8
ESQUEMA CORPORAL “Es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática o dinámica. Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos. Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer mediante ensayos y errores, ajustes progresivos… y los nuevos elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se van realizando.”[1] ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL: ACTIVIDADES VIRTUALES O INTERACTIVAS JUEGOS OTRAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SE PUEDEN PREVENIR O ATENDER A TRAVÉS DEL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL: DIFICULTADES DE

Esquema Corporal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades sobre el esquema corporal

Citation preview

Page 1: Esquema Corporal

ESQUEMA CORPORAL

“Es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio,  estando en situación estática o dinámica. Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos. Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer mediante ensayos y errores, ajustes progresivos… y los nuevos elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se van realizando.”[1]

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL:

ACTIVIDADES VIRTUALES O INTERACTIVAS JUEGOS OTRAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SE PUEDEN PREVENIR O ATENDER A TRAVÉS DEL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL:

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: DISGRAFÍA , DISLEXIA , DISORTOGRAFÍA

DISCAPACIDAD INTELECTUAL HIPOACUSIA TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD CON DÉFICIT DE

ATENCIÓN TRASTORNO OPOSICIONISTA DESAFIANTE

Page 2: Esquema Corporal

OTRAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

A nivel general

 Arrastrarse por el suelo en decúbito ventral, hacia delante, hacia atrás, hacia un lado, boca arriba.

 Pasar tendidos-as por debajo de un-a compañero-a que está de pie con las piernas abiertas en puente.

Tocar con la pelota todas las partes del cuerpo que se vayan indicando. Lanzar la pelota hacia arriba y recibirla. Rodar. Trasladarse hacia el mismo lado cogidos-as de las manos. Imitar al compañero-a en espejo. Saltar a la pata coja. Interiorizar las distintas partes del cuerpo ejecutando movimientos con

cada una de ellas. (Cabeza, cuello, pescuezo, pecho, pechos, hombros, espalda, brazos, codos, puños, manos, dedos, uñas, cintura, barriga, tripa, ombligo, trasero, pene, vulva, pubis, piernas, muslos, rodillas, pies, tobillos, piel, pelos, cabellos, cara, rostro, frente, cejas, ojos, pestañas, nariz, orejas, mejillas, carrillos, mofletes, boca, labios, lengua, dientes, barbilla, pecas, nuca…

A un tiempo dado, unir el movimiento de cada parte trabajada con el de las partes anteriores.

Unir las partes que sean pares en nuestro cuerpo. Movimientos con los músculos de la cara. Movimiento de todas las partes a un tiempo. Tumbarse en el suelo de una forma libre y distendida. Escuchar el silencio del propio cuerpo. Interiorizar poco a poco el soporte musical. Intentar que el cuerpo exprese libremente con movimientos “cómodos”,

la vivencia musical. Utilizar contrastes: lento-rápido, duro-blando, pesado-ligero, ruido-

silencio, redondo-alargado, móvil-inmóvil. Al andar por la sala, el maestro-a propone cuatro posiciones diferentes:

sentado-a, de rodillas, tumbados-as, encogidos-as… (propuestas de ellos-as). Adoptar posiciones anteriores con los ojos cerrados.

Encogerse y estirarse. Tumbarse en el suelo y colocar la columna vertebral en diferentes

posiciones. Sentado, doblar y flexionar la columna hacia abajo. A continuación,

estirar la espalda. Realizarlo de modo lento y rápido. De pie, inclinarse hacia delante y hacia atrás.

Cabeza.

 La cabeza es la parte más alta de nuestro cuerpo humano, donde se encuentran…

Tocarse la cabeza con la mano izquierda. Con las dos manos.

Page 3: Esquema Corporal

Mover la cabeza de arriba abajo. Lentamente y deprisa. A ritmo de tambor.

Mover la cabeza como si fuera una peonza, unos caballitos, un abanico, un yo-yo, un tic-tac, una rueda de bicicleta.

Música de ritmo lento. Seguirlo con la cabeza.

 Boca.

Tiene los dientes y la lengua. Lengua fuera y en movimiento lento y rápido. Sacar la lengua a través de un salvavidas imaginario. Simulad que vuestra lengua es un limpiaparabrisas, un puntero de

arriba abajo, la cola de una vaca espantando una mosca, un dardo disparado a una diana.

Simulad que con los labios estáis haciendo pompas, chupando una golosina, besando, apagando velas, sorbiendo limonada.

 Barbilla.

 Es la parte delantera, situada debajo de la boca. Rascarse el hombro. Botar una pelota imaginaria. Colgarse de una barra imaginaria. Señalad el techo (arriba) con la barbilla.

 Nariz.

 Está encima de la boca. Respiráis y oléis a través de sus agujeros. Mover la nariz. Tenemos una mosca. Hay que espantarla sin utilizar las manos. Señalar el techo. Señalar el suelo. Mantener en equilibrio una pelota imaginaria.

Ojos.

 A cada lado de la nariz. Se ve a través de ellos. Mirar al maestro-a fijamente. Hacer un guiño. Cerrar los ojos. Girar los ojos. Moverlos alrededor, arriba-abajo. Encima

están las pestañas y cejas que nos protegen del sudor y de la tierra.

 Hombros.

 Son las partes del cuerpo a las que están unidos nuestros brazos. Tocarse el hombro izquierdo con la mano derecha. Viceversa. Mover los hombros de arriba abajo. Deprisa y lento. Mover los hombros al ritmo del tambor.

Page 4: Esquema Corporal

Mover los hombros como si un pesado edificio de ladrillos estuviera apoyado sobre ellos.

Expresar:   - no sé (decirlo con los hombros).

 Codos.

 Separan el brazo del antebrazo. Mantener en alto codo derecho, el izquierdo… Señalar a la derecha. Tocar el suelo con el codo derecho, izquierdo… Aplaudir con los codos. Escribir en el aire con los codos (su nombre). Poner el codo izquierdo en la espalda.

Brazos y antebrazos.

Mantener en alto el codo derecho, el izquierdo, los dos. Mover los brazos lenta y rápidamente.  Mover los brazos hacia delante, hacia atrás. Mover los brazos hacia la derecha, hacia la izquierda. Los brazos son:

-El timón de un barco girando.-Palancas hacia delante, hacia atrás.-Plumas flotando en el aire.-Martillos clavando clavos.-Sierras cortando madera.-Olas del mar.

Mover los brazos al compás del ritmo. Mover los brazos detrás de la cabeza. Mover a libre voluntad.

 Manos.

 Son las terminaciones de los brazos. Pueden tomar, coger, sostener cosas.

 Dar palmadas. Palmada hombro izquierdo-derecho. Mano derecha sobre el suelo. Idem. izquierda. Agarrar objetos con las manos. Decir qué tenemos en cada mano. Agarrar la pelota con la mano derecha, abajo. Idem. con la izquierda. Simular que nuestras manos están flotando en el cielo, amasando,

tocando un tambor, moldeando animales, tomando una pelota, tomando un gran balón.

Mover las manos al compás del tambor, arriba, abajo, alrededor… Dar palmadas alrededor de la música.

Page 5: Esquema Corporal

Hagamos dibujos en el aire con las manos.

 Dedos de las manos.

Son cinco.

Contemos juntos.

Mantener arriba un dedo de la mano derecha. Abajo el resto de los

dedos.

Mantener arriba tres dedos de la mano izquierda. Abajo el resto de los

dedos.

Mover los dedos como:

Copos de nieve cayendo.

Garras.

Acariciando un perro.

Rascándose.

Cosquillas en los pies.

Escribiendo a máquina.

Tocando el piano.

 La Cintura y Las caderas.

 Son las partes donde las piernas se unen al cuerpo. Mover las caderas derecha-izquierda. Alrededor. Mover las caderas al compás del tambor. Mover las caderas como una mecedora, como la tapa de un tarro

enroscándose.

 Los muslos y Las piernas.

 Son las partes donde se apoya el cuerpo. Con ellas andamos. Sentarse y cruzar las piernas. Pierna derecha arriba. Ídem. la izquierda. Las dos arriba. Señalar el techo con las piernas. Simular ir montados-as en bicicleta. Subiendo las escaleras. Mover las piernas al compás del tambor.

 Los muslos y Las rodillas.

 Sirven para doblar las piernas.

Page 6: Esquema Corporal

Levantar rodilla izquierda y rodilla derecha. Tocar el suelo con las rodillas. Caminar de este modo. Agacharse. ¿Cómo se mueve las rodilla?. Saltar. Dar un puntapié a la pelota.

Los pies.

 Es donde terminan las piernas. Sobre ellos se sostiene el cuerpo de pie.

Dar golpes con el pie derecho, con el izquierdo. Aplaudir con los pies. Tocarse la barbilla con el pie derecho, con el izquierdo. Dibujar un círculo con el pie. Mover los pies al compás del tambor.

Los dedos de los pies.

 Son cinco. Contarlos. Sostener una pelota, un aro, con los pies. Dar golpes con los dedos de los pies.