38
ESTADO LÍQUIDO

Estado Liquido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estado Liquido

ESTADO LÍQUIDO

Page 2: Estado Liquido

ESTA

DO

LÍQ

UID

O2

Las moléculas están repartidas de

manera irregular y se mueven

desordenadamente, pero al hallarse

muy cerca entre ellas se intensifican

las fuerzas de atracción.

Se mueven fácilmente unas respecto

a las otras, por lo que adquieren la

forma del recipiente que los contiene,

pero mantienen su volumen.

Page 3: Estado Liquido

ESTA

DO

LÍQ

UID

O3

Los líquidos son

compresibles y se expande al

aumentar la temperatura,

pero sus cambios en

volumen son

extremadamente pequeños

comparados con los

correspondientes cambios

en el volumen de un gas.

Page 4: Estado Liquido

ESTA

DO

LÍQ

UID

O4

Los líquidos se difunden, aunque más lento que los gases.

Page 5: Estado Liquido

VIS

CO

SID

AD

5

Es la resistencia a fluir.

La fricción interna originada por la fuerzas atractivas motiva

la resistencia al deslizamiento de una porción del líquido

con relación a otra.

Page 6: Estado Liquido

UN

IDA

DES

DE

VIS

CO

SID

AD

6

poise (P) = 1 g cm-1s-1

Viscosidad absoluta del agua a 20.3°C 0.01 p

Pascal-segundo (Pa-s) = 1 kg m-1s-1

Viscosidad absoluta del agua a 20.3°C 0.001 Pa-s

Page 7: Estado Liquido

CO

MPA

RA

ND

O V

ISC

OSI

DA

DES

7

La bola de acero baja más rápido por el agua que por el aceite.

Comparación de las viscosidades del agua y del aceite

AGUAACEITE

Page 8: Estado Liquido

VIS

CO

SID

AD

8

Page 9: Estado Liquido

VIS

CO

SID

AD

9Las moléculas más grandes tienen más dificultad para moverse entresi.

Alcohol etílico0.00107 Pa·s a 25 °C

Etilenglicol0.01610 Pa·s a 25 °C

Page 10: Estado Liquido

VIS

CO

SID

AD

10

0.081 Pa·s a 25 °C

Glicerina

Aceite de oliva

1.50 Pa·s a 25 °C

Page 11: Estado Liquido

VIS

CO

SID

AD

11La viscosidad de un líquido disminuye cuando aumenta la temperatura. A

temperaturas mayores, las moléculas tienen más energía cinética para

superar las fuerzas de atracción entre ellas. En consecuencia, la mayor parte

de los líquidos fluye con facilidad cuando se calientan.

Page 12: Estado Liquido

VIS

CO

SID

AD

12

Page 13: Estado Liquido

TEN

SIÓ

N S

UP

ERFI

CIA

L13

Page 14: Estado Liquido

TEN

SIÓ

N S

UP

ERFI

CIA

L14

Page 15: Estado Liquido

TEN

SIÓ

N S

UP

ERFI

CIA

L15

Page 16: Estado Liquido

AG

ENTE

S TE

NSO

AC

TIV

OS

16

Page 17: Estado Liquido

17A

GEN

TES

TEN

SOA

CTI

VO

S17

Page 18: Estado Liquido

1818

FOR

MA

CIÓ

N D

E LA

S M

ICEL

AS

Page 19: Estado Liquido

AG

ENTE

S TE

NSO

AC

TIV

OS

19

Las sustancias que hacen descender la tensión

superficial de un líquido o la tensión

interfacial entre dos líquidos no miscibles, se

conocen como agentes tensoactivos.

Page 20: Estado Liquido

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

CO

N D

ETER

GEN

TES

20

Page 21: Estado Liquido

TEN

SIÓ

N S

UP

ERFI

CIA

L21

Page 22: Estado Liquido

PR

ESIÓ

N D

E V

AP

OR

22

En el seno del líquido hay

moléculas que tienen mayor

velocidad que las demás y

escapan del líquido

convirtiéndose en vapor.

Las moléculas que escapan son las

de mayor energía por lo que el

promedio de energía de las que

quedan líquidas es menor que el

promedio antes de la fuga.

Page 23: Estado Liquido

PR

ESIÓ

N D

E V

AP

OR

SA

TUR

AD

O23

Las moléculas libres chocan contra las paredes

del recipiente en que están encerradas

ejerciendo presión sobre las mismas.

También chocan, en sus movimientos, con la

superficie del líquido y son recapturadas por

éste.

Cuando el número de moléculas que abandonan

el líquido, en un instante dado, es igual al

número de las que retornan, se establece un

estado de equilibrio dinámico en el cual los

volúmenes del líquido y vapor se mantendrán

constantes, y las moléculas del vapor ejercerán

una presión definida.

Page 24: Estado Liquido

EBU

LLIC

IÓN

24

Presión de vapor del líquido = presión externa → el líquido hierve.

Punto de ebullición : Temperatura a la cual la presión de vapor se hace

igual a la presión externa.

Punto de ebullición normal : Temperatura a la cual la presión de vapor

del líquido se hace igual a 760 mm de Hg (1 atm).

Page 25: Estado Liquido

PR

ESIÓ

N A

TMO

SFÉR

ICA

25

Page 26: Estado Liquido

PR

ESIÓ

N D

E V

AP

OR

26

Page 27: Estado Liquido

PR

ESIÓ

N D

E V

AP

OR

SA

TUR

AD

O27

Page 28: Estado Liquido

LÍQ

UID

OS

SOB

REC

ALE

NTA

DO

S28

Puede suceder que un líquido se caliente

por encima de su punto de ebullición sin

que este ebulla.

Ocurre cuando los líquidos están

completamente libres de partículas de

polvo o de otro tipo que tienden a actuar

como promotoras de la ebullición.

Es una sustancia peligrosa, puesto que

basta que caiga sobre él una pequeña

partícula para provocar un proceso de

ebullición muy rápido, que puede

convertirse en una explosión.

Page 29: Estado Liquido

CA

LOR

LA

TEN

TE D

E V

AP

OR

IZA

CIÓ

N29

Es la energía que debe suministrarse para producir la evaporación de

un líquido.

Puede medirse fácilmente suministrando una cantidad determinada

de calor a un líquido que se encuentra a la temperatura de ebullición

y midiendo el peso del líquido evaporado.

Suele expresarse en calorías por gramo de líquido evaporado.

Page 30: Estado Liquido

CA

LOR

LA

TEN

TE D

E V

AP

OR

IZA

CIÓ

N30

Es la energía que debe suministrarse para producir la evaporación de

un líquido.

Puede medirse fácilmente suministrando una cantidad determinada

de calor a un líquido que se encuentra a la temperatura de ebullición

y midiendo el peso del líquido evaporado.

Suele expresarse en calorías por gramo de líquido evaporado.

Page 31: Estado Liquido

REG

LA D

E TR

OU

TON

31

evaporadolíquidodemasa

aplicadasCaloríasónvaporizacidelatenteCalor )(

Kmol

Cal

Kg

mol

gCal

líquidodelebullicióndeaTemperaturevaporadolíquidodemasa

líquidodelmolarmasaaplicadasCalorías

Regla de Trouton

Kmol

Cal21 Valor para líquidos normales

Page 32: Estado Liquido

PU

NTO

DE

SOLI

DIF

ICA

CIÓ

N32

Si se enfría un líquido, el movimiento

molecular se debilita y las moléculas ya

no se encuentran desordenadas. La

sustancia ha cristalizado o pasado al

estado sólido.

Cuando se trata de un líquido puro se

observa que una vez aparecen pequeños

cristales, la temperatura permanece

constante hasta que se ha solidificado

todo el líquido. Esta temperatura

constante se denomina temperatura de

solidificación o congelación.

Page 33: Estado Liquido

LÍQ

UID

OS

SUB

ENFR

IAD

OS

33

Es posible subenfriar un líquido por

debajo de su punto de congelación.

Si se añaden unos cuantos cristales

del sólido al líquido subenfriado, se

producirá rápidamente la

solidificación.

Uno de los ejemplos más notables de

este comportamiento es el caso de los

vidrios que son líquidos subenfriados

y no verdaderos sólidos.

Page 34: Estado Liquido

34

Color del vidrio Iones

Blanco Cuando la sílice es

pura

Verde Hierro (II)

Ámbar Hierro (III)

Azul Cobalto (II)

Verde Cromo (III)

Violeta Manganeso (VII)

Amarillo Uranio (VI)

Rojo Oro, cobre o selenio

dispersados

coloidalmente

Blanco lechoso Dióxido de estaño,

fluoruro de calcio o

fosfato de calcio

dispersados

Ahumado Carbón dispersado

Page 35: Estado Liquido

Se compone de dos hojas de vidrio unidas por films de plástico transparentes.

35

Page 36: Estado Liquido

36

Tienen la característica se ser más oscuras cuando se exponen a la luz del

sol, contienen pequeñas cantidades de cloruro de plata que se reduce

fotoquímicamente y de forma reversible a plata metal y a cloro elemental.

Gafas Fotogray

Page 37: Estado Liquido

Vidrio de borosilicato

Fibra de vidrio

37

Page 38: Estado Liquido

38