6
HISTORIA MEDIEVAL. Tema 9.- La renovación eclesiástica y el apogeo de la cultura medieval: Las universidades. 1.- LA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA. → Intervención del poder laico en la esfera eclesiástica → Grandes señores controlan la elección de los cargos eclesiásticos. → Familias nobleza romana controlan la elección papal. → Alemania → Cesaropapismo en base al origen sagrado del poder imperial → Enrique III (1039-1056) es el más característico. → La reforma gregoriana → Frente a Cesaropapismo se alza la idea de reforma interna de la Iglesia: → León IX (1049-1054) → Libertad eclesiástica frente a → Lucha contra nicolaísmo y simonía (concubinato de clérigos y compra- venta de cargos) que acaba en la oposición a la investidura laica. → Fortalecimiento del poder papal y unidad litúrgica. → Inmunidad judicial del clero, inviolabilidad de los bienes eclesiásticos, independencia del Papa frente al Emperador. → Concepción teocrática del poder: Suprema autoridad moral de la Iglesia y control de los actos del gobierno temporal. → Bases ideológicas de la reforma → Humberto de Silva (Adversus simoniacus), Pedro Damiano… → Hildebrando → Gregorio VII (1073-1085) → Dictatus papae → defiende la plenitud de la potestad papal: → Sólo el papa es universal, sólo él puede nombrar y deponer obispos, puede liberar a los súbditos de un monarca idigno… → El conflicto con el poder laico era cuestión de tiempo. → Cuestiones organizativas y hábitos sociales de la reforma → Delimitación de diócesis y parroquias en toda Europa. → Generalización y regulación del cobro del diezmo eclesiástico. → Número de sacramentos y obligaciones mínimas de los fieles. → Tregua y Paz de Dios. → Sacralización de rituales y el culto a las reliquias… → Sacralización de la sociedad feudal . → Nuevas formas de monasticismo y piedad popular . → Aparecen nuevos estilos de vida monástica → S. XI→ esplendor de la reforma cluniacense → llega al máximo. → La dinámica de la reforma, la riqueza de la orden. → Aparecen manifestaciones monásticas más inclinadas a la austeridad. → Casas de canónigos → se desarrollan en centros urbanos y rutas de peregrinación. → La mayoría seguirá, para su vida en común, la regla de San Agustín (Santa Genoveva de París, Hugo de San Victor). → Premostratenses (san Norberto, 1120, en Laon); Cartujos (san Bruno, finales del XI, Grenoble); Grandmont (1074, Esteban de Muret); Fontrevault (1101, Roberto de Arbrissel) → Cister → fundada por Roberto de Molesmes, en 1098 en Citeaux. → Restaurar la pureza de la regla benedictina. → Tercer abad, Estaban Harding → Carta charitatis → rechazo de riqueza y lujo, simplicidad de la liturgia, trabajo manual en el campo, rechazo a aceptar rentas o trabajo directo de los campesinos. → Rápida expansión → San Bernardo , adapta la orden a la nueva realidad. Funda Claraval (1115), La Ferté, Pontigny y Morimond = cinco 1

Esquema Medieval. Tema 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material para Historia Medieval (Grado de Historia del Arte)

Citation preview

Page 1: Esquema Medieval. Tema 9

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 9.- La renovación eclesiástica y el apogeo de la cultura medieval: Las universidades.

1.- LA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA.→ Intervención del poder laico en la esfera eclesiástica → Grandes señores controlan la elección de los cargos eclesiásticos.

→ Familias nobleza romana controlan la elección papal.→ Alemania → Cesaropapismo en base al origen sagrado del poder imperial → Enrique III (1039-1056) es el más característico.

→ La reforma gregoriana→ Frente a Cesaropapismo se alza la idea de reforma interna de la Iglesia:

→ León IX (1049-1054) → Libertad eclesiástica frente a → Lucha contra nicolaísmo y simonía (concubinato de clérigos y compra-venta de cargos) que acaba en la oposición a la investidura laica.→ Fortalecimiento del poder papal y unidad litúrgica.→ Inmunidad judicial del clero, inviolabilidad de los bienes eclesiásticos, independencia del Papa frente al Emperador.

→ Concepción teocrática del poder: Suprema autoridad moral de la Iglesia y control de los actos del gobierno temporal.→ Bases ideológicas de la reforma → Humberto de Silva (Adversus simoniacus), Pedro Damiano…

→ Hildebrando → Gregorio VII (1073-1085) → Dictatus papae → defiende la plenitud de la potestad papal:→ Sólo el papa es universal, sólo él puede nombrar y deponer obispos, puede liberar a los

súbditos de un monarca idigno…→ El conflicto con el poder laico era cuestión de tiempo.

→ Cuestiones organizativas y hábitos sociales de la reforma → Delimitación de diócesis y parroquias en toda Europa.→ Generalización y regulación del cobro del diezmo eclesiástico.→ Número de sacramentos y obligaciones mínimas de los fieles.→ Tregua y Paz de Dios.→ Sacralización de rituales y el culto a las reliquias…

→ Sacralización de la sociedad feudal.

→ Nuevas formas de monasticismo y piedad popular.→ Aparecen nuevos estilos de vida monástica → S. XI→ esplendor de la reforma cluniacense → llega al máximo.

→ La dinámica de la reforma, la riqueza de la orden.→ Aparecen manifestaciones monásticas más inclinadas a la austeridad.

→ Casas de canónigos → se desarrollan en centros urbanos y rutas de peregrinación.→ La mayoría seguirá, para su vida en común, la regla de San Agustín (Santa Genoveva de París, Hugo de San Victor).→ Premostratenses (san Norberto, 1120, en Laon); Cartujos (san Bruno, finales del XI, Grenoble); Grandmont (1074, Esteban de

Muret); Fontrevault (1101, Roberto de Arbrissel)→ Cister → fundada por Roberto de Molesmes, en 1098 en Citeaux.

→ Restaurar la pureza de la regla benedictina.→ Tercer abad, Estaban Harding → Carta charitatis → rechazo de riqueza y lujo, simplicidad de la liturgia, trabajo manual en el campo, rechazo a aceptar rentas o trabajo directo de los campesinos.→ Rápida expansión → San Bernardo, adapta la orden a la nueva realidad. Funda Claraval (1115), La Ferté, Pontigny y Morimond = cinco abadías cabeza de la congregación.→ Gobierno: → abad general y un capítulo general (todos los abades, carácter anual).→ Importante influencia del Cister en la expansión agraria europea, especialmente en Alemania y España.

→ Clases populares→ legos o “conversos” en monasterios; → Agrupaciones de vida comunitaria → beguinas (femeninas), begardos (masculinos), acusada de herejía en algunos casos.→ Cofradías religiosas en las ciudades.→ Proliferación de eremitas

→ Misticismo femenino → XII: Hildegarda de Bingen (1098-1179), Isabel de Schönau.→ XIII: Bendictinas de Helfa, Gertridis la Grande.

→ Los movimientos heréticos→ Resultado no deseado del proceso de renovación espiritual de la reforma.→ La mayoría buscan un acercamiento a la pobreza evangélica.

1

Page 2: Esquema Medieval. Tema 9

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 9.- La renovación eclesiástica y el apogeo de la cultura medieval: Las universidades.

→ La jerarquía eclesiástica, al principio, fue tolerante → Patarinos de Milán; Arnaldo de Brescia. → Valdenses o “pobres de Lyon”, (Pedro Valdo, comerciante que abandona sus riquezas, para dedicarse a la predicación itinerante).→ Los excesos verbales de sus predicaciones y ataques al clero y a la forma de administrar los sacramentos acabaron con la tolerancia de las

autoridades eclesiásticas. En 1184 fueron excomulgados (Lucio III)→ Algunos grupos, franceses e hispanos, se reintegraron a la ortodoxia.→ Los italianos: Pauperes lombardi, fueron duramente perseguidos.

→ Catarismo → fue la herejía más peligrosa, acabo convirtiéndose en una religión distinta enfrentada al cristianismo y con su propia organización.→ Dualismo proveniente del maniqueísmo → lucha constante entre el bien y el mal → lo terrenal y material, incluida la Iglesia, es obra del mal y encarna su espíritu.→ Minoría de perfectos → vida ascética y abstinencia sexual; masa de fieles. No supone una división de clases.→ Rechazan los sacramentos, sólo admiten el consolamentum administrado antes de la muerte.→ Su foco fundamental se centró en el mediodía francés (Languedoc: Toulouse, Carcasona o Albi)

→ Zona rica con poca influencia de la reforma eclesiástica.→ A través de legados papales, debates = primeros intentos de acabar con el catarismo.→ Inocencio III (1208) predicó la Cruzada: matanza de Bezires y derrota de Muret (1213).→ 1219 → la herejía estaba derrotada. El gran beneficiado fue el rey de Francia que incorporó a sus dominios el Midí francés.

→ El origen de la Inquisición y las Órdenes Mendicantes→ Origen → Represión de las herejías.→ Génesis → Concilio de Verona (1184) y Concilio de Avignon (1209) → se pide ayuda a los señores para combatir la herejía y se crean las comisiones parroquiales encargadas de denunciar a los herejes.

→ IV Concilio de Letrán (1215) → exige a los monarcas que combatiesen la herejía en sus dominos. → Tratado de París (1229) → Regulación del procedimiento de encuesta para detectar herejes. → 1232, Gregorio IX encarga a los dominicos la Inquisición.

→ Órdenes Mendicantes → Principios del XII: necesidad por la expansión urbana.→ Orden de Predicadores o Dominicos → Santo Domingo de Guzmán, Toulouse, 1215. Regla de San Agustín.

→ Predicación y estudio de sus miembros. Pobreza evangélica y movilidad de sus miembros. → Estructura muy jerarquizada y centralizada → maestre general (vitalicio) y capítulo general (anual). → Provincias → prior provincial (elección cada cuatro años) → Conventos → eligen prior cada tres años. → Rápida expansión por Europa. → Gran importancia en el desarrollo del pensamiento y la vida intelectual de la época.

→ Orden Franciscana → en torno a San Francisco de Asis a partir de 1209.→ 1223: constitución en Orden por Honorio III, que aprueba la regla definitiva,

→ también clarisas y orden Tercera (1221) → seglares que quieren vivir el espíritu franciscano.→ Estructura similar a los Dominicos, destacan por la vocación misionera y el ideal de pobreza (origen de problemas dentro de la Orden).→ Expansión espectacular, a fines del XIII cuentan con 34 provincias.

→ Carmelitas y Agustinos.

2.- EL APOGEO CULTURAL→ El desarrollo urbano se acompaña de una importante renovación intelectual.

→ Las escuelas urbanas y la renovación de los métodos de enseñanza→ Escuelas monásticas → a partir del XI recuperan su importancia gracias a sus bibliotecas y las copias de sus scriptoria.

→ Montecassino → estudios clásicos y traducciones desde el árabe de autores clásicos.→ Bec (Normandía) → con figuras como San Anselmo (también de Canterbury).

→ Escuelas urbanas y dentro del ámbito de renovación social y económica de la época → renovación cultural→ Escuelas urbanas → autoridades municipales → norte de Italia (Bolonia, Rávena, Pavía, Montpellier, Salerno).

2

Page 3: Esquema Medieval. Tema 9

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 9.- La renovación eclesiástica y el apogeo de la cultura medieval: Las universidades.

→ La mayoría de los casos → antiguas escuelas episcopales, que mejoran y renuevan su organización: destacan: Laon, París, Chartres; Oxford, York, Canterbury, Toledo.→ Incremento del número de estudiantes y maestros, la mayoría aún clérigo.→ Renovación de los métodos de estudio (ordenado por Gregorio VII en 1079) → Dialectica a través del escolasticismo → questio (agrupación de textos), disputatio (intercambio de argumentos) y sententia

(conclusión) → Al Triviun y Quadrivium se añaden otras material, en algunos centros: teología, medicina, derecho. → Latín → instrumento de comunicación científico y lengua de la cristiandad.

→ La creación literaria → Junto a: la filosofía (San Anselmo, Hugo de San Víctor, Pedro Abelardo, Juan de Salisbury) la recuperación de Aristóteles, la generación y expansión del románico, la creación literaria se manifiesta en los escritos de los historiadores.

→ Sin grandes avances en cuanto a la metodología, se avanza en lo que respecta a la reflexión racional y la capacidad de observación. → Disminuye la mezcla entre los fantástico y lo real.→ Objetivos → morales (historia como fuente de ejemplos);

→ religiosos (despliegue del plan divino en la tierra) → y político-jurídico (justificación de los poderes y aspiraciones de los grupos dominantes).

→ S. XI → Raúl Glaber → pensamiento milenarista. → S. XII → Sigiberto de Gembloux, Guibert de Nogent; Orderico Vital.

→ Primeras crónicas castellanas; silense, najerense, chronica Adefonsi Imperatoris. → S. XIII → la historia sigue al margen de los centros intelectuales, aunque se producen importantes obras: Historia Albigense (Pierre des Vaux), Chronica Maiora (Mateo Paris).

→ P. Ibérica → se mantiene el latín hasta mitad de siglo → Chronicon mundi (Lucas de Tuy) De rebús Hispaniae (Rodrigo Jiménez de Rada).→ Alfonso X el Sabio introduce el castellano General Estoria y Estoria de España o Primera Crónica General.

→ Francés → testimonios sobre la toma de Constantinopla.→ Catalán → Crónica de Ramón Muntaner.

→ Poesía en latín → Goliardos, clérigos y estudiantes que expresan los valores del mundo urbano emergente: poesía satírica.→ Colección más antigua: Cambrigde Songs (s. XI)→ La más conocida e importante: Carmina Burana (sátira, críticas a la jerarquía eclesiástica…)

→ Literatura en lenguas vernáculas → Textos orales pasados a papel y traducciones del latín. → Cantares de gesta → Chanson de Roland, Boewulf, Canción de los Nibelungos, Sagas escandinavas. → Poema de Fernán González, Poema del Mio Cid. → Lírica → Languedoc → “amor cortés” e idealización de la figura femenina. → Chrétien de Troyes → fija los argumentos del ciclo artúrico. → Siglo XIII → las lenguas vernáculas alcanzan la madurez.

→ Nuevas formas → didáctico como los “espejos” franceses; los cuentos o Fablieux como expresión burguesa (Romas de Renart, Roman de la Rose… que al final de la Edad Media darán lugar a la “Querella de las Damas”.

→ Las Universidades→ Principios del XIII → evolución de las escuelas episcopales y municipales.→ Estudio general, universitas (universidad) → asociación de maestros y estudiantes en defensa de sus derechos.

→ Universidad = especia de agrupación gremial en defensa de los derechos de sus integrantes frente a los poderes eclesiásticos o laicos.→ Universidad de París: → Escuela catedralicia regida desde el XII por lo dispuesto en el III Concilio de Letrán.

→ Maestrescuela → otorga la licencia docendi que permite al maestro abrir escuela y cobrar a los estudiantes.→ 1200 → el rey Felipe Augusto libera a los integrantes de la universitas de la jurisdicción municipal, quedan sujetos, exclusivamente, a la autoridad del obispo que la ejerce a

través de un canciller.→ Universidad continúa aumentando su autonomía → con el apoyo papal, en 1213, el canciller queda limitado a la concesión de la licencia docendi a los candidatos propuestos

por los maestros. → Poco después quedan liberados de la jurisdicción episcopal.

3

Page 4: Esquema Medieval. Tema 9

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 9.- La renovación eclesiástica y el apogeo de la cultura medieval: Las universidades.

→ 1231 → Gregorio IX → Bula Parens Scientarum → asegura la autonomía de la institución frente a la jurisdicción civil y criminal, bajo la protección de la Santa Sede, que pasará a contar con el apoyo de la universidad.

→ Universidad de Oxford → Proceso similar, aunque más fluido.→ 1214 → dependencia a través de la autoridad episcopal a través de un canciller, siempre un maestro de la universidad, su jurisdicción y capacidad de otorgamiento de

licencias se hacia de acuerdo con la comunidad universitaria.→ Universidad de Bolonia: → escuela municipal, especializada en derecho (s. XII)

→ Maestros → salario municipal, nunca formaron corporación. Solo tienen competencia en exámenes. → Controlada por los estudiantes, organizados en naciones.→ Contaron con el apoyo papal, especialmente cuando el papa fue reconocido señor de Bolonia (1278).

→ Durante el XIII → Padua, Nápoles, Salerno, Roma; Orleans, Toulouse, Monpetiller ; Cambrigde; Palencia, Valladolid, Salamanca, Alcalá.→ Estatutos de Robert Courçon (Universidad de Paris) → confirmados por Inocencio III, 1215.

→ Cuatro facultades, bajo la dirección de un decano, agrupan a alumnos y maestros de la misma disciplina.→ Artes, derecho (decretos), medicina y teología, cada una de ellas era una corporación autónoma.→ Facultad de Artes: las más numerosa, el decano era el rector, elegido por los cuatro procuradores que eran su consejo permanente.→ Los procuradores eran elegidos por cada una de las cuatro naciones en que se dividía la facultad de artes: picarda, francesa, normanda e inglesa.→ Rector → ostentaba la representación institucional de todas las facultades, presidía el claustro general de los maestros y ofrecía poder arbitral

en caso de conflicto.→ Ciclo de estudios → Primer ciclo → Facultad de Artes (a los 14 años), seis cursos → Tras superar el segundo curso se alcanza el grado de bachiller.

→ Inicia la actividad docente, bajo la vigilancia del maestre regente o catedrático.→ Tras el sexto curso, se lograba el grado de magister en artes, con la consiguiente licencia docenci.

→ Segundo ciclo → (20 años) Facultad de decretos, medicina: 6 cursos. A los cinco años = bachiller; a los 6 = doctor, tras superar los correspondientes exámenes. → Teología = 12 cursos; al 6º = bachiller; 2 cursos al comentario y enseñanza Sagradas Escrituras; dos más a las Sentencias de Pedro Lombardo (bachiller

sentencionario); dos más a la teología general.→ Examen de grado superior, ante los maestros de teología y canciller.→ Se recibe el título de maestro en teología y la licencia docenci con los atributos (cátedra1, libro, anillos, toga y birrete). No se llegaba antes de los 35 años.

→ Manuales → de obligado estudio → Teología → Bachilleres → Biblia y Santos Padres; Sentencias de Pedro Lombardo.→ Medicina → clásicos: Hipócrates, Galenos, durante el XIII se añaden Averroes o Avicena.→ Derecho → Derecho canónico → Decretum de Graciano; decretales pontificias.

→ Derecho civil → Corpus Iuris de Justiniano → Difusión del libro→ Las universidades cuentan talleres de reproducción de originales en forma de cuadernillos o pecias.

→ Papel y pergamino; uso de la minúscula gótica y abreviaturas. → Revisión de las copias por los bibliotecarios que custodian los originales. → Maestros: disponían de sus propias bibliotecas.

→ No se conoce el número de alumnos, aunque se piensa que París o Bolonia podían contar entre 2.000 y 4.000.→ Vida estudiantes→ se conoce algo a través de los Estatutos de las Universidades:

→ Oxford y Bolonia piden al concejo alquileres económicos.→ Durante en XIII aparecen los Colegios Mayores, dependientes de las Universidades (San Honorato; Montmorency; la Sorbona (1256, Roberto de Sorbon).

→ Remuneración maestros → al principio, collecta o pago directo de los estudiantes, sistema que se mantiene en Italia.→ París y otros centros: beneficios eclesiásticos, ya que el cobro del saber, algo inmaterial, podía ser considerado simoniaco.

→ Estatutos universitarios → regulan los actos religiosos colectivos,

1 Asiento elevado, desde donde el maestro da lección a los discípulos. (RAE)4