Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    1/25

    66

     Artículo Académico:

    “ Comunidades, territorio y políticas públicas: legislación y

    tensiones sociales en torno a la aplicación del PNT del

    Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”. 

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    2/25

    67

    RESUMEN

    El presente artículo analiza el proceso de ejecución de una política pública de un

    sector del Estado (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS) en

    el periodo 2012-2014 y que continúa en funcionamiento. Para ello, tomaré el caso

    del Programa Nacional Tambos (PNT)1 dirigido a los centros poblados rurales del

    Perú cuya ejecución conlleva a las distintas formas de ver el territorio desde el

    Estado, las autoridades comunales, municipales y la misma población. Se analizan:

    1) las fuentes con las que se justifican los métodos al aplicar una política pública y

    si estos corresponden a una lógica política por sobre la técnica; 2) la percepción del

    territorio desde los diferentes actores; y 3) las iniciativas de actores diversos en el

    intento de hacer prevalecer una configuración del territorio sobre otras. En el

    desarrollo del artículo ejemplificaré algunos casos resaltantes que evidencian los

     puntos antes mencionados. Para ello mostramos las formas legales que se dan en

    la interacción entre el uso de un territorio y la adaptación de un grupo social a él.

    Los conflictos que surgen en dicha interacción, la legislación del Estado que difiere

    con las formas encontradas en las organizaciones comunales y los procesos

    sociales generados. Así como las relaciones encontradas a nivel de los diferentes

    actores.

    Palabras claves: Estado, territorio, política social, comunidad campesina,

    autoridades en los ámbitos rurales, regulación de la propiedad, y legislación de la

     propiedad.

    1 O también llamado Tambos.

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    3/25

    68

    Introducción

    El presente artículo académico reflexionará sobre el Estado, políticas públicas,

    territorio y sus regulaciones en los ámbitos rurales, así como la interacción de los

    diferentes actores que intervienen en el proceso del programa social. Se basa en

    mi trabajo como “socializadora” en el Programa Nacional Tambos (PNT)   –antes

    llamado Programa de Apoyo al Hábitat Rural (PAHR) - dentro del Ministerio de

    Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), durante enero del 2013 hasta julio

    2014. En las dos últimas décadas, el Estado ha llamado la atención de los

    antropólogos. El Estado, a través del sector del MVCS, ejecuta una política social

    dedicada exclusivamente a los ámbitos rurales en todo el Perú.

     Algunas interrogantes que guiarán nuestra reflexión serán: ¿En qué casos el Estado

    hace prevalecer la técnica por sobre la política y en qué casos hace lo contrario

    durante la focalización de los tambos? ¿Cómo se reconfigura el territorio en el

    proceso del PNT? ¿Qué actores políticos intervienen en el proceso y cómo difierenen cuanto a sus intereses? Partiremos del ejemplo sobre la legitimidad del territorio

    para el Estado y cómo éste prioriza los documentos legales por sobre otras formas

    encontradas en campo. Al mismo tiempo vemos que esta preocupación del Estado

    por los documentos retrasa y dificulta una política pública eficiente. En principio

    veremos cómo la política se impone por sobre la técnica durante el proceso de

    focalización de los tambos. Luego, veremos algunas aproximaciones para la

    redefinición del territorio y su legislación. En el cual comentaré un ejemplo ocurrido

    en el centro poblado de Ticapampa, distrito Sarin, provincia Sanchez Carrión,

    departamento La Libertad. Y por último analizaré las tensiones dentro de las

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    4/25

    69

    comunidades y entre comunidades. A partir del ejemplo sobre el conflicto entre el

    centro poblado Succhapapa y el centro poblado menor de Taulis, ambos en el

    distrito de Calquis, provincia San Miguel, departamento de Cajamarca. Estos casos

    permitirán discutir algunas preguntas durante el proceso de construcción y la

    aplicación del mejoramiento de la vivienda que generaron conflicto, tomando

    diferentes momentos que muestran acciones estatales con relación a: 1) las

    decisiones sobre la ubicación del tambo de los diferentes actores que intervienen

    en la construcción del tambo; 2) la percepción del territorio desde los diferentes

    actores y 3) las iniciativas de los diversos actores en el intento de hacer prevalecer

    una configuración del territorio sobre otras. Para ello, es preciso ubicar los casos en

    el contexto de descentralización, proceso de modernización del Estado

    implementado desde el 2002 en el Perú.

    Los ejemplos mostrados son a partir de la experiencia como socializadora en el PNT

    y el área de Mejoramiento de Vivienda, la cual posteriormente se independizó

    formando el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR). Ambos programas

    pertenecen al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).

    °°°°

    Iniciadas las labores de la segunda etapa de identificación de los tambos en el 2013,

    en octubre. El 10 de noviembre del 2013 visitamos el caserío de San Lorenzo, en el

    distrito de San José del Alto, provincia de Jaen, departamento de Cajamarca. La

    brigada de los tambos identificó un terreno apto para la construcción del tambo y se

    realizó la Asamblea General con la población del caserío en donde la totalidad (300

    habitantes aproximadamente) estuvo de acuerdo con la construcción del tambo.

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    5/25

    70

    Siguiendo con los trámites regulares, el técnico (ingeniero civil o arquitecto) tenía

    que realizar un levantamiento topográfico del terreno en cuestión para luego

    elaborar la memoria descriptiva y los planos perimétricos y de localización. El

    terreno, ante la población, le pertenecía a Luis Fernandez Alarcón, quien contaba

    con una escritura de compra  – venta avalada por el Agente Municipal del Caserío

    (figura representativa en el caserío, pero que carece de legitimidad ante el Estado

    para designar la propiedad en las zonas rurales). La población afirmaba que la

    propiedad era del señor Fernandez y él estaba gustoso en llegar a un acuerdo con

    el Caserío y donar su terreno para la construcción del tambo. En este

    departamento, el PNT contaba con la ayuda del Organismo de Formalización de la

    Propiedad Informal (Cofopri) – lo que ocurría muy poco en las otras sedes a nivel

    nacional-. Entonces, Cofopri, a través de un área exclusiva llamada “tambos” nos

    elaboraba los planos y memoria descriptiva, y presentaba la solicitud del Certificado

    de Búsqueda Catastral (CBC) ante la Superintendencia Nacional de los Registros

    Públicos (Sunarp), el cual determinaba en primera instancia de quién era

    “legalmente” el predio. Cofopri, muchas veces cuenta con el registro digital o físico

    de los predios, sin embargo, en el sistema que manejaban aparecía que el terreno

    recaía en una zona no catastr ada (es decir, no existen propietarios “legales”).

    Sunarp observó hasta el mínimo error en los planos y memoria presentaba y, luego

    de realizar el seguimiento en gabinete en la ciudad de Lima, recién 21 de abril del

    2014 contestaron nuestra solicitud afirmando que el terreno recaía totalmente sobre

    la partida N° 02100160 (sector San Lorenzo). En el transcurso de los 6 meses ya

    habíamos completado el resto de los requisitos a presentar al Área Legal del PNT y

    se había firmado el Convenio de Colaboración Institucional mediante el Alcalde del

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    6/25

    71

    distrito (cuando la zona era no catastrada se acostumbraba realizar la donación del

    terreno con la Municipalidad). Solicitamos la impresión de la partida y vimos que la

    inmatriculación figuraba a nombre del Estado mediante Resolución Sub Regional

    Sectorial N° 298-97-RENOM/DSRAG.J.- de fecha 08 de abril de 1997 expedido por

    el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT). Dentro de la

    partida figuraban 7 independizaciones, pero ninguna a nombre del señor

    Fernández. En consecuencia, casi la totalidad del caserío figuraba a nombre del

    Estado y no del propietario posesionario legitimado por el mismo caserío. El Área

    Legal del PNT nos sugirió que si íbamos a solicitar la regulación e independización

    del terreno a nombre del señor Fernandez demoraría entre un año a más. Por lo

    que tuvimos que identificar otro terreno en el mismo caserío para la donación. Por

    supuesto que el proceso de la construcción se encontraba paralizada hasta

    entonces. Hasta el 20 julio del 2014 aún no se había culminado con el proceso de

    la entrega de los requisitos para la construcción del tambo.

    Este ejemplo gira en torno a tres problemáticas: La primera, a nivel de las prácticas

    que legitiman un territorio en las zonas rurales. Ellas difieren completamente con las

    que tiene el Estado. Para el Estado, el órgano facultado para determinar la

    propiedad es Sunarp, y para el caserío, la legitimidad de la propiedad se fundamenta

    por el reconocimiento de la población. La segunda, a nivel del registro de la

    propiedad rural en el Perú. El Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) y el PETT

    son algunos de los organismos que a nivel nacional nos brindan información sobre

    la propiedad. Sin embargo, estos datos son bastante imprecisos y se contraponen

    en algunos datos. Burneo (2007: 158-159) nos advierte al respecto que el problema

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    7/25

    72

    de fondo es la falta de datos oficiales confiables que informen no sólo sobre la

    propiedad y el uso de la tierra de las comunidades, sino de otros indicadores para

    conocer la calidad de vida, problemáticas y necesidades de la población en estas

    zonas rurales. Por último, los procesos engorrosos son debidos a que no existe una

    coordinación horizontal e interconectada por parte de los distintos órganos

    encargados de registrar la propiedad en el Perú. Cofopri pertenece al MVCS y

    Sunarp al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Cabe resaltar que en agosto

    del 2008 y bajo Decreto Legislativo N° 1089 se sustentó la fusión Cofopri  – PETT y

    la transferencia de funciones a los gobiernos regionales; sin embargo, esto sólo le

    quitó un peso de encima al gobierno central y se lo entregó a los gobiernos

    regionales.

    Breve descr ipc ión de los tambos

    El PAHR nace con el objetivo de “…mejorar la calidad de vida de la población pobre

    y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o asentada de

    manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento de la unidad

    habitacional, así como de acercamiento de los servicios de infraestructura y de

    equipamiento a la población, contribuyendo así, a su inclusión social, y afirmando la

     presencia del Estado en el ámbito rural .” (Decreto Supremo 001-2012-VIVIENDA).

    El 06 de enero del 2012. Para alcanzar dicho objetivo se construiría un Centro de

    Servicios de Apoyo al Hábitat Rural, al que llamaremos a partir de ahora como

    tambos. El tambo “…es aquella edificación construida por el Estado representado

     por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con la finalidad de

    difundir y acercar a la población rural servicios de infraestructura y de equipamiento,

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    8/25

    73

    así como los servicios y proyectos del Gobierno Nacional”   (según Resolución

    Directoral N°424-2013-VIVIENDA-VMVU-PAHR). En la práctica y desde nuestra

    observación, es una infraestructura equipada con ambientes como dormitorios,

    cocina, baños, oficinas, sala de conferencias y estacionamiento. Dicha

    infraestructura ayudaría a la mejora de la unidad habitacional en los centros

    poblados rurales. Veremos cómo el objetivo del programa fue cambiando en el

    transcurso de los tres años que ya tienen los tambos.

    La información estadística con la que se procedía a la focalización en gabinete de

    los tambos era provista por los datos del Censo Nacional 2007 XI Población y VI de

    Vivienda. La identificación de los 550 tambos  – como meta del actual gobierno al

    2016 - debía ser mediante la Metodología de Focalización de Tambos, publicada en

    la Resolución Directoral N° 385-2013-VIVIENDA-VMVU/PAHR del 03 de setiembre

    del 20132. Dicha Metodología de Focalización definía los criterios para identificar a

    las poblaciones dispersas y familias susceptibles a ser intervenidas mediante el

    PAHR. La elaboración del listado de centros poblados rurales focalizados se debería

    validar en campo con formatos que contenían criterios técnicos, legales y sociales.

    Sin embargo en la práctica tan sólo bastaba cumplir con los dos primeros criterios

    para que un centro poblado sea focalizado en la lista de los 550 tambos. Si bien la

    Metodología de Focalización es desarrollada en gabinete, no busco problematizar

    a partir de éste tipo de focalización, sino en cómo la información, los procesos y

    dinámicas ha conllevado a la identificación de lugares no tan estratégicos a la hora

    2 Los Decretos Supremos, Resoluciones Ministeriales y Resoluciones Ministeriales citados están disponibles

    en http://www.vivienda.gob.pe/transparencia/documentos_emitidos.aspx

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    9/25

    74

    de ubicar el tambo en un determinado “centro poblado”.  Después de la focalización

    de los tambos, teníamos que validar su focalización en campo. Es decir, debíamos

    ir al lugar focalizado en gabinete para comprobar que cumpla con los criterios

    establecidos en la Metodología de Focalización. El proceso que conlleva el traslado

    de un funcionario público a una zona fuera de Lima es bastante engorroso debido a

    la burocracia administrativa por la que tiene que pasar la solicitud de los viáticos. Y

    los tiempos otorgados para la visita de campo son extremadamente cortos

    considerando los traslados bastante amplios, la falta de accesibilidad y los costos

    que ello demanda para acceder a la zona focalizada. Incluso podríamos

    cuestionarnos si el proceso de focalización podría variar por lógicas distintas a las

    establecidas en sus criterios. Es decir, veremos un caso que ejemplificará cómo los

    criterios políticos primaban por sobre la técnica.

    Si bien el objetivo principal de los tambos fue el de mejorar la vivienda en los centros

    poblados rurales, en el proceso de los tres años del programa evidencié algunos

    virajes de este objetivo. En el año 2012 el tambo era la plataforma que dotaría de

    los implementos necesarios para el mejoramiento de la vivienda en la zona. El área

    de Mejoramiento de Vivienda estaba adscrita al PNT y desde allí teníamos que

    identificar a las familias más vulnerables para dicho beneficio, puesto que no todas

    las familias serían beneficiadas. En este año sólo se priorizó la identificación y

    construcción de los tambos. En el año 2013 se evidenció un intento por focalizar a

    las familias (alrededor del tambo ya construido e implementado) que serían

    beneficiadas mediante un piloto en donde se aplicaría una herramienta que

    sostendría la inclusión de dicha familia en el programa. Sin embargo, sólo se

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    10/25

    75

    consiguió algunas listas de los posibles beneficiarios. A finales de este año el PNT

    dejó de tener competencia en las labores del área de Mejoramiento de Vivienda y

    éste último pasó a independizarse con el nombre de Programa Nacional de Vivienda

    Rural (PNVR). Sin embargo, el PNT ahora contaba con algunos objetivos nuevos,

    como era el servir de plataforma de servicios para los diferentes programas del

    gobierno actual. Y el PNVR mantendría el objetivo de mejorar la vivienda rural.

    Incluso, en una de las reuniones con los jefes de área, dijeron que los objetivos iban

    cambiando y que ahora los tambos eran vistos como “cuarteles” a juicio del actual

    Presidente de la República. Vemos su aparición en una reciente publicidad en

    donde de manera virtual un tambero reporta el avance del programa directamente

    al Presidente.

     ¿L a po lít ica po r sob re la técnica?

    El estudio del Estado es abordado desde el análisis foucaultiano de la

    gubernamentalidad, el cual cuestiona los mecanismos de poder que el Estado

    ejerce sobre la población. La importancia del arte de gobernar a las poblaciones

    sugiere actuar sobre los medios y no sobre los sujetos individuales o colectivos. El

    Estado busca conocer el territorio y la población que lo habita, en donde ejercerá su

    soberanía a través de los datos estadísticos que le otorgue un buen fundamento

    para la aplicación de una política pública sostenible. Sin embargo, en la práctica,

    vemos que debido a muchos factores el proceso que conlleva la aplicación de una

    política pública es mucho más complejo. Entonces, qué tan importante son los datos

    estadísticos de los que depende el Estado para aplicar una política pública eficiente.

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    11/25

    76

    Si la importancia es considerable qué repercusiones tendrá en dicha política pública.

    El conocimiento del territorio, por parte del Estado, a través de los datos tiene una

    importancia significativa a la hora de su aplicación.

     Ahora bien, con el siguiente ejemplo veremos cómo la política se interpuso por sobre

    la técnica en la Metodología de Focalización. Durante la focalización en noviembre

    del 2013 nos otorgaron a identificar 100 tambos a nivel nacional. En esta salida a

    campo sorpresivamente se retiraron de la lista 6 tambos de la región Arequipa para

    incluir otros nuevos en la región San Martin que no estaban consignados en la lista

    inicial. Esto coincide con la entrada del ex premier Cesar Villanueva (ex presidente

    regional de San Martin). Sin embargo, cuando alguna autoridad comunal, alcalde

    distrital o poblador solicitaba la reubicación de un tambo a una zona, a juicio de

    ellos, mejor ubicada. Pues inmediatamente la solicitud era desestimada con el

    argumento que dicha ubicación era justificada mediante la Metodología de

    Focalización. O, tal vez, la insistencia de focalizar algunos tambos en la zona de

    influencia del controversial proyecto Conga corresponden a lógicas que no siempre

    prevalecen la técnica por sobre la política. En consecuencia, podríamos

    cuestionarnos sobre la predominancia de la política por sobre la técnica en las

    políticas públicas. Y si ésta hace más eficiente a dicha política pública. En la

    actualidad, el proceso de construcción de los 6 tambos identificados en la región

    San Martín se encuentra paralizado, a pesar de que ya cuentan con la

    documentación mínima para la construcción.

     Ahora bien, el estudio de las políticas públicas y el Estado no es algo tradicional en

    la antropología. Sin embargo, en la última década, el Estado ha llamado la atención

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    12/25

    77

    de los antropólogos. Esto se debe a que sus investigaciones se han concentrado en

    regiones afectadas por reformas políticas, económicas y de reconfiguración

    territorial. Una etnografía del Estado durante el proceso de ejecución de un

    programa social nuevo puede contribuir un inicio ideal para analizar críticamente al

    Estado desde sus márgenes, a través del método etnográfico en donde se prioriza

    la experiencia de llegar a ámbitos rurales de difícil acceso (Das y Poole, 2008). Esto

    representa un aporte al estudio del Estado desde la antropología. Es importante

    cuestionar, desde nuestra disciplina, el proceso de intervención del Estado hacia

    otras formas de vida. En cuanto a las políticas públicas, la preocupación se centra

    en saber qué herramientas, métodos, procesos son más apropiados para analizar

    el funcionamiento de una política pública (Shore, 2010). La antropología aportaría a

    este análisis por su amplia experiencia usando los métodos cualitativos e

    interpretativos de investigación. La etnografía podría proveer de una perspectiva

    crítica a la que otra disciplina no ha llegado (Shore, 2010). Además, nuestra

    disciplina ha debatido ampliamente conceptos que son utilizados por el Estado,

    como la pobreza y el desarrollo.

    El Perú, desde el inicio de su vida republicana, tuvo una lógica jurídica de

    ciudadanos con iguales derechos y deberes. Sin embargo, en la práctica vemos que

    el dominio de las élites encargadas de administrar los recursos del Estado ha

    carecido de sostenibilidad y ha dependido del gobierno de turno, la economía

    nacional e internacional y la intervención de los organismos internacionales.

    Identificaremos al periodo de la Reforma Agraria como un intento de política

    redistributiva en donde se buscó otorgarles la propiedad a los campesinos, aunque

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    13/25

    78

    los resultados no fueron los esperados. Posteriormente, en la década de 1980, en

    el segundo gobierno de Belaunde Terry se evidenció una vuelta a la democracia y

    un viraje al liberalismo económico acompañado por la influencia de los organismos

    internacionales. Y durante el primer gobierno de Alan García se vio un intento de

    “heterodoxia” económica que no trajo avances significativos debido a la crisis

    internacional. Revisaremos algunos intentos en la política social de la década de

    1990 en disminuir los niveles de pobreza en el país. Por último, en la década del

    2000 se evidenció un incremento del presupuesto debido a las industrias extractivas

    que permitió un mayor gasto social para combatir la pobreza pero que, nuevamente,

    tampoco tuvo resultados significativos.

    La redefinición del terr i tor io .

    La población a la que me referiré se encuentra en los ámbitos rurales del territorio

    nacional que es donde la práctica y políticas de vida moldean las prácticas políticas

    de regulación y disciplinamiento (Das y Poole, 2008: 19).

    Siguiendo a Das y Poole (2008: 24), los márgenes “…son simultáneamente sitios

    en donde la naturaleza puede ser imaginada como salvaje y descontrolada y donde

    el Estado está constantemente redefiniendo sus modos de gobernar y de legislar.

    Estos sitios no son meramente territoriales: son también (y quizás sea éste su

    aspecto más importante) sitios de práctica en los que la ley y otras prácticas

    estatales son colonizadas mediante otras formas de regulación que emanan de las

    necesidades apremiantes de las poblaciones, con el fin de asegurar la supervivencia

     política y económica.”  En el caso de los tambos, vemos que los requisitos solicitados

    a través del Área Legal del PNT primaban y retrasaban muchos de los procesos

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    14/25

    79

    para la construcción del tambo. Por ejemplo, el caso mostrado al inicio de éste

    artículo evidencia que, a pesar de ser un programa dirigido a zonas netamente

    rurales donde el acceso a los “documentos” son muy difíciles, los requisitos legales

    determinaban en última instancia la construcción del tambo. Poole (2009) muestra

    que durante su trabajo de campo, en el contexto de las reformas liberales de las

    décadas de 1980 y 1990, en las áreas rurales las reformas se hicieron para

    reemplazar el sistema tradicional de jueces de paz con nuevas propuestas

    diseñadas para mejorar dicho sistema. Además Poole (2009: 620-621) fundamenta

    que “…la construcción del Estado está relacionada ‘con’ la necesidad de incorporar

     progresivamente los territorios marginados y sus poblaciones al centro moderno del

    Estado (y de su economía capitalista)… el ‘margen’ representa una zona de

    inestabilidad y peligro precisamente porque está ‘fuera’ del control (y del territorio)

    del Estado nacional.”  

     A partir de los cuestionamientos sobre el orden que el Estado, tradicionalmente, ha

    ejercido a través de su soberanía y cómo ve a otros espacios, dentro de su

    soberanía, como desordenados. Surge un enfoque relacionado al tema de la

    legitimidad del Estado. Veremos cómo en las diferentes etnografías presentadas

    por antropólogos muestran una idea contraria a la noción de su legitimidad. Mitchell

    (2002) analiza la cuestión sobre el origen y el estado de dichas reglas mediante el

    examen de los antecedentes de la ley de la propiedad en Egipto. Chatterjee (2007)

    propone repensar a las poblaciones marginales no incluidas dentro del imaginario

    universalista de la sociedad civil. Tomando el ejemplo de la Colonia Ferroviaria de

    Gobindapur Acceso Número 1, critica la estructura formal del Estado en ver a toda

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    15/25

    80

    la sociedad como sociedad civil. Sino, la realización de ésta ciudadanía está

    restringida a muy pocos puesto que la mayoría participa de lo político como

    sociedad política. Es decir, la sociedad política, ésta gran mayoría subalterna, se ve

    provista de recursos paralegales que modifican las estructuras formales de

    propiedad que son necesarias para su reconocimiento.

    Das y Poole (2008) advierten que las etnografías muestran trabajos que apuntan a

    diferentes espacios, formas y prácticas en donde el Estado es visto constantemente

    mediante la ilegitimidad de sus propias prácticas. En ese sentido, Mitchell (2002),

    reconoce que en una economía de mercado, un ejemplo central de una institución

    es la ley de la propiedad. Si bien el ejemplo de Mitchell está ubicado en Egipto,

    explora esta cuestión sobre el origen y el Estado de dichas reglas mediante el

    examen de los antecedentes de la ley de la propiedad de la tierra en Egipto. Además

    de su relación con la formación de la estructura institucional del Estado moderno.

    Mitchell (2002) se cuestionará cómo la normativa de la propiedad logra ser

    caracterizada como universal. Atribuirá que la jurisprudencia moderna ve a la ley

    como un sistema de normas que se establece sólo por otros. Es decir, ver a la

    propiedad como algo evidente por sí mismo.

    Durante nuestra intervención en los tambos ya construidos e implementados, en el

    área de Mejoramiento de Vivienda, vimos cómo la percepción del territorio iba

    cambiando a través de los diferentes actores involucrados. El Estado, a través de

    un sector (el PNT), los gobiernos locales, las autoridades comunales y la población,

    son algunos de ellos. Nuestro primer contacto era con la autoridad del distrito para

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    16/25

    81

    que nos oriente en la ubicación del tambo ya focalizado. Aquí, el alcalde utilizaba

    diferente recursos para direccionar la ubicación del tambo según sus intereses. Sin

    embargo, el programa muchas veces desestimaba dichas sugerencias y se

    contraponía con los intereses del alcalde. En junio del 2013 durante la identificación

    de las posibles familias beneficiarias del programa alrededor del tambo, ocurrió un

    choque entre los intereses del distrito y los de una comunidad vecina que no

    pertenecía al distrito. El tambo de Ticapampa tenía un área de influencia referencial

    para seleccionar los posibles beneficiarios del programa. En el campo, y durante la

    visita a las familias de dicha área de influencia vimos que el alcalde no estaba

    conforme con que dentro del área de influencia se encuentre el centro poblado El

    Edén puesto que se ubicaba dentro de la jurisdicción del distrito de Curgos y no en

    su jurisdicción en el distrito de Sarin. El área de influencia de los tambos

    corresponde a otro tipo de ordenamiento territorial. Uno que no coincide con el

    ordenamiento tradicional en distritos, provincias y regiones. En ese sentido, los

    tambos traen consigo diferentes lógicas sobre la configuración del territorio en los

    lugares focalizados.

    En el Perú, la tierra ocupada por las comunidades, aparte de tener un carácter

    colectivo, no se pueden considerar ni propiedad ni territorio, “sino una forma

    intermedia, históricamente construida, que combina elementos de ambas formas de

    acceso y apropiación del territorio ocupado por ellas”   (Diez, 2006:118). Alejandro

    Diez (2003) identifica el vínculo entre la tierra y la comunidad como consecuencia

    de las luchas y reivindicaciones en defensa de su territorio. El cual ha estado

    marcado por el conflicto con las haciendas, con las cooperativas, con otras

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    17/25

    82

    comunidades, y contra el Estado. Este enfoque histórico en la relación tierra  – 

    comunidad resalta la unidad de ambos conceptos. La población indígena identifica

    esta unidad en el espacio pero no en el tiempo. En consecuencia, el vínculo principal

    entre la comunidad y el territorio es el de propiedad (2003: 73).

    La organización comunal, propiedad de la tierra y su legislación son algunos de los

    temas tratados por Diez (1999, 2001, 2003, 2006) y Burneo (2007). En ellos vemos

    que no existe un adecuado registro sobre nuestras comunidades campesinas.

    Sabemos que el reconocimiento de las comunidades campesinas se realizó en 1920

    y que luego se ha ido modificando a través del tiempo. El régimen de titulación de

    tierras comunales presenta una normatividad compleja, dispersa y contradictoria; el

    rol del Estado es inadecuado; y la inexistencia de un registro más preciso de

    comunidades campesinas y nativas. El 15 de octubre del 2014 se llevó a cabo el

    foro público Los cambios que vienen para el Perú rural: ¿ordenamiento y titulación

     para quién?  La principal preocupación en este Foro fue la aprobación de la Ley

    30230, cuyo objetivo es crear un procedimiento extraordinario y especial a favor de

    inversionistas. A pesar que entre los invitados estuvieron representantes del MVCS,

    MINAM, MINAGRO quienes no estaban de acuerdo con el objetivo mencionado. Así

    mismo, Cinthia Mongylardi, directora de CIMA-Coordillera Azul, comenta que los

    problemas del saneamiento estuvieron a cargo del PETT desde 1992 hasta 2006.

    Posteriormente las funciones fueron delegadas a Cofopri en el 2007 (a pesar de que

    en 1996 Cofopri se creó para el saneamiento de predios urbanos, en el 2007

    también se le facultó para el saneamiento de predios rurales). Y por último, en el

    2008 los gobiernos regionales tienen la capacidad de manera práctica del

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    18/25

    83

    saneamiento legal pero sin presupuesto ni capacidades. Dichas funciones fueron

    otorgadas por el MINAGRO y Cofopri. Y por último, con la ley 30230 en el 2014

    pues Cofopri vuelve a tener competencia en sanear los predios rurales.

    Tensiones dentro de la comun idad y entre com un idades  

    El uso de la tierra en la comunidad se sustenta bajo la coexistencia de la posesión

    individual o familiar y la propiedad colectiva. Las comunidades campesinas

    combinan lo colectivo y lo individual para administrar la propiedad de sus tierras y

    otros aspectos de su vida comunal (Diez, 2003; Burneo, 2007). La propiedad

    colectiva en la comunidad campesina sugiere cierto grado de igualdad entre los

    comuneros que la integran. Implica, igualdad de derechos y al acceder a ella

    también supone la igualdad de acceso. Sin embargo, en la práctica existen tierras

    asignadas a familias y su distribución es desigual (2003). Aunque es preciso

    recordar que ante la ley, todos los comuneros son igualmente propietarios del

    territorio que posee y usufructúa la comunidad. Ello implica una apropiación de la

    tierra dentro de la comunidad a nivel familiar, normalmente son heredadas (Burneo,

    2007). La comunidad se encarga de velar por los espacios ya distribuidos mediante

    normas realizadas por la misma. La apropiación puede variar de acuerdo a la

    comunidad por una diversidad de factores. Sin embargo, no se trata de divisiones

    rígidas y necesariamente excluyentes, sino de distintos grados de apropiación del

    territorio por parte de las familias (Diez, 2003:74).

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    19/25

    84

    Las comunidades campesinas se han visto envueltas en muchos conflictos por

    diferentes razones. Los numerosos conflictos muestran a las comunidades no como

    la institución organizada bajo los principios de solidaridad y cooperación. Dentro de

    los números conflictos, los conflictos por la propiedad de la tierra son los más

    frecuentes y producen un considerable impacto dentro y fuera de la comunidad.

    Estos conflictos por la propiedad de la tierra también son ocasionados por los

    recursos del subsuelo. Es decir, con las empresas extractivas y energéticas por

    diversas razones que no son material de éste artículo. La literatura de estos

    conflictos entre la comunidad y la tierra se encuentra en los estudios en artículos de

    libros o revistas y sistematizaciones o estudios de caso, siendo los conflictos por los

    recursos del subsuelo lo que más abunda. A partir del consecuente aumento de la

    actividad minera desde principios de la década de 1990 en el Perú. Las fuentes de

    información sobre las tendencias generales de los conflictos por tierras en

    comunidades y zonas rurales son escasas.

    Sin embargo, Burneo (2007: 181-182) menciona que la Sistematización del Servicio

    de Asesoría Legal (SAL) del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes) recogió

    datos interesantes en el departamento de Huancavelica y principalmente sobre las

    comunidades más cercanas a la ciudad. En principio, el tipo de organización social

    en dicho departamento es la comunidad campesina (87%). En consecuencia, quién

    solicita mayormente la asesoría legal ante la ONG es el máximo representante de

    la comunidad campesina: el presidente de la comunidad (41%). Así mismo, el tipo

    de asesoría legal más frecuente es sobre los conflictos extracomunales (24%), sin

    embargo, los conflictos intracomunales e intercomunales representan un porcentaje

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    20/25

    85

    considerable: 23% y 15% respectivamente. Otra fuente de información sobre los

    conflictos es el Estudio sobre conflictos entre población y autoridades locales de la

    Defensoría del Puebl o entre abril 2004 y junio de 2005, que muestra los tipos de

    conflictos y sus porcentajes. Los problemas de gestión representan un 69%, los

    problemas por derechos un 16% y otros problemas suman un 13%. Los problemas

    por derechos se refieren a las disputas entre ciudadanos que se reconocen como

    portadores de derecho y denuncian a otros como usurpadores. Burneo (2007: 182)

    señala que en dicha fuente de información se cuestionan frecuentemente a las

    autoridades locales por no desempeñar un rol adecuado y no garantizar derechos.

    Los conflictos por tierras y linderos se encuentran entre estos “problemas de

    derechos”.  Además, Burneo (2007) resalta algunos aportes de otros autores en el

    análisis de los conflictos por tierras entre comunidades: 1) La débil institucionalidad

    del Estado para la resolución de los conflictos puesto que no existen mecanismos

    institucionales para canalizar las demandas, 2) Probablemente la base de dichos

    conflictos escasez de recursos por lo que la comunidad se ve motivada a

    enfrentarse a otra, 3) Vacíos en la legislación e inestabilidad en los regímenes y los

    derechos de protección y propiedad de las poblaciones indígenas.

    En los ejemplos mencionados en el presente artículo, no figuran los conflictos entre

    comunidades, pero sí entre miembros de la comunidad. Cabe resaltar que los

    ejemplos son tomados en los departamentos de Cajamarca y La Libertad, en donde

    la ubicación de los tambos no recayó frecuentemente en una comunidad campesina.

    Los caseríos y centros poblados fueron los espacios en los que frecuentemente

    tenía mayor injerencia la municipalidad distrital.

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    21/25

    86

    El 08 de noviembre del 2013 visitamos el centro poblado de Succhapampa, ubicado

    en el distrito de Calquis. El centro poblado había sido focalizado en gabinete para

    la construcción del tambo. En la verificación de campo validamos dicha focalización.

    De vuelta en la oficina procedimos al proceso de tramitación de documentos. Sin

    embargo, el 09 de diciembre del 2013 una comisión conformada por tres

    representantes del centro poblado menor de Taulis se acercó a las oficinas para

    exigir la reubicación del tambo a su territorio. Taulis se ubica a unos veinte minutos

    por trocha rústica de Succhapampa. Argumentaron que la ubicación en

    Succhapampa no era central para los centros poblados alrededor y que Taulis

    contaba con una ubicación estratégica para los efectos del programa, además de

    tener los mismos criterios de focalización que Succhapampa. Cabe resaltar que los

    señores conocían sobre las frecuentes reubicaciones en el proceso de identificación

    de los tambos. Este fue el inicio de múltiples visitas y llamadas telefónicas por parte

    del Alcalde de Calquis quién no dudó en dejar en manos del MVCS el conflicto que

    acontecía entre los centros poblados vecinos. El argumento de Succhapampa era

    que el Alcalde del Centro Poblado Menor de Taulis había sido antes alcalde distrital

    y pertenecía al Movimiento de Afirmación Social (MAS); en consecuencia, veía la

    construcción del tambo como parte de su futura campaña política para volver a ser

    alcalde del distrito de Calquis.

     Ahora bien, es importante finalizar dicha ejemplificación con algunas interrogantes.

    ¿Qué efectos alcanzará la presencia del tambo en los centros poblados rurales? Si

    bien al final del proceso de identificación de los tambos se firma un convenio de

    colaboración interinstitucional entre la comunidad y el MVCS o entre la

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    22/25

    87

    municipalidad distrital, provincial y el MVC. Diversos actores con diferentes

    intereses intervienen en este proceso. Y La población es la que menos representada

    se encuentra ¿En qué medida los actores podrían producir territorialidad a partir de

    la ubicación del tambo? Podríamos ensayar que las autoridades locales no

    comparten el mismo enfoque territorial, ni con el estado ni con la población y buscan

    satisfacer sus propios intereses.

    Reflexiones finales

    El objetivo del presente artículo es contribuir al debate sobre la percepción del

    territorio del Estado y de los diferentes actores que intervienen durante la aplicación

    de una política púbica. Para ello hemos utilizado un marco conceptual sobre el

    estudio del estado desde el análisis foucaultiano de gubernamentalidad, el territorio

    como construcción social, las políticas públicas y las comunidades campesinas en

    el Perú.

    En principio, hablamos sobre cómo durante la aplicación de una política pública

    muchas veces el Estado privilegia a la política por sobre la técnica. Evidenciamos

    un ejemplo acontecido en noviembre del 2013, el cual presenta un claro desbalance

    entre la política y la técnica que varía de acuerdo a los intereses de los actores

    presentes. ¿Intervienen intereses personales en una política pública que privilegiaalgunas veces lo político por sobre la técnica?

    Luego, vemos cómo el Estado ha ejercido autoridad sobre el territorio ante el

    tratamiento de las comunidades campesinas. Aquí nos cuestionamos sobre la falta

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    23/25

    88

    de institucionalidad del Estado en la normativa de titulación de tierras comunales.

    Primero, la producción de territorialidad de los diferentes actores que intervienen en

    el proceso de los tambos puede conllevar a diferentes impactos de acuerdo a

    intereses parcializados de los actores. Segundo, no existe un adecuado registro

    sobre las comunidades campesinas y nativas en el Perú, siendo esta la organización

    más común al interior del país. La normativa es compleja y muchas veces se

    contradice, por ello se vio las contradicciones en el Foro Público desarrollado en

    octubre del 2014 a partir de la ley 30230. Las competencias para la titulación de

    tierras han sido pasadas a distintos organismos no dejando en claro la posición del

    Estado ante el territorio.

    Por último, en consecuencia de la falta de institucionalidad del Estado para declarar

    una normativa adecuada para la titulación de tierras se desencadenan diversos

    conflictos a nivel nacional. Si bien, los más numerosos son los causados por la

    actividad extractiva de recursos del subsuelo, pues los conflictos entre comunidades

    deja de lado el carácter cooperativo y solidario de las comunidades campesinas. El

    caso presentado en esta sección muestra el carácter conflictivo que tienen muchas

    veces las comunidades en el Perú.

    BIBLIOGRAFÍA

    - Burneo, Zulema (2007). Propiedad y tenencia de la tierra en comunidades

    campesinas. Revisión de la literatura reciente en el Perú. En Grupo Allpa,

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    24/25

    89

    ¿Qué sabemos de las comunidades campesinas? (pp.153-258). Lima: Grupo

     Allpa.

    - Chatterjee, Partha (2007). La Nación en Tiempo Heterogéneo y otros

    estudios subalternos. IEP ediciones. 1era edición.

    - Das, Vena y Poole, Deborah (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías

    comparadas. Cuadernos de Antropología Social N°27, pp. 19-52, 2008.

    Universidad de Buenos Aires. Argentina.

    - Diez, Alejandro (1999). Diversidades, alternativas y ambigüedades.

    Instituciones, comportamientos y mentalidades en la sociedad rural. En

    Víctor Ágreda, Alejandro Diez y Manuel Glave (eds.). Perú: el problema

    agrario en debate. Sepia VII (pp 247-326). Lima: SEPIA.

    - Diez, Alejandro (2001). Organización e integración en el campo peruano

    después de las políticas neoliberales. En: ¿Una nueva ruralidad en America

    Latina?. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

    Sociales, 2001

    - Diez, Alejandro (2003). Interculturalidad comunidades: propiedad colectiva y

    propiedad individual. En: Debate agrario. Análisis y alternativas No 36.

    Diciembre 2003, pp 71-88.

    - Diez, Alejandro (2006). Las organizaciones colectivas, los recursos y los

    pueblos indígenas en el Perú. En: Eguren, Fernando ed. Reforma agraria y

    desarrollo rural en la región andina. Lima, Cepes, 2006, pp 111  – 129

    - Foucault, Michael, 2001. En “Seguridad, Territorio, Población”. Clase del 1°

    de Febrero de 1978 y Clase del 8 de febrero de 1978. Págs. 109-159.

  • 8/18/2019 Estado, comunidades campesinas y territorio: el caso tambos

    25/25

    90

    - Mitchell, Timothy, (2002). Rule of Experts: Egypt, Techno-Politics, Modernity

    (Berkeley, CA: The University of California)

    - Poole, Deborah (2009). Justicia y comunidad en los márgenes del estado

    peruano. En Repensando la subalternidad. Miradas Críticas desde/sobre

     América Latina. Lima, IEP; SEPHIS, (América Problema, 26)

    - Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT) (2002). Directorio de

    Comunidades Campesinas. Lima: PETT, Ministerio de Agricultura.

    - Shore, Cris (2010). La Antropología y el estudio de la política pública:

    Reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. En la revista Antipoda N°

    10. Pp 21 -49. Online

    [http://antipoda.uniandes.edu.co/view.php/147/view.php] consultado el

    16.10.2014