8
ESPRIT DE CORPS Bòlit-LaRambla/Dadespai/Niu Rambla de la Llibertat 1-17004 Girona. Bòlit-SantNicolau Plaça de Santa Llúcia 1-17007 Girona. Dilluns tancat, Lunes cerrado, Monday closed Dimarts, Martes, Tuesday: 17-20 h. Dimecres-Diumenge i festius, Miércoles-Domingo y festivos, Wednesday-Sunday and bank holidays: 12-14, 17-20h. MAL PELO María Muñoz - Pep Ramis REFUGI Bòlit-SantNicolau INAUGURACIÓN: 16|10|09 19:30h. FECHAS: 17|10|09 - 10|01|10 FORA DE JUEGO Martí Anson Democracia Bòlit-LaRambla y Dadespai INAUGURACIÓN: 28|10|09 19:30h. FECHAS: 29|10|09 - 22|11|09 VAD en BÒLIT Giada Ghiringhelli Mariella Greil & Synes Elischka & Christian Schröder Beatriz Sánchez Pablo Useros Bòlit-LaRambla, Dadespai y Niu INAUGURACIÓN: 15|10|09 20:30h. FECHAS: 16|10|09 - 25|10|09 AREATANGENT 8 PARES DE BOTAS Marcel . lí Antúnez AREAtangent Xavi Bobés Jordi Casanovas Iker Gómez Raquel Tomàs Bòlit-LaRambla, Dadespai y Niu INAUGURACIÓN: 26|11|09 19:30h. FECHAS: 27|11|09 - 10|01|10

ESPRIT DE CORPS - bolit.cat · angustia del portero en el momento del penalti] (2001), ... sión, soledad, desplazamiento, nacimiento, muerte. "No miramos la escena como un destino

Embed Size (px)

Citation preview

ESPRITDE CORPS

Bòlit-LaRambla/Dadespai/Niu Rambla de la Llibertat 1-17004 Girona. Bòlit-SantNicolauPlaça de Santa Llúcia 1-17007 Girona.

Dilluns tancat, Lunes cerrado, Monday closed Dimarts, Martes, Tuesday: 17-20 h. Dimecres-Diumenge i festius, Miércoles-Domingo y festivos, Wednesday-Sunday and bank holidays: 12-14, 17-20h.

MAL PELOMaría Muñoz - Pep Ramis REFUGI Bòlit-SantNicolau

INAUGURACIÓN:16|10|09 19:30h.

FECHAS:17|10|09 - 10|01|10

FORA DE JUEGOMartí AnsonDemocracia Bòlit-LaRambla y Dadespai

INAUGURACIÓN:28|10|09 19:30h.

FECHAS: 29|10|09 - 22|11|09

VAD en BÒLITGiada GhiringhelliMariella Greil & Synes Elischka& Christian SchröderBeatriz SánchezPablo UserosBòlit-LaRambla,Dadespai y Niu

INAUGURACIÓN:15|10|09 20:30h.

FECHAS:16|10|09 - 25|10|09

AREATANGENT 8 PARES DE BOTASMarcel.lí AntúnezAREAtangentXavi BobésJordi CasanovasIker GómezRaquel TomàsBòlit-LaRambla,Dadespai y Niu

INAUGURACIÓN:26|11|09 19:30h.

FECHAS:27|11|09 - 10|01|10

vano, el área de Girona ha sido el escenario en el que han visto la luz algunas de las iniciativas más sólidas den-tro de disciplinas como la danza, el vídeo y la creación digital - un buen ejemplo es el Festival VAD, impulsado por Núria Font (Premio Nacional de Danza 2009) - o en torno a la investigación a través del cuerpo como, desde Celrà, L’animal a l’esquena - cos creació pensament y la compañía Mal Pelo que, encabezada por el tándem María Muñoz-Pep Ramis, celebra este año el vigésimo aniver-sario de su fundación. Por otra parte, en lo que se refiere al impulso de las creaciones experimentales en relación con las artes escénicas, no hace falta decir que el Festi-val Temporada Alta, con Salvador Sunyer a la cabeza, es un referente reconocido a escala internacional. Partien-do, pues, del propio contexto, son dos las propuestas que se basan en la exploración del cuerpo y la imagen desde la práctica: la instalación Refugi [Refugio] (2009) de Mal Pelo, María Muñoz - Pep Ramis, y, en coproducción con el Festival Temporada Alta, 8 parells de botes [8 pares de botas] (2009), del colectivo teatral AREAtangent, con la participación de Marcel.lí Antúnez, Xavi Bobés, Jordi Casanovas, Iker Gómez, Cristina Martín y Raquel Tomàs, entre otros.

Como actividad vinculada, dentro de una misma sintonía temática, Bòlit acoge también algunos de los proyectos seleccionados en el Festival VAD de este año y presenta, así, diversas instalaciones videográficas que tienen como protagonistas al cuerpo y la imagen. Se podran ver las obras de Giada Ghiringhelli, Body without organs; Mariella Greil & Synes Elischka & Christian Schröder, PID machine (Private Investigators Dream Machine); Beatriz Sánchez, Coro para 50 cabezas y Pablo Useros, El Descenso.

Esprit de corps, finalmente surge como fruto del espíritu del propio Bòlit y también como muestra de que las prác-ticas contemporáneas actuales, no atienden a límites ni a formatos establecidos sino a la indagación de los fenó-menos contemporáneos y a la experimentación en len-guajes y disciplinas. Un espíritu que busca complicidades dentro de su propio contexto, conjugando fuerzas en una misma acción, como un solo cuerpo.

Rosa Pera

Idea y dirección del proyecto Esprit de corps: Rosa Pera

ESPRIT DE CORPSLa locución esprit de corps se suele utilizar para expresar la conciencia de grupo, la identificación de diversas per-sonas con un colectivo indisociable cuyos componentes actúan movidos por unos fines comunes, unos objetivos que intentan alcanzar sumando las fuerzas individuales para actuar como si fueran un solo cuerpo. De esta forma, se aplica a menudo a situaciones de acción colectiva coral, como los ejércitos o los equipos deportivos o estudiantiles.

Con la programación de otoño de este año hemos querido explorar aquellas manifestaciones en las que una colec-tividad une esfuerzos de manera que las individualidades se diluyen para alcanzar una meta común. Por un lado, conceptualmente, a través de trabajos artísticos que ex-ploran esta acepción desde una actividad concreta en este caso, el fútbol y todo lo que puede comportar como acontecimiento social colectivo; por otro, desde la prácti-ca, a través del trabajo de diversos colectivos de creadores que, además de actuar desde una identidad corporativa, lo hacen a partir del territorio específico del cuerpo, que formulan como esencia, poniendo en relación artes que le son propias, como la danza o la creación escénica, con las artes visuales.

Tomando el esprit de corps como concepto, Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona se suma a la iniciativa de la Associació de Galeristes Independents d’Art de Catalunya y ofrece, en el marco del programa La Tardor de l’Art [El otoño del arte], toda una serie de creaciones que reflexio-nan en torno al hecho futbolístico. Bajo el título de Fora de joc [Fuera de juego], la muestra se extiende a otros centros, entre ellos la Fundació Sunyol, el MACBA y La Panera, y también a diversas galerías catalanas, como ADN Galeria, Alejandro Sales, Estrany-De la Mota, Miguel Marcos, Nogueras Blanchard, Palma Dotze, ProjecteSD, Sebastià Petit y Toni Tàpies. En el marco de este progra-ma, Bòlit acogerá La por del porter davant el penal [La angustia del portero en el momento del penalti] (2001), del artista de Mataró Martí Anson, y No os dejéis conso-lar (2009), del colectivo madrileño Democracia, obra que se presenta en distintas manifestaciones y simultánea-mente, en Bòlit y en la Galería ADN de Barcelona.

Tratando el esprit de corps desde la práctica, en Bòlit he-mos querido partir del propio territorio gerundense para abarcar un contexto especialmente rico y contundente en producciones e iniciativas experimentales que, realizadas tomando el cuerpo como punto de partida, se desarrollan desde distintas disciplinas y prácticas artísticas. Mencio-nar el cuerpo y la imagen en relación con la creación en Girona no es en ningún caso arbitrario ni casual: no en

VAD en BÒLITBòlit - LaRambla , Niu y Dadespai INAUGURACIÓN: Jueves 15 de octubre, a las 20.30 h FECHAS: Del 16 al 25 de octubre de 2009 www.vadfestival.net

Llega la séptima edición del VAD y, con ella, la presentación de las obras seleccionadas a través de su concurso interna-cional. La convocatoria de este año llamaba a la participa-ción a artistas con creaciones que giraran en torno al lema IMAGINA UN FUTURO (IM)POSIBLE. Entre el gran número de obras inscritas a concurso se han seleccionado una serie de piezas que, aunque a menudo de forma tangencial, especu-lan acerca del mundo de hoy sacudido por una recesión fi-nanciera que pone de relieve la existencia de una crisis tanto humanitaria como del sistema que rige la sociedad.

En esta época, en la que las imágenes han pasado a formar parte de nuestra cotidianidad de una forma casi obsesiva y constituyen, además, una poderosa herramienta para la ex-perimentación y la producción artística, el VAD funciona como un observatorio de la creación audiovisual más reciente, una creación que está fuertemente vinculada a los avances tec-nológicos y a las nuevas formas de comunicación.

Las obras seleccionadas este año en el marco del VAD se presentan en sus formatos originales: instalaciones, piezas interactivas, proyecciones para la pantalla, y se reparten por los tres espacios del festival en la ciudad de Girona: Bòlit - LaRambla, la sala de exposiciones de la Casa de Cultura y el Centro Cultural la Mercè.

En Bòlit se presentan las siguientes obras y actividades:

Bòlit-LaRamblaGiada Ghiringhelli, Body without organsMariella Greil, Synes Elischka & Christian Schröder, PID machine (Private Investigators Dream Machine) Beatriz Sánchez, Coro para 50 cabezasPablo Useros, El descenso

DADESPAIAcoge una muestra comisariada desde una mirada que, bajo el lema que este año rige el contenido del festival, rescata algunas de las obras de los fondos audiovisuales del VAD.

NIUEspacio de encuentro del VAD y lugar de reunión de los artistas participantes en la escena cultural gerundense. Presentaciones de pequeño formato y aforo limitado (máximo 20 personas).

ACTIVIDADES

15 de octubre de 200919.30 h Inauguración del festival en la Casa de Cultura de Girona.

21h Acción performativa: PID machine (Private Investigators Dream Machine), M.Greil & S.Elischka & C.Schröder en Bòlit-LaRambla.

17 de octubre de 2009 a las 12h Visita comentada por VAD a la exposición Refugi de Mal Pelo (Bòlit-

SantNicolau).

Durante el FestivalDesayunos del VAD + espacio de encuentro y de debate (Niu)

Una mirada sobre el archivo del VAD (Dadespai)

HORARIOS ESPECIALES DE APERTURAViernes 16 y Sábado 17: 12-14h /16-20h

Más información en: www.vadfestival.net

Organizada por: Garba, Associació per a la Recerca i la Creació.

Montaje: Lluïsa Xarnach. Con la colaboración de: Casa de Cultura de

Girona, Centro Cultural La Mercè, Bòlit, Centre d’Art Contemporani.

Girona, Temporada Alta - Festival de Tardor de Catalunya, Fundació

Fita, Festival MAPA, programa Metrópolis de TVE. Con el apoyo de: Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, Diputación de Girona,

Ayuntamiento de Girona.

MAL PELO María Muñoz - Pep RamisREFUGIBòlit-SantNicolau

INAUGURACIÓN: Viernes 16 de octubre a las 19.30h. FECHAS: Del 17 de octubre de 2009 al 10 de enero de 2010www.malpelo.org

REFUGI es una instalación que surge de una nueva aproximación a los temas y materiales que integran los espectáculos Atrás los ojos (2002), Testimoni de llops [Testimonio de lobos] (2006) y He visto caballos (2008), creados por el grupo de danza Mal Pelo, María Muñoz y Pep Ramis, en colaboración con el escritor John Berger.

En REFUGI se propone un espacio de percepción donde es-tar rodeado de sonido, imagen y luz en un tiempo dilatado que permita asociar lo que ve y lo que oye. Un refugio don-de encontrar rincones, palabras en el suelo, ventanas que hablan, ventanas por donde mirar. Una invitación a que el cuerpo pueda percibir aquello que ve y también aquello que no ve. Un espacio reflejo de testimonios que hablan de pa-sión, soledad, desplazamiento, nacimiento, muerte.

"No miramos la escena como un destino final, sino como un lugar de tránsito, provocador de otras miradas, generador de otras materias. Basta mirar lo que hemos dejado atrás cuan-do llegamos al estreno de un espectáculo. Está lleno de resi-duos, ideas, dibujos, imágenes... el poso de un trabajo al que ahora damos otra forma y otra estructura.La escena como un lugar de pensamiento, unos metros cua-drados donde nadan los caballos... y otras cosas."

María Muñoz - Pep Ramis

En REFUGI / Bòlit-SantNicolau se presenta la secuencia SOTA ELS CAVALLS [BAJO LOS CABALLOS].

SOTA ELS CAVALLS [BAJO LOS CABALLOS] es una secuencia gestionada informáticamente e ideada como una partitura de iluminación, sonido y vídeo. SOTA ELS CAVALLS [BAJO LOS CABALLOS] habla de separación, de resistencia, del lugar del amor, de la ausencia de cuerpo amado, un trabajo realizado a partir de algunas cartas del libro De A a X, de John Berger, y de poemas del poeta palestino Mahmoud Darwish.

En la celda, cuando no hay mucho más, las palabras cuentan. Escucha:Al enemigo no se le puede atacar directamente. De frente, el enemigo es impenetrable. De frente, al enemigo hay que de-clararlo vencedor. Para no dejar de serlo, el enemigo necesita nuevos enemigos frontales. No existen, así que se los inventa. A eso aguardamos nosotros para llevar a cabo ataques indi-rectos. Ésta es la estrategia de la resistencia."

John Berger,

MAL PELO Fundado en 1989 por María Muñoz y Pep Ramis, el grupo de danza

Mal Pelo basa su trabajo en una búsqueda constante de lengua-

jes a partir de la cual desarrollan, ya desde los inicios, propuestas

escénicas arraigadas en una transversalidad nítida, sencilla y pro-

funda. Durante sus primeros años el grupo realiza numerosas gi-

ras (Europa, EE.UU. y América Latina), actividad que combina con

períodos de creación en diversos países. Sus propuestas pues, se

basan en el intercambio de ideas, técnicas y métodos de trabajo

con otros creadores, potenciando su investigación artística. Desde

el año 2001, Mal Pelo desarrolla un camino paralelo a través del

proyecto L’animal a l’esquena - cos creació pensament, centro de

creación e investigación actualmente dirigido por Toni Cots, María

Muñoz y Pep Ramis. Desde 1989, Mal Pelo ha presentado, entre

otros, los espectáculos Quarere (1989), Sur-Perros del Sur (1992),

Dol (1994), La calle del imaginero (1996), Orache (1998), El alma del bicho (1999), L’animal a l’esquena (2001), Atrás los ojos (2002), AN (el silenci) (2003), BACH (2004), ATLAS (o antes de llegar a Barataria) (2005), Testimoni de llops (2006) y He visto caballos (2008).

MAL PELO es una compañía subvencionada por el Departament de Cul-

tura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, INAEM -

Ministerio de Cultura, ICUB - Ajuntament de Barcelona, Diputació de

Girona. Una compañía en convenio con el Ajuntament de Girona.

Organizada por: Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona. Una pro-ducción de: Mal Pelo, Arts Santa Mònica, Mercat de les Flors y Bòlit,

Centre d’Art Contemporani. Girona. Con la colaboración de: L’animal

a l’esquena - cos creació pensament.

FORA DE JOCBòlit - LaRambla INAUGURACIÓN: Miércoles 28 de octubre a las 19.30h FECHAS: Del 29 de octubre al 22 de noviembre de 2009www.martianson.com / www.democracia.com

Exposición organizada por GIC (Associació de Galeristes Independents d’Art de Catalunya), con el fútbol como tema central.

El fútbol es algo mucho más complejo que un simple de-porte. Todo lo que gira en torno a esta actividad tiene una gran incidencia en la sociedad e implica muchos aspectos que a menudo han sido tratados desde el punto de vista del arte. El tema del fútbol responde a su vertiente próxi-ma a la sociedad; se trata de una exposición expandida que tendrá lugar en galerías de arte y en instituciones públicas y privadas. De la muestra se editará un catálogo.

MARTÍ ANSON La por del porter davant el penal, (2001)[La angustia del portero en el momento del penalti] (2001) Fotografía sobre pared de madera y proyección

Cortesía Galería Toni Tapies, Barcelona

Se anuncia un penalti... El portero está pensando hacia qué lado lanzará el otro el balón - dijo Bloch - . Si conoce al jugador, sabrá qué lado es el que elige normalmente. Pero por lo general, el jugador que lan-za el penalti cuenta también con que el portero está haciéndose estas y aquellas conjeturas. Así que el portero sigue reflexionando y llega a la conclusión de que esta vez el disparo irá dirigido al otro lado. Pero, qué pasa si el jugador continúa reflexionando tam-

bién y decide dirigir el chute hacia el lado habitual?

Peter Handke, El miedo del portero ante el penalty

La por del porter davant el penal consiste en un vídeo y diversas fotografías que reproducen el

momento en que un futbolista se dispone a chutar un penalti. El vídeo es un loop infinito de escasos

segundos en el que el jugador no llega nunca a golpear el balón y el portero hace solo unos breves movimientos para adivinar hacia dónde puede ir el

esférico. Las fotografías, de gran formato, reprodu-cen el mismo intento del jugador ante el punto de

penalti y el portero.

La por del porter davant el penal tiene dos referentes: por un lado, el libro de Peter Handke de título similar, y por otro, el lanzamiento de penaltis jugando al fútbol con una playstation. Con este trabajo, Martí Anson ha bus-cado provocar una suspensión del tiempo, del instante de decisión en el juego entre portero y jugador en el mo-mento de ejecutar un penalti. El deporte, y en particular el fútbol, adquiere en la obra de Martí Anson un valor me-tafórico. Metáfora de lapsos de tiempo infinitos, de mo-mentos clave, de decisiones aplazadas... y, sobre todo, una pregunta que no ofrece ninguna solución.

Martí Anson (Barcelona, 1967) ha desarrollado una pro-ducción en la que juega con el tiempo, provocando bu-cles y cortes temporales así como instantes repetidos hasta el infinito. En sus obras, Martí Anson no ofrece soluciones, sino que crea en el espectador una serie de expectativas para, inmediatamente, frustrárselas.

DEMOCRACIANo os dejéis consolar, 2009Fotografías, vídeo y merchandising

Cortesía ADN Galería, Barcelona El proyecto No os dejéis consolar se articula en dos fases: la primera, consistente en la acción en el campo, se ar-ticula a través de una serie de intervenciones públicas realizadas en un estadio de fútbol en Francia documen-tadas mediante un vídeo; la segunda es la presentación del proyecto y de todo el material realizado durante una exposición en ADN Galeria de Barcelona en el otoño de 2009 y en Bòlit.

Democracia propone la creación de tifos en el estadio Jacques Chaban-Delmas (antiguo parque Lescure), te-rreno de juego del equipo de fútbol Girondins de Bur-deos. En un sentido amplio, los tifos son unas gráficas estampadas que los aficionados de un equipo utilizan para aclamar y animar a sus jugadores. Los hooligans de los Girondins son los llamados ‘Ultramarines’ - que tomaron el relevo de la desaparecida formación ultra de los Devils - , un grupo que, desde su ubicación en el

fondo del estadio, se define como apocalíptico y anti-rracista. La intención de los artistas es apropiarse de los iconos, de los diseños gráficos y de los colores de los aficionados del Girondins de Burdeos para introducir en el espectáculo del fútbol unas pancartas y banderolas con mensajes que no suelen aparecer en este contexto. Mensajes que hacen referencia a la idiosincrasia propia del espectáculo en la sociedad contemporánea, entre ellos: NO OS DEJÉIS CONSOLAR NADA CAMBIA NUNCA CON LA VICTORIA ARRIBA LOS QUE ESTÁN ABAJONO TENEMOS NADA SALVO NUESTRO TIEMPO EL SENTIDO DE UN MUNDO POCO RAZONABLEASALARIADOS DEL ABURRIMIENTO VIVE DE ESPERANZAS, MUERE DE DESEO EL PUEBLO NO NECESITA HÉROES EL DOLOR ES LA ÚNICA NOBLEZA

Los tifos, y también las banderolas, pueden exhibirse tan-to en el interior del estadio durante el partido como en los

espacios exteriores.La acción se completa con la creación de artículos de mer-chandising como bufandas, gorras, camisetas, banderi-nes... Estos productos se venden en un quiosco itinerante.

Durante el el partido de fútbol, y paralelamente a la ac-ción en las tribunas, se graba un vídeo documental. Los tifos se hacen a mano artesanalmente sobre sábanas como los que se han realizado para el proyecto previo Smash The Ghetto (Democracia).

Una producción de: Associació de Galeristes Independents d’Art

de Catalunya (GIC), integrada por las galerías ADN Galeria, Alejan-

dro Sales, Estrany-DelaMota, Miguel Marcos, Nogueras Blanchard,

Palma Dotze, ProjecteSD, Sebastià Petit y Toni Tàpies. Con la co-laboración de: Institut de les Indústries Culturals Catalanes. Insti-tuciones que participan: Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona,

Fundació Sunyol, La Panera y MACBA.

AREAtangent8 PARES DE BOTASBòlit - LaRambla, Dadespai y Niu INAUGURACIÓN: Jueves 26 de noviembre a las 19.30h FECHAS: Del 27 de noviembre de 2009 al 10 de enero de 2010www.areatangent.com

Exposición sobre nuevos formatos escénicos y pro-puestas para teatrales actuales coproducida por Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona y por el Festival Temporada Alta.

8 pares de botas es una mirada a la creación emergente catalana; una visión en torno a la obra de creadores que no admiten fronteras entre los diferentes lenguajes contem-poráneos que configuran las artes escénicas actuales.

Una exposición con un alto componente de interacti-vidad que pretende ser un recorrido lúdico por las di-ferentes maneras que tienen diversos creadores de aproximarse a las artes escénicas. A través del material aportado por cada artista, el espectador podrá hacerse un mapa de los lenguajes que marcan las líneas de tra-bajo de la creación escénica contemporánea.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Marcel.lí Antúnez (Moià,1959), creador conso-lidado y pionero en la utilización de tecnología en el ámbito del teatro y la performance, presentará Meta-membrana, una instalación audiovisual interactiva con-sistente en una gran proyección panorámica con ocho relatos interactivos controlados por cuatro interfaces.

AREAtangent (Barcelona, 2003) presentará una de las estancias que configuran el proyecto Abans del món hi havia un món [Antes del mundo había un mun-do], que combina diferentes lenguajes escénicos y otros próximos a la instalación para configurar un espectácu-lo de teatro familiar.

Xavi Bobés (Barcelona, 1977). Desde sus espectá-culos de teatro visual y objetual, y la experiencia en este campo, nos ofrecerá una aproximación a la memoria de los objetos y su papel en los nuevos formatos escénicos.

Jordi Casanovas (Vilafranca del Penedès, 1978) hará un recorrido por el teatro de texto contemporáneo y sus proyectos con la Compañía FlyHard.

Iker Gómez (Eibar, 1978), a partir de su creación más reciente, La danza del cisne, nos mostrará un tra-

bajo de vídeo y danza en escena. Coreógrafo y video-creador, su trabajo se desarrolla en el ámbito de la video danza formando parte frecuentemente en espectáculos de danza contemporánea.

Raquel Tomàs (Barcelona, 1979) presentará una muestra de dramaturgia sonora a partir del proyecto Apocalipsi Life, estrenado en 2007 en el Temporada Alta. La pieza recuperaba la tradición de la dramaturgia radio-fónica desde los códigos teatrales contemporáneos.

Comisariada por: Cristina Martín. Producción: AREAtangent. Coproduc-ción: Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona y Temporada Alta - Festival

de Tardor de Catalunya. Con el apoyo de: Festival Lola de Esparreguera,

Fabra i Coats, Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona.

ACTIVIDADES INTEGRADASVisitas guiadas a la exposición

Actividad gratuitaHorarios a convenirInscripción previa obligatoria ([email protected])La actividad incluye una visita comentada a la exposición, tan-to a Bòlit - LaRambla como a Bòlit - SantNicolau, Dadespai y Niu (esta dependencia se abrirá al público excepcionalmente siempre que no se estén realizando otras actividades en ella).

* En caso de producirse intervenciones escénicas de Mal Pelo en la instalación REFUGI durante la exposición, se anunciará previamente.

Más información: www.bolit.cat / [email protected] / 972 427 627

Organización y producción: Ayuntamiento de Girona y Gene-ralitat de Cataluña. Departamento de Cultura y Medios de Co-municación. Dirección: Rosa Pera. Producción: Farners Cabra. Administración, difusión y comunicación: Diana Sans. Diseño identidad - Comité asesor diseño gráfico: Estudi Lamosca.

Colaboran:

Patrocina:

EXPOSICIÓNComisariado y dirección de proyecto: Rosa PeraProducción: Farners CabraAdministración, difusión y comunicación: Diana SansDiseño gráfico: Nitis DesignsFotografía póster: Glenn KarlsenMontaje y audiovisuales: Xavi Torrent y Miquel GinerVigilancia salas: Omar Al-Ajvani, Adela García-Caamaño y Mariona TerratsVisitas guiadas: Beatriz García MorenoTraducciones: Link traduccions

Con el apoyo de:

Agradecimientos: Cèlia del Diego, Núria Font, Yolanda Ro-dríguez, Miguel Ángel Sánchez, Yolanda Spínola y Salva-dor Sunyer.

Oficinas. Atención al público:Pujada de la Mercè 12, 17004 GironaDe lunes a viernes de 9 a 14hTel 972 427 627 / 972 223 305. Fax 972 218 345

| www.bolit.cat / [email protected]