31
TEORIAS DE PROYECTOS WEB Un proyecto web es un emprendimiento temporal realizado para crear un producto o servicio único que haciendo uso de una plataforma “web” busca conseguir un objetivo específico. El enfoque de proyecto web busca superar la visión de “diseñar una página web”. Se trata de concebir el desarrollo de un solución web, como un proyecto que debe ser formulado, gestionado y evaluado.

Estela Monrroy Teorias de proyectos web

Embed Size (px)

Citation preview

TEORIAS DE PROYECTOS WEB Un proyecto web es un

emprendimiento temporal realizado para crear un producto o servicio único que haciendo uso de una plataforma “web” busca conseguir un objetivo específico.

El enfoque de proyecto web busca superar la visión de “diseñar una página web”. Se trata de concebir el desarrollo de un solución web, como un proyecto que debe ser formulado, gestionado y evaluado.

NEGOCIACIÓN

Con pocas excepciones, los proyectos que hemos desarrollado han sido hechos por solicitud de un cliente que nos contrató para ello. Como resultado, la primera fase del proceso consiste en negociar el alcance y costo del proyecto.

NUESTROS OBJETIVOS EN LA FASE DE NEGOCIACIÓN SON TRES:

Entender claramente cuales son los requisitos del proyecto.

Decidir si se trata de un proyecto que podemos/queremos atender dentro del tiempo requerido.

(En caso de que lo sea:) Llegar a un acuerdo con el cliente sobre el costo y alcance del proyecto.

La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical user interface) es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa, para facilitar la interacción del usuario con la computadora. Surge como evolución de las interfaces de línea de comandos que se usaban para operar los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplos de interfaz gráfica de usuario, cabe citar los entornos de escritorio Windows, el X-Window de GNU/Linux o el de Mac OS X, Aqua.

ETAPA2

En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático.

En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático.

La historia reciente de la informática está indisolublemente unida a las interfaces gráficas, puesto que los sistemas gráficos han ocasionado grandes consecuencias en la industria del software y del hardware.

Las interfaces gráficas surgen de la necesidad de hacer los ordenadores más accesibles para el uso de los usuarios comunes. La mayoría de ordenadores domésticos, requerían conocimientos de BASIC

(el 95% de ellos incorporaban un intérprete BASIC como entorno operador) u ofrecían una interfaz de línea de órdenes (como los sistemas operativos CP/M o los diferentes OS del Apple II

ETAPA3

), lo que requería conocimientos técnicos si se deseaba hacer algo más que usarlo como consola de videojuegos.

Esta limitación fue salvada gracias al desarrollo de los entornos gráficos, que permitieron que las personas pudieran acceder a un ordenador sin tener que pasar por el tortuoso proceso de tener que aprender a manejar un entorno bajo línea de órdenes.

PrecursoresLos investigadores del Stanford Research Institute liderados por Douglas Engelbart, desarrollaron una interfaz de hipervínculos en modo texto gobernado por un ratón, que también inventaron. Este concepto fue ampliado y trasladado al entorno gráfico por los

investigadores del Xerox PARC en EE.UU.. El entorno se denominó PARC User Interface y en él se definieron los conceptos de ventanas, checkbox

, botones de radio, menús y puntero del ratón. Fue implementado comercialmente en el Xerox Star 8010

Si el diseñador muestra mas de dos diseños podría causar demasiada confusión en el cliente y tendría bastante problema para poder escoger el diseño.

ETAPA 4

Para esta etapa nos tomaremos 2 semanas, ya que aquí es donde se define la realización del proyecto.

En esta fase crearemos el diseño visual, el aspecto y la sensación.La interfaz gráfica es la primera experiencia que tiene el usuario con el sitio.Aquí los diseñadores se vuelven creativos

En esta parte ensamblamos todas las partes para que funcionen.La producción se combina con el contenido.La Etapa 4 contempla la implementación técnica de la programación

En esta parte ensamblamos todas las partes para que funcionen.La producción se combina con el contenido.La Etapa 4 contempla la implementación técnica de la programación

ETAPA 5Por nada del mundo recibamos por parte

del cliente un CONTENIDO que no este

revisado y lo mas importante que NO

este COMPLETO.

Ya que si el cliente trae un contenido

incompleto y nos dice que por lo pronto

trabajemos con esto pero mas tarde viene

con el resto que mas segura obligara a

rediseñar lo que ya estaba hecho y tanto

esfuerzo y tiempo le costo en vano.

El tiempo de esta etapa es de aproximadamente una semana

En esta etapa por fin después de tanto esfuerzo y tiempo podemos gozar de ver nuestra obra de arte: toda la información insertada El cliente revisa que todo quede como el quiso

Pero siempre hay obstáculos en esta vida justo ahora cuando por fin todo esta por terminar aparecen personas que jamás habíamos visto en todo el transcurso del proceso de nuestro proyecto

Estas personas desconocidas en la mayoría de los casos nos quieren presionar para que hagamos cambios exageradamente drásticos .Pero es este la gran ocasión para hacernos valer y ganar la estima como profesional

ETAPA 6

Como profesionales que somos de manera decidida rechacemos con firmeza.

Entre la revisión y la publicación tomemos 2 semanas

En esta etapa “subiremos” nuestro sitio Web al internet, para esto necesitamos un Hosting.Es recomendable no subirlo hasta que se nos cancele la totalidad del trabajo.

En español significa Alojamiento Web ; es el servicio que provee de servicio de internet a los usuarios para almacenar cualquier contenido accesible vía web.Proporcionan espacio de un servidor a sus clientes

En este servicio se agregan publicidad en los sitios como medio de FINANCIAMIENTO con espacio y TRAFICO limitado.

No se usa para ALMACEN de datos no puede alojar paginas subversivas