Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    1/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASARQUITECTURA

    1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍADescri ci!"Comprende todas las obras de albañilería como muros, pilares, dinteles, arcos ybóvedas de ladrillo de arcilla cocida y los diferentes tipos de ladrillos con los que sepuede ejecutar.

    Re#$isi%&sResis%e"ci'. Carga de trabajo a la comprensión mínima a estable en ladrillosmacizos: 1 !g"cm#.D$r'(i)i*'*. $ermanecer%n inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentese&teriores y otras in'uencias. (er%n por tanto compactos y bien cocidos. )l sergolpeados con un martillo dar%n un sonido claro, met%lico.+&,&-e"ei*'* e" )' %e %$r' . *rano uniforme.C&)&r. +niforme. ojizo amarillento.M&)*e&. -ngulos rectos, aristas vivas, caras planas. imensiones e&actas yconstantes dentro de lo posible.A*/ere"ci' . (uper/cies uniformemente rugosas.

    (e rec0azar% los ladrillos que no cumplan estas cualidades y los que presentennotoriamente los siguientes defectos:

    esquebrajaduras, fracturas, 0endiduras, grietas.os sumamente porosos, los no cocidos su/cientemente o crudos. os que al sergolpeados con el martillo den un sonido sordo. os desmenuzables.os que contengan materias e&trañas, profundas o super/ciales conc0uelas, o

    grumos de naturaleza calc%rea.os que presenten manc0as blanquecinas de car%cter salitroso2 'orescencias yotras manc0as como veteados negruzcos, etc.os no enteros y deformes, así como los retorcidos los que presenten alteracionesen sus dimensiones.

    M&r%er& 'r' Ase"%'r L'*ri))&sas mezclas en morteros para asentar ladrillos ser%n: 1:3 cemento4arena. (e

    compensar% el esponjamiento de la arena 05meda aumentando su volumen en un#6.

    Pre 'r'ci!" *e )&s Tr'('0&s e" L'*ri))&(e empapar%n los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obrade albañilería y antes de su asentado.7n 8pocas calurosas, deber%n tenerse sumergidas en agua el tiempo necesariopara que queden bien embebidos y no absorban el agua del mortero.(i el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos, se mojar% la cara superior de8stos.7n caso de que el muro se levante entre elementos estructurales cercanos,columnas, es conveniente trasplantar a partir del nivel corrido, el marcado delescantillón a las caras de las columnas que van a tener contacto con el muro2 estofacilita su construcción y asegura la 0orizontabilidad de las juntas, así como losniveles.

    1.1. M$r& *e L'*ri))& T$($)'r A 're0& *e S&-'. $"%' 1.2 c, C3A 132Descripción y Método de Construcción7sta partida comprende la construcción de los muros de albañilería, debiendopresentar previamente muestras para la aprobación del 9nspector y "o (upervisor.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    2/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • (e deber% realizar ensayos para determinar la resistencia a compresión de la unidadf;b< y en conjunto f;m< del ladrillo aprobado por el 9nspector y "o (upervisor.

    • a calidad de las unidades de ladrillo debe veri/carse siguiendo las pautas demuestreo y ensayo indicadas en la =ormas vigentes.

    • 7l tipo de ladrillo a ser usado debe ser aprobado por el 9nspector y "o (upervisorantes de su uso en obra.

    • 7l mortero para el asentado de los ladrillos generalmente se recomienda en ladosi/cación cemento: )rena > 1:3 y de acuerdo a lo estipulado en el punto mortero.• Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillar%n cuidadosamente

    la primera 0ilada, para obtener la correcta 0orizontalidad de su cara superior,comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y laperpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniformeentre ladrillos.

    • (e e&igir% el uso de escantillones graduados desde la colocación de la segunda0ilera de ladrillos.

    • (e distribuir% una capa de mortero, otra de ladrillo sucesivamente, alternado las juntas verticales, para lograr un buen amarre.

    • uego de asentada una 0ilada completa se presiona cada uno de los ladrillos contra

    la cama de asiento ayud%ndose del mango del badilejo mediante golpes leves 1:3 y de acuerdo a lo estipulado en el punto mortero.

    • Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillar%n cuidadosamentela primera 0ilada, para obtener la correcta 0orizontalidad de su cara superior,comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y laperpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniformeentre ladrillos.

    • (e e&igir% el uso de escantillones graduados desde la colocación de la segunda0ilera de ladrillos.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    3/17

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    4/17

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    5/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Descripción y Método de Construcción• 7sta partida a ejecutarse comprende el frotac0ado en losa aligerada con car%cter

    de/nitivo, 0an de presentar las super/cies tratadas, debiendo quedar listas pararecibir la pintura.

    • 7n ning5n caso el espesor de los revoques ser% mayor de 1.3 cm.• 7l trabajo se 0ar% con cintas de mortero pobre 1:A cemento: arena

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    6/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< mediante las respectivasvalorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    4. . 6es%i*$r' *e Derr',es A"c/& < 12 c,.Descripción y Método de Construcción• os trabajos se re/eren al tarrajeo de los vanos tanto en puertas como en ventanas,

    el mortero ser% de proporción 1:3 con un espesor de 1.3cm.• ebi8ndose tener cuidado con la plomada para mantener la verticalidad en elderrame, de igual manera con el nivel de albañil se veri/cara los lados 0orizontalesde los derrames.

    • odas las vestiduras se ejecutar%n en los ambientes indicados en el cuadro devanos, plano de arquitectura.

    Método de Medición7l trabajo ejecutado de medir% en metros m< de vestidura de derrames debidamenteaprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metros m< de vestiduras y derrames mediante lasrespectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    4. . Br$ 'sDescripción y Método de Construcción7stas partidas comprenden en el bruñado en los pisos, veredas, muros y columnasseg5n como lo indica en los planos.

    Método de Medición7l trabajo ejecutado de medir% en metros m< de bruñas, debidamente aprobado porel 9nspector y"o (upervisor de la obra de acuerdo a lo especi/cado en los planos.

    Forma de Pago

    7sta partida se pagar% por metros m< de bruñas, mediante las respectivasvalorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    =. CIELORRASOS=.1. Cie)&rr's& *e P)'"c/' S er B&'r*

    Descripción y Método de Construcción7sta partida comprende la colocación de planc0as s5per board de 1.# & #.D m. porD mm de espesor.os soportes longitudinales y transversales considerado para ser colocado en los

    ambientes donde se reemplazaran por los deteriorados est%n formados porentramados de madera de # & #, tornillo o similar< adosado a la estructura de lostijerales.

    odos los materiales defectuosos deber%n ser remplazados inmediatamente al costodel contratista.=o aceptar% planc0as rajadas, en mal estado, abolladas y aquellas que presenten/sura alguna.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% en metros cuadrados m#< de planc0a de s5per boardcolocado en el cielorraso, debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor dela obra de acuerdo a lo especi/cado en los planos.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metros cuadrados m#< de colocación de planc0as des5per board de e> Dmm de espesor y los soportes, mediante las respectivasvalorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    @. PISOS Y PA6IMENTOS=.1. C&"%r' is& *e =2 ,,. Me c') 132

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    7/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Descripción y Método de Construcción7sta partida comprende la construcción del contrapiso que ser% de mortero,cemento4 arena en una proporción de 1:#. (e colocara en el primer nivel de laedi/cación.

    Método de Medición

    7l trabajo ejecutado de medir% en metros cuadrados m#< de contrapiso debidamenteaprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de colocación de contrapiso,mediante las respectivas valorizaciones.

    =.4. Pis& *e Cer ,ic' = = c,. A"%i*es)i '"%eDescripción y Método de Construcción• (e colocar% un piso de cer%mica antideslizante de .? &.? , sobre un contrapiso ya

    trabajado, el colocado debe 0acerse de tal manera que al concluir el trabajo debequedar una super/cie plana y bien nivelada.

    • as piezas se asentaran sobre el tarrajeo corriente rayado, previamente0umedecido. (obre este tarrajeo se aplicaran inmediatamente las piezas demayólica, que 0abr%n sido empapadas previamente con una capa de cemento puroen forma de pasta, no mas de 7 >1"1EF2 las juntas entre mayólicas ser%n de 1"GFm%s o menos.

    • (e alinearan perfectamente en ambos sentidos.• $reviamente al asestado se 0ar% un emplantillado cuidadoso, para evitar el e&cesivo

    cartaboneo y el uso de cartabones muy delgados.• $osteriormente se limpiaran cuidadosamente las super/cies con esponja 05meda en

    forma diagonal y luego se pulir%n con trapo limpio y seco.

    Método de Medición7l trabajo ejecutado de medir% en metros cuadrados m#< de piso de cer%mica

    debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de colocación de piso de cer%mica,mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance de la obra.

    =.=. Pis& *e Ce,e"%& P$)i*& E

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    8/17

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    9/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    7l trabajo ejecutado de medir% en metros lineales m< de contrazócalo de cementocoloreado debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra deacuerdo a lo especi/cado en los plano.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metros lineales m< de colocación de contrazócalos

    mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.. Z CALOS

    6.1. Z!c')& *e M'9!)ic' B)'"c' *e 4 = c, *e Pri,er'Descripción y Método de Construcción• Comprende la colocación de la mayólica en las super/cies de los muros en el que se

    aplico el tarrajeo primario.• a mayólica ser% de fabricación nacional de .# & .# de te&tura uniforme sin

    dibujos, se colocaran preparando una pasta de cemento puro para /jarlas en lapared.

    • (e rec0azar%n aquellas piezas que tengan defectos en sus bordes o en sussuper/cies.

    as juntas alineadas sin derrames para su colocación, se respetaran estrictamentelas medidas indicadas con el objeto de evitar la colocación de piezas fraccionadas.• Con el objeto de conseguir un ordenamiento entre los aparatos sanitarios y las

    mayólicas deber% respetar las medidas para la ubicación de ejes de aparatos.• os cortes se 0ar%n a maquina, las piezas se remojaran totalmente por espacio de

    1# 0oras, en el encuentro de mayólicas en las esquinas se emplearan esquineros depl%stico o en su defecto se permitir% que se bisele la mayólica en el borde de losencuentros, formando un %ngulo de D3J que permita un encuentro satisfactorio, lafragua se efectuara con polvo de porcelana. os contornos vivos llevaran piezasterminadas de acuerdo con las indicaciones del 9nspector.

    • $reviamente al asentado se 0ar% un emplantillado cuidadoso, para evitar el e&cesivocartaboneo y el uso de cartabones muy delgados.

    • eben lograrse super/cies planas aplomadas con 0iladas perfectamente a nivel. 7nla unión con elementos tarrajeados se 0ar% una bruña de 1.3 cm de alto por .3 cmde profundidad.

    • 7n los casos de ventanas en las zonas a formarse con mayólicas, el zócalo voltear%con piezas de canto boleado para formar el alfeizar o los lados del vano. 7n caso deno e&istir en el mercado se formar%n en forma de corte de cola. os zócalos ser%nfraguados antes de las DG 0oras de asentado el material.

    • )ntes de fraguar la mayólica y juntas, deben ser saturadas con agua limpia,aplicando a presión polvo de porcelana blanca de primera calidad entre las juntas,0asta llenarla al ras.

    Método de Medición7l trabajo ejecutado de medir% en metros cuadrados m#< de colocación de mayólica,debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra de acuerdo a loespeci/cado en los planos.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de colocación de mayólica, mediantelas respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    . CARPINTERÍA DE MADERAGe"er')i*'*es

    $ara los trabajos de madera indicados en los planos, se emplear% madera cedroselecta y seca.

    odos los trabajos se sujetar%n a las secciones, dimensiones indicadas en losplanos, se deber%n entregar debidamente instalados, lijados, pulidos, listos pararecibir pintura o barniz.os marcos de madera se colocar%n despu8s de la ejecución de los derrames sucolocación se 0ar% ancl%ndolos mediante tacos o clavos2 las puertas apaneladas

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    10/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    ser%n tambi8n de madera caoba de primera, las planc0as de madera ser%nencoladas con pegamento sint8tico y puestas en prensa durante #D 0oras.7n cuanto a los nudos, no se admitir%n nudos 'ojos. os nudos ser%n sanos, durosy cerrados, no K D mm.=o se admitir% m%s de un nudo por cada 3 cms. de longitud del elemento.

    odos los elementos de madera ser%n cuidadosamente protegidos de golpes,

    abolladuras o manc0as 0asta la entrega /nal de las obras, siendo responsabilidaddel contratista el cambio de las piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

    .1. P$er%'s *e M'*er' Ce*r& A '"e)'*' *e D&s +&0'sDescripción y Método de Construccióna ejecución de esta partida consiste en la confección y colocación de las puertasapaneladas de madera cedro. os marcos ser%n de # LF & DF, la madera ser% deprimera calidad libre de 0ongos y nudos, de tal forma que el acabado sea uniforme deacuerdo a los detalles constructivos indicados en los planos.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% en metros cuadrados m#< de puertas apaneladascolocadas y debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de puertas apaneladas colocadasmediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    .4. P$er%'s *e M'*er' A '"e)'*' Ti & 6'i5 "Descripción y Método de Construccióna ejecución de esta partida consiste en la confección y colocación de las puertasapaneladas tipo vaiv8n. os marcos ser%n de # LF & DF, la madera ser% de primeracalidad libre de 0ongos y nudos, de tal forma que el acabado sea uniforme deacuerdo a los detalles constructivos indicados en los planos.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% en metros cuadrados m#< de puertas apaneladas tipovaiv8n colocadas y debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de puertas apaneladas tipo vaiv8ncolocadas mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real enobra.

    .=. P$er%'s A '"e)'*' *e M'*er' Ce*r&Descripción y Método de Construccióna ejecución de esta partida consiste en la confección y colocación de las puertasapaneladas de madera cedro. os marcos ser%n de # LF & DF, la madera ser% de

    primera calidad libre de 0ongos y nudos, de tal forma que el acabado sea uniforme deacuerdo a los detalles constructivos indicados en los planos.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% en metros cuadrados m#< de puertas apaneladascolocadas y debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de puertas apaneladas colocadasmediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    .@. P$er%'s *e M'*er' Ce*r&JSi,i)'r M'c/i/e,(r'*'Descripción y Método de Construccióna ejecución de esta partida consiste en la confección y colocación de puertas demadera mac0i0embrada de cedro y"o similar, las características y dimensiones/guran en los planos.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    11/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% en metros cuadrados m#< debidamente aprobado porel 9nspector y"o (upervisor de la obra.Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< mediante las respectivas

    valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.2. 6e"%'"'s M'rc& *e M'*er'7 Bisce)es *e A)$,i"i& 9 6i*ri& Se,i*&()eC&rre*i &Descripción y Método de Construccióna ejecución de esta partida consiste en la confección y colocación de las ventanascon marcos de madera y aluminio con vidrio corredizo. os marcos ser%n de # LF &DF, la madera ser% de primera calidad libre de 0ongos y nudos, de tal forma que elacabado sea uniforme de acuerdo a los detalles constructivos indicados en los planos.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% en metros cuadrados m#< de ventanas con marcos demadera y aluminio con vidrio corredizo, colocadas y debidamente aprobadas por el9nspector y"o (upervisor.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de ventanas con marcos de maderay aluminio con vidrios corredizos colocados mediante las respectivas valorizaciones yde acuerdo al avance real en obra.

    . CARPINTERÍA MET LICA Y +ERRERIA

    .1. P$er%' Me% )ic' *e D&s +&0's c&" 6i*ri& Te, )'*& @ ,,Descripción y Método de Construcción(e confeccionaran una puerta met%lica de dos 0ojas con vidrio templado de D mm,incluidos que se colocara en la entrada principal. as características y secciones est%nindicadas en los planos.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% por metro cuadrado m#< debidamente aprobado porel 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< con las respectivas valorizaciones yde acuerdo al avance real en obra.

    .4. P$er%' Me% )ic' P; 81.1 4.2 ,:Descripción y Método de Construcción(e confeccionaran una puerta met%lica la que se colocara en la una de las entradasprincipales. as características y secciones est%n indicadas en los planos.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% por metro cuadrado m#< debidamente aprobado porel 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< con las respectivas valorizaciones yde acuerdo al avance real en obra.

    .=. P$er%' *e Fierr& C$'*r'*& *e 1J4H c&" M'rc& *e F G *e 1HDescripción y Método de Construcción(e confeccionaran una puerta de /erro cuadrada de LF con marcos de MJ*J de 1Fque se colocara en una de las puertas del centro de (alud. as características ysecciones est%n indicadas en los planos.

    Forma de Medición

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    12/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    7l trabajo efectuado se medir% por metro cuadrado m#

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    13/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por pieza $za< mediante las respectivas valorizaciones y deacuerdo al avance real en obra.

    1 .PINTURA

    os imprimantes para los muros llamados tambi8n selladores, se emplean paraemborrar super/cies nuevas de paredes, disminuyendo la porosidad yproporcionando una base para la aplicación de la pintura de acabado.os imprimantes de f%brica 0an reemplazado con mejores resultados al que sepreparaba artesanalmente con pintura en base de tiza y cola.)l reducirse las porosidades de la super/cies, aumenta la ad0erencia de la pinturade acabado, la composición de los imprimantes y selladores para muros espreparada con resinas de cauc0o sint8ticos.

    I, ri,'"%es P'r' E)e,e"%&s *e Fierr& J ,'*er'Como su nombre lo indica son apropiados para la carpintería de madera yestructura met%licas.e acuerdo a la composición de fabricación, e&isten diversos imprimantes, quecon/eren en diversos grados en composición anticorrosivo como el cromato dezinc, asaron líquido.(e diluyen con aguarr%s minerales y deben observarse estrictamente lasrecomendaciones de los fabricantes pues algunos de ellos no se pueden aplicarcon pistolas por su contenido tó&ico.

    B'r"ices$intura transparente que se aplica en la super/cie de la madera.7&isten diversas calidades, entre ellas, el denominado barniz marino que seespeci/ca para carpintería de madera e&teriores.$roporcionan efectiva protección a la intemperie, sol, lluvia, 0umedad.

    A )ic'ci!" *e Pi"%$r'$ara e&teriores e interiores se usar% una mano de imprimante y dos manos depintura l%te& lavable.a carpintería de madera llevar% un acabado con barniz semimate.a carpintería met%lica llevar% previamente una mano de pintura anticorrosiva yluego recibir% dos manos de pintura esmalte.

    1 .1. Pi"%$r' L %e e" M$r&s E %eri&res e I"%eri&res 8D&s M'"&s:Descripción y Método de Construcción• 7sta partida comprende la pintura en muros interiores y e&teriores de la estructura

    aplicada con dos manos o pasadas.• e manera general, todas las super/cies por pintar deber%n estar bien limpias y

    secas antes de recibir los imprimantes y pinturas.• $reviamente a ello, todas las roturas, rajaduras, 0uecos, quiñaduras, defectos, etc.,ser%n resanados o re0ec0os con el mismo material en igual o mayor grado de

    enriquecimiento.• os materiales a usarse ser%n e&traídos de sus envases originales y se emplear%n

    sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especi/caciones de losfabricantes de los productos a emplearse.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% metros cuadrados m#< pintura aplicada en los murose&teriores e interiores, debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de laobra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#.< de pintura aplicada en murosinteriores e&teriores mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avancereal en obra.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    14/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    1 .4. Pi"%$r' L %e e" C&)$,"'s 9 6i-'sDescripción y Método de Construcción• 7sta partida comprende la pintura en columnas y vigas de la estructura, se aplicara

    dos manos o pasadas.• e manera general, todas las super/cies por pintar deber% estar bien limpias y

    secas antes de recibir los imprímanles y pinturas.• $reviamente a ello, todas las roturas, rajaduras, 0uecos, guiñaduras, defectos, etc.,

    ser%n resanados o re0ec0os con el mismo material en igual o mayor grado deenriquecimiento.

    • os resanes ser%n 0ec0os cuidadosamente y lijados los que sean necesarios paraconseguir una super/cie complemente uniforme con el resto.

    • espu8s de 0aber realizado la preservación de la super/cie de acuerdo al puntoanterior de la presente especi/cación se aplicar% con broc0as y se dejar% secarcompletamente.

    • (e observar% si la super/cie est% perfectamente para recibir la pintura /nal,corrigiendo previamente cualquier defecto.

    • os materiales a usarse ser%n e&traídos de sus envases originales y se emplear%n

    sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especi/caciones de losfabricantes de los productos a emplearse.• $ara aplicar la pintura en muros interiores y e&teriores primero se prepara la

    super/cie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante y despu8s la pintural%te& en capas sucesivas, a medida que se vaya secando las anteriores.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% metros cuadrados m#< pintura aplicada en loscolumnas y vigas, debidamente aprobado por el 9nspector y "o (upervisor de la obrade acuerdo a lo especi/cado en los planos.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#.< de pintura aplicada en columnas yvigas mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    1 .=. Pi"%$r' L %e e" Cie)&rr's& *e S er B&r'*Descripción y Método de Construcción• e manera general, todas las super/cies por pintar deber% estar bien limpias y

    secas antes de recibir los imprímanles y pinturas.• $reviamente a ello, todas las roturas, rajaduras, 0uecos, quiñaduras, defectos, etc.,

    ser%n resanados o re0ec0os con el mismo material en igual o mayor grado deenriquecimiento.

    • $ara aplicar la pintura en el cielo raso primero se prepara la super/cie a trabajarseluego se va aplicando su imprimante y despu8s la pintura l%te& en capas sucesivas,

    a medida que se vaya secando las anteriores.• (e dar% un mínimo de # manos para pinturas o las que sea necesaria para cubrir la

    super/cie.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% metros cuadrados m#< pintura aplicada en cielo raso,debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#.< de pintura aplicada en cielo rasomediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    1 .@. Pi"%$r' L %e e" L&s' M'ci 'Descripción y Método de Colocacióne manera general, todas las super/cies por pintar deber% estar bien limpias y secasantes de recibir los imprímanles y pinturas.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    15/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • $reviamente a ello, todas las roturas, rajaduras, 0uecos, quiñaduras, defectos, etc.,ser%n resanados o re0ec0os con el mismo material en igual o mayor grado deenriquecimiento.

    • $ara aplicar la pintura en el cielo raso primero se prepara la super/cie a trabajarseluego se va aplicando su imprimante y despu8s la pintura l%te& en capas sucesivas,a medida que se vaya secando las anteriores.

    • (e dar% un mínimo de # manos para pinturas o las que sea necesaria para cubrir lasuper/cie, del color que se estipule.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% metros cuadrados m#< de pintura aplicada en losamaciza, debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor.

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< de pintura aplicada en losa maciza,mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    1 .2. Pi"%$r' Es,')%e e" C&"%r' !c')&s

    Descripción y Método de ColocaciónConsiste en la aplicación de la pintura esmalte sobre los contrazócalos de cemento enlos interiores y e&teriores de la edi/cación, considerando que la pintura es el productoformado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos0omog8neamente en un ve0ículo, que se convierte en una película sólida despu8s desu aplicación en capas delgadas y que cumpla con una función de objetivos m5ltiples2en un medio de protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo2 unmedio de 0igiene que permite lograr super/cies lisas, limpias y luminosas, depropiedades as8pticas, un medio de ornato de primera importancia, un medio deseñalización de las cosas y servicios.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% metros cuadrados m#< de pintura esmalte aplicado en

    los contrazócalos, debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obrade acuerdo a lo especi/cado en los planos.Forma de Pago7sta partida se pagar% por metros cuadrados m#.< de pintura esmalte aplicada en loscontrazócalos, mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real enobra

    1 . . Pi"%$r' e" P$er%'s 9 6e"%'"'s cJB'r"i 4 M'"&sDescripción y Método de Construcción• odas las super/cies por pintar deber%n estar bien limpias y secas antes de recibir el

    barniz, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, 0uecos, quiñaduras,defectos, etc., ser%n resanados o re0ec0os con el mismo material en igual o mayorgrado de enriquecimiento.

    • uego se lijara para conseguir una super/cie complemente uniforme, y recibir lapintura barniz dos manos

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    16/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    o (ecamiento al tacto D 0oraso (ecamiento para recubrir 1E 0oraso 7spesor de película 1. mm.o @8todo de aplicación broc0a, rodillo o sopleteo Cubrimiento m#"gln #34? m#

    a selección ser% 0ec0a por los )rquitectos, y las muestras deber%n presentarse al piedel lugar que se desea pintar y a la luz del propio ambiente. (er% realizada sobresuper/cies aparentemente determinadas de una buena muestra. o mínimoaceptable es un 1 m#.

    +na vez aprobado las muestras no se permitir%n variaciones de color, calidad ydem%s características aprobadas. e manera general, todas las super/cies por pintardeber%n estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y pinturas.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% metros cuadrados m#< de barniz aplicado en puertascon marco de madera a dos manos o pasadas, debidamente aprobado por el9nspector y"o (upervisor de la obra

    Forma de Pago7sta partida se pagar% por metros cuadrados m#< mediante las respectivasvalorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    1 . . Pi"%$r' A"%ic&rr&si5' e" P$er%'s 9 6e"%'"'s *e Fierr& 4 M'"&sDescripción y Método de Construcción7sta partida comprende el acabado que se dar% a las puertas met%licas con pinturaanticorrosiva aplicada en dos manos o pasadas, de manera general, todas lassuper/cies por pintar deber%n estar bien limpias y secas antes de recibir la pinturaanticorrosiva.os materiales a usarse ser%n e&traídos de sus envases originales y se emplear%n sin

    adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especi/caciones de los fabricantesde los productos a emplearse.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% metro cuadrado m#< pintura aplicada en puertasmet%licas debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de pago7sta partida se pagar% por metro cuadrado m#< mediante las respectivasvalorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    11.6ARIOS11.1. Se-$ri*'* *e) ers&"')7 Pri,er&s A$ i)i&s 9 Se ')i 'ci!"

    Descripción y Método de Construcción• 7sta partida comprende la adquisición de implementos de seguridad para el

    personal de obra, botiquines de primeros au&ilios y señalización en obra a /n de darseguridad a todo el proceso constructivo durante la etapa de ejecución.

    Método de Medición7l trabajo efectuado se medir% de forma global *lb< de adquisición de implementosde seguridad para el personal de obra, botiquines de primeros au&ilios y señalización,debidamente aprobado por el 9nspector y"o (upervisor de la obra.

    Forma de Pago

    7sta partida se pagar% en forma global *lb< de de implementos de seguridad para elpersonal de obra, botiquines de primeros au&ilios y señalización mediante lasrespectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Arquitectura.doc

    17/17

    GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    11.4. Li, ie ' Fi"') *e O(r'DescripciónConsiste en la limpieza /nal de la obra, el contratista deber% 0acer la limpiezapermanente y /nal del proyecto. Oer planos<

    Método de Medición

    7l m8todo de medición ser% en forma global gbl