18

Click here to load reader

estadísticas del consumo de comida chatarra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estadísticas del consumo de comida chatarra

ENCUESTA

ESTUDIOS DE HABITOS ALIMENTICIOS EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

ANDRES

En la encuesta sobre Hábitos Alimentarios del consumo de la comida chatarra o basura

hacia la población universitaria, llevada a cabo entre los días martes 16 y miércoles 17 de

octubre de 2012, participaron un total de 131 jóvenes y adultos comprendidos entre los 17

y mas de 25 años de edad.

Grafica 1

GÉNERO

GENERO FRECUENCIA %

HOMBRE 6 53%

MUJER 62 47%

 TOTAL 131 100%

A sabiendas que en nuestro país existen una mayor influencia de habitantes mujeres

entonces podemos notar que esta vez no es la excepción. Notamos que el 53% de

nuestra muestra es femenino y lo restante es el 47% masculino.

Grafica 2

Page 2: estadísticas del consumo de comida chatarra

EDAD

EDAD FRECUENCIA %

17 Y 19 AÑOS 4 3

20 Y 22 AÑOS 52 40

23 Y 25 AÑOS 53 40

MAS DE 25 AÑOS 22 17

 TOTAL 131 100

Del total de los entrevistados están entre las edades de 20 a 22 años y 23 y 25 años

comparten el 40% del total, un 17% afirma tener más de 25años y por último se encuentra

una población mínima que comprende las edades de 17 y 19años.

Grafica 3

Page 3: estadísticas del consumo de comida chatarra

PROCEDENCIA

  FRECUENCIA PORCENTAJE

El Alto 43 32,8

Centro 38 29,0

laderas 22 16,8

Zona Sur 18 13,7

Otro 10 7,6

Total 131 100,0

Del total de los entrevistados una gran mayoría proviene de El Alto haciendo el 32.8 %, en

tanto el 29% de los estudiantes afirman que viven en el centro de la ciudad de La Paz,

mientras que un 16.8% tiene su residencia en las Laderas por ultimo solo el 7.6% de los

entrevistados proviene de la zona sur.

Grafica 4

QUE CLASE DE COMIDA RÁPIDA O CHATARRA CONSUME

Page 4: estadísticas del consumo de comida chatarra

COMIDAS RAPIDAS FRECUENCIA %

REFRESCOS DE SODA 46 16,08

HAMBURGUESA 57 19,93

PAPAS 33 11,54

POLLO 58 20,28

PIZZA 18 6,29

HOTDOGS 13 4,55

SALTEÑAS 20 6,99

TUCUMANAS 32 11,19

OTROS 9 3,15

total 286 100

Podemos notar que el consumo de comida chatarra es muy variada influyendo como tal

los gustos, factor económico, hábitos alimenticios entre otros, entonces apreciamos que

una gran mayoría compartida representada con el 20% consume Hamburguesa y pollo,

un 16% consume refresco de soda, un 12% papas, un 11% tucumanas, un 7% salteñas,

un 6% pizzas, un 5% hot dog y por ultimo un 3% indica que consume otra variedad de

comida chatarra.

Grafica 5

INGRESO DIARIO DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO, DONDE VIVEN.

Page 5: estadísticas del consumo de comida chatarra

    ingreso diario en Bs. Total %

    5-10 10-15 15-20 20-mas

donde

vive

El Alto 9 20 9 5 43 32.82

Centro 11 12 11 4 38 29.00

laderas 12 5 3 2 22 16.79

Zona

Sur

5 5 2 6 18 13.74

Otro 5 3 1 1 10 7.63

Total 42 45 26 18 131 100%

Como se puede observar en los datos el 46.51% de los jóvenes que habitan en la ciudad

de El Alto (43 jóvenes) tienen un ingreso diario entre 10-15Bs. El 31.57% de los jóvenes

que habitan en el centro de la ciudad de La Paz (38 jóvenes) tienen el mismo ingreso. El

54.54 % de los jóvenes que habitan en las laderas de la ciudad de La Paz (22 jóvenes)

tienen un ingreso entre 5-10Bs. El 33.33 % de los jóvenes que habitan en la zona sur de

la ciudad de La Paz (28 jóvenes) tienen un ingreso entre 20-masBs. Y por el 50% de los

jóvenes que habitan en otros lugares de la ciudad de La Paz (10 jovenes) tienen un

ingreso entre 5-10Bs diario.

Grafica 6

CUANTO GASTAN NORMALMENTE EN COMPRAR COMIDA RAPIDA O CHATARRA

Page 6: estadísticas del consumo de comida chatarra

En cuanto al gasto que incurren, se pudo apreciar que el 28% de los encuestados gastan

entre 15 a 20Bs siendo un gasto promedio, un 25% gasta de 3 a 5Bs diferimos que esta

opción no es muy diferente de la anterior por que los consumidores varían en el sentido

de marcas puesto que la comida de paso es mas económica. Seguido de un 21% gastan

entre 5 a 15Bs, un 12% entre 20 a 25Bs. 8% entre 25 a 30Bs y por ultimo un mínimo

representado por el 6% gasta entre 30 a más

Grafica 7

QUE MARCA DE COMIDA RÁPIDA O CHATARRA CONSUME GENERALMENTE

MONTO FRECUENCIA PORCENTAJE

3A5 Bs 33 25,00%

5A 15 Bs 27 21,00%

15 A 20 Bs 36 28,00%

20 A 25Bs 16 12%

25 A 30 Bs 10 8%

30 A MAS 8 6%

TOTAL 131 100%

Page 7: estadísticas del consumo de comida chatarra

MARCAS FRECUENCIA %

BURGER KING 9 7%

POLLOS COPACABANA 30 23%

POLLOS COCHABAMBA 15 11%

TOBY 13 10%

PIZZAS ELIS 19 14%

SIN MARCA 27 21%

COMIDAS AL PASO 9 7%

OTROS 9 7%

TOTAL 131 100%

Entre la información recabada sobre la investigación pudimos notar que el factor socio-

económico es algo que va de la mano al elegir la marca de la comida chatarra, notamos

que los pollos Copacabana tiene más preferencia al momento de elegir por una especifica

consta de 24% de los encuestados seguido con un 20% de la opción sin marca, 14%

eligieron pizzas Elis, 11% optaron por pollos Copacabana, 9% escogen la marca Toby, el

8% prefieren consumir de Burger King y por ultimo con un porcentaje igual del 7% llegan a

consumir comidas al paso y otros.

Grafica 8

POR QUE CONSUME COMIDA CHATARRA

Page 8: estadísticas del consumo de comida chatarra

En

relación al porque de su preferencia mas allá de la marca, gasto y demás hora

mostraremos los preferencias de a que debe su consumo de las mismas, los resultados

muestran que el 39% adquiere el producto por el sabor verificando que tales alimentos

contienen un alto contenido de grasa saturada que es el principal factor al sabor, el 21%

por la rapidez del servicio puesto que sus horarios de actividades son saturados, el 20%

marco por falta de tiempo de regresar a su casa almorzar motivo que es evidente en toda

la universidad, el 15% afirma que es por falta de tiempo para cocinar, 3% se inclina a la

marca y por último el 2% indica ninguna de las anteriores.

Grafica 9

CADA CUANTO CONSUMES COMIDA CHATARRA O RAPIDA POR SEMANA

CONSUMO DE COMIDA CHATARRA FRECUENCIA %

POR LA MARCA 4 3%

POR EL SABOR 51 39%

POR LA RAPIDEZ DEL SERVICIO 28 21%

POR FALTA DE TIEMPO PARA COCINAR 20 15%

PORFALTA DE TIEMPO DE REGRESAR A SU

CASA A ALMORZAR

26 20%

NINGUNA DE LAS ANTERIORES 2 2%

TOTALES 131 100%

Page 9: estadísticas del consumo de comida chatarra

CADA CUANTO CONSUME COMIDA

CHATARRA

FRECUENCIA %

1o2 días 70 53%

3o4 días 42 32%

5o6dias 13 10%

todos los días 5 4%

no como comida rápida 1 1%

TOTALES 131 100%

La encuesta muestra la habitualidad del encuestado al consumo de alimentos con altos

niveles de colesterol. La gran mayoría muestra que el 53% consume de 1 o 2 días estos

alimentos, siendo un porcentaje también elevado con el 32% adquiere la comida chatarra

de 3 o 4 días, el 10% de 5 o 6 días, 4% marco que consume todos los días y la opción no

como comida rápida fue tan solo del 1%.

Grafica 10

EN QUE MOMENTO DEL DIA CONSUME COMIDA RAPIDA O CHATARRA

Page 10: estadísticas del consumo de comida chatarra

Se evaluó también la frecuencia de un día en general al consumo de la comida chatarra,

la encuesta nos proporciono que el 33% de los encuestados adquiren estos alimentos por

el periodo tarde, noche el 31% teniendo el mismo porcentaje, el 24% por la mañana, 9%

respondieron la opción todas las anteriores y un 3% afirma que nunca consume estos

alimentos.

Grafica 11

COMO SE SIENTE DESPUES DE CONSUMIR COMIDA RAPIDA O CHATARRA

MOMENTO DEL DÍA FRECUENCI

A

%

MAÑANA 31 23,66

TARDE 43 32,82

NOCHE 41 31,30

TODAS LAS ANTERIORES 12 9,16

NUNCA 4 3,05

total 131 100,00

Page 11: estadísticas del consumo de comida chatarra

GRADO DE

SATISFACCION

CANTIDA

D

%

MUY SATISFECHO 17 12,98

SATISFECHO 67 51,15

POCO SATISFECHO 42 32,06

NADA SATISFECHO 5 3,82

 TOTAL 131 100,00

La encuesta muestra que al consumir la comida chatarra podemos notara las siguientes

aseveraciones, un gran mayoría representado con el 51% se halla satisfecho, seguido con

el 32% después de consumir tales alimentos se encuentra poco satisfecho, un 13% afirma

que se encuentra muy satisfecho, y el 4% eligió la opción nada satisfecho.

Grafica 12

USTED TIENE CONSIENCIA SOBRE LAS CALORIAS QUE CONSUME

Page 12: estadísticas del consumo de comida chatarra

VARIABLE PERSONAS PORCENTAJE

Siempre 16 12%

Casi siempre 18 14%

A veces 63 48%

Nunca 34 26%

TOTAL 131 100%

Tras la investigación realizada vimos que una persona joven alrededor de los 24años solo

debe consumir un total de 1700 calorías debidamente distribuidas en el transcurso de

todo un día. Pero las encuestas muestran que una gran parte de la población

representada por el 47% solo a veces controla lo que consume, el 27% nunca los controla

y los porcentajes bajos del 14% casi siempre y 12% de siempre.

Grafica 13

SIENTE MALESTAR POR EL CONSUMO DE COMIDA RAPIDA

Page 13: estadísticas del consumo de comida chatarra

Tras la investigación realizada por el grupo se obtuvo datos indicando que el exceso del

consumo de comida rápida o chatarra provoca malestares en la salud a largo plazo,

puesto que los entrevistados solo sienten a veces algún malestar representando por el

60%, el 30 % indica que nunca sitio alguno por causa del consumo de comida chatarra.

Solo un pequeño porcentaje afirma sentir algún malestar por el consumo.

Grafica 14

CADA CUANTO REALIZA ACTIVIDAD FISICA POR SEMANA

VARIABLES FRECUENCIA %

SIEMPRE 12 9,16

A VECES 78 59,54

NUNCA 39 29,77

NO RESPONDE 2 1,53

TOTAL 131 100

Page 14: estadísticas del consumo de comida chatarra

Debido al gran contenido de calorías, nuestro cuerpo necesita realizar actividad física con

frecuencia pero nuestros datos muestran que el 44% solo realizan ejercicios de uno a dos

días por semana, en tanto que el 25% lo realiza de tres a cuatro días, de cinco a seis un

8%, existe un 14% de los encuestados que dicen no realizar ninguna actividad física, una

pequeña parte representado por el 9% del total responde que realiza todos los días

ejercicios físicos y finalmente una mínima realiza casi todos los días de la semana.

Grafica 15

CONSIDERA UDTED QUE LA COMIDA CHATARA AFECTA A SU SALUD

DIAS PERSONAS %

1o2 57 43

3o4 33 25

5o6 11 8

todos 12 9

no realiza 18 15

TOTAL 131 100

Page 15: estadísticas del consumo de comida chatarra

VARIABLES PERSONAS %

SI 115 88

NO 11 8

NO RESPONDE 5 4

TOTAL 131 100

Nuestros entrevistados tienen el conocimiento de el daño que produce el consumir en

exceso alimentos con alto contenido de calorías, por ello el 88% responde a esta pregunta

de forma positiva, el 8% responde de forma negativa y el resto del total del porcentaje

prefiere callar.