Estado Del a Fauna Enla Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Estado Del a Fauna Enla Argentina

    1/5

    ARGENTINOS AMENAZADOS

    Desalentador estado de la faunaautctona del pas: peligro de

    etincin para nu!erosas especiesn la Repblica Argentina, hay 2.500 especies entre peces, anfibios, reptiles, aves ymamferos. De stas, unas ! especies "e peces, 5 "e reptiles, #$ "e aves y$ "e mamferos, sobre un total "e !#%, se encuentran en peligro "e e&tinci'n. (n

    la lista negra se hallan, entre otros, el yaguaret )*ue poblaba la selva misionera), elyacar overo, el tur"o amarillo, el huemul, el cau*un fueguino, la rana mono subtropical,los monos aulla"ores cha*ue+os, las tortugas terrestres "e to"o el territorio, el vena"o "elas pampas y serpientes como la boa lampalagua.

    (

    (l aguar gua-, el -orro gran"e "e los esteros "el itoral, est casi e&tingui"o.

    /nofensivo para el hombre, el mie"o invent' la historia "el lobi-'n y fue ca-a"o sin tregua.(l vena"o "e las ampas logr' evitar su "esaparici'n pero ya no habita libremente en laspampas argentinas. a importaci'n "e ciervos colora"os europeos enfrent' a este animalaut'ctono con competi"ores feroces, *ue casi consiguieron su e&tinci'n. 1ubsiste enreservas. (emplos "e una "ifcil situaci'n *ue presenta "iversas e&plicaciones pero, conun comn "enomina"or3 el ser humano.

    as esta"sticas oficiales in"ican *ue el 2 por ciento "e las especies "emamferos "el pas est en riesgo3 entre estos animales, el 22 por ciento est en peligro,el 4 por ciento en situaci'n crtica, y el 4 por ciento restante es vulnerable a la e&tinci'n.Del 4 por ciento "e aves *ue est amena-a"o unas 40 especies6, el $$ por ciento est enpeligro7 el 8 por ciento, en esta"o crtico y las *ue *ue"an vulnerables. 1e trata "e frosnmeros, *ue hasta el presente no han alcan-a"o para la toma "e conciencia. Datos,como los *ue se+alan *ue el ltimo eemplar "e guacamayo a-ul muri' en el -ool'gico "e9uenos Aires, a me"ia"os "e la "ca"a "el $07 en %4#, "esapareci' "e la fa- "e la tierrael ltimo eemplar "el nico mamfero terrestre *ue habit' las islas :alvinas, el -orro)lobomalvinense. a in"ustria peletera es responsable "e la e&tinci'n "el lobo gargantilla,mientras *ue los ca-a"ores "eportivos contribuyeron para la "esaparici'n "el chorlo polar.

    En peligro

    a vicu+a, un rumiante *ue prosperaba en el noroeste argentino, se lo ca-' por supelae y por su carne. ;bservar en estos "as un eemplar en liberta" es una tarea casiimposible "e concretar. a chinchilla es uno "e los animales ms persegui"os por su piel.uuy, 1alta y ?ucumn. 1u tama+o "epen"e "e su se&o, elmacho pue"e llegar a me"ir 5% centmetros y la hembra #$ centmetros, y su pesotambin vara, macho 800 gramos y hembra @ilo. (l guila =restu"a Real se encuentrasola, aun*ue a veces forma pareas. no "e los motivos por lo *ue es "ifcil "e verla, es*ue suele posarse en las partes ms altas "el follae. lanea con las alas bienhori-ontales y a veces ascien"e aletean"o en espiral. =omo ave rapa-, vive "e la ca-a.1us presas suelen ser aves me"ianas y gran"es, a"ems "e algunos mamferos yreptiles, a *uienes persiguen hbilmente entre el ramae.

    (n el caso "el guila =restu"a Begra, )su nombre cientfico es 1pi-aetus

  • 8/13/2019 Estado Del a Fauna Enla Argentina

    2/5

    ?yrannus, su or"en es el falconiformes, pertenece a la familia Accipitri"al), con respecto asu categora "e peligro "e e&tinci'n es amena-a"a, se lo pue"e ubicar en :isiones ynoroeste "e Cormosa. 1u tama+o "epen"e "el se&o, el macho #0 centmetros y la hembra## centmetros, su peso tambin varia, el macho @ilo y la hembra ,00 @g. (l guila=restu"a Begra es, en general, solitaria7 ca-a en reas semiabiertas, monos y otrosmamferos me"ianos. ?ambin captura murcilagos, *ue "ebe sacar "e sus "ormi"oros.

    (mite vocali-aciones agu"as, en especial, cuan"o planea a gran"es alturas. (l canto "eeste paro son silbos melio"osos y altos. a hembra pone un huevo blan*uecino, conmanchas par"as y grises.

    (l :ac ?obiano )su nombre cientfico es o"iceps allor"oi, su or"en es elo"icipe"iformes, pertenece a la familia po"icipe"i"ae), con respecto a su categora "epeligro "e e&tinci'n es in"etermina"a, se ubica e&clusivamente en la provincia "e 1anta=ru- en lagunas "e las mesetas y estepas con vegetaci'n "e vinagrilla. 1e sospecha *ueen invierno po"ra trasla"arse hacia lagos mayores como el 1trobel, =ar"iel o Euiroga6 oa las costas "e los ocanos Atlntico y acfico en =hile6. ue"e llegar a me"ir $$centmetros, es muy vistoso, blanco, con el lomo negro, es pareci"o al :aca latea"opero es ms gran"e y "e colores contrastantes. ?iene una cresta casta+o)roi-a y frente

    blanca. 1u poblaci'n se calcula *ue e&iste entre $.000 a 5.000 in"ivi"uos.

    (l :ac ?obiano fue "escubierto en la laguna os (scarcha"os, en la provincia "e1anta =ru-, por el naturista :auricio Rumboll. Bunca se los observa volar "e "a.Bi"ifican y copulan sobre la vinagrilla, planta arraiga"a en el fon"o "e la laguna y *ueapenas emerge con flores roas. (n esta planta copulan y luego hacen su ni"o. ashembras ponen "os huevos "e los cuales s'lo nacer un pich'n, "espus "e 20 o 2 "as"e incubaci'n. 1e alimentan "e un caracol "e gnero imnaea, con pupas "e moscas ylarvas "e escarabaos acuticos. no "e los problemas "e conservaci'n *ue tiene estaespecie es la aparici'n "e la aviota =ocinera )arus "ominicanus) *ue ha coloni-a"onuevas reas. Algunas gaviotas se especiali-an en pre"ar huevos y pichones "e mcae, yun par "e esas aves pue"en arrancar con to"a una colonia "e ms "e 200 maces

    arruinan"o el &ito repro"uctivo "e una tempora"a. a allareta igas Roas)CulicaArmillata), tambin presiona a la especie "isminuyen"o sus huevos y usurpan"o susni"os, por competencia territorial. (l :ac ?obiano fue "eclara"o Fespecie "e intersprovincialG.

    (l perro

  • 8/13/2019 Estado Del a Fauna Enla Argentina

    3/5

    aut'ctonas. a intro"ucci'n "e la gana"era y la ganancia "e tierras aptas para laagricultura, con la consiguiente re"ucci'n "e reas boscosas y "e pasti-ales, son algunos"e los factores *ue ms han influi"o en la preocupante "estrucci'n "e la naturale-a.

    (l aguar, un caracterstico animal "e la fauna argentina soporta una mortal"estrucci'n "e su ambiente natural selva y monte6. Iasta me"ia"os "el siglo H

  • 8/13/2019 Estado Del a Fauna Enla Argentina

    4/5

    prohbe la importaci'n, intro"ucci'n y ra"icaci'n "e eemplares vivos, semen, embriones,huevos para incubar y larvas "e cual*uier especie *ue pue"a alterar el e*uilibrioecol'gico. Dos eemplos ilustran las consecuencias "e la intro"ucci'n "e animalesforneos, *ue ya forman parte "el paisae "el sur argentino. a intro"ucci'n "el europeociervo colora"o ha contribui"o a la actual "elica"a situaci'n *ue atraviesa el patag'nicohuemul. (l primero, ms gran"e, "espla-a al pe*ue+o huemul, al momento "e "espertar

    el mismo alimento. ?ambin, en la regi'n patag'nica, la incorporaci'n "e la trucha pu"ohaber impacta"o negativamente sobre el pe- huyn.

    a construcci'n "e "i*ues y represas, gaso"uctos, rutas, puentes y tneles seconstituyen en importantes factores "e perturbaci'n "el "elica"o e*uilibrio animal. =a"ave- ms, numerosas especies animales ce"en mayores espacios ver"es "e su hbitatpara sobrevivir en re"uci"os territorios, "e lmites fuertemente imprecisos y peligrosos,como parte "e una fauna en riesgo "e e&tinci'n. (emplos "e especies *ue vieron"isminui"os sus reas naturales, como la ballena franca austral, el car"enal amarillo, lacor-uela enana, el pecar *uimilero y la coma"reita patag'nica, entre otros animales.(stos re"ueron sus poblaciones un 20 por ciento en los ltimos 0 a+os, en e&tensionesmenores a los 2.000 @il'metros cua"ra"os.

    Soluciones a la #ista

    (n la provincia "e 9uenos Aires, se lleva a"elante un programa "e protecci'n "elvena"o "e las ampas, a cargo "e la Cun"aci'n

  • 8/13/2019 Estado Del a Fauna Enla Argentina

    5/5