57
BAJA CALIFORNIA BASE GEOGRÁFICA. Extensión territorial (kms.2) : 71,505 (3.7% de la superficie del país). Límites : Al norte con Estados Unidos (estado de California) al este, con Estados Unidos (estado de Arizona) con el Río Colorado como frontera; con Sonora y con el Golfo de California al Sur, y al oeste con el Océano Pacífico. Altitud (mts. Sobre el nivel del mar): máxima de 3,100 y mínima sobre el nivel del mar. Ríos Principales: Colorado, Tecate-Tijuana, San Carlos, Palmas, éstos últimos varían según las condiciones climatológicas pueden convertirse en arroyos excepto en estaciones lluviosas. Clima: Predomina el cálido, el templado-húmedo, el cálido-seco, seco y desértico. Vegetación: Jojoba, saguaro, piñonero, pino y encino entre otros. POBLACIÓN. Número de habitantes(2000): 2,487,700, estimación para el 2010 : 2,936,141. Densidad (habitantes por km2): 35. Distribución por sexo(2000): mujeres 49.79%, hombres 50.21%. Distribución por edad(1997): media de 22; menores de 14 años, 34.6%; de 15 a 64 años, 62.7% y de 65 años y más 3.75%. Capital: Mexicali. Habitantes(en el 2000): 794,902. Principales municipios(en el 2000;número de habitantes): Tijuana, 1,212,232; Mexicali, 764,902; Playas de Rosarito, 66,549; entre otras. Población Indígena estimada (1997): 39,975 personas. Lenguas indígenas: mixteco, zapoteco, maya y otomí entre otros.

Estados clima.sociedad y comunicaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estados de mexico

Citation preview

BAJA CALIFORNIABASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 71,505 (3.7% de la superficie del pas).Lmites : Al norte con Estados Unidos (estado de California) al este, con Estados Unidos (estado de Arizona) con el Ro Colorado como frontera; con Sonora y con el Golfo de California al Sur, y al oeste con el Ocano Pacfico.Altitud (mts. Sobre el nivel del mar): mxima de 3,100 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Colorado, Tecate-Tijuana, San Carlos, Palmas, stos ltimos varan segn las condiciones climatolgicas pueden convertirse en arroyos excepto en estaciones lluviosas.Clima: Predomina el clido, el templado-hmedo, el clido-seco, seco y desrtico.Vegetacin: Jojoba, saguaro, pionero, pino y encino entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 2,487,700, estimacin para el 2010 : 2,936,141.Densidad (habitantes por km2): 35.Distribucin por sexo(2000): mujeres 49.79%, hombres 50.21%.Distribucin por edad(1997): media de 22; menores de 14 aos, 34.6%; de 15 a 64 aos, 62.7% y de 65 aos y ms 3.75%.Capital: Mexicali.Habitantes(en el 2000): 794,902.Principales municipios(en el 2000;nmero de habitantes): Tijuana, 1,212,232;Mexicali, 764,902; Playas de Rosarito, 66,549; entre otras.Poblacin Indgena estimada (1997): 39,975 personas.Lenguas indgenas: mixteco, zapoteco, maya y otom entre otros.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 91.36%; Rural 8.64%.Religiones(1997): catlica 83.89%; protestante, evanglica y otras 10.6%; sin religin 5.55%.Poblacin econmicamente activa(1997): 58.85%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 5 municipios.Gobernador del Estado: Alejandro Gonzlez Alcocer; del P.A.N.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: Julio del 2001.Gobiernos Municipales(Junio,2000): PAN 3; PRI 2.ECONOMIA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $25,981,337;Productos alimenticios y tabaco $1,039,871; Productos Textiles $860,149;Productos minerales no metlicos $1,308,085; Productos metlicos, maquinaria y equipo $13,997,077.Agricultura (hectreas): superficie sembrada, 252,335; principales cultivos(toneladas):trigo grano, 469,955.48; rye grass, 270,814 y algodn hueso, 139,308.Minera(1998): miles de pesos a precios de 1998, PIB 215,644; volumen de la produccin (1999, toneladas): oro, 0.961 y plata 16.41.Otros recursos (pesca; 1998, toneladas): volumen de captura 1,525.3. Principales especies: ostin, 877.0; almeja, 582.0 y vagre, 2.8; entre otros.Ganadera(1998,cabezas): bovino, 176,852; caprino, 28,579; porcino, 21,998 y aves 1,065,431.Turismo(1998): establecimientos, 364; cuartos 16,911; turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 4,522,466.FINANZAS.PIB Estatal(1998 millones de pesos): $19,779.Deuda estatal(1998 millones de pesos): $ 1, 612.PIB estatal per capita(1999): $ 6,235 dlares; 59,606,6 pesos.Ingreso total del estado(1999, pesos): $10,616,342,000.Personal ocupado en el gobierno estatal(1995): 5,480.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 kilmetros): total 10,891.4; troncales federales, 2,535.3 y caminos rurales 4,449.5.Vas de Ferrocarril(1998 kilmetros): 132.02.Aeropuertos(1997): 2.Puertos(1997): 6. El Sauzal, Ensenada, Islas Cedros, Rosarito, San Felipe y Venustiano Carranza.Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 26 y radio 68.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.6; hombres 71.4.Nacimientos anuales(1997): 56,831.Defunciones anuales(1997): 10,541.Poblacin derechohabiente(1998): 78.3%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 90, camas censables, 1,488 y no censables 885. Privados 62, camas censables 618.Personal mdico(1998): Pblico 2,829y particular 385.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 26.4 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 20.3.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 8.7 grados.Analfabetismo(1999): total, 62,426 personas(3%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 69.4; primaria, 343.9; secundaria, 118.6; media superior, 60.4; superior, 47.3 y postgrado 4.3. Maestros(1999): preescolar, 2,949; primaria, 11,704; secundaria, 7,648; media superior, 4,329; superior, 5,634 y postgrado 706.Escuelas(1999): preescolar, 897; primaria, 1,360; secundaria, 422; media superior, 170; superior, 85 y postgrado 48.

COLIMA .BASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 5,466 (0.3% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte y al este con Jalisco, al sureste con Michoacn y al Suroeste con el Ocano Pacfico.Altitud (mts. Sobre el nivel del mar): mxima de 3,820 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Cihuatln, Tuxpan, Marabasco, Salado y Armeria.Clima: sub-hmedo.Vegetacin: En la costa hay guayacn, mezquite y mangle; en la sierra hay pino y encino, en los valles tamarindo, mango y limn.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 540,649, estimacin para el 2010 : 655,542.Densidad (habitantes por km2): 99.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.73%, hombres 49.27%.Distribucin por edad(1997): media de 22; menores de 14 aos, 33.31%; de 15 a 64 aos, 61.49% y de 65 aos y ms 5.17%.Capital: Colima.Habitantes(en el 2000): zona metropolitana: 210,271.Principales municipios(en el 2000;nmero de habitantes): Colima, 129,454; Manzanillo, 124,014 y Villa de Alvarez, 80,817 entre otras.Poblacin Indgena estimada (1997): 2,224 personas.Lenguas indgenas: nahuatl, purpecha y zapoteco entre otros.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 85.58%; Rural 14.42%.Religiones(1997): catlica 93.91%; protestante, evanglica y otras 4.3%; sin religin 1.81%.Poblacin econmicamente activa(1997): 60.58%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 10 municipios.Gobernador del Estado: Fernando Moreno Pea ; del P.R.I.Ao de eleccin: 1997.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2003.Gobiernos Municipales(Octubre,2000): PAN 3; PRI 6, PAN-PRD 1.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $988,468;Productos alimenticios y tabaco $514,977; Productos Textiles $43,513; Productos de Madera $53,323; Sustancias Qumicas $157,770; Productos minerales no metlicos $127,398; Productos metlicos, maquinaria y equipo $64,683.Agricultura (hectreas): superficie sembrada, 167,885.6; cosecha, 163,566.10,principales cultivos(toneladas): meln 73,233;maz 57,859.87; sanda, 32,283 entre otras.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 1,536,734; volumen de la produccin (1999, toneladas): hierro 2,279,729.Otros recursos (silvicultura; 1998, mts.3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 1,478,191. Principales especies: pino, 820.357; encino, 166.866 entre otros.Ganadera(1998,cabezas): bovino, 167,819; ovino, 10,540; porcino, 18,385 equino, 17,372; guajolotes 2,357; entre otros.Turismo(1998): establecimientos, 144; cuartos 5,382; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 1,090,446.FINANZAS.PIB Estatal(1998 millones de pesos): $19,105.Deuda estatal(1998 millones de pesos): $ 186.PIB estatal per capita(1999): $ 5,006 dlares; 47,857.36 pesos.Ingreso total del estado(1997, pesos): $1,639,325,768.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 4,782.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 1,971.5; troncales federales, 392.2; estatales440.8 y caminos rurales 35.2.Automviles(1998): 39,884. Vas de Ferrocarril(1997, km): 218.48.Aeropuertos(1998): 2.Puertos(1997): 2. Manzanillo y San Pedrito.Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 13 y radio 16.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 76.9; hombres 70.8.Nacimientos anuales(1998): 12,732.Defunciones anuales(1998): 2,341.Poblacin derechohabiente(1998): 62%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 145, camas censables, 468 y no censables 553. Privados 14, camas censables 130 y no censables 10.Personal mdico(1998): Pblico 956 y particular 191.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 26.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 15.6.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 7.8 grados.Analfabetismo(1999): total, 27,866 personas(8.2%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 20.4; primaria, 74.3; secundaria, 29.7; media superior, 16.8; superior, 12.4 y postgrado 0.6.Maestros(1999): preescolar, 852; primaria, 2,867; secundaria, 2,298; media superior, 1,299; superior, 1,061 y postgrado 216.Escuelas(1999): preescolar, 339; primaria, 212; secundaria, 158; media superior, 63; superior, 36 y postgrado 21.

CHIAPAS .BASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 73,628 (3.8% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con Tabasco, al este con Gautemala, con los ros Usumacinta y Suchiate parcialmente como frontera, al Sur con Ocano Pacfico y al Oeste con Veracruz y Oaxaca.Altitud (mts. Sobre el nivel del mar): mxima de 4,111 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Grijalva, Ro Blanco, La Angostura, Teapa, Tulj, Lancaj, Chiapilla, Santo Domingo; stos los ms caudalosos y largos del pas.Clima: tropical-hmedo y sub-hmedo.Vegetacin: En las costas hay mezquite y mangle; en la selva hay ceiba, caoba, guapache y en la meseta hay laurel, cazahuate fresno, entre otras.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 3,920,515, estimacin para el 2010 : 4,573,041.Densidad (hab. por km2): 51.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.73%, hombres 49.27%.Distribucin por edad(1997): media de 19; menores de 14 aos, 39.80%; de 15 a 64 aos, 55.87% y de 65 aos y ms 4.2%.Capital: Tuxtla Gutirrez.Habitantes(en el 2000): 433,544.Principales municipios(en el 2000;nmero de hab.): Tuxtla Gutirrez, 433,544; Tapachula, 271,141; San Cristbal de las Casas, 132,317.Poblacin Indgena estimada (1997): 1,375,976 personas.Lenguas indgenas: tzeltal, tzotzil, chol, zoque, kanjobal, mame, maya, zapoteco entre otros.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 44.14%; Rural 55.86%.Religiones(1997): catlica 66.5%; protestante, evanglica y otras 21.0%; sin religin 12.95%.Poblacin econmicamente activa(1997): 56.22%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 118 municipios.Gobernador del Estado: Pablo Salazar Mendigucha ; de la Alianza por Chiapas.Ao de eleccin: 2000.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2006.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 5; PRI 86, PRD 19.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $2,861,863;Productos alimenticios y tabaco $2,135,031; Productos Textiles $97,694;Productos de Madera $136,877; Papel, imprentas y editoriales $94,372; Sustancias Qumicas $209,608; Productos minerales no metlicos $83,313.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 1,521,236.46; cosechada, 1,421,435.61, principales cultivos(toneladas): caa de azcar 2,246,723;maz 1,755,858.60; caf cereza, 337,024.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 1,229,540; volumen de la produccin (1999, toneladas): azufre 296,333.Otros recursos (1998): silvicultura(mts.3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 117,955.014. Principales especies: preciosas, 3,499.103 y comunes tropicales 371.338; pesca(toneladas): volumen de la captura 22,043.60.Principales especies: atn, 2,811.82 y tiburn 2,635.01 entre otras.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 2,501,844; ovino, 224,180; aves 27,462,641(ademsde 275,726 guajolotes) y colmenas 75,041.Turismo(1998): establecimientos, 430; cuartos 10,860; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 742,520.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $59,903.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 1,067.PIB estatal per capita(1999): $ 2,045 dlares; 19,550.2 pesos.Ingreso total del estado(1997, pesos): $969,943,908.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 21,112.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 20,461.37; pavimentadas, 4,617.86;revestidas 15,019.91 y en terracera , 823.60.Automviles(1998): 106,267. Vas de Ferrocarril(1998, km): 547.8.Aeropuertos(1998): 6.Puertos(1997): 1. Puerto Madero.Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 37 y radio 47.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 75.4; hombres 69.Nacimientos anuales(1997): 131,882.Defunciones anuales(1997): 15,502.Poblacin derechohabiente(1998): 23.3%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 1,015, camas censables, 1,525 y no censables 1,537. Privados 59, camas censables 521 y no censables 102.Personal mdico(1998): Pblico 3,668 y particular(1997) 388.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 40.0 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 14.5.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 5.7 grados.Analfabetismo(1999): total, 599,224 personas(24.3%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 182.6; primaria, 734.7; secundaria, 144.5; media superior, 106.4; superior, 38.7 y postgrado 2.0.Maestros(1999): preescolar, 9,521; primaria, 28,591; secundaria, 8,921; media superior, 6,059; superior, 3,475 y postgrado 108.Escuelas(1999): preescolar, 5,857; primaria, 8,549; secundaria, 1,209; media superior, 375; superior, 85 y postgrado 20.

HIDALGOBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 20,664 (1.1% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con San Luis Potos, al Noreste con Veracruz, al Sureste con Puebla, al Sur con Tlaxcala y el Edo. De Mxico y al Oeste con Quertaro.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,400 y mnima de 154.Ros Principales: Tula y Amajac, San Juan entre otros.Clima: templado sub-hmedo y seco.Vegetacin: framboyn, palo de rosa, copal, oyamel, mezquite, agaves, nopal entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 2,231,392, estimacin para el 2010 : 2,577,716.Densidad (hab. por km2): 108.Distribucin por sexo(2000): mujeres 51.79%, hombres 48.21%.Distribucin por edad(1997): media de 20; menores de 14 aos, 37.71%; de 15 a 64 aos, 56.60% y de 65 aos y ms 5.6%.Capital: Pachuca.Habitantes(en el 2000): 244,688.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Pachuca 244,688; Tulancingo,121,946; Tula, 86,782.Poblacin indgena estimada (1997): 606,040 personas.Lenguas indgenas: nahuatl, otom, zapoteco, mixe, mixteco, chonal de Oaxaca entre otros.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 49.58%; Rural 50.42%.Religiones(1997): catlica 93.92%; protestante, evanglica y otras 5.5%; sin religin 8.59%.Poblacin econmicamente activa(1997): 56.99%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 84 municipios.Gobernador del Estado: Manuel Angel Nez Soto, del PRI.Ao de eleccin: 1999.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2005.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 10; PRI 65, PRD 6, PT 3.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $13,424,886;Productos alimenticios y tabaco $1,258,295; Productos Textiles $2,302,280;Sustancias Qumicas, derivados del petrleo $1,862,030; Productos minerales no metlicos $3,354,827; Productos metlicos $4,124,211.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 598,852; cosechada, 495,010, principales cultivos(toneladas): alfalfa verde 2, 719,820;maz 502,201; cebada grano 91,192, entre otros.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 901,763; volumen de la produccin (1999, toneladas): oro 0.216, plata 80.14; plomo 4,765; cobre 619 entre otras.Otros recursos (silvicultura m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 104,919. Principales especies: pino 72,994 y encino 6,797..Ganadera(1998, cabezas): bovino, 555,698; caprino, 322,875; porcino, 413,208; colmenas 33,959 entre otros.Turismo(1998): establecimientos, 175; cuartos 4,744; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 215,432.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $49,036.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 10.0.PIB estatal per capita(1999): $ 3,071 dlares; 29,358.76 pesos.Ingreso total del estado(1997, pesos): $4,334,029,358.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 5,972.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 5,404.204; troncales federales 1,012.534; estatales 1,034.39 y caminos rurales 3,357.28.Automviles(1998): 178,719. Vas de Ferrocarril(1998, km): 879.48.Aeropuertos(1998): 1.Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 16 y radio 20.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 76.4; hombres 69.6.Nacimientos anuales(1997): 71,753.Defunciones anuales(1997): 9,781.Poblacin derechohabiente(1998): 36%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 695, camas censables, 1,403 y no censables 2,086. Privados 66, camas censables 507 y no censables 58.Personal mdico(1998): Pblico 2,704 y particular(1997) 496.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 36.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 17.6.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 6.4 grados.Analfabetismo(1999): total, 222,682 personas(15.4%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 88.2; primaria, 378.7; secundaria, 139.9; media superior, 65.8; superior, 33.4 y postgrado 0.9.Maestros(1999): preescolar, 4,201; primaria, 15,005; secundaria, 7,164; media superior, 4,642; superior, 2,949 y postgrado 131.Escuelas(1999): preescolar, 2,816; primaria, 3,176; secundaria, 965; media superior, 259; superior, 62 y postgrado 6.

AGUASCALIENTESBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 5,272 (0.3% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte, al Noreste, al Oeste y al Noroeste con Zacatecas, al Sureste y Sur con Jalisco.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,050 y mnima de 1,600.Ros Principales: Aguascalientes y Calvillo.Clima: seco y semidesrtico.Vegetacin: sotol, palma, mezquite y nopales; en la sierra hay pino y cedro.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 943,506, estimacin para el 2010 : 1,217,374.Densidad (hab. por km2): 179.Distribucin por sexo(2000): mujeres 51.83%, hombres 48.17%.Distribucin por edad(1997): media de 21; menores de 14 aos, 37.4%; de 15 a 64 aos, 57.98% y de 65 aos y ms 4.53%.Capital: Aguascalientes.Habitantes(en el 2000): 643,360.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Aguascalientes, 643,360; Jess Mara, 63,519 y Rincn de Romos 41,548.Poblacin indgena estimada (1997): 939 personas.Lenguas indgenas: chontal, maya entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 80.25%; Rural 19.75%.Religiones(1997): catlica 96.4%; protestante, evanglica y otras 3.0%; sin religin 0.96%.Poblacin econmicamente activa(1997): 56.29%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 11 municipios.Gobernador del Estado: Felipe Gonzlez Gonzlez del PANAo de eleccin: 1998.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2004.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 6; PRI 5.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $11,271,299;Productos alimenticios y tabaco $2,744,362; Industria de la madera $256,706;Productos Textiles y prendas de vestir $2,203,602; Productos metlicos $4,031,817.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 161,108; cosechada, 150,539, principales cultivos(toneladas):maz forrajero 914,508.50; maz de grano 91,470.41 entre otros.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 47,989.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 5,392,165. Principales especies: pino 28,000, encino 3,466,568, mezquite 1,704.112.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 114,201; caprino, 26,499; porcino, 47,800; colmenas 6,650.Turismo(1998): establecimientos, 66; cuartos 3,239; promedio turistas nacionalesy extranjeros que se hospedaron 637,914.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $40,366.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 197.PIB estatal per capita(1999): $ 5,607 dlares; 53,602.92 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $1,987,192,386.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 19,907.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 1,934.4; troncales federales 364.8; estatales 618.9 y caminos rurales 844.0.Automviles(1998): 102,984. Vas de Ferrocarril(1998, km): 236.84.Aeropuertos(1998): ninguno.Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 6 y radio 18.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.3; hombres 71.5.Nacimientos anuales(1997): 24,390.Defunciones anuales(1997): 3,782.Poblacin derechohabiente(1998): 76%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 117, camas censables, 809 y no censables 525. Privados 13, camas censables 236 y no censables 31.Personal mdico(1998): Pblico 1,672 y particular(1997) 776.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 30.0 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 18.2.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 8.2 grados.Analfabetismo(1999): total, 31,160 personas(5.2%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 36.4; primaria, 149.6; secundaria, 54.0; media superior, 30.6; superior, 20.2 y postgrado 1.2.Maestros(1999): preescolar, 1,464; primaria, 4,853; secundaria, 3,574; media superior, 2,316; superior, 2,416 y postgrado 22.Escuelas(1999): preescolar, 564; primaria, 741; secundaria, 294; media superior, 132; superior, 28 y postgrado 13.

DURANGOBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 122,792(6.3% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte y al Noreste con Chihuahua, al Este con Coahuila y Zacatecas, al Sur con Jalisco y Nayarit y al Oeste con Sinaloa.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,340 .Ros Principales: San Lorenzo, San Pedro, San Juan y Acaponeta entre otros.Clima: seco y extremoso, templado.Vegetacin: en el bolsn demapimi, agaves y lechuguillas; en la sierra hay encinos, cedro y nopal entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 1,445,922, estimacin para el 2010 : 1,642,332.Densidad (hab. por km2): 12.Distribucin por sexo(2000): mujeres 51.49%, hombres 48.81%.Distribucin por edad(1997): media de 21; menores de 14 aos, 36.37%; de 15 a 64 aos, 57.93% y de 65 aos y ms 5.6%.Capital: Durango.Habitantes(en el 2000): 490,524.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Durango 490,524; Gmez Palacios272,806; Pueblo Nuevo 45,257.Poblacin indgena estimada (1997): 31,416 personas.Lenguas indgenas: nahuatl, maya , mayo y mixe entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 63.78%; Rural 36.22%.Religiones(1997): catlica 92.94%; protestante, evanglica y otras 5.0%; sin religin 2.4%.Poblacin econmicamente activa(1997): 51.05%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 39 municipios.Gobernador del Estado: Angel Sergio Guerrero Mier del PRIAo de eleccin: 1998.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2004.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 4; PRI 31; PT 3; PRD 1.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $10,008,372;Productos alimenticios y tabaco $3,193,486; Industria de la madera $2,665,747;Productos Textiles y prendas de vestir $1,097,343; Papel imprentas y editoriales $389,334; Productos metlicos $1,857,967.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 685,505.0; cosechada, 588,142.1, principales cultivos(toneladas):alfalfa 1,431,035.5; avena forrajera 252,455.5;maz forrajero 609,098.9 entre otros.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 808,273; volumen de la produccin (1999, toneladas): oro 4.72, plata 326.05, plomo 10,504, cobre 2,628, zinc 12,542.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 1,718,008. Principales especies: pino 1,579,182 y tscate 2,730.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 1,335,858; caprino, 297,118; porcino, 217,678; ovino 106,702; equino 210,479; colmenas 17,135.Turismo(1998): establecimientos, 128; cuartos 3,232; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 508,517.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $46,424.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 838.PIB estatal per capita(1999): $ 4,276 dlares; 40,878.56 pesos.Ingreso total del estado(1997, pesos): $3,072,475,060.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 10,536.7; troncales federales 2,267.5; estatales 727.9 y caminos rurales 215.3.Automviles(1998): 102,789. Vas de Ferrocarril(1998, km): 379.Aeropuertos(1998): 1.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 10 y radio 23.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.0; hombres 70.1.Nacimientos anuales(1997): 48.023.Defunciones anuales(1997): 6,121.Poblacin derechohabiente(1998): 67%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 494, camas censables, 1,172 y no censables 1,488. Privados 33, camas censables 357 y no censables 19.Personal mdico(1998): Pblico 2,323 y particular 34.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 34.7 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 3.9.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 7.0 grados.Analfabetismo(1999): total, 51,896 personas(5.6%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 49.8; primaria, 233.2; secundaria, 80.2; media superior, 46.3; superior, 22.6 y postgrado 1.2.Maestros(1999): preescolar, 2,553; primaria, 10,520; secundaria, 5,617; media superior, 3,535; superior, 2,609 y postgrado 190.Escuelas(1999): preescolar, 1,385; primaria, 2,692; secundaria, 766; media superior, 167; superior, 55 y postgrado 16.

GUANAJUATOBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 31,032 (1.6% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con San Luis Potos, al Este con Quertaro, al Sur con Michoacn y al Oeste con Jalisco.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,180 y mnima de 800.Ros Principales: Lerma, Laja, Santa Mara, Xich, Moctezuma.Clima: predomina el templado sub-hmedo con lluvias en verano. Por la irregularidad del relieve las temperaturas disminuyen a menos de 18 grados en las partes elevadas y en las partes bajas a 22 grados. Y al norte es seco, con 55mm. de precipitacin anual; en el bajo es superior a 700mm.Vegetacin: en la sierra hay pino y encino, en los lomerios centrales hay matorrales con cactceas y agave azul(cultivado), y en la regin lacustre, plantas forrajeas, encinos y ahuhuetes.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 4,656,761, estimacin para el 2010 : 5,640,303.Densidad (hab. por km2): 150.Distribucin por sexo(2000): mujeres 52.30%, hombres 47.7%.Distribucin por edad(1997): media de 20; menores de 14 aos, 37.92%; de 15 a 64 aos, 57.30% y de 65 aos y ms 4.72%.Capital: Guanajuato.Habitantes(en el 2000): 141,215.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Len 1,133,576; Irapuato 440,039; Celaya 382,140; Salamanca 226,864.Poblacin indgena estimada (1997): 18,978 personas.Lenguas indgenas: chontal de Tabasco, chontal, zoque, zapoteco del istmo, tepehun, pame, lacandn, kikap, chinanteco de Ojitn, chatino, amusgo, chichimeca jons, otom, mazahua, nahuatl, purepecha, zapoteco, mixteco maya entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 67.21%; Rural 32.79%.Religiones(1997): catlica 96.54%; protestante, evanglica y otras 2.6%; sin religin 0.86%.Poblacin econmicamente activa(1997): 52.99%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 46 municipios.Gobernador del Estado: Juan Carlos Romero Hicks del PAN.Ao de eleccin: 2000.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2006.Gobiernos Municipales(octubre, 2000): PAN 29; PRI 13, PRD 3, PCD 1.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $22,322,312;Productos alimenticios y tabaco $5,223,834; Productos Textiles y prendas de vestir e industria del cuero $5,676,676; Papel, productos de papel imprentas e editoriales $512,815; Sustancias qumicas, derivados del petrleo, caucho y plstico $5,587,453; Productos metlicos, maquinaria y equipo $3,199,474.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 998,288; cosechada, 957,640, principales cultivos(toneladas):alfalfa 2,758,863; sorgo grano 1,501,356; maz de grano 993,741, y trigo grano 309,332.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 351,316.Volumen de la produccin en 1999, toneladas : oro 280; plata 184.69, plomo 143, cobre 206; zinc 77 y azufre 14.618.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 30,969. Principales especies: pino 1,629, encino 28,824, pingica 516,pesca en toneladas: volumen de la captura, 4,486. Principales especies: carpa 2,452; tilapia 1,452 y charal 282.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 820,850; caprino, 495,850; porcino, 1,068,635;aves 19,552,364; colmenas 31,900; ovino 233,896.Turismo(1998): establecimientos, 339; cuartos 13,259; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 1,989,640.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $113,427.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 590.PIB estatal per capita(1999): $ 3,508 dlares; 33,336.48 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $6,901,825,110.Personal ocupado en el gobierno estatal(1997): 11,158.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 3,758.3; troncales federales 596.5; estatales2,427 y caminos rurales 11.9.Automviles(1998): 245,897. Vas de Ferrocarril(1998, km): 1,050.Aeropuertos(1998): 2.Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 9 y radio 55.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 76.7; hombres 70.3.Nacimientos anuales(1997): 138,450.Defunciones anuales(1997): 21,492.Poblacin derechohabiente(1998): 48.5%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 578, camas censables, 2517y no censables 2,617. Privados 164, camas censables 1,787 y no censables 277.Personal mdico(1998): Pblico 4,643 y particular(1997) 537.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 31.6 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 24.9.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 6.6 grados.Analfabetismo(1999): total, 392,282 personas(13.0%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 207.0; primaria, 747.9; secundaria, 255.4; media superior, 115.5; superior, 47.3 y postgrado 41.Maestros(1999): preescolar, 8,247; primaria, 25,371; secundaria, 12,297; media superior, 9,956; superior, 6,154 y postgrado 815.Escuelas(1999): preescolar, 4,011; primaria, 4,682; secundaria, 1,438; media superior, 627; superior, 165 y postgrado 43.

NAYARITBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 27,103 (1.4% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con Durango y Sinaloa, al Este y Sur con Jalisco y al Oeste con el Ocano Pacfico.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 2,760 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: San Pedro, San Blas, Chila.Clima: clido hmedo.Vegetacin: palma de coco, palo blanco, roble, ceiba, pino entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 919,739, estimacin para el 2010 : 1,035,478.Densidad (hab. por km2): 34.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.61%, hombres 49.39%.Distribucin por edad(1997): media de 21; menores de 14 aos, 35.98%; de 15 a 64 aos, 58.12% y de 65 aos y ms 5.8%.Capital: Tepic.Habitantes(en el 2000): 305,025.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Tepic 305,025, Santiago Ixcuintla95,311 entre otros.Poblacin indgena estimada (1997): 46,727 personas.Lenguas indgenas: huichol, cora, nahuatl entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 64.21%; Rural 35.79%.Religiones(1997): catlica 91.70%; protestante, evanglica y otras 5.6%; sin religin 2.71%.Poblacin econmicamente activa(1997): 53.36%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 20 municipios.Gobernador del Estado: Antonio Echeverra Domnguez del PAN-PRD-PT-PRS.Ao de eleccin: 1999.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2005.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 6; PRI 14.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $1,928,334;Productos alimenticios y tabaco $1,605,199; Industria de la madera $160,587;Productos Textiles $38,676; Productos Minerales $31,958; Productos metlicos $44,873.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 369,805.91; cosechada, 345,919.98, principales cultivos(toneladas): caa de azcar 1,953,536.21; mango 220,370.76.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 30,649.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 23,906. Principales especies: pino 16,378; mangle 2,451; pesca en toneladas: volumen de la captura: 12,136; principales especies: camarn 4,129, lisa 321.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 647,348; caprino, 97,314; porcino, 199,615; colmenas 16,740.Turismo(1998): establecimientos, 274; cuartos 9,230.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $19,761.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 101.PIB estatal per capita(1999): $ 3,008 dlares; 28,756.48 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $2,653,663.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 5,934.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 3,113.6; troncales federales 557.5; estatales 710.1 y caminos rurales 29.9.Automviles(1998): 53,548. Vas de Ferrocarril(1998, km): 399.22.Aeropuertos(1998): 1.Puertos(1998): 4, Cruz Huanacaxtle, Nuevo Vallarta, Puerto Balleto y San Blas.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 9 y radio 21.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.5; hombres 70.6.Nacimientos anuales(1997): 25,809.Defunciones anuales(1997): 4,103.Poblacin derechohabiente(1998): 56.3%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 379, camas censables, 693 y no censables 863. Privados 14, camas censables 142 y no censables 11.Personal mdico(1998): Pblico 1,464 y particular 194.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 30.7 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 8.5.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 7.2 grados.Analfabetismo(1999): total, 61,741 personas(10.3%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 34.4; primaria, 130.2; secundaria, 56.8; media superior, 32.9; superior, 25.0 y postgrado 0.3.Maestros(1999): preescolar, 1,719; primaria, 5,534; secundaria, 4,203; media superior, 2,446; superior, 1,456 y postgrado 31.Escuelas(1999): preescolar, 973; primaria, 1,203; secundaria, 451; media superior, 213; superior, 25 y postgrado 9.

OAXACABASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 93,147 (4.8% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con Puebla y Veracruz, al Este con Chiapas , al Sur con el Ocano Pacfico y al Oeste con Guerrero.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,750 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Verde, Petros, Zimatln, Chiapa, entre otros.Clima: templado hmedo o seco extremoso.Vegetacin: framboyan, palo mulato, pino, pia y zapote, agave espadn entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 3,432,118, estimacin para el 2010 : 3,889,426.Densidad (hab. por km2): 37.Distribucin por sexo(2000): mujeres 52.0%, hombres 48%.Distribucin por edad(1997): media de 20; menores de 14 aos, 38.4%; de 15 a 64 aos, 51.1% y de 65 aos y ms 6.2%.Capital: Oaxaca.Habitantes(en el 2000): 380,000.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Oaxaca 256,848; San Juan Bautista 133,675; Juchitln de Zaragoza 78,493.Poblacin indgena estimada (1997): 1,938,867 personas.Lenguas indgenas: zapoteco, mixteco, nahuatl, mixe, chontal de Oaxaca, zoque entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 44.68%; Rural 55.32%.Religiones(1997): catlica 87.67%; protestante, evanglica y otras 8.4%; sin religin 3.95%.Poblacin econmicamente activa(1997): 66.55%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 570 municipios.Gobernador del Estado: Jos Luis Murat Cazab del PRI.Ao de eleccin: 1998.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2004.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 9; PRI 113, PRD 29, otros 419.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $7,429,394;Productos alimenticios y tabaco $3,752,532; Industria de la madera $365,029;Productos Minerales no metlicos $728,952.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 1,113,652; cosechada, 1,065,275, principales cultivos(toneladas): caf 3,719,355, pasto 3,098,050, maz grano 745,624.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 314,224. Volumen de la roduccin(1999, toneladas): oro 0.153; plata 6.99; azufre 36,482 entre otros.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 667,321. Principales especies: pino 643,459.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 1,610,749; caprino, 1,047,956; porcino, 823,514; colmenas 62,382.Turismo(1998): establecimientos, 502; cuartos 13,790, promedio de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 1,081,085.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $52,500.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 362.PIB estatal per capita(1999): $ 2,029 dlares; 19,397.24 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $15,563,321,672.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 19,356.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 16,113.4; pavimentadas 4,067.40; revestidas 8,426.3; en terracera 3,619.70.Automviles(1998): 80,060. Vas de Ferrocarril(1998, km): 287.8.Aeropuertos(1998): 5.Puertos(1998): 4, Bahas de Huatulco, Puerto Angel, Puerto Escondido y Salina Cruz.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 31 y radio 45.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 75.0; hombres 67.9.Nacimientos anuales(1997): 117.95.Defunciones anuales(1997): 18,425.Poblacin derechohabiente(1998): 27.0%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 1,075, camas censables, 1,502 y no censables 2,850. Privados (1997) 48, camas censables 387 y no censables 79.Personal mdico(1998): Pblico 3,206 y particular 382.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 35.2 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 16.0.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 5.7 grados.Analfabetismo(1999): total, 487,293 personas(22.0%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 131.8; primaria, 626.3; secundaria,197.3; media superior, 84.5; superior, 45.2 y postgrado 0.7.Maestros(1999): preescolar, 5,769; primaria, 24,510; secundaria, 9,100;media superior, 3,774; superior, 2,460 y postgrado 346.Escuelas(1999): preescolar, 3,200; primaria, 5,112; secundaria, 1,534; media superior, 210; superior, 54 y postgrado 15.

NUEVO LENBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 64,742(3.3% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con Coahuila, Estados Unidos(Edo. De Texas), con el ro Bravo como frontera y Tamaulipas; al Este con Tamaulipas, al Sur con Tamaulipas y San Luis Potos, al Oeste con San Luis Potos y Coahuila.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,700, mnima de 100 y 200 .Ros Principales: Bravo y Salado.Clima: clido y seco extremoso, templado y sub-hmedo.Vegetacin: en la barreta: pino, cedro, ua de gato, y hoja sen entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 3,826,240, estimacin para el 2010 : 4,391,550.Densidad (hab. por km2): 59.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.34%, hombres 49.66%.Distribucin por edad(1997): media de 24; menores de 14 aos, 30.36%; de 15 a 64 aos, 64.98% y de 65 aos y ms 4.65%.Capital: Monterrey.Habitantes(en el 2000): 3,110,457.Principales municipios(2000,nm. de hab.): Monterrey 1,108,499; San Nicols de los Garza 495,440; Apodaca 282,941.Poblacin indgena estimada (1997): 7,043 personas.Lenguas indgenas: nahuatl, otom, zapoteco, chontal de Oaxaca, tarahumara,entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 93.41%; Rural 6.59%.Religiones(1997): catlica 85.3%; protestante, evanglica y otras 9.4%; sin religin 2.53%.Poblacin econmicamente activa(1997): 57.53%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 51 municipios.Gobernador del Estado: Fernando Canales Clarind del PAN.Ao de eleccin: 1997.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2003.Gobiernos Municipales(oct.,2000): PAN 16; PRI 34; PRD 1.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $64,927,040;Productos alimenticios y tabaco $11,206,248; Productos minerales no metlicos $10,008,549; Productos metlicos maquinaria $23,374,449.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 386,388; cosechada, 323,053, principales cultivos(toneladas):praderas cultivadas 2,716,856; naranja 224,978, papa 94,833 entre otros.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 687,360.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 32,443.6. Principales especies: pino 23,238.7 y encino 2,032.4.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 392,584; caprino, 450,000; porcino, 236,946.Turismo(1998): establecimientos, 105; cuartos 7,938; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 2,542,279.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $239,101.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 8,163.PIB estatal per capita(1999): $ 8,420 dlares; 8,495.2 pesos.Ingreso total del estado(1997, pesos): $16,898,736,010.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 7,248.3; troncales federales 1,616.7; estatales 3,028.6 y caminos rurales 46.1.Automviles(1998): 563,007Vas de Ferrocarril(1998, km): 1,218.48.Aeropuertos(1998): 3.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 12 y radio 64.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.9; hombres 72.2.Nacimientos anuales(1997): 86,893.Defunciones anuales(1997): 15,603Poblacin derechohabiente(1998): 81%Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 537, camas censables, 3,593 y no censables 2,027. Privados 48, camas censables 1,266 y no censables 323.Personal mdico(1998): Pblico 5,563 y particular 402.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 24.2 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 13.4.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 9.5 grados.Analfabetismo(1999): total, 90,285 personas(3.5%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 116.6; primaria, 470.0; secundaria,195.9; media superior, 120.8; superior, 105.4 y postgrado 9.3.Maestros(1999): preescolar, 4,905; primaria, 18,425; secundaria, 12,798;media superior, 8,073; superior, 7,987 y postgrado 1,219.Escuelas(1999): preescolar, 1,713; primaria, 2,600; secundaria, 730; media superior, 365; superior, 17 y postgrado 50.

GUERREROBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 64,791 (3.2% de la superficie del pas).Lmites : Al Noroeste y Norte con Michoacn, Al Norte con Mxico y Morelos,al Noreste con Puebla, y al Este con Oaxaca y Suroeste con el Ocano Pacfico.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,550 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Balsas, Cocula, Can del Zopilote, Tetela, Placeres del Oro, San Antonio, Ixtapa entre otros.Clima: templado sub-hmedo, clido hmedo.Vegetacin: framboyn, pia, mango, tule, pino, inanche, entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 3,075,083, estimacin para el 2010 : 3,560,324.Densidad (hab. por km2): 47.Distribucin por sexo(2000): mujeres 51.73%, hombres 48.27%.Distribucin por edad(1997): media de 20; menores de 14 aos, 38.38%; de 15 a 64 aos, 55.46% y de 65 aos y ms 6.10%.Capital: Chilpancingo.Habitantes(en el 2000): 192,509.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Acapulco de Jurez 721,011;Chilpancingo 192,509; Iguala 123,883.Poblacin indgena estimada (1997): 548,001 personas.Lenguas indgenas: nahuatl, mixteco, zapoteco, mazahua.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 55.36%; Rural 44.64%.Religiones(1997): catlica 90.31%; protestante, evanglica y otras 8.0%;sin religin 0.88%.Poblacin econmicamente activa(1997): 61.69%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 76 municipios.Gobernador del Estado: Ren Jurez Cisneros del PRI.Ao de eleccin: 1999.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2005.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 1; PRI 61, PRD 14.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $3,318,882;Productos alimenticios y tabaco $1,874,290; Industria de la madera $294,336;Productos Textiles $365,747; Productos del papel y editoriales $61,905.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 563,659; cosechada,560,341, principales cultivos(toneladas): maz 1,134,587; mango 183,300;pltano 57,806. Es el primer productor nacional de jamaica con 1,408ton.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 242,837. Volumen de la produccin(1999, ton.): oro 0.608; plata 26.82 y zinc 12,192.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 256,242. Principales especies: pino 237,473; cedro blanco 1,056, entre otros; pesca en toneladas: volumen de la captura: 4,924.4; principales especies: charal 438.3 y guachinango 280.1.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 1,485,749; caprino, 697,920; colmenas 138,685.Turismo(1998): establecimientos, 280; cuartos 21,689; promedio de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 2,371,622.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $59,272.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 1,310.PIB estatal per capita(1999): $ 2,523 dlares; 24,119.88 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $5,976,763,100.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 64,830.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 12,333.0; troncales federales 2,221.0; estatales 1,222.3 y terraceras 1,221.4.Automviles(1998): 169,116. Vas de Ferrocarril(1998, km): 93.5.Aeropuertos(1998): 2.Puertos(1998): 5, Acapulco, Ixtapa, Puerto Marquez, Vicente Guerrero y Zihuatanejo.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 22 y radio 44.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 76.3; hombres 69.0.Nacimientos anuales(1997): 122,069.Defunciones anuales(1997): 11,173.Poblacin derechohabiente(1998): 34.1%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 934, camas censables, 1,544 y no censables 2,469. Privados 74, camas censables 629 y no censables 94.Personal mdico(1998): Pblico 3,120 y particular (1997) 306.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 49.5 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 6.3.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 6.2 grados.Analfabetismo(1999): total, 417,350 personas(22.7%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 141.9; primaria, 561.9; secundaria,169.8; media superior, 88.9; superior, 43.4 y postgrado 2.1.Maestros(1999): preescolar, 7,169; primaria, 23,875; secundaria, 9,485;media superior, 6,701; superior, 2,347 y postgrado 112.Escuelas(1999): preescolar, 3,362; primaria, 5,371; secundaria, 1,069; media superior, 248; superior, 71 y postgrado 16.

TAMAULIPASBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 79,686 (4.1% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con Estados Unidos(edo. De Texas)con el ro Bravo como frontera, al Este con el Golfo de Mxico, al Sur con Veracruz, al Suroeste San Luis Potos y al Oeste con Nuevo Len.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,280 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Bravo, San Fernando, Guayalejo.Clima: templado sub-hmedo y seco.Vegetacin: mezquite, pastizales, mangle, pino y agave azul, entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 2,747,119, estimacin para el 2010 : 3,092,175.Densidad (hab. por km2): 34.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.78%, hombres 49.22%.Distribucin por edad(1997): media de 23; menores de 14 aos, 32.65%; de 15 a 64 aos, 62.45% y de 65 aos y ms 4.85%.Capital: Cd. Victoria.Habitantes(en el 2000): 263,686.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Reynosa 419,776; Matamoros 416,428;Nuevo Laredo 319,277; Tampico 299,789.Poblacin indgena estimada (1997): 12,780 personas.Lenguas indgenas: zapoteco,maya, purpecha, nahuatl entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 85.43%; Rural 14.57%.Religiones(1997): catlica 85.05%; protestante, evanglica y otras 11.5%; sin religin 3.48%.Poblacin econmicamente activa(1997): 60.06%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 43 municipios.Gobernador del Estado: Toms Tarrington Rubalcaba del PRI.Ao de eleccin: 1998.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2004.Gobiernos Municipales(junio,2000): PRI 40, PRD 2 y otros 1.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $20,982,550;Productos alimenticios y tabaco $3,369,102; Papel editorial e imprenta $736,585;Productos Minerales no metlicos $607,136; Productos metlicos $9,219,238.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 1,570,250; cosechada,1,411,142, principales cultivos(toneladas): sorgo 2,346,249, maz 344,049entre otros.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 80,182. Principales especies: pino 5,271; encino 1,672; brasil y bano 73,239; pesca en toneladas: volumen de la captura: 31,917.9; principales especies: camarn 14,020.5, jaiba 2,610.0.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 1,075,621; equino, 75,268; porcino, 198,097;colmenas 28,074.Turismo(1998): establecimientos, 410; cuartos 14,113, promedio de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 2,017,398.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $104,389.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 271.PIB estatal per capita(1999): $ 5,138 dlares; 49,119.28 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $6,250,878,000.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 6,877.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 7,469.04; troncales federales 2,176.74; estatales 1,569.44 y caminos rurales 2,829.26.Automviles(1998): 414,963. Vas de Ferrocarril(1998, km): 968.45.Puertos(1998): 4, Altamira, El Mezquital, La Pesca y Tampico.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 36 y radio 91.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.7; hombres 71.3.Nacimientos anuales(1997): 63,474.Defunciones anuales(1997): 11,450.Poblacin derechohabiente(1998): 75%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 404, camas censables, 2,266 y no censables 1,505. Privados 76, camas censables 937 y no censables 99.Personal mdico(1998): Pblico 3,307 y particular 837.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 29.8 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 10.0.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 8.1 grados.Analfabetismo(1999): total, 105,358 personas(5.7%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 81.7; primaria, 351.8; secundaria, 40.5;media superior, 76.8; superior, 84.2 y postgrado 4.1.Maestros(1999): preescolar, 3,619; primaria, 13,426; secundaria, 7,686;media superior, 5,629; superior 7,070 y postgrado 226.Escuelas(1999): preescolar, 1,410; primaria, 2,439; secundaria, 581; media superior, 260; superior, 118 y postgrado 46.

TABASCOBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 29,612 (1.3% de la superficie del pas).Lmites : Al Nor-Oeste con el Golfo de Mxico, al Noreste con Campeche,al Sureste con Guatemala, al Sur con Chiapas y al Oeste con Veracruz.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 1,620 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Tabasco, San Pedro, San Pablo, el Pedregal y Chilpa entre otros.Clima: clido hmedo.Vegetacin: cocotero, cedro, zapote, naranjo, guanbana, y limonero.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 1,889,367, estimacin para el 2010 : 2,226,286.Densidad (hab. por km2): 77.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.82%, hombres 49.18%.Distribucin por edad(1997): media de 20; menores de 14 aos, 37.9%; de 15 a 64 aos, 58.2% y de 65 aos y ms 3.7%.Capital: Villa Hermosa.Habitantes(en el 2000): 519,873.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Villa Hermosa 519,873; Crdenas 216,903; El Calco 164,640.Poblacin indgena estimada (1997): 120,380 personas.Lenguas indgenas: chontal de Tabasco, maya, zapoteco, mixe, chontal deOaxaca entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 53.86%; Rural 46.14%.Religiones(1997): catlica 74.61%; protestante, evanglica y otras 17.8%;sin religin 7.56%.Poblacin econmicamente activa(1997): 57.77%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 17 municipios.Gobernador del Estado: Roberto Madrazo Pintado del PRI.Ao de eleccin: 1994.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 15 de oct. Del 2000.Gobiernos Municipales(junio,2000): PRI 17.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $2,230,054;Productos alimenticios y tabaco $1,370,959; Sustancias Qumicas $401,276;Productos Papel imprenta y editoriales $60,553; Productos metlicos $103,295.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 295,717; cosechada,252,262, principales cultivos(toneladas): maz 107,357; naranja 92,391;pltano 276,138; sanda 30,770.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 6,242,392. Volumen de la produccin(1999,ton.) azufre 376,880.Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la produccin forestal maderable, 3,572. Principales especies: caoba y cedro rojo 355;pesca en toneladas: volumen de la captura: 50,689; principales especies:ostin 9,292; cintilla 2,907.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 1,544,670; ovino, 97,440; porcino, 267,066.Turismo(1998): establecimientos, 124; cuartos 4,459, promedio de turistas nacionales y extanjeros que se hospedaron 340,152.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $41,490.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 605.PIB estatal per capita(1999): $ 3,178 dlares; 30,381.68 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $6,033,582,994.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 32,887.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 5,682.3; troncales federales 607.85; estatales 2,347.70 y caminos rurales 302.Automviles(1998): 93,237. Vas de Ferrocarril(1998, km): 315.Aeropuertos(1998): 1.Puertos(1998): 5, Chiltepec, Dos Bocas, Frontera, Snchez Magallanes, Villa Hermosa.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 13 y radio 32.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.1; hombres 70.7.Nacimientos anuales(1997): 50,233.Defunciones anuales(1997): 7,196.Poblacin derechohabiente(1998): 49%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 447, camas censables, 1,383 y no censables 2,896. Privados 43, camas censables 310 y no censables 57.Personal mdico(1998): Pblico 3,175 y particular 331.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 32.7 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 17.0.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 7.7 grados.Analfabetismo(1999): total, 124,440 personas(10.4%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 85.4; primaria, 809.3; secundaria, 116.9;media superior, 75.7; superior, 38.6 y postgrado 0.5.Maestros(1999): preescolar, 3,578; primaria, 10,049; secundaria, 5,745;media superior, 4,030; superior, 2,477 y postgrado 131.Escuelas(1999): preescolar, 1,805; primaria, 2,168; secundaria, 600; media superior, 186; superior, 41 y postgrado 7.

BAJA CALIFORNIA SURBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 73,948 (3.6% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con Baja California, al Este con el Golfo de California,al Sur y al Oeste con el Ocano Pacfico.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 2,080 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: (arroyos) De Cagmo, San Benito, San Javier, Pursima,Comond, entre otros.Clima: seco desrtico y sub hmedo.Vegetacin: pino, encino, agaves y cardn entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 423,546, estimacin para el 2010 : 452,550.Densidad (hab. por km2): 6.Distribucin por sexo(2000): mujeres 49.17%, hombres 50.83%.Distribucin por edad(1997): media de 23; menores de 14 aos, 33.8%; de 15 a 64 aos, 62.53% y de 65 aos y ms 4.3%.Capital: La Paz.Habitantes(en el 2000): 196,708.Principales municipios(2000;nm. de hab.): La Paz 196,708, Los Cabos 105,199 y Mulengue 45,985.Poblacin indgena estimada (1997): 4,107 personas.Lenguas indgenas: otom, mayo, mixteco, zapoteco, entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 81.31%; Rural 18.69%.Religiones(1997): catlica 90.75%; protestante, evanglica y otras 6.4%; sin religin 2.86%.Poblacin econmicamente activa(1997): 55.91%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 5 municipios.Gobernador del Estado: Leonel Efran Cota Montano del PRD-PT.Ao de eleccin: 1999.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2005.Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 1; PRI 1, PRD 3.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $742,125;Productos alimenticios y tabaco $448,608; Productos Minerales no metlicos $69,644; Productos metlicos $65,961.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 44,954; cosechada, 41,912,principales cultivos(toneladas): maz 51.035.0, alfalfa 16.796.0 y chile 30,332.0.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 1,194,370.Otros recursos (pesca 1998, toneladas): volumen de la captura: 88,070; principales especies: calamar 16,874; otras especies 16,202.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 154,676; caprino, 116,682; porcino, 23,141; colmenas 4,432, ovino 20,916; equino 11,892; aves 228,238.Turismo(1998): establecimientos, 184; cuartos 9,171; promedio de turistas que se hospedaron 249,245.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $19,444.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 472.PIB estatal per capita(1999): $ 6,828 dlares; 65,275.68 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $1,442,317,717.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 4,219.2; troncales federales 1,197.8; estatales 371.1 y caminos rurales 45.6.Automviles(1998): 102,644.Aeropuertos(1998): 6Puertos(1998): 15, Adolfo Lpez Mateos, Cabo San Lucas Guerrero Negro, Isla San Marcos, La Paz, Loreto, Mulej, Pichilingue, Puerto Escondido, Punta Negra, entre otros.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 19 y radio 24.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 78.1; hombres 72.0.Nacimientos anuales(1997): 10,038.Defunciones anuales(1997): 1,630.Poblacin derechohabiente(1998): 84%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 114, camas censables, 471 y no censables 395. Privados 8, camas censables 32 y no censables 23.Personal mdico(1998): Pblico 966 y particular 95.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 25.9 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 14.6.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 8.4 grados.Analfabetismo(1999): total, 13,525 personas(4.6%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 16.3; primaria, 59.2; secundaria, 28.8;media superior, 16.1; superior, 7.6 y postgrado 0.3.Maestros(1999): preescolar, 697; primaria, 2,213; secundaria, 1,482; media superior, 1,194; superior, 733 y postgrado 147.Escuelas(1999): preescolar, 285; primaria, 386; secundaria, 112; media superior,49; superior, 15 y postgrado 7.

CAMPECHEBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 57,033 (2.9% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte y Noreste con Yucatn, al Este con Quintana Roo, al Sur con Guatemala, al Suroeste con Tabasco y al Oeste con el Golfo de Mxico.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 390 y mnima sobre el nivel del mar.Ros Principales: Champoton, San Pedro, Palizada, Chumpn, Candelaria y Mamantel.Clima: clido sub hmedo.Vegetacin: henequn, en la selva hay caoba, cedro, achiote y ciriote, guanbana,zapote, uspid, pitabaya entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 689,656, estimacin para el 2010 : 827,933.Densidad (hab. por km2): 12.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.28%, hombres 49.72%.Distribucin por edad(1997): media de 21; menores de 14 aos, 36.1%; de 15 a 64 aos, 59.3% y de 65 aos y ms 4.48%.Capital: Campeche.Habitantes(en el 2000): 216,735.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Campeche 216,735; Carmen 171,367;Champotn 70,199 entre otros.Poblacin indgena estimada (1997): 165,581 personas.Lenguas indgenas: chol, maya, kanjobal, mame, tezeltal, kekch, zapoteco,entre otros. Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 70.97%; Rural 29.03%.Religiones(1997): catlica 73.72%; protestante, evanglica y otras 17.8%;sin religin 8.14%.Poblacin econmicamente activa(1997): 60.19%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 11 municipios.Gobernador del Estado: Jos Antonio Gonzlez Curi.Ao de eleccin: 1997.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2003.Gobiernos Municipales(junio,2000): PRI 10, PAN 1.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $579,032;Productos alimenticios y tabaco $387,049; industria de madera $35,430; Productos Papel imprenta y editoriales $31,065; Productos metlicos $44,318.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 210,996.4; cosechada,192,634.3, principales cultivos(toneladas): caa de azcar 321,621.0, maz grano 223,210.7; chile jalapeo 99,081.3 y arroz palay 72,160.8.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 17,951,174. Volumen de la produccin(1999,ton.) caliza triturada 119,252, kancad 113,457, yeso triturado 72,000.Otros recursos (pesca 1998, ton.): volumen de la captura: 31,950.2; principales especies: jaiba, pulpo 3,903.0; sierra 3,318.5; camarn linea 2,688.1; camarn 7 barbas 2,597.6.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 521,867; ovino, 40,105; porcino, 136,910,caprino 2,520.Turismo(1998): establecimientos, 148; cuartos 3,853, promedio de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 951,099.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $36,970.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 222.PIB estatal per capita(1999): $ 9,027 dlares; 86,298.12 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $3,311,293,020.Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 4,764.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 3,971.36; troncales federales 1,322.70; estatales 921.40 y caminos rurales 975.8.Automviles(1998): 29,793. Vas de Ferrocarril(1998, km): 415.66.Aeropuertos(1998): 2Puertos(1998): 10, Campeche, San Fco., Cayo Arcas, Cd. Del Carmen, Champotn,Isla Aguada, Laguna Azul, La Puntilla, Lerma y Seybaplaye.Estaciones de TV y Radio(1998): TV 11 y radio 16.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.1; hombres 70.5.Nacimientos anuales(1997):19,129.Defunciones anuales(1997): 2,563.Poblacin derechohabiente(1998): 61%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 236, camas censables, 650 y no censables 752. Privados 8, camas censables 70 y no censables 42.Personal mdico(1998): Pblico 1,016 y particular 73.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 27.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 16.5.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 7.2 grados.Analfabetismo(1999): total, 58,717 personas(13.2%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 29.2; primaria, 108.7; secundaria, 39.3;media superior, 22.6; superior, 13.7 y postgrado 0.6.Maestros(1999): preescolar, 1,243; primaria, 4,112; secundaria, 2,266; media superior, 1,821; superior, 1,160 y postgrado 200.Escuelas(1999): preescolar, 572; primaria, 878; secundaria, 225; media superior, 83; superior, 43 y postgrado 17.

COAHUILABASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 150,615(7.7% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con Estados Unidos(Edo. De Texas), con el ro Bravo como frontera; al Este con Nuevo Len; al Sur con Zacatecas y San Luis Potos, al Oeste con Chihuahua y Durango.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,710, mnima de 200 .Ros Principales: Bravo, Nazas y Aguanaval.Clima: clido extremoso, seco desrtico.Vegetacin: en la sierra hay: pino y encino, en los llanos ua de gato,cardn, entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 2,295,808, estimacin para el 2010 : 2,622,307.Densidad (hab. por km2): 15.Distribucin por sexo(2000): mujeres 50.56%, hombres 49.44%.Distribucin por edad(1997): media de 22; menores de 14 aos, 33.07%; de 15 a 64 aos, 62.04% y de 65 aos y ms 4.81%.Capital: Saltillo.Habitantes(en el 2000): 577,352.Principales municipios(2000,nm. de hab.): Saltillo 577,352, Torren 529,093,Monclova 193,657 y Piedras Negras 127,898.Poblacin indgena estimada (1997): 5,495 personas.Lenguas indgenas: nahuatl, kikap, mazahua, otom, zapoteco, maya, tarahumara,totonaca, mixteco entre otras.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 89.42%; Rural 10.58%.Religiones(1997): catlica 85.98%; protestante, evanglica y otras 10.4%;sin religin 3.65%.Poblacin econmicamente activa(1997): 57.43%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 38 municipios.Gobernador del Estado: Enrique Martnez y Mrtnez del PRIAo de eleccin: 1999.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2005.Gobiernos Municipales(oct.,2000): PAN 3; PRI 35.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $43,392,232;Productos alimenticios y tabaco $5,197,812; Productos textiles, prendas de vestir e ind. Del cuero $2,243,258; Sustancias Qumicas $ 2,851,123;Papel imprentas y editoriales $424,483.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 310,632; cosechada,289,631, principales cultivos(toneladas):alfalfa 1,503,780; pastos 844,600;sorgo forrajero 565,746 y avena forrajera 364,038.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 3,365,599,volumen de la produccin(1999,ton) plata 77.58, plomo 255, cobre 1.Otros recursos (pesca 1998, ton): volumen de la captura 1,218. Principales especies: carpa 1,163; bagre 24, tilapia bca. 20 y lobina nga.11.Ganadera(1998, cabezas): bovino 619,400; caprino 807,550; porcino 71,972, ovino 90,806.Turismo(1998): establecimientos, 168; cuartos 6,781; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 542,707.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $116,653.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 649.PIB estatal per capita(1999): $ 6,462 dlares; 61,776.72 pesos.Ingreso total del estado(1997, pesos): $5,308,692,000.Personal ocupado en el gobierno estatal (1998): 40,518.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 8,529.2; troncales federales 1,904.3; estatales 1,840.1 y caminos rurales 239.5.Automviles(1998): 217,716Vas de Ferrocarril(1998, km): 2,209.86.Aeropuertos(1998): 1Estaciones de TV y Radio(1998): TV 38 y radio 69.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 77.2; hombres 71.3.Nacimientos anuales(1997): 56,907.Defunciones anuales(1997): 10,312Poblacin derechohabiente(1998): 87.3%Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 336, camas censables, indeterminadoy no censables 1,131. Privados 36, camas censables 592 y no censables 90.Personal mdico(1998): Pblico 3,705 y particular 392.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 26.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 11.7.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 8.3 grados.Analfabetismo(1999): total, 71,004 personas(4.5%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 82.2; primaria, 314.9; secundaria, 122.7;media superior, 68.4; superior, 55.3 y postgrado 2.9.Maestros(1999): preescolar, 3,130; primaria, 11,707; secundaria, 8,597;media superior, 5,542; superior, 5,472 y postgrado 355.Escuelas(1999): preescolar, 1,193; primaria, 1,854; secundaria, 453; media superior, 344; superior, 96 y postgrado 35.

QUERTAROBASE GEOGRFICA.Extensin territorial (kms.2) : 12,114 (0.6% de la superficie del pas).Lmites : Al Norte con San Luis Potos, al Este con Hidalgo, al Sur con Mxico y Michoacn y al Oeste con Guanajuato.Altitud (mts. sobre el nivel del mar): mxima de 3,600 y mnima de 500.Ros Principales: Moctezuma, San Juan, Santa Mara, Quertaro entre otros.Clima: templado sub-hmedoVegetacin: pino y encino, oyamel, roble y capuln, pioro, chaparral entre otros.POBLACIN.Nmero de habitantes(2000): 1,402,010, estimacin para el 2010 : 1,719,669.Densidad (hab. por km2): 116.Distribucin por sexo(2000): mujeres 51.69%, hombres 48.3%.Distribucin por edad(1997): media de 21; menores de 14 aos, 36.28%; de 15 a 64 aos, 59% y de 65 aos y ms 4.6%.Capital: Quertaro.Habitantes(en el 2000): 639,839.Principales municipios(2000;nm. de hab.): Quertaro 639,839; San Juan del Ro 179,300, Corregidora 74,345 y El Marqus 71,464.Poblacin indgena estimada (1997): 67,768 personas.Lenguas indgenas: otom, mazahua, nahuatl, , zapoteco.Poblacin Urbana y Rural (2000): Urbana 64.45%; Rural 35.55%.Religiones(1997): catlica 96.66%; protestante, evanglica y otras 2.2%;sin religin 1.14%.Poblacin econmicamente activa(1997): 55.88%.GOBIERNO.Divisin Poltica: 18 municipios.Gobernador del Estado: Ignacio Loyola Vera del PAN.Ao de eleccin: 1997.Fecha de la prxima eleccin de gobernador: 2003.Gobiernos Municipales(octubre, 2000): PAN 5; PRI 13.ECONOMA.Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $21,644,220;Productos alimenticios y tabaco $5,486,764; Papel, productos de papel imprentas y editoriales $1,459,955.Agricultura (1998, hectreas): superficie sembrada, 170,156; cosechada,164,309, principales cultivos(toneladas): maz de grano 207,578, alfalfa 319,926, maz forrajero 93,905.Minera(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 356,804.Volumen de la produccin en 1999, toneladas : oro ; plata 41.86, plomo 2,173, cobre 437.Otros recursos (pesca 1998, ton): volumen de la captura, 473.53. Principales especies: carpa 23.16; tilapia 48.16 y trucha 2.36.Ganadera(1998, cabezas): bovino, 255,355; caprino, 91,901; porcino, 89,686;ovino 92,454.Turismo(1998): establecimientos, 126; cuartos 5,732; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 1,253,450.FINANZAS.PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $61,892.Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 1,216.PIB estatal per capita(1999): $ 5,803 dlares; 55,476.68 pesos.Ingreso total del estado(1998, pesos): $3,472,652,391.Personal ocupado en el gobierno estatal(1997): 4,830.COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.Carretera(1998 km): total 3,257.3; troncales federales 565.5; estatales 772 y caminos rurales 59.3.Vas de Ferrocarril(1998, km): 443.59.Aeropuertos(1998): 1.Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 5 y radio 19.SALUD.Esperanza de vida al nacer(1997, aos): mujeres, 76.8; hombres 70.0.Nacimientos anuales(1997): 38,223.Defunciones anuales(1997): 5,698.Poblacin derechohabiente(1998): 68%.Hospitales y cama de hospital(1998): Pblicos 223, camas censables, 752 y no censables 1,031. Privados 20, camas censables 249 y no censables 54.Personal mdico(1998): Pblico 1,726 y particular 162.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 33.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 22.6.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 7.6 grados.Analfabetismo(1999): total, 92,194 personas(10.7%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 57.7; primaria, 220.7; secundaria, 82.0;media superior, 37.8; superior, 24.2 y postgrado 1.6.Maestros(1999): preescolar, 2,559; primaria, 7,060; secundaria, 3,754; media superior, 2,618; superior, 2,597 y postgrado 209.Escuelas(1999): preescolar, 1,304; primaria, 1,394; secundaria, 586; media superior, 104; superior, 43 y postgrado 20.Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 30.5 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 33.2.EDUCACIN.Escolaridad(1999): 6.7 grados.Analfabetismo(1999): total, 488,462 personas(15.2%).Matrcula(1999, miles): preescolar, 215.7; primaria, 824.8; secundaria,269.7. ; media superior, 163.4; superior, 92.4 y postgrado 7.7.Maestros(1999): preescolar, 8,690; primaria, 26,319; secundaria, 14,962;media superior, 10,626; superior, 9,049 y postgrado 1,497.Escuelas(1999): preescolar, 4,148; primaria, 4,503; secundaria, 1,789; media superior, 778; superior, 265 y postgrado, 76.

CONCLUSIN.La elaboracin de esta investigacin me ha permitido conocer las caractersticaspropias de cada estado. La informacin que obtuve me seala lo afortunadoque somos de que nuestro pas cuente con gran variedad de flora y fauna,climas y todo tipo de terreno.De igual manera pude darme cuenta por las cifras que maneja en cuestin de Educacin, que no en toda la repblica la gente tiene las mismas oportunidades de estudio.En lo referente a Poblacin, me percat por ejemplo: de que en los estados del norte y sur del pas disminuyen los porcentajes de personas catlicas y aumentan los de otras religiones, lo cual indica que la cultura de estos estados debe ser diferente, ha de estar influenciada por una serie de factores claves que provocan esta situacin; as como el hecho de que hay ms indgenas en unas reas que en otras, sto quiz sea porque se sienten ms a gusto ah.Por las cantidades que se manejan en Comunicaciones y transporte, se nota en qu estados estn mejor comunicados, no solo por va terrestre, sino por los medios de comunicacin que han desarrollado.Las tendencias polticas de cada lugar se dejan ver en la seccin de Gobierno,as como los partidos que dominan.El apartado de Economa y Finanzas muestra las cantidades de dinero que el estado maneja y cmo lo obtienen.En general, todo este compendio de datos me ha permitido conocer mejor la riqueza y diversidad de nuestro pas y su gente.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos15/estados-mexico/estados-mexico2.shtml#ixzz3XIRq8QQ4Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos15/estados-mexico/estados-mexico.shtml#ixzz3XIRQ9UUG