47

Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar
Page 2: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar
SENA
Texto escrito a máquina
Esta obra está bajo una
SENA
Texto escrito a máquina
SENA
Texto escrito a máquina
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
SENA
Texto escrito a máquina
SENA
Texto escrito a máquina
SENA
Texto escrito a máquina
SENA
Texto escrito a máquina
SENA
Texto escrito a máquina
SENA
Texto escrito a máquina
Page 3: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

' ..

6<i'Lf .O i 'f661~ v. ¡<¿ 6J . .}; SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SUBDIRECCION TECNICA PEDAGOG ICA División de Industria

~ J ·. 2.

M odelería en madera

Torno

CENTRO NACIONAL DE FUNDICION Regional Bogotá y Cundinamarca

18

Page 4: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

• SENA

7A' Dirección General

Subdirección T ecnicopedagógica División de Industria

Grupo de trabajo

Elaboró Guillermo Pinzón P.

Instructor de modeleria

Ilustró: Fernando Mayorga M.

Instructor de dibujo

Revisó : Jorge Cuéllar

Ingeniero Asesor

Artes: Marlene Zamora C.

Impresión: San Martín Obregón y Cía.

Cervantes Impresores

Primera edición abril de 1990

Page 5: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Contenido

Pág . l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 11. El Torno para madera y sus partes principales . . . . . 7 111. Partes del cabezal fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 IV. Partes del cabezal móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 V. La bancada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 VI. Las poleas escalonadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 VIl. Transmisión simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 VIII. Otros accesorios del torno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 IX. Formones para tornear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 X. Torneado entre puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 XI. Torneado en plato (al aire) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 XII. Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 XIII. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3

Page 6: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar
Page 7: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

ll.lntroducciónl

"La tecnología te dará: conocimiento La práctica te dará: destreza"

Muchas veces nos preguntamos: ¿cuál de las operaciones que contiene la elaboración de un modelo es el más importante? Y frente al trabajo la respuesta es la misma: todas son muy importantes.

Cada operación hay que realizarla con toda precisión pues el conjunto de todas estas se debe traducir en una obra de verdadera calidad como lo es el modelo.

¡Bueno! Ahora va a aprender usted a conocer unp. máquina que le propor­cionará grandes satisfacciones pues las operaciones que en ésta se rea­lizan le permitirán desarrollar su iniciativa y creatividad así como sólidos conocimientos sobre la construcción de modelos .

Esta máquina es el torno para madera; en éste se pueden realizar dos operaciones básicas que son:

1. Tornear entre puntos: es deci r, apoyando los dos extremos de la pieza entre dos puntas metálicas, una de las cuales se llama uña de arrastre y la otra punta simplemente (esta punta puede ser fija para piezas de volumen mediano en adelante, o giratoria para piezas delgadas).

2. Tornear al aire: es decir montando la pieza sobre un plato de madera que le servirá de apoyo durante la operación .

5

Page 8: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

En la realización de estas dos operaciones, usted se puede convertir en un verdadero especialista desempeñando un puesto de trabajo definido como tornero modelista, bien remunerado y de gran demanda en la indus­tria.

Pero, los hechos hablan mejor que las palabras. Dispóngase a iniciarse en el conocimiento de esta máquina, leyendo con atención la guía y rea­lizando la práctica correspond iente con verdadero esmero.

¡Adelante!

6

Page 9: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

11. El torno para madera y sus partes principales

Fig. 1

1 . Cabezote fijo 7. Tornillo para anclar eje 2. Cabezote móvil 8. Punta de arrastre (uña) 3. Bancada 9. Punto 4. Soporte herramientas (tiento) 1 O. Volante control salida punto 5. Base 11 . Prisionero punto 6. Polea escalonada 12. Interruptor

En el presente esquema se muestran las partes principales del torno. La descripción de las partes tiene dos propósitos; así:

1. Que usted identifique cada una de estas.

7

Page 10: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

2. Que comprenda que un torno para madera es una máquina muy sencilla con mecanismos muy simples y fáciles de operar.

Lo anterior es más fácil de comprender si usted se da cuenta que la parte fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar en el gráfico No. 2, en donde usted puede apreciar cómo uno de sus extremos está perforado en cono morse y sirve para alojar la uña de arrastre, la cual da movimiento a la madera.

8

Page 11: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

111. Partes del cabezal fijo

®----- -

Fig. 2

1. Rosca izqu ierda 5. Cono morse No. 2 2. Polea escalonada en "V" 6. Hueco central del e¡e 3. Eje del torno 7. Rodamientos 4. Rosca derecha 8. Cuerpo del cabezal fijo

(Torno para madera)

Los dos extremos del eje están roscados así:

9

Page 12: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

El extremo derecho con rosca derecha, y el izquierdo con rosca izquierda. Estas roscas se emplean para colocar los platos metálicos que fijan las piezas para tornear al aire.

Como usted puede ver, ésta que es la parte fundamental del torno. es muy sencilla y puede contar con que éste es el principio básico de todos los tornos para madera.

10

Page 13: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

! IV. Partes del cabezal móvi~

(Torno para madera)

1. Punto que puede ser giratorio para piezas de pequ~ño diámetro, o fijo para diámetros mayores de 40 mm.

2. Pínula, que es la pieza donde va alojado el punto. 3. Cuerpo del cabezal móvil

11

Page 14: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

4. Tornillo de fijación de la pínula 5. Tornillo de graduación de la pínula 6. Anillo reten·edor del tornillo graduador de la pínula 7. Volante de mando del tornillo graduador de la pínula 8. Tornillo de fijación del cabezal móvil 9. Prisionero guía de la pínula.

12

Page 15: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

1 V. La bancada

(Torno para madera)

Es una pieza rígida generalmente hecha en fundición. La superficie superior de la bancada debe ir perfectamente rectificada e igualmente los bordes interiores de ésta con el fin de montar en la parte izquierda (No. 1) el cabezal fijo y en el resto (No. 2) el cabezal móvil, y el tiento (soporte para herramienta).

13

Page 16: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

El tiento está compuesto por el soporte (No. 1) para herramientas, los tornillos de fijación (No . 2) del sopor­te ; la base del tiento (No. 3) , el tornillo (No. 4) para fijación del tiento en banca­da.

El soporte de la herra­mienta debe mantenerse perfectamente limpio, pues sobre éste no só lo se apoya la herramienta sino también la mano del operario.

Fig. s La base del torno puede es-tar integrada al diseño de la máquina, o puede ser un

gabinete de madera diseñado para montar sobre su tapa la bancada del torno y dentro del gabinete guardar las herramientas, accesorios y plantillas .

14

Page 17: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

¡v1. Las poleas escalonadas 1

(Torno para madera)

~ ~ - ~

::::::: M O T O R __:..::: ,i . . - ---P ' ~- 1

~

3

TORNO

Fig. 6

Es indudable que uno de los factores que más contribuye a obtener buenos resu ltados en las operaciones del torno, es la ve locidad. Esta es transmitida al torno desde el motor por medio de un par de poleas escalonadas (poleas

15

Page 18: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

en "V") y una banda en "V" así: a la polea (A) que gira en el eje del motor la llamaremos polea conductora, y a la que gira en el eje del torno (B), la llamaremos conducida.

Igualmente, los diámetros de los escalones de la polea conductora (A) los numeramos en forma ascendente así: diámetro No. 1, D No. 2, D No. 3, D No. 4, (Ver Fig. 6)

Los mismos diámetros en la polea conducida los numeramos en forma descendente, así: D No. 1, D No. 2, D No. 3, D No. 4, ó también 01, 02, 03, 04.

La numeración de los diámetros en esa forma tienen por objeto hacerle ver a usted algo que debe observar rigurosamente al montar la banda de transmisión: que el diámetro No. 1 de la polea conductora coincida con el No. 1 de la conducida, el dos con el dos, el tres con el tres, el cuatro con el cuatro y siempre se proceda en la misma forma (Ver Fig. 6).

16

Page 19: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

1 VIl. Transmisión simple 1

Fig. 7

Es la que se obtiene de un eje a otro empleandg dos poleas (una conductora y otra conducida) y una banda (correa) en forma directa, por ejemplo (Ver Fig. 7).

La polea conductora es la que está montada en la fuente del movimiento (el motor) y la conducida es la que recibe este movimiento a través de la banda (Ver Fig. 7).

Como usted puede observar en el gráfico No. 7, los diámetros de las poleas son diferentes.

En una transmisión simple la velocidad (R.P.M.) se comporta así:

a. Para diámetros de polea iguales, la velocidad (R.P.M.) es igual en ambas poleas.

17

Page 20: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

b. Si el diámetro de la polea conducida es mayor que el diámetro de la polea conductora, la velocidad de la conducida es menor.

c. Si el diámetro de la polea conducida es menor que el de la conductora, la velocidad es mayor en la conducida.

Esta propiedad se emplea en las máquinas para regularles su velocidad. Entonces se dice en forma general que: "Los diámetros están en relación inversa a las velocidades".

En el caso del torno, esta propiedad se emplea para reducir la velocidad (R.P.M .) que en los motores eléctricos corrientes es de 1700 RPM ., a las diferentes velocidades (r.p.m.) que debe girar el eje del torno, así: velocidad para desbastar en piezas de 50 mm. en adelante, de 300 a 500 rpm. para espesores menores a 50 mm ., de 500 a 750 rpm. velocidad para dar formas y pulir ; 500 rpm. para piezas de diámetros mayores de 100 mm. ; 750 rpm . para diámetros entre 50 y 100 mm . y 1250 rpm. para diámetros menores de 50 mm.

NOTA: Recuerde que para tornear piezas de diámetros menores a 50 mm. es recomendable emplear punto giratorio.

Para facilitar este cambio continuo de velocidades, los tornos vienen pro­vistos de. poleas escalonadas (caracol de poleas) (Ver Fig . 6) .

Pero en el caso de ser necesario, es fácil calcular los diámetros de los diferentes escalones de las poleas por medio de la siguiente fórmula:

D:d : : r.p.m. : R.P.M. ; que es lo mismo que: D d

r. p.m. R. P.M .

siendo en forma convencional: D = diámetro de la polea conductora; d = diámetro de la polea conducida; r.p.m . = revoluciones por minuto del eje del torno y R.P.M. = revoluciones por minuto del motor.

Por ejemplo: Si D = 5 cm. 0 ; R.P.M. = 1700; d = X ; r.p.m. 300 Entonces podemos decir: _Q_ r.o.m. o sea:

d R.P.M.

18

Page 21: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

5 d

300 entonces d 1 700

Entonces d = 28,3 cm. 0

5 X 1700 300

85 3

28.33

Para comprobar, se multiplica: 5 x 17 y 3 x 28.33 y el resultado obtenido debe ser 85. En el primer caso, y en 84,99 en el segundo, la aproximación es por el decimal.

Así mismo, empleando la misma fórmula podremos hallar las r.p.m. a que gira una polea de diámetro determinado. Por ejemplo:

Si tenemos que O = 7,5 cm,; d = 15 cm.; R. P.M. = 1700 y r.p.m. = X

Entonces:

7.5 = X de donde X = 7.5 x 1700 = 0.5 x 1700 = 850 r.p.m.

Pero en forma práctica se puede decir que para reducir una, dos, tres o más veces una velocidad determinada; se aumenta uno, dos, tres o más veces el diámetro de la polea conducida.

Por ejemplo: si la R.P.M. de un motor son 3200 y el diámetro de la polea del motor es de 5 cm., para reducir la velocidad en el eje del torno a 1600 r.p.m. la polea conducida deberá tener 1 O cm. 0.

Y hasta aquí la descripción de las partes principales del torno.

19

Page 22: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

lv111. Otros accesorios del tornol

Ahora conozcamos otros accesorios que hacen parte del equipo del torno y que se emplean en trabajos especiales como:

TORNEAR AL AIRE

Para esta operación se emplea un plato como el que muestra la Fig . 8. Este plato se utiliza para montar la pieza en la siguiente forma: por ejemplo si se debe tornear una pieza de la forma que muestra la Fig. 9 se procede así:

1. Se prepara la pieza hasta dejarla lista para tornear (Ver Fig . 1 O).

2. Se prepara un plato de madera de un diámetro mayor que el de la pieza que se va a tornear (Ver Fig. 1 O).

3. Se selecciona un plato metálico de menor diámetro que el plato de madera (Ver Fig. 1 0) .

4. Se unen los platos por medio de tornillos, se monta el conjunto en el torno (Ver Fig. 11) y se refrenta en el plato de madera.

5. Una vez refrentado el plato de madera se desmonta, se une a la pieza por medio de tornillos, teniendo el cuidado de centrar bien la pieza (Ver Fig. 12).

20

Page 23: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Fig . 8

ar al aire Torne

$-1

Fig. 9

Fig. 10

21

Page 24: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

PLATO DE PLATO MADI:: RA METALICO

PLATO DE

CONJUNTO DE PLATOS MADERA

UNIDOS CON TORNILLOS

Fig. 11

TORNO

OPERACION DE REFRENTADO DEL PLATO DE MADERA

Se fija el conjunto al plato metálico y se tornea (Ver Fig. 12).

Esta operación se llama "TORNEAR AL AIRE" para la cual se emplea el plato metálico.

22

MONTA R PIEZA A PLATO DE MADERA

TORNEAR PIEZA

FIJAR CONJUNTO A Fig. 12 PLATO METALICO

Page 25: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

( p)

PIEZA OVE SE DE SEA TORNEAR

T

----- - HINCA PIEZA A PIIESION

¡!!

Fig. 13

PREPARA PIEZA

(C)

COPA DE PRESION

Por ejemplo si se debe tornear una pieza como la que muestra la Fig. 13 (P) el procedimiento es así:

1. Prepare la pieza labrando con el formón una punta troncónica igual al diámetro interior de la copa de presión (C) (Ver Fig. 13).

2. Empleando el mazo de madera, hinque a presión la pieza en la copa (Ver Fig. 13).

3. Tornee la pieza (Ver Fig. 13).

COPA AUTOCENTRANTE

Pese a lo sencillo que es el modelo de torno que presenta la Fig. 1, puede acoplarse a éste una copa auto centrante como la que muestra la Fig. 14. Esta copa puede mon­tarse sobre un plato de los empleados para tornear al aire, y contando con este accesorio se pueden realizar trabajos de mucha preci­sión.

23

Page 26: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

IX. Formones para tornear 1

Las operaciones de tornear madera admiten el uso de formones sin embargo, por ser es­tos de longitud muy corta, y no encontrán­dose en ésta todas las formas necesarias, es mejor que cada torno esté dotado de un juego especial de formones especialmente diseñados para tornear (Ver Fig . 15).

Estos formones vienen con las siguientes for­mas:

a. EL FORMON DE CORTES (Ver Fig. 16)

El formón de cortes, tiene una forma de do­ble trapecio en su sec­ción transversal. Esto lo hace apto para tor­near ranuras de base plana y realizar cortes de extremo de pieza. Fig. 16

El largo de la hoja es de 15 cm . y del cabo 25 cm. por lo tanto se puede asir con firmeza y seguridad pudiéndose realizar con éste trabajos de mucha precisión como lo exige la modelería.

24

Page 27: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

La medida más corriente en cuanto al ancho de la hoja es w· · 3/ ,s" , pudiéndose encontrar también de 3Js" x %".

b. La media caña (Ver Fig. 17)

El formón de media caña tiene sección rectangular de %" x

%"; %" x %"; 1" x %" según el tamaño de la pieza que se desea tornear. Su filo es curvo con un radio de%" de ancho. El largo de la hoja es de 15 cm. y el del cabo de 25 cm. Tiene un ángulo de filo entre 25° y 35°. Se emplea preferi­blemente para desbastar, tor­near curvas interiores, ranu­ras de base curva (Ver Fig. 18).

Fig . 18

Fig. 17

25

Page 28: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

c. SESGO:

El sesgo se emplea para pulir y dar acabados, para tornear curvas ex­teriores. Viene en las siguientes medidas 112 x %; %" x % y 1" x W' de sección de hoja (Ver Fig. 19).

Vale la pena anotar que las opera­ciones de torno para modelerí a re­quieren ser ejecutadas con toda precisión, pues aunque la forma es importante, la rigurosa observación de las medidas es obligatoria.

Lo anterior convierte la operación de torno en una operación de "ras­pado", de manera que se pueda lograr la exactitud pedida. Por ejemplo: si usted debe dar acaba­do a una pieza cilíndrica emple­ando el sesgo, proceda así:

- Afile bien el sesgo.

RECTANGULAR

Fig. 19

- Seleccione la velocidad para pulir (700 a 800 R.P.M.).

- Ponga en marcha la máquina.

Coloque el sesgo sobre el tiento y vaya acercándolo a la pieza hasta que ésta roce con el filo.

Desplácelo a izquierda y derecha dejando que la herramienta raspe la periferia de la pieza.

- Verifique constantemente. (Ver Fig. 20).

26

Page 29: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Así mismo, se procede en el caso de tornear curvas exte­riores.

Con el sesgo también se rea­liza la operación de refrentar que consiste en dar planitud a una pieza montada sobre el plato de tornear al aire (Ver Fig. 21 ).

Esta operación es una combi­nación de destreza y precisión para la cual se emplea la punta del sesgo y el "filo" del bisel correspondiente (Ver Fig. 21 ). Siempre empleando el método del "raspado" y ve­rificando la planitud con la re· glilla de la escuadra.

Fig. 20

Fig. 21

d. FORMON PUNTA DE DIAMANTE (Doble Sesgo).

Se emplea para ranuras en "V" y para dar pequeñas formas. En sí es un formón de hoja plana con filo en ángulo y doble bisel por una cara.

27

Page 30: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Se afila como un formón corriente. La hoja mide 15 cm. de largo y el cabo 25 cm.

El área de la sección es de W' x W' (Ver Fig. 22).

e. GUBIA DEL TORNO:

Esta herramienta se emplea prefe­rentemente en piezas para mue­bles y formas artísticas . Se cita aqu í a manera informativa sola­mente.

La gubia de torno viene en medidas de %"; %" ; %"; %"; %"; %"; 1 "; 1 %"; 1 W'; de ancho de hoja.

Esta ha sido la descripción de la forma y utilización de los formones para tornear, no sobra recordarle

GUBIA DE TORNO.

SECCION RECTA NGULAR

Fig. 22

Fig. 23

que se deben mantener muy bien afilados procurando conservar sus ángu­los de corte dentro del rango de los 25° a 35°. Los biseles perfectamente planos, los cabos limpios y sin abol laduras, y en general tanto la máquina como los formones en perfecto estado de uso.

28

Page 31: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Fig. 24A

COMPAS DE EXTERIORES

Fig . 248

COMPAS DE INTERIORES

GALGAS PARA RADIOS

¡NO OLVIDE! .. . AFILE BIEN ... CUIDE SU HERRAMIENTA DE TRABAJO. ASI TRABAJARA SEGURO.

29

Page 32: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Además de los formones, cada torno debe estar dotado de un juego de compases de diámetros exteriores e interiores (Ver Fig. 24A - 248) . Un juego de plantillas para radios (galgas) (Ver Fig. 25).

Y hasta aquí se puede decir que ya conocemos el torno para madera, sus partes principales y las herramientas empleadas para tornear.

Ahora ... Desarrolle destreza y habilidad frente a la máquina.

Recuerde: ¡Si quiere ser de calidad, empéñese en lograrlo!

A continuación encontrará una guía de cómo iniciar sus trabajos en el torno.

30

Page 33: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

1 X. Torneado entre puntos

[+---[ ---+]}I ~ 200 .1

CONO

Fig. 26

A. PREPARAR LA PIEZA:

1. PASO - Con base en el dibujo de taller, determine las dimensiones nominales de la pieza que va a tornear, así : al largo total de la pieza auméntele 20 mm. (diez por cada extremo) con el fin de que en este sobrante quede localizada la huella del punto o de la uña de arrastre.

Como la pieza es de sección cuadrada, al diámetro mayor del dibujo auméntele 5 mm. y corte la pieza para tornear a esta nueva dimensión .

2. PASO- Por las testas de la pieza trace las diagonales para determinar los centros, así: (Ver Fig. 26).

Por ejemplo si usted debe preparar una pieza para tornear un cono como el que muestra la Fig. 26 las dimensiones de esta pieza deben ser: 220 x 65 x 65 mm.

31

Page 34: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

3. PASO - Marque las huellas del punto y de la uña empleando para ello la uña y el punto, hincándolos a golpes de mazo de madera.

No olvide: no golpee ni la uña ni el punto con martillo o elementos metálicos.

4. PASO -Si la sección de la pieza que se va a tornear es de: 40 x 40 mm., entonces "túmbele" los filos de manera que torne una sección octogonal.

Así queda preparada la pieza para tornear.

B. ALISTAR HERRAMIENTAS Y MAQUINA:

1. PASO - Con base en el dibujo de taller y de acuerdo con la forma de la pieza, determine la clase y cantidad de herramientas que deba em­plear para tornear la pieza.

2. PASO- Afile los formones del torno que necesite.

3. PASO - Elabore las plantillas que necesite.

4. PASO- Verifique la máquina y selec­cione la velocidad para desbastar.

5. PASO - Monte la pieza en el torno, hincando en la uña su huella corres­pondiente y empleando para ello el mazo de madera.

6. PASO- Coloque en posición el tiento (soporte). No olvide: a la altura del

Fig. 27

eje de la pieza, y 2 mm. retirada con respecto al diámetro mayor (Ver Fig . 27).

32

Page 35: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

C. TORNEAR LA PIEZA:

LA.R80 DE LA ~fEZA di 4 IM M .

' ·--

, i

Fig . 28

1. PASO - Desbastar: ponga en marcha la máquina y con el formón de cortes tornee por cada extremo una ranura al diámetro máximo de la pieza, luego con la media caña desbaste la pieza cilindrándola hasta el diámetro de las ranuras torneadas.

2. PASO - Tornear pre-forma: sobre el cilindro torneado marque el largo de la pieza más 4 mm. de manera que el sobrante quede repartido en los dos extremos (Ver Fig. 28) .

Con el formón de cortes tornee por cada extremo una ranura a un diámetro menor que el menor diámetro de la pieza (Ver Fig . 29A) de manera que el largo de la pieza quede determinado entre las dos ranuras. Luego empleando la media caña tornee una preforma del cono dejando en los diámetros sobre-espesor para pul ir (Ver Fig. 298).

r LARGO MAS 4 MM 1 Fig. 298

~~t-I-Fig. 29A

_ _____..-

33

Page 36: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Fig. 30

3. PASO - Dar acabados: con el sesgo refrente los extremos al largo previsto, luego con el mismo sesgo dé pulimento a la superficie cónica verificando los diámetros.

34

Ahora su pieza debe estar así (Ver Fig . 30) . Lije y desmonte. Limpie el torno y ordene la herramienta de manera que todo quede listo para una nueva operación.

Así se realiza una operación que se denomina "tornear entre puntos" para todas las operaciones de torneado entre puntos, proceda de la misma forma, variando (como es lógico) la forma y el tamaño de la pieza.

Page 37: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

XI. Torneado en plato (Al aire)

Fig. 31

La diferencia entre torneado entre puntos y torneado en plato radica fun­damentalmente en el montaje y sujeción de la pieza.

Mientras que en el torneado entre puntos la pieza se monta en la uña de arrastre y el punto y la sujeción de ésta se efectúa graduando el saliente de la pínula en el torneado en plato la pieza se monta sobre un plato de madera teniendo en cuenta un perfecto centrado. Por ejemplo: si usted debe tornear una pieza como la que muestra la fig. 31, proceda así:

A. ALISTAR MONTAJE DE LA PIEZA:

1. PASO - Cepille la cara plana de la pieza verificando la planitud con escuadra.

35

Page 38: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

PLATO DE MADERA

Fig. 32

2. PASO - Rodeé un plato de triplex de 2 cm. de espesor y de un diámetro un poco mayor que el de la pieza.

3. PASO - Seleccione un plato metálico adecuado al tamaño del plato de madera (de un diámetro un poco menor). Luego fije por medio de tornillos el plato de madera al plato metálico, así: (Ver Fig. 32).

e

REFRENTANDO

Fig. 33

Móntelo en el torno y refrente la cara plana empleando el sesgo, verifique planitud con escuadra (Ver Fig. 33A).

NOTA: debe tener en cuenta el largo adecuado de los tornillos de fijación del plato de manera que al refrentar no toquen con el sesgo. Con la máquina en marcha marque el centro del plato de madera; luego desmonte el conjunto y refrente los platos entre sí (Ver Fig. 33 A-8-C).

36

Page 39: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Fig. 34 Fig . 35

B. MONTAJE DE PIEZA:

1. PASO- Como la pieza debe quedar perfectamente centrada, abra un barreno con una broca de 112" por el centro del plato de madera e igualmente por la cara plana de la pieza y elabore un tarugo de madera dura, el cual servirá de guía (Ver Fig. 34). Una el conjunto y atornille la pieza al plato de madera y éste al plato metálico, teniendo en cuenta la referencia.

2. PASO - Monte en el torno el conjunto, seleccione la velocidad para desbastar, coloque el tiento a la altura del eje e inicie el torneado (Ver Fig. 35).

C. TORNEADO DE LA PIEZA:

1. PASO - Refrente la pieza a la altura precisa.

2. PASO- Tornee el diámetro exterior.

3. PASO - Tornee la parte interior.

ASI HA REALIZADO SU OPERACION DE "TORNEAR AL AIRE"

37

Page 40: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

XII. Seguridad

Ahora tenga en cuenta que en cada operación de torno que usted realice debe observar lo siguiente:

A. Verificar que la madera que va a tornear no presente astilladuras ni rotura , pues al girar o al contacto con la herramienta se pueden despren­der las astillas o romper la pieza lanzándola con mucha fuerza y pro­vocando un accidente.

B. Verificar el montaje de las piezas, teniendo en cuenta que no queden puntas de tornillos sal idas que puedan ocasionar cortaduras ; que la pieza al girar no se choque contra el tiento pues se puede romper o descentrar el eje a causa del golpe.

C. Verificar que la máquina esté en perfecto estado de funcionamiento y seleccionada correctamente la velocidad de acuerdo con la operación que se va a realizar.

D. Usar careta de acetato, no usar joyas, ni relojes ni ropa suelta.

RECUERDE: su seguridad y la de sus compañeros depende en gran parte de usted .

E. Antes de empezar a tornear, preparar todo lo necesario, así: herra­mienta bien afilada, dibujos y plantillas elaboradas, tiempo previsto para evitar interrupciones y desmontajes .

Si usted observa rigurosamente lo anterior, seguro que realiza un buen trabajo.

38

Page 41: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

XIII. Trabajos en el torno

Ahora piense usted ... Las posibilidades que le presenta el torno son muy amplias y depende fundamentalmente de su iniciativa y del empeño que usted ponga en lograr la destmza necesaria tanto en el correcto montaJe de las piezas, como en el manejo de las herramientas.

Por ejemplo el torneado de bolas entre puntos. Siga estos pasos:

F IG. 36 F I G. 37 TOANEAOO DE UNA B:lLA ENTRE PUNTOS &OLAS ~E~ SERIE

T,tMA.Ño OE LA BOLA

CORTES E EN LA SIERRA OE CINTA

PASO Nf' 1

PUNTA DE: TORNlU..O

.1Ju,~ IIIIINORIL DE lWi'ON

PASO N~ 4

PASO Nf' 3

Pt.ATO CJE 3 • PUh'D. OE COJINETE

~ MAN ORI L 0[ COPA

PASO Ne. 5

39

Page 42: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

PIEZAS TORNEADAS AL AIRE:

Fig. 38

Métodos que se usan para hacer cortes profundos usando escoplos. Nótese la posición de apoyo de las herramientas.

Fig. 39

40

Page 43: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

~------------------------T~F-v-------·-------=~=---~~

Bibliografía

Colección: A. l. D. - El torno para madera.

41

Page 44: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Notas

Page 45: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Notas

Page 46: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

Notas

}. 4 u.

Page 47: Esta obra está bajo una - repositorio.sena.edu.co · fundamental de un torno para madera, en forma elemental, está constituida por un eje de diseño especial como lo podrá apreciar

2

== 3

4

2 CO NSTRUCC tON ' DE PLACAS MODE LO EN MADE RA

3 tN FOR MACtON 6 T ECNOLOGt CA PAR A B LOQUES MOD U LA RES 1 y 2

3

Modelos con ca¡as 4

Caso 3 de 3 Modelo na tu rdl ensamblado

Caso 1 de 3 Modelos con ca a ara machos para machos

1¡¡¡:;¡¡¡5 Caso 2 de 3 Modelos con ca¡a para machos . moldeo honzontal

¡¡¡¡¡¡¡¡;¡a6 Caso 3 de 3 ModE''O ensamblado con ca¡ a para machos

Modelos combtnados 7 Caso 1 de 3 Modeo ensarn tJiado con parl ad a m¡mtesa

8 Caso 2 de 3 Mode,o ensamblarlo con

l¡¡¡¡g parlada verl1ca1 Caso 3 de 3 Mode_o _

con encamble comple¡o

Modelos con portada 10 Modelo con cd¡a par d

eq111 ltbrada machos con parl adas equtltbr<ldas . ---

f} ' '(. ' j , :Jl;-.,rlr:lo 11 f :0Ld mocie10 de un,¡ Clf3

12 Placa modelo de doble c.1ra

Li f' ,Jca modelo reve rstble

1¡¡¡¡;¡¡¡14 Placa modeio lntegrz¡l

Maq umas y 15 Herram1en1as herramtentas para manuales de uso modelerta IndiVIdUal -- ---

16 Herramtentas mdnua !es de u"o

iiil; colect tvo _ ---= Sterra Stnll n

,¡¡¡¡:¡;¡18 . • liiii19 Taladro de co lumna

20 LD11 adora 21 Planeadora

1¡¡¡;;;22 ~adora 1¡¡¡¡;¡;23 S1erra Circular ¡¡¡¡¡¡24 Trornro

-

Superftc te plana

Bu¡e

Untan de tuber 1 d

Palé e>

-·---·-----Angula soportr: ranura do

Pa lanca dnguiar

Pule<J .de c1nco brazos

T uber 1 a en codo

-- ----;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Acople de tubert a

Codo en y· verdadera

Cuerpo de moltno para I!Jrano Tapa pdra ventilador

·----------==·

-----¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

---