4

Click here to load reader

Esperma to Zoid e

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esperma to Zoid e

Citation preview

Page 1: Esperma to Zoid e

Espermatozoide

Para la gameta masculina de las plantas, véaseAnterozoide

Espermatozoide fecundando a un óvulo.

Un espermatozoide (del griego esperma, semilla, y zoon,animal) es una célula haploide que constituye el gametomasculino. Es una de las células más buscadas y su fun-ción es la formación de un cigoto totipotente al fusionar-se su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno quedará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. En lafecundación humana, los espermatozoides dan el sexo ala nueva célula diploide, pues pueden llevar cromosomasexual X o Y, mientras que el óvulo lleva sólo el cromo-soma X. Fueron identificados por primera vez en 1677por Anton van Leeuwenhoek, inventor de los primerosmicroscopios potentes. Posteriormente, en 1697, NicolásHartsocker propuso la teoría del homúnculo, que consis-tía en la presencia dentro del espermatozoide de un hom-bre microscópico con una cabeza de gran tamaño.

1 Espermatogénesis

La espermatogénesis es el aumento o crecimiento, ma-duración, transformación y la liberación del empaqueta-miento del ADN de los espermatozoides en la pubertad.También es el mecanismo encargado de la producción deespermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Esteproceso se produce en las gónadas, activado por la hor-mona GnRH que se produce en el hipotálamo, y la ma-duración final de los espermatozoides se produce en elepidídimo. La espermatogénesis tiene una duración apro-ximada de 64 días en la especie humana, y consta de tresfases o etapas: fase proliferativa, meiosis y espermiogéne-sis o espermiohistogénesis. A veces incluye aterogénesisy retrogénesis.

2 Estructura del espermatozoidehumano

Espermatozoides en movimiento (filmados con un microscopioóptico X 1024).

Los espermatozoides en el ser humano son de formapiriforme, sólo sobreviven en un medio ambiente cáli-do, aunque entre 1 y 3 ºC por debajo de la temperaturacorporal, y son las únicas células en poseer flagelo; es-to le ayuda a ser una célula con alta movilidad, capaz denadar libremente. Se componen principalmente de dospartes: una cabeza y su flagelo, pero dentro de ellas po-demos distinguir varias estructuras, las cuales, en ordencefálico-caudal (de la cabeza a la cola, es decir, de arribaa abajo), son: acrosoma, núcleo, membrana, cuello, piezamedia, cola y pieza terminal. Viven de media 24 horas,aunque es posible que lleguen a fecundar el óvulo despuésde tres días.

2.1 Cabeza: acrosoma, membrana y nú-cleo

La cabeza contiene dos partes principales: el acrosoma,que cubre los dos tercios anteriores de la cabeza; y el nú-cleo, que contiene la carga genética del espermatozoide(23 cromosomas, en el pronúcleo, que, unidos a los 23del óvulo dan lugar a la célula madre, al sumarse el totalde 46 cromosomas, agrupados en pares). En los seres hu-manos la medida de la cabeza del espermatozoide es de 5µm (micrómetros) de longitud. Tanto el pronúcleo comoel acrosoma están envueltos en medio de una pequeñacantidad de citoplasma y revestidos por una membrana

1

Page 2: Esperma to Zoid e

2 4 CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS SEGÚN ESPECIE

plasmática que une la cabeza al cuerpo del espermato-zoide.Es la parte más importante adjunto con el cuerpo.El acrosoma es una capa formada por las enzimashialuronidasa, acrosina y neuraminidasa que favoreceránla rotura de la zona pelúcida para la penetración, la cualrodea al ovocito.El núcleo, después de que el acrosoma abra la zona pe-lúcida del ovocito, es la única parte que entra a su cito-plasma, dejando atrás la membrana ya vacía, para luegofusionarse con el núcleo del óvulo, completarse como cé-lula diploide y empezar la división celular (mitosis). Porlo tanto, como las mitocondrias y todo lo demás del game-to masculino no se unen al cigoto, todas las mitocondriasde la nueva célula provienen de la parte materna.

2.2 Flagelo: cuello, piezamedia, cola, piezaterminal

El cuello es muy corto, por lo que no es visible medianteel microscopio óptico. Es ligeramente más grueso que lasdemás partes del flagelo y contiene residuos citoplasmá-ticos de la espermátida. Tras estos elementos contiene uncentriolo, el distal, que origina la pieza media, y el otro, elproximal, desaparece luego de haber dado origen al fla-gelo. Contiene una placa basal de material denso que losepara de la cabeza y es donde se anclan 9 columnas pro-téicas, que son centriolos modificados, continuándose portoda la cola. De uno de ellos (el distal) se origina la piezamedia.

• La pieza media (de unos 4 o 5 μm de longitud) poseeuna gran cantidad de mitocondrias concentradas enuna vaina helicoidal, que proveen de energía al es-permatozoide, produciendo ATP. El espermatozoi-de necesita esta energía para realizar su recorridopor el cérvix, el útero y las trompas de falopio fe-meninas hasta llegar al ovocito para fecundarlo.

• La cola (de 35 μm) le proporciona movilidad (zonaflagélica funcional recubierta sólo de membrana).

• La cola le proporciona movilidad, y ésta puede serde tipo A, B, C o D; según se observe en el semi-nograma. Tipo A correspondería a los espermato-zoides con movimiento rectilíneo a una velocidadmayor de 25 micras/s, frente a las 5-24 micras/s deltipo B los cuales tienen un movimiento sin trayecto-ria definida, una velocidad inferior a 5 micras/s parael tipo C, los cuales apenas se desplazan aunque sí sedetecta movimiento en ellos, y un movimiento nulopara el tipo D. Por tanto, se agrupan en movimientosprogresivos (tipo A y B) y no progresivos (C).

Movilidades anormales se corresponden con porcentajesmenores al 50% de A+B o 25% de A -anotar que la mo-vilidad de tipo A es poco común en el esperma de la

población (entorno al 1%)-Estas anormalidades recibenel nombre de astenozoospermia o astenospermia; distin-guiéndose entre leve, moderada y grave.

3 Deficiencias en espermatozoideshumanos

3.1 Espermatozoides lentos

Una de las razones por las que explica la falta de fertilidaden algunos hombres, y probablemente la más importante,es un defecto de calidad en los espermatozoides debido asu baja movilidad. Se considera un espermatozoide aptoaquel que presenta una movilidad progresiva y en línearecta, por lo que puede llegar a las trompas de falopio yfecundar el óvulo. Se estima que para considerar que unvarón es fértil, por lo menos un 50% de los espermato-zoides del individuo deben ser de movilidad apta.Las razones que pueden explicar la falta de movilidad,conocida vulgarmente por espermatozoides lentos, se de-ben principalmente a los ritmos de vida, el estrés, la malaalimentación y el consumo de tabaco, alcohol y otras dro-gas. La actividad física es otro de los factores importantesa la hora de favorecer la fertilidad y evitar la baja movi-lidad de los espermatozoides.[1]

4 Características exclusivas segúnespecie

Existe una relación indirecta entre el volumen de eyacula-do y la concentración de espermatozoides en las distintasespecies:

• En los seres humanos, los espermatozoides poseenuna cabeza de 5 a 8 µm y una cola de 50 µm delongitud. Poseen una velocidad de 3 milímetros porminuto.El eyaculado humano normal es de 2 a 6 ml(mililitros), y transporta entre 60 y 300 millones deespermatozoides (según la duración de la abstinenciaprevia). Para fertilizar al óvulo ha de haber más de20 millones de espermios por ml.

• En los cerdos, la eyaculación es de unos200 ml, con una concentración de 100.000espermatozoides/mm³. La longitud de los esperma-tozoides es de unos 90 μm.

En parte de los mamíferos, incluidos los seres humanos,los espermatozoides deben ser producidos a una tempera-tura más baja que la media del organismo (2 °C menos delo normal en humanos), por ello las gónadas masculinasse encuentran fuera del cuerpo.

Page 3: Esperma to Zoid e

3

5 Véase también• Sexualidad

6 Enlaces externos• Nature.com («La vida secreta del espermatozoide»,artículo de la revista Nature).

• La longitud de cabeza y cola no aportan ventaja a losespermatozoides en su carrera hasta el óvulo.

[1] Espermatozoides lentos - FIV Recoletos

Page 4: Esperma to Zoid e

4 7 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Espermatozoide Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoide?oldid=84478999 Colaboradores: Youssefsan, PACO, Joseaperez,

Moriel, JorgeGG, Hashar, Angus, Renato Caniatti~eswiki, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Cookie, El Moska, Rodrigouf, Fmariluis, Loco085,Huhsunqu, Ecemaml, Kordas, Renabot, Boticario, Soulreaper, Hispa, Airunp, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Orgullo-bot~eswiki, Platonides, Yrbot, Amadís, Varano, Maleiva, BOTijo, .Sergio, Mortadelo2005, GermanX, Beto29, Lobillo, KnightRider, Leorain, Cuauhtemoc dominguez, Banfield, Maldoror, Er Komandante, Sigmanexus6, Easuarez, BOTpolicia, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fio-rucci, RoRo, Ignacio Icke, Mister, Rastrojo, Antur, Thijs!bot, Uira cocha, Mahadeva, Escarbot, PhJ, Isha, Gusgus, JAnDbot, Noan, Pepe-lopex, Maky053, VanKleinen, Kved, Mansoncc, Muro de Aguas, Humberto, Netito777, Pólux, Xvazquez, Ribaven, VolkovBot, Technopat,Queninosta, Matdrodes, DJ Nietzsche, AlleborgoBot, Muro Bot, Edmenb, Maugemv, SieBot, Carmin, Cobalttempest, Laliitah, Marce-lo, Correogsk, Furado, Mafores, Copydays, Tirithel, Javierito92, Nicop, Eduardosalg, Leonpolanco, Aldosterono, Açipni-Lovrij, Osado,Dr. Velayos, Clunhair, SilvonenBot, Camilo, UA31, Polinizador, AVBOT, Elliniká, David0811, Tanhabot, NjardarBot, Diegusjaimes,Balon2, BOTamon, Arjuno3, Luckas-bot, Alejandro guidobaldi, Roinpa, Dangelin5, Hamburguesa, Nixón, ArthurBot, SuperBraulio13,André Martín Espinal Lavado, Xqbot, Jkbw, BOTrychium, Manrique1430, Ricardogpn, Ahambhavami, Igna, Botarel, UPO 0809 srsan-her, BOTirithel, Halfdrag, Elivi1997, Leugim1972, PatruBOT, TjBot, Alph Bot, Humbefa, Pararara, Foundling, GrouchoBot, EmausBot,Tatiyzuli, Savh, Bryanalex, Ebrambot, Grillitus, Elías, Jcaraballo, Khiari, WakaWaka, WikitanvirBot, CocuBot, Rezabot, SaeedVilla, Mer-lIwBot, JABO, Tomcasivic, TeleMania, UPO666 1011 prgomvil, Jaluj, Ginés90, Lucioxspop, Vernandi, Canicacranea, Elvisor, UPO6661112 salode, Creosota, Helmy oved, Cachas, Flashlack, Napier, FMQ, Syum90, JoseInu, MaKiNeoH, Ines y kenmore, TitoMC es Dios,Addbot, Alex2000-78, Soiescencial, AlexHillo, Aattooddoorriittmmoo, Lizan 8, El matapanchos 123, Juanita1002, Laberinto16, Jarould,Crystallizedcarbon, Oscarulisesua, Lacasitos8.0, Imaara09, Olek99934, Lectorina y Anónimos: 301

7.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Espermatozoides.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Espermatozoides.ogg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Maky053

• Archivo:Sperm-egg.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Sperm-egg.jpg Licencia: Public domain Cola-boradores: http://www.pdimages.com/web9.htm Artista original: Desconocido

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0