7
Universidad Nacional del Altiplano-Puno ESCUELA DE POT GRADO Coordinación de Investigación 1 PORTADA DEL PROYECTO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 epi) ESCUELA DE POST GRADO (14 epi) PROGRAMA DE DOCTORADP EN DERECHO (14 epi) PRESENTADO POR: (12 epi) ÚNICAMENTE NOMBRES Y APELLIDOS (\2 epi) PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN DERECHO (12 epi) PUNO, PERÚ (14 epi) AÑO (14 epi)

Esquema Del Proyectodoctorado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esquema

Citation preview

Page 1: Esquema Del Proyectodoctorado

Universidad Nacional del Altiplano-Puno

ESCUELA DE POT GRADO

Coordinación de Investigación

1 PORTADA DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 epi)

ESCUELA DE POST GRADO (14 epi)

PROGRAMA DE DOCTORADP EN DERECHO (14 epi)

PRESENTADO POR: (12 epi)

ÚNICAMENTE NOMBRES Y APELLIDOS (\2 epi)

PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN DERECHO (12 epi)

PUNO, PERÚ (14 epi)

AÑO (14 epi)

Page 2: Esquema Del Proyectodoctorado

Universidad Nacional del Altiplano-Puno

ESCUELA DE POT GRADO

Coordinación de Investigación

PAUTAS GENERALES

Tipo de letra: Times New Roman, en todo el texto del proyecto de tesis. Tamaño de fuente 11 epi,

excepto en la portada. Interlineado: 1,5. Máximo 20 páginas. Márgenes: Derecha, Superior e Inferior 2,5 cm.

Izquierda 3,0 cm. es. Número de Página: Inferior derecha.

Para el uso de abreviaturas, utilizar el Sistema Internacional de Medidas. Presentar a Secretaría de la Coordinación de Investigación 4 ejemplares

anillados para la designación de Jurado. Una vez aprobado el Proyecto de Tesis, deberá presentar 4 ejemplares (1 para

el archivo de la FCJP, 1 para cada jurado) además adjuntar un ejemplar en versión digital CD.

TITULO DEL PROYECTO DE TESISEl Título del Proyecto de Tesis no debe exceder de 20 palabras. No se contabiliza las palabras de enlace como: a, la, de, con, entre otras.

RESUMENEl resumen del proyecto no debe exceder de 300 palabras, a un espacio y en un

solo párrafo. En el resumen debe considerar:a) Problema: Incluirá el lugar de la ejecución y la fechab) Objetivosc) Métodosd) Resultados esperados.

PALABRAS CLAVEDeben estar escritas en orden alfabético, con minúscula, solo los nombres propios

con mayúscula cada palabra separadas por comas. No deben exceder de 10 palabras

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn esta sección se consideran la descripción del problema y las interrogantes

general y específicas del problema, estos deben estar formulados claramente y sin ambigüedades, y a partir de allí deben derivarse las hipótesis y objetivos.

II. JUSTIFICACION Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales, económicas, ambientales,

científicas y tecnológicas de la investigación derivadas de la ejecución del proyecto

Page 3: Esquema Del Proyectodoctorado

Universidad Nacional del Altiplano-Puno

ESCUELA DE POT GRADO

Coordinación de Investigación

Para elaborar esta sección debe considerarse lo siguiente:a) Indagar si realmente la investigación propuesta es una novedad.b) Ubicar el problema en la realidad actual.

c) Vislumbrar los efectos o consecuencias jurídicas, sociales, económicas, ambientales, científicas y tecnológicas de la investigación derivadas de la ejecución del proyecto.

III. MARCO TEORICOEl marco teórico del proyecto de tesis constituye la teoría, doctrina,

jurisprudencia, legislación nacional y comparada, del problema, se encuentra en libros o textos publicados que deben ser analizados y sintetizados adecuadamente para su inclusión en el proyecto.Los párrafos de esta sección deben ser escritos de acuerdo a reglas gramaticales estándar. Asimismo, se recomienda citar solo 10 renglones por autor y máximo citar hasta tres veces a un mismo autor en forma intercalada en diferentes sub temas. Cada oración o cita de un texto debe tener su respectiva cita de autor y año. Se recomienda citar un mínimo de 10 autores.

IV. ANTECEDENTESLos antecedentes, son estudios o investigaciones previas, realizadas por otros

autores. Estos pueden ser a nivel internacional, nacional y/o local. Los antecedentes se diferencian de marco teórico, porque son resultados con datos de investigaciones, realizadas por otros investigadores. Se puede considerar resultados de tesis a nivel de pre y postgrado como antecedentes.

V. HIPOTESIS

Esta sección considera la hipótesis general y las específicas. Estas deben estar relacionadas con el título de la investigación y las interrogantes planteadas.

En las investigaciones cualitativas no es exigible.

VI. OBJETIVOSEsta sección incluye el objetivo general y los específicos. Los objetivos deben

estar relacionados con el título de la investigación y con los enunciados de la hipótesis.

VII. DISEÑO METODOLOGICO

7.1. Diseño y tipo de investigación Deberá precisarse el tipo de diseño a utilizar (cualitativo, cuantitativo o mixto). Asimismo deberá de indicar el tipo de investigación jurídica (Dogmatica o jurídico-social).

7.2. Ámbito o Lugar de Estudio

Page 4: Esquema Del Proyectodoctorado

Universidad Nacional del Altiplano-Puno

ESCUELA DE POT GRADO

Coordinación de Investigación

Describe las generalidades de la localidad geográfica que permiten identificar el lugar o la zona de estudio en función de la investigación a realizar.

7.3. Universo y muestraEn esta sección se debe precisar el universo a estudiar, así como la muestra a utilizar mediante el uso de fórmulas u otro método estándar.

7.4. Descripción de métodos por objetivos específicosLa metodología debe escribirse en forma detallada y por cada objetivo. La descripción de métodos debe considerar lo siguiente:a) Identificación de los métodos a utilizar tanto para la recolección de datos

(observación-medición), como para el estudio de la información (métodos generales como por ejemplo: análisis- síntesis, inducción- deducción, dialéctico, etc.; Asimismo los métodos jurídicos y de interpretación de normas)

b) Identificación de las técnicas de recolección de datos y sus correspondientes instrumentos.

c) Variables o ejes temáticos a ser analizados.d) Prueba(s) estadística(s) que se utilizará(n) para probar las hipótesis, en los

casos que corresponda.

7.4. Operacionalización de VariablesEn esta sección se considera la elaboración de un cuadro con el siguiente detalle:

CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES....Variable Dimensión Indicador Método Técnica Instrumento

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESEn esta sección se debe sintetizar la cronogramación de todas las actividades

para la realización del Proyecto de Tesis hasta su culminación.Se sugiere el siguiente cuadro:Cuadro ..... Cronograma de actividades para la realización de la investigación propuesta.

Actividades Meses

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes ..

IX. BIBLIOGRAFIA

Page 5: Esquema Del Proyectodoctorado

Universidad Nacional del Altiplano-Puno

ESCUELA DE POT GRADO

Coordinación de Investigación

En esta sección se considera una relación de todos los libros, revistas y tesis revisados y que posteriormente deben ser utilizados en la redacción de la tesis, principalmente en la sección de discusión de resultados.La forma de citar las publicaciones revisadas debe estar de acuerdo al siguiente formato, como se indica a continuación:

Cita de un libroCANEV AL, Antonio. 2008. Metodología de la investigación científica. 3ra. Edición.

Editorial Acribia, S.A., Madrid, España. 380 pp.Cita de un capitulo en libroDAVIS, David y R. WINSTEAD. 2007. Estudio de impacto social en zonas de altitud.

Páginas 233-258 En: R. Rodríguez-Tarrés (editor). Manual de técnicas de gestión de vida silvestre. Edición español. The Wildlife Society, Bethesda, Maryland, USA. 703pp.

Cita de un trabajo de investigación publicado en una revista.LETMAN, Kris. 2005. Notes on writing papers. Social Sciences 76: 86-90.

ANEXOSEn esta sección se incluirá la información adicional al proyecto de investigación,

tales como croquis, cuestionarios, encuestas, cuadros y figuras.En esta sección también se incluirá la Matriz de consistencia. En este caso se considera un cuadro que incluya las diferentes variables que se debe utilizar por cada objetivo planteado. Se recomienda el siguiente modelo.

Cuadro ..... Matriz de consistencia de la investigación propuesta. Esta matriz se adecuará al diseño de investigación propuesto en el proyecto.

Planteamiento Hipótesis Objetivos Variables Indicador MétodosTécnicaProblema Instrumento

.

Puno, junio del 2013.