Especif.Técnicas - Estructuras.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    1/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    ESTRUCTURASAlcancesLos alcances de estas Especifcaciones Técnicas cubren todos los trabajos del Proyecto aejecutar. Todo el material y mano de obra empleados en el Proyecto, estarán sujetos a verifcación yaprobación del Supervisor y/o nspector ya sea en almacén o en obra. ndistintamente severifcará la calidad del material a utili!ar.

    Ensayos de Materales El "ontratista deberá suministrar y mantener todos los e#uipos y mano de obra

    necesaria para e$ectuar los ensayos de materiales en campo #ue %ayan sido indicadosen los planos o especifcaciones.

    "uando las especifcaciones técnicas o planos indi#uen &i'ual&, &similar& o &semejante&,solo el Supervisor y/o nspector decidirá sobre la i'ualdad, similitud o semejan!a.

    Los ensayos #ue no puedan e$ectuarse en campo y otro #ue determine el n'eniero,deberá ser reali!ados en laboratorios aprobados o reconocidos de Lima u otraslocalidades del Per(. Todos los costos de ensayos, in$ormes y transporte de materialescorrerán por cuenta del "ontratista.

    Planos Pre!arados !or el Contratsta El "ontratista remitirá al Supervisor y/o nspector para su aprobación, dos copias de

    todos los planos de trabajo #ue re#uiera preparar para el desarrollo de obrascontratadas, una ve! #ue ellos %ayan sido aprobados fnalmente y/o corre'idos, el"ontratista deberá dar al Supervisor y/o nspector un se'undo ori'inal conjuntamentecon una copia frmada.

    La aprobación por el Supervisor y/o nspector de cual#uier plano preparado por el

    "ontratista no releva al "ontratista de su responsabilidad por la veracidad y correcciónde la in$ormación Técnica suministrada por el plano o cual#uiera de sus obli'acionesbajo el contrato.

    "er#cacones Pre$as  Todas las dimensiones y niveles deberán ser verifcados por el "ontratista antes de

    iniciar los trabajos y si tiene al'unas discrepancias, notifcar de inmediato al n'.Supervisor y/o nspector y reali!ar los ajustes en base a las instrucciones #ue a tal e$ectorecibirá del mismo.

    El "ontratista será responsable por la veracidad y corrección de estas verifcacionesprevias, y por las correcciones de las posiciones, niveles, dimensiones y alineamiento detodos los componentes de la obra, como también por el suministro todos losinstrumentos, mano de obra, etc., #ue resulten necesarios para reali!arlas.

    Las verifcaciones de lo anterior #ue e$ectuará el Supervisor y/o nspector, no releva al"ontratista de su responsabilidad por la e)actitud de ellas.

    En caso de e)istir diver'encias entre los documentos del proyecto, los planos tienenvalide! sobre las especifcaciones técnicas.

    En los metrados, la omisión parcial o total de una partida no dispensará al "ontratista desu ejecución, si están previstos en los planos y/o especifcaciones técnicas.

    El "ontratista deberá prote'er y mantener todos los %itos, testi'os y demás marcas decarácter topo'ráfco #ue sean dejadas para la verifcación de los trabajos.

    Se%&rdad y Facldades de la O'ra El "ontratista deberá mantener la obra ordenadamente, de manera limpia, libre de todo

    escombro y otra materia e)tra*a a las obras #ue sea objetable por el Supervisor y/onspector. Los materiales y e#uipos #ue no se encuentre en uso, deberán seralmacenados en áreas espec+fcamente establecidas para estos fnes.

    En caso de ser re#ueridos por el Supervisor y/o nspector, el "ontratista deberá controlarla cantidad de polvo #ue se produ!ca en el desarrollo de las obras, por medio de rie'o y

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    2/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    otros procedimientos aceptables al Supervisor y/o nspector. El "ontratista deberámantener en todo momento la obra en condiciones de per$ecto drenaje para prevenirlade cual#uier acumulación de a'ua.

    Ser$cos E(stentes El "ontratista será responsable de prote'er y/o reubicar los servicios e)istentes y si ellos

    $ueran reubicados temporalmente para poder e$ectuar las obras, deberá restaurar estosservicios en su posición y condición inicial antes de entre'ar las obras. "ual#uier interrupción de servicios #ue resulte inevitable, deberá el "ontratista

    consultar y e$ectuar los arre'los necesarios, con las autoridades locales involucradas yel Supervisor y/o nspector antes de e$ectuar esta interrupción.

    El "ontratista no podrá interrumpir o blo#uear el tránsito, calles o avenidas adyacentese)istentes sin tener previamente el consentimiento de las autoridades locales y delSupervisor y/o nspector.

    Planos de O'ra El "ontratista deberá mantener en todo momento en obra, un jue'o completo de todos

    los planos y especifcaciones emitidas por la entidad, as+ como los planos desarrolladospor el "ontratista y aprobado por el Supervisor y/o nspector.

    El jue'o de planos deberá encontrarse actuali!ado y el "ontratista se obli'ará a renovarlos planos obsoletos inmediatamente recibidos las nuevas revisiones.

    Los planos y especifcaciones deberán encontrarse disponible para inspección ore$erencia del Supervisor y/o nspector en cual#uier momento.

    O'ras Te)!orales y Se*al+ac,n El "ontratista deberá construir en obra, previa aprobación del Supervisor y/o nspector

    cual#uier edifcación de carácter temporal #ue pueda re#uerir para su propio uso. Los planos y detalles de estas edifcaciones y su ubicación deberán ser aprobados por el

    Supervisor y/o nspector antes de su elección. El "ontratista se obli'a a colocar los avisos de se*ali!ación de tráfco y peli'ro de

    ve%+culos y peatones #ue sean necesarios durante la ejecución de la obra. eberácoordinar con las autoridades locales y el Supervisor y/o nspector para e$ectuar losprevios o interrupciones del tráfco durante la ejecución de las obras.

    C&aderno de O'ra El "ontratista abrirá en el -cto de la ecepción del terreno, un cuaderno de obra el cual

    será oliado, sellado y visado en todas sus pá'inas, por el Supervisor y/o nspector, enel cual se anotarán las indicaciones, órdenes, autori!aciones, reparaciones, variantes,consultas y ampliaciones #ue se consideren convenientes.

    El esidente re'istrará y suscribirá, i'ualmente en el cuaderno de obras, las consultasobservaciones #ue ten'a #ue %acer a los desacuerdos #ue surjan con el presente delSupervisor y/o nspector. El cuaderno de obra deberá ser le'ali!ado por el jue! y/o0otario del lu'ar.

    -. OBRAS PRO"ISIONALES-.-. Mo$l+ac,n y Des)o$l+ac,n de E/&!os0 1erra)entas y PersonalDescripciónEsta partida corresponde al traslado de e#uipos, %erramientas y personal necesariosal lu'ar en #ue se desarrollara la obra antes de iniciar y al fnali!ar los trabajos. La1ovili!ación incluye la obtención del pa'o de permiso y se'uros.

    Método de MediciónEl responsable deberá listar el e#uipo m+nimo #ue utili!ara, el cual será básico para elpa'o de la partida de movili!ación y desmovili!ación.Los e#uipos antes de su traslado a obra deberán ser sometidos a una inspeccióndentro de los 23 d+as después de %abérsele otor'ado la buena Pro y de no encontrarlosatis$actorio en cuanto a su condición y operatividad, será rec%a!ado en cuyo caso el

    responsable deberá rempla!arlo por otro similar en buenas condiciones de operación.El rec%a!o del e#uipo no podrá 'enerar nin'(n reclamo por parte del contratado.El traslado de los e#uipos, %erramientas y personal se e$ectuara por v+a 4uvial %asta

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    3/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    la localidad de S%ucus%yacu.

    Bases de PagoEsta partida se pa'ará de $orma 'lobal 56lb.7 por la movili!ación ydesmovili!ación de e#uipos, %erramientas y personal.

    -.2. Cartel de O'ra de 34.56) ( 2.76)8Descripción y Método de ConstrucciónSe instalara un cartel de obra, el #ue se ubicara en la parte $rontal de la obra convista a la v+a principal de acceso a la obra8 en todo caso el nspector de la obradeterminará su correcta ubicación. Las caracter+sticas de este cartel será lasi'uiente9• El cartel a construirse tendrá una 'i'anto'ra$+a de 2.:3 ) ;.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    4/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende la ad#uisición de un tan#ue de almacenamiento depolietileno de ;@33 lt para el almacenamiento de a'ua para la ejecución de laspartidas #ue necesiten de este insumo y la cual deberá ser ubicad en una !ona #ueno difculte el normal desarrollo de los trabajos de campo.

    Método de MediciónEl trabajo se medirá en unidad 5unid7 de ad#uisición de un tan#ue de polietileno de;@33 Lts, contando con la aprobación del nspector y/o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoSe e$ectuará la valori!ación de la partida ejecutada por unidad 5unid7 de ad#uisiciónde un tan#ue de polietileno de ;@33 Lts

    2. TRABA6.-; ) Pro?.Descripción y Método de Construcción• Los trabajos de e)cavación de material or'ánico, serán e$ectuados para alcan!ar las

    cotas de $undación indicadas en los planos estructurales y ar#uitectónicos. Susdimensiones serán las necesarias para permitir la colocación en sus medidase)actas de las estructuras y cimentaciones correspondientes.

    • eberá eliminarse todo material suelto u or'ánico, limpiar y obtener una superfciefrme ya sea nivelada o escalonada se'(n indi#uen los planos.

    • El nspector y/o Supervisor deberá aprobar las alturas de corte de terreno, as+ comolas caracter+sticas del suelo de $undación.

    Método de Medición

    El trabajo e$ectuado se medirá en metros c(bicos 5m27 de e)cavación de materialor'ánico y aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    5/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de e)cavación de material or'ánico,mediante las valori!aciones respectivas.

    4.2. E(ca$ac,n de Zan@as !ara Za!atas de -.66)t a -.;; )t de Pro?&nddadDescripción y Método de Construcción•

     Trabajo preliminar #ue comprende la e)cavación #ue se reali!ará en $orma manual,para alcan!ar los niveles de re$erencia establecidos en el proyecto, de los cuales seva a partir para ubicar las !apatas y las demás estructuras #ue con$orma elproyecto.

    • -ntes del procedimiento de vaciado, se deberá verifcar y aprobar la e)cavación porparte del nspector y/o Supervisor, no permitiendo su ubicación sobre material derelleno sin una consolidación adecuada.

    • El $ondo de toda e)cavación para cimentación debe #uedar limpio y parejo, se deberetirar el material suelto, si se e)cede en la pro$undidad de la e)cavación no se lepermitirá el relleno con material suelto, lo deberá %acer con un mortero deproporción "9-, B9B3.

    • Estos niveles deben ser verifcados y aprobados por el nspector y/o Supervisorprevio al inicio de la colocación del mortero.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros c(bicos 5m27 de e)cavación de !anjas para!apatas, aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de e)cavación de !anjas mediante lasvalori!aciones respectivas.

    4.4. E(ca$ac,n de Zan@as !ara C)entos 1asta -.66 ) de Pro?&nddadDescripción y Método de Construcción

    • Las e)cavaciones para la ejecución de !anjas para la cimentación de estas, seráne$ectuadas %asta alcan!ar las cotas de $undación indicadas en los planosestructurales y ar#uitectónicos. Sus dimensiones serán las necesarias para permitirla colocación en sus medidas e)actas de las estructuras y cimentacionescorrespondientes.

    • El $ondo de la e)cavación deberá ser nivelado y apisonado antes del llenado de lacimentación correspondiente. eberá eliminarse todo material suelto u or'ánico,limpiar y obtener una superfcie frme ya sea nivelada o escalonada se'(n indi#uenlos planos.

    • El nspector y/o Supervisor deberá aprobar los niveles de cimentación antes dee$ectuarse el llenado de mortero de la cimentación, as+ como las caracter+sticas delsuelo de $undación.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros c(bicos 5m27 de e)cavación de !anjas paracimientos y aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de e)cavación de !anjas paracimientos, mediante las valori!aciones respectivas.

    4.7. E(ca$ac,n !ara Po+o Artesano a Mano de -.5; ). a MasDescripción y Método de ConstrucciónLas e)cavaciones para la construcción de un po!o artesiano, serán e$ectuadas %asta

    alcan!ar el ojo de a'ua proyectado para el abastecimiento de a'ua al "entro deSalud. Sus dimensiones serán las necesarias para permitir la colocación en susmedidas e)actas de las estructuras y cimentaciones correspondientes.El $ondo de la e)cavación deberá ser nivelado. eberá eliminarse todo material

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    6/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    suelto u or'ánico, limpiar y obtener una superfcie frme ya sea nivelada o ses'ada,se'(n indi#uen los planos.El nspector y/o Supervisor deberá aprobar los niveles de e)cavación, as+ como lascaracter+sticas y propiedades del po!o de a'ua construido.

    Método de Medición

    El trabajo e$ectuado se medirá en metros c(bicos 5m27 de e)cavación de po!oartesiano, aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de e)cavación de po!o artesiano,mediante las valori!aciones respectivas.

    4.;. Relleno Co)!actado con Co)!actadora ;. 1P Materal Pro!oDescripción y Método de Construcción Todos los espacios e)cavados y no ocupados por las estructuras defnitivas seránrellenados %asta la superfcie ori'inal del terreno e)cavado o la cota de pisoterminado descontando el contra piso y/o afrmado especial #ue se puedan indicar

    para la obra. "omo material de relleno se utili!ara el preveniente de la misma obra#ue esté limpio, care!ca de materias or'ánicas y otras de descomposición.

    Método de Medición.El trabajo e$ectuado se medirá en metros c(bicos 5m27 de relleno con materialpropio, contando con la aprobación del nspector y/o Supervisor de acuerdo a loespecifcado en los planos del Proyecto.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de relleno con material propio,mediante las valori!aciones respectivas.

    4.5. Ca)a de Arena e > 2.Descripción y Método de ConstrucciónEn esta partida se deberá colocar una cama de arena 'ruesa bien 'raduada entre3.@3 y 2.33 mm. Libre de limo y arcilla la cual deberá ser de ;= de espesor8 lamisma #ue será enra!ada uni$ormemente para una óptima colocación del pisoterminado y los niveles deberán concordar con lo especifcado en los planos.

    Método de Medición.El trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrado 5m;7 de cama de arena,contando con la aprobación del nspector y/o Supervisor de acuerdo a lo especifcadoen los planos del Proyecto.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara al precio unitario del contrato, por metros cuadrado 5m;7 decama de arena, mediante las valori!aciones respectivas y de acuerdo al avance realde la obra.

    4.. El)nac,n de Materal E(cedente con CarretllaDescripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende la eliminación de material e)cedente producto de lasdemoliciones y e)cavaciones, este material descartado, deberá ser transportado encarretilla a B33 metros $uera de los l+mites de la obra y en los lu'ares permitidos porlas autoridades locales.El nspector y/o Supervisor no permitirá acumulación de material e)cedente por másde ; %rs. lue'o de producido el trabajo #ue dio lu'ar a esta acumulación, salvo

    a#uel material #ue será empleado como relleno.Fna ve! concluido los trabajos se deberá dejar completamente limpio los ambientes yáreas circundantes del proyecto.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    7/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros c(bicos 5m27 de eliminación de materiale)cedente, contando con la aprobación del nspector y/o Supervisor de acuerdo a loespecifcado en los planos del Proyecto.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 mediante las valori!acionesrespectivas.

    4.. N$elac,n Interor y A!sonado Man&alDescripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende los trabajos para dar al terreno la nivelación, re'lado yapisonado en $orma manual o con planc%a compactadora, el declive indicado en elinicio de los trabajos de construcción de la estructura proyectada de acuerdo a lasindicaciones de los planos. Todos los ambientes del interior de la construcción serán nivelados %asta alcan!aruna superfcie con$orme, cuyo espesor no será mayor a 3.23 m.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de nivelación y apisonadoestando a satis$acción del nspector y/o Supervisor de acuerdo a lo especifcado enlos planos del Proyecto.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de nivelación y apisonado, mediantelas valori!aciones respectivas.

    7. OBRAS DE CONCRETO SIMPLEGeneraldades"oncreto simple es una me!cla de cemento Pórtland, a're'ado fno, y a'ua. En la

    me!cla, deberá $ormar una pasta uni$orme al me!clarse los a're'ados cemento,arena y a'ua de tal manera #ue no deje vac+os y remanentes.

    Ce)ento Todo el cemento será cemento Pórtland tipo , #ue cumpla con las especifcaciones-ST1.El cemento será entre'ado en obra en bolsas intactas, ori'inales del $abricante y seráalmacenado en lu'ar seco, aislado del suelo y prote'ido de la %umedad8 de tal modo#ue se pueda emplear de acuerdo a su orden cronoló'ico de recepción, teniéndose encuenta #ue nin'(n lote de cemento podrá ser empleado sino %asta dos semanasdespués de su lle'ada a la obra.0o se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o $ra'uado o #ueconten'a terrones.

    A%re%ado FnoLa arena para la me!cla del concreto será limpia, de ori'en natural, lavada, sil+cea,#ue ten'a 'ranos sin revestir, resistentes, $uertes y duros, libre de cantidadesperjudiciales de polvo, terrones, part+culas blandas o escamas, es#uistos, álcalis,ácidos, materia or'ánica, 'reda u otras sustancias da*inas.

    A%&aEl a'ua para la preparación del mortero será $resca, limpia y potable. Se podrá usara'ua no potable solo cuando produce cubos de concreto, #ue probados a lacompresión de y ;G d+as, dé resistencias i'uales o mayores #ue a#uella obtenidacon especimenes similares preparados con a'ua destilada.

    La prueba en caso de ser necesaria, se e$ectuará de acuerdo a la norma -ST1 " B3H.

    7.-. Solado !ara Za!ata de 7 de Es!esorDescripción y Método de Construcción

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    8/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Esta partida comprende el mortero para el solado de !apatas en la dosifcación "9 -una me!cla de B9B3, con un espesor de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    9/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el enco$rado y desenco$rado de la rampa de concreto, el

    enco$rado será de manera tal, #ue permita obtener superfcies e)puestas deconcreto, con te)tura uni$orme libre de salientes u otras irre'ularidades y de$ectos#ue se consideren impropios para este tipo de trabajo.

    • Los enco$rados deberán ser adecuadamente $uertes, r+'idos y durables para

    soportar todos los es$uer!os #ue se le impon'a, y para permitir todas lasoperaciones incidentales al vaciado y compactación del mortero sin su$rir nin'unade$ormación, de4e)ión o da*os #ue podrán a$ectar la calidad del trabajo delmortero.

    • Los procesos de desenco$rado deberán ser establecidos por el nspector y/oSupervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente de Cbra.

    • Se someterá a verifcación y aprobación del tipo de madera a emplear, debiendo elnspector y/o Supervisor aceptar o rec%a!ar el uso de madera de$ormada, rota,res#uebrajada, #ue presente imper$ecciones e irre'ularidades, #ue atentan contralas medidas y alineamientos establecidos en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de enco$rado ydesenco$rado, con la aprobación del nspector y/o Supervisor de acuerdo a loespecifcado en los planos del Proyecto.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 mediante las valori!acionesrespectivas.

    7.;. Concreto en So'rec)ento ?c > -76 H%c)2Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende el concreto para los sobrecimientos de acuerdo a laresistencia solicitada de un $c ? B

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    10/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    res#uebrajada, #ue presente imper$ecciones e irre'ularidades, #ue atentan contralas medidas y alineamientos establecidos en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de enco$rado ydesenco$rado, con la aprobación del nspector y/o Supervisor de acuerdo a lo

    especifcado en los planos del Proyecto.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 mediante las valori!acionesrespectivas.

    7.. Concreto ?c > -76 H%c)2 en Protecc,n de Ba@ada de A%&as Pl&$alesDescripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende el concreto para la protección de bajada de a'uas pluvialesde acuerdo a la resistencia solicitada de un $c ? B

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    11/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    colocación de $also piso, la me!cla a ser utili!ada será mortero N arena de proporciónB9G el espesor del $also piso será de -76 H%c)2Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende el concreto para las cunetas de acuerdo a la resistenciasolicitada de un $c ? B

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    12/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    res#uebrajada, #ue presente imper$ecciones e irre'ularidades, #ue atentan contralas medidas y alineamientos establecidos en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de enco$rado ydesenco$rado, con la aprobación del nspector y/o Supervisor de acuerdo a lo

    especifcado en los planos del Proyecto.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 mediante las valori!acionesrespectivas.

    ;. OBRAS DE CONCRETO ARMADODescr!c,n El suministro de todos los materiales e#uipos y mano de obra necesarias para la

    preparación, transporte, colocación acabado y curado del concreto para todas lasestructuras de este tipo de proyecto.

    El concreto a utili!arse será la me!cla de cemento Pórtland con a're'ado fno,a're'ado 'rueso y a'ua.

    MateralesCe)ento  Todo el cemento será Pórtland tipo #ue cumpla con la 0orma T0TE". 22

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    13/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Dos#cac,nDse*o de Me+clasEl contratista dise*ará las me!clas del concreto por peso, ci*éndose a los re#uisitosde resistencia para las clases de concreto especifcados en los planos del proyecto.El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concretos de óptima densidad,plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os, y #ue pueda

    $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción y rajaduras.

    Trans!orte y Colocac,n El concreto será transportado de la me!cladora al lu'ar de la obra en la $orma más

    práctica y rápida posible por métodos #ue impidan la pérdida de in'redientes y demanera #ue ase'ure y se obten'a la calidad re#uerida para el concreto.

    Las canaletas o &c%utes&, serán de metal y tendrá una pendiente #ue no e)cedauno vertical a dos %ori!ontal y no menos de uno vertical a tres %ori!ontales.

    -ntes de vaciar el concreto, los enco$rados y el acero de re$uer!o deberán serinspeccionados y aprobados por el Supervisor, en cuanto la posición, estabilidad ylimpie!a.

    El concreto endurecido y los materiales e)tra*os deberán ser removidos de lassuperfcies interiores de los e#uipos de transporte.

    Re?&er+o de AceroDescr!c,n Todo el re$uer!o de acero debe ser del 'rado estipulado en los planos de estructurasy además ce*irse a las si'uientes especifcaciones9 -cero con resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    14/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Toleranca de D)ensones de la Ar)ad&raLa tolerancia de $abricación y colocación para acero de re$uer!o, serán las si'uientes9a7 Las varillas utili!adas para el re$uer!o de mortero, cumplirán los si'uientes

    re#uisitos para tolerancia de $abricación9 Lon'itud de corte Q ;.@ cm.

    Estribos, espirales, etc. Q B.; cm. obleces Q B.; cm.

    b7 Las varillas serán colocadas si'uiendo las si'uientes tolerancias9 "obertura de mortero a la superfcie Q : mm. Espaciamiento m+nimo entre varillas Q : mm. Darillas superiores en losas y vi'as9

    1iembros de ;3 cm. de pro$undidad o menos Q :mm.1iembros de más de ;3 cm. pero in$eriores a @ cm. de pro$undidad

    Q B.; cm. 1iembros de más de :3 cm. Q ;.@ cm.

    c7 Las varillas pueden moverse se'(n sea necesario para evitar la inter$erencia conotras varillas de re$uer!o. Si las varillas se mueven más de un 5B7 diámetro, o losufciente para e)ceder estas tolerancias, el resultado de la ubicación de lasvarillas estará sujeto a la aprobación del Supervisor.

    Ser$co de Pr&e'asLos si'uientes servicios de comprobación deben ser %ec%os por las Empresas #uee$ect(en las pruebas o los inspectores y/o supervisores.a7 evisión y/o c%e#ueo de los materiales del "ontratista, verifcando la

    concordancia con las especifcaciones.b7 evisión y/o c%e#ueo del dise*o de me!clas.c7 "omprobar la obtención de testi'os del mortero producido en planta o en la obra

    durante el per+odo de trabajo y pruebas #ue demuestren su concordancia con lasespecifcaciones.

    Los ensayos de las muestras durante la construcción, deberán estar de acuerdo conlos si'uientes procedimientos9a7 Ensayo de compresión, acorde con -ST1KB;. "ada muestra debe ser obtenida de

    una car'a de mortero di$erente.b7 1oldear y curar 2 testi'os de cada muestra de acuerdo con la norma -ST1K"K2B8

    Las especifcaciones de prueba deberán estar de acuerdo con -ST1K"K2H.

    os testi'os serán probados a los ;G d+as para su aceptación y uno será probado alos d+as para in$ormación. Las pruebas de aceptación resultantes deben ser elpromedio de las car'as alcan!adas por los dos testi'os probados a los ;G d+as.

    Si un testi'o en una prueba, manifesta evidencia de ser impropio por vaciado oensayo, debe ser descartado y el es$uer!o en el testi'o restante debe ser consideradoen el resultado de la prueba. Si ambos testi'os muestran en una prueba de$ectoscomo los indicados anteriormente, la prueba entera serán desec%ada.Se deberá %acer por lo menos una prueba de car'a por cada @ m2. o $racción decada dise*o de me!clas de mortero colocado en un d+a.El promedio de cual#uier 'rupo de tres ensayos consecutivos de resistencia detesti'os curados en laboratorio, #ue representen cada clase de mortero será i'ual omayor #ue la resistencia especifcada $Rc, y no más de un ;3J de los ensayos deresistencia tendrán valores menores #ue la resistencia especifcada.

    Enco?rado 3)28 Los enco$rados deberán ser dise*ados y construirse de modo #ue resistan

    totalmente el empuje del concreto o mortero del llenado sin de$ormarse8 se deberátomar un coefciente de se'uridad por impacto de B.@ del empuje del concreto, entodo caso el enco$rado deberá ser capa! de resistir el peso de la estructura.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    15/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Los enco$rados tendrán la $orma y dimensiones de los elementos se*alados en losplanos.

    Los tiempos m+nimos de desenco$rados son los si'uientes9 1uros ;< %oras "olumnas y costados de vi'as ;< %oras Di'as ;B d+as

    -li'erados, losas y escaleras ;B d+as

    C&rado y Protecc,na7 Toda la superfcie de concreto o mortero será conservada %(meda durante d+as

    por lo menos, después del vaciado. El curado se iniciará tan pronto se %ayainiciado su endurecimiento.

    b7 El concreto o mortero debe ser prote'ido de la acción nociva de los rayos del sol,de vientos secos, del a'ua, lluvia, 'olpes, vibraciones y otros $actores da*inos.

    c7 Los vaciados tendrán #ue ser mantenidos constantemente %(medos, ya sea porre'ad+o, cubriéndolos con una capa sufciente de arena y otro material saturadode a'ua o capa impermeables.

    d) Los desenco$rados de madera también serán mantenidos %(medos durante el

    $ra'uado. El a'ua usada para el %umedecimiento del concreto o mortero tendrá

    #ue ser limpia.

    Re!arac,n de las S&!er#cesa7 El concreto o mortero #ue presente superfcies da*adas $racturadas o

    de$ectuosas, será removido y reempla!ado con mortero o concreto para obteneruna superfcie de acuerdo con las l+neas de proyectos.

    O'l%acones Pre$as del Contratsta Presentar previamente los dise*os de me!cla correspondiente a las esistencias

    especifcadas en los planos, para nuestro caso para un $c de B

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    16/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    en cuanto a dobleces, colocación, empalmes, y otros. Se observará los si'uientes tiempos m+nimos de desenco$rado9

      a. "olumnas, muros, costados de vi'as 3; d+asb. ondo de luces cortas B3 d+as

      c. ondo de Di'as de 'ran lu! y losa sin vi'as ;B d+as  d. ondo de Di'as de luces cortas B: d+as

      e. 1énsulas o voladi!os pe#ue*os ;B d+as El recubrimiento m+nimo será de ;.@ cm. -ntes del vaciado se deberá verifcar é inspeccionar las tuber+as y accesorios a fn

    de evitar al'una $u'a posterior8 todo elemento empotrado en el mortero armadoserá se'(n el 0".

    El n'eniero nspector y/o Supervisor deberá anotar en el cuaderno de obra suautori!ación para el desenco$rado de cual#uier elemento estructural.

    ;.-. Za!atas;.-.-. Concreto !ara Za!atas ?c>2-6 K%c)2.

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para las !apatas de acuerdo a la resistencia

    solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;.• La arena para el concreto a emplear es la #ue cumpla con la 0orma T0TE".

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    17/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Método de MediciónEl trabajo ejecutado se medirá en metros c(bicos 5m27 de concreto en vi'as decimentación aprobados por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    Forma de Pago

    El pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de concreto en vi'as de cimentación,mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.2.2. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Se empleara una armadura de acero $y

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    18/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    El trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada ydesenco$rada en vi'as de cimentación aprobada por el inspector y/o Supervisor dela obra de acuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada y

    desenco$rado en vi'as de cimentación, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.4. M&ros Ar)ados;.4.-. Concreto en M&ros Ar)ados ?c>2-6 H%c)2

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto en muros armados de acuerdo a la

    resistencia solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;, #ue será $abricado empleandocemento Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue seráncolocados se'(n indicaciones en planos y por el nspector.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en murosarmados, debidamente aprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 mediante las valori!acionesrespectivas.

    ;.4.2. Acero Corr&%ado de 4 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de 2/G= dentro del

    enco$rado de los muros armados.• Las dimensiones y el espaciamiento correspondiente, están indicadas en los

    planos respectivos.• -cero con resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    19/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Supervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente deCbra.

    • Los enco$rados deberán ser debidamente alineados y nivelados de tal manera#ue $ormen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos.

    Método de Medición

    El trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada ydesenco$rado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especifcadoen los planos.Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 mediante las valori!acionesrespectivas la #ue incluye materiales, mano de obra y %erramientas.

    ;.7. Col&)nasSon elementos de concreto armado dise*ado con el propósito de transmitir car'as%ori!ontales y/o verticales a la cimentación.

    ;.7.-. Col&)nas ?c>2-6 H%c)2Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para las columnas de acuerdo a la resistencia

    solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;, #ue será $abricado empleando cementoPórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue serán colocadosse'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de Medición

    El pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en columnas,debidamente aprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto encolumnas, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.7.2. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de la armadura de B/;= dentro de las

    columnas, ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto adiámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    20/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • -cero con resistencia a la 4uencia de -; H%c)2 en "%as DntelesDescripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para las vi'as de acuerdo a la resistencia

    solicitada de un $c ? B@ M'/cm;, #ue será $abricado empleando cemento

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    21/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue serán colocadosse'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en el

    concreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl trabajo se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en vi'as,debidamente aprobados por el nspector y/o Supervisor de acuerdo a lo especifcadoen los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en vi'as,mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.;.2. Acero Corr&%ado de 4 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de la armadura de 2/G= dentro de las vi'as

    de acuerdo ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto adiámetro de acero.

    •  Todo es$uer!o de acero debe ser de 'rado estructural en los planos deestructuras, además debe tener una resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    22/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • Los enco$rados deberán ser adecuadamente $uertes, r+'idos y durables parasoportar todos los es$uer!os #ue se le impon'a, y para permitir todas lasoperaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto sin su$rirnin'una de$ormación, de4e)ión o da*os #ue podrán a$ectar la calidad de trabajodel concreto.

    • Los procesos de desenco$rado deberán ser establecidos por el nspector y/o

    Supervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente deCbra.

    • Los enco$rados deberán ser debidamente alineados y nivelados de tal manera#ue $ormen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada ydesenco$rado en vi'as dinteles aprobados por el nspector y/o Supervisor de la obrade acuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada ydesenco$rado en vi'as dinteles aprobados, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.5. "%as de A)arre;.5.-. "%as de A)arre ?c>2-6H%c)2

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para las vi'as de acuerdo a la resistencia

    solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;, #ue será $abricado empleando cementoPórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue serán colocadosse'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en el

    concreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl trabajo se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en vi'as,debidamente aprobados por el nspector y/o Supervisor de acuerdo a lo especifcadoen los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en vi'as,mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.5.2. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de la armadura de B/;= dentro de las vi'as

    de acuerdo ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto adiámetro de acero.

    •  Todo es$uer!o de acero debe ser de 'rado estructural en los planos deestructuras, además debe tener una resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    23/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    ;.5.4. Acero Corr&%ado de 4 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de la armadura de 2/G= dentro de las vi'as

    de acuerdo ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto adiámetro de acero.

    •  Todo es$uer!o de acero debe ser de 'rado estructural en los planos deestructuras, además debe tener una resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    24/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    El pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada ydesenco$rado en vi'as aprobados, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.. "%a Prnc!al;..-. Concreto en "%a Prnc!al ?c>2-6 H%c)2

    Descripción y Método de Construcción•

    Esta partida comprende el concreto para las vi'as principales de acuerdo a laresistencia solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;, #ue será $abricado empleandocemento Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue seráncolocados se'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl trabajo se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en vi'as,debidamente aprobados por el nspector y/o Supervisor de acuerdo a lo especifcadoen los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en vi'as,mediante las valori!aciones respectivas.

    ;..2. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de la armadura de B/;= dentro de las vi'as

    de acuerdo ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto adiámetro de acero.

    •  Todo es$uer!o de acero debe ser de 'rado estructural en los planos deestructuras, además debe tener una resistencia a la 4uencia de 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de la armadura de 2/G= dentro de las vi'as

    de acuerdo ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto adiámetro de acero.

    •  Todo es$uer!o de acero debe ser de 'rado estructural en los planos deestructuras, además debe tener una resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    25/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    vi'as, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;..7. Enco?rado y Desenco?rado Nor)al en "%a Prnc!alDescripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el enco$rado y desenco$rado de las vi'as principales, los

    enco$rados serán de manera tal, #ue permitan obtener superfcies e)puestas de

    concreto, con te)tura uni$orme libre de salientes u otras irre'ularidades yde$ectos #ue se consideren impropios para este tipo de trabajo.• Los enco$rados deberán ser adecuadamente $uertes, r+'idos y durables para

    soportar todos los es$uer!os #ue se le impon'a, y para permitir todas lasoperaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto sin su$rirnin'una de$ormación, de4e)ión o da*os #ue podrán a$ectar la calidad de trabajodel concreto.

    • Los procesos de desenco$rado deberán ser establecidos por el nspector y/oSupervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente deCbra.

    • Los enco$rados deberán ser debidamente alineados y nivelados de tal manera#ue $ormen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada ydesenco$rado en vi'as aprobados por el nspector y/o Supervisor de la obra deacuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rada ydesenco$rado en vi'as aprobados, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.. Losa Al%erada;..-. Concreto ?c>2-6 H%c)2 !ara Losa Al%erada

    Descripción y Método de Construcción

    • Esta partida comprende el concreto para la losa ali'erada de acuerdo a laresistencia solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;, #ue será $abricado empleandocemento Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue seráncolocados se'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en losaali'erada, debidamente aprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en losaali'erada, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;..2. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de B/;= dentro del

    enco$rado de losa ali'erada #ue serán colocadas ci*éndose estrictamente a lasdimensiones de los planos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    26/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    aprobación del n' nspector y/o Supervisor

    Método de MediciónEl trabajo ejecutado se medirá en Milo'ramos 5O'7 de colocación de ferro corru'adode B/;= en losa ali'erada, aprobados por el nspector y/o Supervisor de la obra deacuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por Milo'ramos 5O'7 de colocación de ferro corru'ado de B/;=en losa ali'erada, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;..4. Acero Corr&%ado de -7 Grado 56.Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende la colocación del acero corru'ado de B/

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    27/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    colocación en obra.• Los ladrillos se empaparán o sumer'irán en a'ua, antes y después del colocado y

    vaceo de la losa ali'erada, con el objeto de #ue #ueden bien embebidos y noabsorba el a'ua del mortero.

    Método de MediciónEl trabajo ejecutado de medirá en metros cuadrados 5m;7 de colocado los ladrillo de

    tec%o, debidamente aprobado por el nspector y /o Supervisor de la obra, deacuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por metro cuadrado 5m;7 de colocado de ladrillo para tec%oali'erado, mediante las respectivas valori!aciones y avance real en obra.

    ;.J. Losa Mac+a;.J.-. Losa Mac+a ?c>2-6 H%c)2

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para la losa maci!a de acuerdo a la

    resistencia solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;, #ue será $abricado empleandocemento Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue serán

    colocados se'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.• Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos de

    resistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.• El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptima

    densidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en losa maci!a,debidamente aprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto en losamaci!a, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.J.2. Enco?rado y Desenco?rado de Losa Mac+aDescripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el enco$rado y desenco$rado de losa maci!a, los

    enco$rados serán de manera tal, #ue permitan obtener superfcies e)puestas deconcreto, con te)tura uni$orme libre de salientes u otras irre'ularidades yde$ectos #ue se consideren impropios para este tipo de trabajo.

    • Los enco$rados deberán ser adecuadamente $uertes, r+'idos y durables parasoportar todos los es$uer!os #ue se le impon'a, y para permitir todas lasoperaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto sin su$rirnin'una de$ormación, de4e)ión o da*os #ue podrán a$ectar la calidad del trabajodel concreto.

    • Los procesos de desenco$rado deberán ser establecidos por el nspector y/oSupervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente deCbra.

    • Los enco$rados deberán ser debidamente alineados y nivelados de tal manera#ue $ormen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado ydesenco$rado en losa maci!a, aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de

    acuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado y

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    28/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    desenco$rado en losa maci!a, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.J.4. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de B/;= dentro del

    enco$rado de la losa maci!a ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los

    planos en cuanto a diámetro de acero.• -cero con resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    29/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    ;.-6.2. Acero Corr&%ado de 4 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de 2/G= dentro del

    enco$rado de la losa maci!a ci*éndose estrictamente a las dimensiones de losplanos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de -;H%c)2

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para el botadero de acuerdo a la resistencia

    solicitada de un $c ? B@ M'/cm;, #ue será $abricado empleando cementoPórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue serán colocadosse'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, debidamente

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    30/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    aprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a lo especifcado en losplanos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, mediantelas valori!aciones respectivas.

    ;.--.2. Acero Corr&%ado de 4 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de 2/G= dentro del

    enco$rado del botadero ci*éndose estrictamente a las dimensiones de los planosen cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de -; H%c)2 en Tan/&e S9!tco

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para el tan#ue séptico de acuerdo a la

    resistencia solicitada de un $c ? ;B3 M'/cm;, #ue será $abricado empleando

    cemento Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue seráncolocados se'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    31/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de Medición

    El pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, debidamenteaprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a lo especifcado en losplanos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, mediantelas valori!aciones respectivas.

    ;.-2.2. Enco?rado y Desenco?rado en tan/&e S9!tcoDescripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el enco$rado y desenco$rado del tan#ue séptico, los

    enco$rados serán de manera tal, #ue permitan obtener superfcies e)puestas deconcreto, con te)tura uni$orme libre de salientes u otras irre'ularidades y

    de$ectos #ue se consideren impropios para este tipo de trabajo.• Los enco$rados deberán ser adecuadamente $uertes, r+'idos y durables para

    soportar todos los es$uer!os #ue se le impon'a, y para permitir todas lasoperaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto sin su$rirnin'una de$ormación, de4e)ión o da*os #ue podrán a$ectar la calidad delconcreto.

    • Los procesos de desenco$rado deberán ser establecidos por el nspector y/oSupervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente deCbra.

    • Los enco$rados deberán ser debidamente alineados y nivelados de tal manera#ue $ormen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado ydesenco$rado, aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado en los planos.Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado ydesenco$rado, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.-2.4. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de B/;= dentro del

    enco$rado del tan#ue séptico ci*éndose estrictamente a las dimensiones de losplanos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de 2/G= dentro del

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    32/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    enco$rado del tan#ue séptico ci*éndose estrictamente a las dimensiones de losplanos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de -; H%c)2

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para la !anja de percolación de acuerdo a la

    resistencia solicitada de un $c ? B@ M'/cm;, #ue será $abricado empleandocemento Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue seráncolocados se'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, debidamente

    aprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a lo especifcado en losplanos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, mediantelas valori!aciones respectivas.

    ;.-4.2. Enco?rado y Desenco?rado Nor)alDescripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el enco$rado y desenco$rado de la !anja de percolación,

    los enco$rados serán de manera tal, #ue permitan obtener superfcies e)puestasde concreto, con te)tura uni$orme libre de salientes u otras irre'ularidades yde$ectos #ue se consideren impropios para este tipo de trabajo.

    • Los enco$rados deberán ser adecuadamente $uertes, r+'idos y durables parasoportar todos los es$uer!os #ue se le impon'a, y para permitir todas lasoperaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto sin su$rirnin'una de$ormación, de4e)ión o da*os #ue podrán a$ectar la calidad del trabajodel concreto.

    • Los procesos de desenco$rado deberán ser establecidos por el nspector y/oSupervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente deCbra.

    • Los enco$rados deberán ser debidamente alineados y nivelados de tal manera#ue $ormen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos.

    Método de Medición

    El trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado ydesenco$rado, aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    33/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado ydesenco$rado, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.-4.4. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción•

    Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de B/;= dentro delenco$rado de la !anja de percolación ci*éndose estrictamente a las dimensionesde los planos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de 2/G= dentro del

    enco$rado de la !anja de percolación ci*éndose estrictamente a las dimensionesde los planos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    34/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros 5m7 de colocación de tuber+a PD"K S-L de:= a'ujereada, aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por metros 5m7 mediante las respectivas valori!aciones y de

    acuerdo al avance real de obra.

    ;.-7. Po+o Artesano;.-7.-. Concreto ?c>-; H%c)2 en Po+o Artesano

    Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el concreto para el po!o artesiano de acuerdo a la

    resistencia solicitada de un $c ? B@ M'/cm;, #ue será $abricado empleandocemento Pórtland, a're'ado fno, a're'ado 'rueso y a'ua limpia, #ue seráncolocados se'(n indicaciones en planos y por el nspector y/o Supervisor.

    • Se dise*ará las me!clas de concreto por pesos, ci*éndose a los re#uisitos deresistencia para las clases de concretos especifcados en los planos del proyecto.

    • El dise*o será de tal naturale!a #ue permita producir concreto de óptimadensidad, plástico, trabajable y #ue pueda ser colocado sin producir vac+os en elconcreto y #ue éste pueda $ra'uar con la m+nima cantidad de contracción yrajaduras.

    Método de MediciónEl pa'o se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, debidamenteaprobados por el nspector y/o Supervisor, de acuerdo a lo especifcado en losplanos.

    Forma de PagoEl pa'o se e$ectuara por metros c(bicos 5m27 de colocación de concreto, mediantelas valori!aciones respectivas.

    ;.-7.2. Acero Corr&%ado de -2 ?y > 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de B/;= dentro del

    enco$rado del po!o de percolación ci*éndose estrictamente a las dimensiones delos planos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de 7266 H%c)2 Grado 56Descripción y Método de Construcción• Esta partida comprende la colocación de ferro corru'ado de 2/G= dentro del

    enco$rado del po!o de peroclación ci*éndose estrictamente a las dimensiones delos planos en cuanto a diámetro de acero.

    • -cero con resistencia a la 4uencia de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    35/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Método de MediciónEl trabajo ejecutado de medirá en Milo'ramos 5O'.7 de colocación de ferro corru'adode 2/G=, aprobados por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    Forma de Pago

    El pa'o se e$ectuara por Milo'ramos 5O'.7 mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.-7.7. Enco?rado y Desenco?rado en Po+o ArtesanoDescripción y Método de Construcción• Esta partida comprende el enco$rado y desenco$rado del po!o artesiano, los

    enco$rados serán de manera tal, #ue permitan obtener superfcies e)puestas deconcreto, con te)tura uni$orme libre de salientes u otras irre'ularidades yde$ectos #ue se consideren impropios para este tipo de trabajo.

    • Los enco$rados deberán ser adecuadamente $uertes, r+'idos y durables parasoportar todos los es$uer!os #ue se le impon'a, y para permitir todas lasoperaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto sin su$rirnin'una de$ormación, de4e)ión o da*os #ue podrán a$ectar la calidad delconcreto.

    • Los procesos de desenco$rado deberán ser establecidos por el nspector y/oSupervisor, en $unción al proceso constructivo propuesto por el esidente deCbra.

    • Los enco$rados deberán ser debidamente alineados y nivelados de tal manera#ue $ormen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado ydesenco$rado, aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a loespecifcado en los planos.

    Forma de Pago

    El pa'o se e$ectuara por metros cuadrados 5m;7 de superfcie enco$rado ydesenco$rado, mediante las valori!aciones respectivas.

    ;.-7.;. Ca)a O$er con Gra$a de -70 -20 y -.Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende la colocación de una cama de piedra c%ancada 5over7 de =KB= de diámetro con un espesor de G=8 el cual permitirá mejorar el cimiento de lasestructuras y la estabilidad de esta ante los despla!amientos por %undimiento de laestructura.Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros c(bicos 5m27 de colocación de cama over,estando los trabajos reali!ados a satis$acción del nspector y/o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por metro c(bico 5m27 mediante las respectivasvalori!aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    5. ESTRUCTURAS DE MADERA COBERTURAGeneraldadesLa presente especifcación comprende, los materiales y re$uer!os de estructuras demadera.

    MateralesLa madera está especifcada en los planos sobre la base de diversas clases demadera selecta cepillado y deberá satis$acer además las si'uientes condiciones9•

    1ódulo de elasticidad E ? B33,333 O'/cm• Es$uer!o de rotura por 4e)ión $Rs ? :@3 O'/cm

    • Es$uer!o de rotura por compresión, paralela al plano $Rc ?

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    36/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    O'/cm•"ontenido de %umedad má)ima en el momento de usarla ;3J.

    Fa'rcac,n• Las dimensiones indicadas en los planos son nominales.

    • La madera cortada y cepillado en sus cuatro caras dentro de las tolerancias

    indicadas.• Se rec%a!arán los elementos #ue presenten los si'uientes de$ectos9

    •"ortes o rajaduras perpendiculares al sentido de la fbra.

    •"ontenido de %umedad e)cesiva.

    • Picaduras.

    •1anc%as de aceite petrolero, pintura u otras.

    •e$ormaciones e)cesivas en alineación de su sección.

    •imensiones de las secciones menores #ue las permitidas en las tolerancias.

    TolerancasLa reducción má)ima en la dimensión nominal de la sección como consecuencia delcepillado será de9•B/

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    37/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    5.5. T@eral de Madera Tornllo T4; 3J.; )l85.. T@eral de Madera Tornllo T45 3;.6 )l85.. T@eral de Madera Tornllo T4 37.6 )l85.J. T@eral de Madera Tornllo T- 3-6.;6 )l85.-6. T@eral de Madera Tornllo T2 3-4.76 )l85.--. T@eral de Madera Tornllo T4 3-;.76 )l8

    5.-2. T@eral de Madera Tornllo T7 3-2.;; )l85.-4. T@eral de Madera Tornllo T; 3--.4; )l85.-7. T@eral de Madera Tornllo T5 3.6 )l85.-;. T@eral de Madera Tornllo T 3J.46 )l85.-5. T@eral de Madera Tornllo T 3.66 )l85.-. T@eral de Madera Tornllo TJ 3.26 )l85.-. T@eral de Madera Tornllo T-6 37.2; )l85.-J. T@eral de Madera Tornllo T-- 34.2; )l85.26. T@eral de Madera Tornllo T-2 34.76 )l85.2-. T@eral de Madera Tornllo T-4 32.6 )l85.22. T@eral de Madera Tornllo T-7 3.6 )l85.24. T@eral de Madera Tornllo T-; 3--.2; )l85.27. T@eral de Madera Tornllo T-5 3-4.26 )l8

    5.2;. T@eral de Madera Tornllo T- 3J.J6 )l85.25. T@eral de Madera Tornllo T- 3.J; )l85.2. T@eral de Madera Tornllo T-J 3J.46 )l85.2. T@eral de Madera Tornllo T26 3--.56 )l85.2J. T@eral de Madera Tornllo T2- 3;.5; )l85.46. T@eral de Madera Tornllo T22 37.J6 )l85.4-. T@eral de Madera Tornllo T24 37.7; )l85.42. T@eral de Madera Tornllo T27 32.6 )l85.44. T@eral de Madera Tornllo T2; 32.26 )l85.47. T@eral de Madera Tornllo T25 37.J; )l85.4;. T@eral de Madera Tornllo T2 3J.6)l85.45. T@eral de Madera Tornllo T2 3--.66 )l85.4. T@eral de Madera Tornllo T2J 3.26 )l85.4. T@eral de Madera Tornllo T46 34.56 )l85.4J. T@eral de Madera Tornllo T4- 3-;.26 )l85.76. T@eral de Madera Tornllo T42 3J.J6 )l8

    Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida se ejecutara con madera aserrada tipo tornillo o similar de acuerdo alas indicaciones de los planos.• Esta partida se ejecutara con madera aserrada tipo tornillo o similar, la madera

    deberá estar libre de %on'os )iló$a'os y bacterias teniendo siempre enconsideración #ue la fbra le*osa debe ser en $orma lon'itudinal libre de nudosle*osos debidamente preservados con al#uitrán o otro producto #u+mico óleosoluble #ue sea capa! de preservar y prote'er a la madera de a'entes nocivos

    e)ternos, como polillas, termitas, etc.• El tipo de preservante será aprobado por el nspector y /o Supervisor.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptará el empleo de madera U(meda.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptara el empleo de madera con #ui*aduras orajaduras en sus fbras.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptara la utili!ación de madera con si'nos de%aber sido utili!ado.

    • Los tijerales serán colocados después de verifcar su alineamiento de las basesprevia autori!ación del nspector y /o Supervisor.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en Pie!a 5P!a7 de tijeral de madera colocada,

    debidamente aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por Pie!a 5P!a7 de colocación de tijeral de madera mediante

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    38/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    las respectivas valori!aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    5.7-. M,d&lo Caseta De!,sto de Cad=$eres5.7-.-. T@eral de Madera Tornllo T- 3.5 )l85.7-.2. T@eral de Madera Tornllo T2 34.5 )l85.7-.4. T@eral de Madera Tornllo T4 32.J; )l8

    5.7-.7. T@eral de Madera Tornllo T7 3.26 )l8Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida se ejecutara con madera aserrada tipo tornillo o similar de acuerdo alas indicaciones de los planos.• Esta partida se ejecutara con madera aserrada tipo tornillo o similar, la madera

    deberá estar libre de %on'os )iló$a'os y bacterias teniendo siempre enconsideración #ue la fbra le*osa debe ser en $orma lon'itudinal libre de nudosle*osos debidamente preservados con al#uitrán o otro producto #u+mico óleosoluble #ue sea capa! de preservar y prote'er a la madera de a'entes nocivose)ternos, como polillas, termitas, etc.

    • El tipo de preservante será aprobado por el nspector y /o Supervisor.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptará el empleo de madera U(meda.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptara el empleo de madera con #ui*aduras orajaduras en sus fbras.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptara la utili!ación de madera con si'nos de%aber sido utili!ado.

    • Los tijerales serán colocados después de verifcar su alineamiento de las basesprevia autori!ación del nspector y /o Supervisor.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en Pie!a 5P!a7 de tijeral de madera colocada,debidamente aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por Pie!a 5P!a7 de colocación de tijeral de madera mediante

    las respectivas valori!aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    5.72. M,d&lo Caseta de F&er+a y De!,sto de L)!e+a5.72.-. T@eral de Madera Tornllo T- 3. )l85.72.2. T@eral de Madera Tornllo T2 34.5 )l85.72.4. T@eral de Madera Tornllo T4 32.6 )l85.72.7. T@eral de Madera Tornllo T7 32.56 )l8

    Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida se ejecutara con madera aserrada tipo tornillo o similar de acuerdo alas indicaciones de los planos.• Esta partida se ejecutara con madera aserrada tipo tornillo o similar, la madera

    deberá estar libre de %on'os )iló$a'os y bacterias teniendo siempre en

    consideración #ue la fbra le*osa debe ser en $orma lon'itudinal libre de nudosle*osos debidamente preservados con al#uitrán o otro producto #u+mico óleosoluble #ue sea capa! de preservar y prote'er a la madera de a'entes nocivose)ternos, como polillas, termitas, etc.

    • El tipo de preservante será aprobado por el nspector y /o Supervisor.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptará el empleo de madera U(meda.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptara el empleo de madera con #ui*aduras orajaduras en sus fbras.

    • El nspector y /o Supervisor no aceptara la utili!ación de madera con si'nos de%aber sido utili!ado.

    • Los tijerales serán colocados después de verifcar su alineamiento de las basesprevia autori!ación del nspector y /o Supervisor.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en Pie!a 5P!a7 de tijeral de madera colocada,debidamente aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    39/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por Pie!a 5P!a7 de colocación de tijeral de madera mediantelas respectivas valori!aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    5.74. Co'ert&ra de Planca F'ra Forte Incl&ye CorreasDescripción y Método de Construcción

    Esta partida comprende la colocación de las planc%as fbra$orte.• Las planc%as fbra$orte se colocaran sobre las correas de la estructura de madera

    sujetándose con pernos, las pendientes serán las detalladas en los planosrespectivos para la evacuación de las a'uas de lluvia.

    • Las planc%as se fjarán a las correas de sujeción para evitar desprendimiento pore$ectos de los $uertes vientos de la !ona.

    • Todos los tec%os, llevarán una cobertura con planc%a fbra$orte de ;mm deespesor, sujeto con tornillo autorroscante de B3= ) B V= y arandelas selladoras.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros cuadrados 5m;7 de cobertura fbra$ortecolocada debidamente aprobado por el nspector y /o Supervisor de la obra deacuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoSe e$ectuará la valori!ación de la partida ejecutada por metros cuadrados 5m;7 decobertura fbra$orte mediante las respectivas valori!aciones y de acuerdo al avancereal en obra.

    5.77. C&)'rera de F'ra?orteDescripción y Método de ConstrucciónEsta partida corresponde a los trabajos de colocado de cumbreras en la !ona superiorintermedio de la cobertura de fbra$orte, sujetadas con tornillo autorroscante de B3= )B V= y arandelas selladoras, las mismas #ue serán alineadas y colocadas en $ormauni$orme, de acuerdo a lo indicado en el plano previa autori!ación del nspector y/o

    Supervisor de la obra.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros 5m7 debidamente aprobado por el nspectory/o Supervisor de la Cbra.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por metro 5m7 mediante las respectivas valori!aciones y deacuerdo al avance real en obra.

    5.7;. Arrostre Lon%t&dnal entre T@erales de Madera de 2(7Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende al suministro y colocado de arriostres de madera de ;=)

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Estructuras.doc

    40/40

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    El trabajo e$ectuado se medirá en metros 5m.7 de arriostres entre tijerales colocados,debidamente aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por metro 5m.7 de colocación de arriostres mediante lasrespectivas valori!aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    5.75. Cerco Per)9trco de Madera con Ala)'re de PQas 65 FlasDescripción y Método de Construcción"omprende la construcción de un cerco de p(as con poste de madera en todo elper+metro del centro de salud, con la fnalidad de impedir el in'reso de semovientes ypersonas ajena.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en metros 5m.7 de colocación de cerco perimétrico,debidamente aprobado por el nspector y/o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará por metro 5m.7 de colocación de cerco perimétrico mediante

    las respectivas valori!aciones y de acuerdo al avance real en obra.. FLETE7.1. Flete Fl&$al Materales &r)a%&as P&erto S&c&syac& O'ra

    En el presente proyecto se considera un transporte de todos los insumos y materiales#ue serán utili!ados en la ejecución del proyecto. Se considerara transportarmateriales e insumos desde el puerto en Wurima'uas %asta el puerto de S%ucus%yacu.Se considerara manipuleo para el desembar#ue y movilidad 4uvial.

    Método de MediciónEl trabajo e$ectuado se medirá en $orma 'lobal 56lb7 de 4ete, debidamente aprobadopor el nspector y/o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especifcado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pa'ará en $orma 'lobal 56lb7 de 4ete, mediante las respectivasvalori!aciones y de acuerdo al avance real en obra.