70
In cursu 2014 LIBER I C.I.C. DE NORMIS GENERALIBUS Schemata pro lectionibus IN Auctor: J.L. de Haro Hae notae ad usum auditorum tantum, nec aliis venales prostant

Esquemas Del Libro Primero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquemas del libro primero del derecho canónico. hecho por el presbítero Jose Luis de Haro para las clases del seminario. Este es un apoyo didáctico optimo.

Citation preview

  • In cursu 2014

    LIBER I C.I.C. DE NORMIS GENERALIBUS Schemata pro lectionibus IN in cursu 2000 Auctor: J.L. de Haro Hae notae ad usum auditorum tantum, nec aliis venales prostant

  • 2

    PRESENTACIN

    1. El Ttulo

    Normas: disposiciones que tienen un valor jurdico vinculante Generales: porque se aplican y ordenan todo el derecho de la Iglesia latina

    2. Importancia y Particularidades

    Generalidad Tecnicidad

    3. El Libro I y la Tradicin cannica

    4. El Libro I y el Concilio Vaticano II

    A) Los dos principios rectores indicados por Pablo VI: E Reformulacin de la ley, para adaptarla a las nuevas necesidades y a la nueva mentalidad eclesial E La revisin deba tener presente todos los Decretos y las Actas del Concilio B) Los diez principios aprobados por la asamblea general del Snodo de los

    Obispos en 1967: (vide: Prefacio) u ndole jurdica del Cdigo v Foro externo y foro interno w Medios para favorecer el cuidado pastoral x Insercin de facultades especiales en el Cdigo y Aplicacin del principio de Subsidiariedad z Tutela de los derechos de las personas { Procedimiento para tutelar los derechos subjetivos | Ordenamiento territorial } Revisin del derecho penal ~ Distribucin sistemtica del Cdigo

  • 3

    LIBRO I: DE NORMIS GENERALIBUS (cc. 1 - 203)

    Cnones Preliminares (cc. 1-6) Ttulo I: De las Leyes Eclesisticas (cc.7-22) Ttulo II: De la Costumbre (cc.23-28) Ttulo III: De los Decretos generales y de las Instrucciones (cc.29-34) Ttulo IV: De los Actos Administrativos singulares (cc.35-93)

    Captulo I: Normas comunes (cc.35-47) Captulo II: De los Decretos y Preceptos singulares (cc.48-58) Captulo III: De los Rescriptos (cc.59-75) Captulo IV: De los Privilegios (cc.76-84) Captulo V: De las Dispensas (cc.85-93)

    Ttulo V: De los Estatutos y Reglamentos (cc.94-95) Ttulo VI: De las Personas Fsicas y Jurdicas (cc.96-123) Captulo I: De la condicin cannica de las personas Fsicas (cc.96-112) Captulo II: De las personas Jurdicas (cc.113-123) Ttulo VII: De los Actos Jurdicos (cc.124-128) Ttulo VIII: De la Potestad de Rgimen (cc.129-144) Ttulo IX: De los Oficios eclesisticos (cc.145-196) Definicin: c.145 Captulo I: De la provisin de un oficio eclesistico (cc.146-183) La provisin (cc.146-156) Art. 1: De la libre colacin (c.157) Art. 2: De la presentacin (cc.158-163) Art. 3: De la eleccin (cc.164-179) Art. 4: De la postulacin (cc180-183) Captulo II: De la prdida del oficio eclesistico (cc.184-196) La prdida(cc.184-186) Art. 1: De la renuncia (cc.187-189) Art. 2: Del traslado (cc.190-191) Art. 3: De la remocin (cc.192-195) Art. 4: De la privacin (c.196) Ttulo X: De la Prescripcin (cc.197-199) Ttulo XI: Del Cmputo del Tiempo (cc.200-203)

  • 4

    C.1 LA IGLESIA LATINA Las Iglesias Orientales I. Tradicin Alejandrina - Rito Copto - Rito Etope II. Tradicin Antioquena - Rito Malankar - Rito Maronita - Rito Sirio III. Tradicin Armenia - Rito Armenio IV. Tradicin Caldea o Sirio Oriental - Rito Caldeo - Rito Malabar V. Tradicin Constantinopolitana o Bizantina - Rito Albano - Rito Romeno - Rito Bielorruso - Rito Ruso - Rito Blgaro - Rito Rutenio - Rito Griego - Rito Eslovaco - Rito Griego-Melquita - Rito Ucranio - Rito Italo-Albans - Rito Hngaro

  • 5

    C.2: DERECHO LITRGICO

    Las Leyes Litrgicas anteriores 1. Prevalencia del Cdigo 2. Vigor de las normas litrgicas 3. Leyes contrarias

    C.3 DERECHO CONCORDATARIO

    A) Convenciones Sede Apostlica con: - Las naciones - Las otras Sociedades Polticas B) Abrogacin: Revocacin de una ley por parte de la autoridad competente. C) Derogacin: Revocacin de una parte de una ley emanada anteriormente Lex aut rogatur, id est fertur; aut abrogatur, id est prior lex tollitur; aut derogatur, id est pars primae legis tollitur; aut subrogatur, id est adiicitur aliquid primae legi; aut obrogatur, id est mutatur aliquid ex prima lege. (Ulpiano)

  • 6

    C.4 LOS DERECHOS ADQUIRIDOS LOS PRIVILEGIOS

    I. Los Derechos adquiridos: Son derechos subjetivos, fundados sobre hechos jurdicos, en el sentido que son originados por acciones humanas reguladas por la ley. A) Distinciones:

    a) Derechos innatos (c.96) b) Derechos capacidades (cc. 521; 642; 945 1) c) Derechos expectativas (c.197)

    B) RATIO:

    a) Irretroactividad (c.9) b) El patrimonio jurdico

    C) LEX:

    a) Los derechos adquiridos permanecen b) Nisi expresamente revocados

    (no hay ejemplos en el C.I.C.) II. Los Privilegios: Es un derecho especfico/especial en favor de una persona (fsica o jurdica) determinada.

    P concedido libremente P por la competente autoridad P es una gracia P (cfr. cc. 76 84)

    A) LEX:

    Privilegios: a) Ab Apostolica Sede... concessa b) In usu sunt nec revocata c) Nisi huius Codicis canonibus expresse revocentur

    cc. 396 2; 509 1; 526 2; 1019 2

  • 7

    C.5 LA COSTUMBRE

    I. Definicin: -Derecho Objetivo no escrito -Modo de actuar constante -De una comunidad -La voluntad de vincularse II. Distinciones: A. a) Secundum Legem b) Contra legem c) Praeter legem B. a) Universal b) Particular C. a) Ordinaria b) Centenaria c) Inmemorial III. Ley: 1: Contra legem: -Reprobados: cc. 396 2; 423 1; 526 2; 1076; 1287 1; 14251 - No reprobados a) Suppressae habeantur b) Dos excepciones: -nisi expresse Codice aliud caveatur (cc. 284; 527 2; 1119; 1276 2) - Centenarias o Inmemoriales *El Ordinario * Lugares y Personas 2:Praeter legem: SERVANTUR

  • 8

    C.6 EL CDIGO Y LA LEGISLACIN ANTERIOR

    I. CIC /17 c.6 El Cdigo conserva en la mayora de los casos la disciplina hasta ahora vigente, aunque no deja de introducir oportunas variaciones. II. CIC /83 c.6 Desde la entrada en vigor de este Cdigo, se abrogan: III. LEY 1 Cuatro campos A) (1) CIC /17 queda abrogado

    B) Quedan tambin abrogadas las leyes no contenidas en el CIC /17: (2) Leyes UniversalesParticulares contrarias al CIC /83 nisi de particularibus aliud expresse caveatur cc.127 1; 557 1; 8581; 1265 1; 1279 1 (3) Leyes Penales UniversalesParticulares Sede Apostlica (4) Leyes Disciplinares Universales Materiam...ex integro ordinatur He aqu algunos ejemplos de documentos postconciliares abrogados en su parte dispositiva: Const. ap. Paenitemini (17-2-1966), sobre el ayuno y la abstinencia (cc. 1249-1253). Const. ap. Indulgientiarum doctrina (1-1-1967), sobre las indulgencias (cc. 992-997) m.p. Ecclesiae Sanctae (6-8-1966), sobre la actuacin de algunos dec. Conc. (CD,PO,PC,AG) m.p. Sacrum diaconatus ordinem (18-6-1967), sobre el diaconado permanente m.p. Matrimonia mixta (31-3-1970), sobre los matrimonios mixtos (cc. 1124-1129) m.p. Causas matrimoniales (28-3-1971), sobre los procesos matrimoniales (cc. 1671-1707) m.p. Ministeria quaedam (15-8-72), sobre la tonsura, las rdenes menores y el subdiaconado m.p. Ad pascendum (15-8-1972), sobre el diaconado en la Iglesia latina m.p. Firma in traditione (13-6-1974), sobre las ofrendas para la celebracin de la Misa De la Congregacin para la doctrina de la Fe: Normae pastorales (16-6-1972), sobre la absolucin general (cc. 961-963) Ecclesiae pastorum (19-3-75) sobre la vigilancia de los Pastores respecto a los libros (824-830) De la Congregacin para los Institutos religiosos y seculares: Ad instituendas experimenta (4-6-1970), sobre la concesin de facultades particulares Dum canonicarum legum (8-12-1970), sobre el sac. de la Penit.y la exclusin de la Prof. perp. Processus iudicialis (2-3-1974), sobre la dimisin de los religiosos Renovationis causam (6-1-1969), en su parte dispositiva 2 Valoracin general de los Cnones A) Tradicin Cannica -Aequitas -Rationabilitas

    -Salus Animarum

  • 9

    Las Leyes Eclesisticas I. La Iglesia y sus fines A. La Iglesia - Misterio (Vat.II) - Imgenes Bblicas - La ndole (LG 1-17; AG 1-9) B. Comunidad para ser gobernada 1) Fieles: Palabra - tarea de la autoridad eclesistica - Magisterio autntico 2) Nuevo Culto: Sacramentos - Liturgia - tarea... celebraciones y culto divino 3) Fraterna: Caridad - tarea... ordenar las relaciones mutuas de los fieles II. Caractersticas de las Leyes eclesisticas 1. Salvacin 4. Potestad de Gobierno: Foro Externo/Interno 2. Equidad Cannica 5. Obligatoriedad en Conciencia 3. Dispensa La Iglesia es una sociedad sui generis, sui generis debe ser tambin su ley. III Titulares de la Potestad Legislativa A. Legisladores Universales 1) El Romano Pontfice (c. 331) 2) El Colegio Episcopal (c. 336) B. Legisladores Particulares 1) El Romano Pontfice solo o con el Colegio Episcopal (c. 333) 2) El Obispo Diocesano y los que se equiparan (c 381) 3) Los Concilios Particulares (Plenarios o Provinciales) (c.445) 4) Las Conferencias Episcopales (c. 455)

    5) Los Captulos Generales de los institutos de vida consagrada y de las sociedades de vida apostlica clericales de derecho pontificio (c. 596)

  • 10

    TTULO I: DE LAS LEYES ECLESISTICAS (CC.7 - 22)

    I. CREACIN A) C.7 Promulgacin B) C.8 Modo II. CARACTERSTICAS A) C.9 Irretroactividad B) C.10 Leyes Irritantes e Inhabilitantes C) C.22 Canonizacin de las leyes civiles [Territorialidad y Equidad cannica] III. DESTINATARIOS A) C.11 La Persona B) C.12-13 El Territorio a) c.12 1, 2 Leyes Universales b) c.12 3; c.13 Leyes Particulares IV. CESACIN A) C.14 Leyes-Duda a) Duda de derecho b) Duda de hecho B) C.15 Ignorancia y Error C) C.20 Abrogacin y Derogacin D) C.21 Revocacin V. INTERPRETACIN A) C.16 La Interpretacin Autntica B) C.17 Reglas Generales para la Interpretacin C) C.18 La Interpretacin Estricta D) C.19 Las Lagunas de la Ley

  • 11

    I. LA CREACIN DE LA LEY ECLESISTICA

    C.7: Promulgacin Promulgacin: Publicacin o notificacin (intimacin) de la ley a nombre y por la autoridad del legislador, hecha a una comunidad... C.8: Modo 1: Leyes Eclesisticas Universales A) Modo: Acta Apostolicae Sedis a) otro modo de promulgacin B) Vacatio Legis a) pasados tres meses a partir de la fecha... b) a no ser... - por la misma naturaleza del asunto - ms larga o ms breve 2: Leyes Particulares A) Modo: determinado por el legislador B)Vacatio Legis: pasado un mes

  • 12

    II. LAS CARACTERSTICAS DE LAS LEYES ECLESISTICAS

    C.9: Irretroactividad I. Irretroactividad es la norma Retroactividad es la excepcin II. RATIO III. Irretroactividad: Las leyes son para los hechos futuros, no los pasados A) La Eleccin: CIC/17: c.170; CIC/83: c.119 B) Leyes Irritantes e Inhabilitantes C) La Edad: Diaconado: CIC/17: c.975; CIC/83: c.1031 1 D) Irregular: CIC/17: c.984 IV. Retroactividad: a no ser que en ellas se disponga algo expresamente... A) Leyes Penales: c.1313 2 B) Sanatio in Radice: c.1161 1 [ Interpretacin Autntica: c.16 2 ] V. Derechos Adquiridos (c.4) - Irretroactividad A) c.1272: Beneficio B) M.P. Ingravescentem Aetatem, 21.XI.70, c.349 sobre la edad de los Cardenales respecto a su oficio; c. 354 (EV 3/2843-53)

  • 13

    C. 10 Leyes Irritantes e Inhabilitantes I. Irritantes: Determinado acto es nulo Inhabilitantes: La Persona es inhbil D Actos jurdicos (c.124): Ineficaces - Invlidos II. En sentido amplio hay cnones que tienen ELEMENTOS CONSTITUTIVOS c. 1057 1 (consentimiento) c. 842 1 (bautismo) c. 849 (bautismo) c. 654 (votos pblicos) c. 1084 (impotencia) c.10 Leyes Irritantes - Inhabilitantes en sentido estricto LEY IRRITANTE A) El acto es nulo, PERO EXISTENTE: Es decir, estn presentes ELEMENTOS CONSTITUTIVOS - Para el matrimonio, si est presente el consentimiento pero sin la forma cannica (1108) B) El acto es irrito e INEXISTENTE: Es decir, falta total de ELEMENTOS CONSTITUTIVOS - Cuando en el matrimonio no tenemos consentimiento, aunque s la Forma LEY INHABILITANTE A) La persona es inhbil: a) En cuanto tal: falta de un elemento constitutivo -El acto es inexistente b) Requerimiento de la ley -El acto es nulo (cfr. c.1083 1) La edad para el matrimonio B) expresamente se establece a) c.312 2: Asociaciones en la Dicesis b) c.1073: Impedimentos Dirimentes

  • 14

    III. LOS DESTINATARIOS DE LAS LEYES ECLESISTICAS

    C.11: La Persona Las Leyes meramente eclesisticas obligan... [Fuente= la Autoridad Ecles.] I. A los bautizados en la Iglesia Catlica... II. Y a quienes han sido recibidos en ella... a) bautizados fuera de la Iglesia Catlica? b) los no bautizados? c) los catecmenos? d) los bautizados que han abandonado la Iglesia Catlica? III. Siempre que tengan uso de razn suficiente... a) los que carecen habitualmente - c.97 2 y c.99 IV: Hayan cumplido siete aos... a) si el derecho no dispone expresamente otra cosa... -c.913 2 -c.920 -c.1323, 1 -c.1252 -c.1083 1

  • 15

    CC.12-13: Territorialidad I. Definicin 1. Leyes Particulares -Territorial (c.13 1) 2. Leyes Universales -Personal (c.12 1) a) Generales (c.11) b) Especiales (para quienes han sido dadas) 3. Leyes Personales -obligan en todo el mundo 4. Leyes Territoriales -en el territorio 5. Leyes Peculiares -cc. 359; 360; 1403 1 6. Leyes Especiales -cc. 335; 569 II. Leyes Universales -c.12 1, 2 1. Leyes Universales - personales - c.12 1 Las leyes universales obligan en todo el mundo... -especiales EXCEPCIN: c.12 2 que no estn vigentes en determinado territorio... todos aquellos que de hecho se encuentran en ese... III. Leyes Particulares -c.12 3; c.13 1 1. Las leyes promulgadas para un territorio peculiar... c.12 3 a) Domicilio o Cuasidomicilio (c.102 1, 2) b) viven de hecho en ese lugar c) a aquellos para quienes han sido dadas 2. Aplicaciones especiales -Excepciones A) Transentes a) c.13 2, 1: Ausencia del territorio propio excepcin: cause dao; leyes personales b) c.13 2, 2: en el territorio pero no del territorio excepcin: orden pblico; formalidades; inmuebles

    B) Vagos -c.13 3

  • 16

    CC. 14-15; Cesacin de la Ley. CC.20-21: Cesacin de la obligacin I. Cesacin de la ley 1. Ab Extrnseco cc.20-21 A) Revocacin de la ley con la intervencin del legislador B) mbito C) Duda (c.21) 2. Ab Intrnseco A) Duda de derecho - c.14a II. Cesacin de la obligacin (manente lege) A) Duda de hecho - c.14b B) Ignorancia y Error - c.15 1. Cesacin de la Ley 1. Ab Extrnseco - cc.20-21 c.20 A) Revocacin de la ley con intervencin del legislador Abrogacin Derogacin F si lo indica expresamente (explcita e implcitamente) F es directamente contraria a aquella

    Freordena integralmente toda la materia de la ley precedente

    B) Leyes Universales... leyes particulares o especiales c.21 A) Duda: c21 a. La revocacin no se presume b. Leyes posteriores... comparadas y conciliadas

  • 17

    2. Ab Intrnseco -c.14a

    A) Duda de derecho - positiva y probable Duda: a) Positiva:

    - Razones por ambos puntos de vista - Motivos objetivos y reales para dudar de la ley que regula el hecho b) Probable: Si la duda de funda sobre bases slidas

    - Los motivos que hacen surgir la duda deben ser de una validez tal... sin llegar a la certeza moral. - Alcanzan al menos un grado de probabilidad por lo que la opinin o sentencia opuesta... aun permaneciendo probable

    - no llega a la certeza moral. 2. Cesacin de la Obligacin (manente Lege) 1. Duda de hecho - c.14b 2. Ignorancia (error) - c.15 - invencible - vencible: culpable - simple o crasa 1: La Ignorancia - leyes irritantes / inhabilitantes - no impiden su eficacia - mientras no se establezca expresamente otra cosa 2: La Ignorancia - no se presume en: - la ley o la pena - un hecho personal - un hecho notorio La Ignorancia - se presume en:

    - un hecho no notorio de otros - mientras no se pruebe lo contrario

  • 18

    IV. INTERPRETACIN DE LAS LEYES ECLESISTICAS

    1. El Concepto 2. Distinciones

    A) Autor

    a) Autntica b) Autoritaria c) Doctrinal d) Usual e) Privada

    B) Efecto

    a) Declarativa b) Constitutiva c) Estricta d) Larga e) Extensiva f) Restrictiva

    C) Modo

    a) A modo de Ley b) A modo de sentencia judicial c) A modo de acto administrativo

  • 19

    C.16: La Interpretacin Autntica 1. C.16 1,2:

    A) Legislador B) Aquel a quien se hubiere encomendado la potestad

    2. Consejo Pontificio para la interpretacin de los textos legislativos I. El Desarrollo

    A) Benedicto XV: Cum Iuris Canonici, 15-IX-17 B) Paulo VI: Finis Concilio, 3-I-66 C) Juan Pablo II: Recognitio, 21-I-84 D) Juan Pablo II: Pastor Bonus, 28-VI-88

    II. Funciones III. Actividad EJEMPLO: D. Si, a tenor del c.917, el fiel que ya ha recibido la Santsima Eucarista, puede recibirla en el mismo da solamente otra vez, o siempre que participa en la celebracin eucarstica. R. Afirmativamente a lo primero: negativamente a lo segundo IV. Respuestas Autnticas

    1. Tres materias del Libro I: cc. 87 1; 119,1; 127 1 2. Doce materias del Libro II: cc. 230 2, 3; 299 3; 346 1; 402 1; 434 y 452;

    455 1; 502 1; 509 1; 684 3; 700; 705 707 3. Dos materias del Libro III: cc. 767 1; 830 3 4. Cuatro materias del Libro IV: cc. 910 2; 917; 951 1; 1103 5. Una materia del Libro V: c. 1263 6. Una materia del Libro VI: c. 1398 7. Cuatro materias del Libro VII: cc. 1522 y 1525; 1673, 3; 1686; 1737

    C.16 3: La Interpretacin Judicial o por Acto Administrativo

    A) No tiene fuerza de ley B) Slo obliga a las personas y afecta a las cosas para las que se ha dado

  • 20

    C.17: La Interpretacin Doctrinal I. Regla Principal

    A) Sentido Propio: etimolgico; usual; jurdico Ej. Eligere: cc.164; 219; 324 2; 396 2.

    B) Texto y Contexto II. Reglas Subsidiarias: Si resulta dudoso y obscuro, se ha de recurrir...

    A) a los lugares paralelos (si los hay) B) al fin y circunstancias de la ley

    C) a la intencin del legislador

    C.18: La Interpretacin Estricta (Iterpretatio in Odiosis) Se deben interpretar estrictamente

    A) Las leyes que establecen alguna pena

    B) Coartan el libre ejercicio de los derechos

    C) Contienen una excepcin a la ley

    Estricta: Cuando las palabras de la ley deben tomarse en sentido estricto, es decir, el lmite mnimo indispensable en el mbito del significado de las palabras.

    C.19: Las Lagunas de la Ley I. Determinada materia

    A) Falta: a. Ley: Universal/Particular b. Costumbre

    II. Salvo que sea Penal III. Las fuentes del derecho supletorio

    A) atendiendo a las leyes dadas para los casos semejantes B) a los principios generales del derecho aplicados con equidad cannica C) a la jurisprudencia y prctica de la Curia Romana D) a la opinin comn y constante de los doctores

  • 21

    TITULO II

    DE LA COSTUMBRE (cc.2328)

    C. 23: La Costumbre I. El Concepto Costumbre cannica

    A) Causa Material B) Causa Formal

    II. Distinciones

    A) Tipo:

    Costumbre de hecho Costumbre de derecho Universal Particular

    B) Ley:

    Secundum Legem Contra Legem Praeter Legem

    C) Tiempo:

    Ordinaria Centenaria Inmemorial

  • 22

    CC. 24-26: Condiciones -- Aprobacin del Legislador I. La Costumbre misma: A) C.24 1 Conformidad con la ley divina B) C.24 2 Costumbre Racional C) C.24 2 Costumbre Reprobada II. Comunidad c.25

    A) Capaz de recibir una ley

    B) La intencin de introducir un derecho III. Legislador c.26

    A) En modo especial

    B) Ordinaria Centenaria o Inmemorial

    C.27: La Interpretacin

    Consuetudo est optima legum interpres C.28: La Revocacin

    A) Costumbre: - Contra - Praeter

    Por costumbre o ley contraria

    B) Abrogacin de la ley:

    - Para una costumbre centenaria o inmemorial = mencin expresa - La ley universal no revoca las costumbres particulares

  • 23

    TTULOS III IV

    A) Decretos Generales (legislativos) cc.2930 B) Decretos Generales (ejecutivos) cc.3133 C) Instrucciones c.34 D) Actos administrativos singulares Ttulo IV La Potestad Administrativa: Es aquella parte de la potestad de jurisdiccin que tiende a promover el bien pblico dentro de los lmites determinados por la ley, promoviendo las ejecuciones de las leyes, y tambin, en cierta forma y en la medida necesaria, interpretando, supliendo y completando la misma ley por medio de decretos y disposiciones.

  • 24

    CAPTULO V

    DE LAS DISPENSAS CC.8593

    I. C.85: El Concepto

    1. Definicin: Dispensa, o relajacin de una ley meramente eclesistica en un caso particular A) Suspensin de la obligatoriedad de una ley

    B) Otras figuras jurdicas:

    Excepcin de la ley Excusa de la observancia Epiqueya Tolerancia Disimulacin Absolucin Licencia Abrogacin

    2. Objeto:

    A) Leyes meramente eclesisticas

    B) En casos particulares

    3. Autor:

    A) Se puede conceder a los que gozan de potestad ejecutiva dentro de los lmites de su competencia

    B) Tambin a los que:

    compete explcita o implcitamente la potestad de dispensar (c.1196) -por derecho propio -por legtima delegacin (cc. 137138)

  • 25

    II. C.86: Leyes No Dispensables

    1. Que determinan los elementos constitutivos esenciales de las Instituciones de los Actos jurdicos

    2. Institutos: cfr. cc. 521 1; 266 1.

    3. Actos Jurdicos: cfr. cc. 124; 1057 1

    III. CC. 87, 88, 89: Autor Particular

    1. Documentos importates:

    A) Lumen Gentium 27 B) Christus Dominus 8 C) Pastorale Munus 30.XI.63 D) De Episcoporum Muneribus 15.VI.66

    1. C.87: Leyes Disciplinares Sede Apostlica

    1:

    A) Obispo Diocesano

    a) Principio: puede dispensar: a los fieles por su bien espiritual de las leyes disciplinares de la suprema autoridad

    b) Excepciones:

    c.86 Leyes procesales o penales cuya dispensa se reserva especialmente a la Sede Ap.

    Ej. CC. 6912; 10314; 1047; 1078; 10791; 1165; 1698; 12922.

  • 26

    2:

    A) Cualquier Ordinario

    a) Circunstancias extraordinarias:

    si es difcil recurrir a la Santa Sede si existe adems peligro de grave dao en la demora con tal que se trate de una dispensa que la Sta. Sede suela dispensar en las mismas circunstancias. Ej. cc. 1031 1 y 4; 1292 2.

    2. C.88: Leyes no de la Sede Apostlica

    A) Ordinario del lugar

    a) de las leyes diocesanas

    b) de las leyes:

    Concilio Plenario o Provincial Conferencia Episcopal Bien de los fieles

    3. C.89: El Prroco, otros Presbteros, los Diconos

    A) Principio: No pueden dispensar vlidamente de una ley universal/particular B) Excepcin: a no ser que esta potestad les haya sido concedida expresamente Cfr. cc. 1079 2; 1080; 1081; 1196, 1; 1245.

  • 27

    IV. C.90: La Justa Causa

    A) Ilcita: sin causa justa y razonable

    B) Invlida: sin justa causa No fue concedida por el mismo legislador o por su superior

    C) Duda: vlida y lcita - 2

    V. C.91: Sujetos beneficiarios A)Quien tiene potestad de dispensar...

    a) respecto a sus sbditos b) respecto a los peregrinos

    c) respecto a s mismo

    VI. C.92: La Interpretacin

    A) Interpretacin estricta (cfr. c.36 1)

    a) La dispensa

    b) La misma Potestad VII. C.93: Cesacin

    A) Dos posibilidades:

    a) Dispensa que tiene tracto sucesivo Cesa de la misma forma que el privilegio

    b) Dispensa por la cesacin cierta y total de la causa motiva c) Silencio sobre la cesacin de la Causa nica o indivisible

  • 28

    TTULO VI

    CAPTULO I

    I. El Principio Fundamental C.96

    La Incorporacin a la Iglesia Persona en la Iglesia / Bautismo

    II: Elementos que determinan la condicin cannica C 97 112

    u La Edad: cc. 97 98 v La Razn: c. 99 w El Lugar: cc. 100 107

    A) La persona y el Lugar c.100 B) El Lugar de origen c. 101 C) El Domicilio y el Cuasidomicilio cc. 102 107

    La norma general: - c.102 Las normas especiales: -cc.103 105

    a) los religiosos c.103 b) los cnyuges c.104 c) el menor c.105 d) la prdida c.106 e) los efectos c.107

    x El Parentesco: cc. 108 109 A) La Consanguinidad c.108 B) La Afinidad c.109

    y La Adopcin: c. 110 z El Rito: cc. 111 112 A) La Adscripcin mediante el Bautismo: c. 111

    C) La Adscripcin mediante Pasaje: c. 112

  • 29

    C. 96: Incorporacin y Personalidad en la Iglesia I: Bautismo

    A) Incorporacin a la Iglesia de Cristo B) En ella se es constituido Persona

    Derechos Deberes

    1) La Iglesia de Cristo La Iglesia Catlica

    A) Los bautizados no catlicos

    B) Los Catecmenos C) Los no bautizados

    2) Dos Condiciones:

    A) teniendo en cuenta la condicin de cada uno

    B) en cuanto estn en la comunin eclesistica

    y no lo impida una sancin legtimamente impuesta

  • 30

    CC. 97 98 LA EDAD

    I. Distincin General C. 97:

    A) C. 97 1

    a) El Mayor - 18 aos b) EL Menor - menos de 18 aos

    B) C. 97 2 El Menor -- El Infante

    a) Menor de 7 aos = Infante (carente de uso de razn)

    II. Diferencia entre Mayor y Menor C. 98: A) El Mayor c.98 1 Pleno ejercicio Cfr. La edad: cc.1083; 643 1; 658, 1; 1031 1; 378 1 B) El Menor c.98 2 Padres Tutores Excepciones: cc. 219; 868; 1058; 105; 874 1, 2. Los Tutores:

    a) Derecho civil b) Derecho cannico c) El Obispo diocesano

    C. 99 LA RAZN

    Quien carece habitualmente de uso de razn

  • 31

    IMPORTANCIA DE LA EDAD EN EL DERECHO CANNICO

    Para ser: Edad requerida: CIC

    Sujeto de las leyes eclesisticas 7 c.11 Idneo para adquirir cuasidomicilio 7 c.105 1 Idneo para elegir el Rito 14 c.111, 2 Demandar y responder en causas Esp. 14 c.1478 3 Obligado a la abstinencia de carne 14 c.1252 Idneo para contraer matrimonio 1416 c.1083 1 Sujeto de las penas eclesisticas 16 c.1323 1,1 Padrino de Bautismo y Confirmacin 16 c.874 1,2 Idneo para iniciar el Noviciado 17 c.643 1,1 Mayor de edad 18 c.97 1 Idneo para emitir profesin temporal 18 c.656, 1 Obligado a la ley del Ayuno 1859 c.1252 Idneo para emitir profesin perpetua 21 c. 658,1 Idneo para recibir Diaconado T. 23 c.1031 1 Idneo para recibir Diaconado P. 25 c.1031 2 Idneo para recibir Presbiterado 25 c.1031 1 Vicario General, Episcopal y Judicial 30 c.478 1 c. 1420 4 Idneo para recibir Diaconado, si casado 35 c.1031 2 Idneo para recibir el Episcopado 35 c.378 1,3 Vanse adems los siguientes cnones relativos a los lmites de edad para desempear algunos oficios y donde se ruega presentar la renuncia: 354; 401 1; 538 3;

  • 32

    CC. 100 107 EL LUGAR

    I. Los Trminos C. 100

    A) Incola (vecino) = habitante en un domicilio B) Advena (forastero) = morador en un cuasidomicilio C) Peregrinus (transente) = fuera del domicilio o cuasidomicilio D) Vagus (vago) = no tiene ni domicilio ni cuasidomicilio

    El principio de la Territorialidad: cc. 368; 372 1; 13. Efectos: cc.1408; 1673

    II. El Lugar de Origen C.101

    1 * Los Padres (domicilio y cuasidomicilio) * La Madre

    2 * Los Vagos (el mismo lugar de su nacimiento)

    III. Domicilio y Cuasidomicilio CC. 102 107

    La Sede Jurdica

    A) Real c.102 B) Legal cc. 103 105

    A) El Domicilio y Cuasidomicilio Real

    1. Adquisicin del Domicilio Real C. 102 1 a) por la residencia... que o vaya unida a la intencin de permanecer... b) o se haya prolongado por un quinquenio completo D La Prdida: c.106

    2. Adquisicin del Cuasidomicilio Real C.102 2

    a) por la residencia...o unida a la intencin de permanecer al menos 3 meses b) o se haya prolongado de hecho por tres meses D La Prdida: c.106

    3. La terminologa: Parroquial / Diocesana C. 102 3

  • 33

    B) EL Domicilio y el Cuasidomicilio Legal cc.103 105

    1. Institutos Religiosos Sociedades de Vida Apostlica c.103

    a) Domicilio: lo adquieren all donde est la casa a la que estn adscritos b) Cuasidomicilio: en el lugar de la casa donde residan, a tenor del 102 2

    2. Los Cnyuges c.104

    a) Domicilio / Cuasidomicilio: Comn b) Domicilio / Cuasidomicilio: Separacin legtima o causa justa

    uterque habere potest proprium

    3. El Menor c.105

    a) Domicilio / Cuasidomicilio: de aquel a cuya potestad est sometido 1w Despus de la infancia = Cuasidomicilio propio w Legtimamente emancipado = Domicilio

    b) 2 Tutela o curatela = mismo domicilio del tutor o curador D La Prdida: c.106 C) Los Efectos del Domicilio / Cuasidomicilio c.107

    1. Efectos judiciales: cc. 1408; 1409 2; 1413, 2; 1504, 4; 1552 1; 1699 1; 1673 3. Leyes: c. 12 3

    4. Eleccin: c. 498 2

    5. Facultades para confesar: c. 971

    6. Ordenacin: c. 1016

    7. Matrimonio: c. 1115

  • 34

    CC. 108 109 EL PARENTESCO

    I: La Consanguinidad Ligamen o comunin de sangre entre personas que descienden del mismo tronco

    A) En relacin al Tronco: lnea recta = descendencia directa (padres hijos)

    B) En relacin a los miembros: lnea colateral = tronco comn (hnos. primos)

    C) Grado: la distancia de una generacin a la otra 2: Lnea Recta: tantos son los grados, cuantas las personas o generaciones, descontado el tronco hijo y padre = primer grado en lnea recta. 3: Lnea Colateral: tantos son los grados cuantas las personas en ambas lneas, descontado el tronco. Padre Tronco hijo hija A B segundo grado en lnea colateral C D (hermanos) cuarto grado en lnea colateral (primos hermanos) Tronco A B

    C D E F

    sexto grado en lnea colateral Efectos / Consecuencias jurdicas: a) Matrimonio: cc. 1091 1092 b) Procesos: cc. 1448; 1548 2, 2

    c) Oficios: cc. 478 2; 492 3 d) Bienes temp. c.1298

    II. La Afinidad Parentesco legal entre un cnyuge y los consanguneos del otro cnyuge Efectos / Consecuencias jurdicas: las mismas que las de la Consanguinidad

  • 35

    CC. 111 112 EL RITO

    I. c.111 Incorporacin por el Bautismo 1: Antes de los 14 aos:

    A) Padre + Madre = Iglesia latina

    B) Uno a la Iglesia latina: si hay comn acuerdo Iglesia latina

    C) Falta el comn acuerdo: Iglesia ritual del Padre 2: Cumplidos los 14 aos: puede elegir libremente II:c.112 Adscripcin por traslado o cambio 1: 1 licencia de la Sede Apostlica 2 Los esposos:

    a) en ocasin b) o durante } matrimonio *disuelto el matrimonio rito latino

    3 Los Hijos: (antes y despus de los 14 aos)

    a) de los padres que han realizado el cambio Iglesia ritual de los padres

    b) de la parte catlica que haya pasado legtimamente c) despus de los 14 aos: puede volver a la Iglesia latina

    2: Sacramentos

  • 36

    CAPTULO II

    II. La existencia de Personas Jurdicas y Personas Morales c.113

    A) La existencia c.113 2 La Iglesia Catlica

    B) Personas morales c.113 1 La Sede Apostlica III. Creacin Constitucin c.114

    A) La Constitucin c.114: ex ipso iuris prescriptio ex ... decretum data (cc.116 2; 117) Universitas personarum (Corporaciones) Universitas rerum (Fundaciones) B) La Autoridad competente c.114 1 C) Los Fines c.114 1 y 2

    D) Los Medios c.114 3 IV. Divisiones cc.115 116 personarum A) Universitas rerum c.115 1

    1. Universitas personarum -c.115 2 a) colegiales b) no colegiales

    2. Universitas rerum c.115 3

    C) Pblicas Privadas -c. 116 1. Persona jurdica pblica c.116 1 2. Persona jurdica privada c.116 1 3. Personalidad c.116 2

    IV. Los Estatutos c.117

  • 37

    I. La Existencia c.113

    1. Personas Jurdicas c.113 2 2. Personas Morales c.113 1

    A) La Iglesia Catlica cfr. LG 8 B) La Sede Apostlica cc. 331; 333; 362.

    El Colegio de los Obispos cc. 331; 749 2; 756 1; 782 1

    II. Creacin c. 114

    A) La Constitucin: dos maneras c.114 1

    1. por la misma prescripcin del derecho 2. por especial concesin de la autoridad competente

    B) Fines 2: fines generales: obras de piedad, apostolado y caridad

    C. Medios 3: 1.un fin efectivamente til 2. medios que pueden ser suficientes para alcanzar el fin

    III. Divisin cc.115-116

    A) Corporaciones al menos tres personas

    Colegiales los miembros determinan su actividad con o sin igualdad de derechos

    ejemplos: Captulo de la Catedral; Colegio de los Obispos, Conferencia Ep. No Colegiales: no est determinada por los miembros ejemplos: Dicesis, Parroquia, Casa religiosa

    B) Fundaciones c.115 3 fundacin autnoma: bienes y cosas= materiales espirituales los estatutos

    C) Pblica: c.116 1 y 2 1. La autoridad competente 2. Fines preestablecidos 3. A nombre de la Iglesia

    D) Privada: c.116 1 y 2 1. La autoridad competente 2. No a nombre de la Iglesia (c.299)

  • 38

    CC. 118123

    CC. 118 120 Las actividades de la Persona jurdica

    I. La Representacin c.118 II. Actos colegiales: procedimiento elecciones c.119 III. Duracin de la Persona jurdica c.120

    CC. 121 123 Unin y Divisin de la Persona jurdica

    I. La Unin c.121 II. La Divisin c.122 III. El destino de los Bienes y las cargas c.123

  • 39

    C.118 La Representacin

    A) Persona Jurdica Pblica

    El derecho universal El derecho particular Los estatutos -c.238 2 & El Rector del Seminario

    ejemplo: -c.393 % El Obispo Diocesano

    C.119 Actos colegiales

    A) Supletoria Subsidiaria nisi iure vel statutis aliud caveatur vgr. c.455 2 (Conferencia Episcopal) Decretos generales: dos tercios de los votos. Miembros con voto deliberativo

    B) Actos relativos a las elecciones * elecciones c.119, 1 * otros asuntos c.119, 2

    Elecciones:

    1. Convocacin con voz activa -c.166 2. Presente: la mayora de los que deben ser convocados 3. Derecho a dar el voto solamente los presentes c.167 1 4. Los Escrutinios:

    A) Primeros dos escrutinios: la mayora absoluta placuerit parti absolute maiori eorum qui sunt praesentes

    B) Tercer escrutinio: a) dos candidatos: que hayan obtenido el mayor nmero de votos si son ms: los dos de ms edad b) elegido: el de la mayora absoluta si persiste el empate, el de ms edad

    Otros asuntos: 1. Lo mismo ya indicado en el 1 2. Tercer escrutinio: el presidente puede dirimir el empate con su voto 3. Regla: quod omnes tangit debet ab amnibus probari

  • 40

    C.120 Duracin de la Persona jurdica

    1:

    I: Perpetuidad: persona iuridica natura sua perpetua est II: Extincin:

    A) Para todas las Personas jurdicas u supresin hecha legtimamente u 100 aos

    B) Personas jurdicas privadas u cuando la propia asociacin queda disuelta u a juicio de la autoridad competente

    2: a) solamente un miembro...la corporacin no ha dejado de existir b) ejercicio de todos los derechos

    C. 121 Unin

    A) Personas jurdicas pblicas

    de varias personas jurdicas se hace una sola dotada tambin de personalidad jurdica

    B) Patrimonio u nueva persona jurdica = bienes y derechos patrimoniales de la precedente / las cargas u la voluntad de los fundadores / donantes derechos adquiridos

    C. 123 Destino de los bienes

    A) Personas jurdicas pblicas u segn el derecho y los estatutos u persona jurdica inmediatamente superior

    B) Personas jurdicas privadas u los estatutos propios

    C.122 Divisin

    -Personas jurdicas pblicas- u una parte de ella se une a otra persona jurdica pblica (pquia.) u con la parte desmembrada se erige una nueva persona (Dic.) La voluntad: fundadores / donantes; los derechos adquiridos / los estatutos Los bienes: 1 los bienes comunes divisibles 2 los bienes no divisibles

  • 41

    TTULO VII

    LOS ACTOS JURDICOS CC.124 128

    I. El Acto jurdico -validez- -c.124

    v acto de la voluntad dirigido a producir determinados efectos jurdicos v acto humano deliberacin, decisin, ejecucin

    II. Los vicios del acto jurdico -cc.125 126 Violencia c.125 1 Miedo grave c.125 2 Dolo c.125 2 Ignorancia Error c.126 III. Actos integrados con el Consentimiento Consejo -c.127 IV. Resarcimiento de daos -c.128

  • 42

    C.124 1 La Validez del Acto Jurdico Elementos: w la habilidad de la persona w elementos constitutivos del acto mismo w la formalidad w requisitos A) La habilidad de la persona:

    Ad validitatem actus iuridicus requiritur ut a persona habili sit positus... w cfr. c.10 w capacitas capacidad radical habilitas adaptabilidad

    B) Elementos constitutivos: Atque in eodem adsint quae actum ipsum essentialiter constituunt Elementos constitutivos: aquellos que determinan y constituyen la misma definicin del acto:

    w un acto libre voluntad w intencin de realizar determinados efectos jurdicos actual virtual Intencin[ habitual Interpretativa Elementos esenciales: aquellos que constituyen el mismo consentimiento en s, definido en su objeto, en orden a los efectos que la voluntad quiere alcanzar w ratio formalis = causa w identidad substancial = objeto C) Las Formalidades y requisitos: w c.10 la solemnidad w los requisitos elementos necesarios previos o posteriores (cc. 127; 149 3; 700; 1281; 1291.) C.124 2 Presuncin sobre la validez 1. La Presuncin: w una toma de posicin de la ley que establece un criterio de verdad

    como punto de referencia w se presume vlido mientras no se pruebe lo contrario /otro criterio A): Iuris tantum: la posibilidad de modificar el criterio de verdad del legislador B): Iuris et de Iure: contra tal criterio no se puede dar ninguna posibilidad contraria 2. La Presuncin en el c.124 2 es iuris tantum

  • 43

    LOS VICIOS DEL ACTO JURDICO CC.125 126

    C.125 1 Acto puesto por violencia

    1. Violencia: Id cuius principium est extra, nihil conferente eo qui vim patitur Coaccin fsica / imposible resistir

    2. El acto: pro infecto habetur

    C.125 2 Acto puesto por miedo grave y por dolo

    1. Miedo grave: Instantis vel futuri periculi causa mentis trepidatio Violencia moral

    w no impide el nacimiento del acto (pero disminuye su perfeccin) w el acto se realiza por razn de las circunstancias w Miedo grave: -absolutamente -justo -externo -directo -relativamente -injusto -interno -indirecto La Norma: a) el acto vale b) nisi aliud iure caveatur: cc.1103; 643 1, 4; 656, 4; 1191 3; 188;172 1, 1;1360.

    2. Dolo: Es el engao contra el autor del acto jurdico El objeto no ha sido iluminado

    La Norma: a) el acto vale b) nisi aliud iure caveatur: cc.1098; 643 1,4; 656, 4; 1191 3; 188; 172 1,1.

    3. La Rescindibilidad: w por sentencia del juez w a instancia de la parte lesionada o sus sucesores w de oficio

    C.126 El acto puesto por Ignorancia o por Error 1. qui versetur circa id quod eius substantiam constituit ignorancia error (substancial) antecedente influjo

    2.aut qui recidit in condicionem sine qua non objeto propio aspecto marginal La Norma: actus irritus est a) substancia del matrimonio: cc.1096 1; 1097 1 b) condicin sine qua non: cc.1097 2; 1099; 1102; 1098

    3. Secus valet, nisi aliud iure caveatur... dare potest actioni rescissoriae...

    cfr. cc.1538; 125 2

  • 44

    C.127 Consentimiento Consejo I. Necesidad del Consentimiento / Consejo de: Un colegio o un grupo de personas c.127 1 1. Consentimiento 2. Consejo (parecer) 3. Colegio 4. Grupo 5. Superior (cc.461 1; 515 2; 627; 1277) la norma: a) Consentimiento: 1. Para la validez 2. convocacin c.166 (para la validez) 3. mayora absoluta de los presentes b) Consejo: 1. Parecer de todos los presentes 2. o de todos los miembros

    3. no est obligado II. Necesidad del Consentimiento / Consejo de personas individuales c.127 2 La norma: a) Consentimiento todos los individuos b) Consejo: invalidus... non audientis El superior... aunque no tenga ninguna obligacin de seguir ese parecer... sine praevalenti ratione suo iudicio aestimanda praesertim concordine discedat III. La Responsabilidad c.127 3 estn obligados a manifestar sinceramente su opinin a guardar cuidadosamente secreto el superior lo puede urgir C. 128 El Dao 1. Del acto jurdico a) ilegtimamente b) reparacin c) nexo causal 2. Otros actos a) Dolo (violacin deliberada de la norma) b) Culpa (negligencia c.1321 2)

  • 45

    TTULO VIII

    DE LA POTESTAD DE RGIMEN CC.129 144

    I. Las personas hbiles para la potestad de rgimen c.129

    Ejercicio de la potestad de gobierno

    II. La potestad de rgimen ejercida en el foro interno y en el foro externo c.130 III. Potestad Ordinaria y Delegada c.131 IV. Las Facultades habituales c.132 V. Principios que rigen la potestad delegada c.133 VI. Los Ordinarios c.134 VII. La triple potestad de rgimen (legislativa, ejecutiva y judicial) c.135

    VIII. El mbito del ejercicio de la potestad ejecutiva ordinaria c.136 IX. Posibilidad de la delegacin c.137 X. Interpretacin de la potestad ordinaria / delegada c.138 XI. Relacin entre las diversas autoridades en la competencia c.139 XII. Caso: varios delegados cc.140 141 a) delegacin simultnea c.140 b) delegacin sucesiva c.141 XIII. Extincin de la potestad ejecutiva cc.142 143 a) extincin de la potestad delegada c.142 b) extincin de la potestad ordinaria c.143 XIV. Suplencia de la potestad c.144

  • 46

    C. 129 Personas hbiles para la potestad de rgimen en la Iglesia 1. Potestad de gobierno: rgimen jurisdiccin 2. De institucin divina 3. Nexo con la potestad de Orden y de Magisterio 4. Sobrenaturalidad 5. Separacin de la potestad de Rgimen y la de Orden 6. Consecuencias 7. El Cdigo de 1917 y la reflexin conciliar 8. Los Clrigos sujetos hbiles de la potestad de rgimen 9. Los Laicos sujetos hbiles de la potestad de rgimen? 10. El Schema CIC de 1980 c.126 del Schema: Potestatis regiminis, quae quidem ex divina institutione est in Ecclesia et etiam potestas iurisdictionis vocatur, ad normam praescriptorum iuris, habiles sunt, qui ordine sacro sunt insigniti; in exercitio eiusdem potestatis, quatenus eodem ordine sacro non innititur, christifideles laici eam partem habere possunt quam singulis pro causis auctoritas Ecclesiae suprema ipsis concedit" Plenaria: 20- 29 Octubre 1981: c.126... a quibusdam Patribus improbatur duplici ex ratione: a) quia introducit distinctionem inter potestatem regiminis ordini sacro innixam et potestatem regiminis ordini sacro non innixam. b) quia laicis permittit quandam participationem in exercitio potestatis regiminis ordini sacro non innixae 11. Interpretacin del Concilio Vaticano II

    A) Tesis de la naturaleza sacramental de la potestad de gobierno Cardenales: Ratzinger, Freeman, OFiach, Hume

    B) Tesis de la no sacramentalidad A.M. Stickler, J. Beyer

    C) Puntos ciertos

    D) Discusin abierta

  • 47

    POTESTAD SAGRADA

    I. Vaticano II

    Ministros sacros Potestad sagrada (LG 10; 18; 27)

    II. El Problema

    Origen de la Potestad sagrada (Obispos) Inmediata por la consagracin Mediata por la misin cannica del Romano Pontfice A) Naturaleza sacramental de la potestad de gobierno

    Identificacin entre munus y potestas

    Unidad de la potestad sacra origen en la consagracin episcopal comunin jerrquica El Papa (consagracin episcopal) Los Laicos quedan excluidos (W. Bertrams; G. Philips; K. Mrsdorf; W. Aymans; K. Rahner; Y. Congar) B) Naturaleza no sacramental

    Munus Potestas

    Origen jerrquico de la potestad de ensear y de gobernar Misin cannica (comunin jerrquica) El Papa (eleccin cannica aceptacin) Los Laicos pueden ejercer

    (D. Staffa; A. Gutirrez; U. Latanzzi; A.M. Stickler; J. Beyer; H. Mller)

  • 48

    C. 130 mbito de la potestad de gobierno (foro externo y foro interno) I. CIC /1917 c.196:

    La potestad de jurisdiccin o de gobierno que por divina institucin existe en la Iglesia, una es de fuero externo, otra del fuero interno o de la conciencia, ya sacramental, ya extrasacramental.

    II. CIC /1983 c. 130 Foro externo A) Unica potestad - ejercitada Foro interno B) Principio : La potestad de rgimen, de suyo, se ejerce en el fuero externo C) Iglesia: Su peculiaridad potestad en funcin de los individuos criterio: foro externo foro interno sacramental no sacramental

    D) Efectos:

    no son reconocidos salvo que el derecho lo establezca en algn caso

    w c. 1082 w c. 1357 2 w cc. 1130 1133

  • 49

    LA POTESTAD DELEGADA

    I. Naturaleza: - c.131 1 II. Ejercicio:

    A) Principios generales 1) la carga de la prueba -c.131 3 (las facultades habituales) -c.132 2) excederse los lmites -c.133 1 de modo distinto...a no ser -c.133 2 3) Potestad legislativa -c.135 2 Potestad judicial -c.135 3 4) La interpretacin -c.138

    B) Principios particulares

    1) posibilidad de la delegacin -c.137 1-4 2) relacin entre diversas autoridades en la competencia -c.139 in solidum 3) varios delegados -c.140 1-3 colegialmente 4) delegados sucesivamente -c.141

    III. Extincin: 1) la potestad delegada -c.142 1 foro interno -c.142 2 2) potestad ordinariaprdida -c.143 1 potestad ordinariasuspendida -c.143 2 IV. Suplencia de la potestad: -c.144

  • 50

    C.131 La Potestad Ordinaria y Delegada 1. Potestad Ordinaria -c.131 1 es la que va aneja por el mismo derecho a un oficio (c.145) 2. Potestad Delegada -c.131 1 es la que se concede a una persona por s misma relacin entre delegante y delegado -c.133 3. Potestad Ordinaria: propia y vicaria -c.131 2

    A) Referencia al oficio mismo (no: naturalezaorigen)

    1). La potestad de gobierno ordinaria es propia ejercida por el titular del oficio: w a nombre propio

    w oficio autnomo ej: Romano Pontfice; Obispo diocesano

    2). La potestad de gobierno ordinaria es vicaria ejercida a nombre de otros: w aneja a un oficio subordinado a otro w unidad ej: Vicario general Episcopal C.132 Las facultades habituales

    1. Poderes para un conjunto de casos o por un tiempo indefinido no conexas ipso iure al oficio concedidas por el superior (delegacin ab homine) a determinadas personas en cuanto titulares de un oficio 2. Disposiciones sobre la potestad delegada -c.132 1 3. Pasan al sucesor

    C.133 Principios que rigen la potestad delegada 1. Delegacin: X relacin entre mandante y mandatario X delegado tiene el poder que le ha concedido el delegante 1: no puede exceder los lmites (cosas o personas) se excluye el modo

  • 51

    C.134 Los Ordinarios N.B. No significa que solamente los Ordinarios indicados tengan la potestad ordinaria (oficio). No todos los Ordinarios tienen la triple potestad de gobierno A) El Ordinario del lugar territorial W El Romano Pontfice: es el Ordinario de todas las Iglesias particulares (c.333 1) y el Superior supremo de todos los Institutos religiosos y de las Sociedades de vida apostlica (c.590 2). V Los Obispos diocesanos: a tenor del 381 2, son todos aquellos a quienes se les ha confiado una Iglesia particular equiparada a la Dicesis c.368: El Abad y el Prelado territoriales; el Vicario, el Prefecto y el Administrador apostlico establemente constituidos. U Los Superiores eclesisticos interinos de las Iglesias particulares: la situacin interina se da en dos circunstancias: cuando la Sede est impedida y cuando la Sede est vacante. Durante la Sede impedida, adems del Obispo coadjutor, del auxiliar, del Vicario general y episcopal, que son ordinarios por derecho, puede ser elegido un sacerdote (c.413 1). Durante la Sede vacante el Administrador diocesano (c.427 1), el Pro-vicario y el Pro-prefecto (c.420). X Los Vicarios generales y episcopales: gozan de la potestad ejecutiva ordinaria, entre ellos pueden encontrarse los Obispos coadjutores y auxiliares (cc.406 1; 476). B) Ordinarios (simplemente) personal W Los Superiores mayores de los Institutos religiosos

    a) de derecho pontificio clericales (c.596 1) b) de las Soc. de vida apostlica de derecho pontificio clericales (c.732)

    V El Prelado de una Prelatura personal (c.295) U Los Ordinarios militares o castrenses J.P. II. Spirituali militum cura 21-4-86

    C) Obispo Diocesano (c.134 3) La facultad es personal (excluido vicario general y episcopal) salvo mandato especial

  • 52

    C.135 La Potestad de Gobierno legislativa, ejecutiva y judicial

    Principio directivo n. 7

    2: Potestad Legislativa 1. modo iure praescripto 2. Autor de la ley El Romano Pontfice cc.331; 333 El Colegio de los Obispos cc. 336; 3371; 341 El Snodo de los Obispos c. 343 Los Concilios particulares cc. 445; 446 Las Conferencias Episcopales c. 445 1 y 2 Los Obispos Diocesanos c. 381 1 El Snodo Diocesano c. 466 Los Captulos Generales cc. 596; 631

    3. Legislador inferior a la autoridad suprema No puede delegarse vlidamente, a no ser que... No puede dar vlidamente una ley contraria al derecho superior

    3: Potestad Judicial

    1. Cfr. Libro VII; c. 391 1 y 2

    2. La potestad judicial es propia de los jueces: personas fsicas individuales colegio de personas

    3. La potestad judicial est sujeta al principio de legalidad no puede ser delegada slo para actos preparatorios de un decreto o sentencia (proceso judicial)

    4: Potestad Ejecutiva

    1. Se han de observar las disposiciones de los cnones que siguen: 136 144

  • 53

    C.136 mbito del ejercicio de la Potestad ejecutiva ordinariaa

    A) Los Sbditos ex ipsa natura rei

    Limitaciones: Ex iuris praescripto

    B) No Sbditos conceder favores mandar ejecutar [ leyes universales y particulares (c.13 2, 2)

    C.137 Posibilidad de la Delegacin

    1: Potestad ejecutiva ordinaria delegada: para un acto para la generalidad de los casos 2 y 3: La subdelegacin

    A) 2: La Potestad ejecutiva delegada de la Sede Apostlica delegada: para un acto para la generalidad de los casos a no ser que: cualidades personales prohibicin expresa

    B) 3: La Potestad delegada por la autoridad ordinaria

    1). delegada: para todos los asuntos subdelegada: para cada caso 2). delegada: para un acto o actos determinados no puede ser subdelegada, a no ser que...

    C) 4: La Potestad subdelegada no puede ser nuevamente delegada, a no ser que...

    C.138 Interpretacin de la Potestad ordinaria y delegada

    1. Potestad ordinaria ejecutiva: generalidad de los casos ampliamente 2. Los dems casos: estrictamente 3. Facultad delegada: concedido todo lo necesario para ejercerla

    C.139 Relacin entre las diversas autoridades en la competencia

    1: Autoridad competente no se suspende si alguien acude a otra autoridad 2: Autoridad superior

    el inferior no se inmiscuya a no ser por causa grave y urgente

    debe advertir al superior

  • 54

    CC. 140 141 Varios Delegados

    w Sucesiva = tiempos cronolgicamente distintos

    w Simultnea = al mismo tiempo w In solidum = cada uno, individualmente, tiene la facultad w Colegialmente = facultad delegada en cuanto miembros de un grupo Delegacin Simultnea c.140: 1: In Solidum: el primero... excluye a los otros a no ser que... quede impedido L no quiera seguir adelante 2: Colegialmente: todos deben proceder a norma del c.119 3: Presuncin: si son varios es in solidum Delegacin Sucesiva a varias personas c.141: (Cosas contrarias cc. 53 [ decretos] - 67 [ rescriptos] )

    CC. 142 143 Extincin de la Potestad ejecutiva

    Extincin de la Potestad Delegada c.142: Ab intrnseco: cumplimiento del mandato 1: transcurso del tiempo agotado el nmero de casos cesando la causa final Ab extrnseco: revocacin renuncia 2: foro interno Extincin de la Potestad Ordinaria c.143 1: La Prdida: perdiendo el oficio no se tiene la potestad 2: La Suspensin: se tiene la potestad, pero no puede ejercerse la remocin cc. 192 195 la privacin c. 196 nisi aliud iure caveatur cc. 193 4; 194 1

  • 55

    C, 144 La Suplencia de la Potestad (supplet Ecclesia)

    El Derecho mismo: c. 976 c. 1357 c. 1079 c. 1080 1 y 2 A) En el error comn de hecho o de derecho... Error de hecho: la comunidad, basndose sobre algunos hechos o circunstancias es inducida al error, por lo que piensa que en tal caso la persona tiene la potestad o la facultad para actuar. Error de derecho: no se verifica de hecho el error de la comunidad, pero existen tales circunstancias, que la comunidad podra ser inducida al error.

    B) As como en la duda positiva y probable de derecho o de hecho...

    Duda de hecho: la ley es cierta en s misma, pero no se sabe bien y de manera segura la situacin concreta, por lo que no se sabe si entra o no en la norma. Duda de derecho: cuando se refiere a la existencia, vigencia o modo de aplicar la norma. positiva probable

  • 56

    TTULO IX

    DE LOS OFICIOS ECLESISTICOS

    I. Vaticano II:

    A) Los Laicos LG. 33 El Apostolado de los laicos LG. 35d Falta de ministros sagrados LG. 37c Cargos para el servicio de la Iglesia B) Los Obispos CD. 28a Necesaria libertad en la colacin de oficios CD. 32 Nombramiento, traslado, separacin y renuncia

    de los prrocos C) Los Presbteros PO. 20b Nueva definicin del oficio de los ministros sacros

    quod quidem deinceps intellegi debet quodlibet munus stabiliter collatum in finem spiritualem...

    II. Definicin de los elementos constitutivos c.145

    A) Un cargo (munus) funciones obligatorias derechos correspondientes (2) para un fin espiritual

    B)Constituido establemente conjunto de obligaciones y derechos constituido por la autoridad competente permanente... estabilidad objetiva una persona: recibe el cargo que preexiste pierde el cargo pero el oficio permanece

    C) Disposicin divina o Eclesistica Voluntad divina (primado, episcopado)

    el origen del oficio Autoridad eclesistica (Vic. Gral. Juez, Prroco) Universal / Particular Autoridad secular = excluida

    D) Fin espiritual congruente con la naturaleza y la misin de la Iglesia

  • 57

    CAPTULO I

    DE LA PROVISIN DE LOS OFICIOS ECLESISTICOS cc.146 156

    1. Necesidad Provisin c.146 2. Diversos modos de Provisin c.147 3. La Autoridad competente c.148 4. Cualidades requeridas en el sujeto pasivo c.149 150 5. Incompatibilidad de oficios c.152 6. Oficio vacante cc. 153 154 7. Intervencin de suplencia c.155 8. Modo de hacer la provisin c.156 C.146 Necesidad de la Provisin cannica

    1. Conferimiento Provisin: Asignacin estable de un cargo en la Iglesia 2. Usurpacin: c.1381 3. Tres momentos:

    designatio personae collatio titulis captio possessionis

    C.147 Modos de Provisin w Libre colacin w Institucin (ereccin) w Confirmacin w Admisin w Simple eleccin Designatio Personae Collatio tituli a) Libre colacin (acto nico) b) Presentacin Por institucin c) Eleccin Por confirmacin d) Postulacin Por admisin e) Eleccin simple Por aceptacin

  • 58

    C.148 La Autoridad competente Cfr. cc.421 2; 504; 509 CC. 149 150 Cualidades requeridas en el sujeto pasivo Para la Licitud: La comunin eclesistica (c.205) Idoneidad cualidades para ese oficio concreto Para la Validez: cc. 10; 150; 149 3 La Cura de almas: Prroco c.521 funciones parroquiales c.517 2 La provisin no debe retrasarse sin causa grave: c.151 C. 152 Incompatibilidad de oficios Cfr. cc. 423 2; 425 1; 478 2; 636 1; 1436 1 CC. 153 154 El Oficio vacante Vacante de derecho: cuando falta el titular legtimo Vacante de hecho: cuando el titular u otra persona no ejercen las funciones c.153 1 Principio general: oficio no vacante de derecho 2 tiempo determinado: seis meses anteriores 3 la promesa: no produce efecto jurdico (c.403 3) c.154 Oficio vacante de derecho, pero posedo ilegtimamente C. 155 Intervencin de suplencia Cfr. c. 421 2 C. 156 Modo de hacer la provisin Cfr. cc. 48; 51

  • 59

    C. 157 La libre colacin 1. La Autoridad misma: ? designacin de la persona ? institucin 2. Obispo diocesano: N.B. c.134 3 y Vicario general

    3. A no ser que el derecho establezca expresamente otra cosa... cc. 494 1; 509 1; 431 3; 626; 682 1.

    4. Aplicacin: Oficios de la Curia diocesana c.470 Vicario general / episcopal c.477 1 Expertos en economa c.492 1 Algunos miembros del Consejo presbiteral c.497, 3 Ecnomo (odo el Col. de Consul. y Csjo. asunt. Econom.) c.494 1 Colegio de Consultores c.502 1 Canonjas (odo el Captulo) c.509 1 Prroco c.523 Administrador parroquial c.539 Vicario parroquial c.547 Arcipreste (odo el parecer de los sacerdotes) c.553 2 Profesores de religin c.805 Capelln universitario c.813 Maestros del Seminario mayor c.253 2 Vicario judicial c.1420 1 Vicarios judiciales adjuntos / viceoficiales c.1420 3 Jueces c.1421 1 Promotor de justicia c.1435 Defensor del vnculo c.1435

  • 60

    LA PRESENTACIN CC.158 163

    CONCEPTO La presentacin es la designacin del candidato a un oficio eclesistico hecha por quien tiene derecho, a la autoridad competente, para que confiera a ste la titularidad del oficio mediante la institucin. Si el derecho de presentacin corresponde a un colegio o a un grupo de personas, debe ser hecha la designacin, observando las disposiciones del los cc.165 169, por votacin (c.158 2). El nuevo CIC, acogiendo los deseos del Vat. II (CD 20), ha reducido los casos. MODALIDAD La presentacin debe ser hecha a la autoridad a quien corresponde la institucin, en el plazo de tres meses desde que se tuvo conocimiento de la vacacin del oficio (c.158 1). NORMAS SOBRE EL CANDIDATO Ninguno puede ser presentado contra su voluntad (c.159) El presentado puede renunciar antes de la institucin (c.161 2) La presentacin puede referirse a uno o varios simultnea o sucesivamente (c.160 1) Ninguno puede presentarse a s mismo, pero el colegio o grupo puede presentar a uno de sus miembros (c.160 2) En caso de que el presentado no resultara idneo, se puede presentar slo un nuevo candidato en el plazo de un mes (c.161 1) El juicio sobre la idoneidad del candidato corresponde a la autoridad a quien compete la institucin (c.163) PERDIDA DEL DERECHO DE PRESENTACIN Si la presentacin no se ha hecho en el tiempo prescrito (3 meses para la primera vez; uno para la segunda), o bien, ha sido presentada dos veces una persona no idnea, el oficio que ha quedado vacante, ipso iure, se convierte de libre colacin (c.162) LA INSTITUCIN CANNICA

    La institucin es obligatoria: si el candidato presentado es considerado idneo si l ha expresado su aceptacin en los trminos del c.159 Si son presentados varios candidatos, la autoridad competente no est obligada a elegir al ms idneo, sino escoge libremente uno de los sujetos designados, con tal que ste cumpla con todos los requisitos. Contra tal eleccin no se admite ningn recurso. CASOS DE PRESENTACIN PREVISTOS EN EL CIC CC. 377 4; 557 2; 682 2. CESACIN DEFINITIVA DEL DERECHO DE PRESENTACIN por renuncia formal de parte del titular del oficio por revocacin legtima por parte de la autoridad competente por privacin penal (c.1336 1) por apostasa, hereja o cisma (c.1364 1) por extincin o supresin legtima del oficio

  • 61

    LA ELECCIN CC. 164 179

    CONCEPTO Y NORMAS PREVIAS La Eleccin es la designacin de un candidato a un oficio eclesistico, hecha colegialmente por una persona jurdica o un grupo de personas, que por regla general debe ser confirmada por la competente autoridad. En algunos casos es suficiente la simple aceptacin por parte del elegido:

    en la eleccin del Papa (c.332 1) en la eleccin del administrador diocesano (c.427 2)

    La eleccin est prevista para la provisin: de algunas sedes episcopales (c.377 1) de algunas parroquias, rectoras o capellanas (cc. 523; 557 1; 565) de los superiores mayores en los IVC (c.625 3) del Romano Pontfice TIEMPO TIL PARA LA CONVOCACIN La convocacin debe efectuarse dentro de los tres meses a partir del da en que los electores han tenido noticia de la vacacin del oficio (c.165). Transcurrido el plazo, la designacin del candidato se presenta a la autoridad competente para que confirme la eleccin. t Eventuales omisiones en la convocacin producen efectos diversos: si es preterido aunque sea uno solo de los que tienen derecho, la eleccin vale, pero a instancia del mismo, presentada dentro de tres das, la eleccin, aun confirmada, debe ser rescindida por la autoridad competente (c.166 2). si es preterido ms de un tercio de los electores la eleccin es nula, a no ser que todos los electores no convocados, hubieran estado de hecho presentes (c.166 3). ELECTORES Para la validez de la eleccin, es necesaria la presencia de la mayora absoluta de los que deben ser convocados (cc.119, 1; 176). Si hay entre los electores alguno incapacitado por enfermedad, puede participar emitiendo su voto que ser recogido por los escrutadores (c.167 2). Si alguno tiene derecho al voto por varios ttulos, solamente puede emitir uno (c.168). La eleccin efectuada sin libertad por cualquier causa, es ipso iure nula (c.170). Si se admite a la eleccin a un extrao al grupo o colegio, la eleccin es nula (c.169). Son inhbiles para emitir el voto: D el incapaz de actos humanos D quien carece de voz activa D el sujeto a pena de excomunin declarada

    D el que se ha apartado notoriamente de la comunin de la Iglesia Si es admitido alguno de stos, su voto es nulo pero la eleccin vale, a no ser que... (c.171 2). ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA VALIDEZ DEL VOTO >Libre: emitido sin miedo grave o dolo >Secreto: en el acto de la votacin >Cierto: no debe quedar duda sobre la efectiva voluntad del elector >Absoluto: o sea, dado sin limitaciones, restricciones o condiciones >Determinado: el nombre del candidato debe estar indicado en forma concreta y unvoca PROCEDIMIENTO por escrutinio: mediante boletas secretas. Es el procedimiento ordinario (c.173) por compromiso: el colegio transfiere el derecho de eleccin a otros (c.174) EL ELEGIDO Se notifica a la persona elegida, que puede aceptar en un plazo de ocho das (c.177 1) Simple aceptacin o aceptacin y confirmacin (c.177 2) En la eleccin colativa el derecho se obtiene con la aceptacin; en la confirmativa con la confirmacin (c.178)

  • 62

    LA POSTULACIN CC.180 183

    CONCEPTO La postulacin es una forma extraordinaria de designacin del candidato: tiene lugar cuando a la seleccin de la persona que los electores consideran la ms idnea, se opone un impedimento cannico, por lo cual es necesaria la peticin a la competente autoridad, para que conceda la dispensa y admita al candidato designado (c.180 1). RESTRICCIONES La postulacin es una facultad de los electores. Para que pueda ser ejercida por los eventuales compromisarios, es necesario que se les haya concedido un mandato expreso (c.180 2). Mientras que para la simple eleccin es suficiente la mayora absoluta, para la postulacin es necesaria la mayora calificada, generalmente de 2/3 (c.181 1). FRMULA Para evitar posibles incertidumbres y para empear mayormente la responsabilidad de los electores, el CIC prescribe la frmula que se debe usar en las votaciones: la palabra postulo u otra equivalente, vlida para la sola postulacin la frmula elijo o postulo vale para la eleccin si no hay impedimento, y de haberlo, para la postulacin (c.181 2). PROCEDIMIENTO La instancia de la postulacin se transmite a la autoridad competente que: a) en el caso de eleccin confirmativa es aquella a quien corresponde el derecho de confirmar y conceder la dispensa del impedimento, o pedirla, si carece de esa potestad. b) en el caso de eleccin colativa es la autoridad competente para dispensar (c.182 1). si la instancia no se transmite dentro del plazo establecido, la postulacin es nula ipso facto y la provisin, por esa vez, se convierte de libre colacin (c.182 2) En consideracin del poder discrecional de la autoridad competente, la postulacin no constituye derecho alguno para el postulado (c.182 3). Si la instancia de la postulacin es rechazada, el colegio debe proceder a nueva eleccin (c.183 1). Si la instancia de la postulacin es aceptada, se debe notificar al interesado, que tiene 8 das tiles para dar a conocer su decisin al presidente del colegio (c.183 2). Aceptada la postulacin, regularmente concedida y notificada, el postulado obtiene el oficio de pleno derecho (c.183 3) PRERROGATIVAS La eleccin se verifica cuando la persona del candidato posee todos los requisitos: para realizarla se requiere la mayora absoluta. La postulacin se verifica cuando la persona del candidato, considerada la ms idnea, resulta privada por algn impedimento: para realizarla se requieren al menos los dos tercios de los sufragios, y previa dispensa del impedimento.

  • 63

    CAPTULO II

    LA PRDIDA DEL OFICIO ECLESISTICO cc.184 196

    La Prdida del oficio eclesistico puede suceder de tres maneras:

    I. EX IPSA 1) Por muerte del titular (mors omnia solvit) NATURA REI 2) Por transcurso del tiempo prefijado en el conferimiento del oficio Independientemente 3) Por el cumplimiento de la edad determinada de la voluntad de los 4) Por cesacin del oficio por parte del Superior, si el oficio fue interesados conferido ad beneplacitum (cfr. c.193 3) (cc.185-186) 1) el titular debe ser responsable de sus actos (c.187) 2) no debe actuar por temor, dolo o error (c.188) II. Expresa 3) no debe actuar por simona (c.188) PER requisitos 4) la renuncia debe ser hecha en forma escrita o delante VOLUNTATEM de dos testigos (c.189 1) TITULARIS 5) la renuncia debe ser aceptada por la legtima autoridad RENUNCIA (c.189 2- 4) (cc.187 189)

    Tcita Se verifica si el titular acepta el traslado a un oficio incompatible con el primero (c.191 1)

    Traslado de un oficio eclesistico a otro (cc.190 191) Por la prdida del estado clerical ipso Por la pblica apostasa de la fe catlica III. iure PER Remocin Por el pblico abandono de la comunin eclesial VOLUNTATEM SUPERIORIS Por matrimonio atentado si se trata de un clrigo (cc.190 196) (c.194)

    Por decreto emitido legtimamente por la autoridad Competente (c.192)

    Privacin Como pena de un delito, solamente puede hacerse segn la norma de derecho (c.196 1)

  • 64

    LA RENUNCIA cc.187 191

    CONCEPTO La renuncia es la libre y espontnea dimisin del oficio por parte de su titular, hecha por una causa justa y proporcionada. Tiene varios nombres: resignacin, abdicacin, dimisin. PARA LA VALIDEZ

    1) El titular, al momento de la renuncia debe ser plenamente capaz de entender y de querer, es decir, estar en plena posesin de sus facultades mentales (c.187) 2) La renuncia debe ser hecha libremente, sin temor dolo o error (c.188) 3) La renuncia debe ser hecha gratuitamente, es decir, sin simona por parte del renunciante, como por parte del superior aceptante, o de otros interesados 4) La renuncia debe ser hecha en la forma debida: por escrito o delante de dos testigos (algunos autores consideran posible an mediante procurador) (c.189 1) 5) La renuncia debe ser aceptada por el superior competente (c.189 1). Eso no hace falta en dos casos: la renuncia del Papa (c.332 2); la del Admdor. diocesano (c.430 2) PARA LA LICITUD

    Debe existir una causa justa y proporcionada, fundada sobre elementos subjetivos (necesidades y exigencias del titular, sus particulares condiciones), y sobre elementos objetivos, concernientes al oficio mismo, las necesidades de la Iglesia y el bien de las almas (c.189 2). La renuncia puede tambin ser condicionada, con tal que la condicin sea aceptada por el superior competente (c.1743). La renuncia puede ser incluso tcita, como por ejemplo, por la aceptacin de un oficio incompatible con el primero. (c.152)

    EFECTOS

    Si es necesaria la aceptacin, el superior competente, teniendo una causa justa y proporcionada, deber aceptar en un plazo de tres meses. Si no hace falta la aceptacin, entonces la renuncia surte efecto con la notificacin del renunciante, hecha a tenor del derecho. (c.189 3) Una vez que la renuncia ha surtido efecto, no puede ser revocada. El oficio de hecho est ya vacante de derecho. (c.189 4)

    R E

    Q U

    I S

    I T

    O S

    I S I

    TOS

  • 65

    El TRASLADO cc.190 191

    CONCEPTO El traslado es el paso del titular de un oficio eclesistico a otro, en virtud de una disposicin de la autoridad competente, que en este caso, es la misma de quien dependen ambos oficios. Como tal, el traslado comprende un doble acto: la renuncia o la privacin del primer oficio y la provisin de otro a cambio del precedente. DIVISIN El traslado puede ser doble: Voluntario, si sucede a instancia o con el libre consentimiento del titular Autoritativo, en virtud de la autoridad del Superior competente invito titulari Mientras que para el traslado voluntario es suficiente cualquier causa justa y no se requiere un especial procedimiento, para el traslado autoritativo es necesaria una causa grave y seguir adems el procedimiento prescrito. Puede adems, el traslado autoritativo, ser judicial o administrativo: Para el traslado de los Prrocos: cc.1748 1752

    El traslado es penal (c.1336 1, 4) si se impone mediante sentencia o decreto: (cc. 1341 1353 proceso)

    COMUNICACIN El decreto de traslado, sea voluntario o autoritativo, debe ser comunicado por escrito al interesado y esto ad validitatem. (c.190 3). EFECTOS Con la toma de posesin cannica del segundo oficio, queda vacante el primero (c.191 1) La persona transferida continua percibiendo la remuneracin del primer oficio, hasta la toma de posesin del segundo (c.191 2) El traslado se diferencia de la remocin: mientras sta es motivada por la no idoneidad del titular en relacin al primer oficio, el traslado supone que el titular ejerca correctamente el oficio del cual viene transferido. Si el trasladado rehsa a tomar posesin del nuevo oficio, transcurrido el plazo establecido en el decreto de traslado, la autoridad eclesistica deber declarar vacante el oficio a quo, por analoga con el c.1751 2.

  • 66

    LA REMOCIN cc. 192 195

    CONCEPTO La cesacin del oficio, adems que ex natura rei y per voluntatem titularis, puede venir per voluntatem Superioris. Esta ltima eventualidad de verifica por remocin y por privacin. La remocin es diversa del traslado porque no implica la concesin de un nuevo oficio; tambin se distingue de la privacin porque no debe tener necesariamente carcter de sancin penal. DIVISIN La remocin puede ocurrir de dos maneras: Por decreto emitido por la competente autoridad. En este caso se dice que tiene carcter disciplinar o pastoral es determinada por la exigencia del bien comn, incluso sin ninguna culpa del titular; la privacin, al contrario, tiene siempre carcter penal porque es una sancin Si el oficio fue conferido por tiempo indefinido, la remocin puede ser decretada slo por causa grave y de acuerdo al proceso previsto por el derecho (c.1741; 253 3). Para la remocin de los prrocos se tiene que seguir el proceso establecido en cc.1740 1747 Ipso iure, se efecta la remocin si se verifican alguna de estas tres situaciones: Por la prdida del estado clerical: c.290; 1336 1, 5. Por el abandono de la fe catlica o de la comunin eclesistica: cc.751; 1364. Por atentado matrimonio, aunque sea slo civil, por parte de un clrigo En las situaciones de los nn.2 y 3, slo se puede exigir la remocin, si sta consta mediante una declaracin escrita por parte de la autoridad competente (c.194 2). La aequitas natural y cannica exige que al removido se le provea el sustento (c.195). PROCEDIMIENTO El procedimiento depende de la estabilidad temporal con la que fue concedido el oficio: Si el oficio fue conferido en base a un contrato, es necesario proceder con las debidas cautelas, porque ello genera responsabilidades contractuales, incluso en la esfera de lo civil. Si el oficio fue conferido por tiempo determinado y la remocin ocurre antes del plazo prefijado, debe observarse el procedimiento determinado por el derecho. Si el oficio fue conferido ad nutum, la remocin no est condicionada a la existencia de una causa grave: es suficiente la existencia de una causa justa y no tiene que seguirse un procedimiento obligatorio, con tal que se respeten los derechos adquiridos y los principios de la equidad natural y cannica. Entran en esta categora los siguientes oficios: Vicario general y episcopal c.477 1; Moderador de la Curia c.473 2; Canciller y Notarios c.485; Vicarios parroquiales c.552; Rectores de iglesia c.563; Capellanes c.572; etc.

  • 67

    LA PRIVACIN c. 196

    CONCEPTO La privacin es la cesacin de un oficio eclesistico como sancin contra un reato o delito. Siempre tiene carcter penal y se trata de una pena expiatoria: c.1336 1, 2. DIVISIN La privacin puede ocurrir de dos maneras: a) Ipso iure. En este caso coincide con la remocin de la que habla el c.194 b) Por decreto o sentencia. Tal modo es el contemplado el c.196. Esta forma de

    privacin debe ser impuesta por decreto o sentencia, porque no puede ser objeto de una pena latae sententiae.

    El procedimiento que debe seguirse est contenido en los cc. 1717 1731. La privacin est prevista en los casos de: apostasa, hereja y cisma (c.1364 1) abuso de la potestad eclesistica (c.1389 1) incumplimiento grave de la obligacin de residencia (c.1396) incumplimiento grave del oficio por parte de jueces y ministros del tribunal (c.1457) delitos contra la vida y la libertad humana (c.1397) PROCEDIMIENTO a) La privacin ipso iure est prevista en los siguientes casos: la prdida jurdica del estado clerical (cc. 290; 1336 1) por el abandono pblico de la fe catlica: apostasa, hereja y cisma (cc.751; 1364) y de la comunin eclesial por matrimonio atentado por parte de un clrigo

    b) La privacin por decreto o sentencia debe ser impuesta solamente a tenor del

    derecho penal, por va judicial o por va administrativa. EFECTOS Dado que la privacin tiene carcter penal, est sujeta a las disposiciones del derecho penal; por tanto, el apelo contra la sentencia o el recurso contra el decreto con el que se irroga o declara la privacin del oficio, tiene efecto suspensivo (c.1353).

  • 68

    LA PRESCRIPCIN cc. 197- 199

    CONCEPTO La prescripcin es un modo de derecho positivo, de adquirir (prescripcin adquisitiva) o de perder (prescripcin extintiva) un derecho real; o tambin de liberarse de una obligacin (prescripcin liberativa), una vez que haya transcurrido un cierto tiempo. La prescripcin adquisitiva es llamada propiamente posesin. Respecto a la prescripcin, como tambin respecto a los contratos, soluciones y transacciones, la Iglesia recibe, con los mismos efectos, las normas del derecho civil territorial, con tal de que no sean contrarias a la ley divina, natural o positiva, o que el derecho cannico no disponga otra cosa. CONDICIONES Para que la prescripcin se haga efectiva, deben verificarse las siguientes condiciones: Idoneidad, es decir, la prescriptibilidad del objeto. no son prescriptibles: Los derechos y las obligaciones de la ley divina, natural o positiva: los derechos y obligaciones recprocos de los esposos, de los padres hacia los hijos (ley natural); los derechos y las obligaciones propias de los Obispos, las prerrogativas primaciales del R.P. (ley positiva). Los derechos que se pueden obtener solamente por privilegio apostlico: la facultad de conceder indulgencias (c.995), el ttulo de Prelado de honor y de Protonotario apostlico. Los derechos y deberes que se refieren directamente a la vida espiritual de los fieles: derecho a elegir al propio confesor (c.991); el precepto de participar en la Eucarista (c.1247). Los lmites ciertos e incontrovertibles de las circunscripciones eclesisticas. Las ofrendas y las cargas de las Misas (cc. 949; 957). La provisin de un oficio eclesistico que requiera el ejercicio del Orden sagrado. El derecho de visita y el deber de obediencia, respecto de los fieles y la autoridad. (c.199) Posesin legtima mediante ttulo idneo. Tiempo prescrito para la debida maduracin de la prescripcin. Buena Fe. Esta constituye el elemento tico esencial para la legitimidad de la prescripcin. Mientras el derecho romano exiga la buena fe solamente al inicio (mala fides superveniens non nocet), y algunas legislaciones civiles modernas admiten o toleran incluso la mala fe, la legislacin cannica requiere la buena fe continua, durante todo el tiempo necesario para que la prescripcin madure. La nica excepcin se refiere a las acciones penales (c.1362 y 1363). Ordinariamente se trata de la buena fe teolgica, que tiene su fundamento en la conciencia, en la ntima conviccin de poseer animo domini (prescripcin adquisitiva) y de no omitir ninguna obligacin hacia los dems (prescripcin liberativa). NORMAS PARTICULARES Para la prescripcin de los bienes eclesisticos: cc. 1268 1270 Para la prescripcin de las acciones en los juicios contenciosos: cc. 1492; 1512, 4; 1621 Para la prescripcin en materia penal: cc. 1362 1363

  • 69

    EL CMPUTO DEL TIEMPO cc.200 203

    CONCEPTO El tiempo puede influir sobre el origen, la duracin y la cesacin de los derechos y de las obligaciones. A menudo ello constituye un elemento esencial de los actos o negocios jurdicos. Este ttulo del CIC contiene las normas que deben ser aplicadas en la generalidad de los casos. Mientras que el da comienza a la medianoche (c.202), algunas materias tienen normas propias, como por ejemplo, en los domingos y fiestas de precepto, el tiempo inicia con la tarde del da anterior (c.1248 1); o con las primeras Vsperas, en el caso de la liturgia de las horas. DIVISIN El c.201 distingue dos categoras de tiempo: el continuo que no admite ninguna interrupcin, y el til que puede interrumpir su cmputo. el tiempo continuo se computa desde un momento al otro y no admite interrupcin alguna, ni por ignorancia o error, ni por cualquier otro impedimento. De modo que constituye un espacio nico e indivisible y que no puede computarse por partes. el tiempo til, por el contrario, se computa por das, de forma tal, que los das que no son totalmente tiles no se cuentan, incluso cuando por ignorancia o por cualquier otra causa, no se est en condiciones de actuar. Comnmente el tiempo se considera continuo; el tiempo til debe resultar expresamente de la ley: A la eleccin de un oficio no debe diferirse ms all de un trimestre til: c.165 A se establece un plazo de ocho das para la aceptacin de la eleccin: c.177 1 A cuando la eleccin requiere confirmacin, debe pedirse en el plazo de ocho das: c.179 1 A el mismo plazo, para que el presidente del colegio haga la postulacin: c.182 1 A los plazos no corren para la apelacin, si la parte no puede obtener una copia de la

    sentencia impugnada en tiempo til: c.1634 2 DETERMINACIONES u el da es el espacio de 24 horas contadas como continuas, comenzando a la medianoche. v la semana es un espacio de siete das. w el mes es un espacio de treinta. x el ao es el espacio que consta de 365 das, a no ser que se diga que el mes y el ao hayan de tomarse segn el calendario. Si el tiempo es continuo, el mes y el ao se han de computar siempre segn el calendario. y el dies a quo no se cuenta en el plazo, a no ser que su inicio coincida con el principio del da o que el derecho disponga expresamente otra cosa. z el dies ad quem se incluye en el plazo, el cual, si consta de uno o ms meses o aos, o de una o ms semanas, termina al cumplirse el ltimo da del mismo nmero o, si el mes carece de da del mismo nmero, al acabar el ltimo da del mes.

  • 70

    B I B L I O G R A F A Com. Int. Aut. CIC Codex Iuris Canonici, Lib. Ed. Vat (1989) AA. VV. Cdigo de Derecho Cannico, Enusa, Navarra (1992) AA. VV. Cdigo de Derecho Cannico, B.A.C., Madrid (1974) AA. VV. Documentos del Concilio Vaticano II, B.A.C., Madrid (1967) AA. VV. IL Diritto nel mistero della Chiesa I, P.U.L., Roma (1988) AA. VV. Comentario exegtico al Cdigo de Derecho

    Cannico I, EUNSA, Navarra (1996) Garca Martin J. Le Norme generali del Codex Iuris Canonici EDIURCLA, Roma (1995) Ghirlanda G. El Derecho en la Iglesia misterio de comunin, ED. PAULINAS, Madrid (1992) D Ostilio F. Prontuario del Codice di Diritto Canonico, Lib. Ed. Vat. (1995)