ESPECIFICACIONES TECNICAS

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

ESPECIFICACIONES ELCTRICAS Y TELEFNICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL GENERALIDADES.El proyecto elctrico ha sido desarrollado de acuerdo a los estndares y regulaciones del Cdigo elctrico Nacional y de la Empresa Elctrica local. Su ubicacin est proyectada en los terrenos pertenecientes a Autoridad Portuaria, en la zona Norte colindante con la calle H y comprende no solo el edificio en mencin, sino reas de parqueo para vehculos pequeos y grandes. El Centro de Servicios Portuarios comprende una zona de planta baja con 20 locales comerciales, cada una con una zona de mezzanine y luego la planta alta o zona de comedor que tiene 14 locales llamados Gastronmicos, que atienden la zona de comedor y por ltimo la zona de terraza donde se encuentran los equipos de aire acondicionado as como el espacio cerrado para el transformador, tableros de medidores y transferencia y el generador llamado subestacin No.2. Debido a la complejidad de sus instalaciones, es necesario que la construccin del mismo sea ejecutado por un Ingeniero elctrico Colegiado, debiendo el personal de trabajo tener la experiencia necesaria para este tipo de obra. EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE APG.Mientras no se indique lo contrario, o se especifique en planos, todos los materiales elctricos, equipos, instalaciones y pruebas, se regirn de acuerdo a lo establecido en las siguientes instituciones: National Electrical CODE (NEC) de National Fire Protection Association (NFPA) American National Standards Institute (ANSI) National Electrical manufactures Association (NEMA) Undder writers Laboratories (UL) Normas y reglamentos de la Empresa Elctrica Local.

Notas.Las especificaciones tcnicas contenidas en este documento son de referencia al proyecto al igual que las marcas mencionadas en el mismo. Las especificaciones son referenciales en la medida en que los accesorios, equipos, materiales o herramientas cumplan con los estndares de calidad propuestos. El contratista es libre de instalar los accesorios, equipos, materiales o herramientas que crea convenientes siempre y cuando estos cumplan con los estndares de calidad propuestos y sean aprobados por la fiscalizacin del proyecto.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

1

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

La Mano de Obra.a. Los procesos de construccin y mano de obra en la ejecucin de las instalaciones elctricas debern ser realizados de acuerdo a los planos y especificaciones de diseo, siguiendo las mejores normas de construccin local. En todo proceso de construccin se deber tener en cuenta las normativas estndares expuestos en el NEC (edicin 2002), adems de las regulaciones de la empresa local de servicio. El contratista ser responsable del desempeo de su personal durante la obra, as como del cuidado de sus equipos, herramientas y materiales. El contratista ser responsable de cualquier dao que su personal causare a la obra civil, equipamiento mecnico y elctrico.

b.

c. d.

Sobre los Materiales.a. Los materiales a emplear obra sern nuevos, sin uso y de reconocida calidad, y contara con la aprobacin UL o de laboratorios certificadores autorizados y reconocidos localmente. El propietario o su representante, se reserva el derecho de rechazar aquellos materiales que muestren seales de haber sido construidos con materia prima defectuosa, o que exhiban condiciones mano de obra de baja calidad, as como aquellos que muestren seales de haber sido utilizados previamente. Los materiales a ser instalados debern ser probados por su propietario (o su representante), antes de su traslado a obra. El contratista presentar al propietario (o su representante) muestras de dichos materiales para ser aprobados.

b.

c.

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Tuberas metlicas E.M.T. (Electrical Metalic Tubing) Art.358, NEC. Mientras no se indique lo contrario la tubera ser galvanizada de tipo EMT, fuji nacional o similar, del dimetro indicado en el plano. La tubera y sus accesorios quedaran empotrados en paneles, contrapisos y sobrepuesto en los tumbados, siempre que no se especifique lo contrario en el plano o constructivamente en obra. Generalmente se utiliza este tipo de tubera para los circuitos derivados y circuitos alimentadores, a nivel de baja tensin. Las tuberas que atraviesan las juntas de construccin entre bloques debern conectarse con uniones metlicas flexibles. Se podr utilizar tubera bajo las siguientes condiciones: (Art.358, No. 10)Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

2

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Proteccin contra la corrosin. Esta tubera podr ser instalada en concreto, o en reas expuestas a condiciones severas de corrosin siempre y cuando se estime convenientemente su uso y estn protegidas contra la corrosin. Esta tubera estar construida con materiales resistentes a la corrosin o protegidas por agentes contra la corrosin.

Estas tuberas no sern utilizadas bajo las siguientes condiciones: (Art. 358, No 12) Cuando durante o luego su instalacin esta vaya a estar sometida a severos daos fsicos o mecnicos. Cuando su proteccin contra la corrosin sea solamente en base a esmalte. Cuando vaya a ser instalada en una mezcla de concreto o relleno que contenga exceso de ceniza, o cuando vaya a estar expuestas a condiciones extremas de humedad, a menos que vaya a estar protegida por una capa de concreto no cenizo por lo menos 2

MONTAJE. El montaje de la tubera estar definido por las siguientes normas: Las curvaturas sern hechas de tal manera que el tubo ni su dimetro interior sean daados.(Art. 358, No 24) Se deber retirar todos los residuos de limaduras luego del corte de cada tubo para evitar daos en el aislamiento de los conductores. (Art. 358 No 28). Esta tubera deber ser instalada como un sistema completo. Es decir, se utilizaran codos, uniones, conectores, etc., que permitan su correcto desempeo. Deber ser asegurada cada 3 mts. Se deber considerar soportera a un mximo de 0,90 mts luego de la salida de cada panel, caja de paso, caja de derivacin, punto de salida.(Art. 358 No.30) Las uniones y conectores estarn firmemente ajustados. Cuando este instalada en concreto o lugares hmedos estos accesorios debern estar diseados para este fin.

Tubo de 10de acero laminado, soldado sin costura interior galvanizada. Se instalaran con accesorios apropiados. El dimetro de la tubera a usarse ser segn lo especificado en los Planos. La tubera y sus accesorios que se instalaren sobrepuestas sern con soportes tipo channel y abrazaderas de riel. Las tuberas en paredes y pisos se instalaran empotradas. Tuberas PVC conduit tipo pesado Podrn ser de PVC conduit tipo pesado para tuberas de dimetro desde 1 hasta 3. Para las tuberas 4 a 8 debern ser tipo TDP (Tubera Doble Pared) de plastigama o tubera de presin de 110 mm.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

3

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Para las bajantes de interconexin del sistema de pararrayos con la malla de puesta a tierra del mismo sistema se utilizara tubera PVC de 2 dimetro. Tubera metlica rgida (RMT) y sus accesorios. Se trata de tuberas diseadas para la proteccin fsica y canalizacin de conductores elctricos, as como un mtodo de puesta a tierra si se utiliza con los accesorios asociados a la lnea. Generalmente esta hecha de acero con recubrimientos protectores o aluminio. Para asegurar su correcta aplicacin y funcionamiento se debe utilizar las uniones y codos correspondientes. La tubera metlica en mencin se deber usar o sobrepuesta o empotrada en hormign, pero debido al alto grado de salinidad del terreno no recomendamos usarla directamente enterrada en el piso por lo que no se la deber usar en esas condiciones, a pesar de la alta calidad del tubo. Partiendo de un equipo, panel, tablero o caja paso la distancia a ubicar un elemento de soporteria ser entre 0,90 hasta 1,50 mximo, si las condiciones estructurales no lo permiten. A lo largo del recorrido de canalizacin, la soporteria deber estar ubicada a un mximo de 3m. En las acometidas, paneles o cajas de paso, se deber considerar los elementos necesarios para proteger al cable de la abrasin, a menos que la caja este diseada para el efecto. Estas tuberas sern utilizadas para acometer los equipos de ventilacin y climatizacin ubicadas en el proyecto. Sus dimetros estn definidos en los diagramas respectivos. Aplicacin. (344. 10, NEC) Podr ser utilizada bajo toda condicin atmosfrica. Esta tubera as como uniones, conectores y codos del mismo material podrn ser instalados en concreto, en contacto directo con la tierra, o en reas sujetas a condiciones severas de corrosin siempre y cuando su fabricacin sea con elementos anticorrosivos y su aplicacin sea considerada apropiada. Tubos de 10de acero laminado galvanizado segn normas ASTMA528 con rosca en ambos extremos y una unin en un extremo. El dimetro de la tubera a usarse ser segn lo especificado en los planos. La tubera y sus accesorios que se instalarn sobrepuestas, con soportes tipo channel y abrazaderas de riel. Las tuberas en las paredes y pisos se instalaran empotradas. Se deber considerar la soporteria necesaria cada un intervalo no mayor a 3mtrs (344.30,NEC). Normas: NEC 344-346: Tubo metlico intermedio o semirgido Tubo de metal rgido. Observaciones: Todos los materiales empleados sern de alta calidad, nuevos, sin usos, libres de defectos, adecuados para el uso que se ha determinado y para el voltaje de operacin del sistema. Electro canales (canaletas, parrillas, y accesorios). Montaje en: Tumbados Se emplearan canaletas y parrillas de plancha metlicas galvanizadas de 1/16 de espesor como mnimo. Las tapas para las canaletas sern de plancha metlica galvanizada de 1/20. Las mediciones vienen indicadas en los planos respectivos.Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

4

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Las canaletas y parrillas van a ir montadas en el tumbado y soportadas por varillas y channel galvanizados. Normas: NEC 362 A Observaciones: La distancia entre soporte ser de 1,20 mtrs como mnimo. a) Parrillas. Se ha considerado emplear parrillas metlicas par el soporte de los conductores en media tensin que van desde la celda de proteccin hasta el transformador, para el soporte de los conductores de baja tensin que van desde el transformador hasta el tablero principal y para los soportes de los conductores de baja tensin que van del generador al tablero de distribucin de emergencia. El dimensionamiento de las mismas esta hecho en base al cdigo elctrico NEC, y estn especificadas en los planos respectivos. b) Canaletas Se ha considerado emplear canaletas metlicas cerradas para el soporte de los alimentadores a los locales en planta baja, mezanine y planta alta. El dimensionamiento de las mismas esta hecho en base al cdigo elctrico NEC, y esta especificado en los planos de planta de cada piso. Soportera. Montaje en: Tumbado y piso

Esta soportara comprende los channel, abrazaderas, varillas roscadas, ngulos metlicos y sus respectivos accesorios de montaje completamente galvanizados, comprndase por accesorios a los tacos de expansin, tornillos, tuercas etc. Las varillas irn colocadas al tumbado por medio de tacos de expansin, y soportaran los channel por medio de las tuercas y arandelas respectivas. Las abrazaderas soportaran las tuberas que irn colocadas en los channel. Los channel que van en pared irn soportadas por pernos de expansin con sus respectivos accesorios. Los ngulos galvanizados soportaran los channel de los alimentadores que van sobre la losa. Todo el material debe de ser galvanizado. USO OBLIGATORIO DE TIPOS DE TUBERIAS Las tuberas tendrn esta obligatoriedad: Tuberas rgidas metlicas.- Se usara en el transporte de las lneas de media tensin en el interior del edificio, desde su inicio hasta llegar al sitio de conexin.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

5

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Tubera PVC, tipo pesado.- Se usara en los exteriores del edificio y en los sitios en donde sea enterrada la tubera, debiendo en esos casos protegerla de la manera como se ha indicado. Tubera tipo EMT.- Se usara en todos los circuitos de baja tensin, tanto de alumbrado, como de tomacorrientes, telfono, datos, as como de alimentadoras en baja tensin principales y secundarias. Canaletas y parrillas.- Se usaran como alternativa para transporte de lneas de baja tensin de cualquier ndole, as como conductores telefnicos y de datos, pero independiente de las canaletas para conductores elctricos. Caja de paso. Cajas Metlicas. Sern de tipo de acero galvanizado y tendrn las siguientes caractersticas: a) Para salida de alumbrado:

-Octogonales de 1 x 3 Hasta tres derivaciones -Octogonales de 1 x 4 De tres a cinco derivaciones. -Cuadradas de 1 x 4 Mas de cinco derivaciones. b) Para tomacorrientes e interruptores de 120v.

-Rectangulares de 4 x 2 1/8 x 1 7/8 -Rectangulares de 4 x 2 1/8 x 2 1/8 -Cuadradas de 4 x 4 x 1 -Cuadradas de 4 x 4 x 2 1/8 Segn el nmero de conductores o cantidad de dispositivos a instalarse. c) Para tomacorrientes de 240 v, o salidas especiales:

-Cuadradas de 4x 4 x 2 1/8 Cuando sea necesaria la instalacin de cajas de mayor tamao ya sea en los circuitos derivados o alimentadores, debern ser fabricadas con las planchas de hierro de 1/16 de espesor con tapas desmontables y asegurada a la caja mediante tornillos. Las dimensiones de las mismas debern tener relacin con el numero y calibre de los conductores que van en ellas. Montaje en: Sobre tumbado falso. Sern fabricadas en plancha de hierro de 1/16 con puertas y aseguradas a la caja mediante bisagras. Estarn pintadas con un acabado con una de pintura esmalte de primera calidad, puestas sobre una base de anticorrosivo. Las dimensiones de la caja de paso debern tener relacin con el numero y calibre de cable que va por ellas.Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

6

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Normas: NEC 370 Observaciones: Donde se requiera instalar los soportes adecuados; de lo contrario directamente en la pared o viga. Cajas de mampostera. Montaje en: Acometida en media tensin, acometida telefnica y TV cable Especificaciones: Caja de mampostera de 80x80x80cm y de 60x60x60cm o de 1.00x1.00x1.00m. Estar provista de un contramarco de ngulo de hierro de 2 x. La tapa ser de hormign armado con un ngulo de hierro de las mismas dimensiones Se construirn en las ubicaciones indicadas en el plano respectivo. Observaciones: Considerar un drenaje en la parte inferior. Tubera flexible metlica (FMC) Art. 348, NEC Se trata de tubera de seccin circular, construida en material resistente a la humedad, para ambientes exteriores. Montaje: Se permitir su instalacin en lugares expuestos en la intemperie y adems en lugares confinados. No se permitir su instalacin en lugares hmedos mientras los conductores elctricos instalado en su interior no sean adecuados a tales instalaciones, adems para esta fin se deber considerar los accesorios que aseguren el correcto funcionamiento de las instalaciones bajo estas condiciones. Normas: NEC 348 Observaciones: Conductores a) - Conductores de media tensin. Montaje en: Ductos PVC, tubera rgida. Especificaciones: Conducto unipolar para un voltaje de servicio de 15kv, con aislante de cloruro reticulado (XLPE) para operacin continua de 90 grados centgrados, con una capa semiconductora de polietileno, pantalla electrosttica de malla de alambres, y una chaqueta de cloruro de polivinilo (PVC) de 60 grados centgrados. Resistente a la humedad y que no propague la llama. Especificaciones de montaje: Se instalaran en ductos enterrados de PVC y metlicos o de electrocanal en partes visibles sobrepuestas. Las terminaciones en el lado de los transformadores sern con terminal correspondiente. Las terminaciones en las celdas de seccionamiento sern tipo interior similares a las de Elastimold. Normas: Fabricada bajo las normas de ASTM B-3, B-8, B-174, ICEA-S66-524, NEMA WC-7, NEC

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

7

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Observaciones:

La conexiones en la celda CE se lo har con los conectores adecuados.

b).- Conductores de Baja Tensin Montaje en: Tuberas y canaletas

Especificaciones: Los conductores sern de cobre electroltico con aislamiento de 600v, sern de un solo hilo hasta el nmero 10 AWG y del 8 AWG en adelante sern de varios hilos para circuitos de fuerza. Para los circuitos de control sern todos de varios hilos y con aislamiento para 105 grados. Sern de tipo THW o THHN. Resistentes a la humedad y no propaga la llama. Voltaje de servicio 600v, se debe usar en lo posible, diferentes colores para cada fase y se reservar el color blanco para el conducto neutro y el color verde para los conductores de tierra. La cantidad de conductores y su calibre vienen indicados en el plano respectivos. Especificaciones de montaje: Los cables debern ser pasados con lubricante para cables y utilizando alambre galvanizado. Todas las tuberas por las que va el cable deben estar en buen estado, as como los respectivos accesorios. Se empleara el siguiente cdigo de colores: Fase A: negro Fase B: rojo Fase C: azul Neutro: Blanco Tierra: verde Si l fabricante solo dispone de colores negros en todos los calibres de cables, se aplicar el cdigo de colores establecido con cintas de identificaciones con los colores indicados. Normas: NEC, artculos 215-220 Observaciones: Se usaran cables unipolares y multipolares de acuerdo a lo indicado en los planos. Todos los circuitos alimentadores sern identificados en las canaletas y parrillas con una sealizacin que indique el nombre del circuito, donde se inicia y a que equipo conecta. Esta sealizacin se la ubicara cada 5 metros con material adecuado para el efecto. Tableros de distribucin. a)Estructura metlica para tableros.

Montaje en: Cuartos elctricos principales y secundarios. Especificaciones: Ser construida para uso interior y para un voltaje nominal de 600v, el equipo que se instalara en su interior operara a un voltaje de 220v, 60 hz, para un sistema de 3 fases, neutro y tierra. El conjunto consistir en compartimientos donde se ubicaran las barras de cobre, los disyuntores, transformadores de corriente para equipos de medicin en caso de tableros de medidores, conductores de control, conductores de fuerza, regleta de conexin y todos los accesorios necesarios para la construccin del tablero.Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

8

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

La estructura metlica y los componentes soldados sern qumicamente tratados y limpiados. Se aplicara un fondo de pintura anticorrosivo antes de colocar la pintura al horno. No se usara plancha metlica menor a 1/16 de espesor. La cubierta y tapa metlica ser removible, sujeta a la estructura. La cubierta metlica recibir un acabado de esmalte de primera calidad, puesto sobre una base de anticorrosivo. El tablero estar protegido contra contactos accidentales, as como contra la penetracin de cuerpos extraos en su interior. En ningn caso se instalara junto al tablero, equipos o materiales que sean fcilmente combustibles. La barra de neutro estar ubicada en un lugar accesible dentro del tablero donde se permita revisar fcilmente todas sus conexiones. Especificaciones de montaje: Los tableros de distribucin son auto soportados y deben ser montados sobre una base de hormign. Los dems tableros se instalaran adosados en la pared donde indique el plano respectivo. Normas: El proceso de construccin, el montaje de los equipos y accesorios, as como los acabados debern cumplir las normas ANSI, IEEE, NEMA e IEC-947-1, referentes a las especificaciones generales para los tableros de bajo voltaje. Observaciones: Previa a la construccin de tableros, el propietario debe revisar y aprobar el plano de construccin respectivo realizado por el fabricante. b).Barras de cobre y aisladores

Especificaciones: Las barras deben ser de cobre electroltico de alta conductividad, con uniones por medio de pernos, tuercas y arandelas, no corrosivos y de acero altamente tensionables asegurados para no aflojarse. Estarn diseadas para soportar los efectos de las fuerzas trmicas y electrodinmicas asociadas con la mxima corriente de cortocircuito. Tanto las barras de fase como la del neutro estarn montadas sobre aisladores dimensionados de acuerdo al tamao de las barras. Observaciones: La barra de tierra debe extenderse a todo el ancho del tablero correspondiente, y debe estar diseadas para la mxima corriente de cortocircuito para una duracin mnima de un segundo. Todas las barras deben tener facilidades de conexin apropiadas para los cables especificados. c).Disyuntores sobrepuestos

Montaje en: Tableros de distribucin. Especificaciones: Son de caja moldeadas provistos de proteccin trmica. Debern tener compensacin por temperatura ambiente. La corriente nominal viene indicada en los planos respectivos. Especificaciones de montaje: Paneles de distribucin. Sern de caja metlica del tipo empotrable, con tapa frontal, cuya remocin dar acceso al disyuntor y conexiones internas. Estarn montados sobre bases en los tableros indicados.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

9

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

El panel ser para el uso del disyuntor termo magntico del tipo enchufable o riel DIN. En la parte posterior de la puerta de los paneles se inscribir las lista de los circuitos que se distribuyen de cada uno de ellos. El panel estar provisto de barra neutro y barra para tierra. a).- Disyuntores enchufables. Montaje en: Paneles de distribucin tipo enchufables.

Especificaciones: Estn provistos con un dispositivo de engrampe para la conexin a barra correspondiente. El amperaje nominal y nmero de polos se indica en las planillas correspondientes. La capacidad mnima de interrupcin ser de 10.000A asimtricos mientras no se especifique lo contrario. Especificaciones de montaje: Se instalaran en los paneles de distribucin adecuados para disyuntores enchufables. Normas: NEC 110-A, NEC 110-9 y NEC 240-A b).Disyuntores para riel DIN 35. Paneles de distribucin tipo riel DIN.

Montaje en:

Especificaciones: Estn provistos con un dispositivos de engrampe para la conexin a la barra correspondiente. El amperaje nominal y nmeros de los polos se indican en las planillas correspondientes. La capacidad mnima de interrupcin ser de 10.000a asimtricos mientras no se especifique lo contrario. Especificaciones de montaje: Se instalaran en los paneles de distribucin adecuados para disyuntores riel DIN. Interruptores y Tomacorrientes a).- Tomacorrientes de servicio normal 120v. Montaje en: Cajas rectangulares profundas empotradas en paredes, tabiqueria de muebles. Especificaciones: Sern dobles, polarizados, de 20 Amperios, 250 voltios con placa metlica. Especificaciones de montaje: Se ubicaran tal como se indica en el plano respectivo. La altura de montaje en paredes es de 0.40mts. o 1.20 mts segn sea el caso, o de acuerdo a como se coordine con arquitectura. Normas: NEC 210- 7Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

10

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Observaciones: La tubera para tomacorrientes ser EMT de . b).- Interruptores 120V. Montaje en: Cajas rectangulares profundas empotradas en paredes, tabiqueria de muebles. Especificaciones: Sern de tipo empotrable 10 A -250V, Tipo Ticino o similar. Especificaciones de montaje: Se ubicara en las reas definidas en los planos respectivos. La altura de montaje ser de 1.50m o segn se coordine con arquitectura. Normas: NEC 380 Observaciones: La tubera a utilizarse ser EMT de al menos que se indique lo contrario en planos o durante el proceso de construccin. c).Tomacorrientes 220V.

Montaje en : Cajas rectangulares profundas empotradas en paredes. Especificaciones: Sern sencillas Tipo Ticino o similar, 250voltios con placa metlica. Especificaciones de montaje: Se ubicara tal como indica en el plano respectivo. La altura de montaje en paredes es de 0.40mts. o de acuerdo a como se coordine con arquitectura. Normas: NEC 210-7 Observaciones: La tubera para estos tomacorrientes ser EMT de . Su corriente depender de lo determinado en las planillas de circuitos derivados. Para las alturas de las dems salidas se consultara con el constructor civil o propietario en el momento de la construccin. SUBESTACION EN MEDIA TENSION EN EL EXTERIOR DE LA P. BAJA Equipos de medicin totalizador en media tensin. Proteccin principal y protecciones secundarias a cada una de las cargas En la planta baja en un espacio indicado en los planos de ese sector se construir una rea cerrada con tres divisiones plenamente identificadas (subestacin No.1), los que contendrn, el uno un grupo de gabinetes metlicos con un total de 6 unidades que corresponden a una celda de remonte, una celda de medicin, un interruptor principal y tres interruptores para las tres cargas plenamente identificadas, que son los dos transformadores de 750 KVA y el transformador tipo Pad Mounted de 75 KVA para la iluminacin del rea de parqueo de carros pesados.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

11

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

El gabinete metlico inicial tendr el equipo de medicin para el medidor totalizador y sus especificaciones y datos tcnicos se debern coordinar con Categ. Sin embargo deber contener 3 transformadores de corriente contener 3 transformadores de corriente con aislamiento de media tensin y relacin de transformacin de 80:5 A y 3 transformadores de potencial de 7.630: 120 voltios, bloques de conexin y lneas de control que llegan a una base socket clase 20, trifsica, trece terminales, que est colocada en un compartimiento independiente de 40x80x40cm, cuya vista ser hacia el exterior de la Subestacin. A continuacin del gabinete mencionado se colocaran los gabinetes que contendrn los seccionadores bajo carga de disparo trifsico con fusibles y siguientes caractersticas tcnicas: SECCIONADOR Tensin nominal: 17.5 kv mnimo Tensin de prueba de frecuencia industrial: 38 Kv Tensin de prueba de impulso: 95 Kv Medio de extincin del arco: SF6 Corriente nominal: 630 amperios Corriente durante 1 segundo: 25 KA. Posicin de conexin a tierra con el seccionador abierto. Contactos auxiliares, para monitoreo de posicin del seccionador. FUSIBLES Voltaje nominal : 17.5 KV Corriente nominal :100 Amperios. Especificaciones de montaje.- Tanto el seccionador como los fusibles ,estarn montados cada uno dentro de un tablero metlico el que a la vez estar asentado sobre una base de concreto de 10cm de alto/ NORMAS: IEC298, IEC2651, IEC 694

OBSERVACIONES: La operacin del seccionador fusible debe ser de la siguiente forma: Mando normal por palanca de accionamiento. Apertura tripular por operacin de uno o mas fusibles; Enclavamiento de la puerta de la celda, cuando el seccionador no est puesto a tierra. Indicacin mecnica de posicin Abierto o Cerrado tanto por el Seccionador como por la puesta a tierra Medidor de parmetros eltricos MT DN3 de G.E o similar. Montaje en: En tablero TD-P de ambas subestaciones de los transformadores de 750 KVA Especificaciones: Display: LCD iluminado, alta calidad, alfanumricos, display de trabajo 100h.Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

4

lneas

x

20

columnas

con

caracteres

12

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Test de voltaje: 2KV a 50HZ por 1 min (1 kv para medida de circuito) Power supl: 230v+-10%50/60HZ Temperatura de trabajo: -20-+ gradps centgrados Grado de proteccin: IP 40 Consumo: 5 V A. Protocolo: Modbus Memoria: EEPROM 2 Kbytes Voltaje de entrada: 0-150V.0-300 V.-0-500 V. Sistema de puesta a tierra. Todo el sistema estar debidamente aterrizado de acuerdo al artculo 250 del NEC. Los Calibres de conductores y conexiones del sistema de puesta a tierra estn indicados en el plano respectivo de detalles y diagramas del sistema de puesta a tierra. Conductores y accesorios. Montaje en: Cuartos elctricos a nivel de planta baja. Especificaciones: 1.- Conductores de cobre.- Para mallas de puesta a tierra se usaran conductores de Cu desnudo de alta conductividad y especificado para el efecto. Los calibres y la disposicin de las mallas estn indicados en el plano. 2.- Accesorios para empalmes en las mallas de tierra. Todas las uniones y derivaciones de las mallas de tierra sern realizadas con conexiones termosoldadas tipo cadweld. Los calibres dependern de los conductores especificados. 3.- Varillas de puesta a tierra.- Sern del tipo copperweld 5/8 x 8 y estarn debidamente conectadas a la malla con soldadura exotrmica. 4.- Accesorios de conexin.- Los conductores de cobre que aterrizan los equipos estarn terminados en sus extremos con conectores de compresin adecuados para puesta a tierra y del calibre de acuerdo al conductor. Especificaciones de montaje: Los conductores que forman la malla sern desnudos y estarn a 80cm de profundidad. Las barras de tierra estarn montadas sobre aisladores Normas: NEC 250, IEC Observaciones: El sistema de tierra debe ser radial para evitar que se formen lazos de circulacin de corriente de acuerdo al grafico correspondiente, en todos los puntos de la planta baja se colocara una varilla de 5/8 x 8 de cobre y estarn interconectadas entre si con el cable del calibre indicado Soldadura exotrmica Montaje en: Cuarto elctricos13

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Especificaciones: Los tipos de soldadura sern GT y TA. Las soldaduras debern venir con el respectivo molde y sus accesorios, estos moldes deben tener un promedio de utilidad de 50 conexiones. Especificaciones de montaje: Normas: Observaciones: Utilizar el molde apropiado antes de soldar el cable, este debe estar limpio. Generador de emergencia Se ha considerado tener generacin de emergencia en cada banco de transformador en funcin de los siguientes criterios: La generacin de emergencia ser para Cargas del Tablero de Servicios Generales TDSG. en mezanine y para los correspondientes, en el tablero de servicio al comedor en la terraza. Se ha considerado el uso de dos generadores de emergencia que suministren energa a 208 V nominales en caso de falta de energa de la empresa elctrica para el edificio. Deber cumplir las siguientes caractersticas: Montaje en: Cuarto generador Especificaciones: El sistema de generacin de emergencia en planta baja y mezanine estar conformado por un generador para una capacidad de 250 Kw. prime, con un factor de potencia de 0.8, 220 voltios trifsicos, conectados en frecuencia de 60 Hz. y ubicado en la terraza ser de 200 Kw con similar caracterstica Motor: Combustible diesel 1800 r.p.m. Pos-enfriado y turboalimentado Depurador de aire Gobernador hidro-mecnico o electrnico Ventilador soplador Radiador montado en el motor Bomba de agua de las camisas Mltiple de escape seco Filtros de combustible Bomba de combustible Generador: Sin escobillas De un solo rodamiento Trifsico conectado en estrella Frecuencia 60 Hz Voltaje 208 V Aislamiento clase F tropicalizado Capacidad de funcionamiento en paraleloIng. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

14

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Capacidad de sobrevelocidad Control de desviacin de la forma de onda Regulador de voltaje Ganancia de voltaje ajustable TIF menor que 50 THF menor al 3% Deber ser de procedencia USA o Europea Deber tener amplio stok de respuesto Deber presentarse certificado de distribuidores autorizados otorgados por el fabricante Garanta mnima de 2 aos GRUPO ELECTRGENO Fabricados en USA o Europa Garanta mnima de 2 aos Certificado de Origen Certificado de Fbrica Certificado de distribuidor autorizado otorgado por el fabricante Asesoramiento postventa Amplio stock de repuestos Poseer sucursales en el pas

Tablero de control: Aislado de la vibracin del motor con las siguientes posibilidades: Arranque y parada manual/automtica Parada de seguridad del motor para: Baja presin de aceite Alta temperatura del refrigerante Sobre velocidad Parada de emergencia Ciclo de arranques y periodo de descanso Lecturas de: Presin de aceite del motor Temperatura del liquido refrigerante R.p.m. del motor Voltaje de las bateras Horas de funcionamiento del motor Sistema de diagnostico Voltaje generado Amperaje de carga Frecuencia Botn de parada de emergencia Potencimetro de ajuste de voltaje Ejercitador para arranques peridicos Otros: -Aisladores de vibracin -Bateras y cables de conexin -Cargador de baterasIng. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

15

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

-Aceite del motor -Tanque de combustible de diario con su equipo de filtros, visor del nivel, sensores de nivel a prueba de explosin para arranque de la bomba de transferencia del tanque principal, sensor de nivel a prueba de explosin de alarma de nivel bajo. -Juntas flexibles para el tubo de escape -Silenciadores tipo residencial. -Proteccin IP-21. Especificaciones de montaje: El motor con su radiador y el generador estarn ensamblados en una base comn por el fabricante. Esta base ser diseada por el fabricante de tal forma que resista a la deflexin, mantenga la alineacin entre el motor y el generador y minimice la vibracin. El generador de la terraza, adems deber ser del tipo isonorizado. Aisladores de vibracin del tipo de resorte se instalarn entre la base metlica del grupo generador y el bloque de inercia de concreto donde se ubicar el equipo. La cantidad, tipo y tamao de los aisladores de vibracin sern definidos por el fabricante del grupo generador. Observaciones: El generador deber tener la capacidad de controlar automticamente la operacin de generacin. Despus del arranque, la unidad alcanzar automticamente la velocidad y el voltaje establecido aceptando la carga nominal. El gobernador del motor deber controlar la velocidad del generador y el regulador automtico de voltaje deber mantener el voltaje de salida nominal. Ajuste manuales de la velocidad y del voltaje de salida tambin deben ser provistos. El generador debe tener la posibilidad de arranque y paro automtico y manual abriendo o cerrando un contacto. La unidad debe apagarse inmediatamente en el caso de sobre velocidad, baja presin de aceite, alta temperatura del agua y overcrank. La causa de la parada debe ser indicada por una luz anunciadora. No debe permitirse el arranque mientras la falla persista. Tableros de Transferencia Automtica Se han contemplado tableros de transferencia automtica: -Tablero de transferencia automtica, el cual esta integrado en el tablero de servicio general, para las cargas de servicios generales cuyas funciones bsicas debe tener lo siguiente: 1.- Cuando la Empresa Elctrica no suministre energa al edificio, debe generarse una seal que ordene el arranque del generador. 2.- El equipo debe suministrarse con las alarmas necesarias para conocer la falla de uno de los procesos y todos los elementos del control necesarios para una operacin confiable y segura. 3.- El sistema debe tener posibilidad de arrancar los generadores aunque la empresa elctrica local siga suministrando el servicio elctrico al edificio con el fin de poder asumir parte de la carga en momentos de demanda pico o por efectos de mantenimiento. 4.- Reloj ejercitador para arranques peridicos. -Tablero de transferencia automtica para las cargas de los departamentos y locales, estas transferencias no generan la seal para el arranque del generador. El diagrama tipo

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

16

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

de conexiones de estos tableros esta indicado en el diagrama unifilar del sistema de energa Control de Transferencia Montaje en: Tablero TD-SG (TTA-SG), Especificaciones: Este control tipo conmutacin de fuentes IDS de GE o similar debe tener las siguientes caractersticas: En funcionamiento automtico, la placa se encarga de: -Cerrar el interruptor correspondiente a la fuente de alimentacin disponible, teniendo preferencia la fuente del transformador. -Rearmar el interruptor que no est en servicio. -Realizar hasta tres intentos de cierre cuando existe fallo de maniobra en el primer intento, dando seal de avera. -Temporizar las rdenes de maniobra evitando solapes de tiempo y maniobras innecesarias. -Ignorar las rdenes procedentes de los pulsadores. En funcionamiento manual: -Aceptar las rdenes de los pulsadores. -Antes de cerrar un interruptor verificar que est abierto el otro. -Permitir el cierre de un interruptor solo cuando est disponible su tensin. En la posicin de bloqueo: -Mantener los interruptores como estaban cuando se abandon la posicin manual. -Ignorar las rdenes de los pulsadores. Especificaciones de montaje: El tablero de control de transferencia estar en el tablero TD-SG tal como se indica en los detalles de tableros. Observaciones: Forma de funcionamiento de la transferencia: Transferencia: Red Grupo Maniobra automtica: Cuando existe una falta de tensin en la red, el sistema pasa a posicin de espera hasta que est disponible la tensin de grupo, entonces abre el interruptor de red y cierra el de grupo. Maniobra manual: Al pulsar cerrar grupo se verifica que ambos interruptores estn abiertos y, si la tensin de grupo est disponible, el interruptor cierra. Transferencia: Grupo Red Maniobra automtica: Si se estaba disponiendo de la tensin del grupo al reponerse la red tras 10 se abre el interruptor de grupo y se cierra el de red tiempo de cero=0.5 s.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

17

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Maniobra manual: Al pulsar cerrar red, se verifica que ambos interruptores estn abiertos y, si la tensin de grupo est disponible, el interruptor cierra. Pararrayos. El pararrayos ser de tipo inico bajo las siguientes especificaciones: Tipo de proteccin: Operacin: Construccin en: Acabado en: Izado: Acople al mstil: Largo: Ancho: Peso: Radio de cobertura: E.S.E. (Early Streamer Emisin) Towsend Avalanche Cobre Nquel platinado x 12 en cobre. (20mm x 300mm) ( 20mm ) 12 ( 300mm ) 9 ( 230mm ) 6 lbs. 80 mts.

Similar a PREVENTOR 2005 de Lighting Preventor of America. Ubicacin: con una tubera rgida metlica de soporte de 2 x 6m de altura el pararrayo ser instalada de tal manera que este a una altura superior a 6m. En la parte ms elevada. Transformador Trifsico 750 KVA y 750 KVA Montaje en: Cuarto de transformador, en la Subestacin de planta baja y en la terraza Especificaciones:

Tipo Convencional Trifsico, auto enfriado Sumergido en aceite Frecuencia 60 Hz. Incremento de temperatura 65 grados C. Instalacin al exterior Potencia: 750 KVA y 750 KVA Voltaje primario: 13800 voltios. Voltaje secundario: 220/127 voltios Taps: Dos de 2.5% arriba y dos de 2.5% abajo del voltaje nominal. Nivel bsico de aislamiento: 95 KV BIL

TRANSFORMADORES Deber ser de procedencia USA o Europea Deber tener amplio stok de repuesto Deber presentarse certificado de distribuidores autorizados otorgados por el fabricante Garanta mnima de 2 aos Especificaciones de montaje: Observaciones: El cambio de tap debe realizarse con el transformador desenergizado.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

18

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

SUBESTACION No.1 En la zona anexa al edificio se construir un espacio cerrado donde se instalara un banco de transformacin, generacin de emergencia y tableros de distribucin y de emergencia, gabinete de celdas de media tensin. La Subestacin No.1 de 750 KVA alimentar el tablero de medidores correspondiente que esta ubicado en la zona de mezzanine. La alimentacin comprender 8 lneas # 500 MCM por fase + 8 lneas # 500 MCM + 1 # 4/0, la que llegara primero a un breaker de 2.500 amperios localizado en la zona de la subestacin y trabajara como proteccin para el recorrido que tendr dicha acometida, hasta el mezzanine. Para cubrir dicho recorrido se lo har en cuatro tubos de 8 cada uno llevando cada uno 8 lneas # 500 MCM, enterrados en el suelo a una profundidad de 60 cm el superior y sern tipo PVC pesados, debiendo colocarse una capa de arena, luego una capa de hormign simple de 10cm y posteriormente relleno y compactado con cascajo. Sin embargo se colocaran 6 tubos de 8 quedando dos de reserva. Luego en el edificio seguir con canaletas tipo parrilla de 80 x 30cm por el ducto previamente establecido y llegar a la zona de mezzanine donde est el tablero de medidores correspondiente. Todos los cables sern tipo TTU de cobre a excepcin de la lnea de tierra que ser de cobre desnudo. En el mismo cuarto donde se encuentra el tablero de medidores, se encuentra el tablero de transferencia automtico (TTA) que corresponde al generador de 250 kw localizado en le planta baja al lado del transformador de 750 KVA de la planta baja , el mismo que entrega una acometida que corresponde a 3 x 3 # 350 MCM por fase + 3 # 350 MCM para neutro y 1 # 2/0 desnudo para la tierra, debiendo llevar el mismo recorrido que la acometida principal y de igual manera en cuatro tubos de 4 quedando uno de reserva . En el mismo cuarto del tablero de medidores, en el mezzanine, despus del tablero de transferencia se colocaran los tableros de distribucin principal de toda la carga general y el tablero de distribucin del sistema de emergencia. Desde cada base socket partir una acometida individual de 3 # 2/0 + 1 # 1/0 + 1 # 2 desnudo, mientras que las lneas de corriente sern siempre tipo TTU. El desplazamiento de la acometida se la har en tubo tipo EMT a la salida, para luego continuar en una canaleta tipo parilla para el desplazamiento de todas las acometidas. Desde el tablero de distribucin general, partir una acometida de 3 x 3 # 350 MCM + 3 # 350 MCM + 1 # 2/0 hasta el tablero de transferencia automtico (TTA), el cual recibir tambin la acometida que viene desde el generador de 200 Kw que consiste en 3 x 3 # 350 MCM + 4 # 350 MCM + 1 # 2/0. A la salida del TTA se colocaran 3 x 3 # 350 MCM + 3 # 350 MCM + 1 # 2/0, las mismas que alimentaran el tablero de emergencia (TDE) desde donde se dar servicio a las cargas correspondientes a los paneles de alumbrado y tomacorrientes generales de planta baja y mezzanine, as como las unidades del cuarto de seguridad y administracin y los equipos de bombas de agua con las acometidas indicadas en los planos respectivos. Adems, desde el tablero de emergencia con circuitos individuales de 2 # 10 y proteccin de 1 polo 20 amps se pondr como acometida de emergencia a cada local, en donde se pondr un contactor de 4 polos para cumplir la tarea asignada.Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

19

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

En cada local de oficina se colocara un tablero metlico con el breaker principal de 3 x 150 amps., juego de barras para alimentar la central de aire de 90.000 BTU as como el panel de distribucin que contendr los breakers de todos y cada uno de los circuitos de alumbrado y tomacorrientes. Desde el transformador saldr una acometida de 8 x 3 # 500 MCM + 8 # 750 MCM + 1 # 4/0 y alimentara el tablero de medidores del sector que corresponde a toda la carga de la planta alta correspondiente a los locales gastronmicos y rea del comedor, as como los dos ascensores. En el rea destinada se colocara un generador de emergencia de 200 kw que dar servicio a reas de iluminacin del comedor y pasillos de circulacin, adems a los dos ascensores y luces de emergencia en los locales gastronmicos Subestacin No.2 En la zona de la terraza en el espacio indicado se construir un espacio cerrado donde se instalara un banco de transformacin, generacin de emergencia y tableros de distribucin y de emergencia. Desde la planta baja desde la celda de media tensin en la subestacin No.1 se colocara una acometida de 3#2-15.000 v de aislamiento + 1 # 4/0 de cobre desnudo para la lnea de tierra, la misma que partir del interruptor de media tensin tipo SF6 de subestacin de la planta baja y de ah se alimentara el transformador de 750 KVA trifsico. Desde el transformador saldr una acometida de 8 x 3 # 500 MCM + 8 # 750 MCM + 1 # 4/0 y alimentara el tablero de medidores del sector que corresponde a toda la carga de la planta baja y mezzanine, alumbrado circundante del edificio Del generador saldr una acometida de 2 x 3 # 350 MCM + 2 # 350 MCM + 1 # 2/0 tipo TTU, la misma que ir al tablero de transferencia automtico (TTA) colocado en la misma rea y con la capacidad de 200 Kw al tablero TTA tambin llegara una acometida desde el tablero de distribucin del mismo calibre y tipo de conductor, mientras que de este tablero TTA saldr una acometida de iguales caractersticas y que ira al tablero de emergencia (TDE) desde donde saldrn todas las acometidas consideradas de emergencia. El rea destinada para el cuarto de transformadores ser cerrado de mampostera teniendo en la parte superior entre el techo y la pared un espacio de 40 cm abierto y colocado solo varillas de hierro de cada 30 cm en toda el rea perimetral del cuarto. El cuarto ser de 9.60m x 8.60m todo el rea cerrada con mampostera, el tumbado a 2.70m y abierto en las paredes superiores para aireacin y divisiones entre las diferentes zonas como lo indica el dibujo correspondiente. TABLERO DE MEDIDORES DE LA TERRAZA.Se construir e instalara un tablero de medidores tipo vitrina de estructura metlica y plancha de 1/16 de 4.40 m de largo x 2.00 m de alto y 50 cm de profundidad debido al tamao del breaker principal y las barras de cobre que sern dos lneas de 4 x x fase y 1 de 4 x para el neutro y otra para la tierra.Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

20

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

El tablero contendr 14 bases sockets clase 200 monofsicas para cada uno de los locales gastronmicos y una base socket clase 20 trifsica para el rea del comedor y ascensores. Las dimensiones de los espacios de cada base socket es de 40 x 80 cm, en dos lneas lo que da una altura til de 1,60 m, debiendo la diferencia ser utilizada como en el caso del otro tablero para transporte ordenado de las lneas a excepcin del sitio donde esta el breaker principal de 2,000 amperios y donde se encuentra el breaker de 600 amperios de la carga general del comedor y servicios. De cada base socket clase 200 monofsicas saldrn 2 lneas # 2 + 1 # 2 + 1 # 4 para la tierra y pasando a travs del breaker principal de cada carga ira a cada local a un tablero en donde se colocara un breaker de 100 amperios dos polos y el panel de distribucin de capacidad de barras de 225 amperios. Desde el breaker de 1000 amperios saldr una acometida de 4 x 3 # 350 MCM + 4 # 350 MCM + 1 # 2/0 hacia el tablero TD- TERRAZA en donde con un juego de barras dar servicio a la carga asignada , y a travs de un breaker de tres polos 600 amperios dar servicio al TTA de la terraza y posteriormente al tablero TDE para alimentar iluminacin, ascensores y luces de emergencia de locales gastronmicos. CIRCUITOS DERIVADOS.Se refieren a aquellos conductores que parten desde el breaker correspondiente y el punto de alimentacin sea este de alumbrado, tomacorriente o circuitos especiales CIRCUITOS DE ALUMBRADO.Sern cableados con cable # 12 tipo THHN en tubera de EMT a menos que se indique lo contrario y el breaker de proteccin ser de 1 polo y 20 amperios de capacidad. La altura de los interruptores ser de 1.40m de altura del piso terminado, debiendo dejarse en cada punto un chicote para la conexin del artefacto lumnico. Todas las derivaciones de circuitos se los harn con cajas de 4 x 4 u octogonales de 4. En el caso del sistema de alumbrado del comedor, se colocar una caja con contactores para cada fila y accionados individualmente por ser estas unidades a 220 voltios CIRCUITOS DE TOMACORRIENTE.Sern cableados con cable#12 fase y neutro tipo THHN y la tierra#14 y el breaker de proteccin ser de 1 polo y 20 amperios de capacidad. La altura de los tomacorrientes sern de 0.40m de altura con respecto al piso. CIRCUITOS ESPECIALES.Llmense aquellos cuyas capacidades son mayores que las comentadas en donde cada uno necesita una acometida independiente, como seria en el caso de las oficinas el servidor del sistema de computo o los equipos de aire acondicionado y en el caso de los locales gastronmicos, una refrigeradora, un congelador o cualquier artefacto elctrico de capacidad mayor e inclusive los equipos de aire acondicionado.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

21

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Lgicamente que en el caso de estos locales se ha dejado una cierta capacidad para aquellos equipos que no se conocen y que pueden ser instalados aclarando desde ya que las cocinas sern a gas. CIRCUITOS DERIVADOS DE AIRE ACONDICIONADO.Las alimentaciones a las unidades de aire acondicionado dependern de sus capacidades elctricas individuales, debiendo tomar en cuenta que en aquellos sectores al aire libre se deber considerar el uso de tuberas rgidas y funda flexible a prueba de agua, debiendo sus dimetros ajustarse a los cables que pasaran a travs de ellos. Deber existir una conexin elctrica entre el equipo instalado en el local y la unidad compresora que est en la terraza con lneas de control de 4 # 16 en tubera de , debiendo el termostato ubicarse en el sitio que se designe. TABLEROS DE DISTRIBUCIN Y PANELES.En los locales de oficinas se colocara un tablero de distribucin que dar servicio a los equipos de aire acondicionado y a un panel de distribucin de capacidad de 8/16 puntos que contendr dos circuitos de alumbrado y dos de tomacorriente. En el caso de los locales gastronmicos se colocara un tablero de distribucin que contendr las protecciones para los equipos de aire acondicionado as como los breakers de proteccin para un circuito de alumbrado y dos de tomacorriente ,siendo la justificacin de esta accin el dejar capacidad para equipo adicionales como refrigeradores, congeladores, etc. Todos los tableros sean metlicos de plancha de 1/16 y pintados con un tratamiento al horno con puertas de accesos algn tipo de llave. Tanto los tableros pequeos y grandes, debern cumplir con esta especificaciones mnimas debiendo ninguno quedar expuesto a la intemperie. SISTEMA DE TIERRA.El sistema de tierra deber ser de baja impedancia y elctricamente conductivo y permitir despejar corriente bajo condiciones de falla a tierra. Se establecer un sistema de tierra con varillas de cobre de 5/8 x 8` en la zona de la subestacin de la planta baja (subestacin No.1) colocando en cada esquina de los equipos, llmense: transformador, generador, interruptores de media tensin y tableros los mismos que estarn unidos con un cable # 4/0 de cobre desnudo con uniones con soldadura exotrmica en cada punto debiendo llevar a la subestacin de la terraza conexiones con cable de cobre desnudo # 4/0, debiendo as mismo conectarse a esta tierra todo los equipos de la subestacin mencionada . SISTEMA DE EMERGENCIA.Se ha diseado un sistema de emergencia para cada subestacin que permitir el funcionamiento constante de una parte del sistema elctrico especialmente el sistema de alumbrado general y administrativo.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

22

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Para ello se colocarn sistemas de transferencia automticos con capacidades de acuerdo a las cargas de los generadores y sern de 250 kw y 200 kw para las subestaciones de planta baja y de la terraza. Desde cada uno de estos sistemas de emergencia a travs de un panel de distribucin se darn servicio a cada local de oficina y local gastronmico para una parte del alumbrado que el usuario lo determinara debiendo colocarse en cada local al lado del tablero o panel un contactor de 4 polos que permitir dar servicio de emergencia en cada uno de ellos. CANALETAS Y SOPORTES.En los recorridos horizontales y verticales se debern usar canaletas de distribucin adecuada. Cuando se hace el recorrido de lneas de media tensin se deber usar canaletas metlicas cerradas galvanizadas con tapa y sern de 0.30 x 0.10 m por ser siempre pocos cables. Para las acometidas en baja tensin se debern usar canaletas tipo parrillas que permitirn la circulacin de aire a travs de los cables debiendo desplazarse por los corredores de circulacin o por los ductos verticales especialmente los que vienen desde la subestacin de la planta baja. Los soportes llevaran canales galvanizados metlicos con las dimensiones requeridas de acuerdo a las canaletas y el peso a soportar. Se deber usar pernos de expansin, varillas roscadas galvanizadas de diferente dimetro dependiendo el peso a soportar. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE DISEO TELEFONICO.Por ser un edificio de mltiples funciones, se ha diseado una red de distribucin telefnica de amplia capacidad en lo que se refiere a nmero de lneas para cada local. Paralelo a esta red radial se colocara un sistema de tuberas para el sistema de datos y tendr el mismo recorrido que el sistema de voz. La forma de alimentacin desde la caja sealada en el plano respectivo, ser por la pared hasta arriba del tumbado falso y continuar hasta la canaleta metlica respectiva en el sector de los corredores indicados en el plano respectivo. Se pondr una caja de 4x4 en la caja de distribucin de cada local en el sitio indicado, debiendo colocarse una tubera de 3/4 EMT hasta empatarse con la canaleta metlica. La canaleta se colocara a lo largo de todo el corredor y luego bajara con otra canaleta tipo parrilla de dos pisos de 20x10cm, debiendo empatarse y conectarse con EL TABLERO DE DISTRIBUCION PRINCIPAL (TDP), con dimensiones 1.20x1.20x0.30m con dos puertas abatibles y fondo falso respectivo. El recorrido de las lneas determina un sistema radial completo y el tamao del tubo conducto le da oportunidad a aumentar un nmero mayor de nmeros telefnicos, que aquellos que entrega Pacifictel, correspondiente a tres pares.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

23

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Las tuberas de alimentacin para las acometidas telefnicas, tanto de los locales de oficina como de los locales gastronmicos sern de un tubo conducto de , a excepcin de las oficinas de administracin que deber ser de 1. Como hemos dicho, al lado de cada caja de conexin telefnica principal, se colocara la caja correspondiente al sistema de cmputo o datos con igual tipo de tubera debiendo llegar desde la caja de conexin en cada local hasta la canaleta metlica de la parte de telfono con igual recorrido. En lo que se refiere a las lneas de alimentacin telefnica, se ha considerado que de cada local, se colocara un cable concntrico de 3pares el que ira desde el local hasta el Tablero de Distribucin Principal, localizado en el cuarto de seguridad y Vigilancia en la Planta Baja. Desde el TDP hacia el exterior, s colocaran 4 tubos conductos de 4 PVC los cuales llevaran el recorrido indicado en los planos a una profundidad de 1.00m y luego cubiertos con una capa de hormign, cascajo y el resto del material de relleno. En su recorrido se colocaran cajas intermedias de paso de las dimensiones indicadas en los planos. Las tuberas mencionadas llegaran a una caja de dimensiones especiales, llamada ManHole y estar ubicado a nivel de piso en la esquina NorEste de la unin de la Avda. 25 de Julio y calle 11 , cerca a la caja principal del sistema elctrico a nivel de media tensin , desde donde se alimentara toda la carga elctrica. Si bien hemos indicado que la acometida general ser de un cable de 400 pares, se deber determinar la cantidad ms exacta una vez que se determinen ciertos parmetros de necesidades ms reales.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

24

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

ESPEFCIFICACIONES TECNICAS

Rubro 1.- Tendido de 2 tuberas PVC de presin de 110 mm x 6m x116 psi y accesorios para acometida elctrica en media tensin desde Subestacin Elctrica Principal de 5 MVA de APG. Para la red de alimentacin principal en media tensin, la canalizacin se har empleando tubera de PVC de 116 psi de presin de 110mm de dimetro y 6mts de longitud, tipo campana espiga, estas estarn a 20cm del fondo de la canalizacin hasta los pozos de revisin de hormign armado de 1m de largo 1m de ancho y 1m de profundidad. Los remates de las tuberas en los pozos de revisin se harn por medio de adaptadores macho de 110mm de dimetro a 4 de dimetro cuyos bordes irn provistos de coronas metlicas de 4 de dimetro a fin de prevenir lascaduras en los conductores cuando estos sean instalados Consiste en la distribucin de tubera desde la primera caja de revisin, ubicada al pie de la subestacin elctrica de 5MVA/69KV de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, hasta la correspondiente caja de revisin ubicado al pie de la subestacin nueva exterior al edificio. El trabajo corresponde al tendido de doble tubera (una de reserva) las cuales debern descansar sobre una cama de arena de 0,2 m de alto. La arena se colocar sobre suelo compactado y sobre sta se colocar cinta de polietileno serigrafiada a rayas en color negro y amarillo a fin de alertar a quienes realicen trabajos de excavacin futura, la presencia de tubera elctrica en el lugar. La tubera deber ser de tipo espiga-campana, a fin de acoplarse con las dems tuberas previamente aplicadas con pegamento Kalipega Toda la tubera deber ser reforzada de 110 mm de dimetro x 116 psi de presin x 6 metros de longitud El tendido de tubera ser continuo entre cajas de pasos y no deber sobrepasarse por la parte interna de stas, terminarn justamente en el borde del interior. Durante todo el recorrido las 2 tuberas permanecern horizontal equidistante de forma paralela EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores MEDICION.- Por metro lineal de tubera instalada FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

25

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

RUBRO 2.- Alimentador subterrneo trifsico en media tensin (3#1/0-15Kv + 1#4 TTU) desde celda de media tensin de la subestacin de 5MVA de APG hasta celda de media tensin en Subestacin No.1 La acometida en media tensin ser trifsica subterrnea y partir desde la celda de media tensin ubicada en la subestacin elctrica de 5 MVA/69 KV de la Autoridad Portuaria de Guayaquil (calle H) a travs de la tubera PVC de 110mm tendida por la nueva canalizacin, hasta la celda de medicin del nuevo gabinete de celdas de media tensin, ubicada en la subestacin No.1 de planta baja. El alimentador pasar por el interior de una sola tubera pvc de 110 mm, atndolo el extremo inicial con el alambre gua o cabo gua que se dejar previsto en el interior de la tubera, el personal de trabajo deber estar dentro de cada caja de paso halando y pasando los cables, los que debern de forma ntegra y continua, atravesando las cajas de paso que encuentre en su trayecto dejndose dentro de ellas una holgura de un (1) metro adicional de alimentador hasta que llegue a la celda de medicin de la subestacin No.1. Los conductores sern cortados y tendidos en grupos (tres lneas y el neutro), durante el proceso de tendido se lubricarn los conductores en cada una de las cajas intermedias empleando vaselina apropiada para uso elctrico, procedimiento que se realizar colocando un trozo de estopa (wype) limpio primero y a continuacin un trozo de estopa empapado de grasa lubricante de uso elctrico. La acometida en media tensin ser de tipo aislada y estar conformada por una terna de conductor de cobre #1/0 AWG con aislamiento para 15 KV del tipo XPLE (cloruro reticulado) para una operacin continua en 105 C. Deben tener una capa semiconductora y una pantalla electrosttica para conseguir un nivel de conductancia del 33%. La chaqueta del cable debe ser de PVC, resistente a la humedad, grasas, retardante al fuego y no debe emanar gases txicos, y un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C del tipo TTU. Los conductores de cobre de 15 KV contarn con puntas terminales preformadas en los extremos para aliviar las sobretensiones para 15KV del tipo interior, cuyo terminal de tierra se interconectar con el sistema de puesta a tierra del sistema por medio de un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C de tipo TW. El neutro de la red ser interconectado con el neutro de la acometida por medio de terminales de compresin de ranuras paralelas del tipo cobre-aluminio #1/0AWG-4AWG. En la subestacin de 5 MVA, en el arranque de la acometida trifsica se colocaran en la estructura metlica tres seccionadores fusibles de capacidad de 200 amperios tipo aire aislamiento de 24 KV, con fusible de 175 amperios, los que protegern la acometida mencionada. De la parte superior de dichos fusibles se conectara con cable de aluminio desnudo # 4/0 al sistema areo de media tensin de la subestacin. De la misma manera se colocaran y conectaran tres pararayos de 9kv. de igual manera conectado al sistema de media tensin. Previo a la puesta en servicio del alimentador correspondientes (grado de aislamiento, etc). deber hacerse las pruebas

Bajo ninguna circunstancia no se permitir empalmes en el alimentador.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

26

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano MEDICION.- Por metro lineal de alimentador instalado FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 3.- Gabinete de Celdas de Media Tensin en SF6.- (1 celda principal + 1 celda de medicin+ 3 celdas de distribucin) en subestacin No.1 Con el propsito de seccionar el nuevo alimentador trifsico hacia los transformadores se instalar en la subestacin No.1 un gabinete de celdas en media tensin con interruptor en SF6 y fusibles incorporados, que se alimentar desde las barras de la celda existentes en la subestacin elctrica principal de 5 MVA/69KV de la Autoridad Portuaria de Guayaquil. Las nuevas celdas utilizarn hexafloruro de azufre como aislante y agente de corte en los siguientes aparatos: Interruptor seccionador Seccionador Seccionador de puesta a tierra Interruptor automtico Debe cumplir con las exigencias de seguridad, facilidad de instalacin y explotacin. El grado de proteccin segn UNE 20324-89 de la envolvente externa ser IP2X Cumplir con las normas UNE y CEI Tensin 36 KV Consistente en: una celda principal, una de medicin, una de remonte y tres celdas de distribucin para los tres transformadores del proyecto. La celda de medicin contendr tres transformadores de corriente, tres transformadores de potencial y un juego de barras tripolar, que servir para medir el consumo total llamndoselo por lo tanto medidor totalizador. Se deber colocar de igual manera una caja metlica de 40 x 80 cm que contendr una base socket clase 20 trifsica 13 terminales que medir el consumo total del rea del edificio. CARACTERISTICAS Seccionador principal Seccionador GAMA SM6, TIPO QM Seccionador de operacin baja carga (SF6) de 630 Amp. Seccionador de puesta a tierra superior Juego de Barras tripular (630 Amp.) Mando Manual Varillaje para disparo tripular por fusin de fusibles27

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

3 fusibles normas DIN de 100 a.m. Sealizacin mecnica fusin fusible Bornes de conexin Seccionador de puesta a tierra inferior Resistencia de calefaccin.

Los tres seccionadores de distribucin son similares al mencionado con el nico cambio que corresponde al fusible de proteccin que es de 80 Amperios. El montaje de estos equipos obligara la presencia de personal profesional y electricistas de primera calidad, debiendo considerase un periodo de pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de los mismos. Desde cada seccionador partir las acometidas individuales para cada transformador, tanto para el que se encuentra en la misma subestacin, como para el que ser ubicado en la subestacin No.2 (terraza) y el transformador tipo PadMounted. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano MEDICION.- Ser por la totalidad de celdas instaladas por unidad FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. RUBRO 4.- Acometida aislada en media tensin (3#2-15Kv + 1#4 TTU), 2PVC de 110 mm, desde subestacin No.1 hasta transformador trifsico de 750 KVA en planta baja. La acometida en media tensin al transformador de 750 KVA ser subterrnea y partir desde la celda de distribucin No.1 ubicada en la misma subestacin No.1 de planta baja, a travs de la tubera PVC de 110mm La acometida en media tensin ser de tipo aislada y estar conformada por una terna de conductor de cobre #2 AWG con aislamiento para 15 KV del tipo XPLE (cloruro reticulado) para una operacin continua en 105 C. Deben tener una capa semiconductora y una pantalla electrosttica para conseguir un nivel de conductancia del 33%. La chaqueta del cable debe ser de PVC, resistente a la humedad, grasas, retardante al fuego y no debe emanar gases txicos, y un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C del tipo TTU, estos irn alojados en tubera pvc de alta presin de 110 mm, la misma que partir desde la celda de media tensin en la subestacin No.1, hasta el transformador trifsico de 750 KVA en la misma subestacin de planta baja. Los conductores de cobre de 15 KV contarn con puntas terminales preformadas para aliviar las sobretensiones para 15KV del tipo interior, cuyo terminal de tierra se interconectar con el sistema de puesta a tierra del sistema por medio de un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C de tipo TW. El neutro de la red ser interconectado con el neutro de la acometida por medio de terminales de compresin de ranuras paralelas del tipo cobre-aluminio #1/0AWG-4AWG.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

28

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Se emplear adems grasa lubricante mineral para uso elctrico durante la ejecucin del tendido, proceso durante el cual los conductores debern ser frotados con estopa limpia antes de ser untados con la grasa mineral y tendidos. Previo a la puesta en servicio del alimentador correspondientes (grado de aislamiento, etc). deber hacerse las pruebas

Los conductores sern cortados y tendidos en grupos (tres lneas y el neutro), durante el proceso de tendido se lubricarn los conductores en cada una de las cajas intermedias empleando vaselina apropiada para uso elctrico, procedimiento que se realizar colocando un trozo de estopa (wype) limpio primero y a continuacin un trozo de estopa empapado de grasa lubricante de uso elctrico. Bajo ninguna circunstancia no se permitir empalmes en el alimentador. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano MEDICION.- Ser por metro lineal de acometida instalada FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. RUBRO 5.- Acometida aislada en media tensin (3#2-15Kv + 1#4 TTU), tubera rgida de 4, desde subestacin No.1 hasta transformador trifsico de 750 KVA en terraza. La acometida en media tensin al transformador de 750 KVA (terraza) ser sobrepuesta y partir desde la celda de distribucin No. 2, ubicada en la subestacin No.1 de planta baja, a travs de la tubera rgida 4. La acometida en media tensin ser de tipo aislada y estar conformada por una terna de conductor de cobre #2 AWG con aislamiento para 15 KV del tipo XPLE (cloruro reticulado) para una operacin continua en 105 C. Deben tener una capa semiconductora y una pantalla electrosttica para conseguir un nivel de conductancia del 33%. La chaqueta del cable debe ser de PVC, resistente a la humedad, grasas, retardante al fuego y no debe emanar gases txicos, y un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C del tipo TTU, estos irn alojados en tubera pvc de alta presin de 110 mm, la misma que partir desde la celdas de media tensin en la subestacin elctrica de 5 MVA de la APG, por el poso a construirse en la parte exterior de dicha subestacin y continuar por tubera de las mismas caractersticas anteriores hasta llegar a la celda de medicin de la subestacin No.1 del nuevo edificio Los conductores de cobre de 15 KV contarn con puntas terminales preformadas para aliviar las sobretensiones para 15KV del tipo interior, cuyo terminal de tierra se interconectar con el sistema de puesta a tierra del sistema por medio de un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C de tipo TW. El neutro de la red ser interconectado con el neutro de la acometida por medio de terminales de compresin de ranuras paralelas del tipo cobre-aluminio #1/0AWG - 4AWG.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

29

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Previo a la puesta en servicio del alimentador correspondientes (grado de aislamiento, etc).

deber

hacerse

las

pruebas

Los conductores irn embutidos en tubera rgida hasta la terraza donde llegarn al transformador, que se conectarn a los bushing de media tensin mediante puntas terminales. Bajo ninguna circunstancia no se permitir empalmes en el alimentador. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano MEDICION.- Ser por metro lineal de acometida instalada. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. RUBRO 6.- Acometida aislada en media tensin (1 # 2 - 15Kv + 1 # 4 TTU), tubera PVC de 110 mm x 116 PSI, desde celda de subestacin No.1 hasta transformador monofsico tipo padmounted 75 KVA. La acometida en media tensin al transformador de 750 KVA ser subterrnea y partir desde la celda de distribucin No.3, ubicada en la subestacin No.1 de planta baja, a travs de la tubera PVC de 110mm. La acometida en media tensin ser monofsica de tipo aislada y estar conformada por un conductor de cobre #2 AWG con aislamiento para 15 KV del tipo XPLE (cloruro reticulado) para una operacin continua en 105 C. Deben tener una capa semiconductora y una pantalla electrosttica para conseguir un nivel de conductancia del 33%. La chaqueta del cable debe ser de PVC, resistente a la humedad, grasas, retardante al fuego y no debe emanar gases txicos, y un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C del tipo TTU, estos irn alojados en tubera pvc de alta presin de 110 mm, la misma que partir desde la celdas de media tensin en la subestacin elctrica de 5 MVA de la APG, por el poso a construirse en la parte exterior de dicha subestacin y continuar por tubera de las mismas caractersticas anteriores hasta llegar a la celda de medicin de la subestacin No.1 del nuevo edificio Los conductores de cobre de 15 KV contarn con puntas terminales preformadas para aliviar las sobretensiones para 15KV del tipo interior, cuyo terminal de tierra se interconectar con el sistema de puesta a tierra del sistema por medio de un conductor de cobre #4 AWG con aislamiento termoplstico para 60C de tipo TW. El neutro de la red ser interconectado con el neutro de la acometida por medio de terminales de compresin de ranuras paralelas del tipo cobre-aluminio #1/0AWG-4AWG. Previo a la puesta en servicio del alimentador correspondientes (grado de aislamiento, etc). deber hacerse las pruebas

Bajo ninguna circunstancia no se permitir empalmes en el alimentador. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano MEDICION.- Ser por metro lineal de acometida.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

30

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 7.- Transformador trifsico de 750 KVA en planta baja Se instalar el transformador trifsico de 750 KVA en el espacio asignado en la subestacin No.1, ubicado en planta baja. CARACTERISTICAS: Capacidad : 750 KVA Voltajes : 13,800 / 220 /127 voltios3 fases Conexin : Delta en el primario y estrella aterrizado en el secundario Tipo : Convencional, sumergido en aceite Derivaciones: 5 derivaciones de voltaje de 2 1/2 % en mas y en menos.

Proveer servicio exclusivamente al sector de planta baja y mezzanine, reas generales del edificio y alumbrado exterior circundante del edificio y parqueo de carros livianos. Desde la subestacin No.1 partir un cable desnudo que acompaar a la alimentacin en media tensin del transformador, con cable # 4/0 desnudo y se conectara firmemente a la estructura metlica del transformador con empates de soldadura exotrmica, adems de ser parte de la tierra del edificio. Toda su estructura metlica, deber estar firmemente conectada al sistema de puesta a tierra EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano MEDICION.- Ser por unidad de transformador instalado puesto en lnea. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 8.- Transformador trifsico de 750 KVA en terraza Se instalar el transformador trifsico de 750 KVA en el espacio asignado en la subestacin No.2, ubicado en terraza. CARACTERISTICAS Capacidad : 750 KVA Voltajes : 13,800 / 220 /127 voltios3 fases Conexin : Delta en el primario y estrella aterrizado en el secundario Tipo : Convencional, sumergido en aceite Derivaciones: 5 derivaciones de voltaje de 2 1/2 % en mas y en menos.

Su alimentacin se deriva exclusivamente a la zona del comedor, locales gastronmicos, y ascensores Desde la subestacin No.1 partir un cable desnudo que acompaar a la alimentacin en media tensin del transformador, con cable # 4/0 desnudo y se conectara firmemente

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

31

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

a la estructura metlica del transformador con empates de soldadura exotrmica, adems de ser parte de la tierra del edificio. Toda su estructura metlica, deber estar firmemente conectada al sistema de puesta a tierra EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano MEDICION.- Ser por unidad de transformador instalado puesto en lnea. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 9.- Transformador Pad Mounted 75 KVA 1Fase 7600/120/240 V Consistir en el montaje de un transformador padmounted monofsico de 75 KVA, sumergidos en aceite de 13.2/240/120 , 60 HZ, 2 x 2,5 %., ir montado a la intemperie sobre scalo o caja elctrica segn plano que permita que los conductores del alimentador pasen desde el interior para conectarse al transformador. Se utilizar alambre desnudo de Cu #4 para aterrizar el transformador a la malla de tierra. El sistema de puesta a tierra estar conformado por tres electrodos de hierro de revestimiento de cobre (copperweld) de 5/8 x 8` colocados en una posicin triangular de 0.5 mts de distancia y enlazadas con conductor de cobre #6 AWG, soldados con mecanismos cadweld. Esta malla ir colocada en el interior de la caja o scalo. Desde la malla de puesta a tierra se tender un conductor de tierra, un conductor de cobre #4 AWG desnudo que servir como red de tierra de seguridad y permitir interconectar todos los elementos como gabinetes metlicos existentes en el sistema elctrico. CARACTERISTICAS Capacidad Voltajes Derivaciones Enfriamiento : 75 KVA : 7.620/120/240 voltios1 fases : 5 derivaciones de voltaje de 2 1/2 % en mas y en menos. : En aceite se deriva exclusivamente a la iluminacin de parqueo de vehculos

Su alimentacin pesados.

Toda su estructura metlica, deber estar firmemente conectada al sistema de puesta a tierra EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro as como todo el equipo y

MEDICION.- Ser por unidad de transformador instalado y puesto en lnea. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

32

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Rubro No.10.- Proteccion en Media tensin trifsica en terraza para proteccin de Transformador de 750 KVA Se colocara una proteccin a nivel de media tensin en SF6 con aislamiento de 15 KV la que recibir la acometida trifsica que viene desde la Subestacin N1 y luego de la proteccin, alimentara el transformador de 750 KVA, en la terraza. Los accesorios que se necesitan para el aislamiento de 15 KV debern ser tambin colocados. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro as como todo el equipo y

MEDICION.- Ser por unidad de proteccin en media tensin trifsica debidamente instalado y aceptada por el fiscalizador. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro No.11.- Acometida elctrica a tablero general de medidores (3F #500 MCM + N 8 # 500 MCM + T 1 # 4/0) desde Breaker de 2.500 Amp. A Tablero de medidores en Mezzanine. Considera la alimentacin al tablero de medidores de mezzanine desde el transformador ubicado en la subestacin No.1(planta baja). Desde el transformador de 750 KVA a travs de ducto PVC empotrada en el piso por el cruce de la calle hasta la caja de paso ubicado en el corredor de planta baja, y desde ah en tubera emt hasta el tumbado de mezzanine y desde ah por parrilla porta cables hasta llegar al tablero de medidores. Conformado por 32 cables #500 MCM (8 x 3 # 500 MCM + N 8 # 500 MCM + T 1 # 4/0) y alimentara el tablero de medidores del sector, que corresponde a toda la carga de la planta baja y mezzanine, as como iluminacin de parqueo de vehculos livianos y bombas de agua. Todos los cables sern de cobre tipo TTU, a excepcin de la lnea de tierra que ser de cobre desnudo. Para la perfecta conexin de los mencionados cables se utilizaran conectores terminales, tipo 500 MCM que podrn ser dobles o sencillos con pernos de x 2 tipo cadmiado y todo roscado .En los bornes secundarios del transformador se debern usar barras de cobre de 4 x dobles en cada borne, por lo que los mismos debern permitir la colocacin de dichas barras. En dichas barras se colocaran los conectores terminales mencionados arriba. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro as como todo el equipo y

MEDICION.- Ser por unidad de metro lineal acometida instalada FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios.

Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

33

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Rubro No.12.- Acometida General 24 # 500 MCM + 8 # 500 MCM + 4/0 desde Planta Baja a Breaker Principal de 2.500 Amp en Planta Baja Considera la alimentacin al breaker principal de 2500 Amp. En Planta Baja desde el transformador ubicado en la subestacin No.1. Desde el transformador de 750 KVA a travs de una parrilla cortacables se transportaran 32 cables #500 MCM + 1 #4/0 para tierra (8 x 3 # 500 MCM + 8 # 550 MCM + 1 # 4/0) y alimenta al breaker principal de 2.500 Amp. Todos los cables sern de cobre tipo TTU, a excepcin de la lnea de tierra que ser de cobre desnudo. Para la perfecta conexin de los mencionados cables se utilizaran conectores terminales, tipo 500 MCM que podrn ser dobles o sencillos con pernos de x 2 tipo cadmiado y todo roscado .En los bornes secundarios del transformador se debern usar barras de cobre de 4 x dobles en cada borne, por lo que los mismos debern permitir la colocacin de dichas barras. En dichas barras se colocaran los conectores terminales mencionados arriba. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro MEDICION.- Ser por metro de acometida instalada. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 13.- TABLERO DE MEDIDORES 20 CL200 - 3F + 1 CL-20 MEZZANINE UBICADO EN as como todo el equipo y

El tablero de medidores ser construido de plancha metlica de 1/16 de acuerdo a los requerimientos especialmente del libro NATSIM editado por la CATEG, debiendo ajustarse a lo especificado en el mismo. Contendr un breaker trifsico principal de 2.500 amp-600 voltios, el mismo que recibe la alimentadora desde el transformador de 750 KVA de la subestacin No.1, conformada por 3 fases de 8 lneas#500 MCM + neutro de 8 lneas # 500 MCM + tierra 1 lnea # 4/0. En la salida del breaker principal se instalarn dos lneas de barras de cobre de 4 x con una capacidad de 2.500 amperios, donde se conectarn los terminales tipo taln y pernos cadmiados, todas y cada una de las alimentaciones a las bases sockets, las mismas que sern trifsicas, clase 200 para cada uno de los locales de oficinas. Ser de las dimensiones que se sealan en los planos, por esta razn el tablero tendr un espacio de 80cm x 2.00 m de alto para la zona del breaker principal, 20 bases sockets clase 200 en espacios de 40 x 80 cm y un espacio de 80 x 80cm para el breaker principal del tablero de emergencia y 80 x 80 cm para los transformadores de corriente de 1000:5 A y la base socket clase 20 3 fases. El tablero ser tipo vitrina y ser de 5.60 m de largo, 2.00 m de altura y 50 cm de profundidad, siendo la razn principal el espacio necesario para el breaker principal y sus barras. Como el tablero tiene dos metros de altura y solo se ocupan 1.60 m en toda su extensin para las bases sockets, a excepcin del espacio del breaker de 2.500 amps que con las barras ocupara toda el rea, mientras que en los dems sitios se colocaranIng. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

34

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

puertas de 2 espacios y en el interior se colocaran platinas que servirn para ayudar a sujetar los cables de alimentacin. Desde cada base socket partir una acometida individual a cada uno de los tableros de las oficinas. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro as como todo el equipo y

MEDICION.- Ser por unidad de tablero de medidores instalado FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 14.- TABLERO DE MEDIDORES 14 CL200 -1 F+ 1 CL 20-3F UBICADO EN TERRAZA El tablero de medidores ser construido de plancha metlica de 1/16 de acuerdo a los requerimientos especialmente del libro NATSIM editado por la CATEG, debiendo ajustarse a lo especificado en el mismo. Contendr un breaker trifsico principal de 2.500 amp-600 voltios, el mismo que recibe la alimentadora que viene desde el transformador de 750 KVA de la subestacin No.1, que consiste en 3x 8 lneas#500 MCM + 8 lneas # 500 MCM + 1 # 4/0. En la salida del breaker principal se instalarn dos lneas de barras de cobre de 4 x con una capacidad de 2.500 amperios, donde se conectarn los terminales tipo taln y pernos cadmiados, todas y cada una de las alimentaciones a las bases sockets, las mismas que sern trifsicas, clase 200 para cada uno de los locales gastronmicos y rea de comedor. Ser de las dimensiones que se sealan en los planos, por esta razn el tablero tendr un espacio de 80cm x 2.00 m de alto para la zona del breaker principal, 20 bases sockets clase 200 en espacios de 40 x 80 cm y un espacio de 80 x 80cm para el breaker principal del tablero de emergencia y 80 x 80 cm para los transformadores de corriente de 1000:5 A y la base socket clase 20 3 fases. El tablero ser tipo vitrina y ser de 5.60 m de largo, 2.00 m de altura y 50 cm de profundidad, siendo la razn principal el espacio necesario para el breaker principal y sus barras. Como el tablero tiene dos metros de altura y solo se ocupan 1.60 m en toda su extensin para las bases sockets, a excepcin del espacio del breaker de 2.500 amps que con las barras ocupara toda el rea, mientras que en los dems sitios se colocaran puertas de 2 espacios y en el interior se colocaran platinas que servirn para ayudar a sujetar los cables de alimentacin. Desde cada base socket partir una acometida individual a cada uno de los tableros de los locales gastronmicos, ascensores y rea de comedores. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro as como todo el equipo y

MEDICION.- Ser por unidad de tablero de medidores instalado. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios.Ing. Vctor A. Nuques Garcs, M.E. CONSULTOR

35

ESTUDIOS PRELIMINARES Y DISEOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE SERVICIOS PORTUARIOS DE GUAYAQUIL Y PARQUEADROS DE VEHCULOS PESADOS DE APG

Rubro 15.- Acometidas elctricas trifsicas desde TM de mezzanine a tableros en locales de oficina (3#2/0+1#1/0+1#4)-c2 Desde cada base socket partir una acometida individual de (3 # 2/0 + 1 # 1/0 + 1 # 4 desnudo), mientras que las lneas de corriente sern siempre cobre tipo TTU. El desplazamiento de la acometida se la har en tubo tipo EMT de 2 a la salida, para luego continuar en una canaleta tipo parilla para el desplazamiento de todas las acometidas. La entrada a cada tablero se lo har con tubera emt de 2 desde la parrilla. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro MEDICION.- Ser por metro lineal de acometida instalada FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 16.- Acometidas elctricas monofsica desde TD en locales de oficina hasta paneles o centro de carga (2#4+1#6+1#6)-c1 La acometida ser monofsica con conductor (2#4+1#6+1#6) empotrada en tubo emt de 1 desde los TD de cada local hasta los paneles o centro de cargas correspondientes, que partir desde los breakers de proteccin de 2x70A, previstos en cada tablero. EQUIPO.- Se utilizar herramientas menores y de mano; operaciones conexas para la ejecucin de ste rubro MEDICION.- Ser por unidad de acometida elctrica instalada. FORMA DE PAGO.- Ser al costo unitario sealado en el anlisis de precios. Rubro 17.- ACOMETIDA A. A. DE LOCALES GASTRONOMICOS--2# 10 + 1 # 12-- C 3/4" Se refiere a la alimentacin de la unidad compresora que se instalara en la terraza para cada local gastronmico y su alimentacin vendr desde el panel respectivo en cada local, siendo la lnea de alimentacin de 2 # 10 + 1 # 12C 3/4 . La instalacin en la zona de terraza ser con tubera rgida y funda flexible a prueba de a