16
ESTABLECIMIENTO DE UN JARDINES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE ELIECER GAITAN” LINA HUÉRFANO LÓPEZ T.I: 98121816091 PAOLA BARRERA VARGAS T.I: 98052931373 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN PROGRAMA ARTICULACION SENA

Establecimiento de Un Jardin e La Institucion Educativa Jorge Eliecer Gaitan. 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto jardin

Citation preview

ESTABLECIMIENTO DE UN JARDINES EN LA INSTITUCIN EDUCATIVAJORGE ELIECER GAITAN

LINA HURFANO LPEZ T.I: 98121816091PAOLA BARRERA VARGAS T.I: 98052931373

INSTITUCIN EDUCATIVAJORGE ELIECER GAITNPROGRAMA ARTICULACION SENAGESTION AMBIENTALTOTA2015ESTABLECIMIENTO DE UN JARDINES EN LA INSTITUCIN EDUCATIVAJORGE ELIECER GAITAN

LINA HURFANO LPEZ T.I: 98121816091PAOLA BARRERA VARGAS T.I: 98052931373

PRESENTADO A: LILIANA BLANCO ESTUPIAN BILOGA

INSTITUCIN EDUCATIVAJORGE ELIECER GAITNPROGRAMA ARTICULACION SENAGESTION AMBIENTALTOTA2015

INTRODUCCINUn jardn es el espacio delimitado, producto de la ordenacin por el hombre de elementos naturales, a veces complementando con estructuras de fbrica. Los Jardines son centro de atraccin, hasta tal punto que todos los estudiantes del colegio conozcan su entorno ecolgico. En esta medida contribuirn a un crecimiento de la conciencia ciudadana sobre la importancia de la flora y el ambiente. Se necesitan datos sobre las jardineras para identificar las enfermedades y riesgos de ellas. Se ejecutara el cuidado y planteamiento de jardines el cual ser el adecuado para estos, se le dara mejor vida a estas plantas y asi lograr cosas nuevas ya que los jardines son de mayor importancia para las instituciones. Los jardines se sembraran en pequeos terrenos en el cual sern producidas, y algunas plantas son girasoles, rosas, entre otras.Se lograra con campaas y mensajes que los papeles no sean votados en tales jardines.

JUSTIFICACIONLos Jardines son centro de atraccin, hasta tal punto que todos los estudiantes del colegio conozcan su entorno ecolgico. En esta medida contribuirn a un crecimiento de la conciencia ciudadana sobre la importancia de la flora y el ambiente Debemos tener en cuenta la adaptacin de las plantas en aspectos como el tiempo y el clima a muy altas temperaturas en la luz solar ya que algunas no se adaptaran..Mejorando los jardines de la institucin sembraremos, cada una de las plantas, es decir investigar los daos y enfermedades de cada planta. El siembro de nuevas plantas servir para la obtencin de nuevas clases de flores y tambin especies animales. Los cuales ayudaran a una mejor produccin de ellas.

Los jardines son de vital importancia no solo en las instituciones sino para todos los lugares donde estamos conviviendo, ellos adems de ser pequeos terrenos de zonas verdes y de principal adorno, en muchas ocasiones se les presta poca observacin poco cuidado de ellos por parte de los estudiantes de la institucin.

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Establecer un jardn en la institucin educativa Jorge Eliecer Gaitn.OBJETIVOS ESPECFICOS: Ubicar el sitio donde se establecer el jardn. Investigar las diferentes especies de plantas que se adapten al clima Investigar sobre los biopreparados para las plantas del jardn. Elaborar un biopreparados para el mantenimiento de las plantas. sensibilizar a los estudiantes mediante carteles, afiches, para tener un mejor cuidado y mantenimiento del jardn.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMAComo principio se investigara las clases de plantas que se puedan reproducir en la institucin ya que los jardines son de vital importancia en cada colegio. Los jardines son de vital importancia para cada institucin como zonas verdes, pero como problema observamos que los jardines son muy descuidados y no se les da un buen mantenimiento, a los jardines no se les est ofreciendo arreglo y en muchas ocasiones nosotros los estudiantes hacemos parte de este descuido, por eso cada uno debemos pensar en la importancia de ellos.Principalmente el lema de nuestra institucin es amamos la vida, cuidamos la naturaleza. Uno de los principales problemas para los jardines es la causa de los daos producidos por los cambios climticos, por la cual se deber crear una investigacin encaminada al desarrollo y creacin de biopreparados que puedan proteger y combatir las plagas y las enfermedades de las plantas.Ubicaremos la parcela en. Esta se ubic en este lugar porque antiguamente hicieron un jardn colgante con botellas y este no funciono, si no que se prest para colgar unas botellas con plantas y estas se secaron entonces se quiere establecer un jardn con plantas.

MARCO TEORICO

Un jardn es el espacio delimitado, producto de la ordenacin por el hombre de elementos naturales, a veces complementando con estructuras de fbrica, y estimado de inters en funcin de su origen o pasado histrico o de sus valores estticos, sensoriales o botnicos, que por su inters y valor gozan de una proteccin jurdica especfica recogida en la Ley 16/1985, del 25 de junio de 1985, del Patrimonio Histrico Espaol para su preservacin, enriquecimiento y exhibicin. Estos jardines son, segn definicin de dicha Ley, Bienes de inters Cultural y gozan, por tanto, de especiales figuras de proteccin y especiales restricciones respecto a las actuaciones que pueden realizarse en ellas. Los jardines estn destinados a ser vistos y recorridos, su acceso debe ser restringido en funcin de su extensin y fragilidad, de forma que se preserven su integridad fsica y su mensaje cultural.

Las caractersticas fundamentales son:Es una composicin arquitectnica cuyo material es esencialmente vegetal y, por lo tanto, vivo, perecedero y renovable. Por lo tanto es cambiante a lo largo de los aos y de las estaciones .Puede estar o no ligado a un edificio o monumento, pero en ningn monumento puede desligarse de su entorno. Tiene un inters pblico, ya sea desde el punto de vista histrico o artstico. La proteccin de los jardines exige que estn identificados e inventariados. Precisa intervenciones diferentes, a saber: de mantenimiento, de conservacin y de restauracin.El jardn debe ser conservado en un entorno apropiado. Toda modificacin del medio fsico que ponga en peligro el equilibrio ecolgico debe ser evitada. Los jardines son una categora dentro de la declaracin ms amplia de bienes de inters cultural..Los Jardines Botnicos de Colombia sern actores importantes para la gestin ambiental, especialmente en lo que se refiere a la investigacin cientfica, la conservacin ecolgica y la educacin ambiental, estarn integrados en una Red Nacional consolidada, y tendrn convenios y proyectos de colaboracin con otras entidades ambientales nacionales y extranjeras. Las colecciones de plantas vivas de cada Jardn sern representativas de su mbito geogrfico y estarn completamente sistematizadas. En sus colecciones estn representadas las especies de flora amenazada y adelantarn programas de conservacin y reintroduccin al medio silvestre..Los Jardines Botnicos de Colombia disearn y evaluarn permanentemente sus planes estratgicos, con un nivel de cumplimiento altamente satisfactorio. Todos los Jardines tendrn un patrimonio propio y una estrategia financiera slida, que les permite generar la mayor parte de los ingresos requeridos para su funcionamiento.Es necesario aclarar que las plantas de jardn pueden sobrevivir en distintos sectores dependiendo algunas condiciones como son la temperatura de cada zona donde van a ser sembrados, los arbustos y subarbustos entran de esta clasificacinlos rboles son plantas de jardn que pueden destinarse a fondos grandes y extensos, existen situaciones en las que resulta ventajoso utilizar plantas de menor porte bajos sus copas para as lograr una transicin entre el nivel superior y el suelo.En nuestro sitio hemos dicho que no todas las plantas sean similares y que en la mayora de los casos, antes de proceder a plantar alguna de ellas, es necesario que tengamos en cuenta muchas condiciones, en especial aquellas que se relacionen con el clima y el suelo. Esto es fundamental para poder obtener los resultados esperados, tanto de forma esttica como natural.La llegada de otoo puede ser perjudicial para algunas plantas de jardn, es muy probable que en esta estacin notemos el cambio de color de su follaje, mientras que en verano todo es verde, el paisaje otoal muestra composiciones ricas en textura y matices; algunas especies varan hacia colores como el ocre, el amarillo, rojo, naranja.Al momento de plantar, tenemos que respetar las condiciones de cada especie de plantas de jardn y al mismo tiempo tomar precauciones para que el otoo no afecte a estas plantas.Decimos que no son recomendables con mucho tiempo debido a que acelera el desprendimiento de hojas si el suelo es pobre, podemos obtener colores ms intensos en esta estacin ; si podemos plantar en lugares soleados, esto ser mucho mejor.La clasificacin de plantas puede darse de acuerdo a diferentes parmetros; podemos agruparlas, por tamao o segn su forma de reproducirse. Si las clases de plantas se dividen de acuerdo a su forma de reproduccin entonces tendramos la siguiente clasificacin: criptogramas: musgos , helechos, algas Fanergamas: gimnospermas (tienen flores), angiospermas (no tiene flores).Las plantas herbceas son pequeas y sobresalen del suelo a unos pocos centmetros, la mayor parte de ellas no tienen una extensa vida sino que como mximo pueden llegar a vivir dos aos

MARCO LEGALTal dice el lema de la institucin amamos la vida, cuidamos la naturaleza en el manual de la institucin en el art: 3 se encuentra plasmado varios criterios en el cuidado y mantenimiento del medio ambiente; donde dice: Colaboro con el ase, conservacin y decoracin de las aulas, corredores, jardines, patios, campos deportivos. Hago buen uso y doy un mantenimiento adecuado a los jardines respondiendo por su conservacin. Hago uso adecuado de los recursos naturales tales como: agua, aire, jardines, plantas, cuidando y preservando y no contaminandoLEY 299 DE 1996POR LA CUAL SE PROTEGE LA FLORA COLOMBIANA, SE REGLAMENTAN LOS JARDINES BOTNICOS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.ARTCULO 1.- LA FLORA COLOMBIANA.La conservacin, la proteccin, la propagacin, la investigacin, el conocimiento y el uso sostenible de los recursos de la flora colombiana son estratgicos para el pas y constituyen prioridad dentro de la poltica ambiental.Son de inters pblico y beneficio social y tendr prelacin en la asignacin de recursos en los planes y programas de desarrollo y en el Presupuesto General de la Nacin y en los presupuestos de las entidades territoriales y de las corporaciones autnomas regionales.ARTCULO 2.- LOS JARDINES BOTNICOSLos jardines botnicos, como colecciones de plantas vivas cientficamente organizadas, constituidos conforme a esta ley, podrn manejar herbarios y germoplasma vegetal en bancos de genes o en bancos de semillas; deberan ejecutar programas permanentes de investigacin bsica y aplicada, de conservacinin situyex situy de educacin, utilizaran para sus actividades tecnologas no contaminantesARTCULO 3.- PARTICIPACIN ESTATALDe conformidad con el artculo 103 de la Constitucin Poltica, el Estado, en los niveles municipal, departamental y nacional, contribuir a la creacin, organizacin, promocin y fortalecimiento de los jardines botnicos fundados y estructurados como entidades estatales, en todas sus modalidades, o como asociaciones privadas sin nimo de lucro.El Gobierno reglamentara la forma de participacin del Estado en los planes, programas y proyectos de inters pblico que adelanten tales entidades.http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5518

METODOS Establecer un jardn en la institucin educativa Jorge Eliecer Gaitn. Sembrar una especie de planta en el jardn, de la institucin educativa J.E.G Elaborar biopreparados para la fumigacin y proteccin de las plantas de jardn. Ubicar el sitio donde se establecer el jardn. Investigar las diferentes especies de plantas que se adapten al clima Investigar sobre los biopreparados para las plantas del jardn. Elaborar un biopreparados para el mantenimiento de las plantas. sensibilizar a los estudiantes mediante carteles, afiches, para tener un mejor cuidado y mantenimiento del jardn