4
CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir.plást. iberolatinoam.-Vol. 40 - Nº 1 Enero - Febrero - Marzo 2014 / Pag. 39-42 Resumen Presentamos el caso de una mujer de 39 años porta- dora de implantes mamarios de gel cohesivo de silicona, en plano subglandular, vía submamaria, por mamoplastia de aumento estético practicada 13 años antes. Acude a la consulta tras haber sufrido un traumatismo costal por pre- cipitación accidental desde un puente de 3 metros de al- tura, presentando dolor, distorsión en la forma de la mama izquierda y endurecimiento con tumefacción de hemipared abdominal izquierda. La exploración radioló- gica mostró estallido extracapsular de la prótesis mama- ria izquierda con migración de la silicona hacia el espacio subcutáneo abdominal, llegando a cresta ilíaca. Retiramos ambas prótesis con sus cápsulas y extirpa- mos toda la silicona migrada junto con la neocápsula fi- brosa formada alrededor de la silicona en la pared abdo- minal, mediante una cuidadosa disección desde las inci- siones submamarias previas. Palabras clave Estallido protésico mamario, Rotura protésica, Migración silicona, Siliconoma abdominal. Nivel de evidencia científica V Abstract We report the case of a 39-year-old patient who un- derwent aesthetic bilateral augmentation mammoplasty 13 years before using cohesive gel implants placed in the subglandular plane throughout an inframammary inci- sion. She came to consultation after being precipitated from a 3 meters height bridge, presenting pain and dis- tortion in her left breast and swelling and tenderness in her left abdomen. Exploration showed extracapsular breast implant rupture and silicone spread into the sub- cutaneous space of her abdomen. Both breast implants and leaked silicone were remo- ved as well as implants capsules and a neo-capsule for- med in the abdomen, throughout a careful dissection from the previous inframammary incision. Key words Massive implant rupture, Breast implant rupture, Silicone migration, Silicone spread, Abdominal siliconoma Level of evidence V Guisantes, E. Estallido traumático de prótesis mamaria con migración masiva de silicona a pared abdominal Postraumatic massive breast implant rupture with abdominal silicone migration Guisantes, E.*, Rodríguez-Márquez, G.**, Garrigós, X.* * Especialista en Cirugía Plástica. Médico Adjunto. ** Médico Interno Residente. Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Tarrasa, Tarrasa, Barcelona. España.

Estallido Traumático de Prótesis Mamaria Con Migración Masiva de Silicona a Pared Abdominal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estallido Traumático de Prótesis Mamaria Con Migración Masiva de Silicona a Pared Abdominal

Citation preview

  • CCIIRRUUGGAA PPLLSSTTIICCAA IIBBEERROO--LLAATTIINNOOAAMMEERRIICCAANNAA

    Cir.plst. iberolatinoam.-Vol. 40 - N 1Enero - Febrero - Marzo 2014 / Pag. 39-42

    Resumen

    Presentamos el caso de una mujer de 39 aos porta-dora de implantes mamarios de gel cohesivo de silicona,en plano subglandular, va submamaria, por mamoplastiade aumento esttico practicada 13 aos antes. Acude a laconsulta tras haber sufrido un traumatismo costal por pre-cipitacin accidental desde un puente de 3 metros de al-tura, presentando dolor, distorsin en la forma de lamama izquierda y endurecimiento con tumefaccin dehemipared abdominal izquierda. La exploracin radiol-gica mostr estallido extracapsular de la prtesis mama-ria izquierda con migracin de la silicona hacia el espaciosubcutneo abdominal, llegando a cresta ilaca.

    Retiramos ambas prtesis con sus cpsulas y extirpa-mos toda la silicona migrada junto con la neocpsula fi-brosa formada alrededor de la silicona en la pared abdo-minal, mediante una cuidadosa diseccin desde las inci-siones submamarias previas.

    Palabras clave Estallido protsico mamario,Rotura protsica, Migracin silicona,Siliconoma abdominal.

    Nivel de evidencia cientfica V

    Abstract

    We report the case of a 39-year-old patient who un-derwent aesthetic bilateral augmentation mammoplasty13 years before using cohesive gel implants placed in thesubglandular plane throughout an inframammary inci-sion. She came to consultation after being precipitatedfrom a 3 meters height bridge, presenting pain and dis-tortion in her left breast and swelling and tenderness inher left abdomen. Exploration showed extracapsularbreast implant rupture and silicone spread into the sub-cutaneous space of her abdomen.

    Both breast implants and leaked silicone were remo-ved as well as implants capsules and a neo-capsule for-med in the abdomen, throughout a careful dissection fromthe previous inframammary incision.

    Key words Massive implant rupture, Breast implantrupture, Silicone migration, Silicone spread, Abdominal siliconoma

    Level of evidence V

    Guisantes, E.

    Estallido traumtico de prtesis mamaria conmigracin masiva de silicona a pared abdominal

    Postraumatic massive breast implant rupture withabdominal silicone migration

    Guisantes, E.*, Rodrguez-Mrquez, G.**, Garrigs, X.*

    * Especialista en Ciruga Plstica. Mdico Adjunto.** Mdico Interno Residente.

    Servicio de Ciruga Plstica del Hospital de Tarrasa, Tarrasa, Barcelona. Espaa.

  • Guisantes, E., Rodrguez-Mrquez, G., Garrigs, X.

    Introduccin

    La rotura protsica es una de las complicaciones msfrecuentes en la ciruga con implantes mamarios juntocon la contractura capsular periprotsica. Su incidencia esdifcil de calcular porque muchas veces se infradiagns-tica debido al fenmeno de rotura silente, pero se estimaque el 15% de los implantes mamarios actuales se rom-pern entre el tercer y el dcimo ao de su colocacin, yla literatura reporta datos de entre un 4 y un 63% (1).

    Existen muchas causas de rotura de los implantes ma-marios, como defectos de manufactura, deterioro de lacpsula protsica, dao del implante durante su coloca-cin o traumatismos directos, aunque en la mayora delos casos la causa es desconocida y en estas situacioneshay que presuponer una rotura espontnea. Cuando hayun traumatismo previo, los sntomas suelen aparecer alcabo de unas semanas y generalmente se deben ms a larotura de la cpsula periprotsica que a la del implanteen s (2). Estos sntomas incluyen deformidad del con-torno de la mama, desplazamiento de la prtesis, forma-cin de ndulos, dolor e inflamacin local.

    Presentamos, por la curiosidad y magnitud del dao oca-sionado, un caso de rotura protsica unilateral traumtica conmigracin masiva del gel de silicona a la pared abdominal.

    Caso clnico

    Mujer de 39 aos de edad que acude al Servicio deUrgencias tras sufrir un traumatismo costal por cada ca-sual desde un puente de 3 m de altura. En su historia cl-nica relata haberse realizado una mamoplastia de aumen-to por motivos estticos 13 aos antes, con prtesis tex-

    Ciruga Plstica Ibero-Latinoamericana - Vol. 40 - N 1 de 2014

    40

    Fig. 1. Vistas frontal y oblicua de la reconstruccin 3D de la TAC traco- abdominal. Puede apreciarse la rotura de la prtesis mamaria izquierda y la mi-gracin masiva de la silicona hacia la pared anterior del hemiabdomen izquierdo, desde el borde inferior de la prtesis hasta el ombligo y la cresta ilaca.Ntese cmo quedan cubiertos por la silicona el msculo recto abdominal y el msculo oblicuo externo izquierdos.

    turadas redondas de gel cohesivo de silicona, de 650 ccde volumen (Sebbin, Francia), colocadas en plano sub-glandular. Se le practicaron radiografas simples y, unavez descartada la existencia de fracturas seas, fue dadade alta con tratamiento antinflamatorio.

    Tres semanas despus consult de nuevo en el Servi-cio de Urgencias por presentar deformidad mamaria iz-quierda, con empastamiento cutneo y tumefaccin enhemiabdomen izquierdo, claros signos de celulitis y sinfiebre. Se consult al Servicio de Ciruga Plstica, y antela sospecha de una posible rotura traumtica masiva delimplante mamario, se practic tomografa computarizada(TAC) traco-abdominal 3D que mostr rotura extracap-sular del implante mamario izquierdo con migracin ma-siva de la silicona en el espacio subcutneo hemiabdo-minal izquierdo, desde 5 cm por encima del ombligo hastala cresta iliaca, ocupando unas dimensiones de 25 cm delongitud, 20 cm en plano transversal y 2 cm de espesor(Fig. 1). La ecografa tambin mostr signos de rotura pro-tsica extracapsular y migracin masiva del gel de siliconaal espacio subcutneo abdominal con celulitis asociada.

    Ante estos hallazgos, instauramos tratamiento anti-bitico oral con amoxicilina-clavulnico 875 mg/ 8h yplanificamos tratamiento quirrgico para retirada de losimplantes, capsulectoma y retirada del gel de siliconamigrado hacia abdomen.

    En el momento de la ciruga (a los 26 das del trauma-tismo inicial), ya no presentaba celulitis en el hemiabdomenizquierdo pero persista la deformidad de la mama izquierda(Fig. 2). A travs de las incisiones submamarias de la ma-moplastia de aumento previa, realizamos retirada de las pr-tesis y capsulectoma circunferencial bilateral. El implantederecho estaba intacto; el implante izquierdo mostraba es-

  • Estallido traumtico de prtesis mamaria con migracin masiva de silicona a pared abdominal

    Discusin

    Las nuevas prtesis mamarias de gel de silicona dealta cohesividad tienen un revestimiento ms grueso parareducir la incidencia de rotura, y en caso de que sta seproduzca, tienden menos a la distorsin de la mama y ala migracin del gel de silicona (3,4). Cuando se produceuna rotura extracapsular, existe el riesgo de migracin lo-corregional y a distancia de la silicona, especialmente enel tejido celular subcutneo, debido a su liposolubilidad(5). Los polmeros de silicona producen una reaccinlocal granulomatosa microscpica que provoca la for-macin de una cpsula de colgeno alrededor del im-plante, o de siliconomas en el tejido prximo.

    El examen clnico no es por lo general suficiente paradiagnosticar una rotura protsica, porque a menudo stano provoca alteraciones clnicas. Existen diferentes prue-bas de imagen para ello, tales como la resonancia mag-

    Ciruga Plstica Ibero-Latinoamericana - Vol. 40 - N 1 de 2014

    41

    tallido extracapsular con migracin masiva del gel de sili-cona que disecaba todo el espacio subcutneo hasta la crestailiaca, a travs de una comunicacin entre el bolsillo de laprtesis y el abdomen. Existan cambios inflamatorios conformacin de una neocpsula alrededor de todo el gel de si-licona migrado que delimitaba bien toda la silicona a retirarde la pared abdominal.

    Mediante un retractor de luz fra, disecamos toda lapared abdominal y el espacio subcutneo hasta la crestailaca para realizar la exresis de la neocpsula que con-tena el gel de silicona libre (Fig. 3). Colocamos drenajesaspirativos en cada mama, que se retiraron en el momentodel alta hospitalaria. El curso del postoperatorio fue fa-vorable, por lo que la paciente fue dada de alta 2 das des-pus de la ciruga con antibioterapia oral (amoxicilina-clavulnico 875 mg/8h durante 7 das).

    El aspecto postoperatorio fue de mamas ptsicas y va-cas (Fig. 4).

    Fig. 2. Vistas frontales de la paciente 3 semanas despus del traumatismo torcico mostrando la deformidad del contorno de la mama izquierda.

    Fig. 3. Diseccin de la cpsula formada en la pared abdominal conteniendola silicona libre, desde la incisin submamaria (arriba izquierda). Neocp-sula abdominal con contenido de silicona libre una vez retirada (abajo iz-quierda). Aspecto del estallido del implante mamario izquierdo tras suretirada (abajo derecha) y de la cpsula periprotsica mamaria izquierda(arriba derecha).

    Fig. 4. Aspecto postoperatorio de la paciente a las 4 semanas de la inter-vencin (retirada de las prtesis mamarias y de la silicona libre de paredabdominal).

  • Guisantes, E., Rodrguez-Mrquez, G., Garrigs, X.

    ntica (RM), la mamografa, la ecografa y la tomografacomputerizada (TC). En nuestro caso clnico, y ante lasospecha de rotura del implante por el traumatismo su-frido, solicitamos TC para poder obtener una reconstruc-cin tridimensional de las imgenes de migracin de lasilicona hacia la pared abdominal.

    El caso que presentamos es una forma rara de migra-cin de la silicona tras un traumatismo mamario. Existenmuchos trabajos que recogen roturas protsicas postrau-mticas, y otros que muestran migracin locorregional oa distancia de la silicona tras la rotura, pero no hemos en-contrado ningn trabajo que muestre un caso de migra-cin de silicona de forma tan extensa y masiva tras trau-matismo torcico como el que describimos en el presenteartculo, con estallido protsico masivo y diseccin delespacio subcutneo abdominal desde el bolsillo mama-rio hasta la cresta ilaca y la lnea media abdominal.

    A pesar de que no disponemos de ninguna prueba deimagen previa al traumatismo que demuestre que los im-plantes estaban intactos, el hecho de que la paciente norefiriera ninguna deformidad mamaria previa y la fuerterelacin causal en el tiempo entre el traumatismo y loshallazgos clnicos, nos sugieren una rotura extracapsularaguda traumtica con la consecuente migracin de sili-cona hacia el espacio subcutneo abdominal. La altaenerga del traumatismo al caer la paciente desde una al-tura de 3 m y golpearse el costado izquierdo, puede ex-plicar la migracin de la silicona hasta la cresta ilacasiguiendo un patrn de distribucin muy infrecuente.

    Dado que la paciente se haba sometido a la mamoplas-tia de aumento esttica en un centro privado aos antes, ysu patologa secundaria al traumatismo fue atendida en unhospital perteneciente a la sanidad pblica espaola quecontempla la retirada del implante daado pero no el re-cambio del mismo, la intervencin practicada consisti enla retirada del implante roto y la retirada de la silicona mi-grada. Como adems la paciente no tena previsto a corto-medio plazo una reintervencin para colocar una nuevaprtesis por motivos econmicos, puesto que habra derealizarse en la sanidad privada, y teniendo en cuenta quelos implantes haban sido colocados 13 aos antes, consi-deramos oportuno retirar tambin la prtesis no daada.

    Realizamos un seguimiento postoperatorio de 5 meses,sin incidencias, momento en el que la paciente fue dadade alta definitiva, sin que se sometiera a una nueva ma-moplastia de aumento de forma privada.

    Conclusiones

    Con este caso, adems de destacar la curiosidad de supresentacin, mostramos cmo a travs de una incisininframamaria ya existente fue posible retirar no slo losimplantes y su cpsula, sino tambin la neocpsula querodeaba la silicona libre migrada a la pared abdominal,empleando una meticulosa diseccin desde la mamahasta la cresta ilaca, y evitando as nuevas incisiones.

    Direccin del autor

    Dra. Eva GuisantesServicio de Ciruga PlsticaHospital de Tarrasa.Crta. Torrebonica s/n.08227 Tarrasa, Barcelona, Espaae-mail: [email protected]

    Bibliografa

    1. Kwan C-T, Hii S-J, Tae S-R, et al. Analysis of 30breast implant rupture cases. Aesth Plast Surg.2005;29:460-469.

    2. Dellon A, Cowley R, Hoopes J. Blunt Chest trauma:Evaluation of the augmented breast. J Trauma 1980; 20:982.

    3. Heden P, Jernbeck J, Hober M. Breast augmentationwith anatomical cohesive gel implants the worlds lar-gest current experience. Clin Plas Surg 2001;28(3): 531-552.

    4. Feng L-J, Amini S-B.Analysis of risk factors associatedwith rupture of silicone gel breast implants. Plast Re-constr Surg 1999;104: 955-963.

    5. Capozzi A, Du Bou R, Pennisi V-R. Distant migrationof silicone gel from a ruptured breast implant. Case re-port. Plast Reconstr Surg. 1978;62: 302-303.

    Ciruga Plstica Ibero-Latinoamericana - Vol. 40 - N 1 de 2014

    42