11
I CATÁLOGO FAUNA MARINA

Este si pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FAUNA MARINA

Citation preview

I

CATÁLOGO

FAUNA MARINA

II

Contenido INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... III

Espongiarios ...................................................................................................... IV

Cnidarios ............................................................................................................ IV

Anélidos .............................................................................................................. IV

Equinodermos .................................................................................................. IV

Moluscos ............................................................................................................. IV

Reptiles ................................................................................................................. IV

Mamíferos ........................................................................................................... IV

GRACIAS ................................................................................................................. IV

III

INTRODUCCIÓN

La fauna marina, son todos los seres vivos (animales)

existentes en el mar, ya sean micro o macroscópicos.

Comenzado desde los más pequeños como lo son los

protozoarios que son de vida libre o están asociados a otros

organismos, hasta los grandes vertebrados de importantes

magnitudes como lo son las ballenas.

Un dato curioso e importante es que por ejemplo los corales,

hacen parte de la fauna marina, que muchas veces es

erróneamente identificado como planta o roca, cuando

realmente los corales son asociaciones de animales

diminutos y frágiles conocidos como pólipos y de los

esqueletos de estos cuando mueren. Estas formaciones

calcáreas, son el resultado de los procesos metabólicos de

estos pequeños animalitos, ya que usan el carbonato de

calcio del agua para formar la estructura de piedra caliza

que los protege.

IV

Espongiarios

Constituyen el grupo de las esponjas. Son frecuentes en

zonas poco iluminadas, tapizando paredes inclinadas de

cuevas y fisuras. Son muy llamativas por sus vivos colores:

rojo intenso, morado, amarillo, etc.

V

Cnidarios

Incluye a las aguas vivas, muy conocidas en nuestras costas

(en aguas peninsulares se les conoce con el nombre de

medusa), ya que sus células urticantes suelen causar fuertes

dolores a los bañistas. Las anémonas y ortigas tapizan con

frecuencia los bajos fondos. Los corales y gorgonias se

arrancan a veces de las zonas más profundas con las artes

de pesca.

VI

Anélidos

El grupo de los anélidos marinos o gusanos de mar, posee

varias especies que viven en fondos arenosos. La mayoría de

ellas son poco conocidas vulgarmente, dado su tamaño y

costumbres. Entre las más populares están las ‘miñoticas’ que

se emplean como carnada y se recogen en los lugares con

arenas o fangosos durante las horas de bajamar.

VII

Equinodermos

Agrupan a los erizos de mar, las estrellas de mar y las

holoturias (conocidas vulgarmente como pepinos de mar), con

varias especies entre las cuales hay algunas comestibles,

como los erizos de colores vivos. El erizo negro o cachero y

el erizo de lima se emplean con frecuencia como engodo o

carnada para un arte de pesca llamado en las Islas ‘pandorga’.

Estas especies, debido a su proliferación, son las causantes

de los conocidos ‘blanquizales’, ya que han dejado grandes

extensiones de fondo desprovistas de algas y empobrecidas.

VIII

Moluscos

Pertenecen a ellos especies de gran interés económico tales

como los pulpos, calamares, chocos y potas, encuadradas

todas ellas en el grupo de los Cefalópodos.

IX

Reptiles

Tan sólo una tortuga marina, la especie Caretta caretta,

conocida como la tortuga boba, se ve aún con relativa

frecuencia en algunas zonas costeras, donde son atrapadas

por las artes de pesca. Aunque estos animales están

declarados en vías de extinción y, por tanto, dignos de toda

protección, es corriente ver su venta o su cacería en algunos

sitios.

X

Mamíferos

Algunos mamíferos como los delfines, toninas o las ballenas

pilotos, se ven formando grupos en las cercanías de nuestras

costas. Otros animales de características parecidas, más

raros, arriban al litoral canario en ocasiones (calderones,

cachalotes y orcas). Es digna de mención la antigua

existencia de lobos de mar que, por su abundancia, dieron

nombre al islote de Lobos, situado al norte de Fuerteventura.

XI

GRACIAS