2
ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE SELECCIÓN DE POSTULANTES PARA SEGUIR ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1. Fundamentación. La prueba tiene como propósito seleccionar a docentes de educación básica regular que actualmente se desempeñan en el nivel inicial, primario y secundario; con el fin de que obtengan una beca de estudio en la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola. En tal sentido, para realizar un óptimo proceso de selección de los aspirantes a obtener una beca de posgrado, el instrumento de evaluación nos permitirá medir las habilidades y conocimientos básicos de los postulantes en tres áreas del conocimiento, siendo éstas: ciencias, letras y actualidad – cultura general. 2. Objetivo Medir el nivel de habilidades y conocimientos básicos de los postulantes a la maestría en Ciencias de la Educación. 3. Alcances Dirigido a postulantes que desean seguir estudios de Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola. Los postulantes deberán ser docentes de educación básica que se desempeñan en los niveles de educación inicial, primaria o secundaria a nivel nacional. 4. Características de la prueba de entrada: La prueba consta de 50 preguntas distribuidas en tres áreas temáticas denominadas: Ciencias (20 preguntas) Letras (20 preguntas) y Actualidad y cultura general (10 preguntas). La calificación se establecerá en base a 100 puntos como calificación máxima y 0 puntos como calificación mínima. Cada pregunta con respuesta correcta se califica con dos puntos y la pregunta con respuesta incorrecta se califica con cero puntos. La prueba tendrá una duración máxima de 3 horas.

Especificaciones de Prueba de Seleccion Para Maestria en Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especificaciones de Prueba de Seleccion Para Maestria en Educacion

Citation preview

ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE SELECCIÓN DE POSTULANTES PARA SEGUIR ESTUDIOS DE

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1. Fundamentación. La prueba tiene como propósito seleccionar a docentes de educación básica regular que actualmente se desempeñan en el nivel inicial, primario y secundario; con el fin de que obtengan una beca de estudio en la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola. En tal sentido, para realizar un óptimo proceso de selección de los aspirantes a obtener una beca de posgrado, el instrumento de evaluación nos permitirá medir las habilidades y conocimientos básicos de los postulantes en tres áreas del conocimiento, siendo éstas: ciencias, letras y actualidad – cultura general. 2. Objetivo Medir el nivel de habilidades y conocimientos básicos de los postulantes a la maestría en Ciencias de la Educación. 3. Alcances Dirigido a postulantes que desean seguir estudios de Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola. Los postulantes deberán ser docentes de educación básica que se desempeñan en los niveles de educación inicial, primaria o secundaria a nivel nacional. 4. Características de la prueba de entrada: La prueba consta de 50 preguntas distribuidas en tres áreas temáticas denominadas:

• Ciencias (20 preguntas) • Letras (20 preguntas) y • Actualidad y cultura general (10 preguntas).

La calificación se establecerá en base a 100 puntos como calificación máxima y 0 puntos como calificación mínima. Cada pregunta con respuesta correcta se califica con dos puntos y la pregunta con respuesta incorrecta se califica con cero puntos. La prueba tendrá una duración máxima de 3 horas.

5. Matriz de la prueba de entrada.

ÁREAS TEMÁTICAS DEFINICIÓN NOMINAL SUB ÁREAS TEMÁTICAS INDICADORES N°

ÍTEMS

Ciencias

Conocimientos y habilidades relacionados con la matemática fundamental, orientados a la resolución de problemas significativos haciendo uso de conceptos, estrategias heurísticas básicas y razonamiento lógico.

• Números enteros. • Números racionales e irracionales. • Porcentajes. • Regla de tres simple directa e inversa,

compuesta. • Razones y proporciones. • Series lógicas.

Resuelve problemas contextualizados comparando cantidades y usando algoritmos para hallar resultados de las comparaciones.

20

Letras

Comprensión de textos con información contextualizada (pedagógica, educación, económica, política, entre otros) de diversos tipos y formatos (descriptivo, expositivo y argumentativo).

• Reglas de puntuación. • Reglas de acentuación. • Uso correcto de las mayúsculas.

Reconoce los elementos textuales que permiten dotar de sentido al texto escrito.

20

Sinónimo en contexto. Comprende el sentido preciso de los vocablos a través de la lectura de textos con información de diversos contextos.

Oraciones eliminadas. Distingue la oración que por impertinencia o redundancia debe ser excluida tomando en cuenta el tema propuesto en el texto.

Educación

• Teorías del aprendizaje • Condicionamiento clásico • Teoría cognitiva del aprendizaje • Teoría socio afectiva • Aprendizajes por descubrimiento • Teorías de la educación

Actualidad y Cultura general

Conocimiento y comprensión de hechos de actualidad relacionados con las humanidades, política, economía, ciencia y tecnología.

HUMANIDADES, POLITICA, ECONOMIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA Conocimientos sobre procesos, representantes y hechos recientes en el ámbito del Arte, la Literatura, la Sociología, Política, Economía, Ciencia y Tecnología, etc. en la coyuntura local, nacional e internacional

• Identifica representantes y hechos relevantes en el ámbito artístico, literario, social y otros en relación con el impacto en los ciudadanos.

• Identifica actividades nacionales e internacionales trascendentes relacionados con la política y economía peruana.

• Conoce aspectos científicos y culturales trascendentes relacionados con la investigación, innovaciones y reconocimientos de importancia así como acciones de prevención y conservación del medio ambiente.

10

TOTAL 50