25
ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto con ejemplo aplicado de todo lo referente a la estadistica descriptiva

Citation preview

Page 1: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

ESTADIS

TICA D

ESCRIPTI

VA

Page 2: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

PROBLEMA

El hospital infantil Federico Gómez del Distrito Federal, realiza oxigenoterapia y nebulizaciones a niños menores de un año, desea conocer los pesos de los niños registrados, para dichos tratamientos.

Page 3: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

Nebulizaciones e inhaloterapia

Es un método que consiste en la inhalación

de soluciones medicinales fraccionadas en

partículas finas por acción de pasaje con

una corriente de oxigeno a presión permitiendo

la llegada del medicamento

¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?

Page 4: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

Asma InfantilEl asma es una enfermedad que ocasiona inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias.

El asma es causado por hinchazón de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías aéreas se vuelven rígidos y el revestimiento de los conductos aéreos se hincha.

Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar.Es un padecimiento en ocasiones crónico y común en niños .

¿QUIENES

Page 5: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

Si la dosis con nebulizador de un

niño de 15 kg es 3mg la dosis en

inhalador seria de 1 mg.

Otra alternativa es la dosificación

independiente del peso del niño.

Estableciendo dos grupos

a) Los de menos de 20 kg recibirán una dosis en el nebulizador de 2.5 mg o 1mg con el inhalador.

b) Los de mayor peso recibirán en el nebulizador una dosis de 5mg y con inhalador 2 mg

EJEMPLO

Page 6: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

REGISTRO DE PESOS EN KG, DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO

2.3 3.7 4.3 4.7 5.4

2.3 3.8 4.4 4.8 5.5

2.4 3.8 4.4 4.8 5.6

2.6 3.9 4.4 4.9 5.7

2.8 3.9 4.5 4.9 5.8

3.0 4.0 4.5 5.0 5.9

3.4 4.0 4.6 5.0 6.0

3.5 4.1 4.6 5.1 6.4

3.5 4.1 4.6 5.1 6.5

3.6 4.3 4.6 5.3 7.1

Page 7: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

1.- rango R= valor mayor - valor menor

2.- número de intervalos 3.3*log(N)+1 ó

3.- ancho(i) rango/ número de intervalos.

4.-longitud total (ancho)(número de intervalos).

5.- verificar si se excede la longitud.

(longitud total – rango)

6.- el excedente se reparte entre las clases extremas de los limites inferior y limite superior.

Page 8: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

CÁLCULOS

1.- R= 7.1-2.3=4.8

2.- 3.3*LOG(50)+1=6.6 o =7.07

3.-ancho 4.8/7=0.685 =0.7

4.- longitud total (7)(0.7)=4.9

5.- excede 4.9-4.8=0.1

6.- limites inferior 2.3-0.1/2=2.25

Limite superior 2.25+0.7=2.95

Page 9: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

TABLA DE FRECUENCIAS

Intervalos de clase

Marca de clase

2.25 - 2.95 (2.25+2.95)/2=2.6

5

2.95 - 3.65 3.3 5

3.65 - 4.35 4.0 11

4.35 – 5.05 4.7 16

5.05 – 5.75 5.4 7

5.75 – 6.45 6.1 4

6.45 – 7.15 6.8 2

Page 10: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

TABLA DE FRECUENCIASIntervalos de clase

Marca de clase (

Frecuencia acumulada

Frecuencia relativa

Frecuencia relativa acumulada

2.25 - 2.95 2.6 5 5 5/50=0.1 0.1

2.95 - 3.65 3.3 5 10 5/50=0.1 0.1-0.1=0.2

3.65 - 4.35 4.0 11 21 11/50=0.22 0.2+0.22=0.42

4.35 – 5.05 4.7 16 37 16/50=0.32 0.42+0.32=0.74

5.05 – 5.75 5.4 7 44 7/50=0.14 0.74+0.14=0.88

5.75 – 6.45 6.1 4 48 4/50=0.08 0.88+0.08=0.96

6.45 – 7.15

6.8 2 50 2/50=0.04 0.96+0.04=1

Page 11: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

GRAFICAHISTOGRAMA

FRECUENCIA

(Absolutas,

Relativas)

Intervalos de Clase

Marca de clase

Page 12: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS

Page 13: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

OJIVA

Frecuencias acumulativas

Intervalos de clase Marcas de clase

Page 14: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Datos no agrupados

Media 𝑥=∑𝑖=1

𝑛

𝑥𝑖

𝑛

Page 15: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Datos agrupados

Media

Page 16: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Mediana

Page 17: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Moda

Page 18: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

MEDIDA DE DISPERSIÓN

VarianzaDesviación estándar

𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ò𝑛=√𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎

Page 19: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

Intervalos de clase

Marca de clase(

Frecuencias (

2.25 - 2.95 2.6 5 2.6*5=13 (2.6-4.486)=-1.886

3.557 (5*3.557)=17.785

2.95 - 3.65 3.3 5 3.3*5=16.5 (3.3-4.486)=-1.186

1.4066 (5*1.4066)=7.033

3.65 - 4.35 4.0 11 4*11=44 (4.0-4.486)=-0.486

0.2362 (11*0.2362)=2.60

4.35 – 5.05

4.7 16 4.7*16=75.2

(4.7-4.486)=0.214

0.0458 (16*0.0458)=0.7328

5.05 – 5.75

5.4 7 5.4*7=37.8 (5.4-4.486)=0.914

0.8354 (7*0.8354)=5.8478

5.75 – 6.45

6.1 4 6.1*4=24.4 (6.1-4.486)=1.614

2.6050 (4*2.6050)=10.42

6.45 – 7.15

6.8 2 6.8*2=13.6 (6.8-4.486)=2.314

5.3546 (2*5.3546)=10.71

Page 20: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

f()

=21

∆1=16−11

∆2=16−7

Page 21: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

CALCULOS

Media ==4.486

Mediana

Moda

.568

Page 22: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

CALCULOS

Varianza

Desviación

𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ò𝑛=√𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎

Page 23: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

TEOREMA DE TCHEBYCHEFF

La proporción de cualquier

conjunto de valores que

caerá dentro de k desviaciones

típicas a partir de la media es al

menos 1−1

𝑘2

Page 24: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA

REGLA DE LA NORMAL

Page 25: ESTADISTICA-DESCRIPTIVA