12
ESCUELA PREPARATORIA OF. No. 116 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL PROPÓSITO INSTITUCIONAL La escuela Preparatoria Oficial No. 116 es una Institución Pública que tiene como misión crear, transmitir, ampliar y difundir el conocimiento, conservar y fortalecer los valores que cohesionan la identidad cultural del país, para formar de manera integral los bachilleres que ejerciten la reflexión crítica y sean personas socialmente útiles. Ser una escuela preparatoria que ofrezca servicios de calidad, en donde participan, con un compromiso institucional bien definido, todos los miembros de la comunidad escolar: directivos, docentes, orientadores, personal administrativo, manual y padres de familia, con el propósito de lograr la consolidación de la formación del ser humano libre, consciente, autónomo y responsable. CAMPO DISCIPLINAR MATERIA: GRADO: GRUPO: 3. Ciencias Sociales y Humanidades LÓGICA PRIMERO II ESTRUCTURA MACRORETICULAR: ESTRUCTURA MESORETICULAR: ESTRUCTURA MICRORETICULAR: UNIDAD I: LÓGICA COMO HERRAMIENTA FILOSÓFICA 1.1. FILOSOFÍA Y LÓGICA 1.2. DIVISIÓN DE LA LOGICA Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS 1.3. UTILIDAD DE LA LÓGICA 1.1.1. Filosofía Clásica y el Órganon 1.1.2. Definición etimológica y real 1.1.3. Objeto material y formal de la Lógica 1.2.1. Lógica Material y Formal 1.2.2. Lógica Dialéctica 1.2.3. La Lógica y otras disciplinas 1.3.1. En la investigación científica 1.3.2. En la vida cotidiana 1.3.3. Los principios lógicos o primeros principios

ESQUEMA PLAN LÓGICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESQUEMA PLAN LÓGICA

ESCUELA PREPARATORIA OF. No. 116PLAN DE UNIDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

MISIÓN INSTITUCIONALVISIÓN INSTITUCIONAL

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

La escuela Preparatoria Oficial No. 116 es una Institución Pública que tiene como misión crear, transmitir, ampliar y difundir el conocimiento, conservar y fortalecer los valores que cohesionan la identidad cultural del país, para formar de manera integral los bachilleres que ejerciten la reflexión crítica y sean personas socialmente útiles.

Ser una escuela preparatoria que ofrezca servicios de calidad, en donde participan, con un compromiso institucional bien definido, todos los miembros de la comunidad escolar: directivos, docentes, orientadores, personal administrativo, manual y padres de familia, con el propósito de lograr la consolidación de la formación del ser humano libre, consciente, autónomo y responsable.

CAMPO DISCIPLINAR MATERIA: GRADO: GRUPO: LÓGICA

ESTRUCTURA MACRORETICULAR: ESTRUCTURA MESORETICULAR: ESTRUCTURA MICRORETICULAR:

UNIDAD I: LÓGICA COMO HERRAMIENTA FILOSÓFICA

1.1. FILOSOFÍA Y LÓGICA

1.2. DIVISIÓN DE LA LOGICA Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

1.3. UTILIDAD DE LA LÓGICA

1.1.1. Filosofía Clásica y el Órganon1.1.2. Definición etimológica y real1.1.3. Objeto material y formal de la Lógica

1.2.1. Lógica Material y Formal1.2.2. Lógica Dialéctica1.2.3. La Lógica y otras disciplinas

1.3.1. En la investigación científica1.3.2. En la vida cotidiana1.3.3. Los principios lógicos o primeros principios

Page 2: ESQUEMA PLAN LÓGICA

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS3. PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE

4. APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA

5. TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA

3.1 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas apartir de métodos establacidos

3.2. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva4.1 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

3.1.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.3.1.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.3.2.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.3.2.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética4.1.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.5.1.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.5.1.2 Aporta puntos de vista con apetura y considera los de otras personas de manera reflexiva.5.1.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CUADRANTES NIVEL DE DESEMPEÑO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES DURACIÓN INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

Producción del escenario didáctico considerando el ambiente

motivacional, vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante

y la construcción de estructuras jerárquicas.

EXPOSITIVAS

GRUPALES

INTERROGATIVAS

Cuadro Sinóptico

Ubicación de la Lógica dentro de las ramas de la Filosofía con recurso a lo visto en el curso de Filosofía.Lluvia de ideas y búsqueda de las definiciones (real y etimológica) de Lógica con ayuda de fuentes bibliográficas y cibergráficas.En relación con el tercer sub-tema (objeto material y formal) se plantea la rúbrica de la unidad y la pregunta principal acerca de la utilidad e importancia de la Lógica, así como las preguntas secundarias.

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Búsqueda, identificación y evaluación de información electrónica, de

Internet, documentación bibliográfica y construcción de una estrategia de

indagación.

EXPOSITIVAS

ESTUDIO DIRIGIDO

GRUPALES

Se organizan los equipos para el trabajo de búsqueda de la infor-mación mediante Sesión Biblio-gráfica y se divi-den de acuerdo a los temas a investigar excepto 1.3.1. y 1.3.2. El maestro ha de asegurarse de que las fuentes son efectivamente consultadas y que hay socialización de la

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Cuaderno como

Page 3: ESQUEMA PLAN LÓGICA

informa-ción. Cada alumno va construyendo su reporte.

Acceso a fuentes de información y jerarquizar los datos para responder

a la temática planteada.

EXPOSITIVAS

ESTUDIO DIRIGIDO

GRUPALES

En el trabajo de búsqueda y procesamiento de información, los alumnos tendrán que responder a la necesidad de la exposición del tema que les haya tocado, pero también a las preguntas que se plantearon en el cuadrante 1.El maestro estará pendiente para evitar los excesos y los defectos en el proceso de consulta y lectura de las fuentes

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Cuaderno como Fuentes de información propuestas y

Construcción de estrategias de resolución de problemas de acuerdo a la organización establecidos de los referentes teóricos y metodológicos

respectivos.

Nivel de Comprensión: Identificar detalles de información importante

EXPOSITIVAS

ESTUDIO DIRIGIDO

GRUPALES

Sesión bibliográfica

Cada alumno tendrá una síntesis en su cuaderno de lo que se investiga en el equipo, a manera de borrador del trabajo final. Éste se entregará al profesor como resultado que se ha de rubricar y que servirá de base para la exposición del equipo ante el grupo. Además, en su cuaderno cada alumno tendrá el cuestionario con las preguntas planteadas desde el principio y sus correspondientes respuestas.

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Cuaderno como Fuentes de información propuestas y

Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la

disciplina bajo el apoyo del docente.

EXPOSITIVAS

INTERROGATIVAS

Cada equipo hará una breve exposición (25’) de lo investigado en las fuentes propuestas de modo que en dos semanas se pueda ver la temática de la Unidad. Cada equipo incluirá en su exposición las preguntas y respuestas secundarias que se relacionen con la temática expuesta

DURACIÓN

Inicio:

Fecha Término:

Formular la repuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita

que responda a las preguntas INTERROGATIVAS

EnsayoEl fruto final de esta Unidad será este ensayo que, de modo personal, responderá a las preguntas principales acerca de

DURACIÓN

Inicio:Fuentes de información

Page 4: ESQUEMA PLAN LÓGICA

generadoras. la importancia y utilidad de la Lógica tanto en la investigación científica como en la vida cotidiana Término:

sugeridas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: REFERENCIAS DE INTERNET:

LECTURAS ADICIONALES: PROYECTOS ADICIONALES:

+ Lógica. Maldonado Mora, Valente. Chicome, México, 2010.+ Lógica. Compeán Rojas, Xóchitl. Desde el aula, México, 2009.+ Introducción a la Lógica. Rivera Trejo, Israel. Lurago, México, 2011.+ Lógica para inexpertos. Mateos Nava, Misael. Edere, México, 2007.+ Introducción a la Lógica. Gutiérrez Sáenz, Raúl. Ed. Esfinge, México, 2005.+ Lógica. Pérez Chalini, Jesús E., Siena Editores, México, 2008.+ Lógica Bachillerato. Suárez Ruiz, Javier A. y Roque Álvarez, David. Santillana, México, 2007.

http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_log.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organonhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/http://sites.google.com/site/apuntesadicionalesalblog/unidad-ihttp://pochicasta.files.wordpress.com/2008/01/definicion-de-la-logica.pdfhttp://www.mercaba.org/Filosofia/summa_02-1.htmhttp://www.aulafacil.com/filosofia/curso/Lecc-8.htmhttp://www.unav.es/gep/WhyStudyLogic.htmlhttp://www.filosofia.org/zgo/zgfe2121.htm

CATEDRÁTICO WILIBALDO MARTÍNEZ TENORIO

_________________

PROFR. (A).

REVISÓFLORENCIA REYES MEJÍA

_________________________________

SUBDIRECTOR ESCOLAR

Page 5: ESQUEMA PLAN LÓGICA

ESCUELA PREPARATORIA OF. No. 116PLAN DE UNIDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

MISIÓN INSTITUCIONALVISIÓN INSTITUCIONAL

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

La escuela Preparatoria Oficial No. 116 es una Institución Pública que tiene como misión crear, transmitir, ampliar y difundir el conocimiento, conservar y fortalecer los valores que cohesionan la identidad cultural del país, para formar de manera integral los bachilleres que ejerciten la reflexión crítica y sean personas socialmente útiles.

Ser una escuela preparatoria que ofrezca servicios de calidad, en donde participan, con un compromiso institucional bien definido, todos los miembros de la comunidad escolar: directivos, docentes, orientadores, personal administrativo, manual y padres de familia, con el propósito de lograr la consolidación de la formación del ser humano libre, consciente, autónomo y responsable.

CAMPO DISCIPLINAR MATERIA: GRADO: GRUPO: LÓGICA

ESTRUCTURA MACRORETICULAR: ESTRUCTURA MESORETICULAR: ESTRUCTURA MICRORETICULAR:UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

2.1. PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO

2.2. OPERACIONES MENTALES

2.1.1. DIFERENCIA DE PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO

2.1.2. TIPOS Y ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

2.2.1. IDEAS Y CLASIFICACIÓN

2.2.2. JUICIO, CLASIFICACIÓN E INFERENCIAS

2.2.3. RACIOCINIO, SILOGISMOS, ARGUMENTACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Page 6: ESQUEMA PLAN LÓGICA

2.2.4. FALACIAS

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS3. PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE

4. APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA

5. TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA

3.1 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas apartir de métodos establacidos

3.2. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva4.1 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

3.1.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.3.1.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.3.2.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.3.2.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética4.1.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.5.1.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.5.1.2 Aporta puntos de vista con apetura y considera los de otras personas de manera reflexiva.5.1.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CUADRANTES NIVEL DE DESEMPEÑO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES DURACIÓN INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

Producción del escenario didáctico considerando el ambiente

motivacional, vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante

y la construcción de estructuras jerárquicas.

EXPOSITIVAS

GRUPALES

INTERROGATIVAS

Cuadro Sinóptico

Para el 1er tema se recuerda lo visto en Filosofía respecto a tipos y elementos del conocimiento y se realiza un mapa conceptual al respecto.Puesto que es la Unidad con mayor carga de contenido, se inicia la compilación del glosario con los conceptos fundamentales tanto de la Unidad previa como de ésta en previsión del examen.

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Búsqueda, identificación y evaluación EXPOSITIVAS Continuamos la rúbrica de la 1a

Page 7: ESQUEMA PLAN LÓGICA

de información electrónica, de Internet, documentación bibliográfica

y construcción de una estrategia de indagación.

ESTUDIO DIRIGIDO

GRUPALES

unidad y a partir de las opera-ciones mentales se da mayor pe-so a los ejercicios con ayuda del texto o los que sugiera el Prof.En el tema de la idea se anexan: clasificación más completa, categorías, predicables y operaciones conceptuadoras por su relevancia en el desarrollo de las habilidades del pensamiento

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Cuaderno como

Acceso a fuentes de información y jerarquizar los datos para responder

a la temática planteada.

EXPOSITIVAS

ESTUDIO DIRIGIDO

Con el juicio continuamos en la misma forma: glosario y ejercicios como productos del curso y se aclara e insiste en las inferencias inmediatas: oposición, conversión y equivalencia reforzando su aprendizaje con los ejercicios. Al final de esta sección se evalúa la rúbrica planteada en le primera Unidad.

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Cuaderno como Fuentes de información propuestas y

Construcción de estrategias de resolución de problemas de acuerdo a la organización establecidos de los referentes teóricos y metodológicos

respectivos.

Nivel de Comprensión: Identificar detalles de información importante

EXPOSITIVAS

ESTUDIO DIRIGIDO

GRUPALES

Mapa conceptual

Llegados al tema central del curso planteamos la secuencia didáctica que nos propone el programa con la pregunta generadora de la tercera unidad y, a partir de aquí, con los contenidos de lo que queda de esta Unidad y la última, se realiza el trabajo sin dejar de lado ejercicios y glosario. Temas:Forma, figuras, modos y reducción del silogismo

DURACIÓN

Inicio:

Término:

Cuaderno como Fuentes de información propuestas y

Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la

disciplina bajo el apoyo del docente.

EXPOSITIVAS

INTERROGATIVAS

DURACIÓN

Inicio:

Fecha Término:

Page 8: ESQUEMA PLAN LÓGICA

Formular la repuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita

que responda a las preguntas generadoras.

INTERROGATIVAS

EnsayoDURACIÓN

Inicio:

Término:

Fuentes de información sugeridas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: REFERENCIAS DE INTERNET:

LECTURAS ADICIONALES: PROYECTOS ADICIONALES:

+ Lógica. Maldonado Mora, Valente. Chicome, México, 2010.+ Lógica. Compeán Rojas, Xóchitl. Desde el aula, México, 2009.+ Introducción a la Lógica. Rivera Trejo, Israel. Lurago, México, 2011.+ Lógica para inexpertos. Mateos Nava, Misael. Edere, México, 2007.+ Introducción a la Lógica. Gutiérrez Sáenz, Raúl. Ed. Esfinge, México, 2005.+ Lógica. Pérez Chalini, Jesús E., Siena Editores, México, 2008.+ Lógica Bachillerato. Suárez Ruiz, Javier A. y Roque Álvarez, David. Santillana, México, 2007.

http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_log.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organonhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/http://sites.google.com/site/apuntesadicionalesalblog/unidad-ihttp://pochicasta.files.wordpress.com/2008/01/definicion-de-la-logica.pdfhttp://www.mercaba.org/Filosofia/summa_02-1.htmhttp://www.aulafacil.com/filosofia/curso/Lecc-8.htmhttp://www.unav.es/gep/WhyStudyLogic.htmlhttp://www.filosofia.org/zgo/zgfe2121.htm

CATEDRÁTICO WILIBALDO MARTÍNEZ TENORIO

REVISÓFLORENCIA REYES MEJÍA

Page 9: ESQUEMA PLAN LÓGICA

_________________

PROFR. (A).

_________________________________

SUBDIRECTOR ESCOLAR