12
Estados de la materia y sus cambios La materia puede existir en estado solido, liquido o gaseoso. La diferencia entre ellos esta en sus propiedades, las que se explican mediante la teoría cinético-molecular de la materia. Esta se basa en lo siguiente: La materia esta formada por pequeñas partículas que están en continuo movimiento. Entre las partículas no existe ningún otro tipo de materia, hay vacío. Entre las partículas hay fuerzas de atracción, las que determinan si se encuentran separadas o no y si pueden mezclarse. de acuerdo a la intensidad de estas fuerzas, es el estado en que se encuentra la materia.

Estados de La Materia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estados de la materia

Citation preview

Estados de la materia y sus cambios

La materia puede existir en estado solido, liquido o gaseoso. La diferencia entre ellos esta en sus propiedades, las que se explican mediante la teoría cinético-molecular de la materia. Esta se basa en lo siguiente:

• La materia esta formada por pequeñas partículas que están en continuo

movimiento.

• Entre las partículas no existe ningún otro tipo de materia, hay vacío.

• Entre las partículas hay fuerzas de atracción, las que determinan si se encuentran separadas o no y si pueden mezclarse. de acuerdo a la intensidad de estas fuerzas, es el estado en que se encuentra la materia.

Que una sustancia se encuentre como sólido, líquido o gas depende:

De las características de cada sustancia. Estas características dependerán de los átomos que la formen y como estén unidos.

De la temperatura a la cual se encuentra la sustancia, ya que al calentarla puede transformarse.

De la presión. Si la presión a la cual esta sometido un gas aumenta, es posible licuarlo sin modificar la temperatura.

Estado Características

Sólidos Las partículas se encuentran fuertemente unidas entre si.

Ocupan posiciones fijas, por lo que son rígidos.

Los solidos tienen masa definida, volumen constante y no pueden comprimirse, expandirse o fluir

Líquidos Las partículas se encuentran unidos por fuerzas de mediana intensidad, por lo que se encuentran un poco mas separados logrando deslizarse unas entre otras.

Los líquidos se adaptan a la forma del recipiente que los contiene, tienen masa definida, volumen constante y fluyen con facilidad. No pueden comprimirse ni expandirse

Gases Las partículas están separadas por grandes distancias, por lo que las fuerzas de atracción son muy débiles o no existen, se mueven en forma independiente.

Los gases se adaptan a la forma del recipiente, tienen masa definida, pero muy pequeña para su gran volumen, se comprimen, expanden y fluyen. No tienen volumen fijo

Cambios de estado • Los cambios de estado se producen por absorción o liberación de energía,

generalmente en forma de calor. Cuando un solido absorbe calor, aumenta la energía cinética de las moléculas, venciendo las fuerzas de cohesión y produciendo el paso al estado liquido. Si sigue entregando calor al liquido, se incrementa la energía cinética, se rompen completamente las fuerzas de cohesión y ocurre el paso al estado gaseoso.

Compuestos Químicos

Binarios

Óxidos

Hidruros

Sales binarias

Ternarios

Hidróxidos

Oxácidos

Sales ternarias

Nomenclatura Inorgánica

Compuestos Binarios inorgánicos

• Formula General

ExOy

Compuestos Oxigenados (Óxidos) Compuestos formados por oxigeno mas un elemento metálico(óxido básico) o no metálico( óxido ácido).

• Formula Química Se escriben los símbolos según la formula general y se intercambian las valencias.

Ca₂O₂

CaO • Nombre del compuesto Se escribe “oxido de”, seguido del nombre del elemento metálico o no metálico. Finalmente, entre paréntesis y con números romanos, se indica la valencia que esta usando el metal o no metal para formar el compuesto.

CaO Óxido de calcio (II)

Óxidos básicos u óxidos de metales

• Nomenclatura de Stock

Óxidos ácidos u óxidos de no metales

• Nomenclatura estequiometria

Ejercicios

1. Escribir la formula del óxido de azufre(IV)

2. Escribir el nombre de Fe₂O₃

Compuestos Hidrogenados: compuestos formados por Hidrogeno mas un elemento metálico o no metálico.

Hidruros Hidrácidos

• Formula general : MHy

• Formula química: se anotan según la formula general y se intercambian las valencias.

AlH₃

• Nombre del compuesto: Se escribe “hidruro de", seguido del nombre del elemento metálico.

AlH₃

Hidruro de Aluminio

• Formula general : HxE

• Formula química: se anotan los símbolos según la formula general y se intercambian las valencias.

HCl

• Nombre del compuesto: se escribe el nombre del no metal con el sufijo “-uro” seguido de “ de hidrogeno”. Importante: cuando un hidrácido se mezcla con agua, cambia el sufijo “-uro” por “ hídrico se antepone la palabra ácido.

HCl

Cloruro de hidrogeno

Aminas • Formula General:

EH₃

H es el símbolo del hidrogeno, tiene valencia 1.

• Formula química: se anotan los símbolos según la formula general y se intercambian las valencias. Valencias: N=3 H=1 NH₃

• Nombre del compuesto: se usan nombres tradicionales, como:

NH₃ Amoniaco

AsH₃ Arsenamina

PH₃ Fosfamina

CH4 Metano

Sales binarias: compuestos formados por un elemento metálico y uno no metálico del grupo VI o VIIA.

• Formula general.

MxEy

• Formula química : se escriben los símbolos según la formula general y se

intercambian las valencias.

Fe₂S₂ Como ambas valencias son divisibles por 2,se pueden simplificar.

FeS

• Nombre del compuesto: se escribe el nombre del no metal con el sufijo “-uro” seguido del nombre del metal. Si el metal tiene mas de una valencia, esta se anota entre paréntesis y con números romanos.

FeS sulfuro de hierro (II)

Ejercicios

1.- Escribir la formula del hidruro de litio.

2.- Escribir la formula de la arsenamina

3.-Escribir el nombre de H₂S

4.-Escribir el nombre de FeBr₂

Compuestos ternarios inorgánicos

Hidróxidos Oxiácidos

• Formula general : M(OH)y

• Formación de un hidróxido:

Oxido básico + agua →hidróxido

Ejemplo: CaO + H₂O→ Ca(OH)₂

• Nombre del compuesto: se escribe "hidróxido de”, seguido del nombre del metal y entre paréntesis con números romanos, se indica la valencia.

Ca(OH)₂

hidróxido de calcio(II)

• Formula general: HyExO₂

Formación de un oxiacido.

Oxido acido + agua →oxiácido

Ejemplo : SO₃ + H₂O →H₂SO₄

nombre del compuesto: Se escribe "acido de” seguido del nombre del no metal y entre paréntesis con números romanos la valencia del no metal.

H₂SO₄

acido de azufre(VI)

Oxiácidos