2
ESPECIFICACIONES TECNICAS: ARQUITECTURA PARTIDA 13.01.01 PROYECTO: NUEVO HOSPITAL CHICLAYO OESTE DESCRIPCION: CONTRAZOCALOS CONTRAZÓCALO DE CERÁMICO H = 0.10 M FECHA: 04/2008 PAGINA: 1 DE 2 DESCRIPCIÓN Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30 cm. Serán de loseta cerámica de 10cm x 30cm. del mismo color que las cerámicas del piso. MATERIALES Arena fina Cemento Portland Tipo I (42.5Kg) Baldosa cerámica .30x.30 Agua MÉTODO DE EJECUCIÓN Se colocaran sobre el tarrajeo rayado dejado previamente en los muros. Las cerámicas se asentarán sobre el tarrajeo de muros, con mortero 1:1. No deben quedar vacíos bajo las cerámicas para lograr un asentamiento completo, y evitar que con el uso pierda su adherencia y se desprenda. Se aceptará la colocación de piezas rotas o rajadas; las juntas deberán quedar perfectamente alineadas; las cerámicas colocadas no deben presentar desnivel en los bordes. En los casos en los que haya que colocar cartabones, estos se obtendrán por cortes a máquina, debiendo presentar bordes bien definidos. La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde indique el cuadro de acabados. Después de colocado el contrazócalo de cerámica, se fraguaran las

ESPECIFICACION TECNICAS ZOLCALO H=10CM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPECIFICACION TECNICAS ZOLCALO H=10CM

Citation preview

Page 1: ESPECIFICACION TECNICAS ZOLCALO H=10CM

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

ARQUITECTURAPARTIDA

13.01.01

PROYECTO:

NUEVO HOSPITAL CHICLAYO OESTE

DESCRIPCION:

CONTRAZOCALOS CONTRAZÓCALO DE CERÁMICO

H = 0.10 M

FECHA:

04/2008PAGINA:

1 DE 2

DESCRIPCIÓNSe entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30 cm.

Serán de loseta cerámica de 10cm x 30cm. del mismo color que las cerámicas del piso.

MATERIALES Arena fina Cemento Portland Tipo I (42.5Kg) Baldosa cerámica .30x.30 Agua

MÉTODO DE EJECUCIÓNSe colocaran sobre el tarrajeo rayado dejado previamente en los muros.

Las cerámicas se asentarán sobre el tarrajeo de muros, con mortero 1:1. No deben quedar vacíos bajo las cerámicas para lograr un asentamiento completo, y evitar que con el uso pierda su adherencia y se desprenda.

Se aceptará la colocación de piezas rotas o rajadas; las juntas deberán quedar perfectamente alineadas; las cerámicas colocadas no deben presentar desnivel en los bordes.

En los casos en los que haya que colocar cartabones, estos se obtendrán por cortes a máquina, debiendo presentar bordes bien definidos.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.

Después de colocado el contrazócalo de cerámica, se fraguaran las juntas con fragua similar a la utilizada en los pisos de cerámica, debiendo quedar estas completamente enrazadas al muro. Las juntas entre cerámicos del contrazócalo serán del mismo ancho que la del piso del ambiente. Las juntas del piso coincidirán con la de los contrazócalos.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa Unidad de Medida: metro lineal (M).

En los contrazócalos se medirá la longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos.Para los contrazócalos de cerámica se medirá la longitud efectiva, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

Page 2: ESPECIFICACION TECNICAS ZOLCALO H=10CM

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

ARQUITECTURAPARTIDA

13.01.01

PROYECTO:

NUEVO HOSPITAL CHICLAYO OESTE

DESCRIPCION:

CONTRAZOCALOS CONTRAZÓCALO DE CERÁMICO

H = 0.10 M

FECHA:

04/2008PAGINA:

2 DE 2

CONDICIONES DE PAGOBases de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.