Durabilidad:Medianamente durable a durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemasU Secado: Velocidad media a rpida. Riesgos pequeos de deformaciones y fendasU Cepillado: Sin problemas salvo el repelo que provoca las piezas con la fibra entrelazadaU Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Sin problemasU Acabado: Sin problemasAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Mueble torneado. Carpintera de interior, puertas,revestimientos, molduras, rodapis, frisos. Carpintera de exterior; puertas y ventanas. Chapas decorativasAlternativas: Roble, Pino laricio, Pino insignis

    SIPO

    Denominacin: AspectoCientfica: Entadrophagma cylindricum; SpragueEspaola: Sapelli; AbebayProcedencia: Oeste, centro y este de fricaDescripcin de la madera:U Albura: Blanco roscea a gris rosceaU Duramen: Rosada recin cortada a pardo rojizo pardo violceo con su exposicin

    a la luzU Fibra: Recta, con mucha frecuencia con la fibra ligeramente entrelazada U Grano: Fino a medioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.150 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 120.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 590 Kg/cm2. Resistencia a la traccin paralela: 860 Kg/cm2

    Durabilidad:Medianamente durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin problemasU Secado: Velocidad media a lenta. Riesgos pequeos de deformaciones por atejado y fendasU Cepillado: Sin problemas salvo el repelo que produce las piezas con la fibra entrelazada. Se curva muy bienU Encolado: Sin problemasU Clavado y atornillado: Sin problemas U Acabado: Sin problemasAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Mueble curvado. Mueble torneado. Carpintera deinterior, puertas, revestimientos, molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior; puertas y ventanas.Chapas decorativas Alternativas: Roble, Pino laricio, Pino insignis

    SAPELLI

  • 28

    Denominacin: AspectoCientfica: Triplochiton scleroxylon K. Schum Espaola: Samba; Ayous; ObechProcedencia: Amrica del Sur (Brasil, Surinam, Guayana y Guayana francesa)Descripcin de la madera:U Albura: Blanco cremosoU Duramen: Amarillo que se tona a marrn oscuro con la luzU Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada U Grano: Medio a bastoU Defectos caractersticos: Tensiones de crecimientoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.350 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 180.000 Kg/cm2. Resistencia a lacompresin: 780 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: Poco impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su dureza y posibles irritaciones que produce su polvo. Riesgos de deformaciones por

    tensiones internas que sugieren despieces radialesU Secado: Medio a lento. Riesgos ligeros de deformaciones y fendasU Cepillado: Difcil por su dureza y por el riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada. Conviene realizar la mecanizacin muy

    lentamenteU Encolado: Sin dificultadU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladrosU Acabado: No presenta problemas especialesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Mueble torneados. Carpintera de interior, puertas, escaleras,revestimientos, molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior; puertas y ventanas. Carpintera de armar de interiory exteriorAlternativas: Pino de Oregn, Castao, Roble

    TATAJUBA

    Denominacin: AspectoCientfica: Diplotropis purpurea AmshEspaola: SucupiraProcedencia: Zona tropical de Amrica del SurDescripcin de la madera:U Albura: Blanco grisceo a blanco amarillentoU Duramen: Pardo oscuro a pardo rojizoU Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada U Grano: MedioPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.400 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 180.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 850 Kg/cm2

    Durabilidad:DurableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su dureza y los de su cierta abrasividadU Secado: Medio a lento. Riesgos ligeros de deformaciones y fendasU Cepillado: Difcil por su dureza, abrasividad y por el riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada. Conviene realizar la

    mecanizacin muy lentamenteU Encolado: Los taninos dificultan una buena adherenciaU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros U Acabado: No presenta problemas especialesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Mueble torneados y curvados. Carpintera de interior,puertas, escaleras, revestimientos, molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior; puertas y ventanas.Carpintera de armar de interior y exterior. Chapas decorativas Alternativas: Roble, Pino laricio, Pino insignis

    SUCUPIRA

  • 29

    Denominacin: AspectoCientfica: Millettia laurentii De Wild.; M. stuhlmannii Taub.Espaola: WengueProcedencia: Este, centro y oeste de fricaDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillentoU Duramen: Pardo oscuro a pardo chocolate U Fibra: Recta U Grano: Medio a bastoPropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.800 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 180.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 800 Kg/cm2

    Durabilidad:DurableImpregnabilidad:Albura: Medianamente impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su dureza y los de su cierta abrasividadU Secado: Lento. Riesgos ligeros de deformaciones y altos de fendasU Cepillado: Difcil por dureza, abrasividadU Encolado: Los taninos dificultan una buena adherenciaU Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladrosU Acabado: No presenta problemas especialesAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y exterior. Mueble curvado y torneado. Carpintera de interior,puertas, escaleras, revestimientos, molduras, rodapis, frisos, parquet. Carpintera de exterior, puertas y ventanas.Chapas decorativasAlternativas: Nogal, Aliso, Arce, Roble, Cerezo

    WENGUE

    Denominacin: AspectoCientfica: Tectona grandis L. F.Espaola: TecaProcedencia: Sudeste de Asia, India, Camboya, Laos y Vietnam. Tambin de regionestropicales del oeste de frica y Amrica central tropicalDescripcin de la madera:U Albura: Blanco amarillenta a grisceaU Duramen: Marrn amarillento a marrn oscuro con vetas frecuentes gris oscurasU Fibra: Recta U Grano: Medio a basto U Defectos: Madera grasienta con depsitos calcreos y slicePropiedades mecnicas: Resistencia a flexin esttica: 1.020 Kg/cm2. Mdulo de elasticidad: 110.000 Kg/cm2.Resistencia a la compresin: 630 Kg/cm2

    Durabilidad:Muy durableImpregnabilidad:Albura: Poco impregnable Duramen: No impregnableMecanizacin:U Aserrado: Sin ms problemas que su alto contenido en slice que desgasta rpidamente las herramientas y causa

    alergia a los trabajadoresU Secado: Velocidad lenta a muy lenta. Riesgos pequeos por deformaciones y fendasU Cepillado: Sin ms problemas que el de su abrasividad. Apta para el curvadoU Encolado: Dificultades elevadas por su elevado contenido en oleorresinas, sobre todo si se utilizan colas alcalinasU Clavado y atornillado: Requiere pretaladros U Acabado: Las dificultades ya indicadas en el encoladoAplicaciones: Muebles y ebanistera fina de interior y sobre todo de exterior. Mueble curvado y torneado. Carpintera deinterior y sobre todo de exterior; puertas, ventanas, suelos y recubrimientos. Construccin naval. Chapas decorativasAlternativas: Pino de Oregn, Roble, Cerezo

    TECA

  • 30

    productos de madera5PRODUCTO DE MADERA

    MADERA ASERRADA Piezas de madera maciza que se obtiene

    CHAPAS DE MADERA Hojas de espesor inferior a 7 mm obteni

    TABLEROS DE MADERA TABLERO ALISTONADO Tableros formados por listones de mader

    TABLEROS DERIVADOS DE MADERA TABLERO CONTRACHAPADO Tableros formados por chapas de madera

    TABLERO LAMINADO Tableros formados por chapas de maderaparalelas entre s)

    TABLERO PARTCULAS Tableros formados por partculas de mad

    TABLERO DUROS Tableros formados por fibras de madera FIBRAS dependiendo de si el proceso de unin e

    MDF (DENSIDAD Tableros formados por fibras lignocelulMEDIA) entre 600 y 800 kg/m3).

    TABLERO VIRUTAS OSB Tablero formado por virutas de madera, (VIRUTAS ORIENTADAS) aglomeradas entre s mediante un adhes

    MADERA LAMINADA ENCOLADA Piezas estructurales formadas por encola

    PANELES SANDWICH Productos prefabricados formados por uparamentos.

    TABLEROS UTILIZADOS Tablero fabricado con virutas de maderaEN EDIFICACIN para LSLla fabricacin de viguetasde forjado, vigas y cargaderos, PSL Tablero formado por tiras de madera encencofrados, etc.

    VIGA LVL Vigas de madera laminada

    VIGA LSL Vigas de virutas laminadas

    PUERTAS DE MADERA Elemento constructivo que permite el acedificio.

    VENTANAS DE MADERA Elemento constructivo que limita la fron

    PAVIMENTOS DE MADERA Estn constituidos en su mayora por tabun soporte por medio de adhesivo o fija

    MOLDURAS Son elementos de madera que constituycarpintera.

    ESCALERAS Elemento de construccin constituido pobajar de ellos*.

    * Fotos American Hardwood Export Council

  • 31

    DEFINICIN ASPECTO

    n a partir del aserrado del tronco, generalmente con caras paralelas entre s, es decir, escuadradas.

    das por desenrollo o la plana.

    ra de longitudes iguales o diferentes, encolados entre s.

    a encoladas donde las fibras de las chapas consecutivas formen 90.

    a encoladas por sus caras donde la direccin de las fibras de las diferentes capas permanezcan

    dera aglomeradas mediante un adhesivo aplicando presin y calor.

    o de otro material leoso cuya densidad vara entre 0.8 y 1 g/cm3. Pueden llevar adhesivo o no, s seco o hmedo.

    sicas aglomeradas con resinas sintticas u otro adhesivo adecuado y prensado en caliente. (Densidad

    orientadas al menos en un 70% siguiendo alternativamente la direccin longitudinal del tablero, sivo y presin una determinada temperatura.

    ado de lminas de madera con la direccin de la fibra sensiblemente paralela.

    n alma de un material aislante (espuma sinttica) y dos tableros derivados de la madera como

    encolada.

    coladas.

    ceso al interior de un edificio o la intercomunicacin entre distintas dependencias de un mismo

    tera entre el interior y el exterior de los edificios*.

    blas que pueden estar o adosadas por sus cantos o machihembradas en todo su permetro sujetas adas con clavos*.

    en la parte saliente de perfil uniforme y que sirven para adornar o reforzar obras de arquitectura y

    or una serie de escalones que sirven para subir a los pisos de un edificio o a un plano ms elevado o

  • plan de formacin medioambientalPara las empresas y trabajadores del Sector de la Madera y el Mueble

    Cofinanciado por el F.S.E. y la Fundacin Biodiversidad

    El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espritu deempresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversin en recursos humanos

    UNIN EUROPEA

    Fondo Social Europeo

    Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el marco del ProgramaOperativo Iniciativa Empresarial y Formacin Continua (2000-2006) objetivos1 y 3 con una tasa de cofinanciacin del 70% y 45% respectivamente.

    FEDERACIN ESPAOLA DE EMPRESARIOS E INDUSTRIALES DEL MUEBLE

    GIPUZKOAko AROTZ TALDEA

    ASOCIACIN PATRONAL DE CARPINTEROSDE GUIPUZCOA

    C/ Korta, 8 bajo Tlfno: 943 320 504 Fax: 943 326 940 20001 DONOSTIAApartado 327 20080 DONOSTIAE-mail: arotzgi@ infogremios.net