48

Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos
Page 2: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

2

Page 3: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

3

Este documento ha sido elaborado y coordinado por la

Secretaría de Estado de la España Global con

aportaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y

las Direcciones Generales de Naciones Unidas y Derechos

Humanos y de Políticas de Desarrollo Sostenible del

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y

Cooperación.

Page 4: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

4

Page 5: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

5

ESPAÑA, UN PAÍS PREPARADO PARA LA

GOBERNANZA GLOBAL

Cambio climático, el gran reto

El calentamiento del sistema climático es un fenómeno inequívoco. Desde 1950, como

consecuencia de la actividad humana, la temperatura global del planeta ha ido

aumentando de forma acelerada, provocando el deshielo de los polos, el ascenso del

nivel del mar y el incremento en la frecuencia e intensidad de diversos eventos

extremos, como olas de calor, sequías y lluvias torrenciales. Los efectos del cambio

climático, están estrechamente conectados la persistente pobreza y el incremento de la

desigualdad en muchas partes del mundo. Son los síntomas de una globalización que se

ha revelado injusta y depredadora de los recursos naturales del planeta. El cambio

climático se ha convertido en la principal amenaza para el futuro de la Humanidad y

en el mayor reto medioambiental, ecológico y social al que se enfrenta el mundo en el

siglo XXI. También para España que, por su ubicación geográfica y sus condiciones

socioeconómicas, posee una elevada vulnerabilidad.

Como problema planetario, la lucha contra el cambio climático tiene un claro carácter

global y, por tanto, requiere de una respuesta multilateral en el ámbito de las Naciones

Unidas. En este sentido, las sucesivas Conferencias sobre Cambio Climático (COP) han

servido desde 1995 para alinear a todos los países del mundo en la lucha contra el

calentamiento global. Entre sus principales hitos destaca el Protocolo de Kioto (1997),

que establece la obligación para determinados países de reducir sus emisiones de gases

con efecto invernadero (GEI). Durante las sucesivas Cumbres se trabajó en un acuerdo

que no diferenciara entre países a la hora de reducir las emisiones. Ese pacto se logró

finalmente en la Cumbre de París de 2015, cuyo Acuerdo vincula y obliga a todos los

firmantes a presentar planes de reducción de emisiones para contener el aumento de la

temperatura por debajo de los 2ºC e incluso parar tratar de limitarlo a 1,5ºC. Sin duda,

el Acuerdo de París y la Agenda 2030 de para el Desarrollo Sostenible, marcan el inicio

de una agenda global hacia el desarrollo sostenible, que conlleva la transformación del

modelo económico y de un nuevo contrato social de prosperidad inclusiva dentro de los

límites del planeta. La Conferencia del presente año (COP25), bajo la presidencia de

Chile y acogida por España en Madrid, busca promover la acción y la ambición de los

esfuerzos posibles y sentar las bases de una acción climática coherente con la ciencia.

La apuesta española por el multilateralismo constructivo

España no ha permanecido al margen de todo este proceso. Además de asumir los

compromisos internacionales y europeos de lucha contra el cambio climático, ha

Page 6: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

6

mostrado un papel proactivo que le ha permitido consolidarse como un actor

internacional de gran relevancia en la lucha contra el calentamiento global – al tiempo

que se ha situado la Agenda 2030 en el centro de la acción de gobierno. La creación del

Ministerio para la Transición Ecológica, cuyo objetivo prioritario es modernizar la

economía española de forma sostenible, justa y respetando los límites del planeta, ha

sido un claro reflejo del compromiso de España con los objetivos de la ONU en materia

medioambiental. El impulso a las energías renovables que vive nuestro país en los

últimos años, la preocupación social y la concienciación del tejido empresarial, así como

la buena valoración por parte de la Unión Europea de los proyectos de sostenibilidad

impulsados por el país, han consolidado a España como un referente de la transición

ecológica.

Tanto es así que el propio Secretario General de la ONU encomendó a España, durante

la última Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático de septiembre, que movilizara las

acciones de las naciones alrededor de una serie de aspectos sociales y políticos clave

para impulsar la acción climática: la transición justa; esto es, asegurar que en el proceso

de cambio hacia un mundo climáticamente neutro no se queda nadie atrás, la

integración de la variable de género en las políticas de clima y la apuesta por una

respuesta conjunta a los retos de clima y salud. .

Es más, el compromiso internacional de España con la lucha multilateral contra el

calentamiento global le ha llevado a asumir el enorme reto de organizar la Cumbre del

Clima de 2019 (COP25) en Madrid, tras la renuncia de Chile, que seguirá ostentando la

presidencia y coordinación. Un desafío organizativo en tiempo record, para acoger del

2 al 13 de diciembre a unas 20.000 personas, desde representantes políticos, a

miembros de ONG, empresas, medios de comunicación, etc. Una decisión consensuada

entre Chile, España y la ONU que vuelven a demostrar el espíritu de multilateralismo y

apoyo mutuo frente al cambio climático.

Page 7: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

7

CONTENIDOS

1.- UN PROBLEMA GLOBAL: UNA RESPUESTA MULTILATERAL

1.1.-El cambio climático es una realidad: Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre Cambio Climático (IPCC)

1.2.- Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas

1.3.- Conferencias sobre el Clima: una cita anual para sumar esfuerzos

contra el cambio climático

1.4.- Chile y España ante el reto de la COP25

1.5.- Agenda 2030: la sostenibilidad y el desarrollo humano como ejes

1.6.- Cooperación internacional al desarrollo: impulsando la acción

climática

2.- CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: UNA REALIDAD PALPABLE

2.1.- España, entre los países más vulnerables

2.2.- África y Asia, los continentes más afectados

2.3.- El cambio climático en Latinoamérica y Caribe

3.- ESPAÑA LIDERA LA TRANSICIÓN JUSTA

3.1.- Cumbre de Acción Climática en Nueva York

3.2.- Coalición sobre Impulsores Sociales y Políticos de la Lucha contra

el Cambio Climático

3.3 Cooperación al desarrollo y cambio climático: apoyo financiero a

fondos climáticos

3.4.- España y la Agenda 2030

Page 8: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

8

4.- EL “GREEN NEW DEAL” ESPAÑOL

4.1.- Marco estratégico y transversal

4.2.- Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética

(LCCTE)

4.3.- Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

4.4.- Estrategia de Transición Justa

4.5.- Consolidando el marco: derogación del impuesto al sol e impulso

al autoconsumo

4.6.- Movilidad

4.7.- La adaptación al cambio climático

4.8.- Cambio climático y empleo

5.- REFERENTE MUNDIAL EN SOSTENIBILIDAD

5.1.- Comprometidos con los ODS de la Agenda 2030

5.2.- El mejor plan para la Transición Ecológica de la UE

5.3.- Grandes condiciones para las renovables

5.4.- Las emisiones de gases invernadero siguen bajando en España

5.5.- Aumenta la inversión en energías verdes

5.6.- La biodiversidad, en el ADN de España

6.- LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, MOTOR DEL COMPROMISO

6.1.- Cambio climático, la principal amenaza mundial para los españoles

6.2.- Concienciación y optimismo: todavía estamos a tiempo

6.3.- Entre los más preocupados de la UE por el cambio climático

6.4.- El reflejo de la concienciación en la calle

6.5.- Las empresas españolas, comprometidas con el clima

Page 9: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

9

1.- UN PROBLEMA GLOBAL: UNA

RESPUESTA MULTILATERAL

Ante los múltiples retos globales que se nos presenta, complejos e interconectados, la única

respuesta posible es la acción multilateral basada en los principios fundamentales de la justicia

social e intergeneracional, de la paz y de los derechos humanos. La Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Clima adoptados en 2015, representan la

respuesta necesaria y el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales,

económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el

planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de "no dejar a nadie atrás".

La comunidad científica viene advirtiendo de las consecuencias negativas de la acción del

hombre sobre la salud del planeta y de las repercusiones que esta acción tendría para el futuro

desde mediados del siglo XX.

Ya en los años 60 encontramos las primeras investigaciones relacionadas con el denominado

efecto invernadero. Una década más tarde, el Club de Roma encargó dos informes: “Los límites

del crecimiento” y “La humanidad en la encrucijada”, en los que se mencionaban las

consecuencias climáticas causadas por el ser humano debido al aumento del CO2. Y en el año

1985 la conferencia del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) "La

evaluación del papel del dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en las

variaciones climáticas e impactos asociados" advertía ya que dichos gases causarían un

calentamiento significativo durante las siguientes décadas.

No será hasta 1988 cuando, en el seno de Naciones Unidas, y a iniciativa de la Organización

Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

se cree el denominado Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Ante un problema global, Naciones Unidas entiende que debe dar una respuesta multilateral.

1.1.-El cambio climático es una realidad: Grupo Intergubernamental

de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC)

Su objetivo principal es proporcionar una fuente objetiva de información científica, técnica y

socioeconómica sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de

respuesta.

En 2014, el IPCC ofreció más claridad sobre el papel de la actividad humana en el cambio

climático con su Quinto Informe de Evaluación. Su conclusión es categórica: el cambio climático

es inequívoco y las actividades humanas son sus principales causantes. Existen pruebas

alarmantes de que se pueden haber alcanzado o sobrepasado los puntos de inflexión que darían

lugar a cambios irreversibles en importantes ecosistemas y en el sistema climático del planeta.

El informe proporciona una evaluación exhaustiva del aumento del nivel del mar y sus causas

a lo largo de las últimas décadas, además de calcular las emisiones acumuladas de CO2 desde

Page 10: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

10

la época preindustrial y ofrece una estimación sobre futuras emisiones de CO2 con el objetivo

de limitar el calentamiento a menos de 2ºC. Según este informe, desde 1880 a 2012 la

temperatura media mundial aumentó 0,85ºC. Los océanos se han calentado, las cantidades de

nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar ha aumentado, asegura el IPCC, que también

recoge en su informe que, debido a la concentración actual y a las continuas emisiones de gases

de efecto invernadero, es probable que al final de este siglo la temperatura media mundial

continúe creciendo por encima del nivel preindustrial. Se estima que el aumento del nivel del

mar será de entre 24 y 30 centímetros para 2065.

En octubre de 2018, el IPCC publicó, además, un Informe Especial en el que se recoge que limitar

el calentamiento global a 1,5ºC –y no llegar a los 2ºC- requerirá cambios rápidos, de gran alcance

y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad. Una serie de impactos importantes

podrían evitarse si la marca de calentamiento del planeta se queda en ese nivel.

Actualmente trabaja en el Sexto Informe de Evaluación, que prevé publicarlo en 2022, a tiempo

para aportar información clave para el primer balance mundial de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los

países examinarán los progresos realizados para lograr su objetivo de mantener el

calentamiento global muy por debajo de 2 °C y de tratar de limitarlo a 1,5 °C.

1.2.- Instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas

La lucha contra el cambio climático tiene un claro carácter global por lo que, requiere de una

respuesta multilateral en el ámbito de la ONU, que se articula a través de tres pilares principales:

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

En 1992, en el seno de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de

Río de Janeiro, conocida como la Cumbre de la Tierra, se adoptó la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como primer paso para afrontar el problema, que

entró en vigor en 1994. Su objetivo: la estabilización de las concentraciones de gases de efecto

invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el

sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los

ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de

alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera

sostenible.

Hoy día cuenta con una composición casi universal: un total de 197 países, entre ellos España,

han ratificado la Convención, convirtiéndose en Partes de la misma.

Protocolo de Kioto

En 1995 los países iniciaron las negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio

climático a través de las Cumbres del Clima. En 1997, adoptaron el conocido como Protocolo de

Kioto durante el encuentro celebrado en la ciudad del mismo nombre. Este documento obliga

Page 11: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

11

jurídicamente a los países desarrollados que son parte a cumplir unas metas de reducción de

las emisiones. El primer periodo de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en

2012; el segundo el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020.

Hoy día hay 192 Partes en el Protocolo, entre ellas España.

Acuerdo de París

Durante la 21ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP21), celebrada en París en

2015, las Partes de la Convención alcanzaron un acuerdo histórico con el objetivo de combatir

el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones y las inversiones necesarias para un

futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.

El Acuerdo de París, firmado el 22 de abril de 2016 por 175 líderes mundiales en la sede de

Naciones Unidas de Nueva York, agrupa por primera vez a todas las naciones bajo una causa

común: realizar ambiciosos esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y

adaptarse a sus efectos. De esta manera, define un nuevo camino en el esfuerzo climático a

nivel mundial. Es, con diferencia, el acuerdo internacional que más países firmaron en un solo

día. Otros también lo han firmado desde entonces. Actualmente hay 187 Partes que han

ratificado el Acuerdo de París, entre ellos España.

El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del

cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo

de los 2 ˚C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar

aún más el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C.

Con la aprobación de las reglas de funcionamiento de este Acuerdo en la Cumbre del Clima de

Katowice (Polonia, 2018), se cuenta ya con todas las herramientas necesarias para poner en

marcha los esfuerzos globales de lucha contra el cambio climático y avanzar hacia el

cumplimiento de los objetivos establecidos.

El año 2019 es un año clave en el que es necesario avanzar en la implementación de los

compromisos ya adquiridos contra el cambio climático y fomentar un debate que promueva un

aumento de la ambición de los compromisos de reducción de emisiones de los países.

En este sentido, la Cumbre de Acción Climática, convocada por el Secretario General de

Naciones Unidas en septiembre, ha sido un hito clave para crear las condiciones para que los

países presenten en 2020, tal y como se estableció en el Acuerdo de París, ‘Contribuciones

Nacionalmente Determinadas’ (o planes de lucha contra el cambio climático) más ambiciosas a

las que se plantearon en 2015 y estrategias de desarrollo a largo plazo bajas en emisiones

coherentes con los objetivos del Acuerdo de París.

Al mismo tiempo, el Acuerdo de París está íntimamente interrelacionado con la Agenda 2030 –

ambas son en realidad una sola agenda que articula la necesaria transformación hacia una

globalización justa y sostenible – por lo que asegurar la alineación y estimular la acción conjunta

y coordinada para lograr los ODS y la acción climática es fundamental para maximizar los

beneficios colaterales, y lograr un cambio positivo y sistémico.

Page 12: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

12

1.3.- Conferencias sobre el Clima: una cita anual para sumar

esfuerzos contra el cambio climático

La Conferencia de las Partes o COP por sus siglas en inglés, es el máximo órgano de la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En ella, las 197

Partes, toman decisiones para intentar paliar los efectos de la crisis climática que vive nuestro

planeta.

Se reúnen anualmente, desde la entrada en vigor de la Convención, en 1994, y su principal

objetivo es revisar el desarrollo de los compromisos adquiridos y negociar otros nuevos. En las

COP también participan como observadores representantes de la sociedad civil, empresas,

corporaciones, organizaciones, grupos de interés o asociaciones. En definitiva, todos los actores

relevantes en la lucha contra el cambio climático.

La primera reunión tuvo lugar en 1995 en Berlín. De ella salió el Mandato de Berlín, en el que se

pidió a las Partes que iniciaran las negociaciones de un nuevo tratado internacional de lucha

contra el cambio climático que incluyera compromisos de reducción de emisiones.

La COP3 de Kioto, en 1997, alumbró el Protocolo de Kioto, uno de los acuerdos más relevantes

para regular las emisiones antropogénicas. Este Protocolo establece objetivos vinculantes para

37 países industrializados que se comprometieron a reducir en un 5,2% sus emisiones de gases

de efecto invernadero entre 2008 y 2012 con respecto a los niveles de 1990.

Sin embargo, pronto se puso de manifiesto que una respuesta adecuada al reto del cambio

climático requería de acciones por parte de todos los países, y no solo los países desarrollados.

Por ello, en el año 2007, en la Cumbre de Bali, se estableció el “Plan de Acción de Bali”, primer

marco de negociación que buscaba dar una respuesta realmente global al cambio climático.

Importante decepción supuso la COP15, celebrada en 2009 en Copenhague: la cita, 15º

aniversario de esta conferencia, parecía que desembocaría en un nuevo acuerdo que superase

el Protocolo de Kioto. Sin embargo, acabó sin acuerdo y con una sensación general de fracaso.

Más provechosa fue la COP16, celebrada en Cancún en 2010, que, tras Copenhague, sirvió para

la recuperación de la normalidad en el proceso de negociación y concluyó con importantes

avances, entre ellos la creación del Fondo Verde para el Clima, principal instrumento financiero

para canalizar recursos a los países en desarrollo en el contexto de la CMNUCC.

Además, en el año 2012, se aprobó la “enmienda de Doha” al Protocolo de Kioto en la capital

qatarí, que amplió el Protocolo de Kioto a un segundo periodo de compromiso hasta el año 2020.

No sería hasta la COP21, celebrada en París en 2015, para ver mayores avances en estas

Cumbres. En ella se firmó el Acuerdo de París, un ambicioso tratado internacional –de lucha

contra el Cambio Climático, ratificado por 186 Estados, que consigue, por primera vez, que todos

los países aúnen sus esfuerzos alrededor de la lucha contra el cambio climático, en función de

sus responsabilidades históricas, actuales y futuras. Y lo hace sobre la base de seis características

fundamentales: es un texto que refleja la diferenciación, es justo, ambicioso, duradero,

equilibrado y jurídicamente vinculante.

Page 13: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

13

1.4.- Chile y España ante el reto de la COP25

El actual ha sido el año en el que la ciudadanía ha alzado la voz, de forma mayoritaria,

reclamando acción urgente contra el cambio climático. Con el marco de gobernanza del Acuerdo

de París, y su Libro de Reglas aprobado en Katowice, se abre una nueva fase en las negociaciones

climáticas en la que es posible materializar la petición de la ciencia y de la calle de medidas más

ambiciosas a favor de la sostenibilidad.

La vigésimo quinta reunión de la Conferencia de Partes, organizada y presidida por Chile, se

llevará a cabo en Madrid del 2 al 13 de diciembre, después de que España se ofreciera a albergar

el evento tras la renuncia del país latinoamericano que mantendrá, no obstante, el papel

protagonista en su desarrollo y la coordinación de negociaciones internacionales. La presidencia

de Chile de la COP25, de hecho, comienza en diciembre de 2019 y estará activa hasta diciembre

de 2020. Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile, es la presidenta designada de

la Conferencia.

El camino de la COP25 ha tenido una inmensa y eficiente preparación bajo la presidencia de

Chile. Se ha realizado un importante esfuerzo en difusión previa y concienciación y actualmente

de coordinación entre Chile y España para que la organización de la Cumbre sea un éxito.

Es la cumbre de la acción. Bajo el lema “Es tiempo de actuar” esta COP va a ser un encuentro

importante ya que es la primera Cumbre desde la adopción de las Reglas de París en 2018 y se

encuentra a caballo entre la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de septiembre

y la presentación de una nueva ronda de planes de lucha contra el cambio climático al año que

viene. Además, Chile ha bautizado a esta COP como la COP azul (Blue COP) poniendo al nexo

entre el cambio climático y los océanos en el centro del debate. Esta discusión se va a ver

alimentada, entre otras cosas, por el último Informe Especial del IPCC sobre océanos y criosfera

que advierte de que es necesario “actuar con carácter urgente a fin de priorizar iniciativas

oportunas, ambiciosas y coordinadas que permitan abordar cambios perdurables en los océanos

y la criosfera que no tienen precedentes”. También se abordarán retos presentes como las

energías renovables, la economía circular, ecosistemas, biodiversidad y movilidad eléctrica.

Está previsto que participen unos 20.000 visitantes de casi 200 países, además de los Jefes de

Estado y de Gobierno y sus representantes.

1.5.- Agenda 2030: la sostenibilidad y el desarrollo humano como

ejes de la nueva agenda mundial

El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible, un plan de acción integral a favor de las personas, el planeta y la

prosperidad, así como el fortalecimiento de la paz universal y el acceso a la justicia. A través de

ella, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la

pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva

agenda de desarrollo sostenible, para no dejar a nadie atrás. Para alcanzar estas metas, todo el

mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas

como usted.

Page 14: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

14

La Agenda plantea 17 Objetivos (ODS) con 169 metas de carácter interconectado e indivisible

que abarcan todas las esferas de la sostenibilidad – económica, social y ambiental. Una nueva

estrategia regirá los programas de desarrollo sostenible durante los próximos 15 años. Al

adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su aplicación

mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables

– la Agenda de Acción de Addis Abeba de Financiación para el Desarrollo.

El ODS 13 de la Agenda 2030 está exclusivamente dedicado a la Acción por el Clima, que recoge

la acción por el clima y la remite a las metas que se acuerdan en el seno de la UNFCCC. Sus metas

son las siguientes:

Sus metas son las siguientes:

Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el

clima y los desastres naturales en todos los países

Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes

nacionales

Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto

de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la

alerta temprana

Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de lograr, para el año 2020,

el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para

ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el cambio climático y adaptarse a sus

efectos, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo

lo antes posible

Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión

eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los

pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres,

los jóvenes y las comunidades locales y marginadas

Además del ODS 13, gran parte de las transformaciones necesarias para alcanzar el objetivo de

1.5ºC está ya incorporada a lo largo de otros ODS – sistemas agroalimentarios sostenibles, ODS

2; acceso universal a energía limpia y eficiente, ODS 6; industria sostenible e innovación, ODS 9;

ciudades y comunidades sostenibles, ODS 11; producción y consumo responsables, ODS 12; …-.

De igual manera, los ODS recogen las metas que será necesario alcanzar para asegurar que la

adaptación al cambio climático y la transición necesaria se realiza con justicia social no dejando

a nadie atrás –erradicación de la pobreza, resiliencia y protección social, ODS 1; salud y

bienestar, ODS 3; igualdad de género, ODS 5; empleo decente, ODS 8; lucha contra la

desigualdad, ODS 10. Como reconoce la ONU, el cambio climático es un reto global más allá de

fronteras nacionales; un problema que requiere que la comunidad internacional trabaje de

forma coordinada y precisa para que los países en desarrollo, especialmente, avancen hacia una

economía baja en carbono.

No cabe duda que ambas agendas están estrechamente relacionadas: lidiar con el cambio

climático implica igualmente luchar contra la pobreza ya que los más afectados por el cambio

climático suelen ser los más pobres. Por ello, debe buscarse la coherencia y la cooperación, las

sinergias entre ambas agendas, y eliminar o minimizar la competencia o aquellas acciones para

el desarrollo sostenible y la consecución de los que tengan un impacto negativo en la acción

Page 15: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

15

climática, o viceversa. Comprender las conexiones entre el cambio climático y el desarrollo

sostenible es un primer paso necesario para fomentar la coherencia de la implementación de

ambas agendas. Por ello, es fundamental asegurar la alineación y estimular la acción conjunta

de múltiples actores que coordinan esfuerzos para lograr los ODS y la acción climática para

maximizar los beneficios colaterales, y lograr un cambio positivo y sistémico hacia una

globalización justa y sostenible.

1.6.- Cooperación internacional al desarrollo: impulsando la acción

climática

Dado el carácter global de la acción climática, es necesario que tanto las políticas de cooperación

al desarrollo como la acción exterior sean instrumentos de la acción climática, y en particular

respalden el diseño y aplicación de Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC por sus

siglas en inglés) ambiciosas en los países socios de cooperación y en los acuerdos internacionales

de cara a alcanzar el Acuerdo de París. Pero es fundamental que las estrategias integrales en

respuesta al cambio climático sean al mismo tiempo consistentes con el desarrollo sostenible y

los ODS, de manera que se tengan en cuenta los cobeneficios, los efectos secundarios adversos

y los riesgos que pueden surgir de las acciones de adaptación y mitigación. El desarrollo

sostenible y la equidad proporcionan una base para evaluar las políticas climáticas.

De este modo, la Cooperación Española contribuye a respaldar los compromisos adquiridos por

los países socios en el marco del Acuerdo de Paris apoyándolos en el cumplimiento de sus NDC

reflejándose sus necesidades y prioridades. Pero luchar contra el cambio climático es luchar

contra la pobreza. Por ello, la Cooperación Española centra todas sus actuaciones en la

construcción de resiliencia, buscando la convergencia de las políticas de reducción de la pobreza

y la desigualdad con aquellas de protección de los ecosistemas para dar respuesta al mandato

ético tanto del Acuerdo de París como de la Agenda 2030 para “no dejar a nadie atrás”.

Page 16: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

16

Page 17: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

17

2.- CONSECUENCIAS DEL CAMBIO

CLIMÁTICO: UNA REALIDAD PALPABLE La investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Australia demostró que el origen

del actual proceso de cambio climático se remonta a 1830. Esto significa que la humanidad

lleva produciendo alteraciones en la naturaleza más de 180 años a partir del desarrollo de la

Revolución Industrial, entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. El Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, refleja en su Quinto Informe de

Evaluación dos conclusiones fundamentales: el cambio climático es real y las actividades

humanas son sus principales causantes.

Aunque ninguna zona del mundo quedará exenta de sufrir los efectos del cambio climático,

unas zonas se están viendo más afectadas que otras por su impacto como consecuencia de las

más frecuentes catástrofes naturales, de la subida del nivel del mar, de la pérdida de los

ecosistemas marinos o de los incendios. Estos motivos, entre otros, hacen que España sea uno

de los países más vulnerables ante del cambio climático, como recoge el Global Climate Risk

Index 2019.

El Quinto informe del IPCC concluye que los océanos se han calentado y que las superficies de

nieve y hielo se han reducido, provocando el aumento del nivel del mar, que ha ascendido 19

centímetros entre 1901 y 2010. El informe también determina la alta probabilidad de que, a

finales del siglo XXI, la temperatura media mundial continúe aumentando sobre el nivel

preindustrial. De este modo, la temperatura de los océanos y el deshielo seguirán

incrementándose. Un reciente informe del IPCC sobre los océanos y la criosfera señala que, en

un escenario de emisiones elevadas, el nivel medio del mar podría incrementarse entre 0,81 y

1,10 metros en 2100 en relación al periodo 1986-2005.

El pasado mes de agosto se aprobó el último informe especial del IPCC sobre “El Cambio

Climático y la Tierra”. El informe señala que el único modo de mantener el calentamiento global

muy por debajo de los 2oC es la reducción de las emisiones de GEI en todos los sectores,

incluyendo el de la tierra y el alimentario. El uso de la tierra (agricultura, producción de

alimentos y deforestación) supone el 23% de las emisiones, pero, al mismo tiempo, los procesos

naturales del suelo absorben una cantidad equivalente a una tercera parte de las emisiones

causadas por la quema de combustibles fósiles y la industria. El informe propugna una gestión

sostenible del suelo, que garantice al mismo tiempo la seguridad alimentaria, la nutrición de la

población mundial y la conservación de la biodiversidad, transformando los métodos de

producción agropecuaria y la adaptación de los patrones alimentarios.

En septiembre se publicó un nuevo Informe Especial del IPCC sobre cambio climático y océanos,

que destaca la necesidad de actuar con carácter urgente para abordar el fenómeno del

calentamiento de los océanos y evitar, por ejemplo, la fusión de los glaciares y la subida del nivel

del mar.

Asimismo, desde la perspectiva de la pobreza, el Quinto Informe del IPCC señala que el impacto

del cambio climático ralentizará el crecimiento económico y erosionará aún más la seguridad

alimentaria, creando mayores riesgos de pobreza particularmente en áreas urbanas y zonas

emergentes de hambre. El cambio climático también puede indirectamente incrementar los

Page 18: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

18

riesgos de conflictos violentos al amplificar los problemas de pobreza y desigualdad que

subyacen en dichos conflictos.

2.1.- España, entre los países más vulnerables

En España, entre los efectos más reconocibles del cambio climático destaca el aumento de la

duración de los veranos, estimado en unas cinco semanas desde los años 70, y el aumento de

la intensidad y la frecuencia de las olas de calor. Asimismo, se ha observado una disminución de

las precipitaciones y un clima más seco.

La contaminación del aire en España, según la OMS, provoca más de 30.000 muertes anuales.

Además, afecta a la salud de 15 millones de personas en nuestro país. Según el Ministerio para

la Transición Ecológica, las áreas más afectadas son Madrid y Barcelona, pero le siguen de cerca

regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla-la Mancha y Comunidad Valenciana.

Asimismo, se estima que cada año mueren en España unas 1.400 personas a causa de las altas

temperaturas, una cifra que para mediados del presente siglo podría aumentar hasta las 12.000

personas si no se toman medidas de adaptación. Asimismo, el aumento térmico provoca la

propagación de enfermedades propias de zonas tropicales que antes se daban en nuestro país.

Se pronostica también una especial incidencia de la variabilidad climática sobre las

enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurodegenerativas, como el párkinson y en el

aumento de las alergias.

El ascenso del nivel del mar afectará de forma especial a las grandes ciudades costeras situadas

a baja altitud, como La Coruña (7 m), San Sebastián (7 m), Málaga (8 m), Sevilla (11 m), Barcelona

(13 m) y Valencia (16 m), pero también a municipios más pequeños, como San Vicente de la

Barquera, Tarifa, Conil, Algeciras, Almería, y a entornos naturales como el Parque Natural

Marismas de Santoña, el Parque Nacional de Doñana y el Delta del Ebro.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), las zonas

más vulnerables a la desertificación son las áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.

España se ve muy afectada por este fenómeno, dado que más de dos terceras partes del

territorio pertenecen a estas tres categorías.

El aumento de la sequedad de los ecosistemas también aumenta la vulnerabilidad ante posibles

incendios.

2.2.- África y Asia, los continentes más afectados

A pesar de la alta vulnerabilidad de España ante los efectos del cambio climático, otras zonas

del planeta se encuentras más expuestas que nuestro país. Por ejemplo, una de las áreas más

afectadas será África que, a su vez, es el continente que menos contribuye a dicho fenómeno.

Según la FAO, la vulnerabilidad de África al cambio climático se ve extremada por diversos

factores de índole no climática, que comprenden la pobreza y las desigualdades, la inseguridad

alimentaria, la alta prevalencia de enfermedades, los conflictos crónicos, los bajos niveles de

desarrollo y la escasa capacidad de adaptación; factores que a su vez se ven igualmente

Page 19: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

19

exacerbados por las consecuencias del cambio climático. Se pronostica que África subsahariana

será la región más afectada, no solo porque en ella la productividad agrícola será reducida y la

inseguridad hídrica y alimentaria será mayor, sino porque está más expuesta a las inundaciones

costeras y sucesos climáticos extremos, y a riesgos más intensos relacionados con la salud

humana.

Entre los factores no climáticos que se añaden a la vulnerabilidad de África está la fuerte

dependencia de los productos primarios; el rápido aumento de una población que ejerce presión

sobre paisajes ya degradados; una gobernanza insuficiente y unas instituciones débiles; la escasa

inversión de capitales; la carencia de acceso a los mercados extranjeros; malas infraestructuras;

una inadecuada transferencia de tecnología; y unos niveles de deuda externa elevados pese a

los programas de condonación de la deuda de años recientes.

El ND-GAIN Country Index, de la Iniciativa de Adaptación Global de la Universidad de Notre

Dame, establece que los países que estarán más expuestos al cambio climático pertenecen a

África y a la región de Asia Central, así como el sureste asiático, como Somalia, Chad,

Madagascar, Afganistán, Myanmar o Bangladesh. Otros de los lugares más afectados por el

cambio climático serán Lagos (Nigeria), Manila (Filipinas) Haití, Yemen, los estados insulares,

como Kiribati, Fiyi o la península arábiga, ya sea por un rápido aumento de población, la falta de

infraestructuras y de desarrollo de sistemas sanitarios, la vulnerabilidad ante catástrofes

naturales, la subida del nivel del mar, la escasez del agua o la desertización. Además, algunos de

los ecosistemas más afectados son la selva amazónica y la tundra antártica, así como los

glaciares de montaña, cuyo retroceso se ha acelerado en los últimos años.

2.3.- El cambio climático en Latinoamérica y Caribe

El informe del Observatorio de La Rábida sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en

Iberoamérica afirmaba que “La población de Iberoamérica es altamente vulnerable a los efectos

del cambio climático, ya que más de la mitad de la población en Latinoamérica vive en aquellos

países con un mayor índice de vulnerabilidad socioecológica. (…) la pobreza, la desigualdad y la

rápida urbanización son factores claves de vulnerabilidad. Cuba, Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Paraguay son los países de Iberoamérica con un índice

de riesgo climático más alto.”

Los expertos afirman que, en caso de no reducir firmemente los GEI, para el año 2100 las

temperaturas en América Central aumentarán entre 1’6º y 4º, alcanzando una subida de hasta

6’7º más en el resto de Latinoamérica.

La escasez de agua como resultado del cambio climático alcanzará en el año 2020 a entre 12 y

81 millones de personas. Esta realidad se une a la previsión de que, en caso de no reducirse

nuestras emisiones, en el año 2100, el nivel del mar podría subir hasta valores de entre 45 y 82

cm, con la clara afectación a diversos núcleos de población urbanos.

El citado informe indica que se calcula que económicamente, la afectación económica en

pérdidas acumuladas a causa del cambio climático entre 1970 y 2008, supera los 81.400 millones

de dólares, la mayoría de los cuales a causa de los daños consecuencia de las tormentas

extremas.

Page 20: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

20

Todas estas consecuencias se suman a las migraciones causadas precisamente por el

calentamiento global. Millones de personas en las zonas más afectadas por la crecida del mar,

la desertificación, la deforestación y la falta de agua potable se convertirán en refugiados

climáticos. El Banco Mundial ha advertido de que es posible que 17 millones de personas tengan

que verse obligadas a emigrar a causa del cambio climático. Si no se revierte la situación, los

migrantes climáticos internos en Latinoamérica podrían llegar a suponer hasta el 1% de la

población, cifra que llegaría al 2% en el caso específico de México.

Algunos países ya han anunciado ambiciosos compromisos para revertir esta situación. Por

ejemplo, el caso de Chile, país cuya bajo presidencia se celebra la COP25, que fue el primer país

latinoamericano en fijarse como objetivo obtener 20% de su energía de fuentes renovables no

convencionales (como la eólica y solar) para el 2025, ha anunciado que alcanzará la neutralidad

de emisiones de gases de carbono en el año 2050.

Page 21: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

21

3.- ESPAÑA LIDERA LA TRANSICIÓN

JUSTA EN EL MUNDO La lucha contra el cambio climático tiene un claro carácter global y requiere de una respuesta

multilateral en el ámbito de las Naciones Unidas. En el último año, España ha intensificado su

papel como país clave contra el calentamiento global y sus consecuencias y ha adquirido un

importante protagonismo en el impulso a una transición ecológica justa y al llamado ‘Green New

Deal’, conjunto de iniciativas públicas y privadas encaminadas a lograr una transformación del

modelo económico a través de la inversión pública y la consecuente generación de empleo.

Cabe recordar que nuestro país, ha anunciado recientemente un ambicioso plan de

descarbonización de cara a 2050 que ha sido alabado internacionalmente por su ambición y su

compromiso frente al cambio climático.

España ha trabajado para marcar el camino que debe llevar al país a alcanzar la neutralidad

climática en 2050, la fecha de referencia marcada por el Secretario General de Naciones Unidas

(adelantándose a lo establecido en el Acuerdo de París), cumpliendo con sus compromisos

internacionales y en coherencia con la Ciencia y el mensaje de mayor ambición y justicia

climática que la ciudadanía española ha expresado en las calles de nuestro país. Fue el primero

en exigir ese compromiso de neutralidad a 2050 en la Unión Europea, de manera que Europa

responda al llamamiento del Grupo de Expertos de Cambio Climático (IPCC), consiguiendo un

efecto arrastre en muchos países de nuestro entorno. Coincidimos con el Parlamento Europeo

y la Presidenta electa de la Comisión Europea en que la UE debe dar respuesta a los recientes

informes de la ciencia, y a la emergencia climática que estamos viviendo, y aumentar su nivel de

ambición actual (al menos un 40% en 2030 respecto a 1990) hasta un 55%.

Asimismo, el carácter de España como referente mundial en derechos sociales, libertades y

apuesta decidida por la igualdad, ha facilitado que nuestro país sea el encargado, en el ámbito

multilateral, de abanderar e incorporar a la lucha contra el cambio climático un carácter

marcadamente social, incluyendo ejes transversales como salud, bienestar, igualdad de

oportunidades para las mujeres y trabajo de calidad en todo el mundo.

La Cumbre de Acción Climática, celebrada el pasado mes de septiembre en Nueva York, fue el

escenario en el que la ONU y España dibujaron sus líneas de acción en estos ámbitos de la lucha

contra el cambio climático, materializadas, entre otras, en llamada Coalición de Impulsores

Sociales y Políticos, que tiene entre sus pilares el clima y aire limpio, la transición justa, y el

género, tres cuestiones clave en la consecución de la justicia climática.

3.1.- Cumbre de Acción Climática en Nueva York

En un contexto marcado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, de las

temperaturas y del nivel del mar, y en el que estamos descubriendo las consecuencias del

cambio climático en la salud, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, realizó una

convocatoria para aumentar los compromisos nacionales y poner freno al calentamiento

global.

Page 22: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

22

Guterres convocó a los Jefes de Estado y de Gobierno a una Cumbre de Acción Climática para

el 23 de septiembre, con dos objetivos principales: movilizar la voluntad política para

incrementar la ambición sobre los objetivos del Acuerdo de París de 2015; y enviar señales

claras a los mercados y decisores políticos para crear un consenso entre gobiernos nacionales y

subnacionales, empresas y sociedad civil. Seguidamente, tuvo lugar la Cumbre de los ODS

convocada por el Secretario General con el objetivo de movilizar compromisos voluntarios para

la implementación de los ODS. La convocatoria seguida de ambas cumbres fue vista como una

manera de asegurar la alineación y estimular la acción conjunta de múltiples actores para

avanzar en ambas agendas que son dos caras de la misma moneda.

Se pretendía evitar una cumbre formal en la que se sucedieran los discursos de los

representantes nacionales, para priorizar la presentación de iniciativas, alianzas y propuestas

con un impacto movilizador. Para la preparación de la cumbre, Guterres identificó 9 áreas o

coaliciones temáticas, encargando a varios países, junto a organizaciones internacionales y

otros actores relevantes, que trabajaran en cada una de ellas y seleccionaran experiencias y

propuestas de éxito.

El planteamiento transversal e integrador del marco normativo contra el cambio climático

planteado por el Gobierno de España –Plan Integrado de Energía y Clima, anteproyecto de Ley

de Cambio Climático y la Estrategia de Transición Justa- ha concitado el interés de la comunidad

internacional. Por ello, el secretario general de Naciones Unidas llamó a España a liderar uno

de los ejes sobre los que pivotó la Cumbre de Acción Climática, y formó –junto a Perú y

organismos y agencias de la ONU- la Coalición de Impulsores Sociales y Políticos de la Lucha

contra el Cambio Climático. Un grupo de trabajo transversal en el que nuestro país y el país

latinoamericano ya vienen trabajando desde principios del 2019, y cuyo objetivo fortalecer la

acción climática a través de tres “impulsores” que son clave a la hora de la movilización social:

la salud, la transición justa y la cuestión de género, cuestiones para las que se presentaron tres

iniciativas a las que ya se han sumado países de todo el mundo.

La Coalición debe instar a los Estados a asumir un mayor compromiso en temas de salud y calidad

del aire, implementando políticas encaminadas a alcanzar los valores establecidos por la

Organización Mundial de la Salud (OMS); a apostar por una transición ecológica justa que no

deje a nadie atrás, con la creación de empleos de calidad; y a desarrollar políticas de género que

garanticen la plena participación de las mujeres en este proceso.

Además del grupo de impulsores sociales y políticos, el resto de áreas prioritarias o líneas

temáticas orientadas a dar respuesta al cambio climático en las que han trabajado otros Estados

y actores son las Medidas basadas en la naturaleza (China y Nueva Zelanda); Acción local y en

ciudades (Kenia y Turquía); Resiliencia y adaptación (Reino Unido y Egipto), Financiación

climática y precio del carbono (Francia, Jamaica y Qatar); Transición energética (Dinamarca y

Etiopía); Transición industrial (India y Suecia); Estrategia de Mitigación (Chile); y Compromiso

con la juventud y movilización pública (Islas Marshall e Irlanda).

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de una Carta dirigida al Secretario General

de la ONU, mostró el compromiso de España de incrementar la ambición de las medidas del país

en materia de planificación y reducción de emisiones. En concreto, se prevé presentar en 2020

una estrategia de descarbonización a largo plazo, acompañada de una estrategia de Transición

Justa y una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética; y se asume el compromiso de

reducir, en 2030, las emisiones de efecto invernadero en al menos un 20% con respecto a 1990;

Page 23: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

23

un objetivo de energía renovable del 35% sobre el consumo final de energía (actualmente en un

17,5%) y una presencia de renovables superior al 70% en el sector eléctrico (de

aproximadamente un 40% en la actualidad).

3.2.- Coalición sobre Impulsores Sociales y Políticos de la Lucha

contra el Cambio Climático

La Coalición liderada por Perú y España –junto a entidades como la Organización Internacional

del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)- ha trabajado en tres iniciativas,

más relacionadas con las personas en el contexto de la Cumbre convocada por el Secretario

General de Naciones Unidas: clima, calidad del aire y salud; transición justa; y género. Estas

tres líneas se refieren, en concreto, a la salud como motor de la lucha contra la contaminación

del aire y el cambio climático; a la necesidad de proteger a los que se verán afectados por la

transición hacia economías bajas en carbono y de crear “empleos verdes”; y a la importancia de

tener en cuenta tanto el especial impacto del cambio climático sobre mujeres y niñas, como el

liderazgo que ambas pueden tener en los esfuerzos globales.

Transición justa

La transición justa en la lucha contra el cambio climático significa minimizar los impactos

negativos en la actividad, en los trabajadores y en sus comunidades, de la necesaria

adaptación a un modelo económico bajo en emisiones, articulando políticas para proteger a

aquellos que se verán más afectados y creando empleo. Es decir, trabajar para que la transición

ecológica sea capaz de crear “empleos verdes” y de que el desarrollo en las comunidades se

Page 24: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

24

haga de forma sostenible. España está a la vanguardia en este ámbito y es el primer país en

contar con una Estrategia de Transición Justa.

La iniciativa de la Coalición hispano peruana propone a los Estados que se comprometan a

desarrollar planes nacionales de transición justa, adoptando medidas como el diálogo social

inclusivo, el desarrollo de capacidades profesionales, el impulso de empresas con menores

emisiones de carbono, la creación de empleos verdes, la adopción de políticas de protección

social o la transferencia de tecnología a los países en desarrollo. Todo ello, pues, para no dejar

a nadie atrás en los nuevos modelos económicos sostenibles.

Durante el evento de Alto Nivel previo a la Cumbre de Acción Climática de Nueva York, la

ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presentó los resultados de la iniciativa Acción

Climática por el Trabajo, una coalición a la que ya se han sumado 46 países y una decena de

empresas multinacionales que se comprometen a garantizar que la transición hacia un modelo

económico sostenible libre de emisiones sea justa.

Los Estados adheridos a la iniciativa se comprometen a elaborar Planes Nacionales para una

Transición Justa, Trabajo Decente y Empleos Verdes. Planes que permitirán identificar las

oportunidades de empleo en los procesos de descarbonización, así como las competencias que

necesitan los trabajadores para ser parte activa de la transición ecológica.

Planes que se construirán mediante el diálogo social y que deben recoger una evaluación del

impacto y el potencial de la transición ecológica. Además de políticas de protección de los

trabajadores y grupos vulnerables tanto de la propia transición como de desastres climáticos.

En esta iniciativa, las empresas tienen un papel clave. Entre las firmantes, destacan

multinacionales españolas como Iberdrola, Acciona, Endesa y Ferrovial, junto a referentes

internacionales como Engie, Orsted y Sodexo. A nivel nacional, la iniciativa ha constituido en

España un partenariado con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE),

con la que trabajan conjuntamente en la iniciativa “Avanzando en una transición justa y en la

creación de empleos verdes para todos”.

Salud y clima

Estamos constatando, cada vez con mayor claridad, que las actividades humanas que

desestabilizan el clima también tienen efectos nocivos en la salud. El principal impulsor del

cambio climático, la quema de combustibles fósiles, causa más de 7 millones de muertes anuales

en todo el mundo. Es esencial que los gobiernos tomen medidas para dar prioridad a la salud y

el bienestar de los ciudadanos; de hecho, el Acuerdo de París prevé salvar más de 1 millón de

vidas humanas con la reducción de la contaminación atmosférica.

La Coalición ha promovido compromisos dirigidos a Gobiernos nacionales y subnacionales para

lograr en 2030 una calidad del aire saludable y la aplicación de los estándares de la OMS;

también ha impulsado políticas de movilidad eléctrica para reducir las emisiones del transporte

por carretera.

La ministra Ribera también presentó, el día antes de la Cumbre de Acción Climática, la iniciativa

a la que ya se han sumado 53 países y 87gobiernos regionales y ciudades (33 españolas) que

Page 25: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

25

se han comprometido a situar la salud como motor político de una mayor ambición en materia

de cambio climático.

La Iniciativa Clima y Calidad del Aire propone lograr para 2030 una calidad del aire saludable y

la armonización de las políticas de lucha contra el cambio climático y la contaminación

atmosférica. Contempla, entre otros aspectos, que los países firmantes implementen políticas

de calidad del aire y acción climática que permitan alcanzar los valores de las directrices de la

OMS; el fomento de la movilidad eléctrica y sostenible; y acciones que reduzcan las emisiones

del transporte por carretera.

Los países y ciudades comprometidos con esta iniciativa deberán evaluar el número de vidas

que salvan con estas medidas, los beneficios para la salud de los niños y otros grupos

vulnerables, y los costes financieros que se evitan para los sistemas de salud. Asimismo, deberán

realizar un seguimiento de los progresos e intercambiar experiencias y mejores prácticas para

mejorar la calidad del aire a través de una red internacional coordinada por NNUU.

Género y clima

El cambio climático está amenazando los logros globales para el avance de la igualdad de género

y el empoderamiento de las mujeres y niñas. Las acciones sobre el clima, por el contrario, deben

empoderar a las mujeres y convertirlas en actores, beneficiarias y líderes.

Sobre esta base, la iniciativa de Impulsores Sociales y Políticos que abanderan España y Perú

propone que los Estados se comprometan a aplicar para 2025 medidas como incorporar la

perspectiva de género en las estrategias de lucha contra el cambio climático o promover

iniciativas que fomenten la participación y el liderazgo pleno de las mujeres y niñas en las

medidas de mitigación y adaptación.

La ministra Ribera en el evento de alto nivel sobre Género y Cambio Climático celebrado en la

sede de Naciones Unidas presentó la iniciativa a la que ya se han sumado un total de 51 países

que se han comprometido a adoptar planes nacionales de lucha contra el cambio climático que

tengan en cuenta la variable de género.

El cambio climático afecta especialmente a los colectivos más vulnerables y a aquellos con

menores capacidades para hacerle frente, especialmente en países en desarrollo. Las mujeres y

niñas, por los roles asociados al género y las normas culturales, son las que sufren los mayores

riesgos y cargas asociadas a esta amenaza medioambiental.

La iniciativa trabaja, por tanto, por aumentar la presencia de las mujeres en los sectores

económicos que hay que transformar, y que por lo general están muy masculinizados; como el

energético, en el que las mujeres solo suponen el 5% de las juntas directivas de las 200 de

compañía de electricidad del mundo.

Page 26: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

26

3.3 Cooperación al desarrollo y cambio climático: apoyo financiero a

fondos climáticos

España está comprometida con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París en su política de

cooperación al desarrollo tal y como queda reflejado en el V Plan Director de la Cooperación

Española (2018-2021). La cooperación española apoya numerosos programas, fondos e

iniciativas centrados en la lucha contra el cambio climático como por ejemplo el Programa

regional de cooperación con América Latina y el Caribe sobre cambio climático (ARAUCLIMA) de

la AECID, Programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, o el Programa de Apoyo a las

Contribuciones Nacionales Determinadas al Acuerdo de París del PNUD.

Así mismo, España apoya el trabajo de diversas redes sectoriales iberoamericanas, como es el

caso de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), creada en el año 2004,

que tiene objetivo establecer un instrumento de diálogo permanente entre todos los países que

facilite el intercambio de experiencias y la identificación de prioridades de actuación en materia

de cambio climático. La RIOCC trabaja bajo la tutela de los Ministros Iberoamericanos de Medio

Ambiente, a quienes reportan sus conclusiones. El programa de trabajo de la RIOCC incluye

diferentes áreas de trabajo todas ellas prioritarias para los países de la región que se abordan

en talleres, estudios y proyectos.

El compromiso de España a nivel global no solo se refleja en sus iniciativas y su capacidad de

movilización internacional. También en una apuesta económica concreta. Durante la

celebración de la Cumbre de Acción Climática de Nueva York, el 23 de septiembre, España se

comprometió a aportar 150 millones de euros durante los próximos cuatro años al Fondo

Verde para el Clima de Naciones Unidas, el principal mecanismo financiero para apoyar

acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo en el

contexto de la Convención de Cambio Climático.

Una cifra que anunció el Presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante su

discurso de la Cumbre en la sede de Naciones Unidas. Además, en el marco de la Convención

del Clima, también habrá una aportación de dos millones de euros al Fondo de Adaptación, que

permite financiar un amplio abanico de medidas para ayudar a los países en desarrollo a

adaptarse a los impactos del cambio climático como por ejemplo con la introducción de evitar

inundaciones o para introducir nuevos métodos de agricultura más resistentes a fenómenos

climáticos extremos o la puesta en marcha de acciones para evitar inundaciones.

Durante los encuentros bilaterales del Presidente del Gobierno de España en Naciones Unidas,

el propio Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, elogió el compromiso de España con

Naciones Unidas y con el multilateralismo en cuestiones como el cambio climático y las

migraciones.

3.4.- España y la Agenda 2030

El compromiso de España con la lucha multilateral contra el cambio climático también se refleja

en el impulso que en el país han tenido los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda

2030, que incluyen puntos de acción respecto al cambio climático. La Agenda 2030 ha sido

tomada como referente ético, a la vez que operativo, para todos los Gobiernos y para toda la

Page 27: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

27

ciudadanía. Un nuevo contrato social global y el cimiento más sólido para construir el mundo

que queremos.

Como respuesta a este compromiso, el 29 de junio de 2018 el Consejo de Ministros aprobó el

“Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030” en cuya elaboración participaron

todos los Departamentos Ministeriales, así como las Comunidades Autónomas (CC. AA), las

Entidades Locales (EE. LL) y organizaciones representativas de todo el espectro de actores

sociales y económicos. Con su adopción, y su presentación ante la comunidad internacional a

través del Examen Nacional Voluntario (ENV) en el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de las

Naciones Unidas el 18 de julio de 2018, el Gobierno de España y la sociedad española apostaron

por hacer de la Agenda 2030 su proyecto de país.

Desde entonces, entorno a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se

está articulando en España una movilización sin precedentes de las administraciones a nivel

nacional, autonómico y local, de la ciudadanía y de los actores sociales, las empresas,

universidades, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil, alrededor de una

visión compartida.

El Gobierno de España ha dado pasos decididos en el cumplimiento de este compromiso con los

ODS, con el firme convencimiento de poner a las personas y el planeta en el centro de la

actuación política. La Agenda 2030 ha pasado a ocupar el centro de la visión de Estado de

España y representa la forma de actuar en el mundo del país.

La acción llevada a cabo por parte del Gobierno de España se refleja, en primer lugar, mediante

los avances en las medidas transformadoras y políticas palanca comprometidas en el Plan de

Acción para la implementación de la Agenda 2030. En segundo lugar, a través las medidas más

importantes adoptadas por el Consejo de Ministros y que impactan directamente en la

consecución de los ODS. Así, la elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición

Energética, y la Estrategia Española de Economía Circular, fueron identificadas como políticas

palanca con capacidad de acelerar la implementación de los ODS, impulsar un desarrollo

sostenible coherente y alcanzar un impacto más rápido y sostenido sobre aspectos clave para el

progreso en el conjunto de la Agenda 2030.

Asimismo, la revitalización y recuperación de la cooperación española como una política pública

fundamental en la implementación de la Agenda 2030 es otra de las políticas de impulso

identificadas en el Plan de Acción. Y a su vez, una de las medidas transformadoras la necesidad

de situar la Agenda 2030 en el centro de la identidad de España en el mundo, en la política

europea y multilateral, el cual implica el compromiso de impulsar el avance, implementación y

ambición de la Agenda 2030 en la UE y en todos los foros e instituciones internacionales.

Como proceso de seguimiento de los esfuerzos y actuaciones de todos los actores en el marco

del Plan de Acción se elaboró recientemente el Informe de Progreso. Este ejercicio ha permitido

poner de manifiesto los avances logrados al tiempo que se identifican los retos que aún

persisten, así como los aspectos que deben corregirse. Por otra parte, el 6 de febrero el Consejo

de Ministros hizo pública la Agenda del Cambio, como hoja de ruta que guía la acción del

gobierno para abordar las reformas contempladas en la Agenda 2030 y sentar las bases de un

desarrollo sostenible.

Page 28: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

28

En diciembre de 2018 el Instituto Nacional de Estadística puso en marcha en su página web un

apartado dedicado a los indicadores de la Agenda 2030 en el que se difunden los indicadores del

marco global de Naciones Unidas disponibles para España.

Page 29: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

29

4.- EL ‘GREEN NEW DEAL’ ESPAÑOL

4.1.- Marco estratégico y transversal

España ha abordado la consecución de esta agenda a nivel nacional desde una perspectiva

transversal. En febrero de 2019, el Gobierno presentó el “Marco Estratégico de Energía y Clima:

una propuesta para la modernización española y la creación de empleo”, que sienta las bases

para la modernización de la economía española, la creación de empleo, el posicionamiento de

liderazgo de España en las energías renovables, el desarrollo del medio rural, la mejora de la

salud de las personas y el medio ambiente, y la justicia social. Esta propuesta sienta las bases

para el desarrollo del ‘Green New Deal’ español en línea con el ‘Green New Deal’ europeo que

ha propuesto la presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este Marco se compone de:

El primer anteproyecto de ley de Cambio Climático: un documento que refleja el

consenso nacional e internacional en torno a esta cuestión, y que actúa como paraguas

de la compleja arquitectura legal que España ha de desplegar para frenar el cambio

climático y, sobre todo, cumplir con lo que acordó hacer en el Acuerdo de París y la

Unión Europea.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): documento estratégico, que

incluye las líneas de acción y las sendas para la transformación del sistema energético,

emitiendo señales claras que dan seguridad a los actores sociales, públicos y privados.

Se trata del PNIEC más exhaustivo de los que se han presentado por los Estados

miembro, incluyendo un análisis de los efectos sobre la economía y el empleo. Valorado

positivamente por la Comisión Europea y por entidades independientes, el PNIEC se está

completando con un exhaustivo análisis de evaluación ambiental y enriqueciéndose con

las aportaciones que la sociedad civil española ha realizado al primer borrador.

La Estrategia de Transición Justa, que sigue las directrices sobre este sentido

desarrolladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que el Gobierno ya

ha empezado a poner en marcha a través de la implementación de Convenios de

Transición Justa en territorios afectados por cierres de centrales térmicas.

Los convenios tienen como objetivo prioritario el mantenimiento y creación de actividad

y empleo en las zonas en transición a través del acompañamiento a sectores y colectivos

afectados, la fijación de población en los territorios rurales o en zonas en

desindustrialización y la movilización de fondos para la creación y fijación de empleo.

De momento se está trabajando en dos en Asturias, cuatro en Castilla y León y uno en

Aragón.

Page 30: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

30

4.2.- Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición

Energética (LCCTE)

Un marco regulatorio a largo plazo que va a servir como guía para la descarbonización de la

economía del país de cara a 2050 en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Además de ser

considerada una de las políticas palanca para impulsar el desarrollo sostenible coherente y

avanzar en el progreso hacia la Agenda2030.

Este documento marca varios objetivos claros: reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI), dar un nuevo impulso a las energías renovables y encontrar vías de

eficiencia para limitar el gasto energético. De esta manera se buscan las siguientes metas a

alcanzar en el año 2030: hacer caer, al menos, un 20% las emisiones GEI respecto a 1990; generar

el 70% de la electricidad con renovables y asegurar que, como mínimo, el 35% del consumo final

de energía provenga de estas tecnologías limpias.

Además, se pretende mejorar la eficiencia energética en al menos un 35%. Una serie de

esfuerzos que han de llevar al país hacia la neutralidad en carbono comprometida en 2050. Para

entonces las emisiones de GEI deberán haberse reducido en un 90% con respecto a 1990 y el

sistema eléctrico ser 100% renovable.

4.3.- Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

España ha sido uno de los Estados miembros mejor valorados en Bruselas por su borrador del

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el periodo 2021-2030. Un texto

alineado con el anteproyecto de LCCTE que sirve para definir los objetivos nacionales de

reducción de emisiones de GEI, la incorporación de energías renovables y medidas de eficiencia

energética, entre otras cuestiones.

El PNIEC incorpora un análisis de los efectos sobre la economía y la industria española, el empleo

y la salud pública. Concluye que el proceso de modernización hacia una economía

descarbonizada movilizará unos 236.000 millones de euros entre 2021 y 2030. El 80% de estas

inversiones se realizarán por parte del sector privado y el 20% restante, unos 47.000 millones,

serán fomentadas desde el ámbito público. Éstas se centrarán, fundamentalmente, en ayudas

al ahorro, en la eficiencia energética y en actuaciones asociadas a la movilidad sostenible.

Otro de los cálculos que incluye el documento es el de los beneficios que aportará la progresiva penetración de las energías renovables: mejorará la dependencia energética del exterior en un 15%, pasando del 74% en 2017 al 59% en 2030. En consecuencia, esto tendrá un impacto favorable en la balanza comercial de nuestro país. En concreto, la reducción de las importaciones se cuantifica en 75.379 millones de euros entre 2021 y 2030 respecto al escenario tendencial. Por otra parte, y como resultado de las inversiones previstas, el ahorro energético y los cambios en el mix energético, el PIB aumentará entre 19.300 y 25.100 millones año entre 2021 y 2030 (un 1,8% en 2030). Siguiendo las pautas del PNIEC, se calcula que se generarán entre 250.000 y 364.000 nuevos empleos anuales en el camino hacia 2030. Las inversiones en energías renovables serán el principal motor de generación de empleo: entre 102.000 y 182.000 nuevos puestos netos año.

Page 31: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

31

Le siguen las acciones vinculadas al ahorro y la eficiencia energética, especialmente la rehabilitación, que generarán entre 42.000 y 80.000 nuevos empleos año. Por sectores, el mayor crecimiento se producirá en el comercio y reparación (52.700 empleos en 2030); seguido de la industria manufacturera (52.000 empleos en 2030) y la construcción (41.700 empleos en 2030). En términos generales, los efectos del PNIEC favorecerán de forma progresiva a los hogares de menor renta y, especialmente, a los colectivos vulnerables. En el caso del precio medio de la luz, la descarbonización generará en 2030 una rebaja del 12%, antes de impuestos, respecto al precio actual. Se prevé que a partir de ese año el precio descenderá por la entrada masiva de renovables, al ser tecnologías más baratas y competitivas. Aunque uno de los efectos más importantes que tendrán estas medidas será la reducción en emisiones que se conseguirá: España pasará de los 340,2 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2-eq) emitidos en 2017 a 226 MtCO2-eq en 2030. Por tanto, al término de la década, dejará de emitirse una de cada tres toneladas. En el caso de los denominados sectores difusos –residencial, transporte, agricultura, residuos, gases fluorados e industria no sujeta al comercio de emisiones–, la reducción de emisiones será del 38% respecto a 2005. Por su parte, los sectores sujetos al comercio de emisión verán reducidas sus emisiones en 60% respecto a ese año. La generación eléctrica será la industria que más reduzca su nivel de emisiones, 44 MtCO2-eq entre 2021 y 2030. Le sigue el transporte, responsable en 2017 del 26%, que las reducirá en 28 MtCO2-eq entre 2021 y 2030. El descenso de emisiones de GEI vendrá acompañado de una reducción de los contaminantes primarios que afectan a la calidad del aire. En concreto, se espera que las emisiones de partículas PM2,5, las más perjudiciales para la salud, disminuyan un 31%; y las de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), principales contaminantes para la formación de PM2.5, caigan entre un 44% y en un 29%, respectivamente.

4.4.- Estrategia de Transición Justa

Asegurar una transición socialmente justa debe ser una prioridad, y España trabaja a nivel tanto

internacional como nacional para que así sea. En este sentido, el Marco Estratégico de Energía

y Clima se complementa con:

La Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. Este instrumento, aprobado en

abril de 2019, ofrece por primera vez una definición oficial sobre la pobreza energética

y un diagnóstico de la situación, establece indicadores para su seguimiento anual y

objetivos para su reducción a 2025: una meta del 50% y, al menos, una disminución del

25% en cada uno de los indicadores establecidos (porcentaje de hogares cuyo gasto

energético en relación con sus ingresos es más del doble de la mediana nacional;

pobreza energética escondida o porcentaje de los hogares cuyo gasto energético

absoluto es inferior a la mitad de la mediana nacional; incapacidad para mantener la

vivienda a una temperatura adecuada y retraso en el pago de las facturas).

La estrategia plantea acciones concretas, entre ellas, la creación de un nuevo bono social

energético, universal –para todos los suministros– y de concesión automática, y prohíbe

Page 32: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

32

el corte de suministro en situaciones climatológicas extremas. Además, plantea un

abordaje estructural de la pobreza energética que incluye medidas de rehabilitación e

implantación de sistemas de eficiencia energética en viviendas corto plazo, medio y

largo plazo.

La Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y

Climáticamente Neutra en 2050, documento que ha de perfilar la manera en la que se

alcanzaría el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de, al

menos, el 90% en 2050 respecto al año de referencia 1990 incrementando las

absorciones por sumideros hasta llegar a la neutralidad en emisiones, haciéndolo de

una manera integrada que resulte lo más beneficiosa posible para la modernización y

competitividad de la economía de nuestro país. Tras un proceso de participación

pública, el Gobierno está ultimando este documento.

4.5.- Consolidando el marco: derogación del impuesto al sol e

impulso al autoconsumo

España no solo ha puesto las bases para la transición energética a 2030 y 2050, sino que ha

empezado a consolidar pasos concretos. El primero de ellos fue reconocer el derecho a

autoconsumir energía eléctrica sin peajes ni cargos. Con esta decisión se derogaba el

denominado “impuesto al sol”, una anomalía jurídica que obstaculizaba el autoconsumo en

nuestro país.

La medida se incluyó en octubre de 2018, en el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la

transición energética y la protección de los consumidores, anticipándose a la nueva Directiva

Europea de Energías Renovables. Además de eliminar el impuesto al sol, este decreto abrió la

puerta al impulso del autoconsumo y el impulso de las renovables, promoviendo la figura de los

“prosumidores”: pequeños consumidores obligados a registrarse como productores de energía.

Además, se abre la puerta a la constitución de “comunidades locales de energía”, al permitir

compartir instalaciones y energía a nivel de comunidad de vecinos, barrio, polígono industrial o

incluso de pueblo. Actualmente se está trabajando en la normativa para ampliar esta figura de

comunidad local a otras casuísticas y asegurar que la ciudadanía pueda participar de forma

activa en el cambio de modelo energético.

Esto es clave para llevar la generación de energía al centro de las ciudades, para incrementar la

participación ciudadana en la energía y también es una medida de competitividad para la

industria española, que puede ahorrar costes significativos con estas medidas.

4.6.- Movilidad

Además, se ha apostado por el cambio de modelo de movilidad. Se ha liberalizado la actividad

de recarga de vehículos eléctricos, y las líneas de ayuda para la compra de vehículos eléctricos

han ampliado su “zoom” y ahora incluyen planes de transporte al trabajo para empresas,

estrategias integradas de movilidad en zonas urbanas o islas, y proyectos de innovación para

Page 33: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

33

integrar energías renovables en la movilidad. Se está trabajando en normativa que permita

desarrollar zonas de bajas emisiones en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes,

medida que habrá que acompañar con incentivos y alternativas de transporte limpio.

Por último, se está haciendo de la agenda energética un elemento de debate no solo con los

sectores energéticos sino con toda la sociedad civil, actores empresariales, sindicales y

políticos. Es una apuesta no solo de responsabilidad con nuestras obligaciones internacionales

sino también por la innovación, la competitividad y el bienestar en España. Es preciso que todos

los agentes la hagan suya. Así, se ha apostado por la participación de la Administración en foros

de debate, la organización de eventos y mesas de trabajo, así como la incorporación de la

cuestión energética en líneas de trabajo de otros sectores.

4.7.- La adaptación al cambio climático

Además, España ha trabajado paralelamente avanzando en planes y medidas para la

adaptación al cambio climático, más teniendo en cuenta que nuestro país es uno de los más

vulnerables a sus impactos. Durante el último año, la Oficina Española de Cambio Climático ha

desarrollado un análisis global del vigente Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

(PNACC), aprobado en 2006, y que fue pionero en Europa, pues fue el segundo documento de

planificación en materia de adaptación de ámbito nacional, tras la Estrategia de Adaptación de

Finlandia (2005).

Esta evaluación ha servido también para esbozar los pasos a seguir para su actualización (PNACC-

2), pues el siguiente plan debe cubrir el horizonte temporal 2021-2030. Así, el PNACC-2 prestará

atención a aspectos emergentes en el campo de la adaptación al cambio climático, entre los que

destacan la influencia de factores sociales y demográficos en la vulnerabilidad ante el cambio

climático; la consideración de los riesgos en España que se derivan de los efectos del cambio

climático más allá de nuestras fronteras, o el papel de los estilos de vida en la creación de

resiliencia frente al cambio del clima, entre otros.

4.8.- Cambio climático y empleo

Siguiendo las estimaciones del PNIEC, se calcula que en España se generarán entre 250.000 y 364.000 nuevos empleos anuales en el camino hacia el 2030. Las inversiones en energías renovables serán el principal motor de generación de empleo: entre 102.000 y 182.000 nuevos puestos netos año. Le siguen las acciones vinculadas al ahorro y la eficiencia energética, especialmente la rehabilitación, que generarán entre 42.000 y 80.000 nuevos empleos año. Por sectores, el mayor crecimiento se producirá en el comercio y reparación (52.700 empleos en 2030); seguido de la industria manufacturera (52.000 empleos en 2030) y la construcción (41.700 empleos en 2030). Todo ello estará íntimamente ligado a la Estrategia de Transición Justa aprobada por el Gobierno en el mes de febrero. Ésta sigue las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Page 34: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

34

y las recomendaciones del Acuerdo de París para maximizar las oportunidades de empleo de la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono. A través de esta vía, se impulsará el diseño de políticas industriales, de I+D, de promoción de actividad económica y de empleo y formación profesional con el fin de asegurar que el tránsito hacia un nuevo escenario productivo sea justo y socialmente beneficioso para todos. Para ello, se identifica y alinea con las áreas del PNIEC con mayores oportunidades de creación de empleo: rehabilitación de edificios, energías renovables (subastas, repotenciación, promoción del autoconsumo) y el desarrollo del almacenamiento, la movilidad eléctrica o el desarrollo de combustibles alternativos como el biometano y el hidrógeno. Contempla propuestas para mejorar el acompañamiento a las empresas, adaptando los instrumentos de apoyo de los que ya dispone el Estado e impulsando planes de acompañamiento para la transición en la industria y otros sectores. Por ejemplo, a través del Estatuto del Consumidor Electrointensivo, para el mantenimiento y refuerzo de la competitividad industrial. En las regiones donde la transición energética y ecológica suponga una dificultad para la actividad económica y las empresas, se firmarán los llamados Convenios de Transición Justa, que articularán un plan de acción orientado a generar proyectos integrales de desarrollo territorial que garanticen el empleo a medio y largo plazo, y dinamicen la transición hacia un nuevo escenario productivo. A través de ellos se canalizará la participación de los diferentes actores implicados: empresas, organizaciones sindicales, universidades, centros educativos, asociaciones y organizaciones ambientales no gubernamentales, así como las distintas administraciones públicas. Especialmente los consistorios locales. En este sentido, y para el periodo 2019-2021 se han estipulado líneas de ayuda de 130 millones de euros en total para la realización de Convenios de Transición urgentes. En sintonía con la Estrategia Española contra la Despoblación, se hace especial énfasis en la creación de empleo verde en el mundo rural. Algunas de las líneas propuestas en este ámbito son el impulso a las energías renovables como biomasa o biogás, el apoyo a la Estrategia de Bioeconomía, diseñada para generar valor económico activando mercados locales para productos y subproductos, o la revisión del Plan Forestal Español. El documento propone la integración de la Transición Ecológica en los Planes Anuales de Política de Empleo, prestando especial atención a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o la mejora de los servicios de empleo en territorios vulnerables a través del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en colaboración con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales.

Page 35: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

35

5.- REFERENTE MUNDIAL EN

SOSTENIBILIDAD La posición de actor global relevante de España en materia de transformación ecológica va unida

e impulsada por sus avances en materia de desarrollo sostenible en el interior del país. Además

de disponer de las condiciones y los recursos idóneos para ser un líder mundial en producción y

almacenamiento de energías renovables (sol, aire, agua, capacidad tecnológica y capital

humano, entre otras), diferentes índices internacionales han valorado muy positivamente sus

estrategias y políticas medioambientales, convirtiéndolo en uno de los países más

comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

5.1.- Comprometidos con los ODS de la Agenda 2030

La Agenda 2030, y sus 17 objetivos, es una agenda de gran ambición que plantea múltiples retos,

entre ellos impulsar la capacidad de los países de producir energías no contaminantes y

asequibles como parte de un desarrollo sostenible (el ODS13). Dada la magnitud y ambición de

la Agenda, de Naciones Unidas impulsó la creación del Fondo Conjunto para la Agenda 2030

(Joint Fund for the 2030 Agenda), un fondo multiactor y multidonante creado en el 2017 que

busca acelerar el logro de los objetivos nacionales de desarrollo sostenible alineados con la

Agenda 2030 a través del apoyo a políticas integradas e interdisciplinarias. España se ha

convertido en el primer país donantes tras el anuncio por parte del Presidente del Gobierno de

un compromiso de aportar 100 millones de euros para los próximos 5 años. Se trata de una

prueba más del firme compromiso de España con la Agenda 2030, una agenda situada en el

centro de nuestra visión de Estado y de la acción de gobierno.

Page 36: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

36

El compromiso de España con la Agenda 2030 y con el Acuerdo de París ha llevado al economista

estadounidense y asesor del Secretario General de la ONU, Jeffrey Sachs, a afirmar que nuestro

país “está liderando la transformación verde” y “puede ser una gran voz” a nivel europeo y

mundial. El profesor de Desarrollo Sostenible en la Universidad de Columbia (EEUU), subrayó

además que “España tiene muy buena tecnología, con grandes empresas verdes, y un Gobierno

muy comprometido con la agenda verde”, lo que considera “una gran combinación” para liderar

la transición ecológica.

No solo Sachs ha valorado el esfuerzo por la transformación sostenible de España. También lo

ha hecho el informe Sustainable Development Report 2019, que evalúa el nivel de cumplimiento

de cada país en relación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Elaborado por

equipos independientes de expertos de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible

(SDSN por sus siglas en inglés) y el Bertelsmann Stiftung, da a España una puntuación global de

77.8 puntos sobre 100, situándola en la posición 21 de los 162 países pertenecientes a la ONU

analizados. Una nota similar a la de países como Canadá, Irlanda o Suiza, y por encima de otros

países como EEUU, Portugal, Luxemburgo o Australia. Según este informe, España obtiene los

mejores resultados en el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y en el ODS 7 (energía asequible

y no contaminante). El informe también apunta que hemos mejorado notablemente en el ODS

3 (salud y bienestar) y en el ODS 4 (educación de calidad). En el ODS 13, al igual que los ODS 2 y

9, sigue siendo no obstante un reto para nuestro país, para lo cual estamos decididos a hacer

todos los esfuerzos posibles para poder avanzar en su cumplimiento y poder mostrar resultados

tangibles.

El documento de la SDSN se basa en datos producidos por organizaciones internacionales, como

el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE. También usa registros de la

sociedad civil y de centros de investigación, y hace referencia a las principales brechas

informativas con las que se han topado sus autores. Todo el trabajo ha sido auditado

estadísticamente por la Comisión Europea.

Page 37: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

37

Otro índice internacional, esta vez el Environmental Performance Index (EPI) (índice de

desempeño ambiental) de 2018, elaborado por las prestigiosas Universidades de Yale y

Columbia (EEUU), en colaboración con el Foro Económico Mundial, otorga a España el puesto

número 12 entre 180 países en cuanto a salud medioambiental y vitalidad ecológica, con una

puntuación muy similar a la de Islandia, Austria o Finlandia, y mejor que la de Alemania, Noruega

o Bélgica, en ranking encabezado por Suiza. El estudio clasifica a los países analizados en 24

indicadores de desempeño de diez categorías diferentes, que permiten obtener un indicador de

cómo cada país está consiguiendo completar los objetivos de política ambiental establecidos.

5.2.- El mejor plan para la Transición Ecológica de la UE

A los índices y valoraciones anteriores se suma esta vez la de la European Climate Foundation,

el principal ‘think tank’ privado de Europa en la lucha contra el calentamiento global. Esta

agencia consideró, en mayo de 2019, que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima español

para 2021-2030 era el mejor de los todos los borradores presentados por los 28 Estados

miembros de la Unión Europea. Además de ser el único que, con 52,4 puntos sobre 100,

aprueba el examen de esta organización. Le siguen Francia, con 46,9 puntos; Grecia, con 44,2; y

Suecia, con 42,8. No obstante, se trata de un borrador sobre el que los países deben seguir

trabajando hasta finales de este año y que, según los expertos, no debe llevarnos a la

autocomplacencia. Es más, la propia Comisión Europea invitó a los Estados miembros a redoblar

las ambiciones de sus planes nacionales para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Entre otras medidas, el Plan español –como se ha visto anteriormente- contempla la reducción

de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 del 20% con respecto a 1990, y la

Page 38: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

38

generación del 74% de la energía eléctrica a través de tecnologías y fuentes renovables, con el

fin de llegar al 100% en 2050.

5.3.- Grandes condiciones para las renovables

España posee las características perfectas para convertirse en un generador mundial de energías

renovables. Aunque la crisis económica de la última década ha ralentizado el avance de las

energías renovables, el país ha sabido sobreponerse y mantener una posición destacada a nivel

global.

Según los datos de la International Renewable Energy Agency (IRENA), España es la 12.ª potencia

mundial en capacidad de producción de energía renovable o generación de electricidad en el

año 2018 (con 48.277,5 MW). Un ranking que encabezan China, EEUU y Brasil, y en el que España

alcanza mayores cotas de producción energética renovable que países como Reino Unido,

Noruega, Suecia o Australia.

Asimismo, España es el quinto país del mundo por potencia eólica instalada, tras China, EEUU,

Alemania e India, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE). También es el 5.º país europeo

y 10.º mundial en energía solar fotovoltaica (según datos del Instituto de Energía Solar). En

cuanto a la biomasa, si bien todavía representa un porcentaje modesto en el mix de generación

eléctrica nacional, España tiene un gran potencial: es el tercer país europeo por recursos

absolutos de biomasa forestal (solo por detrás de Suecia y Finlandia), y el séptimo en términos

per cápita, con una superficie forestal de casi 28 millones de hectáreas, según el Balance

Socioeconómico de las Biomasas en España 2017-2021, elaborado por Unión por la Biomasa.

España es, además, el país con mayor incremento de bosques, con un ritmo de crecimiento

anual del 2,2%, muy superior al de la media de la Unión Europea (de 0,51%).

Page 39: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

39

Lo cierto es que las renovables llevan cuatro años de crecimiento ininterrumpido en España.

Solo el año pasado el sector creció un 10,7%, aportó 10.500 millones de euros al PIB nacional,

y generó unos ahorros de más de 4.700 millones de euros en el mercado eléctrico, según el

Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2018 de la

Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). Unos datos que han conseguido que,

en 2018, el 17,3% de la energía producida en España sea renovable, si bien hay que seguir

avanzando para lograr el objetivo marcado para 2020 del 20% del total.

En el caso de la energía eléctrica, las renovables siguen ganando terreno: según el informe El

sistema eléctrico español 2018 de Red Eléctrica Española, el 38,4% de la generación eléctrica en

España procede ya de este tipo de fuentes sostenibles, un crecimiento de casi 5 puntos con

respecto a 2017, en gran parte por el notable ascenso de la aportación hidráulica. Con estos

datos, la generación eléctrica peninsular sin emisiones de CO2 alcanzó el año pasado una cuota

del 62,5%, frente al 57% registrado en 2017. Un avance en generación limpia que se tradujo en

un 15% menos de emisiones. Como recoge el informe Las energías renovables en el sistema

eléctrico español, también de Red Eléctrica Española sobre 2018, la energía eólica sigue siendo

la tecnología renovable más importante en el mix de generación nacional, suponiendo el 19%

de la producción nacional, con un aumento del 3,5% con respecto al año anterior y solo por

detrás (y a escasos puntos) de la energía nuclear. Ello se debe a los más de 1.120 parques eólicos

instalados en 807 municipios españoles, con 207 centros de fabricación y más de 22.500

empleados. En seis comunidades autónomas españolas más del 50% de la generación eléctrica

ha sido de origen renovable: Castilla y León, Navarra, Aragón, Galicia, Castilla-La Mancha y La

Rioja. En comparación con el resto de países europeos, España ha subido de la sexta a la quinta

posición por volumen de generación de renovable.

En cuanto a la participación de las renovables respecto a la generación total en Europa, nuestro

país sigue presentando cifras superiores a la media europea. Islandia (100%) y Noruega (97,1%)

son los países con mayor generación renovable de electricidad, ranking en el que España está

por encima de países como Alemania (35,8%), Francia (19,8%), Irlanda (32,45) o Países Bajos

(22,6%), entre otros.

Page 40: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

40

5.4.- Las emisiones de gases invernadero siguen bajando en España

El crecimiento de las energías renovables en España se ha visto reflejado en un descenso de las

emisiones de gases de efecto invernadero en el país del 3,2% con respecto a 2017, por encima

de la media de la Unión Europea, en la que se ha reducido un 2,5%, según Eurostat. España

corrige así su desempeño en 2017, cuando se situó como el cuarto país que más aumentó sus

emisiones en comparación con el año anterior, y pasa a ser ahora el décimo país de la UE que

más las reduce.

Las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron así en 20 de los 28 Estados miembros

de la UE, con Portugal a la cabeza (-9%), seguida de Bulgaria, Irlanda y Alemania. Los

crecimientos más importantes se han producido en Letonia (8,5%), Malta, Estonia y

Luxemburgo.

Las emisiones de España en 2018 representaron un 7,7% del CO2 emitido por el conjunto de los

países de la UE, superada por Alemania (22,5%), Reino Unido, (11,4 %), Polonia (10,3 %), Francia

(10 %) e Italia (10 %).

5.5.- Aumenta la inversión en energías verdes

Además de contar con las condiciones naturales y el capital humano y tecnológico idóneo para

apostar decididamente por las energías renovables, España está viviendo un repunte del apoyo

y la inversión a las energías verdes. Tanto es así que, en los últimos meses, está emergiendo –

de nuevo- como motor de las renovables en Europa.

España se ha colocado como primer país del continente en cuanto a inversiones en renovables,

con 3.700 millones de dólares durante el primer semestre de 2019. Un 235% más que en el

mismo periodo del año anterior, según el estudio State of Clean Energy Investment de

Bloomberg. Todo esto en un momento en el que la inversión en energías limpias ha descendido

a nivel mundial, hasta caer a su nivel más bajo en seis años durante este primer semestre (un

total de 117.600 millones de dólares, un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Vecinos europeos como Países Bajos ha visto reducida su inversión en este tipo de energías un

41%; Alemania en un 42%, Francia en un 75%; o Reino Unido en un 35%, entre otros.

5.6.- La biodiversidad, en el ADN de España

El auge de las renovables en España se debe a que el país cuenta con unas condiciones naturales

idóneas. Clima, horas de sol, zonas de corrientes eólicas, ríos, mares y un sinfín de posibilidades

que se entienden mejor atendiendo a su inmenso patrimonio natural, que ocupa una

privilegiada posición en cuanto a designaciones y valoración de organismos internacionales

como la UNESCO.

Con el anuncio de los tres nuevos enclaves del Valle del Cabriel, el Alto Turia y La Siberia, España

cuenta con 52 zonas declaradas Reservas de la Biosfera de la UNESCO, lo que le convierte en el

país del mundo con más áreas que ostentan esta designación, de un total de 123 países y 726

reservas en todo el planeta. En total, las 52 reservas suponen el 12% del territorio español (unos

Page 41: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

41

60.713 kilómetros cuadrados en los que viven cerca de dos millones de personas). En estos

territorios, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera

(MAB) de la UNESCO ha valorado, entre otros, aspectos como la conservación y la diversidad

biológica de estos espacios, el aprovechamiento de los recursos y la convivencia y los usos y

costumbres tradicionales de la población que vive en ellos.

España destaca no solo por la extensión y valor de su biosfera, sino por su riqueza geológica. Es,

con la reciente inclusión de Montañas do Courel (Galicia), el país europeo con más Geoparques

declarados por la UNESCO, y el segundo del mundo, solo por detrás de China. Son 13 los

geoparques mundiales con los que cuenta nuestro país; territorios que presentan un patrimonio

geológico notable y que lleva a cabo proyectos de desarrollo sostenible y promoción. La UNESCO

declara Geoparque a aquellas áreas que cumplen tres principios: disponer de un patrimonio

geológico; contar con iniciativas de geoconservación y divulgación; y el desarrollo

socioeconómico y cultural de la zona. Actualmente existen en el mundo unos 150 geoparques,

siendo Europa el continente con mayor número de ellos.

Page 42: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

42

Page 43: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

43

6.- LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, MOTOR

DEL COMPROMISO

El cumplimiento de los compromisos globales solo es posible a través de la implicación de la

ciudadanía y de todos los actores. La ciudadanía española, su sociedad civil, multitud de

empresas, universidades, sindicatos, etc., han mostrado su la voluntad de avanzar hacia el

desarrollo sostenible y en el cumplimiento de la Agenda 2030. Todos los actores, en sus

respectivos ámbitos de actuación, en su diversidad de misiones, roles y competencias, han dado

pasos firmes para transformar sus estrategias y políticas a largo plazo, y avanzar así hacia el

desarrollo sostenible. Sin duda, su papel ha sido clave a la hora de arrancar la implementación

de la Agenda 2030 en España.

Así, el empuje de España como actor global en la lucha contra el cambio climático no se

entiende sin el compromiso de la sociedad, especialmente de las generaciones más jóvenes.

Una población perfectamente consciente de los peligros del calentamiento global y de la

necesidad de actuar con urgencia, tanto a nivel individual como a nivel multilateral.

El impulso de la educación para el desarrollo sostenible es considerado en el Plan de Acción

como una medida transformadora con alta capacidad de transformación para transitar hacia

modelos de desarrollo sostenibles. En este sentido, no hay que olvidar que la participación

ciudadana cobra una mayor densidad en el ámbito de lo local, en la medida en que es el nivel

de gobierno más claramente vinculado a la ciudadanía.

6.1.- Cambio climático, la principal amenaza mundial para los

españoles

La inmensa mayoría de españoles reconoce que se está produciendo un cambio climático. En

concreto, un 97% es consciente de que el cambio climático existe – el negacionismo no ha

arraigado entre los españoles- y el 92% cree que los humanos somos los principales

responsables de este fenómeno. Así se extrae del reciente estudio del Real Instituto Elcano: Los

españoles ante el cambio climático (julio 2019). Y no solo creen que existe, sino que más de la

mitad de los encuestados (56%) cree que el calentamiento global y sus consecuencias son las

mayores amenazas a la que se enfrenta el mundo hoy día, por encima de los conflictos armados

(20%), el ser humano (13%) o las crisis económicas (12%). A lo que se suman las preocupaciones

causadas por problemas medioambientales (contaminación del aire, de los océanos, plásticos,

pérdida de biodiversidad, contaminación en general y falta de respeto al medio ambiente), que

suponen un 37% de las preocupaciones de los ciudadanos. Los españoles, por tanto, están

altamente concienciados de los problemas de sostenibilidad que atraviesa el planeta.

En materia de acción multilateral contra el cambio climático, el informe del Real Instituto Elcano

también refleja que los españoles también son claros: el 84% de los encuestados cree que los

compromisos actuales de todos los países para luchar contra el cambio climático no son

suficientes. La voluntad de combatir el cambio climático de los ciudadanos españoles es tal que

Page 44: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

44

más del 90% de los entrevistados está de acuerdo con que se dedique parte de los Presupuestos

Generales del Estado a compensar los daños causados por el cambio climático, y un 57% estaría

dispuesto a pagar más por el impuesto de circulación de su vehículo para evitar los impactos del

cambio climático.

6.2.- Concienciación y optimismo: todavía estamos a tiempo

Prácticamente todos los encuestados apoyan que España disponga de una Ley de Cambio

Climático y Transición Energética, con un amplio apoyo (91%) a que el Parlamento adopte los

objetivos climáticos que indiquen los científicos, y a las fuentes de energía renovables (87%).

Pese a su preocupación, los españoles siguen siendo optimistas: según el barómetro del Centro

de Investigaciones Sociológicas (CIS) de noviembre de 2018, el 62,7% cree que todavía se puede

parar y dar marcha atrás, si bien el 88% ve necesario un cambio en el funcionamiento de

nuestras sociedades. Entre las medidas que es necesario aplicar, 7 de cada 10 creen que el

reciclado de productos es fundamental; seguido del control del consumo de energía en la

vivienda (57,6%); del uso de transporte ecológico alternativo, en el ámbito público, o la bici

(55,3%); de un mayor control del consumo del agua (53,4%); la instalación de placas solares en

viviendas (35,9%) y el uso de vehículos eléctricos o híbridos (32,8%), entre otros. Dos tercios de

los encuestados, asimismo, creen que una persona corriente puede contribuir a parar el cambio

climático; de hecho, el 81,6% está convencido de que cambiar la forma de vida ayudaría a

resolver el problema.

El 84,5% de los encuestados consideran que quien contamina debe pagar, ya que, como creen

7 de cada 10 españoles, la ciencia y la tecnología no resolverán este problema por sí solas.

La incidencia de la sociedad civil es clave para seguir avanzando y manteniendo una fuerte

concienciación de la ciudadanía española hacia las cuestiones de desarrollo sostenible.

Page 45: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

45

6.3.- Entre los más preocupados de la UE por el cambio climático

Los españoles se encuentran entre los ciudadanos de la Unión Europea más preocupados por

el cambio climático y sus consecuencias, según las encuestas publicadas por el Banco Europeo

de Inversiones en noviembre de 2018, con motivo de la COP24.

El 87% de los ciudadanos españoles, según la encuesta del BEI, se muestra alarmado por el

calentamiento global, frente al 78% de la media europea. El 70% cree, además, que se trata de

una amenaza inmediata para la Humanidad (por encima del 59% de la media de la UE). Los

portugueses son los ciudadanos comunitarios más preocupados por el cambio climático (un

93%); una concienciación especialmente notable en todo el sur de Europa, dadas las

consecuencias directas que tendría el calentamiento global en países como Chipre, Grecia, Malta

o Italia.

6.4.- El reflejo de la concienciación en la calle

La sociedad española es la segunda de Europa - por detrás de Chipre- más comprometida con

el desarrollo y con la solidaridad internacional. Según los resultados del Eurobarómetro

Especial sobre ciudadanos europeos y cooperación al desarrollo, el 74% de la ciudadanía

española cree que luchar contra la pobreza en el mundo debe ser una prioridad para el

Gobierno. Por otro lado, la preocupación de los españoles sobre el cambio climático no solo se

manifiesta en encuestas o estudios de opinión. También se palpa en la calle, donde

habitualmente se han producido protestas y manifestaciones pacíficas para urgir a gobiernos,

empresas y sociedad a actuar para frenar este fenómeno.

La última y, seguramente, la más multitudinaria fue la del pasado 27 de septiembre en ciudades

de todo el país, con motivo de la huelga mundial por el clima. Unas 500 organizaciones

respaldaron las marchas que protagonizaron personas de todas las edades, pero, sobre todo,

niños y jóvenes, y que había sido convocada en 150 países, en una muestra más de la necesidad

de abarcar este problema de forma global. Solo en Madrid, el epicentro de las protestas en

España, más de 100.000 manifestantes su sumaron a las marchas, incluidos también

representantes de diferentes partidos políticos. Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Valladolid

o Murcia, entre muchas otras, fueron el escenario de una reivindicación desde abajo y que pedía

una acción urgente.

6.5.- Las empresas españolas, comprometidas con el clima

En el sector privado empresarial se constata una implicación decidida en la Agenda 2030, sobre

todo de las empresas de mayor volumen. Se calcula que las oportunidades de negocio que

ofrecen los ODS podrían generar hasta 12 billones de dólares de aquí al 2030. Es por esto que

casi 10.000 empresas de todo el mundo han firmado su compromiso con los ODS. En España,

el 66% de las empresas del IBEX 35 ya evalúan a sus proveedores bajo criterios sociales y el

71% lo hace en base a criterios ambientales. Este trabajo de integración de los ODS y de los

objetivos generales de NNUU ha sido fuertemente impulsado por la Red Española del Pacto

Mundial (REPM).

Page 46: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

46

Con el objetivo de extender el compromiso español por la Acción Climática por el Trabajo al

conjunto del tejido empresarial del país, se ha constituido un partenariado con la Confederación

Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), al que ya se han sumado 80 empresas y

organizaciones empresariales. La iniciativa cuenta con el respaldo de una decena de empresas

multinacionales, comprometidas a que los empleos de sus nuevas operaciones, tanto de

trabajadores en plantilla como de contratas, respeten los derechos laborales marcados por la

OIT y ofrezcan prestaciones como pensiones y protección a la salud.

Además, múltiples empresas españolas destacan por su innovación y compromiso para frenar

el cambio climático. Por ejemplo, BBVA ha desarrollado el ‘Compromiso 2025’, por el que se

compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde, infraestructuras

sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera; Bankia, fue en 2017 una de las nueve

empresas españolas con calificación “A” del CDP Climate Change porque desde 2013 el 100% de

la energía eléctrica consumida en sus oficinas y servicios centrales procedió de fuentes

renovables; Banco Santander realiza análisis de los riesgos sociales y ambientales de sus

operaciones de financiación en el marco de sus políticas de Sostenibilidad; CaixaBank cuenta

con un Plan Ambiental trianual; Bankinter cuenta con el proyecto ‘Huella de carbono’, a través

del que se identifican y miden los impactos ambientales directos e indirectos que genera su

actividad; Endesa e Iberdrola tienen el compromiso de alcanzar la descarbonización de su mix

energético en 2050; Naturgy, cuenta con una estrategia de Cambio Climático; Acciona ha

asumido la mitigación del cambio climático como objetivo estratégico, comprometiendo su

capacidad de inversión, asumiendo la neutralidad en carbono de sus operaciones y apostando

por la eficiencia energética y la compensación de sus emisiones; Red Eléctrica, con vistas a 2020,

se ha comprometido a reducir el 10% de las emisiones directas con respecto a 2015, mientras

que en 2030 llegarían al 30%; Telefónica, ha llevado a cabo 171 iniciativas de eficiencia

energética en redes y oficinas; Ferrovial se ha comprometido a reducir un 32 por ciento las

emisiones generadas por su propia actividad hasta 2030 con respecto a 2009, y en un 20 por

ciento las emisiones indirectas hasta 2030, tomando como referencia el año 2012; OHL renovó

en 2017 la máxima calificación “A” como líder en el CDP Climate Change 2017 por su apuesta

por la construcción sostenible, desarrollando los edificios según los estándares de referencia

como LEED, Bream o CES; IAG fue reconocida en 2017 por CDP como líder global por sus acciones

para combatir el cambio climático y ha involucrado a la industria aérea para lograr una reducción

de emisiones netas de carbono mínimas a partir de 2020 y un 50 por ciento de disminución para

el año 2050; Mapfre cuenta con un Plan Estratégico de Eficiencia Energética y Cambio Climático

a 2020; Grupo Siro tiene un Plan de Sostenibilidad sustentado en reciclaje, la valorización y la

reutilización de los residuos y la reducción de los desperdicios; Calidad Pascual tiene un Plan de

Impacto Ambiental que contempla la innovación en el envasado, la reducción de la huella

ambiental, el impulso de la biodiversidad y la promoción de la movilidad sostenible en la cadena

de valor; Damm ha creado un modelo basado en la recuperación de recursos, el suministro de

materiales y energías renovables, y la mejora de la eficiencia y la eficacia de los sistemas

productivos, de distribución y de gestión de los residuos; Inditex dispone de una Estrategia

Global de Energía que marca el compromiso con el cambio climático y el medio ambiente; y

Repsol, cuyo Plan Global de Sostenibilidad tiene el cambio climático como uno de sus ejes.

Page 47: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

47

Las PYMES también han mostrado su compromiso con la transición ecológica y la Agenda 2030

a través del acuerdo de la Red Española del Pacto Mundial, el Consejo General de Economistas

de España y CEPYME con el que han desarrollado una Guía para pymes ante los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, para orientar a estas empresas en la adopción de principios de

sostenibilidad y mostrar las múltiples oportunidades de negocio que ofrece, especialmente para

la industria energética, de bienes de consumo, la tecnología, las telecomunicaciones y los

sectores servicios, financiero y sanitarios debido a la apertura de nuevos mercados, el ahorro en

costes (energía, agua, etc.) o la mejora de la reputación, entre otros incentivos.

La guía ha tenido un alcance de 4.500 organizaciones empresariales y entidades y de 55.000

economistas del Consejo General de Economistas de España. En ella se promueve

especialmente la acogida por parte de las PYMES de los objetivos de 2030 relacionados con salud

de los empleados, energías renovables, digitalización, reutilización y reciclaje y transparencia.

Page 48: Este documento ha sido elaborado y coordinado por la · Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en 2023. Entonces, los países examinarán los progresos

48