¿Está cerca el final de la humanidad? (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 ¿Está cerca el final de la humanidad? (2)

    1/2

    90 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, marzo 2016

    Juegos matemáticos

    ¿Está cerca el inalde la humanidad? (2)

    E n mi última columna consideramosun argumento cuya conclusión resul-taba sorprendente: que, solo por aprendercuántas personas han nacido antes queusted, su nivel de creencia en que la hu-manidad se extinguirá pronto debería ser

    bastante mayor que su nivel de creencia

    [véase -dad?», por A. Pérez Carballo; -

    , diciembre de 2015].Recordemos brevemente lo que dedu-

    jimos entonces. Llamemos M al númerode seres humanos que habrán existido una

    m al número de seres humanos nacidos antesque usted. La hipótesis pesimista, H p , es elenunciado según el cual m corresponde al95 por ciento de M . Si H p fuese verdade-

    ocurrirá «pronto», pues la gran mayoríade los seres humanos habría nacido ya. Porsu parte, la hipótesis optimista, H o que m tan solo representa el 5 por cientode M . Si fuese cierta, querría decir que lainmensa mayoría de los seres humanosestá aún por nacer.

    Supongamos que la función de pro- babilidad P corresponde a su función decreencia antes de aprender cuánto valem . En otras palabras, si X es un enuncia-do cualquiera, P ( X ) nos dice qué nivel decreencia asigna usted a la posibilidad deque X sea cierto antes de saber cuántaspersonas nacieron antes que usted. Lla-memos M j número total de seres humanos pasados

    y futuros es j , y, para cada i j , llamemos E i usted han nacido i personas.

    Con cifras concretas a modo de ejem-plo, el argumento de la columna anteriornos permitía concluir lo siguiente. Supon-gamos que, antes de saber cuántos sereshumanos han nacido hasta ahora, ustedconsidera igual de probables los enuncia-dos M 60·109 (que M valga 60.000 millones)

    y M 1,14·1012 (que M valga 1,14 billones). Ade-más, se halla convencido de que una deestas dos hipótesis es cierta, por lo queasigna a cada una de ellas un nivel decreencia de 0,5. Si ahora alguien le ase-gurase que antes que usted han nacido57.000 millones de personas ( E

    57·109), su

    nivel de creencia en M 60·109 debería aumen-tar... ¡hasta 0,95!

    La razón para llegar a esta conclusiónera similar al argumento que nos diceque, por ejemplo, es más probable extraerel número 7 de una pila que contiene 10

    boletos (numerados del 1 al 10) que de

    una que contiene 100 (numerados del 1al 100). Sin embargo, no deja de resultarextraño que, solo por saber cuántas per-sonas nacieron antes que usted, resulteposible extraer tales conclusiones sobreel tamaño total de la humanidad.

    Un argumento más generalUna respuesta natural es que nuestro ra-zonamiento depende de algunos supues-

    las dos únicas hipótesis sobre el valor de

    M son 60·109 y 1,14·1012. Sin embargo, nohace falta partir de dicho supuesto parallegar a la misma conclusión.

    Para verlo, observemos primero quesu nivel de creencia en el enunciado E i

    nacido i personas) bajo la hipótesis M j

    (según la cual M = j ) debería ser igual a1/ j . Es decir, para todo i j :

    (1) P ( E i | M j ) = 1/ j .

    Ello se debe a que su posición exactaen la historia de la humanidad es, a efec-tos prácticos, aleatoria: dado el númerototal j de personas pasadas y futuras, nohay ninguna razón para pensar que seamás probable haber nacido en una posi-ción que en otra.

    Supongamos además que usted sabeque M ha de ser menor que un número K dado. K puede ser tan grande como de-seemos: tal vez el número de átomos queexisten en el universo multiplicado por elde segundos que pasarán antes de que -

    ciones más optimistas de la física teórica.Da igual. Lo único importante es que M

    sea menor que algún número K . Este su-puesto corresponde a la siguiente propie-dad de nuestra función de creencia P :

    (2)

    Por último, supongamos que, antes deaprender el valor de m , cada una de las hi-pótesis M j con j K le resultan igualmenteprobables; es decir, que para todo j , k K :

    (3) P ( M j ) = P ( M k) .

    ¿Qué sucede antes de aprender cuán-tos seres humanos han nacido antes queusted? Notemos primero que, antes deaprender E i, la hipótesis optimista equi-

    vale al siguiente enunciado (donde, porsimplicidad y sin pérdida de generalidad,supondremos que K es múltiplo de 20):

    ( E 1& M 20) ( E 2& M 40) ... ( E K /20& M K ).

    Por su parte, la hipótesis pesimista equi- vale a:

    ( E 19& M 20) ( E 38& M 40) ... ( E 19 K /20& M K ) .

    -dad condicionada y de los supuestos (1),

    Alejandro Pérez Carballoes profesor delosofíaen la Universidad de Massachusetts en Amherst.

    j =1

    K

    P ( M 1 M 2 ... M K ) =∑ P ( M j )= 1 .

  • 8/16/2019 ¿Está cerca el final de la humanidad? (2)

    2/2