19
FUERZA AÉREA DE COLOMBIA FUERZA AEREA COLOMBIANA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y PANADERÍA PARA EL PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO ET-FAC-062-02 Página 1 de 19 2018/02/26 FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y PANADERÍA PARA EL PERSONAL MASCULINO ET-FAC-062-02

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 1 de 19

2018/02/26

FUERZA AÉREA COLOMBIANA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y PANADERÍA PARA EL

PERSONAL MASCULINO

ET-FAC-062-02

Page 2: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 2 de 19

2018/02/26

Prólogo La presente Especificación está sujeta a ser actualizada permanentemente con el propósito de responder en todo momento a las necesidades y exigencias de la Fuerza Aérea. A continuación, se relacionan las instituciones que colaboraron en el estudio de ésta Especificación a través de su participación en el proceso. JEFATURA DE APOYO LOGISTICO DIRECCION DE LOS SERVICIOS – SUBDIRECCIÓN SECCION CALIDAD LAFAYETTE FABRICATO LABORATORIOS MYG

Page 3: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 3 de 19

2018/02/26

TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO ............................................................................................................................. 4 2. DEFINICIONES, APLICACIÓN Y CLASIFICACIÓN .......................................................... 4 2.1 DEFINICIONES................................................................................................................... 4 2.2 APLICACIÓN ...................................................................................................................... 4 3. REQUISITOS ...................................................................................................................... 5 3.1 REQUISITOS GENERALES ............................................................................................... 5 3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 7 3.3 REQUISITOS DE EMPAQUE Y ROTULADO ..................................................................... 8 4. PLANES DE MUESTREO Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO ...................... 9 4.1 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO PARA EVALUAR REQUISITOS GENERALES Y REQUISITOS DE EMPAQUE Y ROTULADO ........................... 9 4.2 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO PARA EVALUAR REQUISITOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 9 5 MÉTODOS DE ENSAYO ...................................................................................................10 6 APÉNDICE ........................................................................................................................11 6.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE .........................................................................11 6.2 ANTECEDENTES ..............................................................................................................12 7 ANEXOS............................................................................................................................13 8 CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................................19

Page 4: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 4 de 19

2018/02/26

1. OBJETO Esta Especificación Técnica tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a los cuales se debe someter el Uniforme de Chef, Cocina y Panadería, destinado para uso por parte del personal Civil de la Fuerza Aérea Colombiana. Dichos uniformes se encuentran compuestos por dos (2) camisas, dos (2) pantalones, dos (2) delantales y (2) cofias. 2. DEFINICIONES, APLICACIÓN Y CLASIFICACIÓN Para la clasificación de los diferentes uniformes dentro de ésta especificación cabe aclarar:

Uniforme de chef y cocina: Según clasificación y requerimientos de la Entidad. Los metidos de la camisa deben ser del mismo color del pantalón.

Uniforme de panadería: debe ser de color blanco en su totalidad. 2.1 DEFINICIONES Anti fluido. Textil repelente a los líquidos. Cargue. Acopio de los extremos de cortes de tela, hacia un lado especifico de la unión de los mismos. Dobladillo. Pliegue que como remate se hace a la ropa en los bordes, doblándola un poco hacia adentro dos veces para coserla. Gabardina. Tela resistente de tejido diagonal. Pinza. Pliegue que se cose en la tela para darle una forma determinada. Ribete. Cinta o cosa análoga con que se guarnece y refuerza la orilla del vestido, calzado, etc. Sisa. Corte curvo hecho en el cuerpo de una prenda de vestir que corresponde a la parte de la axila. 2.2 APLICACIÓN Para aplicar esta especificación técnica en procesos de adquisición, la fuerza debe especificar en los pliegos de condiciones respectivos los siguientes aspectos: 2.2.1 Definir las tallas y las cantidades correspondientes. 2.2.2 Definir el tipo de uniforme y la cantidad requeridos por la Entidad.

Page 5: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 5 de 19

2018/02/26

2.2.3 Si la cantidad de elementos a comprar es menor de 51 unidades, el plan de muestreo se debe acordar entre el proveedor y la fuerza. 2.2.4 En caso que se requiera o exija condiciones de empaque y rotulado, diferentes a las establecidas en esta especificación, deben ser especificadas en el pliego de condiciones. 2.2.5 Definir las cantidades de las prendas que componen cada uno de los uniformes. 3. REQUISITOS 3.1 REQUISITOS GENERALES Las prendas que componen el uniforme son por camisa, pantalón, delantal y Gorro. 3.1.1 Tela. La composición de la tela principal debe ser 45% a 55% algodón y el restante el poliéster en tejido gabardina diagonal 2x1 con peso mínimo de 189 gr/m2 ± 4% . Éste material será utilizado en la elaboración de las camisas, micos y cofias. La composición del pantalón debe ser poliéster 100%. Cada uniforme debe presentar simetría en todo el conjunto y un color homogéneo en todas sus piezas (incluidos botones, hilos y cremalleras), no debe presentar manchas o decoloración en la tela, ni ningún otro defecto como cortes, huecos, hebras sueltas, malos remates, puntadas recogidas, saltadas o tela barrada. 3.1.2 Confección camisa. Cierre mediante botones de color azul (el azul tono a tono con el color del pantalón). Camisa blanca con cuello con el mismo cruce de la camisa y punta redondeada, pespuntada en todo su contorno y embonada con tela azul (la misma del pantalón). Falda cuadrada. Toda la camisa debe ser pespuntada al nit. Figuras 1, 2 y 3. Para el caso de la camisa del panadero, deberá ser del mismo diseño que el chef pero blanco en su totalidad. 3.1.2.1 Frentes. Con monte cruzado con diseño de doble abotonadura y doble servicio. Los elementos de sujeción deberán ser botones plásticos. Los frentes deberán ir embonados en la misma tela del pantalón. Figura 2. 3.1.2.2 Espalda. En una sola pieza para los caballeros y para las damas con dos pinzas que se deben ubicar de la mitad del hombro hasta en borde la falda de la blusa. Figura 3 y 4.

3.1.2.3 Mangas. Las mangas de la camisa deben ser anchas en dos piezas (manga y puño). El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la altura del puño y sencillo en la parte inferior con puntas redondas que coinciden con la línea de doblez superior de la manga de color blanco y embonados en el mismo color del pantalón. La costura de cierre debe estar por debajo del brazo, y debe unir por ambos lados el cuerpo de la camisa conservando la línea de aplome.

Page 6: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 6 de 19

2018/02/26

3.1.2.4 Bolsillos. La camisa dispondrá de 2 bolsillos, uno en cada brazo, ubicados de la siguiente manera. La mitad del bolsillo, deberá ir a la mitad de la manga y 15 cm hacia abajo. Presentará 2 cm de dobladillo con embone en la misma tela del pantalón. Sus dimensiones serán de 9 cm de ancho por 11cm de largo. Con pespuntes de 1mm.

3.1.2.5 Dimensiones de la Camisa masculina y femenina. Las dimensiones de la camisa para caballero se deben escalar desde la talla 28 hasta la talla 46, para dama desde la talla 6 hasta la talla 26 y debe tener las siguientes cotas tabla 1 y 2.

Tabla 1. Cotas de la camisa.

DESCRIPCIÓN COTA

Ancho Espalda (a la altura de los hombros) A

Ancho Pecho B

Ancho de Base C

Ancho Cintura D

Largo Manga E

Ancho Bocamanga F

Contorno Cuello G

Nota. Para las tallas, la tolerancia en las medidas podrá ser de hasta ± 5 mm. Así mismo, se deben escalar las dimensiones por parte de los confeccionistas. 3.1.3 Confección pantalón. Para el pantalón cocinero y chef en color azul mientras que para el panadero será en color blanco en su totalidad. Ambos tipos de pantalón deben presentar corte recto formado por dos frentes, dos traseros y pretina. La cintura debe ser encauchada en su trasero, con un ancho de 3,5 cm ± 5 mm de ancho y en la parte delantera debe permitir apuntarse por medio de un botón. Figura 4. Para todos los caballeros, el pantalón debe llevar 2 bolsillos traseros tipo talego de doble ribete de 5 mm ± 2 mm cada uno, con costura de presilla en cada extremo, el bolsillo izquierdo debe llevar ojal tipo lágrima en el centro para el ajuste con su respectivo botón sintético. La profundidad del talego debe ser 17 cm ± 1 cm. Los ribetes deben ser del mismo material de la tela principal del pantalón (azul), en el caso del uniforme de panadería los ribetes deben ser de color blanco. La entrepierna debe llevar ensanche trasero hasta la rodilla. La costura trasera lleva ensanche. La encajada del pantalón debe ser en máquina cerradora con puntada de cadeneta de doble costura. La entrepierna y costados deben ser con el mismo tipo de puntada y con una sola pasada. Para las damas, el pantalón debe llevar 2 pinzas traseras para que horme el pantalón. A cada lado, en cada costado el pantalón debe llevar un bolsillo recto tipo talego, pespuntados a 5 mm ± 1 mm. Largo de los talegos terminados debe ser 25 mm ± 10 mm. Con presilla en los extremos.

Page 7: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 7 de 19

2018/02/26

3.1.3.1 Dimensiones Pantalón masculino y femenino. Las dimensiones del pantalón para

caballero se deben escalar desde la talla 28 hasta la talla 42, para dama desde la talla 6 hasta

la talla 24y debe tener las siguientes cotas tabla 2.

Tabla 2. Cotas del Pantalón

PANTALÓN COTA

Mitad cintura A

Mitad cadera B

Bota en vuelo C

Rodilla ( a 13" de la cruz) D

Nota. Para las tallas, la tolerancia en las medidas podrá ser de hasta ± 5 mm. Así mismo, se deben escalar las dimensiones por parte de los confeccionistas. 3.1.4 Confección del delantal. Debe ser azul, de la misma tela del gorro con laso para ajustar en la cintura y al cuello, el conjunto debe presentar ribete en su centro de manera que marque el punto para que éste también pueda ser doblado a la mitad y ofrezca así un doble servicio. 3.1.5 Confección gorro. El gorro debe ser tipo bandana con la misma tela que el resto de prendas. La bandana se compone de 4 piezas, dos laterales, una central y una frontal. Las dos laterales deben terminar en punta con un largo funcional mínimo de 160mm para permitir realizar un nudo en la parte posterior de la cabeza, la central también termina en punta y debe tener un largo de 180mm y dirección al cuello, se presenta debajo del nudo hecho por las laterales. La central deberá ir horizontalmente cubriendo la frente del usuario permitiendo mayor comodidad y evitando así mismo, la expulsión de gotas de sudor debe medir 50mm ± 5mm de ancho . Figura 5. 3.1.6 Costuras. La confección no debe presentar defectos en las costuras. Todas las costuras deben tener 11 ± 2 puntadas por cada 25,4 mm e ir fileteadas. Los sistemas de sujeción deben ser botones plásticos cuyo color dependerá del cargo. 3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Tela camisa. La composición de la tela principal debe ser 45% a 55% algodón y el restante el poliéster en tejido gabardina diagonal 2x1 con peso mínimo de 189 gr/m2 ± 4% el Color base de la camisa debe ser blanco óptico. Éste mismo material será utilizado en la elaboración de los micos y cofias pero en el color requerido en el numeral 3.2.2.

4. Tabla 5. Características de la tela Poliéster – algodón

CARACTERISTICA ESTANDAR METODO

Hilos en Urdimbre (hil/pulg) 111 ± 3%

Page 8: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 8 de 19

2018/02/26

Hilos en Trama (hil/pulg) 36±5% 5.2

Peso (gr/m²) 181 a 196 5.3

Cambio Dimensional en urdimbre (%) -4.0 a 0 5.4 Cambio Dimensional en trama (%) -4.0 a 0

Mezcla % de Algodón y pft (%) 50 5.5

Mezcla % de Poliéster (%) 50

Resistencia al rasgo en urdimbre y trama N min 11 5.6

4.1.1 Tela pantalón. La composición del pantalón debe ser 100% poliéster en tejido plano y acabado anti fluido.

CARACTERISTICA ESTANDAR METODO

Peso (gr/m²) 125 a141 5.7

Cambio Dimensional en urdimbre (5 lavados) % 0±2.5 5.4

Cambio Dimensional en trama (5 lavados) % 0±2.5

Composición de Poliéster (%) 100 5.5

Repelencia al agua Mín. (%) 90 5.8

4.1.2 2.2.2 Color. El color de la tela del pantalón obtener una calificación de mínimo 4 en escala de grises al comparar contra el color de la escala PANTONE 194056. 4.1.3 Hilos. Los hilos empleados en el uniforme deben ser color tono a tono con la tela y cumplir lo establecido en la tabla 6.

Tabla 6. Requisitos para los hilos

Costuras

Tipo de Hilo

TEX. Min.

Resistencia en N min.

Costuras y pespuntes

Multi- filamento continuo de poliéster con recubrimiento de fibras de poliéster 24 10

Fileteado Hilaza - -

4.2 REQUISITOS DE EMPAQUE Y ROTULADO 4.2.1 Empaque. Los elementos se deben empacar en Kit de acuerdo al cargo (Chef: blusa, pantalón, delantal y cofia. Cocinero y panadero: blusa, pantalón, delantal y gorro en una bolsa transparente de polietileno de tal forma que se conserven limpios y en buen estado hasta su destino final. El empaque colectivo debe ser en cajas de cartón corrugado apilables. Cada caja debe tener un peso bruto igual o inferior a 30 kilogramos. 4.2.2 Rotulado. Cada una de las prendas debe ser rotulada con el nombre del fabricante, talla, No. de contrato, año, composición y cuidados de la prenda.

Page 9: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 9 de 19

2018/02/26

Las cajas de cartón deben ser rotuladas como mínimo en una de las caras laterales con la siguiente información: tipo de elementos contenidos, nombre del fabricante, Número de contrato, año de fabricación, cantidad de unidades por talla, nombre de usuario y unidad a la que pertenece. 5. PLANES DE MUESTREO Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO 5.1 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO PARA EVALUAR REQUISITOS GENERALES Y REQUISITOS DE EMPAQUE Y ROTULADO 4.1.1 Muestreo. De cada lote de uniformes, se debe extraer al azar una muestra conformada por el número de unidades indicado en la tabla 7. Sobre cada unidad de la muestra, se debe efectuar una inspección visual para verificar si estos cumplen los requisitos generales, de empaque y rotulado especificados. Este plan de muestreo corresponde a un muestreo simple, inspección reducida, nivel de inspección reducida, nivel de inspección general I y un nivel aceptable de calidad (NAC) del 6.5%, de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 2859-1 (primera actualización).

Tabla 7. Plan de Muestreo para evaluar requisitos generales y requisitos de empaque y rotulado

Tamaño de lote (unidad)

Tamaño de Muestra (unidad)

Número de aceptación

Número de rechazo

51-90 2 0 1

91-150 3 0 1

151- 280 5 1 2

281-500 8 2 3

501-1200 13 3 4

1201-3200 20 5 6

4.1.2 Criterio de aceptación o rechazo para requisitos generales y requisitos de empaque y rotulado. Si el número de unidades defectuosas en la muestra es menor o igual al número de aceptación, se acepta el lote siempre y cuando cumpla los requisitos específicos. Si el número de unidades defectuosas es igual o mayor al número de rechazo, se debe devolver o rechazar el lote al proveedor, de acuerdo con los criterios indicados en la GTMD-0004-A2. Cuando se efectúe la evaluación de un lote que haya sido previamente devuelto, se debe aplicar un plan de muestreo simple, inspección normal bajo las mismas condiciones según lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 2859-1.

5.2 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO PARA EVALUAR

REQUISITOS ESPECÍFICOS

Page 10: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 10 de 19

2018/02/26

4.2.1 Muestreo. Para verificar los requisitos específicos establecidos se debe sacar al azar dependiendo del tamaño del lote, el tamaño de muestra en unidades indicado en la tabla 8. Este plan de muestreo corresponde a un muestreo simple, nivel de inspección especial S3 inspección reducida y un nivel aceptable de calidad (NAC) del 6.5%, de acuerdo con la Norma Técnica Colombina NTC-ISO 2859-1.

Tabla 8. Plan de muestreo para evaluar requisitos específicos

Tamaño de lote (unidad)

Tamaño de muestra (unidad)

Número de aceptación

Número de rechazo

51-150 2 0 1

151- 500 3 0 1

501-3200 5 1 2

4.2.2 Criterio de aceptación o rechazo para evaluar requisitos específicos. Si el número de unidades defectuosas en la muestra es menor o igual al número de aceptación, se acepta el lote siempre y cuando cumpla los requisitos generales y requisitos de empaque y rotulado. Si el número de unidades defectuosas es igual o mayor al número de rechazo, se debe devolver o rechazar el lote al proveedor, de acuerdo con los criterios indicados en la GTMD-0004 (actualización vigente). Cuando se efectúe la evaluación de un lote que haya sido previamente devuelto, se debe aplicar un plan de muestreo simple, inspección normal bajo las mismas condiciones según lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 2859 – 1, primera actualización. 5 MÉTODOS DE ENSAYO 5.1 VERIFICACION DE LA CONFECCION Y DIMENSIONES

La verificación de la confección debe realizarse mediante inspección visual. Esta verificación se puede efectuar tomando una muestra patrón, que haya sido efectuada con los requisitos de la norma técnica, con el propósito de efectuar una comparación. La determinación de las dimensiones debe efectuarse utilizando un instrumento de capacidad y precisión adecuadas, atendiendo a las recomendaciones establecidas en las Normas Técnicas Colombianas respectivas, aplicadas a la metrología y mediciones generales. Se debe ubicar la prenda sobre una mesa que permita la disposición completa de la misma y que la parte a medir quede totalmente expuesta y firme, libre de pliegues y ondulaciones. Se toman las medidas en la dirección de la parte a dimensionar. 5.2 DETERMINACIÓN DEL RECUENTO DE HILOS DE TELAS TEJIDAS Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la ASTM D3775.

Page 11: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 11 de 19

2018/02/26

5.3 DETERMINACIÓN DE MASA POR UNIDAD DE LONGITUD Y MASA POR UNIDAD DE ÁREA Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la ISO 3801 5.4 DETERMINACIÓN DEL CAMBIO DIMENSIONAL CON LAVADO EN CASA Se debe efectuar de acuerdo a lo indicado en la AATCC 135. 5.5 DETERMINACIÓN DE LAS FIBRAS Se debe efectuar de acuerdo a lo indicado en la AATCC 20. 5.6 DETERMINACIÓN DE LA RSISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE APARATO DE PENDULO. Se debe efectuar de acuerdo al o indicado en la ASTMD 1424. 5.7 DETERMINACIÓN DE LA MASA POR ÁREA DE UNIDAD Se debe efectuar de acuerdo a lo indicado en la ASTMD 3776. 5.8 DETERMINACIÓN DE REPELENCIA AL AGUA CON PRUEBA DE PULVERIZACIÓN. Se debe efectuar de acuerdo a lo indicado en la AATCC 22. 6 APÉNDICE 6.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Para la aplicación de la especificación técnica debe utilizarse la actualización que esté vigente al momento de la verificación de los requisitos. En caso que exista alguna inconsistencia o novedad en su aplicación esta debe ser consultada en la Dirección de los Servicios, Sección Control Calidad. NTC 230 Textiles. Telas de tejido plano. Método para la medición de la masa por unidad de longitud y la masa por unidad de área. NTC 313 Textiles. Telas tejidas. Determinación de la resistencia al desgarre mediante el método de caída de péndulo. NTC 427 Tejidos. Determinación del número de hilos por unidad de longitud. NTC 481 Textiles. Análisis cuantitativo de fibras. NTC 786 Textiles. Método de ensayo para determinar la solidez del color al frote. NTC 1386 Textiles. Determinación de la resistencia al deslizamiento de una costura en telas de tejido plano. Parte 1: Método de la abertura fija en la costura. NTC 2274 Textiles y confecciones. Hilos con núcleo de poliéster recubiertos con fibras

Page 12: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 12 de 19

2018/02/26

naturales o con recubrimiento de fibras sintéticas cortadas. NTC 2512 Textiles y confecciones. Cierres de cremallera. NTC-ISO 2859-1 Procedimiento de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad para inspección lote a lote. 6.2 ANTECEDENTES INFORMACION TECNICA SUMINSTRADA POR LOS PROVEEDORES.

Page 13: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 13 de 19

2018/02/26

7 ANEXOS

Figura 1. Imagen Ilustrativa posterior de la blusa para chef, cocineros y panaderos.

Page 14: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 14 de 19

2018/02/26

Figura 2. Imagen ilustrativa anterior de la blusa para chef, cocineros y panaderos.

Page 15: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 15 de 19

2018/02/26

Figura 3. Imagen ilustrativa posterior de la blusa femenina.

Page 16: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 16 de 19

2018/02/26

Figura 4. Imagen ilustrativa Anterior pantalón

Page 17: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 17 de 19

2018/02/26

Figura 6. Imagen ilustrativa posterior pantalón mujer

Page 18: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 18 de 19

2018/02/26

Figura 5. Imagen de acuerdo a diseño del gorro tipo bandana.

Page 19: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA UNIFORME DE CHEF, COCINA Y ... · El puño debe tener diseño igual al delantero, con un ancho de 10 cm ± 5 mm doblado hacia arriba, pespuntado doble a la

FUERZA AÉREA DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

UNIFORME DE CHEF, COCINA Y

PANADERÍA PARA EL PERSONAL

MASCULINO Y FEMENINO

ET-FAC-062-02

Página 19 de 19

2018/02/26

Figura 6. Imagen ilustrativa del mico.

8 CONTROL DE CAMBIOS

Actualización a la

Versión No. Actualización realizada Fecha de emisión

01 Creación de la Especificación Técnica 2016-12-22

02 Actualización 2018-02-26