5
PROGRAMACIÓN ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL La planificación a largo plazo permite prever un trabajo pertinente en el aula, por lo tanto es importante diseñar, organizar las competencias, capacidades, indicadores, actitudes que se van a desarrollar en los estudiantes del segundo grado en cada Unidad Didáctica del mes correspondiente, teniendo en cuenta la situación del contexto, la problemática, las necesidades e intereses de los estudiantes; para que el docente pueda conducir el proceso enseñanza y aprendizaje de una manera secuencial, coherente, articulada y el estudiante sea capaz de ir logrando de una manera progresiva los APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DEL MARCO CURRICULAR. LOS MAPAS DE PROGRESO correspondientes al ciclo: a través de la ejecución de UNIDADES DIDÁCTICAS secuenciadas en situaciones de Aprendizaje Significativo. 3. CRONOLOGÍA. I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DÍAS H.E. DÍAS H.E. DÍAS H.E. 4. CARACTERÍSTICAS, INTERESES Y NECESIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS. CARACTERÍSTICAS INTERESES NECESIDADES 5. PROGRAMACIÓN ANUAL. SEMANAS SITUACIÓN DEL CONTEXTO PROBLEMA NECESIDADES E INTERESES CALENDARIO COMUNAL Y CÍVICO ESCOLAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SELECCIÓN DE CAPACIDADES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA P.S. C.A. F.R. E.F. ARTE CODIFICADO DCN Otro: MES SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DEL CONTEXTO NECESIDADES E INTERESES CALENDARIO COMUNAL Y CÍVICO ESCOLAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA PROPÓSITO Y/O PRODUCTO SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES MARZO CONTEXTO PROBLEMA APRENDIZAJES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA P.S.

Esquemas Generales Propuesta Grea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion

Citation preview

Page 1: Esquemas Generales Propuesta Grea

PROGRAMACIÓN ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS.2. DESCRIPCIÓN GENERALLa planificación a largo plazo permite prever un trabajo pertinente en el aula, por lo tanto es importante diseñar, organizar las competencias, capacidades, indicadores, actitudes que se van a desarrollar en los estudiantes del segundo grado en cada Unidad Didáctica del mes correspondiente, teniendo en cuenta la situación del contexto, la problemática, las necesidades e intereses de los estudiantes; para que el docente pueda conducir el proceso enseñanza y aprendizaje de una manera secuencial, coherente, articulada y el estudiante sea capaz de ir logrando de una manera progresiva los APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DEL MARCO CURRICULAR. LOS MAPAS DE PROGRESO correspondientes al ciclo: a través de la ejecución de UNIDADES DIDÁCTICAS secuenciadas en situaciones de Aprendizaje Significativo.

3. CRONOLOGÍA.

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTREDEL AL DEL AL DEL ALDEL AL DEL AL DEL ALDEL AL DEL AL DEL ALDÍAS H.E. DÍAS H.E. DÍAS H.E.

4. CARACTERÍSTICAS, INTERESES Y NECESIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS.CARACTERÍSTICAS INTERESES NECESIDADES

5. PROGRAMACIÓN ANUAL.

SEMANAS

SITUACIÓN DEL

CONTEXTO

PROBLEMA

NECESIDADES E

INTERESES

CALENDARIO COMUNAL

Y CÍVICO ESCOLAR

DENOMINACIÓN

DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

SELECCIÓN DE CAPACIDADES

COMUNICACIÓNMATEMÁTICAP.S.C.A.F.R.E.F.ARTE

CODIFICADODCN

Otro:

MES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

DELCONTEXTO

NECESIDADES E INTERESES

CALENDARIO COMUNAL Y

CÍVICO ESCOLAR

DENOMINACIÓNDE LA UNIDAD

DIDÁCTICA

PROPÓSITO Y/O

PRODUCTO

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS

Y CAPACIDADES

MA

RZO

CONTEXTO PROBLEMA APRENDIZAJES

FUNDAMENTALES. NO

COMUNICACIÓNMATEMÁTICAP.S.C.A.F.R.E.F.ARTE

Page 2: Esquemas Generales Propuesta Grea

AB

RIL

9. OBSERVACIONES:

___________________________ _____________________________

OTRA DESCRIPCION GENERAL.La presente programación anual parte de los resultados de la evaluación diagnóstica en el 6° grado “A” de la institución educativa N°40680 del distrito de Socabaya, donde encontramos diferentes niveles de aprendizaje, de 23 niños, 8 producen textos con cohesión y coherencia, 11 alumnos escriben textos cortos 4 tienen serias deficiencias de escritura, por lo cual como metas de aprendizaje se propone y desea que 23 alumnos concluyan produciendo textos con coherencia y cohesión. Del mismo modo en matemática 19 alumnos tienen dificultades para resolver problemas de cambio y combinación 04 alumnos que no resuelven problemas sencillos. Por ello planteamos como meta elevar a 23 el número de alumnos que resuelvan problemas de cambio y combinación de forma adecuada. La comunidad donde se encuentra la I.E., es de contexto urbano marginal, siendo su lengua de uso común el castellano, destacándose la crianza de animales domésticos, fábrica de ladrillo y otros.

Page 3: Esquemas Generales Propuesta Grea

UNIDAD DE APRENDIZAJE1. DATOS INFORMATIVOS.

2. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD.

3. JUSTIFICACIÓN.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

5. CRONOLOGÍA.

6. CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES.

COMP. CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO

MEDIOS Y MATERIALES

8. DESARROLLO DE LA UNIDAD:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

El trabajo de desarrollo de estrategias metodológicas es de manera general, la ejecución de las mismas será en las sesiones de aprendizaje.

9. OBSERVACIONES:

____________________________ _____________________________

Page 4: Esquemas Generales Propuesta Grea

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTAS DE APRENDIZAJE (Primer Grado)

1. INTENCIÓN DE APRENDIZAJE:

2. CARTEL DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO

MEDIOS Y MATERIALES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Considerar la integración de áreas como parte del proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje.

3. DESARROLLO DE LA SESIÓN.

PROCESOS SESIÓN

PROCESO PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS TEMPOR.

INIC

IO

MOTIVACIÓNSABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

PRO

CESO

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE

(Aplicación)ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

METACOGNiCIÓN

SALI

DA

TRANSFERENCIA

Page 5: Esquemas Generales Propuesta Grea

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LAS OBSERVACIONES SON ESPACIOS DE REFLEXIÓN

SOBRE LOGROS Y PROBLEMAS DURANTE LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE