14
Estado Nación Y Ciudadana  Estado Nación Y Ciudadana

Estado Nación Y Ciudadana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estado nacion

Citation preview

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 1/14

Estado Nación Y Ciudadana

Estado

Nación Y Ciudadana

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 2/14

Estado Nación Y Ciudadana

--------------------------------------

Universidad NacionalDel Altiplano

“Facultad De CienciasSociales”

Escuela Profesional DeAntropolog a

Curso! Estado Nación Y Ciudadana

Docente! "uiller#oCutipa A$a#uro

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 3/14

Estado Nación Y Ciudadana

Alu#na! %ilian Yan&ue'uelas

Nor(erto)o((io

%a Crisis De %aDe#ocracia Y %a%ección De %os

Cl*sicos

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 4/14

Estado Nación Y Ciudadana

INFORME Nº 001

AL : Docente Guillermo CutipaAñamuro

DE : Lilian Yanque Ruelas

ASUNTO : informe de La Crisis De La Democracia Y La Lección DeLos ---------------------------- clásicos(Nor erto !o io"#

FECHA : $uno

INTRODUCCIÓN:

%l presente tra a&o está reali'ado con la finalidad de entender un poco másacerca De La Crisis De La Democracia Y La Lección De Los Clásicos De

(Nor erto !o io"#

)# La con*ención so re +La pol,tica entre su&etos e instituciones : +%n elespacio de la pol,tica .odas estas cuestiones planteadas /a fueran (ent0rminos incluso internacionales"#

1# $or el otro2 la pol,tica nos muestra2 más que nunca2 su real2 inmuta le /profunda naturale'a# A la pre3unta de si no están cam iando la pol,tica2siento la tentación de responder2 aun cuando sólo sea como una especie depro*ocación2 4e35n la lección de los clásicos2 que se suele acer empe'arpor comodidad:6aquia*elo 5nicamente porque el pensamiento de6aquia*elo acompaña la formación del estado moderno la pol,tica es laesfera donde se desarrollan las relaciones de dominio2 entendido dic odominio en su e7presión más intensa2 como el poder que puede recurrir2para alcan'ar sus propios fines2 en 5ltima instancia2 o extrema ratio 2 a lafuer'a f,sica %l estado puede ser definido como el detentador del poder

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 5/14

Estado Nación Y Ciudadana

pol,tico /2 por tanto2 como medio / fin de la acción pol,tica de los indi*iduos/ de los 3rupos en conflicto entre s,2

8# 9 a lando de la crisis de la democracia tanto cuatro parado&as de lademocracia deri*adas:a" del contraste entre democracia2

" del contraste entre la eficacia del control democrático / el aumentodesproporcionado2 precisamente como consecuencia del desarrollodemocrático2 del aparato urocrático del estadoc" del contraste entre la incompetencia del ciudadano situado frente apro lemas cada *e' más comple&os / la e7i3encia de soluciones t0cnicasaccesi les sólo a los especialistas#d" del contraste2 finalmente2 entre el presupuesto 0tico de la democracia2

4;N.%4;4:

): La con*ención so re +La pol,tica entre su&etos e instituciones : +%n el espacio dela pol,tica la pol,tica no muestra2 más que nunca2 su real2 inmuta le / profundanaturale'a# A la pre3unta de si no están cam iando las / las de la pol,tica26aquia*elo acompaña la formación del estado moderno2 pero que se podr,a acer empe'ar muc o más atrás2 una lección2 t0n3ase en cuenta2 que es tam i0n la de6ar72 la pol,tica es la esfera donde se desarrollan las relaciones de dominio2entendido dic o dominio en su e7presión más intensa2 como el poder que puederecurrir2 para alcan'ar sus propios fines2 en 5ltima instancia2 o extrema ratio 2 a lafuer'a f,sica#

%l concepto que 6ar7 tiene del estado2 con la diferencia de que 0l e7plica de unaforma muc o más realista el nacimiento del estado no partiendo de una ipot0tica3uerra de todos contra todos2 que tu*o lu3ar en un estado de naturale'aconstruido racionalmente2 sino de una istórica luc a de clases deri*ada2 a su *e'2de la di*isión del tra a&o2 con la consecuencia de que esa que es2 se35n 6ar72 elestado2 es considerada no /a como el 2 sino como el poder de la clase dominante/2 por tanto2 el poder de una parte de la sociedad so re la otra# No *aldr,a la penainsistir so re la *alide' nunca *enida a menos de la ipótesis o esiana si nofuera por la in&ustificada fortuna que a tenido una interpretación del pensamientode 9o es2 se35n la cual el estado de naturale'a2 que 9o es definerepetidamente como de 2 a sido entendido no como una representación lle*ada

asta sus 5ltimas consecuencias de la 3uerra ci*il2 o tam i0n del estado de 3uerrapermanente tal *e' más frecuentemente en estado latente entre los estadosso eranos2 sino como una prefi3uración de la sociedad de mercado#

La descripción del estado de naturale'a la prefi3uración de la sociedad demercado# la sociedad de mercado es2 en la interpretación istórica corriente2e7actamente lo opuesto al estado de naturale'a o esiano: mientras que 0ste esla esfera en la que se desencadenan las pasiones umanas2 como la a*ide' por la3anancia2 la desconfian'a rec,proca / la *ana3loria2 aqu0lla es conce ida desde

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 6/14

Estado Nación Y Ciudadana

los inicios de la ciencia económica como el campo en el que acen su aparición /son puestos a prue a los intereses ien calculados / el que el om re e&ercita esecálculo de los intereses que se35n la definición o esiana de la ra'ón comocálculo2 es la más elemental e7presión de la racionalidad umana#

%n otras pala ras2 mientras el estado de naturale'a o esianoes el estado enque los om res se3uir,an *i*iendo si no fueran tam i0n seres racionales2 o sea2capaces de acer el cálculo de sus propios intereses2 la sociedad de mercado esuna de las más sin3ulares e7presiones2 como el len3ua&e2 de la racionalidadespontánea2 por cuanto consiste en una red de relaciones cu/a armon,a nodepende de una imposición2 como lo es precisamente la que es e&ercida por elestado para dominar las pasiones2 sino que se deri*a de una composición natural2o sea2 in erente a la propia naturale'a de los intereses en &ue3o (la denominada "#Como tal2 el mercado no de e e*itarse o suprimirse sino que de e redescu rirse /li erarse de todos los o stáculos que le impiden su li re mo*imiento2 pro*enientesprecisamente de ese poder pol,tico que2 se35n 9o es2 representa en cam io eltriunfo de la ra'ón so re la no ra'ón2 de la racionalidad impuesta (porque2 para9o es2 la racionalidad sólo puede ser impuesta como la li ertad para Rousseau"so re la espontaneidad que es por s, misma irracional / aca a por conducir al

om re naturaliter pasional a su propia perdición#

las primeras cr,ticas de la econom,a ur3uesael propio 6ar72 <;= la sociedad demercado2 además del producto de una racionalidad espontánea2 la fuente deunapermanente anarqu,a2 de una o esiana 3uerra de todos contra todos2 no es una

uenara'ón para retrotraer una cr,tica de este tipo a 9o es2 para el cual ladisolución del estado quetraslada a los om res al estado de naturale'a nodepende tanto de causas económicas sinode la difusión a tra*0s de losdema3o3os / los falsos profetas de teor,as sediciosas# 4i es ciertoque 6ar7 apuesto al om re de pie con respecto a 9e3el2 con ma/or ra'ón eso es cierto conRespecto a 9o es#

Ya >na *e' admitido2 por tanto /ae7ist,a un estado cuando so re un determinadoterritorio se a lle*ado a ca o el proceso de monopoli'ación de la fuer'a f,sica2 deello se si3ue que el estado2 o la2 como se dice a ora2 de&a de e7istir cuando2 endeterminadas situaciones de acentuada / e irreduci le conflictualidad2 elmonopolio de la fuer'a f,sica *a a menos o incluso2 como sucede en las relacionesinternacionales2 no a e7istido nunca#>na prue a de ello es que el estado puedeconsentir a la desmonopoli'ación del poder económico2 como sucedió en elper,odo a5reo de la formación (/ a5n más de la ideolo3,a" del estado ur3u0s2conce ido como puro instrumento de re3ulación de los conflictos económicos quesur3en en la sociedad ci*il2 del estado no inter*encionista2 o neutral# $uedeconsentir a la desmonopoli'ación del poder ideoló3ico2 como sucede siempre enlos estados no confesionales (en el más amplio sentido de la pala ra"2 en los queno e7iste una reli3ión o2 lo que es lo mismo2 una doctrina o una ideolo3,a oficial2 /son reconocidos los derec os de li ertad reli3iosa / opinión p5 lica$ero no puedeconsentir a la desmonopoli'ación del uso de la fuer'a f,sica sin de&ar de ser unestado#?ue 9o es considerase necesario2 además del monopolio de la fuer'a

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 7/14

Estado Nación Y Ciudadana

f,sica2 tam i0n el monopolio del poder ideoló3icodiscuten la necesidad del estadoprecisamente como 5nico detentador del podercoacti*o#?ue e7ista un estado cuando en un determinado territorio e7iste un centro depoder que detenta el monopolio de la fuer'a no si3nifica que este inmenso /e7clusi*o poder constituido por la posesión del monopolio de la fuer'a sea e&ercido

en todos los estados de la misma forma# %l estado que e&ercita el poder coacti*o 2como a r,a dic o 6ontesquieu2 es el estado despótico2 el estado en su esencia2o2 si se quiere2 el estado en el momento de su ori3en ideal del desorden2 del caos2de la anarqu,a del estado de naturale'a#$ero el estado despótico no se identifica con el estado toutcourt # %n los 3randesestados de occidente la istoria ideal delestado puede ser representada comorecorriendo otras dos etapas: la del estado de derec o / la del estado que2además de ser de derec o2 es tam i0n democrático#%l estado de derec o2 entendido el derec o @elsenianamente como el con&unto delas normas que re3lan el uso de la fuer'a2definido como el estado en el que elpoder coacti*oA diferencia de lo que ocurre en el estado despótico2 en el estadode derec o es posi le distin3uir no sólo la fuer'a le3,tima de la ile3,tima(considerando le3,tima cualquier acción que pro*en3a del so erano2 o sea del queposee el poder efecti*o"2 sino tam i0n la fuer'a le3al de la ile3al2 o sea2 la fuer'a

asándose en le/es preesta lecidas / la fuer'a utili'ada contra las le/es#La luc apor la instauración / el pro3resi*o perfeccionamiento del estado de derec o es laluc a para el esta lecimiento / la ampliación de los l,mites del uso de la fuer'a#Considero otras tantas atallas para el estado de derec o2 entendidori3urosamente como el estado en el que el uso de la fuer'a>no de los ma/ores pro lemas de cualquier con*i*encia ci*il es decrearinstituciones que permitan resol*er los conflictos2 si no todos los conflictosque puedan sur3ir en una sociedad2 al menos la ma/or parte2 sin que seanecesario recurrir a la fuer'a2 más ien a la fuer'a le3,tima2 porque es la e&ercidapor el so erano2 / le3al2 porque es e&ercida en el ám ito de las le/es que lare3ulan# %l con&unto de las instituciones que acen posi le la solución de losconflictos sin recurrir a la fuer'a constitu/en2 además del estado de derec o2 elestado democrático2 lo que equi*ale a decir el estado en el que está *i3ente lare3la fundamental de que en cada conflicto el *encedor no es /a quien tiene másfuer'a f,sica sino más fuer'a persuasi*a2 o sea2 aqu0l que con la fuer'a depersuasión (o de la á il propa3anda o incluso de la fraudulenta manipulación" alo3rado conquistar la ma/or,a de *otos# >tili'andoun len3ua&e funcional,stico quese puede decir que el m0todo democrático es el sustituto funcional del uso de lafuer'a para la solución de los conflictos sociales# >n sustituto no e7clusi*o2 perodel que no se puede desconocer su enorme importancia para reducir el ám ito delpuro dominio: el de ate en *e' del enfrenta-miento f,sico2 / despu0s del de ate el*oto en *e' de eliminar f,sicamente al ad*ersario# 6ientras la institución del estadode derec o influ/e so re el uso de la fuer'a re3ulándola2 la institución del estadodemocrático influ/e en ella reduciendo su espacio de aplicación#

La distinción de estos tres momentos en la formación del estado moderno -elestado como pura potencia2 el estado de derec o / el estado democrático- es unesquema conceptual que *ale lo que *ale# <ale como todos los esquemas para

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 8/14

Estado Nación Y Ciudadana

poner un poco de orden en la discusión# Y2 en particular2 a m, me sir*e para iniciarun de ate so re la actual crisis de las instituciones en nuestro pa,s# ;n*irtiendo elorden de los tres momentos2 la 3ra*edad de la crisis institucional de nuestro pa,sconsiste en el ec o de que2 ante todo2 está en crisis el estado democrático (so reel cual deseo detenerme de modo particular en la se3unda parte de mi

e7posición" / está en crisis el estado de derec o en el sentido de que están/endo a menos al3unas 3arant,as acerca del uso de la fuer'a le3,tima está encrisis el propio estado como tal2 en cuanto pura potencia2 como se ace cada d,amás e*idente al *er e7tenderse la *iolencia pri*ada / la incre, le capacidad que lamisma tiene para resistir efica'mente a la ofensi*a de la *iolencia p5 lica#

De ido a qu0 se trata de tres crisis distintas2 que se sit5an a tres distintos ni*elesde la formación del estado moderno2 pero que están estrec amente relacionadas#la ineficiencia de nuestra democracia induce a 3rupos re*olucionarios /su *ersi*os a intentar resol*er con la fuer'a los pro lemas que el m0tododemocrático# La tendencia resol*er los conflictos con la fuer'a conduce a la3radual suspensión de al3unas normas caracter,sticas del estado de derec o eldeterioro del estado de derec o a3ra*a la crisis de la democracia dando lu3ar a unaut0ntico / real c,rculo *icioso#

1: la crisis de la democracia LA C>AL es el o &eto principal del de ate no sólo en;talia2 como tam i0n2 al menos en el caso de nuestro pa,s# es la crisis principal quearrastra detrás de s, a las otras dos# Contin5o por tanto completo ese párrafo deun escrito anterior en el que a ,a presentado cuatro parado&as de la democraciaderi*adas:

a" del contraste entre democracia2 considerada tradicionalmente como elr03imen adecuado para las pequeñas comunidades2 / las 3randesor3ani'aciones

" del contraste entre la eficacia del control democrático / el aumentodesproporcionado2 precisamente como consecuencia del desarrollodemocrático2 del aparato urocrático del estadoc" del contraste entre la incompetencia del ciudadano situado frente apro lemas cada *e' más comple&os / la e7i3encia de soluciones t0cnicasaccesi les sólo a los especialistasd" del contraste2 finalmente2 entre el presupuesto 0tico de la democracia2 laautonom,a del indi*iduo2 / la sociedad de masas2 caracteri'ada por elindi*iduo eterodiri3ido#

$ara definir con una e7presión el nue*o tema se trata no tanto de la contradicciónen la que cae todo r03imen democrático sino de sus efectos per*ersos: per*ersosen el sentido de que en el propio seno de las democracias se desarrollansituaciones que la contradicen / amena'an con derrocarla#

.omo en consideración tres pro lemas: a" la in3o erna ilidad

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 9/14

Estado Nación Y Ciudadana

" la pri*ati'ación de lo p5 licoc" el poder in*isi le

4o re el primer pro lema2 el de la in3o erna ilidad2 pasar0 rápidamente2 porque/a e7iste2 aunque no en ;talia2 una amplia literatura al respecto#Naturalmente aqu,

no se trata de la in3o erna ilidad4e trata de lain3o erna ilidad entendida comoconsecuencia de la desproporción entre demandas quepro*ienen cada *e' enma/or n5mero de la sociedad ci*il / la capacidad que tiene el sistemapol,tico pararesponder a las mismas# Nos *emos o li3ados a constatar cada d,a más quelamáquina estatal2 incluso la más perfecta2 se a ec o demasiado d0 il /demasiado lenta parasatisfacer todas las demandas que los ciudadanos / los3rupos le formulan#

No se puede comparar la cantidad de demandas que pod,a formular al estado uncampesino analfa eto del si3lo pasado2 que ni siquiera pod,a *otar2 cuando a5n noe7ist,an los sindicatos / sólo a ,a los partidos de 0lites2 con las que puedeformular un o rero sindicado / pol,ticamente militante en la actualidad#

%l de ate so re la in3o erna ilidad# $lanteado el pro lema de la in3o erna ilidadcomo pro lema de diferencia entre demanda / respuesta2 se comprende que lassoluciones e7tremas posi les son sustancialmente dos: o la disminución for'adade las demandas2 que es la solución autoritaria o ien el refor'amiento / la me&oradel estado de los ser*icios2 que es la solución social-democrática#Respecto al pro lema de la in3o erna ilidad2 un r03imen autoritario puede serreinterpretado como el r03imen que resuel*e el pro lema no aumentando lacapacidad del estado para pro*eer a las crecientes e7pectati*as2 sinocomprimiendo la capacidad de los ciudadanos / de los 3rupos para proponernue*as demandas mediante la supresión de todas aquellas instituciones2 desde elsufra3io uni*ersal a las li ertades de pu licación o de asociación2 que caracteri'anla ciudadan,a acti*a#

%l pro lema de la in3o erna ilidad plantea el pro lema contrario2 no del e7cesosino del defecto de poder2 no del poder e7or itante sino del poder deficiente2inepto2 incapa'2 no tanto del mal uso del poder sino del no uso# >no de losescasos autores que a tratado con su a itual a3ude'a (tam i0n 9o es mereceel t,tulo de acutissimus que 4pino'a le a ,a atri uido a6aquia-*elo" a sido el autor del Leviatán 2 para el cual es irrele*ante el pro lemaclásico del e7ceso de poder que permit,a distin3uir al uen so erano del malso erano ( cómo podr,a e7cederse en el e&ercicio de su poder el so erano2 cu/opoder2 por definición2 es ilimitadoB"2 mientras que no es irrele*ante el pro lema delso erano que no lo3ra2 ien por de ilidad2 o ien por otros moti*os deincapacidad2 e&ercer el poder que el pue lo2 al someterse2 le a atri uido #

%l estado está en crisis cuando no tiene el poder su-ficiente para cumplir con susde eres#

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 10/14

Estado Nación Y Ciudadana

%l pro lema de la in3o erna ilidad-dad es la *ersión contemporánea del pro lemadel estado que peca no por e7ceso sino por defecto de poder (se entiende delpoder dedicado a la solución de los pro lemas de inter0s colecti*o2 a la 5squedadel"# 4i se o ser*a lo que a ocurrido por causas de la in3o erna ilidad lo queestá ocurriendo ante nuestros o&os puede ser interpretado como la derrota de la

idea del estado como punto de con*er3encia / de solución de los conflictossociales2 como s,ntesis2 como un punto por encima de las partes2 en resumen2 dela concepción sistemática del estado2 tan querida por los pol,tico lo3oscontemporáneos2 como el sistema de los sistemas#

%l estado está en crisis cuando no tiene el poder su-ficiente para cumplir con susde eres#%l pro lema de la in3o erna ili-dad es la *ersión contemporánea del pro lema delestado que pecano por e7ceso sino por defecto de poder (se entiende del poderdedicado a la solución de lospro lemas de inter0s colecti*o2 a la 5squeda del "#4i se o ser*a lo que a ocurrido en ;talia en el curso de estos treinta años nosencontramos frente aun clamoroso e&emplo de diferencia creciente entre lademanda social / la respuesta pol,tica#

$i0nsese 5nicamente en todas las reformas propuestas2 continuamente apla'adaso a andonadas2 en las montañas de pala ras que pro*ocan ec os tan 3randescomo un ratón2 al retraso con que los ór3anos decisorios del estado responden alas demandas que en una sociedad comple&a / articulada tienen prisa por sersatisfec as2 / al retraso a5n ma/or con el que los ór3anos e&ecuti*os ponen enpráctica las decisiones adoptadas con muc as dificultades# 4on cosas demasiadosa idas como para que sea necesario llamar la atención del p5 lico so re ellas2pero que representan la prue a e*idente de una democracia mal 3o ernada#

A fin de cuentas2 la función principal del estado2 pero ser,a me&or decir del3o ierno2 que es el ór3ano central de dirección / solución de los asuntos p5 licos2es la de mediador / como má7imo de 3arante de los acuerdos que se esta lecenentre las 3randes or3ani'aciones (sindicatos2 empresas2 partidos" en conflictoentre s,2 cuando no es 0l mismo una parte en causa2 una contraparte

>na de las manifestaciones más macros-cópicas de la pri*ati'ación de lo p5 licoes la relación de clientela2 relación t,picamente pri*ada2 que ocupa en muc oscasos el lu3ar de la relaciónp5 lica entre representante / representado# Larelación pol,tica es una relación entre el que da protección para reci ir consenso (/a tra*0s del consenso su propia le3itimación" / quien ofrece su propio consenso acam io de protección (a *eces tam i0n de otros ienes o recursos de que disponeel poder p5 lico"#

LA relación pol,tica se transforma en una relación pri*ada cuando sucede2 comosucede en la relación patrono-cliente2 actualmente estudiada tanto en lassociedades anti3uas como tam ien considerada una de3eneración del estadorepresentati*o en las sociedades contemporáneas2 que el que dispone de

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 11/14

Estado Nación Y Ciudadana

recursos p5 licos2 tanto si es un diputado2 un administrador local o un funcionarioestatal2 los utili'a como recursos pri*ados a fa*or de tal o cual ciudadano2 el cual2a su *e'2 ofrece su propio *oto o su propia preferencia a cam io de cualquierfa*or2 o ien de cualquier *enta&a económica o de cualquier otro eneficio2 que el

om re pol,tico o el administrador o el funcionario sustraen al uso p5 lico#

%l punto de partida me lo a proporcionado un párrafo de ant2 contenido en elap0ndice del Tratado para una paz perpetua titulado Del acuerdo de la política conla moral según elconcepto trascendental del derecho público #

ant considera la como condición necesaria de la &usticia de una acción2 poniendocomo fórmula trascendental del derec o p5 lico el si3uiente principio: ?ue unamá7ima no sea suscepti le de acerse p5 lica quiere decir que2 si al3una *e'fuera ec a p5 lica2 suscitar,a tal reacción que ser,a dif,cil2 sino incluso imposi le2lle*arla a efecto# ant aplica el principio2 en el derec o interno#

%l estado democrático es el estado donde la opinión p5 lica de er,a tener un pesodecisi*o para la formación / el control de las decisiones pol,ticas2 donde estáesta lecido por principio que las sesiones del parlamento son p5 licas2 que todo loque se dice durante los de ates en asam lea es pu licado ,nte3ramente de formaque todos puedan tener noticia de ello2 / no sólo los que están presentes en lasesión2 / los periódicos son li res de manifestarse a fa*or o en contra de lasacciones del 3o ierno# %l pol,tico democrático es uno que a la en p5 lico / alp5 lico /2 por tanto2 de e ser*isi le en cada instante (con una *isi ilidad que2 conla difusión de los medios de comunicaciónde la ima3en a distancia2 /a no es nisiquiera una metáfora"# cuando a lo del autócrata in*isi le no me refiero a suaspecto e7terno# %l poder cuanto más autocrático es más de e aparecer en ele7terior con los si3nos inconfundi les de su potencia: la puesta en escena enmedio de la ciudad2 la corona / el cetro2 la ma3nificencia de los ropa&es2 el corte&ode los no les2 la difusión de los s,m olos en su sentido propio de # $ero de e

acerse notar de inmediato que esta *isi ilidad puramente e7terior no secorresponde con una i3ual *isi ilidad de la sede2 el en el que se toman lasdecisiones pol,ticas#

Acerca de la real potenciación de los medios que tiene el poder para *er lo quesucede en la sociedad so re la que se e7pande2 de emos decir que no es posi lecomparar su intensidad / su e7tensión2 caracter,stica de un estado moderno queten3a el monopolio de los medios de información o2 por lo menos2 de un cierto tipode medios de información2 con la de un estado2 aunque sea más a soluto /despótico2 de la anti3 edad

$ero aste por a ora a er aludido al pro lema que merecer,a en un futuro ma/or consideración#

La ;n3o erna ilidad2 de pri*ati'ación de lo p5 lico / poder in*isi le2 son tresaspectos de la crisis de la democracia2 que se de&a sentir un poco por todas partespero que es particularmente 3ra*e en ;talia# Además2 en nuestro pa,s la crisis de la

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 12/14

Estado Nación Y Ciudadana

democracia se *e a3ra*ada tam i0n por la crisis del estado de derec o2 como lodemuestran diariamente los escándalos deri*ados del ec o de que2 por de a&odel 3o ierno constitucional2 tra a&a acti*amente otro 3o ierno (llamadoacertadamente "2 / de la crisis del estado toutcourt 2 como lo demuestra eldesencadenamiento de la fuer'a pri*ada2 que la fuer'a p5 lica no lo3ra dominar#

6e e detenido particularmente en la situación de peli3ro acia la que *a elsistema democrático porque considero que el resaneamiento / la solución de estacrisis es la condición necesaria para la solución de las otras dos#

C=NCL>4;=N%4:

De ido a qu0 se trata de tres crisis distintas2 que se sit5an a tres distintos ni*elesde la formación del estado moderno2 pero que están estrec amente relacionadas#la ineficiencia de nuestra democracia induce a 3rupos re*olucionarios /su *ersi*os a intentar resol*er con la fuer'a los pro lemas que el m0tododemocrático# La tendencia resol*er los conflictos con la fuer'a conduce a la3radual suspensión de al3unas normas caracter,sticas del estado de derec o eldeterioro del estado de derec o a3ra*a la crisis de la democracia dando lu3ar a unaut0ntico / real c,rculo *icioso#

%l pro lema de la in3o erna ilidad-dad es la *ersión contemporánea del pro lemadel estado que peca no por e7ceso sino por defecto de poder (se entiende delpoder dedicado a la solución de los pro lemas de inter0s colecti*o2 a la 5squedadel "# 4i se o ser*a lo que a ocurrido $=R CA>4A4 D% LA;NG=!%RNA!;L;DAD lo que está ocurriendo ante nuestros o&os puede serinterpretado como la derrota de la idea del estado como punto de con*er3encia /de solución de los conflictos sociales2 como s,ntesis2 como un punto por encima delas partes2 en resumen2 de la concepción sistemática del estado2 tan querida porlos politicó lo3os contemporáneos2 como el sistema de los sistemas#

;n3o erna ilidad2 pri*ati'ación de lo p5 lico / poder in*isi le2 son tres aspectos dela crisis de la democracia2 que se de&a sentir un poco por todas partes pero que esparticularmente 3ra*e en ;talia# Además2 en nuestro pa,s la crisis de la democraciase *e a3ra*ada tam i0n por la crisis del estado de derec o2 como lo demuestrandiariamente los escándalos deri*ados del ec o de que2 por de a&o del 3o iernoconstitucional2 tra a&a acti*amente otro 3o ierno (llamado acertadamente" 2 / de lacrisis del estado toutcourt 2 como lo demuestra el desencadenamiento de la fuer'apri*ada2 que la fuer'a p5 lica no lo3ra dominar# 6e e detenido particularmente en

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 13/14

Estado Nación Y Ciudadana

la situación de peli3ro acia la que *a el sistema democrático porque consideroque el resaneamiento / la solución de esta crisis es la condición necesaria para lasolución de las otras dos#

R%E%R%NC;A4:

)-N# 6aquia*elo2 Discursos 2 ;;;2 F8#1-.# 9o es2 Leviathan 2 ed# 6# =a@es ott2 =7ford2 !lac@ ell2 p#H1#8-6e refiero al li ro de C# !# 6acp erson2 The Political Theory of PossessiveIndividualism 2 =7ford2 Clarendon $ress2)IJ1#F-N# !o io2 uale socialismo! 2 .ur,n2 )IKJ2 pp# F - 1#

-.an inminente -cuando escri ,a estas pá3inas (enero )IH)"-2 como que se*erificó puntualmente2 sólo que dos añosdespu0s#J-4o re este tema me e detenido más e7tensamente en dos art,culos sucesi*os:Liberalismo vecchio e nuovo 2 en"ondoperaio 2 NM ))2 )IH)2 pp#HJ-IF / Perch# torna di moda ilcontrattualismo 2 en"ondoperaio 2 NM ))2 )IH12 pp# HF-I1#

7/17/2019 Estado Nación Y Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/estado-nacion-y-ciudadana 14/14

Estado Nación Y Ciudadana

K-$ara un desarrollo más amplio me limito a mi art,culo La democrazia e ilpotereinvisible 2 en $ivista italiana de scienza

politica 2 2 )IHO2 pp# )HI- 1O8#H- ant2 %scritos políticos&I-.asso# %l rey Turismundo 2 **# FOH-I#