1
DISEÑO MICROCURRICULAR Código: F-DOC-07A Versión: 01 Edición: 26/08/2010 NOMBRE DEL PROGRAMA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Comunicación y Relaciones Corporativas Comunicación Gráfica Publicitaria Comunicación y Lenguajes Audiovisuales Comunicación y entretenimiento digital NO. DEL ACUERDO Comunicación y Relaciones Corporativas: Acuerdo 12 del 23 de septiembre de 2003 Comunicación Gráfica Publicitaria: Acuerdo 13 del 23 de septiembre de 2003 Comunicación y Lenguajes Audiovisuales: Acuerdo 14 del 23 de septiembre de 2003 Comunicación y entretenimiento digital PLAN DE FORMACIÓN Cuarto en Comunicación y Relaciones Corporativas Segundo en Comunicación Gráfica Publicitaria y Lenguajes Audiovisuales. Primero en Comunicación y entretenimiento digital ACTUALIZACIÓN Enero de 2015 NOMBRE DE UOC Imagen Visual PROBLEMA DE FORMACIÓN UOC ¿Cuáles son los conceptos y postulados centrales que aproximan a los estudiantes a una comprensión de la imagen? ¿Cómo se manipula la imagen para construir sentido? ¿De qué manera influye la imagen en los procesos comunicativos? PROPÓSITO DE FORMACIÓN UOC Formar al estudiante en el manejo del lenguaje audiovisual como herramienta fundamental para la construcción de relatos audiovisuales en el desarrollo de los procesos comunicativos. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTÉTICA TIPO DE ASIGNATURA General Común Específica Libre Elección Línea Énfasis Trabajo de grado X IDENTIFICACIÓN Semestre Código Requisito Créditos Sesiones Totales Directas Independientes 1 2766 2 64 128 CONTEXTUALIZACIÓN OBJETO DE ESTUDIO El conocimiento de las teorías estéticas en torno a la imagen visual. PROBLEMA ¿Cuáles son los conceptos que debe conocer el estudiante para comprender el sistema representativo en la formación y conceptualización de elementos gráficos mediante el desarrollo de las competencias analítica y crítica? OBJETIVOS (Competencia, conocimiento, valor) Conocer las teorías básicas sobre los conceptos de estética e imagen visual que le permitan al estudiante la comprensión y análisis de los objetos visuales. Estudiar los conceptos sobre lo bello y lo feo, y los juicios de valor en relación con el arte, al igual que con las imágenes visuales que construye un comunicador. Establecer relaciones entre los conceptos estéticos y los fenómenos socio- culturales en diferentes periodos de la historia. Relacionar los cambios de la imagen visual a través de la historia con elementos contemporáneos que permitan la apreciación, reflexión, análisis y crítica de la misma. Propiciar elementos básicos para la comprensión de la imagen, sus formas de representación y su función en los diferentes contextos sociales. Posibilitar la apreciación, diferenciación, desarrollo de la sensibilidad reflexiva, analítica y crítica frente a la imagen visual. CONCEPTOS (Leyes, teorías, escuelas) Arte, Estética, Belleza, Fealdad, Imagen Visual, Percepción, Experiencia Estética, Apreciación Estética, Crítica Artística, Iconosfera. MÉTODO Reflexivo, analítico y crítico. Por medio del cual se presenta una relación entre las exposiciones del docente y los talleres de comprensión, anális is y crítica desarrollados en clase y fuera de ella a través de todo el semestre. COMPETENCIAS Competencia artística: Mediante la cual se busca la apreciación e interpretación de los elementos artísticos y culturales en un determinado contexto socio histórico. Competencia creativa: La cual permite innovar y generar ideas y objetos que permitan un acercamiento del individuo con el entorno cultural. Competencia argumentativa: Entendida como el sistema dialéctico de búsqueda e interpretación de los argumentos más adecuados para sustentar una posición razonable en un contexto determinado. Competencia comunicativa: Se entiende como el conocimiento y manejo de las estrategias de comunicación directa y mediatizada que permitan la interpretación y producción de mensajes orales, escritos y audiovisuales que atraviesan la vida social.

Estética de La Imagen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cuáles son los conceptos y postulados centrales que aproximan a los estudiantes a unacomprensión de la imagen?

Citation preview

Page 1: Estética de La Imagen

DISEÑO MICROCURRICULAR

Código: F-DOC-07A

Versión: 01

Edición: 26/08/2010

NOMBRE DEL PROGRAMA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Comunicación y Relaciones Corporativas Comunicación Gráfica Publicitaria Comunicación y Lenguajes Audiovisuales Comunicación y entretenimiento digital

NO. DEL ACUERDO

Comunicación y Relaciones Corporativas: Acuerdo 12 del 23 de septiembre de 2003

Comunicación Gráfica Publicitaria: Acuerdo 13 del 23 de septiembre de 2003

Comunicación y Lenguajes Audiovisuales: Acuerdo 14 del 23 de septiembre de 2003

Comunicación y entretenimiento digital

PLAN DE FORMACIÓN

Cuarto en Comunicación y Relaciones Corporativas Segundo en Comunicación Gráfica Publicitaria y Lenguajes Audiovisuales. Primero en Comunicación y entretenimiento digital

ACTUALIZACIÓN Enero de 2015

NOMBRE DE UOC Imagen Visual

PROBLEMA DE FORMACIÓN UOC

¿Cuáles son los conceptos y postulados centrales que aproximan a los estudiantes a una comprensión de la imagen? ¿Cómo se manipula la imagen para construir sentido? ¿De qué manera influye la imagen en los procesos comunicativos?

PROPÓSITO DE FORMACIÓN UOC

Formar al estudiante en el manejo del lenguaje audiovisual como herramienta fundamental para la construcción de relatos audiovisuales en el desarrollo de los procesos comunicativos.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTÉTICA

TIPO DE ASIGNATURA

General Común Específica Libre Elección Línea Énfasis Trabajo de grado

X

IDENTIFICACIÓN

Semestre Código Requisito Créditos Sesiones Totales Directas Independientes

1 2766 2 64 128

CONTEXTUALIZACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO El conocimiento de las teorías estéticas en torno a la imagen visual.

PROBLEMA

¿Cuáles son los conceptos que debe conocer el estudiante para comprender el sistema representativo en la formación y conceptualización de elementos gráficos mediante el desarrollo de las competencias analítica y crítica?

OBJETIVOS (Competencia, conocimiento,

valor)

Conocer las teorías básicas sobre los conceptos de estética e imagen visual que le permitan al estudiante la comprensión y análisis de los objetos visuales.

Estudiar los conceptos sobre lo bello y lo feo, y los juicios de valor en relación con el arte, al igual que con las imágenes visuales que construye un comunicador.

Establecer relaciones entre los conceptos estéticos y los fenómenos socio- culturales en diferentes periodos de la historia.

Relacionar los cambios de la imagen visual a través de la historia con elementos contemporáneos que permitan la apreciación, reflexión, análisis y crítica de la misma.

Propiciar elementos básicos para la comprensión de la imagen, sus formas de representación y su función en los diferentes contextos sociales.

Posibilitar la apreciación, diferenciación, desarrollo de la sensibilidad reflexiva, analítica y crítica frente a la imagen visual.

CONCEPTOS (Leyes, teorías, escuelas)

Arte, Estética, Belleza, Fealdad, Imagen Visual, Percepción, Experiencia Estética, Apreciación Estética, Crítica Artística, Iconosfera.

MÉTODO

Reflexivo, analítico y crítico. Por medio del cual se presenta una relación entre las exposiciones del docente y los talleres de comprensión, anális is y crítica desarrollados en clase y fuera de ella a través de todo el semestre.

COMPETENCIAS

Competencia artística: Mediante la cual se busca la apreciación e interpretación de los elementos artísticos y culturales en un determinado contexto socio histórico.

Competencia creativa: La cual permite innovar y generar ideas y objetos que permitan un acercamiento del individuo con el entorno cultural.

Competencia argumentativa: Entendida como el sistema dialéctico de búsqueda e interpretación de los argumentos más adecuados para sustentar una posición razonable en un contexto determinado.

Competencia comunicativa: Se entiende como el conocimiento y manejo de las estrategias de comunicación directa y mediatizada que permitan la interpretación y producción de mensajes orales, escritos y audiovisuales que atraviesan la vida social.