38
> CALETA ECOLOGICA AUTOSUSTENTABLE ESTACION PISCICULTURA MARINA CLAUDIO NÚÑEZ HUIDOBRO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Estacion Piscicultura Marina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estacion Piscicultura Marina

> CALETA ECOLOGICA AUTOSUSTENTABLE

ESTACION PISCICULTURA MARINA

CLAUDIO NÚÑEZ HUIDOBROSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Estacion Piscicultura Marina

Índice

> La idea de investigación……………………….. 3

> El problema de la investigación………………. 22

> Marco teórico……………………………………… 31

> El proyecto de investigación…………………… 33

Page 3: Estacion Piscicultura Marina

3

Presentación de la Idea

> La Piscicultura es el cultivo de especies marinas en tanques, estanques y jaulas flotantes.

> La idea fundamental de la estación de piscicultura es lograr una pesca sustentable y en beneficio de la población. Contribuyendo, a la economía de la zona, con el aumento turístico y gastronómico que se adjunta en el programa arquitectónico. Solucionando el problema del agotamiento de las especies marinas y la contaminación producida por la pesca masiva

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 4: Estacion Piscicultura Marina

4

Definición del tema

> Chile se abalcona en su totalidad hacia el mar, la mayor producción para las zonas costeras es la explotación del recurso marino, y la venta del mismo, con un fin turístico se comercializa a orillas del mar, donde el visitante observa al barco pesquero obtener el producto y así dar una imagen de frescura del producto, el visitante disfruta de la gastronomía del lugar y consume este producto recién extraído del mar. A esto se le llama caleta.

> La idea se relaciona directamente con la función “caleta” pero de una forma consiente, sin producir daño a las especies marina en extinción, y realizando una mejora dentro del hábitat marítimo.

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 5: Estacion Piscicultura Marina

5

Propósitos de la investigación

> Proyectar una estación de piscicultura marina, potenciada con un paseo turístico donde el visitante esta presente en el proceso de reproducción de las especies marinas sin intervenir con su hábitat.

> elevar la economía del lugar a trabajar a través de la crianza de especies marinas y generar turismo gastronómico

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 6: Estacion Piscicultura Marina

6

Propósitos de la investigación

> Es indispensable desarrollar con mayor fuerza la investigación científica interinstitucional e interdisciplinaria del océano, para obtener el conocimiento de este y otros recursos marinos en forma integrada, a fin de poder predecir el comportamiento y desarrollo de sus poblaciones y de las comunidades en las que viven. Es deber de los legisladores y administradores proponer las medidas adecuadas para su conservación sobre bases científicas firmes. La ictiofauna chilena es diversificada y aún muy desconocida, como también lo es el medio marítimo en que se desarrolla.

> se llama Ictiofauna al conjunto de especies de peces que existen en una determinada región biogeografíca.

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 7: Estacion Piscicultura Marina

7

Propósitos de la investigación

> En Chile hay más de mil especies de peces y unas veinte introducidas. Por su valor económico, más de 70 aparecen en las estadísticas pesqueras publicadas por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

> Chile es uno de los países pesqueros más grandes del mundo, y eso conlleva una gran responsabilidad: la de cuidar adecuadamente estos recursos, que son renovables y se agotan si su explotación es indiscriminada.

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 8: Estacion Piscicultura Marina

8

Antecedentes

> Proyectar una estación de piscicultura marina, potenciada con un paseo turístico donde el visitante esta presente en el proceso de reproducción de las especies marinas sin intervenir con su hábitat.

> elevar la economía del lugar a trabajar a través de la crianza de especies marinas y generar turismo gastronómico

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 9: Estacion Piscicultura Marina

9

las conclusiones del reciente estudio de la revista Science, prevé un agotamiento total de los recursos marinos para el 2048.

En Chile la escasez de productos marinos son una patente realidad. Según el director ejecutivo de la organización, Marcel Claude, actualmente el 30% de las especies marinas que se pescaban ya han colapsado, lo que significa que su número total se ha reducido en un 90% desde 1950. “Por ello, dijo Claude, es completamente factible pensar que todos los pescados y mariscos que ahora capturan las flotas pesqueras entrarán en situación de colapso si no se toman medidas urgentes”.

Page 10: Estacion Piscicultura Marina

10

Consumo chileno de productos marinos

* Crustáceos, cefalópodos y otros peces marinos

Page 11: Estacion Piscicultura Marina

11

Page 12: Estacion Piscicultura Marina

12

Page 13: Estacion Piscicultura Marina

13

Page 14: Estacion Piscicultura Marina

14

Alcance

> El proyecto se considera a una escala municipal, ya que en las zonas costeras, cada municipio se caracteriza por su caleta. Dándole un atractivo turístico a dicha municipalidad

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 15: Estacion Piscicultura Marina

15

EL MARCO TEORICO

REFERENTE NACIONAL

Pesquera Camanchaca S.A. se estableció en 1965. Las oficinas centrales se ubican en Santiago, capital de Chile, en la zona oriente, Av. El Golf 99, donde se encuentra Administración, Finanzas y Marketing.La diversificación de sus productos para el consumo humano la identifican como una de las principales compañías de productos del mar.

Page 16: Estacion Piscicultura Marina

16

EL MARCO TEORICO

REFERENTE NACIONAL

Compañía Pesquera Camanchaca es una de las principales exportadoras de salmón a nivel nacional y se ubica entre las primeras en el cultivo y procesamiento de ostiones y abalones. La producción de conservas de jurel y caballa son también productos importantes en el consumo nacional y para la exportación. En el rubro de la harina de pescado, se ha especializado en la fabricación de harina Premium y súper Premium.

Page 17: Estacion Piscicultura Marina

17

EL MARCO TEORICO

REFERENTE NACIONAL

Page 18: Estacion Piscicultura Marina

18

EL MARCO TEORICO

REFERENTE NACIONAL

Piscicultura Río Blanco

La producción, en la cual se implementan los estudios realizados, está enfocada principalmente a la venta de ovas de trucha Arcoíris.División Andina de CODELCO-CHILE permite y coopera en la labor desempeñada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como logros son las investigaciones con resultados óptimos en el campo de acuicultura lo que favorece el sector económico con la adquisición de técnicas para desarrollar el cultivo en forma más eficiente, que junto a otros organismos han constituido la base por la cual nuestro país está dentro de los primeros en exportaciones de trucha y salmón en el mundo. Río Blanco realiza su labor bajo la premisa de tener como horizonte proteger y mejorar nuestro medio ambiente.

Page 19: Estacion Piscicultura Marina

19

EL MARCO TEORICO

REFERENTE NACIONAL

TURISMO

  VISITAS GUIADASDesde hace algunos años la piscicultura Río Blanco admite la entrada al público, con ello puede conocerse el entorno y el desarrollo del cultivo.Se realizan visitas dirigidas por la Encargada del Centro, previamente concertadas, de grupos pertenecientes a: colegios, institutos y universidades con carreras relacionadas al cultivo y clubes de personas de la tercera edad. A los visitantes, a través de esta atención personalizada, se les entrega: información histórica del centro, sobre el cultivo y reproducción de la trucha. Pudiendo interactuar con los peces de cultivo al alimentarlos, conocer las salas de incubación y el trabajo desarrollado en ellas.

Page 20: Estacion Piscicultura Marina

20

Innovación

> La innovación del tema es la solución a un problema real grave, donde las personas no tienen una conciencia acerca de la situación, enfocada al enlace de distintos temas (industria marina, turismo, ecología y la gastronomía.)

> los cuales producen un gran impacto a nivel social, ya que se alcanzaría una nueva imagen para la zona costera, un nuevo tipo de caletas, una caleta ecológica autosustentable.

LA IDEA DE INVESTIGACION

Page 21: Estacion Piscicultura Marina

21

Programa

LA IDEA DE INVESTIGACION

CENTRO PISCICULTURA

PASEO TURISTICO / ARTESANAL

RESTAURANTE RESTAURANTE RESTAURANTE

MIRADOR

MUSEO MARINO

PASEO MARINO

TANQUES TANQUESJAULASFLOTANTES

JAULASFLOTANTES

Page 22: Estacion Piscicultura Marina

22

Enunciar el problema

> las especies marinas sufren una alta demanda por empresas gastronómicas, convirtiendo a la pesca masiva, en una fuente económica de muchas localidades costeras de chile, esto conlleva a la explotación del recurso marino y la contaminación del agua.

> La problemática es el agotamiento de recursos marinos y de la contaminación del mar producida por la pesca masiva.

> Tras realizarse la alarma del futuro agotamiento, las flotas pesqueras se pelean por quien va a lucrar con el ultimo recurso.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Page 23: Estacion Piscicultura Marina

23

Enunciar el problema

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

A pesar de que el número de embarcaciones se multiplicó en 600% en los últimos 25 años y se incorporaron importantes avances tecnológicos para hacer más efectiva la explotación, el volumen sostenible de capturas sólo se incrementó en 30%, lo que puede ser síntoma del creciente deterioro del estado de los recursos pesqueros

Page 24: Estacion Piscicultura Marina

24

Enunciar el problema

> las especies marinas sufren una alta demanda por empresas gastronómicas, convirtiendo a la pesca masiva, en una fuente económica de muchas localidades costeras de chile, esto conlleva a la explotación del recurso marino y la contaminación del agua.

> La problemática es el agotamiento de recursos marinos y de la contaminación del mar producida por la pesca masiva.

> Tras realizarse la alarma del futuro agotamiento, las flotas pesqueras se pelean por quien va a lucrar con el ultimo recurso.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Page 25: Estacion Piscicultura Marina

25

Especies cultivadas

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Actualmente se cultivan comercialmente 14 especies, 6 de las cuales son nativas (ostión del norte, pelillo, chorito, choro zapato, cholga y ostra chilena).

Page 26: Estacion Piscicultura Marina

26

Enunciar el problema

> las especies marinas sufren una alta demanda por empresas gastronómicas, convirtiendo a la pesca masiva, en una fuente económica de muchas localidades costeras de chile, esto conlleva a la explotación del recurso marino y la contaminación del agua.

> La problemática es el agotamiento de recursos marinos y de la contaminación del mar producida por la pesca masiva.

> Tras realizarse la alarma del futuro agotamiento, las flotas pesqueras se pelean por quien va a lucrar con el ultimo recurso.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Page 27: Estacion Piscicultura Marina

27

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Definición de región y comuna

la región de tongoy comprende en términos generales, la zona costera ubicada al sur del puerto de Coquimbo, hasta la punta lengua de vaca, península ubicada al sur de la bahía de tongoy. esta zona comprende un clima semidesértico, horadado por quebradas y antiguos cursos de aguas orientados en dirección este-oeste. el promontorio donde está ubicado el puerto de tongoy corresponde a una zona rocosa que alcanza los 60 m de altura.

Page 28: Estacion Piscicultura Marina

28

El pueblo nació primero como fundición y puerto de embarques de cobre del yacimiento de tamaya, contando a mediados del siglo XIX con un ferrocarril y un puerto. en su apogeo, alcanzó el rango de comuna, aunque el cierre de la mina significó su decadencia. ubicado en una zona de explotación pesquera, el pueblo sufrió los altibajos de dicha actividad hasta que sus playas atrajeron turistas, con lo que se desarrolló un nuevo sector de la economía local. desde finales del siglo xx la actividad económica creciente es el cultivo y explotación de mariscos, especialmente el ostión, el cual ha diversificado el desarrollo de la zona.

TONGOY

Page 29: Estacion Piscicultura Marina

29

ESTUDIO COMPORTAMIENTO TURISMO INTERNO 2008

SERNATUR0,8 %

2,0 %

1,7 %

12,1 %29,6 %42,7 %4,6%8,2 %

5,8 %

9,7%

9,3 %

0,2 %

1,1 %

1,4 %

11,0 %

REGION DE DESTINO DE LOS VIAJES DENTRO DEL PAIS

Page 30: Estacion Piscicultura Marina

30

Modelo de gestión

> El sector pesquero tradicional sufre una merma en los volúmenes de captura y por ende en sus ingresos, lo que repercute en un empeoramiento de la expectativa de desarrollo positivo de esta actividad basada solo en la captura de peces y recursos bentónicos. Por tanto es indispensable a partir del mejoramiento en sus capacidades técnicas y de gestión y de las potencialidades del lugar en que desarrollan su actividad, producir una diversificación productiva que les permita iniciar nuevas tareas productivas y emprender nuevos negocios para que a lo menos compensen la perdidas de ingresos sufrida por la crisis de la pesca, sin que ello signifique dejar su actividad ligada al mar, ni que tengan que emigrar a otras zonas, ni que sufran perdidas de identidad cultural o patrimonial.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Page 31: Estacion Piscicultura Marina

31

Marco teórico

> La economía pesquera de chile se basa en la explotación de las especies marinas , su alta demanda y su exportación hacia países desarrollados ha sido una fuente inagotable de dinero para la pesca industrial, de forma masiva, capturando y deteriorando el ecosistema marino.

> Se crea una dimensión ecológica, que implica preservar la integridad de los procesos naturales que garantizan los flujos de energía y materiales en la biósfera y que, a la vez, preserva la biodiversidad en su sentido más amplio, objetivando la conservación de la dotación de los recursos naturales.

EL MARCO TEORICO

Page 32: Estacion Piscicultura Marina

32

Marco teórico

> El antiguo negocio generado por las caletas de pescadores de nuestras costas, sin duda ha sufrido en estos últimos años un gran vuelco. Si bien, antes el porcentaje de pesca recogida durante el día se destinaba básicamente al consumo local, regional y nacional, hoy más del 50% de lo extraído es exportado fuera del país. La razón, sencillamente como dicen los propios pescadores porque hoy funcionan muchos más botes que hace 10 años.

EL MARCO TEORICO

Page 33: Estacion Piscicultura Marina

33

El proyecto de investigación

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

Objetivo General

Reactivar la actividad pesquera artesanal en Caleta tongoy, emprendiendo nuevas iniciativas productivas relacionadas con el mar, permitiendo diversificar sus actividades para mejorar sus niveles de ingresos y las expectativas de calidad de vida de sus familias, sin producir impactos ambientales en su zona costera.

Objetivos EspecíficosDiversificar la actividad productiva pesquera artesanal, emprendiendo nuevas actividades productivas como el ecoturismo acuático y subacuático, comercialización de nuevos recursos de alto valor y actividades culturales de atracción turística.Capacitarse en áreas técnicas de manejo de recursos y de gestión para mejorar la productividad y eficiencia de las actividades de la Caleta y mejorar las expectativas de los hijos y familiares al mejorar el acceso a la Educación Superior a través de convenios y becas de estudio.Desarrollar iniciativas tendientes a realizar un manejo y explotación sustentable de los recursos marinos, un tratamiento de los residuos sólidos generados en la Caleta y una cultura de conciencia ambiental y de preocupación por el medio ambiente y la contaminación.

Page 34: Estacion Piscicultura Marina

34

El proyecto de investigación

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

Objetivos Específicos

Diversificar la actividad productiva pesquera artesanal, emprendiendo nuevas actividades productivas como el como la piscicultura y la gastronomía.

Comercialización de nuevos recursos de alto valor y actividades culturales de atracción turística.

Capacitarse en áreas técnicas de manejo de recursos y de gestión para mejorar la productividad y eficiencia de las actividades de la Caleta y mejorar las expectativas de los hijos y familiares al mejorar el acceso a la Educación Superior a través de convenios y becas de estudio.

Desarrollar iniciativas tendientes a realizar un manejo y explotación sustentable de los recursos marinos, un tratamiento de los residuos sólidos generados en la Caleta y una cultura de conciencia ambiental y de preocupación por el medio ambiente y la contaminación.

Page 35: Estacion Piscicultura Marina

35

El proyecto de investigación

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

Cambio cultural

Que los pescadores pasen de ser solo extractores de recursos a ser productores y cultivadores de recursos a través del repoblamiento de estos en sus áreas de manejo, experiencias con nuevos cultivos como el chorito o engorda de langostas para su comercialización.

Page 36: Estacion Piscicultura Marina

36

El proyecto de investigación

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

Diversificación

Desarrollar nuevas actividades relacionadas con la piscicultura, el arte , el turismo y la gastronomía, desarrollando un polo turístico alrededor de la Caleta de pescadores.

Page 37: Estacion Piscicultura Marina

37

El proyecto de investigación

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

Sustentabilidad

Desarrollar iniciativas relacionadas con el cuidado medioambiental, el uso sustentable y conservación de los recursos naturales, y el tratamiento de los residuos sólidos generados por las actividades productivas de la estación piscicultora.

Page 38: Estacion Piscicultura Marina

38

El proyecto de investigación

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

Asociatividad

Relacionarse con otros organismos públicos y privados, comunales, regionales, nacionales e internacionales con la finalidad de conseguir apoyos políticos, sociales y financieros para la realización de los diversos proyectos e iniciar una política de transferencia y difusión de los resultados logrados por la estación de piscicultura tongoy hacia otras organizaciones sociales y escuelas publicas de la comuna.