7
 CENTRO CONTABLE VENEZOLANO Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F. Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 1 ESTADO DE RESULTADO (NIIF PYMES SECCION 5) Según las Niif Pymes en su sección 5 párrafo 1 establece lo siguiente: “Esta sección requiere que una entidad presente su resultado integral total para un periodo, es decir, su rendimiento financiero para el periodo, en uno o dos e stados financieros…”  Es un estado financiero donde se muestran los ingresos y egresos (cuentas nominales) durante un periodo determinado, así como la eficiencia de la gestión económica de la empresa y mide la posición financiera. El objetivo principal, es determinar la utilidad o perdida obtenida, es decir, el rendimiento financiero que una empresa ha alcanzado, reflejando la gestión hecha por los administradores de una empresa, según lo expresado en la NIC 1 párrafo 9. Dentro de algunos objetivos de este est ado financiero se puede mencionar: 1. Sirve para evaluar, analizar y determinar la rentabilidad (del capital propio o de los accionistas) de la empresa, es decir, la capacidad de generar utilidades. 2. Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas. 3. Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad, así como el rendimiento de los mismos. 4. Formar un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración. 5. Sirve como insumo en la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo. 6. Decretar Dividendos. ENFOQUES DE PRESENTACION DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL TOTAL Basado en las VEN-NIF PYMES en su sección 5 párrafo 2 que expresa: “Una entidad presentará su resultado integral total para un período: (a) En un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado integral presentará todas las partidas de ingresos y g astos reconocidas en el período, o (b) En dos estados, un estado de resultado y un estado del resultado integral, en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el período excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado, tal y como permite o r equiere esta NIIF.”  

Estado de Resultado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estado de resultados

Citation preview

Page 1: Estado de Resultado

7/21/2019 Estado de Resultado

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultado-56e37a212e7a2 1/7

CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F.

Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 1

ESTADO DE RESULTADO (NIIF PYMES SECCION 5)

Según las Niif Pymes en su sección 5 párrafo 1 establece lo siguiente: “Esta sección requiere que

una entidad presente su resultado integral total para un periodo, es decir, su rendimiento

financiero para el periodo, en uno o dos estados financieros…” 

Es un estado financiero donde se muestran los ingresos y egresos (cuentas nominales) durante un

periodo determinado, así como la eficiencia de la gestión económica de la empresa y mide la

posición financiera.

El objetivo principal, es determinar la utilidad o perdida obtenida, es decir, el rendimiento

financiero que una empresa ha alcanzado, reflejando la gestión hecha por los administradores de

una empresa, según lo expresado en la NIC 1 párrafo 9.

Dentro de algunos objetivos de este estado financiero se puede mencionar:

1. 

Sirve para evaluar, analizar y determinar la rentabilidad (del capital propio o de los

accionistas) de la empresa, es decir, la capacidad de generar utilidades.

2. 

Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades

operativas.

3. 

Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad, así como

el rendimiento de los mismos.

4. 

Formar un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la

administración.

5. 

Sirve como insumo en la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo.

6. 

Decretar Dividendos.

ENFOQUES DE PRESENTACION DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL TOTAL

Basado en las VEN-NIF PYMES en su sección 5 párrafo 2 que expresa: “Una entidad presentará su

resultado integral total para un período:

(a) 

En un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado integral

presentará todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el período, o

(b) 

En dos estados, un estado de resultado y un estado del resultado integral, en cuyo caso el

estado de resultados presentará todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el

período excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total fuera del

resultado, tal y como permite o requiere esta NIIF.” 

Page 2: Estado de Resultado

7/21/2019 Estado de Resultado

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultado-56e37a212e7a2 2/7

CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F.

Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 2

ENFOQUE DE UN UNICO ESTADO

1. 

Las Niif para Pymes dan un tratamiento diferente para las siguientes circunstancias

(basado en la sección 5 párrafo 4).

a. 

Los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables se

presentan como ajustes retroactivos de períodos anteriores y no como parte del

resultado en el período en el que surgen.

b. 

Se reconocen tres tipos de otros resultado integral como parte del resultado

integral total, fuera del resultado, cuando se producen:

i. 

Algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados

financieros de un negocio en el extranjero.

ii. 

Algunas ganancias y pérdidas actuariales.

iii. 

Algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de

cobertura.

2. 

Información Mínima del período que una entidad debe incluir en el Estado de Resultado

Integral (basado en la sección 5 párrafo 5).

a. 

Los ingresos de actividades ordinarias.

b. 

Los costos financieros.

c. 

La participación en el resultado de las inversiones en asociadas.

d. 

El gasto por impuestos excluyendo los impuestos asignados a los apartados €, (g) y

(h).

e. 

Un único importe que comprenda el total de:

i. 

El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas.

ii. 

La ganancia y pérdida después de impuestos reconocida en la medición al

valor razonables menos costos de venta, o en la disposición de los activos

netos que constituyen la operación discontinuada.

f. 

El resultado (si la entidad no tiene pérdidas de otro resultado integral, no es

necesario presentar esta línea).

g. 

Cada partida de otro resultado integral.

h. 

La participación en el otro resultado integral de asociadas y entidades controladas

de forma conjunta contabilizadas por el método de la participación.

i. 

El resultado integral total (si una entidad no tiene partidas de otro resultado

integral, puede usar otro término para esta línea tal como resultado).

3. 

Un entidad revelará por separado las siguientes partidas en el Estado de Resultado

Integral como distribuciones para el periodo (basado en la sección 5 párrafo 6).

a. 

EL resultado del período atribuible a:

i. 

La participación no controladora.

ii. 

Los propietarios de la controladora.

Page 3: Estado de Resultado

7/21/2019 Estado de Resultado

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultado-56e37a212e7a2 3/7

CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F.

Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 3

b. 

El resultado integral total del periodo atribuible a:

i. 

La participación no controladora.

ii. 

Los propietarios de la controladora.

ENFOQUE EN DOS ESTADO

Este enfoque es el que será utilizado en Venezuela según lo establecido en la BA-VEN-NIF-5

versión 1 (Boletín de Aplicación Nº 5) en el párrafo 17 (Acuerdos) que expresa “La presentación

RETRIBUCIÓN DEL PERIODO

Ingresos

Costos

Gastos de Operación

ISLR

Resultado

GananciaPérdida

Otro Resultado IntegralGananciaPerdida

Resultado Integral Total

GananciaPerdida

Page 4: Estado de Resultado

7/21/2019 Estado de Resultado

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultado-56e37a212e7a2 4/7

CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F.

Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 4

del resultado integral total del período de acuerdo con VEN-NIF, se hará en dos (2) estados

separados:

17.1 Un estado de resultados del período, que contengan los ingresos devengados y los gastos

causado desglosados según su naturaleza o función, a selección de la entidad y revelando la

distribución del total del resultado del período atribuible a los propietarios de la controladora y a

la participación no controladora; y

17.2 Un estado del resultado integral, que inicia con el total presentado en el estado de resultados

del periodo y presentará los ingresos no devengados y los gastos no causados, presentados neto o

no de impuesto sobre la rente, a selección de la entidad, finalizando con el resultado integral total

del período. En este estado se revelará la distribución del resultado integral total del periodo

atribuible a los propietarios de la controladora y a la participación no controladora.” 

RETRIBUCIÓN DEL PERIODO

Ingresos

   E   S   T   A   D   O    D

   E   R

   E   S   U   L   T   A   D   O   S

Costos

Gastos de Operación

ISLR

   E   S   T   A   D   O    D

   E   R   E   S

   U   L   T   A   D   O    I

   N   T   E   G   R   A   L

ResultadoGananciaPérdida

Otro Resultado IntegralGanancia

Perdida

Resultado Integral TotalGananciaPerdida

Page 5: Estado de Resultado

7/21/2019 Estado de Resultado

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultado-56e37a212e7a2 5/7

CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F.

Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 5

REQUERIMIENTOS APLICABLES A AMBOS ENFOQUES

1. 

Según NIIF para PYMES en la sección 5 párrafo 8 indica: “…los efectos de correcciones de

errores y cambios en las políticas contables se presentarán como ajustes retroactivos de

períodos anteriores y no como parte del resultado en el período en el que surgen.” 

2. 

En el párrafo 9 expresa: “una entidad presentará partidas adicionales, encabezamientos y

subtotales en el estado de resultado integral (y en el estado de resultados, si se presenta),

cuando esta presentación sea relevante para comprender el rendimiento financiero de la

entidad.” 

3. 

Y en el párrafo 10 indica lo siguiente: “una entidad no presentará ni describirá ninguna

partida de ingreso o gasto como “partidas extraordinarias” en el estado de resultado

integral (o en el estado de resultados, si se presenta) o en las notas.

DESGLOSE DE GASTOS

El estado de resultado, sea cualquiera de los dos enfoques seleccionados, puede ser elaborado

basándose en algunas de los dos métodos de presentación siguientes, que proporcione una

información que sea fiable y más relevante según lo indicado en la sección 5 en su párrafo 11 de

las VEN-NIF-PYME:

1. 

Basadas en la Función de los Gastos.

2. 

Basadas en la Naturaleza de los Gastos.

BASADAS EN LA FUNCION DE LOS GASTOS

Consiste en agrupar los gastos de acuerdo con su función, como parte del costo de venta o de los

gastos de las actividades de ventas o administración. Como mínimo una entidad revelará, según

este método, su costo de venta de forma separada de otros gastos.

Page 6: Estado de Resultado

7/21/2019 Estado de Resultado

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultado-56e37a212e7a2 6/7

CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F.

Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 6

INGRESOS ORDINARIOS

Son todas aquellas cuentas que tienen alguna relación directa o indirecta con el control de los

ingresos provenientes de actividades ordinarias que la empresa haya obtenido en un período

determinado.

Según las VEN-NIF-PYME en la sección 23 párrafo 1 expresa que los ingresos ordinarios son los

procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:

a) 

La Venta de Bienes (si los produce o no la entidad para su venta o los adquiere para su

reventa).b)

 

La prestación de servicios.

c) 

Los contratos de construcción en los que la entidad es el contratista.

d) 

El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses, regalías o

dividendos.

Información General

(Encabezado)

Nombre de la EntidadNombre del Estado Financiero

Periodo de Operaciones

Moneda de Presentación

Ingresos Ordinarios

Costo de Ventas

Otros Ingresos

Gastos de Ventas

Gastos de Administración

Otros Gastos

Impuesto Sobre la Renta

Resultado del E ercicio

ESTADO DE RESULTADO(METODO EN FUNCION DE

LOS GASTOS)

Información Financiera

(Estado de Resultados)

Información Financiera

(Estado de Resultados

Integral)

Resultado del Ejercicio

Otro Resultado Integral

Resultado Inte ral Total

Notas Revelatorias

(Aclaratorias)

Page 7: Estado de Resultado

7/21/2019 Estado de Resultado

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultado-56e37a212e7a2 7/7

CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación N° 97-97-D.F.

Borrador sin revisar de la Guía de Elaboración de Estado de Estado de Resultado Página 7

BASADAS EN LA NATURALEZA DE LOS GASTOS

En este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su naturaleza (por

ejemplo, depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y

costo de publicidad) y no se redistribuirán entre las diferentes funciones dentro de la entidad.

CIERRE DE LAS CUENTAS NOMINALES