Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    1/19

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    El presente pliego de especificaciones tcnicas estn destinadas a normar la ejecucin de los

    trabajos de la Obra MANTENIMIENTO PONTN LUCUMA, C.P.CHALLAPAMPA Especificaciones generales de este tipo tienen que tener el carcterdinmico y tienen que ser actualizadas constantemente como una parte integral de la construccin ymejoramiento de una estructura.En general los mtodos de medicin y las bases de pago tendr la facilidad de determinar lascantidades de manera precisa, ejemplo cantidad de movimiento de tierras, etc. estas cantidadesestarn controladas.

    El objetivo fundamental de estas Especificaciones Tcnicas, puede ser definido de la siguientemanera !ocumento de carcter tcnico que define y norma, con toda claridad, el proceso deejecucin de todas las partidas que forman el presupuesto de la obra" los mtodos de medicin" y, lasbases de pago.En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirn sobre las dimensiones a escala, losplanos a las especificaciones y las disposiciones especiales regirn, tanto a los planos, como a lasespecificaciones.

    El #ngeniero $esidente deber mantener en obra las maquinarias y equipos adecuadamente a lascaracter%sticas y magnitud de la obra y en la cantidad requerida, de manera que se garantice suejecucin, de acuerdo con los planos, especificaciones, programas de trabajo y dentro de los plazosprevistos.El #ngeniero $esidente cumplir estrictamente con las disposiciones de seguridad, atencin yservicios del personal, de acuerdo a las normas vigentes.En todo momento la obra se mantendr razonablemente limpia y ordenada, con molestias m%nimasproducidas por ruidos, &umos y polvos.

    En caso de discrepancia, los planos tendrn presencia sobre las especificaciones tcnicas

    GENERALIDADES.

    'as Especificaciones Tcnicas consisten en lo siguiente( !isposiciones )enerales.( Especificaciones de mano de obra, *ateriales, equipos, mtodos de medicin para las obras aejecutarse .( 'as Especificaciones complementan las disposiciones generales, detallan los requerimientos para laobra y primaran cuando se presenten discrepancias.Toda obra cubierta en las especificaciones, pero que no se muestra en los planos o viceversa tendrel mismo valor como si se mostrara en ambos.

    PONTON 4.50 M DE LUZ

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    2/19

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    3/19

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    4/19

    03 CIMENTACION ESTRIBOS

    03.01 CONCRETO CICLOPEO F c6140 7*8c9: ; 30< P.G.

    Generali a e!.-

    En los vaciados de concreto ciclpeo, podrn ser empleados, con la aprobacin del#ngeniero $esidente, piedras grandes siempre que las propiedades de stascorrespondan a las que se e4igen para todo tipo de agregados. alvo otra indicacin,el porcentaje de piedra grande no e4ceder del treinta +8

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    5/19

    d- 6olocacin.

    El concreto se colocar tan cerca como sea posible de su posicin final, evitando lasegregacin debido a su manipuleo o movimientos e4cesivos, el vaciado se &ar avelocidades que el concreto se conserve en todo momento en estado plstico, seagregara piedra grande al concreto cuando ya estn en las forma de madera sedeber acomodar cuidadosamente evitar que las piedra cree ensanc&amiento alencofrado de madera.e- 6urado.

    e deber curar por lo menos 8 d%as, durante los cuales se mantendr el concretosobre los B@G6 y en condiciones &;medas a partir de B< a B &oras de vaciado.

    N'r(a e Me i)i$n.-

    e medir por unidad de Holumen +m8-.

    04 ELE,ACION DE ESTRIBOS04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

    Descr !c "#.

    'os encofrados debern ajustarse a la configuracin, l%neas de elevacin y dimensionesque tendr el elemento de concreto por vaciar y seg;n lo que indiquen los planos.El material de los encofrados con acabado no visto podr ser metal, madera o ambos.En el caso de usar madera, la superficie en contacto con el concreto deber estaracabada y cepillada libres de nudos y otros defectos, as% mismo la madera no cepilladapodr usarse solo para superficies no e4puestas como es el caso de las cimentacionesbajo agua ya que estas quedaran enterradas, cuando se trate de zonas saturadas es

    conveniente que el encofrado sea en metal ya que este no presenta mayoresdeformaciones y es mas resistente.

    E#c&=r)'&.

    'as planc&as de madera que conforman el encofrado, se &umedecern lo suficiente porambas caras antes de proceder al vaciado del concreto, para evitar la absorcin delagua de la mezcla.'as superficies de los encofrados en contacto con el concreto, debern ser limpiadasconvenientemente a fin de eliminar sustancias e4tra7as, como concreto seco, lec&ada,etc. 1s% mismo dic&a superficie deber ser untada con aceite emulsionado de tipocomercial o con aceite normal paraf%nico refinado, este tratamiento se deber aplicar C&oras antes, como m%nimo de dar el inicio al vaciado y teniendo en cuenta que lacantidad de aceite a aplicarse deber ser absorbida totalmente por la madera a fin deno manc&ar la superficie de concreto.'os amarres los ganc&os y anclajes que unen entre si las planc&as del encofrado,debern tener la propiedad de dejar en las superficies del cemento, agujeros del menordimetro posible, las caras visibles de las estructuras se repararan o sometern a untratamiento posterior si a juicio del #ngeniero $esidente &ubiera necesidad de ello.

    Dese#c&=r)'&

    El desencofrado se &ar retirando las formas cuidadosamente para evitar da7os en lasuperficie de las estructuras. 'a remocin del encofrado, se &ar despus que elconcreto &aya adquirido las consistencias necesarias para soportar su propio peso y lascargas vivas a las que pudiera estar sujeto. 'os tiempos de desencofrado se reducirnen lo posible, a fin de no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparacin de lasuperficie de concreto.

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    6/19

    'os tiempos m%nimos de desencofrado, se gu%an por los elementos constructivos, tipode estructuras, cargas e4istentes, soportes provisionales y por la calidad del concreto engeneral los encofrados deben permanecer colocados los tiempos m%nimos que seespecifican salvo indicacin e4presa en los planos y5o del #ngeniero $esidente.( 6ostado de vigas. C3oras.( 6imentaciones y elevaciones. Tr)?) &.

    6omprende el suministro de la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, y laejecucin de las operaciones necesarias, para construir moldes requeridos seg;n laforma, dimensiones y acabados de los diferentes elementos de concreto armado, simpley ciclpeo que constituyen el puente incluido en el proyecto, de acuerdo a lo indicadoen los planos y5o indicaciones del #ngeniero $esidente, asimismo comprende el retiro dedic&os moldes una vez que el concreto &aya adquirido la consistencia requerida.

    E ec2c "#.

    'os encofrados debern ajustarse a la configuracin l%neas de elevacin y dimensionesque tendr el elemento de concreto por vaciar, de acuerdo a los planos.El material de los encofrados podr ser de metal, madera o ambos como se &ab%aindicado antes.El #ngeniero $esidente aprobara el uso de los encofrados, pudiendo rec&azar los quepor desgaste, abolladuras, ojos, incrustaciones, y otro motivo no re;nan las condicionese4igidas.El desencofrado se &ar retirando las formas cuidadosamente, para evitar da7os en lassuperficies de las estructuras.'a remocin del encofrado, se &ar despus que el concreto &aya adquirido laconsistencia necesaria, para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pudieranestar sujetas.En general los encofrados debern permanecer colocados los tiempos m%nimos que seindican, salvo indicacin e4presa en los planos y5o del ing. $esidente.

    M$%&'& 'e Me' c "#(El mtodo de medicin ser por metro cubico +* -.

    U? c)c "# T e9!& 9@# 9&

    6ostados de zapatas 8J K CL &oras

    6uerpo estribo CL &oras

    B)ses 'e !)*&El pago se &ar por metro cuadrado +m - al precio establecido en el contrato para lapartida 9Encofrado bajo agua:. El precio incluye la mano de obra, leyes sociales,equipos, materiales y transporte para la fabricacin y colocacin de los encofrados y elretiro de los mismos.

    04.0+ CONCRETO CICL PEO F C61 57G8CM+ ; 30< P.G.

    Descr !c "#Estas partidas comprenden los diferentes tipos de concreto, compuestos de cemento0rtland, agregados finos, agregados gruesos y agua, preparados y construidos deacuerdo con estas especificaciones en los elementos y en la forma, dimensiones yclases indicadas en los planos, considerando que el concreto se ubicara por debajo

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    7/19

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    8/19

    Q 6oncreto ujeto a 1brasinQ 6oncreto no ujeto a 1brasinEquivalente de arenaQ fMc B< g5cmQ fMc R B< g5cm6ontenido de sulfatos, e4presado como in

    O C 6ontenido de cloruros, e4presado como incl

    C.

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    9/19

    GRANULOMETR A< - U E P A S A

    DESIGNACI N + 18+ + 1 18+ 1 384 18+ 38 N 4

    SP +B5 : ( SC-SJP +85C: ( SC-SP +B: ( SC-SCJP +B B5 : ( SC-S8@P + : ( SC-SC +B B5 : ( 85C-S8 + : ( B:-

    B

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    10/19

    en el cono de 1bra&ams, e4presado en n;mero entero de cent%metros +11 3TO T(BB=-.

    'a toma de muestra para la medicin de consistencia se &ar entre el B5C y los 85C dela descarga, en cantidad suficiente para tres medidas, la media aritmtica de lasmismas ser el valor caracter%stico.

    TIPO DECONSISTENCIA

    MEDIDA EN CONODE ABRA AMS

    TOLERANCIAC9s.

    eca0lstica/landaIluida

    '%quida

    Ccre%&

    *edicin de los materiales

    'a cantidad de agua ser medida con ayuda del dispositivo propio de la mezcladora,no se permitir la medicin del agua por latas.

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    11/19

    En la cantidad de agua se tendr en cuenta la cantidad de agua libre que puedantener los agregados, descontndolas del agua incorporada, aunque de preferencia seemplearn los agregados secos.

    El cemento ser medido por sacos enteros, no admitindose fracciones de saco.'os agregados fino y grueso sern medidos por peso, para lo cual se dispondr en

    obra de una balanza adecuada o se emplear una planta de proporcionado, no sepermitir proporcionado por volumen, la medicin de los materiales ser &ec&a dentrode una tolerancia de B>.'os dispositivos de pesado estarn sujetos a la aprobacin del #ngeniero upervisor.

    Me c>)'&.

    El mezclado se &ar en mezcladora de tipo mecnico con capacidad para mezclar elconcreto en la cantidad y el tiempo predeterminado, debiendo e4istir ademsmezcladoras de repuesto que asegure la continuidad de la operacin. 1ntes deiniciarse la operacin, las mezcladoras debern ser inspeccionadas y estarperfectamente limpias.'os materiales sern colocados en la mezcladora en el siguiente orden

    1gregado grueso, agregado fino, cemento y agua" en las cantidades previstas en eldise7o de mezcla sin sobrepasar la cantidad de la mezcladora. 'os materialesdebern permanecer mezclndose &asta que la mezcla sea uniforme.

    El tiempo m%nimo de mezclado ser de B F minutos ms B@ seg. 0or cada F yardac;bica de capacidad de la mezcladora contados a partir de la colocacin del agua. 'amezcladora deber ser descargada completamente antes de volver a recargarse, lavelocidad perifrica de giro de la mezcladora ser alrededor de &c)c "# 'e> Ccre%&

    1ntes de colocarse deber revisarse el encofrado, el cual deber estarperfectamente limpio, libre de virutas y otras materias e4tra7as.

    El concreto deber ser colocado y no tirado dentro de las formas.En todo caso la altura de la ca%da, no ser superior a B.@< m.En llenado de elevaciones, la altura no deber e4ceder de 8.

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    12/19

    El vibrado se &ar con un n;mero suficiente de vibradores para que el vibrado se&aga inmediatamente despus de colocar el concreto. El vibrado se &arespecialmente energtico pero sin producir segregacin de los materiales alrededorde las armaduras y en los ngulos de los encofrados.

    El vibrado se &ar solo en el concreto recin colocado y se prolongar el tiempo

    suficiente para asegurar la compactacin del concreto pero sin producir segregacinde los materiales, no se aplicar directamente a las armaduras, no ser usado paratransporte del concreto dentro de los encofrados.El concreto ser colocado en capas en una altura no mayor a 8< cm., cada capa sercolocada sobre la otra antes de que el concreto de la capa inferior &aya endurecido afin de evitar la formacin de juntas.

    El concreto ser colocado en esta forma en toda la altura del elemento por llenar,avanzando de esta manera de un e4tremo a otro del elemento.

    'a acumulacin de agua en la superficie del concreto vibrado ser evitada porreajustes de agua en la mezcla. En todo caso se tomarn las precaucionesnecesarias a fin de eliminar esta agua superficial para que de ninguna manera se

    llene concreto sobre tales acumulaciones.C%r&> 'e >) Res s%e#c ) 'e> Ccre%&

    N&%)c "#.

    IMc N Esfuerzo de rotura en 6ompresin llamada $esistencia, caracter%sticas de laprobeta tandard de J: de dimetro por B : de alto, medida a los L d%as.

    M2es%r).

    e tomarn como m%nimo = muestras por cada llenado, rompindose 8 a P d%as, 8 aBC d%as y 8 a L d%as y considerndose el promedio de cada grupo como resistencia;ltima de la pieza. Esta resistencia no podr ser menor que la e4igida en el proyectopara la partida respectiva.El contratista proporciona stos testigos al #ngeniero upervisor.

    Toma y prueba de testigosTodos los cilindros de prueba sern tomados por el #ngeniero upervisor o surepresentante directo, en moldes estndar. 6ada molde deber ser llenado en trespartes apro4imadamente iguales, cada una de las cuales deber compactarse con @golpes de varilla de F: 4 B : uniformemente distribuidas en toda el rea.

    !eber tenerse especial cuidado en que las superficies del cilindro quedenperfectamente planas y perpendicularmente al eje del cilindro.

    'os cilindros debern desmoldarse a las C &oras y curarse sumergindolos en aguapor tres, siete d%as, catorce y veintioc&o d%as, transportndose posteriormente al lugarde la prueba.

    'as probetas debern ser identificadas con una clave, de manera que llevando unregistro de ellas, se pudiera establecer el d%a de su obtencin, el elemento a quepertenecen, la carga de rotura que de ellas se espera, rotura de probetas yevaluacin.

    El promedio de tres pruebas consecutivas debern ser iguales o superiores al fMcespecificado en los planos para cada elemento y ning;n cilindro deber tenerresistencia menor de 8@ g5cm del fMc especificado.

    CURADO DE CONCRETO

    C' c es *e#er)>es.

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    13/19

    Todas las superficies debern protegerse contra la prdida de la &umedad porper%odo m%nimo de siete d%as.

    'a proteccin se efectuar por uno de los siguientes mtodosa- !ejando las superficies en contacto con los encofrados

    b- 6ubriendo la superficie con membrana plstica coloreada, la membrana sercolocada con un pulverizador que permita su colocacin uniforme en toda lasuperficie.El l%quido deber ser coloreado para poder controlar las zonas de aplicacin.'a pulverizacin se aplicar al concreto tan pronto desaparezca el aguasuperficial, pero antes de que la superficie seque.

    c- 6ubriendo las superficies &orizontales con aserr%n o aspillar los mismos quese mantendrn constantemente &;medos.

    d- $ociando continuamente con agua las superficies e4puestas, sininterrupciones.

    Ac)?)'& 'e >)s S2!er= c es 'e Ccre%&.

    #nmediatamente despus del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo demetal que sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a travs delcuerpo del concreto, deber ser quitado o cortado &asta el nivel de la superficie delconcreto.'a e4istencia de zonas e4cesivamente porosas puede ser, a juicio del #ngenieroupervisor, causa suficiente para el rec&azo de una estructura.

    Todas las juntas de e4pansin o construccin en la obra terminada debern sercuidadosamente acabadas y e4entas de todo mortero.

    2#%) 'e Cs%r2cc "#.

    'as juntas de construccin estarn localizadas donde se indique en los planosrespectivos o en su defecto donde lo apruebe el upervisor.'as juntas debern ser perpendiculares a las l%neas principales de fatiga y en generalestarn ubicadas en los puntos donde el esfuerzo cortante sea m%nimo.En las juntas de construccin &orizontales, se colocarn listones alineadores de cm.de espesor dentro de los encofrados y a lo largo de todas las caras descubiertas paradar l%nea rectas a las juntas.

    1ntes de colocar el nuevo concreto fresco, las superficies de las juntas deconstruccin debern ser enteramente picadas con una &erramienta adecuadaaprobada por el upervisor para eliminar rebabas y materiales sueltos e indeseables,adems debern ser lavadas y raspadas con escobilla de alambre y empapadas enagua &asta su saturacin, conservndolas saturadas &asta colocar el nuevo concreto.

    6uando se necesiten juntas de construccin verticales, las barras de refuerzodebern ser e4tendidas a travs de la junta, de tal manera que la estructura resultemonol%tica, adems de &aber dejado en tales casos llaves de corte formados porendentadas en las superficies.

    M$%&'& 'e Me' c "#(El mtodo de medicin ser por metro cubico +*8-.

    B)ses 'e P)*&('a cantidad de metros c;bicos de concreto de cemento 0rtland preparado, colocadoy curado, calculado seg;n el mtodo de medida antes indicado, ser pagado al preciounitario de concreto de cemento 0rtland de la calidad especificada el que constituircompensacin total por el costo de mano de obra, materiales, equipos, transporte delos agregados a obra, &erramientas e imprevistos necesarios para ejecutarplenamente la partida.

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    14/19

    05 LOSA J CONCRETO ARMADO

    05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

    6onsiderar las especificaciones contenidas en la partida

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    15/19

    C&r%e K '&?>)'&.

    El acero de refuerzo en el procedimiento de &abilitacin podr doblarse en la fbrica o enel sitio. Todos los dobleces debern efectuarse de acuerdo con las prcticasnormalizadas y empleando mtodos mecnicos aprobados.

    o se permitir calentar los aceros para corte y doblarlos. o debern usarse varillasque &ayan sido enderezadas o que contengan dobleces o deformaciones no indicadasen los planos. 'os radios para el doblado y los ganc&os se especifican en los planosdetallados, de acuerdo con las prcticas normales de dise7o y a las normas del 16#.

    C&>&c)c "#.

    El acero, para ser colocado en la obra, deber estar libre de polvo, 4ido en escamas,protuberancias, pintura, aceite o cualquier otro material e4tra7o que pueda afectar laad&erencia al concreto.

    'as varillas debern ser colocadas de acuerdo con las indicaciones de los planos ydebern estar aseguradas firmemente en las posiciones se7aladas, de manera que no

    sufran desplazamientos durante la colocacin y fraguado del concreto. 'a posicin delrefuerzo dentro de los encofrados deber ser mantenida por medio de tirantes, bloques,silletas de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado.

    'os bloques debern ser de mortero, con calidad, forma y dimensiones aprobadas. 'assilletas de metal, que entren en contacto con la superficie e4terior del concreto, debernser galvanizadas. o se permitir el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrilloquebrantados, tuber%a de metal o bloques de madera.

    A9)rres K Es!)c )'&resTodos los refuerzos debern fijarse en el sitio por medio de amarres y espaciadoresmetlicos. Estos elementos debern tener suficiente resistencia para mantener la barraen su sitio durante todas las operaciones de vaciado del concreto y debern usarse demanera que no queden e4puestos a movimientos laterales. o se aceptarnespaciadores de madera.

    Rec2?r 9 e#%& 'e >&s Re=2er &s'os recubrimientos libres de los refuerzos principales debern estar de acuerdo con laclusula L9esTodos los empalmes de las varillas de refuerzo se ajustarn a los acpites aplicables del16# tandard /uilding 6ode $equirements for $einforced 6oncrete +16# 8BL(=@-, amenos que se indique de otra manera en los planos o se tenga una disposicin diferentepor parte de la upervisin.'os e4tremos traslapados de las varillas debern estar separados suficientemente parapermitir el empotramiento de toda la superficie de cada varilla en el concreto.1lternativamente, las varillas se colocarn en contacto entre s% y aseguradas conalambre.o estarn permitidos los empalmes por medio de soldadura, a menos de que as% loautorice la upervisin. 'os empalmes con soldadura, cuando estn autorizados, se&arn de acuerdo con la norma del 16# antes citada.

    M$%&'& 'e Me' c "#(El mtodo de medicin ser por ilogramos +Zg-.

    'a cantidad de armadura de refuerzo se medir por peso en funcin del valor terico deilogramos por metro lineal de cada tipo de barra. e medir el material efectivamentecolocado en la obra, como se muestra en los planos o donde lo ordene el upervisor. 'amedicin incluir los traslapes necesarios de acuerdo a los planos del proyecto.

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    16/19

    B)ses 'e P)*&(El pago se &ar por ilogramo de acero cortado(doblado y colocado y aprobado por elupervisor en obra, al precio unitario establecido en el contrato para la partida.

    El precio unitario y pago constituye compensacin total por el material, la dobladura ycolocacin de las varillas, las mermas, alambre y soportes empleados en su colocacin y

    sujecin y por toda la mano de obra, leyes sociales, &erramientas, equipos e imprevistosnecesarios para completar el trabajo.

    05.03 CONCRETO F C6 +10 7G8CM+

    DESCRIPCI N DE LOS TRABA OS

    'os trabajos corresponden al concreto necesario para alcanzar los nivelesproyectados estos deben de colocarse solo sobre veredas de concreto, estos seconstruirn de concreto armado fMcN B< g5cm . Anicamente se proceder al vaciadocuando se &aya verificado la e4actitud del encofrado, como producto de un correctotrazo y replanteo.

    D&s = c)c "#.'a determinacin de las proporciones de cemento, agua y agregados, se &artomando como base la tabla siguiente

    $elacin 1gua56emento *4imo permisible

    1gua total 1gua adicionada D agua del 1gregado

    o se permitir trabajar en obra con relaciones agua5cemento mayores que lasindicadas.

    El $esidente, al inicio de la obra &ar los dise7os de mezcla correspondientes, para el

    tipo de cemento y agregados de la cantera a utilizar, a fin de obtener la resistenciadel concreto que se indique en los planos, los que sern aprobados por el upervisor.

    Me c>)'&.1ntes del preparado del 6oncreto, el equipo para el mezclado y depsitos de aguaestarn completamente limpios, no se deber trabajar con agua depositada el d%aanterior, de e4istir esta deber ser eliminada y trabajar con agua limpia y fresca.

    El equipo de mezclado debe estar en perfectas condiciones mecnicas yfuncionamiento, la mezcladora girar a la velocidad recomendada por el fabricante yel mezclado se continuar por lo menos B.@ minutos despus que todos losmateriales estn en el tambor, para las mezcladoras con capacidad de una yarda, seincrementara B@ seg. 0or cada F yarda c;bica o fraccin de ella. El concreto deber

    de ser mezclado en cantidades que solo se vayan a usar de inmediato. El concretoe4cedente o no usado deber de ser eliminado.

    Tr)#s!&r%e.!eber ser transportado al lugar del vaciado, por mtodos que prevengan lasegregacin o prdida de componentes, de tal forma que asegure, que el concretoque se vaya a depositar en las formas sea de la calidad requerida.

    C&>&c)c "#.El concreto se colocar tan cerca como sea posible de su posicin final, evitando lasegregacin debido a su manipuleo o movimientos e4cesivos, el vaciado se &ar avelocidades que el concreto se conserve en todo momento en estado plstico, seagregara piedra grande al concreto cuando ya estn en las forma de madera sedeber acomodar cuidadosamente evitar que las piedra cree ensanc&amiento alencofrado de madera.

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    17/19

    C2r)'&.e deber curar por lo menos P d%as, durante los cuales se mantendr el concretosobre los B@G6 y en condiciones &;medas a partir de B< a B &oras de vaciado.

    M$%&'& 'e Me' c "#(e medir por unidad de Holumen +m8-

    C' c es 'e P)*&(e pagara de acuerdo al mtodo de medicin y al anlisis de precio unitario

    respectivo

    0 SARDINEL

    0 .01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

    6onsiderar las especificaciones contenidas en la partida

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    18/19

    'as cintas de mortero nunca se dejarn formando parte del revoque despus de suuso y se picarn antes de que &aya endurecido completamente el revoque para queel relleno de ellas tenga buena ad&erencia con el resto del revoque.'as superficies se terminarn con planc&a metlica para obtener un acabadoperfecto, listo para recibir la pintura.e conseguirn superficies planas y derec&as" 'a superficie quedar bien aplomada y

    uniformemente repartida" no se admitir ondulaciones ni vac%as.e e4tender el mortero igualndolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre, yantes de su endurecimiento, despus de reposar 8< minutos, se &ar el enlucido,pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la llana de metal.Esta operacin debe &acerse antes de que se seque del todo el enfoscado yrefrescndolo con agua, mediante una broc&a.Espesor m%nimo del enlucido( obre ladrillo cocido B.@ cm.( obre concreto B.< cm.'os ngulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. ern perfectamentedefinidos y sus intersecciones en ngulo recto.e dar un remate en el encuentro de muros con cielorraso, debiendo ser definidassus intersecciones en ngulo recto.

    *1TE$#1'E'a arena no deber ser arcillosa ser lavada, limpia y bien graduada, clasificadauniformemente desde fina &asta gruesa, libre de materias orgnicas y salitrosas.Es de preferirse que, los agregados finos sean de arena o de piedra molida omarmolina o cuarzo de materiales sil%ceos.

    M TODO DE MEDICI N Y FORMA DE PAGO

    Esta partida se medir por metro cuadrado +m - y se pagara de acuerdo al mtodo demedicin y al anlisis de precio unitario respectivo.

    0 PINTURAS

    0 .01 PINTURA EN SARDINEL

    MATERIALES

    'a pintura ingresar a la obra en sus envases originales y cerrados el inspectorrec&azar los que no lleguen en esas condiciones.

    'a pintura no deber presentar un asentamiento e4cesivo en su recipiente lleno yrecientemente abierto y deber ser fcilmente redispersada con una paleta &astaalcanzar un estado suave y &omogneo.'a pintura no deber mostrar engrupecimiento de coloracin, aglutinamiento niseparacin del color y deber estar e4enta de terrones y natas.'a pintura al ser aplicada deber e4tenderse fcilmente con la broc&a, poseercualidades de engrosamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse alser aplicada en las superficies verticales y lisase evitar la adicin de sustancias adelgazantes de pintura no aprobados por elupervisor, antes de su empleo, la pintura ser suficientemente batida y mezclada.'os colores estn determinados en los respectivos planos de obra. 'as manc&as odefectos que aparezcan sern subsanados por el residente de obra.!eber tenerse en cuenta el cuadro de acabados, el cual asigna calidades porambientes.

    PROCESO DE PINTADO

    OBRA:MEJORAMIENTO PONTON LUCUMA C. P. CHALLAPAMPA, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI

  • 8/12/2019 Especificaciones Tecnicas Ponton Lucuma

    19/19

    En general, para su colocacin y preparacin se sujetarn a las condiciones queindique el fabricante. e entregar el trabajo a satisfaccin del ingeniero supervisor yperfectamente limpio.

    0reparacin de las uperficies- 'as superficies debern estar limpias y secas antes del pintado.- En general se pintar todas las superficies interiores y e4teriores de alba7iler%a- 'as superficies con imperfecciones sern resanadas con un mayor grado de

    enriquecimiento del material.- 1ntes de ser pintado cualquier ambiente, todo trabajo terminado en l ser

    protegido contra salpicaduras y manc&as.- En superficies de paredes nuevas se aplicar una mano de imprimante con broc&a

    y una segunda mano imprimante +puro- con esptula metlica, el objeto es obteneruna superficie tersa e impecable, posteriormente se lijar utilizndose lija muy fina+lija de agua-, necesitndose la aprobacin del upervisor antes de la aplicacinde la primera capa de pintura.

    - 1 las superficies que llevarn la pintura al agua, se les imprimir con pinturaimprimante o agua de cola y se dejar secar un tiempo prudencial.

    - 'os elementos estructurales se tratarn seg;n planos.- e deber tomar las precauciones para evitar perjuicios despus de concluida laobra, respecto a lluvias.

    C)> ')'es- e especificar en cuadro de acabados, as% como tambin el color,

    recomendndose el uso de pintura en todas sus clases para el pintado de losmuros y otros elementos.

    - 0ara efectos de mantenimiento, se llevar a la obra en sus embases originales eintactos. e deber evitar asentamientos por medio de un batido previo a laaplicacin, y as% garantizar uniformidad en el color.

    METODO DE MEDICION

    e medir por metro cuadrado +m -

    BASES DE PAGO'a forma de pago se realizar por metro cuadrado +m - ejecutado de acuerdo alanlisis de costo unitario