124

Estaciones de Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estaciones de Trabajo
Page 2: Estaciones de Trabajo
Page 3: Estaciones de Trabajo
Page 4: Estaciones de Trabajo
Page 5: Estaciones de Trabajo

D

MF

P

R

Page 6: Estaciones de Trabajo
Page 7: Estaciones de Trabajo

Requerimientos para su diseño y desarrollo

Los responsables del diseño deben considerar:

Requerimientos de la labor

Postura de trabajo

Características del

Page 8: Estaciones de Trabajo

usuario

Page 9: Estaciones de Trabajo

Requerimiento de la labor

Se debe considerar el tipo de trabajo que se va desempeñar, como punto de partida para su diseño.

Page 10: Estaciones de Trabajo

Características del usuario

Edad Dimensiones de sus segmentos corporales

Peso

Condición física

Grado de visión

Habilidades manuales

Obesidad

Aquí es donde entra la Antropometría, y algunos

Page 11: Estaciones de Trabajo

principios básicos que se mencionan posteriormente.

Page 12: Estaciones de Trabajo

Postura de trabajo

Es la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo.

Generalmente se considera que mas de una articulación que se desvía de la posición neutral produce alto riesgo de lesiones.

Page 13: Estaciones de Trabajo

El trabajo que se realiza sentado

Cuando el trabajo no necesita mucho vigor físico y se puede efectuar en un espacio limitado.

Estar sentado todo el día no es bueno para el cuerpo, sobre todo para la espalda.

Un buen asiento es esencial para el trabajo que se realiza sentado. El asiento debe permitir al trabajador mover las piernas y de posiciones de trabajo en

Page 14: Estaciones de Trabajo

general con facilidad.

Page 15: Estaciones de Trabajo
Page 16: Estaciones de Trabajo
Page 17: Estaciones de Trabajo
Page 18: Estaciones de Trabajo
Page 19: Estaciones de Trabajo
Page 20: Estaciones de Trabajo
Page 21: Estaciones de Trabajo
Page 22: Estaciones de Trabajo

n =

Z2/2 2/ e2

donde;

= Desviación

Page 23: Estaciones de Trabajo

estándar.

Page 24: Estaciones de Trabajo

Ejemplo:

Supongamos que la media de las estaturas de los tripulantes de un barco tiene un valor de X = 170 cm y la desviación estándar es de 5 cm; determinemos qué medida tendría que tener la altura de las puertas de los camarotes de los barcos, para que el 95% de la población no tuviese problemas de acceso. Como en este supuesto se está diseñando para máximos (para el percentil 95), en la siguiente

Page 25: Estaciones de Trabajo

tabla se busca el valor correspondiente de Z para este percentil.

Page 26: Estaciones de Trabajo

P Z1 Y 99 2.326

2.5 Y 97.5 1.963 Y 97 1.885 Y 95 1.645

10 Y 90 1.2815 Y 85 1.0420 Y 80 0.8425 Y 75 0.6730 Y 70 0.5240 Y 60 0.25

50 0

La puerta deberá tener una altura de 178.2 cm para que el 95% de la población pueda utilizar el acceso sin dificultad. Del percentil 95 en adelante, tendrán problemas de acceso.

P(95) ------- z = 1.645P (95) = 170 + 1.645 * 5 P (95) = 178.2 cm

Page 27: Estaciones de Trabajo

Factores relacionados con el movimiento:

Principio 1: Restringir el número de tareas donde se requiera desplazar carga manualmente.

Principio 2: Crear circunstancias óptimas para el manejo de cargaSi es necesario el manejo de carga (hasta 23 kg) entonces las condiciones de carga deberán optimizarse:

Acercar la carga al cuerpo(25-30 cm de distancia)

Page 28: Estaciones de Trabajo

La altura inicial de carga deberá ubicarse entre 75-80 cms

Cargar con las dos manos.

No torcer ni inclinar la espalda al cargar

Page 29: Estaciones de Trabajo

Principio 3: Asegurar que la gente no cargue más de 23 kg.

Principio 4: Diseñar un lugar de trabajo adecuado para las actividades de carga.El espacio para las piernas y los pies debe ser suficiente para que una posición estable para los pies y que permitir que el trabajador doble sus rodillas. No deber ser necesario girar el tronco. La altura y

Page 30: Estaciones de Trabajo

ubicación de la carga en la superficie de trabajo debe ser tal que al levantar la carga las manos estén a una altura optima de 75 cms y se encuentre cerca del tronco.

Page 31: Estaciones de Trabajo

Principio 5: Los objetos deben contar con agarraderas

Principio 6:Asegurarse que la carga tiene la forma correcta

El tamaño de la carga debe ser lo más pequeño posible para que pueda acercarse al cuerpo. Debe ser posible mover la carga entre las rodillas si tiene

Page 32: Estaciones de Trabajo

que ser levantado desde el suelo. La carga no debería tener bordes filosos ni ser demasiado fría o caliente al tacto.

Page 33: Estaciones de Trabajo

Principio 7: Uso de la técnica correcta de carga

Principio 8: Los objetos pesados (mas de 35 kg) deberían cargarse por dos o más personas.

Page 34: Estaciones de Trabajo

Principio 9: Utilizar ayudas o auxiliares de carga en objetos de mas de 40 kg.

Principio 10: Evitar cargar objetos muy alto o largos

Page 35: Estaciones de Trabajo

Principio 11: Evitar cargar objetos con una mano

Principio 12: Utilizar accesorios para transporte de carga

Page 36: Estaciones de Trabajo

Recomendaciones

Diseñar la altura de trabajo en aproximadamente 5cm bajo el codo

Procurar que la tarea se desarrolle en el área normal de trabajo

Proporcionar una silla ajustable

Page 37: Estaciones de Trabajo
Page 38: Estaciones de Trabajo

Proporcionar apoyo a los segmentos corporales

Soportes acojinados que proporcionen comodidad y además ayuden a sostener el peso de los brazos, los bordes agudos de la mesa de trabajo causan gran dolor al operador cuando son expuestos a esta postura largo tiempo, también las piernas no deben quedar colgando, se debe proporcionar un apoyo.

Si el trabajador está de pie, se recomienda que la

Page 39: Estaciones de Trabajo

superficie este cubierta con tapetes de caucho, corcho o retazos de alfombra.

Page 40: Estaciones de Trabajo

Proporcionar ropa y calzado apropiados así como accesorios de seguridad

Evitar tareas repetitivas

Establecer lugares fijos para los materiales y para herramientas

Proporcionar dispositivos informativos de control adecuados

Page 41: Estaciones de Trabajo
Page 42: Estaciones de Trabajo

Conclusiones

El factor humano es el componente más importante en todo sistema de trabajo, su seguridad y comodidad son aspectos que deben tenerse presentes para obtener su óptimo desempeño.

El diseño de la estación de trabajo debe ser tal que permita lograr una relación entre el usuario y su tarea, de forma que éste no se vea perturbado con el equipo que usa, sino por el contrario que lo

Page 43: Estaciones de Trabajo

encuentre útil y facilite su labor además de evitarle posturas incorrectas que le causen lesiones en el desempeño de sus funciones.

Page 44: Estaciones de Trabajo

Debemos considerar los beneficios que trae consigo el diseño de la estación de trabajo y la adopción de posturas adecuadas tanto a los trabajadores como a la dirección.

A los primeros, les traerá comodidad, facilitará el desarrollo de sus tareas y los protegerá de posibles lesiones físicas. Los segundos, se verán beneficiados, por la reducción en la fatiga de su personal, la motivación generada por un lugar de trabajo confortable, la reducción en los gastos ocasionados por lesiones en el puesto de trabajo, como el ausentismo que provoca retrasos.

Page 45: Estaciones de Trabajo

Cabe señalar que muchos de los cambios que deben hacerse para lograr un buen diseño de la estación de trabajo no implican grandes inversiones sino buena voluntad.

Page 46: Estaciones de Trabajo

Bibliografía

http:// training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm

http:// es.wikipedia.org/wiki/Antropometr

Page 47: Estaciones de Trabajo

%C3%ADa

http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/816/81606113.pdf

http:// sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v04_n1/importanc ia.htm#fig3

http:// www.semac.org.mx/archivos/congreso11/EVAL6.pdf

http://

Page 48: Estaciones de Trabajo

www.angelfire.com/un2/ergonomia/dtas.html

http:// www.geosalud.com/Salud%20Ocupacional/ErgonomiaI.htm

http:// www.elergonomista.com/antropometria.htm