12
AÑO V NO. 35 SEPTIEMBRE 2011 MÉXICO D.F. $25.00 PESOS Diputado federal priista bajo la sombra de la “La Barbie” Exige Fidel Demédicis apoyado por la mayoría de diputados a la PGR que se investigue al gobernador Marco Adame por sus posibles nexos con el crimen organizado "NARCOTRAFICO"

Estatal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de ambito estatal

Citation preview

Page 1: Estatal

O V

N

O.

35

SE

PT

IEM

BR

E

2011

M

ÉX

ICO

D.F

.

$25.

00 P

ES

OS

Eruviel Ávila

Diputado federal priista bajo la sombra de la “La Barbie”

Exige Fidel Demédicis apoyado por la mayoría de diputados a la PGR que se investigue al

gobernador Marco Adame por sus posibles nexos con el crimen organizado "NARCOTRAFICO"

Page 2: Estatal

Impreso en los talleres de la Compañia Periodística Pajares No.131 Col. Progreso del Sur, México, D.F

DIRECTOR GENERAL: Jorge Reynoso Mangino; COORDINACIÓN DE EDICIÓN: Lic. Ricardo Calderón Díaz; JEFE DE INFORMACIÓN: L.I. David Arizmendi Barbosa; REPORTEROS: Ana Claudia Reyes Martínez, Roxana Salgado Díaz, Germán Barba Mendoza, José Antonio Juárez; COORDINACION DEL EDO. MEXICO: Lic. Ricardo Calderón Díaz, L.I. David Arizmendi Barbosa (Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Ixcalli, Ecatepec y Atlacomulco) DISEÑO EDITORIAL: L.I. Angel A. Acevedo Mtz.; INVESTIGACIÓN DE INTERNET: LUIS ANDRE ORTIZ R.; FOTOGRAFÍA: Carlos García Castañeda; SERVICIOS INFORMATIVOS: La Unión de México, Notimex.

PUBLICACIONES: Grupo Periodístico La Unión;DIRECCIÓN: Mariano Escobedo 543 Int. 303 Col. Rincón del Bosque, Polanco C.P. 11580. Tel 52-54-24-97 / 52-50-22-16

TITULO DE LICITUD: En Tramite

El secretario de Salud del Gobier-no del Estado, Víctor Caballero Solano encabezó este domingo el recorrido en bicicleta por el Centro Histórico de Cuer-navaca, en el marco de la 2a Cruzada Estatal por el uso de la Bicicleta, como una actividad recreativa y de activación física, convocada en conjunto con el Ins-tituto del Deporte de Morelos.

Niños y adultos se dieron cita a un costado del Palacio de Cortés, donde por algunas horas fue cerrada la circu-lación de vehículos para conformar en el Centro Histórico de Cuernavaca, un recorrido de varias familias en bicicle-ta, o bien, ejercitarse en las bicicletas estáticas previamente instaladas, donde un instructor de la Secretaría de Salud, les indicaba la manera mover el cuerpo para un ejercicio efectivo.

Caballero Solano destacó la impor-tancia de la activación física para con-servar una vida saludable, pues de esta manera se previenen enfermeda-des como la obesidad, el sobre peso, la hipertensión y problemas del corazón,

por lo que invitó a las morelenses a rea-lizar por lo menos 30 minutos de ejerci-cios diarios.

La invitación a realizar activación físi-ca se realizó a todos los morelenses, y principalmente a la población infantil,

pues de acuerdo a datos de los Servi-cios de Salud de Morelos (SSM), entre el 30 y el 40 por ciento de niños morelen-ses padece algún grado de obesidad o sobre peso.

Fue el director del Instituto del Depor-te y Cultura Física del estado, Guillermo Acevedo Trujillo quien dio el banderazo de salida, a las personas que respondie-ron a la convocatoria y llegaron con sus bicicletas al Centro Histórico de Cuerna-vaca.

Además del ejercicio diario, Caba-llero Solano destacó la importancia de una alimentación sana, lo cual ayudará mantener un buen volumen de masa corporal y menos grasa, permitiendo a las personas un mejor desempeño en sus actividades diarias.

Pedalear a favor de una vida saludableConvocatoria del Gobierno Estatal

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[2]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[2]

Page 3: Estatal

El 21 de marzo del 2010, un coman-do armado derribó con una camioneta la puerta del inmueble localizado en el Frac-cionamiento Quintas Martha, mismo que sirvió de casa de campaña de Moreno Merino y que actualmente es casa de ges-tión. Los sujetos realizaron alrededor de 200 disparos con armas AK 47, quemaron muebles, computadoras y documentos, para después dejar una cartulina blanca con el siguiente mensaje:

“Así van a terminar todas las propie-dades de los que apoyan al homosexual Édgar Valdez Villarreal (Barby). Atte. La Empresa”.

Una cartulina con las mismas caracte-rísticas fue dejada esa misma noche en un taller mecánico de la colonia Flores Magón, después de incendiarlo.

El mensaje es claro al señalar a More-no Merino como protector del capo que

sería detenido meses después, el legisla-dor federal lo manejó a su conveniencia. De inmediato acudió a la sede de la 24 Zona Militar para solicitar la protección que hasta el momento mantiene tanto en su casa como de manera personal. En entrevistas, atribuyó el ataque a que “he levantado mucho la voz de diversos hechos delictivos que han ocurrido aquí en el estado, y éstas son las consecuen-cias”.

El pasado 9 de diciembre, el Ejército detuvo a tres presuntos sicarios que los condujeron hasta una fosa clandestina en los límites de Morelos con el Distrito Federal. Como ya es una costumbre en los últimos meses, el Ejército invitó a repor-teros a presenciar la exhumación de los tres cadáveres encontrados en ese lugar. Mientras los peritos hacían su trabajo, los militares permitieron que la prensa entre-

vistara a los detenidos.Fue entonces cuando uno de ellos,

de nombre Julio Olais Espino apodado El Olais, soltó una declaración que cimbraría a la clase política morelense:

“Mi función es levantar y ejecutar, nos protege el diputado federal y la policía, no sabemos el partido (al que pertenece el diputado), sólo sabemos que es Moreno merino”.

En Morelos es un secreto a voces que la delincuencia organizada invirtió dinero

en varias campañas políticas de todos los partidos políticos, disfrazadas como “aportaciones de empresarios”, y es por eso que varios legisladores, así como presidentes municipales están atentos y temerosos a lo que se divulgue en los medios de comunicación sobre declara-ciones de los capos detenidos.

*Fuente periodico Reforma 22 de marzo 2010

Diputado federal priista bajo la sombra de la “La Barbie”

A un año con seis meses la investigación sigue

Así quedó la casa del diputado priista Francisco Moreno Merino.

Francisco Moreno Merino, diputado federal PRI

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[3]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[3]

Page 4: Estatal

Colocan primera piedra para la creación de juzgados orales

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Miguel Ángel Falcón Vega, junto con funcionarios estatales y munici-pales, colocó la primera piedra del nuevo edificio de los juzgados orales que cubrirán la zona Sur Poniente.

En un terreno, de casi mil metros cua-drados, se crea un edificio inteligente de dos niveles, que constará con 4 salas ora-les, privados para jueces, áreas administra-tivas y un espacio para la cámara Gessel.

La obra, ubicada en la calle 5 de febrero de la colonia Centro en Jojutla, concluye el 15 de diciembre, y en su primera etapa el Tribunal invertirá seis millones y medio de pesos extraídos del Fondo Auxiliar, pos-teriormente solicitará el apoyo del Poder Ejecutivo y Legislativo para la creación del Palacio de Justicia en la zona.

Falcón Vega explicó que la edificación debe estar lista para mediados de diciem-bre, porque el 1 de enero del 2012 se

empiezan a recibir juicios orales de los municipios de Jojutla, Puente de Ixtla y Tetecala.

“Hoy se inicio el cierre del sistema tra-dicional en todo el Estado y la obra debe concluir prontamente. En el primer minuto del 2012 inicia la justicia oral en la zona sur poniente y tenemos que estar listos (...) Se busca que los nuevos jueces respondan a las exigencias de la sociedad y que se cumplan con los lineamientos de transpa-

rencia” indicó el magistrado.En el evento estuvo la presidenta del

Voluntariado del TSJ, Claudia Hernández de Falcón; la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame; el dipu-tado, Julio Espín Navarrete; el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez; el alcalde de Jojutla, Enrique Retiguín Mora-les; magistrados, consejeros y jueces.

Invierte TSJ 6 millones y medio de pesos, para construir salas orales en la zona Sur Poniente

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[4]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[4]

Page 5: Estatal

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Julio Espín Navarrete, respaldó la presencia del Ejército Mexicano en las calles y lanzó hoy una convocatoria a la socie-dad morelense a dar su apoyo solidario y cívico a las actividades de las Fuerzas Armadas, exigiéndoles a la vez que con-tinúen conduciéndose con eficacia, ética y patriotismo al defender la seguridad de los mexicanos en la lucha contra el crimen organizado.

Lo anterior, al encabezar junto con la presidenta de la Junta Política y de Gobierno, diputada Hortencia Figueroa Peralta, una reunión entre legisladores locales y altos mandos de la Vigésimo Cuarta Zona Militar, encabezados por el Comandante de la misma, el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Sergio García Vera, quien ofreció respeto a los derechos humanos y apertura para los legisladores.

En las instalaciones de la milicia en Cuernavaca, durante una desayuno de cortesía que el comandante García Vera ofreció a los diputados, al hablar a nom-

bre del Congreso el diputado Julio Espín Navarrete consideró histórica e impor-tante la reunión enmarcada en el Día Internacional de la Paz, destacando que “el ejército a través de su historia ha contribuido a la estabilidad y la paz en todo el territorio nacional”.

Dijo que la paz y la democracia están ligadas en una alianza que promueve el bienestar de todos, y recordó la fecha señalando que en ella México y Morelos padecen su peor crisis de inseguridad en tiempos de paz, al tiempo de exponer que el Estado Mexicano tiene la obliga-ción constitucional y política de utilizar a las fuerzas armadas en la lucha contra los grupos de delincuencia organizada.

Indicó que la participación del ejér-cito en esta lucha se debe mantener el tiempo que sea necesario: “Si está acreditado que estos criminales retan al Estado, usan armas poderosas, socavan la gobernabilidad, asesinan autoridades, corrompen funcionarios, extorsionan a miles de establecimientos y se van apoderando de territorios, entonces el monopolio del uso de la fuerza por parte

del Estado debe llegar a las Fuerzas Armadas”.

En ese contexto reconoció el papel del ejército mexicano a favor de la segu-ridad y la paz social, y convocó a sus elementos a seguir por la libertad y la justicia pero a hacerlo sobre todo con respeto irrestricto a los derechos huma-nos.

En su oportunidad, el general reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas a conducirse en un marco de respeto a los derechos humanos y a petición expresa de los legisladores comprometió apertura para éstos en la Vigésimo Cuar-ta Zona Militar, particularmente aten-diendo a su condición de representantes populares.

En el evento participaron los dipu-tados locales de las diferentes fuerzas políticas, a quienes se les ofreció expo-ner sus opiniones, y se contó con la pre-sencia de los titulares de los diversos Batallones y Regimientos, del Estado Mayor y de la Enfermería, que integran la Vigésimo Cuarta Zona Militar.

Ahora con el General de Brigada diplomado de estado Mayor Sergio Javier García Vera, tienden a llevar mejor relación e intercambio de comunicación e ideas.

Hubo cambio en la 24 zona militar en Cuernavaca, en horabuena en donde respalda el Congreso al Ejército

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[5]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[5]

Page 6: Estatal

El director de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno del estado, Fernando Álvarez Mata, exigió 20 mil pesos mensuales a la empresa FDC Brigada Empresarial de Seguridad Privada, de acuerdo con una denuncia que interpuso Rita Castro Agui-lar, apoderada legal de la compañía.

Según la querella, que el 30 de sep-tiembre quedó asentada en el expediente FLP/206/2011, el funcionario –herma-no de Sergio Álvarez Mata, senador y ex secretario de Gobierno de Morelos– ha advertido personalmente a los empresa-rios del ramo que si no aceptan pagarle ordenará inspecciones constantes hasta lograr que los clientes de las compañías cancelen sus contratos, o bien anulará los permisos para que operen en Morelos.

En conferencia de prensa efectuada en la oficina del diputado perredista Fidel Demédicis Hidalgo, presidente de la Comi-sión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local, el abogado Agustín Ara-gón Sosa, Rita Castro Aguilar y Alejandro Dorantes Rodríguez, coordinador operati-vo de la empresa señalada y presidente

de la Asociación de Seguridad Privada de Morelos, dijeron que decidieron hacer pública esta denuncia porque la dirección de Seguridad Privada de la SSP de More-los ya empezó a hostigarlos con supues-tas supervisiones para que paguen “la cuota”.

Según la demanda penal, el 29 de septiembre Álvarez Mata citó a Dorantes Rodríguez y le dijo que “ya era tiempo de que esa empresa le entregara 20 mil pesos mensuales por renta del servicio de vigilancia que está prestando en More-los”.

Dorantes Rodríguez recordó que desde que comenzó el año funcionarios de esa dirección les exigieron dinero a cambio de dejarlos operar. Algunos aceptaron por miedo, pero otros denunciaron al sub-director jurídico de esa área, José Luis Salinas Díaz, quien hace mes y medio fue destituido.

Cuando creían que ya no habría extor-siones, el propio Álvarez Mata les exige dinero, por lo cual lo demandaron pública y penalmente para que el gobernador panista Marco Antonio Adame y el titular de la SSP, Gilberto Toledano Sánchez, lo destituyan.

La empresa de seguridad privada tiene 400 elementos y ofrece servicios de vigi-lancia de inmuebles, así como instala-ción, activación y monitoreo de alarmas, así como de cercas y puertas electrifica-das.

Fidel Demédicis repudió la actitud de

Álvarez Mata, que lo equipara, dijo, con los integrantes de los cárteles de los Bel-trán Leyva, La Familia Michoacana o de Sinaloa, y advirtió que dentro de la propia SSP podría estar operando una red de la delincuencia organizada, así mismo el diputado Demedicis, exigió al Gobernador del estado Marco Antonio Adame inspec-cione la conducta de su gabinete.

Fidel Demedicis pide al gobernador Adame inspeccione conducta de su gabinete

Fernando Álvarez Mata, hermano del hoy senador del PAN Sergio Álvarez Mata, le imputan chantaje y extorsión.

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[6]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[6]

Page 7: Estatal

Asesores del grupo parlamentario del partido Revolucionario Institucio-nal criticaron lo que dijeron “puede ser un riesgo electoral”, al referirse al aparente distanciamiento de su organización con el Partido Verde Ecologista, por que en las últimas elecciones en distintas partes del país esos sufragios han sido deter-minantes para consolidar triunfos, como en el estado de México seña-laron.

Luego de que en la semana ante-rior los diputados priistas no se unieron a una propuesta del Partido Verde alegando cuestiones técnicas, los asesores de la fracción mayo-ritaria reconocieron que varios de los legisladores tricolores conside-ran que pueden ganar la elección en solitario y dentro de ese grupo seña-laron a Amado Orihuela Trejo, Omar Guerra, Javier Mujica; Liliana Ibarra Campos, Jovita Herrera Gutiérrez, Antonio Domínguez Aragón y Gabriel Haddad.

Sin embargo, señalaron que en los tres últimos procesos electorales el Verde ha sostenido un promedio del diez por ciento de la votación total y en votos representan sesenta mil sufragios, los que pueden ser decisivos si, como se avizora, el pro-ceso electoral de vuelve reñido.

Indicaron que en contra parte, dirigentes como Humberto Moreira o Enrique Peña Nieto han ratificado la alianza que tienen con ese partido, pues han usado a su favor los votos del verde, en contraste con la situa-ción actual en Morelos.

Al respecto, Juan Miguel Serrano, miembro del comité ejecutivo estatal del verde en Morelos, dijo descono-cer lo que pasaba con el Pri en la entidad, pues señalo también que a nivel nacional “mantienen buena alianza con Peña Nieto y participaron en el triunfo de Eruviel”.

Dijo que su partido mantiene una cuota electoral que le vuelve indis-pensable para mantener la goberna-bilidad, a la que siempre abonan en afán constructivo.

La arrogancia y la soberbia "MATA" a los diputados del PRI en Morelos, no les importan los + de 60 mil votos y

el 10 % en las últimas elecciones del Partido Verde

Por sus actos los conocereis...

En elecciones a Gubernaturas, Presidentes Municipales, Diputaciones y Senadurias, el Voto del Partido Verde ha sido decisivo para ganar.

Sin importar que en las últimas elecciones el 10% de votos y más de 60 mil votantes, vienen del Parti-do Verde, diputados priistas quieren fragmentar la unidad fomentada por Enrique Peña, Humberto Morei-ra y Eruviel Avila, en el Estado.

Dicen que solos arrasarán contra cualquier alianza aun inclusive todos los partidos juntos no les hacen ni cosquillas

Amado Orihuela, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI

Gabriel Haddad, orihundo de Puebla, ahora su familia y él viven en San Antonio, Tx USA

Omar Guerra, Coordinador de los diputados priistas

Jovita Herrera, diputada PRI

Lilia Ibarra Campos, diputada PRI Javier Mujica Diaz, diputado PRI

Antonio Domínguez Aragón, diputado PRI

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[7]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[7]

Page 8: Estatal

Este día los legisladores aprobaron llamar a comparecer a los secretarios de Gobierno, Finanzas y Educación, a fin de que expliquen ante el Congreso las razones por las que no ha sido deposita-da a las escuelas públicas de educación básica, la segunda parte del recurso destinado al mantenimiento de sus ins-talaciones.

A propuesta de la diputada Lilia Iba-rra Campos, durante la sesión de este día en que se desahogaron los temas agendados el pasado miércoles 14 de septiembre, los diputados aprobaron el acuerdo mediante el cual se llama a comparecer a los secretarios Oscar Ser-gio Hernández Benítez, Alejandro Villa-rreal Gasca y Alejandro Pacheco Gómez, ante esta Soberanía.

La presidenta de la Comisión de Edu-cación señaló que no han sido entrega-dos en su totalidad los recursos autori-zados por el Congreso del estado, que son 61 millones de pesos para el man-tenimiento y compra de material didác-tico, los cuales debieron ser ejercidos

durante el año fiscal 2010 y ministrados por el IEBEM en dos exhibiciones, la pri-mera a más tardar el 15 de septiembre y la segunda el 30 de octubre del año pasado.

Sin embargo y pese que los Linea-mientos del Programa Especial para el Combate a la Pobreza y Desigualdad en el estado, establecen en su artículo tercero que los recursos son de cober-tura estatal y se aplicarán a todas las escuelas públicas de educación básica, a más de un año de vencido el acuerdo, es necesario que el estado asuma su responsabilidad y dé una explicación por su omisión.

Ibarra Campos expresó en tribuna que las escuelas han cumplido en su totalidad con la parte que les corres-ponde al abrir una cuenta y establecer los rubros que son prioridad para cada plantel para que estén en óptimo fun-cionamiento, pero las autoridades res-ponsables han incumplido la entrega de recursos a que están obligadas. El acuerdo fue aprobado por mayoría de

votos y con adiciones propuestas por el diputado Fidel Demédicis Hidalgo, luego de una discusión en la que participaron además los diputados Hortencia Figue-roa Peralta, Javier Estrada González y Guadalupe Jiménez Tovar.

Asimismo, este día una comisión legislativa recibió a comerciantes del municipio de Temixco, inconformes con el inició de obras en el Tianguis de esa municipalidad que autorizó el ayunta-miento que encabeza Nereo Bandera Zavaleta.

Ante la presunción de que haya vio-laciones al decreto emitido por el Eje-cutivo estatal sobre el uso del inmueble conocido como “Tianguis de Temixco”, los diputados se comprometieron a valo-rar en su totalidad la situación jurídica del predio, así como el impacto social y político de las acciones del edil.

Finalmente, legisladores y tianguistas acordaron una reunión el próximo miér-coles 28 de septiembre a las 9:00 horas en el recinto legislativo, con la asistencia de los treinta diputados y en el entendi-do de que cada uno definirá su posición respecto a la problemática que aqueja a los comerciantes, y con la asesoría de la Dirección Jurídica del Congreso tomar las medidas correspondientes.

Llama Congreso a Secretarios del Ejecutivo a comparecer

Analizarán diputados posibles violaciones al decreto relativo al Tianguis de Temixco.

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[8]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[8]

Page 9: Estatal

Ahora resulta que los transportistas de Morelos, ya sean rutas con itinerario fijo o taxistas sin itinerario fijo, son todos ellos unas blancas palomas cuando con-ducen; no olvidemos que en el 90% de los accidentes en que se ven involucra-dos los amigos del volante los perita-jes han demostrado su culpabilidad, es decir 9 de cada 10.

Es verdad que la constitución contem-pla que ante la ley todos somos iguales, pero no por ello piensen que las sancio-nes deban ser equiparables, ya que al ser operador de un vehículo de transpor-te publico la responsabilidad es mayor, pues no solo deben estar atentos de los vehículos y peatones que los rodean, también deben estar consientes de las mujeres, niños y personas en general que van a bordo de sus unidades.

De acuerdo a la ley de transporte los operadores deben acreditar ciertos requisitos, que van desde el más sim-ple como es contar con una licencia de manejo, ciertas horas de un curso teóri-co y práctico en donde son capacitados para desempeñar su labor de la mejor manera y de un diagnóstico médico que certifique las aptitudes del conductor; partiendo de esta base no debería exis-tir ningún temor a sanción alguna; sin embargo las cuotas impuestas por los líderes transportistas, la falta de mante-nimiento de las unidades, y la impericia de los conductores han convertido el transporte publico en el estado en una mina de oro para algunos y un suplicio para otros, según la óptica desde donde lo queramos ver. Si las asociaciones de transportistas en el estado vigilaran el cumplimiento de sus normas y conduc-tas con mayor eficacia no existiría caos vial ni temor a las sanciones.

La creación de sanciones ejempla-res emanadas por la nueva ley debe ser tomada en cuenta para su aplica-ción bajo reserva de alinear de raíz a

todos los transportistas del estado, ya es tiempo de que el transporte publico sea digno, eficaz, y que los conductores de las unidades cuenten con la calidad y la certificación indispensable para poder desempeñar dicha función.

Aunado a todo lo anterior y en un acto arrebatado, los transportistas se manifestaron durante horas frente a las puertas del congreso del estado exigien-do se de marcha atrás a la nueva ley de “sanciones por conducción temera-ria” incluso se vislumbra que muchas de las organizaciones del transporte se amparen para no estar sujetos a esta ley; por ello reiteramos ¿no sería mejor evaluar unidades, choferes, tiempos de recorrido, cuotas etc.)? En vez de querer justificarse al pago de una multa.

De acuerdo con la reforma al artí-culo 238 del Código Penal del Estado de Morelos, que entró en vigor el pasa-do dos de septiembre, la “conducción

temeraria” consiste en la conducción de un vehículo de motor con temeridad manifiesta al encontrarse en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupe-facientes o psicotrópicos, o que sin los efectos del alcohol o alguna otra sustan-cia prohibida se comporta con absoluto desprecio por las normas básicas de tránsito, con lo cual pone en concreto peligro los bienes jurídicos, la vida y la integridad física de las personas o de sus bienes.

Este delito será sancionado con la suspensión del derecho de conducir hasta por dos años y en caso de rein-cidencia la suspensión será hasta por cinco años y de 120 a 180 días de tra-bajo a favor de la comunidad, sin estar en estado de ebriedad o bajo los influjos de estupefacientes o psicotrópicos.

En caso de que el responsable se encuentre en estado de ebriedad o bajo los influjos de estupefacientes o psico-trópicos, se procederá con la suspen-sión del derecho de conducir hasta por tres años y en caso de residencia, con la pérdida del derecho de conducir y de 120 a 180 días de trabajo a favor de la comunidad.

¿Conducción temeraria o amenaza pública?

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[9]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[9]

Page 10: Estatal

Eruviel Ávila

Rolando Becerril Ayala

En medio de un gran ambiente se llevó a cabo la V Fecha del Serial Aspid Powerade 2011, Más de 1500 personas se dieron cita para tomar la salida en busca de cruzar la meta ubicada en la Ciclopista de Vista Hermosa y donde el ganador de la categoría libre al final resultó el keniano Hezron Otwori con un tiempo de 30:35 en los 10 kilómetros

Clima agradable para correr, que se reflejó en la nutrida asistencia de atle-tas,

numerosas familias estuvieron pre-sentes, algunas participando ya sea en la carrera de los 5 o 10 kilómetros, otras alentando a sus amigos o familiares, participaron atletas de alto rendimiento de la categoría elite y algunos juveniles, sin embargo la mayoría lo hace como parte de una actividad diaria, como recreación o convivencia.

El atleta Hezron Otwori desde los primeros kilómetros empezó a tomar ventaja, hubo un grupo donde se encon-traban sus compatriotas, corredores de

Morelos, de Puebla, Guerrero, Estado de México y del Distrito Federal que busca-ban evitar que se fugara, pero la condi-ción física fue importante para que el de Kenia se alzara con la victoria.

En el segundo sitio de la categoría libre de los 10 kilómetros se ubicó Kes-sio Richard Ken y en tercero George Kiwa; mientras que en la rama femenil,

los tres primeros lugares fueron ocu-pados por la mexiquense Olga Nolasco con un tiempo de 38:04; en segundo lugar cruza la meta Magda Hidalgo de Cuernavaca y en tercero Moriti Philles de Kenia. Otros corredores que tomaron parte fueron los juveniles morelenses Elmer Arenas y Ramsés Cambray, quie-nes también subieron al podio.

Nutrida participación en la Carrera Aspid Powerade

El keniano Hezron Otwori gana

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[10]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[10]

Page 11: Estatal

El diputado Fidel Demédicis Hidalgo solicitó a la Comisión Nacional de Dere-chos Humanos y a la PGR investigue y dé a conocer al Congreso del Estado, el nombre de las autoridades federales y locales que en su momento permitie-ron la libertad de Edgar Valdez Villareal, detenido en la ciudad de Cuernavaca en septiembre del 2007.

Mediante un punto de acuerdo el legislador pidió a la Procuraduría Gene-ral de la República, la investigación a Marco Adame Castillo en su calidad de gobernador del Estado de Morelos y al entonces Secretario de Gobierno del Estado de Morelos, ambos como supe-riores jerárquicos del entonces Secre-tario de Seguridad Pública Luis Ángel Cabeza de Vaca, por sus probables vín-culos con el cartel de los Beltrán Leyva, a partir de los hechos narrados ante autoridad competente por el propio Edgar Valdez Villareal en su declaración ministerial ante la SIEDO, para que con los elementos obtenidos realice los pro-cedimientos legales y consigne ante las autoridades jurisdiccionales a los que resulten responsables de los hechos delictivos como el haber permitido dejar en libertad a “La Barbie” cuando había sido detenido en la ciudad de Cuerna-vaca.

Asimismo, solicitó al Comisionado Especial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que en el ámbito de sus atribuciones actué para precisar y deslindar las responsabilidades que resulten de las complicidades de auto-ridades locales y federales con la delin-cuencia organizada.

Añadio que con los datos obtenidos de estas fuentes oficiales, el Congreso del Estado de Morelos deberà

encabezar las gestiones pertinentes ante la Corte Interamericana de Dere-chos Humanos.

Hay que recordar que Valdez Villareal afirmó ante la autoridad que: “Policías estatales de Morelos

lo detuvieron en una ocasión en Cuernava-ca con 15 de sus escoltas armados, pero 20 minutos des-pués lo soltaron, luego de que el ext into Ar turo Beltrán Leyva “El Barbas” usara sus influencias al más alto nivel en el estado”.

El también pre-sidente de la Comi-sión de Justicia y Derechos Humanos pidió se exija a las autoridades federa-les correspondientes un informe pormeno-rizado que deslinde responsabilidades de los funcionarios de alto

nivel del Gobierno del Estado de More-los, sobre todo de aquellos funcionarios que estaban en un nivel jerárquico supe-rior al entonces Secretario de Seguridad Pœblica Luis Ágel Cabeza de Vaca, sien-do unicamente posibles el Secretario de Gobierno en turno y el Gobernador del Estado Marco Antonio Adame Castillo, ”por lo que es urgente que se proceda en contra ellos, debiendo las institucio-nes responsables acreditar el cuerpo del delito, su probable responsabilidad y la asociación con la delincuencia organi-zada”.

*Texto íntegro del boletin enviado por el diputado Fidel Demedicis con fecha del 28 de septiembre de 2011.

http://fideldemedicis.wordpress.com

Exige Fidel Demédicis apoyado por la mayoría de diputados a la PGR que se investigue al gobernador Marco Adame por sus posibles nexos con el crimen organizado “NARCOTRAFICO”

que: “Policías estatales de Morelos lo detuvieron en una ocasión

armados, pero 20 minutos des-pués lo soltaron, luego de que el ext into Ar turo Beltrán Leyva “El Barbas” usara sus influencias al más alto nivel en el estado”.

El también pre-sidente de la Comi-sión de Justicia y Derechos Humanos pidió se exija a las autoridades federa-les correspondientes un informe pormeno-rizado que deslinde responsabilidades de los funcionarios de alto

Villareal afirmó ante la autoridad que: “Policías estatales de Morelos que: “Policías estatales de Morelos

lo detuvieron en una ocasión

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[11]

LA UNION DE MEXICO • SEPTIEMBRE 2011[11]

Page 12: Estatal

Mientras otros duermen...

Trabajo para la gente