Espigo Pre Fabricado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Espigo Pre Fabricado

    1/4

    PRCTICA

    RECONSTRUCCIN DE DTE: ESPIGOS COLADOS- ESPIGOS PREFABRICADOS (FV)

    OBJETIVOS: Determinar la alternativa de tratamiento reconstructivo correspondiente a cada DTE,

    considerando el grado de destruccin dentaria segn la clasificacin de Krer. Realizar preparaciones dentarias intraradiculares para recibir espigos colados y

    prefabricados de fibra de vidrio.

    Identificar el protocolo de confeccin del patrn para un espigo colado y prefabricado defibra de vidrio.

    Conocer y dominar el protocolo de cementacin de un espigo colado y prefabricado defibra de vidrio.

    MATERIALES:

    1.- 02 Dientes anteriores y 01 posterior, con tratamiento de conductos y sus respectivasradiografas de control (conductometra); incrustados en la maqueta de trabajo.

    2.- Pieza de mano de alta velocidad.3.- Micromotor y contra ngulo.4.- Fresas de alta velocidad para tallado (PRECLINICAS PARA PPF).5.- Fresas Gates de 32 mm (1 juego).6.- Fresas Peeso de 32 mm (1 juego).7.- 01 fresa multilaminada cnica mediana o pequea para micromotor.8.- 05 Microbrochas pequeas.9.- Acrlico Duralay (Grupal).

    10.- Vaso Dappen.11.- Esptula No 7, 31.12.- Lecrn.13.- Explorador.14.- Regla milimetrada.15.- Esptula portacemento (Watson).16.- Algodn.17.- 01 frasco de Clorhexidina al 2%.19.- 01 jeringa de tuberculina.20.- Conos de papel (2da serie).21.- Espigo preformados de Duralay sin mun (opcional).

    22.- Oxido de zinc eugenol.23.- Platina de vidrio.24.- 01 frasco con alcohol.25.- 01 frasco con acondicionador de superficie (Z-prime o Silano).26.- 01 espigo prefabricado de fibra de vidrio (Angelus), adaptado de acuerdo a la radiografa.27.- 01 Adhesivo dual (Excite DSC) (GRUPAL).28.- 01 kit de resina dual para cementacin. (GRUPAL).29.- 01 lntulo.

  • 7/30/2019 Espigo Pre Fabricado

    2/4

    30.- Esptula para cemento.31.- 01 Block de encerado para mezcla.32.- 02 Radiografas.

    PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIN DE UN ESPIGO MUON COLADO

    Evaluacin c lnica y radiogrfica del diente a tratar:1. Clnicamente el diente debe presentar Silencio Clnico (asintomtico).2. Radiogrficamente la obturacin debe ser compacta, densa, en los lmites adecuados.

    A NIVEL CORONAL:Realizar la preparacin del muon clnico previo a la desobturacin del conducto (PrincipiosBiomecnicos).Conformacin del rea cervical:

    1. Biselar el ngulo cavo superficial de la cmara pulpar (bisel interno) y conformar el biselexterno (contrabisel).Asegurar la configuracin geomtrica para el efecto abrazadera.Instrumento: Fresa forma de flama mediana de grano medio.

    2. Preservar el mximo remanente dentinario axial con un mnimo de 1mm de altura (para elefecto abrazadera).

    ANIVEL RADICULAR:Desobturacin del conducto:

    Determinacin de la longitud a desobturar (Diseo). Desobturacin del conducto: (Tcnica mecnica con fresas de desobturacin gates y/o

    peeso).1. Iniciar la desobturacin con la fresa gates N 1, profundizando a la longitud determinada,

    luego irrigar el conducto.2. Continuar la desobturacin con la fresa gates N 2, hasta observar que ya no salga

    gutapercha, irrigar el conducto.

    Preparacin del conducto: Preparacin del conducto: (Tcnica mecnica con fresas peeso). La preparacin del

    conducto no debe exceder el tercio del dimetro total de la raz.1. Iniciar la conformacin del conducto con la fresa Peeso N 2 en la medida determinada.2. Continuar la conformacin del conducto con la fresa Peeso N 3 en la medida determinada.3. Limpieza y desinfeccin del conducto con irrigantes (Clorhexidina al 2%).

    Confeccin del patrn Espigo Muon: Utilizar acrlico autopolimerizable de combustin completa(Duralay).

    a. Impresin del conducto preparado: Adaptar un vstago (hecho en acrlico de combustin completa), adelgazndolo hasta

    que calce holgadamente en el conducto preparado, teniendo una longitud que permitasu manipulacin. Realizar una marca en el vstago para confirmar la longitud dedesobturacin.

    Aislar las reas prximas al diente con vaselina, No el diente. Transportar el acrlico de combustin completa en fase fluida con un instrumento agudo.

  • 7/30/2019 Espigo Pre Fabricado

    3/4

    Rebasar el conducto preparado utilizando el vstago adaptado con acrlico decombustin completa en estadio fluido.

    Con el resto de acrlico de combustin completa conformar el mun dndole lascaractersticas anatmicas correspondientes.

    Conformado el patrn del espigo mun, y estando el acrlico en estadio plstico,retirarlo del diente y recolocarlo (sumergirlo en agua), en forma alternada hasta quecomplete su polimerizacin.

    Verificar que el patrn del espigo mun sea una copia fiel y ntida del conducto, de noser as hacer los rebases necesarios hasta obtener esta caracterstica.

    b.Conformacin del patrn del espigo mun: Asentar el patrn en el diente, verificar su adaptacin y estabilidad. Preparar el mun mixto (dentina-esmalte-duralay) con fresas de alta velocidad,

    otorgndole las formas y caractersticas de acuerdo al diente a trabajar y al tipo derestauracin que se instalar sobre el diente.

    Verificar finalmente que el patrn tenga fidelidad, retencin estabilidad y formaadecuadas, retirarlo del diente; lavarlo, desinfectarlo, antes de enviarlo al laboratoriopara ser revestido y colado.

    PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIN DE UN ESPIGO MUON PREFABRICADO DEFIBRA DE VIDRIO

    Seleccionar el espigo de acuerdo al dimetro del conducto, utilizando la radiografa del diente.

    Preparar el conducto con la fresa calibrada correspondiente al espigo, profundizando 2/3de la longitud de la raz.

    Tomar una radiografa de control para verificar la calidad del preparacin radicular: verificarla posible remocin excesiva de gutapercha lo que llevara al fracaso endodntico.

    Posicionar el espigo dentro del conducto y verificar si alcanz la profundidad deseada.Colocar referencia o un tope a la altura del corte (+/- 2 mm antes de la lnea de oclusin).

  • 7/30/2019 Espigo Pre Fabricado

    4/4

    Cortar el espigo con fresas diamantadas en alta rotacin, humedecindolo y girndolo

    durante el corte.

    Limpiar el espigo con alcohol, secndolo con chorros de aire por 10 segundos.

    Aplicar el material acondicionante (Z-PRIME o SILANO), durante 60 seg,secar con chorros de aire.

    Aplicar una capa delgada de adhesivo, secar y eliminar el exceso, No fotocurar.

    Acondicionamiento del sustrato.

    Aplicar el adhesivo dual al conducto (Excite DSC).

    Secar con conos de papel para evitar el exceso de adhesivo en el conducto.

    Realizar la mezcla de la Resina Dual (material cementante) y con la ayuda de unLntulo, introducirlo en el canal radicular.

    Hacer el tallado y acabado del mun; confeccionar la corona provisional.