97
ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL ÁREA RECREATIVA DEL ARROYO MINA DEL PARQUE NACIONAL YBYCUI, PARAGUAY SIXTA VERÓNICA FLOR VELÁZQUEZ Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, como requisito para la obtención del título de Ingeniera Ambiental. Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería Ambiental San Lorenzo, Paraguay 2017

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL …opades.org.py/wp-content/uploads/2018/05/Tesis-de-grado-VFlor-final-.pdf · recreativa del Arroyo Mina del Parque Nacional Ybycui,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL ÁREA

RECREATIVA DEL ARROYO MINA DEL PARQUE NACIONAL YBYCUI,

PARAGUAY

SIXTA VERÓNICA FLOR VELÁZQUEZ

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de

Asunción, como requisito para la obtención del título de Ingeniera Ambiental.

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Ambiental

San Lorenzo, Paraguay

2017

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL ÁREA

RECREATIVA DEL ARROYO MINA DEL PARQUE NACIONAL YBYCUI,

PARAGUAY

SIXTA VERÓNICA FLOR VELÁZQUEZ

Orientadora: Prof. Ing. For. STELLA MARY AMARILLA RODRÍGUEZ, M.Sc.

Co - Orientador: Prof. Ing. For. JORGE AMADO PINAZZO SALINAS, M.Sc.

Co – Orientadora: Ing. For. LUCÍA JANET VILLALBA MARÍN, M.Sc.

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de

Asunción, como requisito para la obtención del título de Ingeniera Ambiental.

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Ambiental

San Lorenzo, Paraguay

2017

ii

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Ambiental

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL ÁREA

RECREATIVA DEL ARROYO MINA DEL PARQUE NACIONAL YBYCUI,

PARAGUAY

Esta tesis fue aprobada por la mesa examinadora como requisito parcial para optar

por el grado de Ingeniera Ambiental, otorgado por la Facultad de Ciencias

Agrarias/UNA.

Autora: Sixta Verónica Flor Velázquez ………………..

Miembros de la mesa examinadora:

Prof. Ing. For. Stella Mary Amarilla Rodríguez …………………

Prof. Ing. For. Jorge Amado Pinazzo Salinas ………………...

Ing. For. Lucía Janet Villalba Marín …………………

San Lorenzo, 17 de agosto de 2017

iii

DEDICATORIA

A Dios por tan majestuosa creación y por la vida

A mi familia, por su apoyo incondicional.

iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios y a Mamita María, por tantas bendiciones en la vida, por la hermosa familia

que me ha regalado, por la oportunidad de vivir y aprender cada día.

A mi familia, por ser mi ejemplo e inculcarme los valores morales y cristianos, por

darme siempre el cariño y ofrecerme la mejor educación, los amo!!

A mi padre, que con su amor, su experiencia de vida, su sacrificio me ha enseñado el

valor de la vida.

A mi madre, por estar siempre a mi lado en los buenos y malos momentos, por su

amor incondicional y apoyarme en todo.

A la Ing. For. Stella Mary Amarilla, Orientadora de la investigación, por su tiempo,

paciencia, amabilidad, por la confianza en mi persona y por las orientaciones

brindadas para lograr el objetivo.

Al Ing. For. Jorge Pinazzo, Co-Orientador de esta investigación, por sus

aportes y recomendaciones.

A la Ing. For. Janet Villalba, Co-Orientadora, por su tiempo, paciencia, amabilidad

y su predisposición de ayudar en la investigación.

Al cuerpo de Guardaparques del Parque Nacional Ybycui, a Derlis Von Streber y

Perla Vázquez, que hoy día se encuentran en otras área de conservación, por el

acompañamiento en esta investigación, paciencia durante la realización del trabajo,

el apoyo y sobre todo por su buena onda.

Al Lic. Dario Mandelburguer, a la Dra. Reinilda Duré, Sra. Soledad Riveros y al

equipo técnico del Departamento de Áreas Protegidas de la SEAM, por la

predisposición de siempre.

A Andrea Espínola, Andrés Carvallo, Alida Benítez, Sergio Chamorro, Lucía

Allegretti, y a todos los que me estuvieron alentando durante toda la carrera, por los

consejos y ayuda en todo momento. A mis compañeros del staff del PAVAP,

voluntarios y a la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable

(OPADES) por motivarme al trabajo por la conservación.

A todos, no quisiera olvidarme de nadie, pero infinitamente gracias y que Dios les

bendiga.

v

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL ÁREA

RECREATIVA DEL ARROYO MINA DEL PARQUE NACIONAL YBYCUI,

PARAGUAY

Autora: SIXTA VERÓNICA FLOR VELÁZQUEZ

Orientadora: PROF. ING. FOR. STELLA MARY AMARILLA RODRIGUEZ,MSc.

Co-Orientador: PROF. ING. FOR. JORGE AMADO PINAZZO SALINAS, MSc.

Co-Orientadora: ING.FOR. LUCIA JANET VILLALBA MARIN, MSc.

RESUMEN

La capacidad de carga turística es un instrumento que contribuye a la gestión y

conservación eficiente del territorio haciendo que los visitantes tengan una

experiencia de calidad y puedan satisfacer sus expectativas. El objetivo de esta

investigación fue estimar la capacidad de carga turística (CCT) de dos sitios del área

recreativa del Arroyo Mina del Parque Nacional Ybycui, Paraguay. Para la obtención

de datos y su procesamiento correspondiente fueron realizadas mediciones directas

en los sitios de estudio, observaciones, entrevistas a los guardaparques del área de

conservación y otros informantes clave, así como también consultas a fuentes

secundarias (Plan de manejo 2015 – 2025, informes, investigaciones y documentos

técnicos). La metodología adaptada para esta investigación fue la de Cifuentes et.al

(1999). Se calculó la capacidad de carga turística de sitios seleccionados en espacios

abiertos, siendo este aspecto a nivel país. Esta metodología considera tres niveles:

capacidad de carga física (CCF), capacidad de carga real (CCR) y capacidad de carga

efectiva (CCE), también se halló la capacidad de manejo (CM) del Parque Nacional

Ybycui mediante escenarios de manejo propuestos (A, B y C). Los resultados

obtenidos de capacidad de carga efectiva o permisible para los sitios, teniendo este

aspecto pionero a nivel país, resultados que fueron: CCE (A): 17 autos y 5 buses,

CCE (B): 26 autos y 8 buses y CCE (C): 30 autos y 9 buses, para el sitio 1

(estacionamiento); y para el sitio 2 (acampada) fueron: CCE (A): 10 carpas, CCE

(B): 16 carpas y CCE (C): 19 carpas. Los resultados de esta investigación tienen

como finalidad contribuir con el manejo del área protegida, conociendo límites de

CCT para satisfacción del visitante; y para el equilibrio y mantenimiento

ecosistémico de los espacios naturales, conociendo el número máximo de visitantes

que pueden albergar, sin provocar la pérdida o degradación de los recursos y que

disminuya el grado de satisfacción del visitante.

Palabras clave: Capacidad de carga turística, gestión, Parque Nacional Ybycui,

conservación, espacios abiertos.

vi

ESTIMAÇÃO DA CAPACIDADE DE CARREGAMENTO TURÍSTICA DA

ÁREA RECREATIVA DA MINA ARROYO DO PARQUE NACIONAL DE

YBYCUI, PARAGUAI

Autor: SIXTA VERÓNICA FLOR VELÁZQUEZ

Orientadora: PROF. ING. FOR. STELLA MARY AMARILLA RODRIGUEZ, MSc.

Co-Conselheiro: PROF. ING. FOR.. JORGE AMADO PINAZZO SALINAS, MSc.

Co-Orientadora: ING.FOR. LUCIA JANET VILLALBA MARIN, MSc.

RESUMO

A capacidade de carga turística é um instrumento que contribui para a gestão

eficiente e conservação do território, fazendo com que os visitantes tenham uma

experiência de qualidade e possam atender às suas expectativas. O objetivo desta

pesquisa foi estimar a capacidade de carga de turismo (CCT) de dois locais na área

de recreação do córrego Mina do Parque Nacional Ybycui, no Paraguai. A fim de

obter dados e seu processamento correspondente, foram realizadas medições diretas

nos locais de estudo, observações, entrevistas com guardas florestais da área de

conservação e outros informantes-chave, bem como consultas com fontes

secundárias (Plano de Manejo 2015-2025, relatórios , documentos técnicos e de

pesquisa). A metodologia adaptada para esta pesquisa foi a de Cifuentes et.al (1999).

Calculou-se a capacidade de carga de turismo de locais selecionados em espaços

abertos, sendo este aspecto a nível de país. Esta metodologia considera três níveis:

capacidade de carga física (CCF), capacidade de carga real (CCR) e capacidade de

carga efetiva (CCE), a capacidade de gerenciamento (CM) do Parque Nacional

Ybycui também foi encontrada através de cenários gerenciais propostos ( A, B e C).

Os resultados obtidos da capacidade de carga efetiva ou permissível para os sites,

tendo esse aspecto pioneiro no âmbito nacional, resultaram em: CCE (A): 17 carros e

5 ônibus, CCE (B): 26 carros e 8 ônibus e CCE ( C): 30 carros e 9 ônibus, para o

local 1 (estacionamento); e para o site 2 (camping) foram: CCE (A): 10 carpas, CCE

(B): 16 carpas e CCE (C): 19 carpas. Os resultados desta pesquisa pretendem

contribuir para a gestão da área protegida, conhecendo os limites do CCT para a

satisfação do visitante; e para o equilíbrio e manutenção ecossistêmica dos espaços

naturais, conhecendo o número máximo de visitantes que podem alojar, sem causar a

perda ou degradação de recursos e diminuindo o grau de satisfação do visitante.

Palavras-chave: capacidade de transporte turístico, gestão, parque nacional de

Ybycui, conservação, espaços abertos.

vii

ESTIMATION OF THE TOURIST LOADING CAPACITY OF THE

RECREATIONAL AREA OF THE MINE ARROYO OF THE YBYCUI

NATIONAL PARK, PARAGUAY

Author: SIXTA VERÓNICA FLOR VELÁZQUEZ

Orientadora: PROF. ING. FOR. STELLA MARY AMARILLA RODRIGUEZ, MSc.

Co-Counselor: PROF. ING. FOR. JORGE AMADO PINAZZO SALINAS, MSc.

Co-Orientadora: ING.FOR. LUCIA JANET VILLALBA MARIN, MSc.

SUMMARY

The capacity of tourist load is an instrument that contributes to the efficient

management and conservation of the territory making visitors have a quality

experience and can meet their expectations. The objective of this research was to

estimate the tourism loading capacity (CCT) of two sites in the recreational area of

the Mina Stream of the Ybycui National Park, Paraguay. In order to obtain data and

its corresponding processing, direct measurements were made at the study sites,

observations, interviews with conservation area park rangers and other key

informants, as well as consultations with secondary sources (Management Plan 2015-

2025, reports, research and technical documents). The methodology adapted for this

research was that of Cifuentes et.al (1999). The tourism load capacity of selected

sites in open spaces was calculated, this aspect being at the country level. This

methodology considers three levels: physical load capacity (CCF), real load capacity

(CCR) and effective load capacity (CCE), the management capacity (CM) of the

Ybycui National Park was also found through proposed management scenarios ( A,

B and C). The results obtained of capacity of effective or permissible load for the

sites, having this pioneering aspect at the country level, results that were: CCE (A):

17 cars and 5 buses, CCE (B): 26 cars and 8 buses and CCE ( C): 30 cars and 9

buses, for site 1 (parking); and for site 2 (camping) were: CCE (A): 10 carps, CCE

(B): 16 carps and CCE (C): 19 carps. The results of this research are intended to

contribute to the management of the protected area, knowing CCT limits for visitor

satisfaction; and for the equilibrium and exosystemic maintenance of the natural

spaces, knowing the maximum number of visitors they can lodge, without causing

the loss or degradation of resources and decreasing the degree of satisfaction of the

visitor.

Keywords: Tourist carrying capacity, management, Parque Nacional de Ybucui,

conservation, open spaces.

viii

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

LISTA DE CUADROS ................................................................................................ x

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. xi

LISTAS DE ANEXOS…………………………………….......................................xii

LISTA DE ABREVIATURAS…………………………..........…………………....xii

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................... 3

2.1 Áreas Protegidas..................................................................................................... 3

2.2 Importancia de las áreas silvestres protegidas ....................................................... 4

2.3 Sistema nacional de áreas silvestres protegidas (SINASIP) ................................. 5

2.4 Categoría de Manejo .............................................................................................. 6

2.4.1 Parques Nacionales ............................................................................................. 7

2.4.2 Parque Nacional Ybycui ..................................................................................... 8

2.5 Ecoturismo ............................................................................................................. 8

2.5.1 Importancia del Ecoturismo .............................................................................. 10

2.5.2 El turismo y las áreas protegidas ....................................................................... 11

2.5.3 Manejo del turismo en Áreas Silvestres Protegidas .......................................... 12

2.5.4 Uso público en áreas protegidas ........................................................................ 14

2.5.5 Manejo de visitantes en Áreas Silvestres Protegidas ........................................ 15

2.6 Impactos del turismo en áreas protegidas ............................................................ 16

2.7 Capacidad de carga turística en áreas recreativas ................................................ 17

2.7.1 Determinación de la capacidad de carga turística ............................................. 19

2.8 Antecedentes sobre investigaciones de capacidad de carga turística ................... 21

2.8.1 A nivel regional ................................................................................................. 21

2.8.2 A nivel nacional ................................................................................................ 21

2.9 Otros estudios relacionados con el Parque Nacional Ybycui............................... 23

3. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 25

3.1 Localización geográfica ....................................................................................... 25

3.1.1 Límites .............................................................................................................. 26

3.1.2 Localización biogeográfica ............................................................................... 27

3.2 Caracterización del área de estudio ...................................................................... 27

3.2.1 Clima ................................................................................................................. 27

3.2.2 Relieve............................................................................................................... 27

3.2.3 Suelos ................................................................................................................ 27

3.2.4 Comunidades naturales ..................................................................................... 28

3.3 Recursos materiales y equipos técnicos ............................................................... 28

3.4 Diseño para la recolección y análisis de datos ..................................................... 29

3.5. Metodología ........................................................................................................ 34

3.5.1 Determinación de la Capacidad de Carga Turística .......................................... 35

3.5.2 Capacidad de Carga Física (CCF) ..................................................................... 36

3.5.3 Capacidad de Carga Real (CCR)....................................................................... 38

3.5.4 Determinación de capacidad de manejo ............................................................ 42

3.5.5 Capacidad de Carga Efectiva o Permisible (CCE) ............................................ 43

3.5.6 Determinación de capacidad de carga a diferentes niveles de capacidades de

manejo ........................................................................................................................ 44

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 48

ix

4.1 Caracterización de la zona recreativa Arroyo Mina ............................................. 48

4.1.1 Sitios de análisis ................................................................................................ 54

4.2 Determinación de la Capacidad de carga física, real y efectiva de los sitios. ...... 59

4.2.1 Determinación de CCT del sitio: Estacionamiento ........................................... 59

4.2.2 Determinación de la CCT del sitio: Acampada ................................................. 66

4.3.2 Recomendaciones generales para el Parque Nacional Ybycui ......................... 73

4.3.2 Recomendaciones para el Estacionamiento ...................................................... 74

4.3.3 Recomendaciones para el área de Acampada ................................................... 75

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................... 73

5.1 Conclusiones ........................................................................................................ 73

5.2 Recomendaciones ................................................................................................. 75

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 76

7. ANEXOS ............................................................................................................... 80

x

LISTA DE CUADROS

Pag.

Cuadro 1. Impactos del turismo en AP……………………………………………...17

Cuadro 2. Resumen de investigaciones de CCT a nivel regional…………………...24

Cuadro 3. Estructura de la investigación…………………………………………....30

Cuadro 4. Escala de pendiente para cálculo del Factor de Corrección erodabilidad..39

Cuadro 5. Escala de pendiente relacionado a la accesibilidad como factor de

ponderación………………………………………………………………………….40

Cuadro 6. Calificación Capacidad de Manejo……………………………………....43

Cuadro 7. Capacidad de carga para vehículos………...…………………………….61

Cuadro 8. Promedio de variables tomadas para el cálculo de la CM del PNY,

tomando el valor mayor de clasificación…………………………………………....64

Cuadro 9. Cálculo de la Capacidad de Carga Real (CCR)……………………….....71

Cuadro 10. Calculo de la Capacidad de Carga Efectiva (CCE)……………………..72

xi

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Diferentes enfoques del término ecoturismo……………………………....9

Figura 2. Niveles de capacidad de carga…………………………………………….20

Figura 3. Localización del PNY……………………………………………………..26

Figura 4. Sitios de estudio…………………………………………………………...31

Figura 5. Sitio 1: estacionamiento…………………………………………..………32

Figura 6. Sitio 2: acampada……………………………………………..…………..33

Figura 7. Imagen de las áreas recreativas del Plan de Manejo PNY 2015 –

2025………………………………………………………………………………….51

Figura 8. Vista del sitio de estacionamiento y parte de Acampada ……..………….52

Figura 9. Vista de algunas partes del sitio 2…..…………………………………….53

Figura 10. Imagen de la curva de nivel de los sitios de estudio .…………………...54

Figura 11. Sitio 1: Estacionamiento ………………………………………………...55

Figura 12. Perfil con corte transversal del sitio1. Estacionamiento ………………...56

Figura 13. Contraste del sitio de estacionamiento en temporada alta y baja .………56

Figura 14. Sitio 2. Área de acampada ………………...…………………………….57

Figura 15. Perfil con corte transversal del sitio 2. Acampada …...…………………58

Figura 16. Vista del sitio de acampada en temporada alta y baja ..…………………59

Figura 17. Bosquejo del estacionamiento utilizado para el cálculo …………..…….60

Figura 18. Pendiente del sitio 1: Estacionamiento…………………………………..62

Figura 19. Bosquejo del sitio 2………………….…………………………………..66

Figura 20. Pendiente del sitio 2: Acampada………….……………………………..68

xii

LISTA DE ANEXOS

Pág.

1 A. Ensayo al azar de las distintas posibilidades de ocupación de las carpas. ......... 81

2 A. Datos claves con respecto a los grupos visitantes al PNY……………………..82

3 A. Hoja de consulta a informantes claves ............................................................... 83

4 A. Hoja de campo para relevamiento de datos........................................................ 84

xiii

LISTA DE ABREVIATURAS

CCT: capacidad de carga turística.

CCF: capacidad de carga física.

CCR: capacidad de carga real.

CCE: capacidad de carga efectiva o permisible.

PNY: Parque Nacional de Ybucui

1. INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Ybycui (PNY), se encuentra en la localidad del mismo

nombre en el departamento de Paraguarí de la Región Oriental, con una superficie

aproximada de 5.090 hectáreas. Fue creado por el Decreto N° 32.772 del año 1973, y

cuenta con una importante diversidad biológica y representativa de la ecorregión de

Selva Central.

Las características que posee el PNY, administrada por la Secretaria del

Ambiente (SEAM), cumplen con las condiciones correspondientes a la categoría II:

Parque Nacional, establecido por la Unión Internacional de Conservación de la

Naturaleza (UICN) y su Plan de Manejo actual (2015 – 2025), que lo ratifican.

Las crecientes visitas turísticas-recreativas a las áreas protegidas es una

realidad mundial. A partir de esta tendencia, el estudio e investigación del fenómeno

turístico y recreativo en las áreas protegidas ha ido acrecentándose también en foros

y organismos internacionales. Actualmente esta clase de turismo ha sido reconocida

como una oportunidad de desarrollo sustentable. Sin embargo, dicha actividad puede

amenazar al patrimonio natural y cultural, pues se han registrado experiencias que

demuestran impactos negativos causados en el contexto natural, social e incluso

económico de las áreas protegidas debido a la deficiente infraestructura y proyectos

turísticos no planificados, o por las visitaciones no reguladas ni programadas.

El PNY, acoge numerosos visitantes durante todo el año, atraídos por su

exuberante belleza paisajística, con los arroyos que atraviesan dicho parque,

reconociéndose como un lugar de esparcimiento y de relajación para los visitantes.

2

La problemática principal investigada, se relaciona con la visitación de

personas del PNY en periodo de temporada alta (diciembre y enero), estimada en

aproximadamente de 5000 personas por fin de semana en el área recreativa.

Dentro de los programas de manejo propuestos en el Plan de Manejo 2015-

2025 se encuentra el estudio de la capacidad de carga turística dentro del componente

de uso público. Por lo tanto, esta investigación generará una estimación de la

capacidad de carga turística de los sitios del área recreativa del PNY, que permitirá

que las políticas de gestión puedan ayudar a contrarrestar los impactos que alteran el

estado de conservación, poniendo en riesgo la fauna, la flora y el paisaje en general.

Como preguntas de investigación se plantearon las siguientes: ¿Cuál es la

situación general del área recreativa del Arroyo Mina?, ¿Cuál es la capacidad de

carga turística del área recreativa Arroyo Mina? y ¿Qué técnicas de manejo podrán

ser realizadas a partir de los datos obtenidos?

El objetivo general de esta investigación fue estimar la CCT de sitios del

área recreativa del Arroyo Mina del PNY, Paraguay. Siendo los objetivos

específicos; caracterizar la situación general del área recreativa.; determinar la

capacidad de carga real, física, efectiva de dos sitios investigados y aportar

recomendaciones técnicas de manejo para el Área Protegida, según resultado de la

investigación.

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Áreas Protegidas

Un área protegida según la Unión Internacional para la Conservación la

Naturaleza (UICN 2008 citado por SEAM 2009) es “Un espacio geográfico

claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u

otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la

naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”.

A nivel de país, el Artículo 4º de la Ley Nº 352/94 de Áreas Protegidas del

Paraguay, menciona que “Se entiende por área silvestre protegida, toda porción del

territorio nacional comprendido dentro de límites bien definidos, de características

naturales o seminaturales, que se somete a un manejo de sus recursos para lograr

objetivos que garanticen la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de

los recursos naturales involucrados. Las áreas silvestres protegidas podrán estar bajo

dominio nacional, departamental, municipal o privado, en donde los usos puedan

destinarse y las actividades puedan realizarse estén acordes con las disposiciones de

la presente ley y sus reglamentos independientemente al derecho de propiedad sobre

las mismas”.

Aun cuando las características biogeográficas del PNY no señalen valores

significativos (tamaño y forma del parque), por las características de gestión de las

áreas protegidas en Paraguay, se puede mencionar que el PNY es una de las unidades

de conservación mejor manejadas hasta el presente, contando con los elementos

4

técnicos y de manejo mínimos necesarios y en cuanto a efectividad se refiere (FCA

2015).

2.2 Importancia de las áreas silvestres protegidas

En la práctica, las áreas protegidas son utilizadas para una gran variedad de

objetivos, entre los que se encuentran: investigación científica, protección de la vida

silvestre, preservación de especies y ecosistemas, mantenimiento de servicios

ambientales, protección de características específicas naturales y culturales, turismo

y recreación, educación, uso sostenible de los recursos de los ecosistemas naturales y

mantenimiento de atributos naturales y culturales (Garcés 2008).

Las áreas protegidas también contienen gran parte de la riqueza biológica

del planeta. Frente a los cambios climáticos, ellas protegen a comunidades humanas

contra las inundaciones, sequías y otros desastres llamados "naturales", y suministran

agua a las ciudades, pueblos y aldeas. Las áreas protegidas pueden convertirse en los

motores de la economía rural, ofreciendo ingresos y trabajos permanentes, elementos

primordiales para el desarrollo de estrategias para los indigentes rurales. Y pueden

ayudar a aplacar las tensiones y resolver los reclamos sobre recursos naturales que

podrían llevar a conflictos (Miller y Phillips 2000).

Según Miller y Phillips (2000) el valor de los beneficios de los servicios que

ofrecen las áreas protegidas a la sociedad irá en aumento. Sin embargo, su capacidad

para producir dichos beneficios se ve socavada por las amenazas que ocurren a todo

nivel y a un ritmo sin precedentes, y las perspectivas para el futuro son aún más

inquietantes. Pero también hay nuevas oportunidades: el conocimiento científico en

expansión y la revolución de la información, las tendencias en la gobernabilidad

como es una mayor democratización, y un sentido más amplio de responsabilidad

internacional, ayudan a preparar el escenario para enfrentar estos retos.

5

2.3 Sistema nacional de áreas silvestres protegidas (SINASIP)

En 1987 fue creada la Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre,

institución responsable del manejo y administración de áreas silvestres protegidas,

que reemplazó al Servicio Forestal Nacional, en ese entonces solamente contaba con

decretos de creación, pero no con un cuerpo legal relacionado a las áreas protegidas

(USAID 2003).

La Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, en el capítulo II de

definiciones, artículo 5, establece que, se entiende por Sistema Nacional de Áreas

Silvestres Protegidas (SINASIP), como el conjunto de Áreas Silvestres Protegidas de

relevancia ecológica y social, a nivel internacional, nacional y local, bajo un manejo

ordenado y dirigido que permita cumplir con los objetivos y políticas de

conservación establecidas por la Nación.

Según Acevedo et al. (1993) citado por Roche (2011) el SINASIP

contempla tres subsistemas de administración de las Áreas Silvestres Protegidas del

país:

- El subsistema de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) bajo administración pública,

que contiene aquellas áreas cuya relevancia ecológica son de carácter único y

resaltante, y aquí se concentran las categorías de manejo con objetivos de

conservación más estrictos: Parques Nacionales, Reservas Científicas, Monumentos

Naturales y Reserva Ecológicas.

- El subsistema de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) bajo régimen de administración

privada, que es un subsistema producto del alto porcentaje de tierras bajo propiedad

privada en el país, como también del interés de algunos propietarios en destinar parte

de su propiedad a la conservación de los recursos a perpetuidad. Su objetivo es el de

complementar y mejorar la cobertura de las Áreas Silvestres Protegidas públicas.

Dentro de este subsistema se encuentran las Reservas Naturales Privadas.

6

- El subsistema de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) bajo régimen especial de

manejo, administradas por las entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá.

El PNY es una de las áreas silvestres protegidas más antigua y estable en su

proceso de gestión a nivel general, de entre las que pertenecen al sub sistema

público. Atendiendo al criterio de categorías de manejo, constituye uno de los 15

parques nacionales del país, probablemente el que cuenta en la actualidad con el

mayor número de visitantes (sobre todo en verano) pero además con el mayor

número de estudios e investigaciones de variado tipo desarrollados en la unidad de

conservación. Si bien por su reducida extensión, no ocupa los primeros lugares en la

lista de parques nacionales, constituye un área relevante para la conservación de

muestras representativas de los bosques de la zona central en la Región Oriental,

pertenecientes a la ecorregión Selva Central (FCA 2015).

2.4 Categoría de Manejo

Según el documento nacional de áreas silvestres protegidas del Paraguay

elaborado por la Secretaría del Ambiente (SEAM 2007), las categorías de manejo

acorde a la (UICN), adoptados por Paraguay se cita en los siguientes enunciados:

- Categoría I – Ia: Reserva Natural estricta

Ib: Área Natural

- Categoría II – Parque Nacional: son aquellas áreas naturales con ecosistemas que

contienen rasgos geomorfológicos destacados, como así mismo especies

representativas de una región natural y que bajo protección son destinadas a la

investigación, la educación y el turismo en la naturaleza.

- Categoría III – Monumento Natural

- Categoría IV – Refugio de Vida Silvestre

- Categoría V – Paisaje Protegido

- Categoría VI – Reserva de los Recursos Manejados

- Categoría Especial – Reserva Ecológica

- Categoría Especial - Reserva Natural

7

De acuerdo a la reglamentación vigente a nivel nacional, Resolución N°

200/2001: “Por la cual se asignan y reglamentan las categorías de manejo; la

zonificación y los usos y actividades”, en su artículo 14 estable, se definirá como

categoría II, bajo el nombre genérico de Parque Nacional, a aquellas áreas naturales

con ecosistemas que contienen rasgos geomorfológicos destacados, como así mismo

especies representativas de una región natural y que bajo protección son destinadas a

la investigación, la educación y el turismo en la naturaleza (Paraguay 2001).

2.4.1 Parques Nacionales

La Categoría II, corresponde a la denominación de Parque Nacional, está

destinada a un área protegida, manejada principalmente para la conservación de

ecosistemas y con fines de recreación. Ponce (2005), define a los Parques Nacionales

en área terrestre y/o marina natural, designada para a) proteger la integridad

ecológica de uno o más ecosistemas para las generaciones actuales y futuras, b)

excluir los tipos de explotación u ocupación que sean hostiles al propósito con el cual

fue designada el área, y c) proporcionar un marco para actividades espirituales,

científicas, educativas, recreativas y turísticas, actividades que deben ser compatibles

desde el punto de vista ecológico y cultural.

Según el mismo autor menciona que los objetivos de manejos

recomendados para esta categoría son:

- Proteger áreas naturales y escénicas de importancia nacional e internacional, con

fines espirituales, científicos, educativos, recreativos o turísticos;

- Perpetuar, en el estado más natural posible, ejemplos representativos de regiones

fisiogeográficas, comunidades bióticas, recursos genéticos y especies, para conservar

la estabilidad y la diversidad ecológicas;

- Manejar la utilización del sitio por parte de los visitantes, velando porque dicha

utilización responda a fines de inspiración, educativos, culturales y recreativos, a un

nivel que permita mantener al área en estado natural o casi natural;

- Suprimir, y por ende impedir las actividades de explotación y los asentamientos que

estén en pugna con los objetivos de la designación;

8

- Promover el respeto por los atributos ecológicos, geomorfológicos, religiosos o

estéticos que han justificado la designación; y

- Tener en cuenta las necesidades de las poblaciones autóctonas, incluyendo el uso de

recursos naturales para su subsistencia, en la medida que éstas no afecten

adversamente a los otros objetivos de manejo.

2.4.2 Parque Nacional Ybycui

El Decreto Nº 32.772/73, declaró Parque Nacional un área de 5.000

hectáreas ubicado en el distrito de Ybycui, departamento de Paraguarí bajo la

denominación de Parque Nacional de Ybycui, con los siguientes limites; al norte una

línea sinuosa que parte de la naciente del Arroyo Mina, hasta el arroyo Corrientes; al

sur las primeras estribaciones de la Cordillera; al este la divisoria de agua del Arroyo

Corrientes y el Arroyo Caraí mi; al oeste la divisoria del Arroyo Mina.

Dicho decreto establece, la necesidad de proteger y resguardar las

condiciones naturales del área circunvecina del asiento de la primera fundición de

hierro, donde se encuentran especies forestales, componentes de los bosques

naturales del área, para mantener el relicto de bosque virgen aun existente como un

legado a las futuras generaciones; ofrece las condiciones para la educación, la

investigación, el turismo y la recreación; y la necesidad de orientar, coordinar y

planificar el manejo de todas las actividades a desarrollarse en el área.

2.5 Ecoturismo

Venegas (2006) menciona que en numerosas oportunidades a través de

foros, talleres y seminarios se ha planteado la necesidad de definir el ecoturismo y

darle una dimensión universal. El resultado de estos esfuerzos ha sido la existencia

de un número creciente de definiciones con diversos enfoques. A continuación, se

enuncian algunos planteamientos existentes con el objetivo de identificar los

aspectos importantes en el ecoturismo. (Figura 1).

9

Figura 1. Diferentes enfoques del término ecoturismo.

Fuente: Venegas (2006).

La UICN (2008), define ecoturismo como: “Aquella modalidad turística

ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales

relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos

naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier

manifestación cultural (presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través

de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural

y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las

poblaciones locales”(Ceballos-Lascuráin citado por Venegas 2006).

De acuerdo con los planteamientos de la organización The Nature

Conservacy existen seis elementos básicos que deben de reunir los proyectos para

considerarlos como ecoturismo (Sectur citado por Gómez 2013):

- Tener un bajo impacto sobre los recursos de las áreas naturales protegidas.

- Involucrar a los actores (individuales, comunidades, ecoturistas, operadores

turísticos e instituciones gubernamentales) en las fases de planificación, desarrollo,

implementación y monitoreo.

- Respetar las culturas y tradiciones locales.

(Filosofía)

CONSERVACIÓN

(Modelo de

desarrollo)

SOSTENIBLE

ECODESARROLO

(Actividad)

TURISMO

Definiendo el

ECOTURISMO

10

- Generar ingresos sostenibles y equitativos para las comunidades locales y para

tantos actores participantes como sea posible, incluidos los operadores turísticos

privados.

- Generar ingresos para la conservación de las áreas protegidas.

- Educar a todos los actores involucrados acerca de su papel en la conservación.

2.5.1 Importancia del Ecoturismo

El ecoturismo se está convirtiendo en una de las alternativas

socioeconómicas que mejor se adecuan a las Áreas Silvestres Protegidas debido a la

posibilidad de conciliar desarrollo y conservación de la naturaleza, rescatar a las

poblaciones locales y el entorno permitiendo contribuir a minimizar los impactos

derivados de la implantación de las unidades de conservación (Menezes citado por

Roche 2011).

Según Mateo (2004), una planificación correcta de la actividad ecoturística,

puede proveer las siguientes oportunidades positivas:

a- Involucrar en forma amplia y activa las comunidades y sectores sociales

adyacentes al área protegida o lugar escogido para impulsar esta actividad.

b- Puede producir cambios de comportamiento y actitud de los moradores cercanos

al área protegida o área desarrollada para el ecoturismo, en sus patrones de uso y

aprovechamiento de los recursos naturales.

c- El conocimiento entre los visitantes, del valor ambiental, ecológico, de suministro

de servicios ambientales, de los beneficios económicos que de las áreas protegidas se

pueda derivar, sin necesidad de su destrucción, originando así un nivel de conciencia

que redunde en una identificación de la población con la necesidad de preservarla.

d- Genera beneficios económicos para las comunidades adyacentes, que se pueden

involucrar en ofertantes de servicios diversos, a saber:

- Venta de artesanía.

11

- Servicio de transporte marítimo.

- Servicio de guías.

- Servicio de hospedaje.

- Servicio de alimento.

- Venta de productos agrícolas y otros.

e- Posibilita a la agencia que maneja las áreas protegidas, obtener recursos, vía cobro

por visita o por concesiones, para reinvertirlos en el manejo, planificación y gestión

de las áreas protegidas.

f- Un plan de ecoturismo, concebido para un sistema de áreas protegidas en un país

cualquiera, bien organizado y planificado, se puede constituir, en una herramienta

importante de impulso a un turismo responsable, sustentable, de respeto al medio

ambiente, que genere entradas económicas en moneda dura a favor de la nación.

g- Puede dar cabida a la generación de empleos directos e indirectos en comunidades

remotas y empobrecidas económicamente hablando.

h- Educa a todos los actores de una sociedad acerca de su papel en la conservación.

Por otro lado, con respecto a la recreación observada en el PNY según

Ramos (2015), el impacto causado por los visitantes en indicadores de: cobertura

vegetal, fuego, residuos, problemas de drenaje, erosión, ruidos y daños a los

recursos, tuvo como resultado, en promedio, un nivel de impacto moderado, lo cual

consiste en un impacto considerable que es generado por el visitante, que podría

llegar a sufrir un alto impacto.

2.5.2 El turismo y las áreas protegidas

El Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del

Turismo (OMT) dice que el turismo como factor del desarrollo sostenible y que debe

amparar al ambiente y los recursos naturales, en perspectiva de un crecimiento

económico, a modo de no privar las necesidades presentes y futuras. En el marco de

12

este desarrollo, el ecoturismo se reconoce como forma de turismo particularmente

enriquecedora y valorizada, siempre que respete el patrimonio natural y la población

local se ajusten a la capacidad de carga de los lugares turísticos (Pérez citado por

Vera 2011).

En las áreas protegidas importa un turismo selectivo, debidamente

encuadrado por un sistema informativo e interpretativo, soportado por una

infraestructura que permita hacer de la visita una verdadera acción de educación

ambiental. Por su parte, la gestión de áreas protegidas, requiere una operación

correcta de sus acciones dirigiendo a los visitantes a las áreas menos sensibles

(resguardando de esta forma las zonas más importantes en términos de conservación

y preservación de especies), abriendo otras áreas para disfrutar de la naturaleza, de

acuerdo con las reglas establecidas de conservación (Figueira 2011).

Con ese propósito, durante la Conferencia sobre el Patrimonio Natural de

Europa, que se hizo en Losehill Hall en el Peak National Park en 1985, fueron

definidos tres principios fundamentales que importa referir:

- El turismo es una justificación económica para la conservación;

- Es turismo es un medio de consolidar el apoyo a la conservación;

- El turismo puede hacer afluir recursos para la conservación.

El mismo autor destaca que para que el turismo se practique en las áreas

protegidas se deben atender determinadas condiciones generales como la

construcción de un centro de atención a los visitantes, estudios sobre las

potencialidades turísticas de la región, formación del personal, señalización

adecuada, creación y mejora de las condiciones de acceso a los atractivos, programas

de comunicación y promoción, programas de compromiso de las comunidades

locales, entre otras.

2.5.3 Manejo del turismo en Áreas Silvestres Protegidas

13

Las áreas protegidas son el destino favorito de los turistas durante su

estadía. Su uso genera un dilema; por un lado, genera beneficios económicos para

diferentes sectores de la población, pero por otro, la actividad turística también afecta

las iniciativas de conservación in situ. Para llegar a un acuerdo entre turismo y

naturaleza es necesario entender los patrones de visita, para guiar las decisiones

sobre cuántos recursos deben ser asignados para el manejo de las áreas protegidas,

para ofrecer un mayor número de opciones de visita y para ayudar a desarrollar

planes para evitar impactos negativos en los ecosistemas naturales por una sobre

carga del espacio (Vargas 2009).

El mismo autor menciona que, entender los patrones de visita, permite

valorar el grado de satisfacción del turista, ya que su satisfacción no sólo depende del

atractivo natural, sino de la comodidad con que lo hace, eso significa disponer de

servicios sanitarios limpios, agua potable, caminos de acceso en buen estado y

disponibilidad de información. Con lograr un excelente grado de satisfacción, el

turista se convierte en el principal promotor del país como destino de la naturaleza.

El PNY requiere del diseño de un plan turístico y eco turístico, con énfasis

en esta última modalidad. El turismo en áreas protegidas puede llegar a ser una

industria que con adecuada planeación, diseño e inversión sea sostenible y

contribuya al mismo tiempo con la sostenibilidad de la unidad de conservación, y en

lo posible con el activo involucramiento de las comunidades locales (FCA 2015).

El mismo autor señala, algunos aspectos peligrosos al promover la idea de

las áreas protegidas como atracciones turísticas, se relacionan con la exposición de

los sitios naturales, ya sean comunidades naturales de gran valor para la conservación

y para la ciencia, elementos de la fauna y flora con significancia ecológica o

investigativa, que ya sea por desconocimiento o falta de conciencia ambiental no sea

del cuidado suficiente por parte de los visitantes. Ante este y otros potenciales

impactos por visitantes, los manejadores del área silvestre protegida deben proveer

de las condiciones mínimas para asegurar la provisión de un turismo responsable.

14

2.5.4 Uso público en áreas protegidas

El uso público de un área protegida comprende el conjunto de actividades

relacionadas con el acceso de visitantes para que conozcan y disfruten de los valores

ecológicos del lugar sin afectar negativamente su objetivo mayor, que es la

conservación ambiental, la investigación científica o la fotografía de la naturaleza,

por mencionar algunas (Tacón y Firmani citado por Vera 2011).

Se trata de conocer, al detalle, las características particulares de cada sitio de

uso público. La capacidad de carga turística es posible determinarla únicamente sitio

por sitio y no para la totalidad de área protegida. Igualmente, cada sitio tiene una

oferta de recursos particular. Es necesario conocer la calidad, cantidad y estado de

los recursos, así como evaluar la fragilidad y vulnerabilidad de esos recursos

(Cifuentes 1992).

El mismo autor destaca, que cada sitio sufre la influencia de factores físicos,

ambientales, sociales y de manejo que modifican o podrían modificar su condición y

su oferta de recursos. La topografía escarpada pudiera limitar el acceso y facilitar la

erosión, inundaciones eventuales podían disminuir o aumentar el atractivo de un

sitio, la presencia de poblaciones autóctonas es un factor social muy delicado y,

finalmente, los horarios de visita preestablecidos y los cierres temporales pudieran

tener efectos negativos y positivos para la visita y para los recursos mismos. Todos

los anteriores son ejemplos de factores que afectan desigualmente a cada sitio de uso

público.

El PNY resalta por su capacidad de ofrecer esparcimiento a un número

importante de turistas y visitantes todo el año. Esta peculiaridad debe ser manejada

con criterios técnicos como ser la regulación de los sitios de recreación, la

zonificación del ASP, la capacidad de carga turística en cada sitio y la capacidad de

manejo propiamente dicha (FCA/UNA 2015).

El autor ya mencionado señala que, para fortalecer el potencial de uso

público del PNY se deberá seguir las recomendaciones y lineamientos planteados en

15

los programas de manejo respectivos, con miras a la eficiencia de los servicios y el

cumplimiento de los objetivos primarios de conservación del ASP.

2.5.5 Manejo de visitantes en Áreas Silvestres Protegidas

El manejo de visitantes en un Área Silvestre Protegida debe ser

rigurosamente planificado para alcanzar los objetivos de conservación por los cuales

fue creada y, a la vez, lograr que los visitantes tengan una experiencia de calidad y

puedan satisfacer sus expectativas. Por ello es importante establecer la capacidad de

carga de visitación que los sitios destinados al uso público puedan soportar

(Cifuentes et al. 1999).

El Manejo de Impacto de Visitantes VIM, es una metodología altamente

práctica que permite identificar condiciones problemáticas; determinar factores

causales potenciales que pudieran repercutir en la ocurrencia y/o agravamiento de

impactos inaceptables; y seleccionar estrategias de manejo potenciales para mejorar

tales impactos. Según Acuña y Báez (2003), es una técnica que permite evaluar y

manejar los impactos en el ambiente y en la calidad de la experiencia (del visitante),

producidos por el incremento de visitantes a un área natural como el de ser diversos

factores (las condiciones naturales del área; las expectativas del visitante; la imagen

que se tenga del área; factores socioculturales; condiciones climatológicas, etc.).

El Límite de Cambio Aceptable (LAC), se concentra en establecer límites

medibles a los cambios inducidos por el hombre en las condiciones biofísicas y

sociales del área, y en definir estrategias apropiadas de manejo para mantener y/o

restaurar tales condiciones. Las normas de los límites del LAC se basan en

condiciones clasificadas desarrolladas para diferentes entornos sociales y ecológicos,

apoyadas en el postulado de ofrecer opciones tanto a la administración del parque

como al público usuario (Acuña y Báez 2003).

La Capacidad de Carga Turística (CCT), es un tipo específico de carga

ambiental, que posee un ecosistema para mantener la productividad, adaptabilidad y

capacidad de regeneración de los organismos, es una herramienta de planificación,

16

que requiere de buenas decisiones de manejo, donde se demuestra que si este es

excedido, el recurso se deteriorará (Cifuentes 1999, citado por FCA/UNA 2015).

2.6 Impactos del turismo en áreas protegidas

La actividad turística en las áreas protegidas puede atraer diversos impactos

ambientales de carácter positivo, considerados como beneficiosos a partir del

fortalecimiento de una conciencia para el adecuado aprovechamiento de los recursos

naturales por parte de los visitantes, mientras que la concentración masiva de turistas

en un determinado espacio, indudablemente impactará de forma negativa en la

capacidad de carga del sitio y la biodiversidad existente (Pérez et al. 2009).

Pueden implicar modificaciones importantes del medio natural y afectar el

objetivo de conservación de un Área Silvestres Protegida. Las alteraciones dependen

tanto de la fragilidad del medio natural como del número de visitantes, su

distribución temporal y espacial. Tacón y Firmani (2004), mencionan los impactos

más comunes derivados de la presencia de visitantes son:

- Impactos sobre el medio físico y el paisaje: la compactación de suelos en áreas

transitadas, los cambios en la red de drenaje, el aumento de la erosión, la

perturbación de cauces, el riesgo de incendios, la acumulación de basuras y la

pérdida de calidad visual y acústica del paisaje.

- Impactos sobre la fauna: desplazamiento de especies sensibles a la presencia

humana, alteración de los ciclos reproductivos de especies vulnerables o en peligro,

alteración de las conductas o dieta natural y el aumento de especies que se alimentan

de basuras y de animales domésticos asilvestrados.

- Impactos sobre la flora: daños puntuales en la vegetación de áreas transitadas, los

cambios en las comunidades por introducción de especies exóticas, la extracción de

leña, flores, frutos y semillas, y los impactos sobre especies o comunidades de

distribución reducida o sobre árboles singulares.

A continuación, en el cuadro 1, se exponen algunos impactos generados en

el turismo en áreas protegidas.

Cuadro 1. Impactos del turismo en AP.

17

Impacto Ambiental Indicador

Contaminación Visual Presencia de basura

Presencia de micro basurales informales

Elementos no armónicos

Compactación del suelo Anegamiento o huellas de anegamiento

Erosión del Suelo Desmoronamiento de riberas

Presencia de cárcavas

Raíces expuestas

Destrucción de la Vegetación Senderos no programados

Impactos múltiples Huellas de acampamiento

Restos de fogatas

Fuente: Acevedo (2011).

2.7 Capacidad de carga turística en áreas recreativas

La CCT, haciendo énfasis en una capacidad empleada para un área

recreativa, es una herramienta de planificación y gestión que se ha mostrado muy

útil, sobre todo, en relación a los aspectos de prevención de impactos sobre los

recursos naturales y culturales. Morant y Viñals (2008) hacen hincapié sobre la

capacidad de carga en áreas recreativas relacionadas especialmente con los visitantes,

que son:

- Zonificación: la Capacidad de Carga Recreativa se determina normalmente una vez

el espacio ya está zonificado y se conocen los usos que se van a llevar a cabo en cada

lugar, intentando dar respuesta a los distintos objetivos de conservación, de uso

público. La Capacidad de Carga Recreativa se aplica a aquellos lugares destinados a

desarrollar actividades de uso público. Si no se zonifican las áreas protegidas en

unidades o elementos más pequeños con funciones diferentes, su determinación y

gestión son prácticamente inabordables.

- Saturación generalizada del sitio y congestión: se produce saturación cuando se da

una situación de masificación generalizada de visitantes sobre todo el espacio de

forma temporal o permanente. La saturación generalizada se relaciona con una falta

de zonificación y de gestión de la capacidad de carga recreativa. Esta situación

provoca impactos que son muy difíciles de controlar debido a su dispersión en el

espacio. Los visitantes tienden a sufrir un disconfort sicológico que se produce por la

falta espacio mínimo viable para desarrollar actividades interpretativas, que son las

18

más exigentes en cuanto a la necesidad de espacio debido al perfil del visitante que

las practica que presenta una capacidad perceptual baja. La congestión tiene que ver

con un reparto inadecuado de la carga en el territorio o en un recinto cerrado y su

solución pasa por una mejor distribución de los visitantes pautada por adecuados

patrones de flujo de la visita.

- Comportamiento de los visitantes, organización y tipo de visita: todos los

programas de manejo de los visitantes recogen acciones y protocolos de actuación

diferentes según los diversos perfiles de visitantes. Desde el análisis de la Capacidad

de Carga Recreativa y la gestión de los visitantes, interesa conocer su potencial como

posibles generadores de impactos ambientales y sociales, y su capacidad perceptual

que puede medirse con indicadores de confort. Si se trata de individuos que realizan

la visita de forma espontánea y/o forma autoguiada, resulta muy difícil influir en el

comportamiento para controlar los posibles impactos presenta habitualmente una

capacidad perceptual baja, siendo ésta una de las razones por las que escoge este tipo

de visita.

Por ello cualquier forma de saturación le puede afectar. No obstante,

algunos factores externos como el clima o la limpieza y aseo del lugar, por ejemplo,

podrían influir sobre la percepción del lugar. Respecto a los grupos de visitantes, los

impactos tienen también mucho que ver con el tamaño del grupo y con el perfil de

los visitantes que lo integran.

- Diseño de los equipamientos: los equipamientos son instalaciones permanentes o

temporales que facilitan el desarrollo de las actividades y los programas recreativos,

incluyendo en este término tanto las interpretativas, deportivo-aventureras como las

lúdicas o de entretenimiento. A la hora de diseñar los equipamientos es que éstos

tienen que estar al servicio de los programas y no al contrario y su diseño debe

responder a criterios de funcionalidad, de adecuación al entorno y a las necesidades

de los visitantes.

- Plan de manejo del uso público: este factor tiene que ver con la factibilidad de

llevar a cabo actividades recreativas en el sitio.

19

En lo que se refiere al manejo de visitantes, interesa conocer: los recursos

humanos que la administración destina al uso público y el nivel de preparación que

tienen; también es necesario saber de qué recursos materiales se dispone, el sistema

de comunicaciones externas e información, vigilancia y condiciones de seguridad del

sitio, programas de interpretación y educación ambiental, señalización, servicios de

mantenimiento, entre otros.

Todos estos factores condicionan la Capacidad de Carga Permisible del sitio y

también, en gran medida, el grado de satisfacción de los visitantes.

2.7.1 Determinación de la capacidad de carga turística

Rome citada por Roche (2011), hace hincapié a la importancia de incorporar

los niveles de turismo y los límites de visitantes en el diagnóstico y la planificación

del ecoturismo. Detalla el proceso de creación de una estrategia de ecoturismo que

plantea la manera de planificar y administrar el ecoturismo para no generar impactos

negativos y puedan obtenerse resultados positivos. En su metodología se concentra

en los números y actividades de los turistas, utilizando el concepto de capacidad de

carga para la determinación del nivel de turismo deseable. Aunque la autora sugiera

que esto puede parecer excesivamente simplista destaca la importancia del método de

Boo de manera a organizar el ecoturismo y formular estrategia para alcanzar el

turismo deseable.

La capacidad de carga abarca tres niveles: 1) capacidad de carga física

(CCF), 2) capacidad de carga real (CCR) y 3) capacidad de carga efectiva (CCE)

(Amador et al 1996).

20

CCF

≥ CCR

≥ CCE

La relación entre los niveles puede representarse como sigue, ver en la

figura 2:

Figura 2. Niveles de capacidad de carga.

Fuente: Amador et al. (1996)

La CCF siempre será mayor que la CCR y ésta podría ser mayor o igual que

la CCE.

Según Amador et al (1996), CCF está dada por la relación simple entre el

espacio disponible y la necesidad de espacio por grupo de visitantes. La CCR se

determina sometiendo la CCF a una serie de factores de corrección (reducción) que

son particulares a cada sitio y pueden por sus características efectuar una reducción

en la capacidad de carga. La identificación y medición de las características físicas,

ambientales, biológicas y de manejo es de suma importancia ya que de ellos

dependerá la CCR de un sitio. La CCE toma en cuenta la capacidad de manejo de la

administración del área protegida, lo que incluye variables como personal,

infraestructura y equipos.

21

2.8 Antecedentes sobre investigaciones de capacidad de carga turística

2.8.1 A nivel regional

La metodología para el cálculo de la Capacidad de Carga Turística descrita

por Cifuentes (1992) fue empleada por primera vez y con algunos ajustes de

adaptación, en el Parque Nacional Galápagos, Ecuador, utilizada como parte de la

revisión del Plan de Manejo del Parque en 1984. Con esta experiencia, Cifuentes ha

perfeccionado la metodología de los años 1990 y 1992, teniendo éxito en la

aplicación que a partir de ella, se ha utilizado la metodología en varios estudios.

Entre los que se podría mencionar el estudio realizado en el Parque Nacional Marino

Fernando de Noronha, en Brasil en 1997 y en el Monumento Nacional Guayabo,

Costa Rica (1999).

Otros antecedentes son:

La determinación de capacidad de carga turística del Parque Nacional la

Tigra, Tegucigalpa, Honduras elaborado por Maldonado (2000), la determinación de

capacidad de carga turística del Parque Internacional de la Amistad por Brenes et al

(2004), en la Reserva Natural Volcán Mombacho realizado por Garnier y Somarriba

(2005), otro en el Parque Nacional Cahuita elaborado por el Centro Científico, Costa

Rica (2006) entre otros.

2.8.2 A nivel nacional

En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de

Asunción, a partir del año 2000 se ha desarrollado una línea de investigación en

determinación de la capacidad de carga turística en senderos de áreas protegidas,

todos en la región Oriental del Paraguay. Estos estudios han sido llevados a cabo por

estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal e Ingeniería Ambiental.

El estudio de capacidad de carga inició con Aquino (2000) en su trabajo

titulado “Capacidad de carga turística de dos senderos en el Monumento Científico

22

Moisés Bertoni Departamento de Alto Paraná, a diferentes niveles de efectividad de

Manejo” presentó el primer trabajo dentro de la línea de investigación aplicando la

metodología propuesta por Cifuentes (1992), entre estas se podría destacar que

Aquino ha implementado también la metodología para el cálculo de la capacidad de

carga vehicular en el estacionamiento, luego Casco (2000) presentó la investigación

titulada “Determinación de la capacidad de carga turística en el Parque Nacional

Cerro Corá Departamento de Amambay”, en donde se estimó la capacidad de carga

turística del sendero Cerro Muralla.

Spiridonoff (2011) realizó la “Determinación de la capacidad de carga

turística del sendero Mbyju’i Itarekavo de la Reserva Natural Privada Maharishi,

Paraguay”; Vera (2011) investigó acerca de la “Determinación de la capacidad de

carga turística de los senderos Salto Guaraní y Salto Mina del Parque Nacional

Ybycui, Región Oriental, Paraguay”, el primer trabajo desarrollado dentro de un área

protegida de manejo especial fue presentado por Mendoza (2011) titulado

“Determinación de la capacidad de carga turística de los senderos Palmital, Pakurí y

Kuatí, del Refugio Biológico Tati Yupi de la Entidad Binacional Itaipú”, Roche

(2011), desarrolló la investigación denominada “Determinación de la capacidad de

carga turística de tres senderos de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú,

Paraguay”.

En el año 2012, Maldonado exhibió sobre la “Determinación de la

capacidad de carga turística del sendero Akuti Po’i de la Reserva Natural Yacyreta

de la Entidad Binacional Yacyreta”, finalmente Caballero (2012) presentó la

investigación “Determinación de la capacidad de carga turística de un sendero de la

Reserva de los Recursos Manejados del Ybyturuzú, Departamento de Guairá,

Paraguay”. En el año 2013 Acosta desarrolló la investigación “Determinación de la

capacidad de carga turística del sendero Yvaroty de la servidumbre ambiental Eco

Reserva Mbatovi, Departamento de Paraguari, Paraguay”.

Por tanto se puede afirmar que la presente investigación es una innovación

de la línea de investigación por adaptar la metodología aplicada a senderos en Áreas

23

Protegidas a sitios en Áreas Recreativas. En este caso ara estacionamiento y sitio de

acampada.

En el cuadro 2 se presenta un resumen de las investigaciones sobre CCT

realizadas a nivel nacional.

2.9 Otros estudios relacionados con el Parque Nacional Ybycui

Con respecto a las investigaciones relacionadas al tema, se podría citar a

Vázquez (2014), ha realizado un estudio acerca de la Medición de efectividad de

manejo del Parque Nacional Ybycui, esto ha servido como insumo para el Plan de

Manejo de dicho lugar y otras de la investigaciones que es de suma importancia para

la realización de este trabajo es la de Ramos (2015), que propone la Identificación de

los impactos ocasionados por los visitantes en dos senderos del Parque Nacional

Ybycui, Departamento de Paraguarí, Paraguay; entre estas también se resalta la

investigación de Guerreros (2016), que describe la Caracterización de visitantes del

Parque Nacional Ybycui, Paraguay.

24

Cuadro 2. Resumen de investigaciones de CCT a nivel nacional

Autor Metodología Área Protegida Senderos y sitios estudiados

Aquino (2000)

Cifu

entes et a

l. 199

9 co

n y

sin a

da

pta

cion

es

Monumento Científico

Moisés Bertoni

Arroyo Bertoni

550 m

Estacionamiento

Kuri’y Palmital

520 m

Casco

(2000)

Parque Nacional Cerro Corá

(PNCC)

Cerro Muralla

850 m

Vera (2011) Parque Nacional Ybycui

(PNY)

Salto Guaraní

970m

Salto Mina

930 m

Spiridonoff

(2011)

Reserva Natural Privada

Maharishi I (RNPM)

Mbyju’i Itarekavo

890 m

Mendoza

(2011)

Refugio Biológico Tati

Yupi (RBTY)

Palmital

712 m

Pakuri

436 m

Kuati

323m

Roche (2011) Reserva Natural del Bosque

Mbaracayú (RNBM)

Aguara’i

1.300 m

Salto Karapá

1.500 m

Greta Gustafson

500 m

Maldonado

(2012)

Reserva Natural Yacyretá

(RNY)

Akuti po’i

2.000 m

Martínez

(2012)

Parque Nacional Cerro Corá

(PNCC)

Cerro Muralla

850 m

Zona Histórica

181 m

Cerro Muralla

16 m2

Caballero

(2012)

Reserva de Recursos

Manejados Yvytyrusu

(RRMY)

Carlos Rocholl

3000 m

Soler (2016) Paisaje Protegido Cerro

Kavaju (PPCK)

Panambi rapé 881 m

Armas (2017) Paisaje Protegido Cerro

Kavaju (PPCK)

Yvyty Kavaju 494 m

Fuente: elaboración propia

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Localización geográfica

La investigación se realizó en el PNY, en el departamento de Paraguarí, el

PNY se encuentra distante a 150 km de Asunción y a 25 km de la cuidad de Ybycui,

los principales accesos a dicho punto es la Ruta Acceso Sur y la otra vía es la Ruta

Nº 1 “Mcal. Francisco Solano López” tomando el ramal ubicado en la ciudad de

Carapeguá, que conduce a las ciudades de Acahay e Ybycuí.

FCA/UNA (2015) menciona que, el PNY se encuentra en mayor proporción

en el distrito de Ybycuí, y en una ínfima proporción en el distrito de Mbuyapey,

ambos correspondientes al Departamento de Paraguarí. El punto central del Parque

se sitúa en las coordenadas 26° 04’ 51,58’’ Latitud Sur y 56° 49’ 22,80’’ Longitud

Oeste. En coordenadas UTM (Zona 21 Sur) x: 517918,80 m Este; y: 7115190,5 m

Sur. Esto se puede observar en la figura 3.

26

Figura 3. Localización del PNY.

Fuente: Elaboración propia.

3.1.1 Límites

Acorde al Plan de Manejo 2015–2025, FCA/UNA (2015), el decreto de

creación del PNY establece como límites, al Norte una línea sinuosa que parte de la

naciente del arroyo Mina hasta el arroyo Corrientes; al Sur las primeras estribaciones

de la serranía Cordillerita; al Este la divisoria de agua del arroyo Corrientes y el

arroyo Carai-Mí y al Oeste la divisoria de agua del arroyo Mina.

En el documento del SINASIP (MAG/SSERNMA/DPNVS 1993), se puede

apreciar una delimitación aproximada del parque y de su zona de amortiguamiento,

en base a imágenes de satélite y las cartas topográficas correspondientes al sitio, que

tiene como vecinos a las colonias Mbocayá Pucú y Carai-Mí al Norte; Potrero

27

Abasto al Sur; Culantrillo al Este y Yataity al Oeste. Las comunidades limítrofes son

Minas Cué, Carbón Cué, Limpio, Mbocayá Pucú, Carai-Mí y Culantrillo.

3.1.2 Localización biogeográfica

El PNY se localiza en la ecorregion “Selva Central” en un rango reducido

pero muy relevante según el Plan de Manejo.

3.2 Caracterización del área de estudio

3.2.1 Clima

La temperatura media es 23 ºC, sin embargo, en el PNY se registraron

temperaturas extremas de 38 °C en enero, y 1 °C, entre junio y julio, y la

precipitación media anual es de 1.400 a 1.600 mm (González 2008). Cabe resaltar,

que el PNY, cuenta actualmente con una estación meteorológica en las cercanías de

la zona histórica, donado por el Gobierno de Japón, lo cual permite el registro

meteorológico permanente FCA/UNA (2015).

3.2.2 Relieve

Con respecto al relieve, según FCA/UNA (2015), el área está asentada en la

Serranía de Ybycuí, por lo que la superficie del terreno es irregular, con elevaciones

de hasta 390 msnm. Los puntos más altos se ubican: al oeste (300 msnm), al centro

sur (328 msnm), al centro este y noreste (300 msnm), y al extremo noroeste (390

msnm).

3.2.3 Suelos

Son dos los únicos tipos de suelos que se encuentra en el PNY, en su mayoría

la del E8 Entisol Lithic Orthent y en minoría A11 Alfisol Rhodic Paleudalf, esto

significa que predomina es la textura francosa fina, de paisaje serranía, con un

material de origen arenisca, el relieve es menor al 15%, cuenta con un drenaje

excesivo y su pedregosidad es fuerte. FCA/UNA (2015).

28

3.2.4 Comunidades naturales

En el PNY existe una gran variedad y riqueza de comunidades naturales, lo

que constituye un valor de conservación importante y, eventualmente atractivos

turísticos de gran potencial y recursos para la investigación, se describen

comunidades naturales entre las que se incluyen: roquedal, pastizal, bosque alto semi

deciduo, bosque bajo y abierto, bosque de galería, bosque degradado, arroyo, salto,

lagunas y nacientes de agua (FCA/UNA 2015).

3.3 Recursos materiales y equipos técnicos

- Los materiales de oficinas necesarios fueron: anotador, planillas, bolígrafos, lápiz

de papel, borrador, plancheta, regla, información y literaturas referentes al tema,

agenda, calculadora, hojas blancas.

- Los equipos técnicos utilizados fueron: pendrive, internet, movilidad (colectivo o

automóvil), teléfono celular, GPS, cinta métrica, computadora, impresora, tinta

negra, tinta color.

- Para el trabajo de gabinete se precisó de informaciones y literaturas referentes al

tema, computadora, bolígrafos, lápiz de papel, borrador, regla, agenda, pendrive,

calculadora, hojas, impresora, cartas nacionales, cartografía digital de suelos,

cartografía digital Censal DGEEC 2012(Dirección General, Estadística, Encuesta y

Censo), registro de precipitación pluvial del PNY – DINAC (Dirección Nacional de

Aeronáutica Civil), fotografías del lugar tomados en la campaña PAVAP 2015-2017,

DEM (Modelo Digital de Elevación de ASTER),

- Los softwares utilizados fueron: Google Earth de la cual se utilizaron imágenes

satelitales, Arcgis 10.3.

29

3.4 Diseño para la recolección y análisis de datos

En el cuadro 3 se observa las diferentes etapas llevadas a cabo para la

realización de la investigación:

Cuadro 3. Estructura de la investigación.

Etapas Objetivos Principales actividades

I Caracterizar la situación general

del área recreativa Arroyo Mina.

- Selección de sitios de

análisis.

- Recorridos de campo.

- Georeferenciación de los

límites de los sitios específicos:

- Sitio 1: Estacionamiento.

- Sitio 2: Acampada..

- Cálculo de superficie de los

sitios.

- Entrevistas a Guardaparques.

II Estimar la capacidad de carga

física, real, efectiva y la capacidad

de manejo de los sitios de análisis.

- Aplicación de la secuencia

metodológica de Cifuentes et al

(1999), para estimar la CCT.

- Mediciones en el terreno y

verificación en SIG.

- Consulta a informantes

claves.

III Aportar recomendaciones técnicas

de manejo para el Área Protegida,

según resultado de la investigación.

- Consulta a informantes clave

- Análisis y contraste con el

Plan de Manejo PNY 2015-

2025

Fuente: elaboración propia.

El diseño de la recolección de datos primarios fue de tipo exploratorio y

descriptivo. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de julio 2016 a enero

2017. Los datos fueron recabados mediante observación directa, mediciones en el

terreno, análisis de imágenes satelitales, revisiones bibliográficas y entrevistas a los

guardaparques y autoridades del ente encargado de la administración (SEAM).

30

Etapa I:

La selección de estos dos sitios para estimación de la CCT, dentro del área

recreativa Arroyo Mina, ha sido sugerida en el Plan de Manejo, ya que allí los

visitantes se instalan cuando acuden al Parque y actualmente no existe un límite para

determinar cuántos visitantes conviene recibir. Los sitios priorizados fueron el área

de estacionamiento, acampada y almuerzo.

Primeramente se realizó el recorrido al área recreativa Arroyo Mina para la

caracterización de los sitios de análisis (estacionamiento y acampada), mediante la

observación directa, luego se procedió a la medición con el levantamiento de datos

geográficos, de longitud y forma de cada sitio de estudio mencionado más arriba

mediante la utilización de GPS, la generación de track o rutas de los límites de los

sitios estudiados, se anotaron los datos en planillas de campo que pueden observarse

en el anexo 1. Para complementar esta etapa se recurrió a entrevistas a los

guardaparques.

La figura 4 ilustra los sitios de análisis evaluados en el área recreativa

Arroyo Mina, que lo conforma el sitio de acampada junto con el estacionamiento,

aquí se observa los sitios caracterizados para su estudio.

31

Figura 4. Sitios de estudio.

Fuente: Elaboración propia

En la figura 5 se ilustra el sitio 1: Estacionamiento, ubicado en el sector

izquierdo del acceso principal del PNY. En la que se observó una excesiva cantidad

de vehículos durante el diagnóstico de la investigación.

32

Figura 5. Imagen del sitio 1: estacionamiento.

Fuente: Elaboración propia

La siguiente figura 6 demuestra el sitio 2: acampada, en la que se cada año

presenta una masiva cantidad de visitantes provenientes de diferentes puntos del país,

buscando satisfacer sus expectativas con respecto al turismo interno y otros para

refrescarse en temporadas altas por lo general.

33

Figura 6. Imagen del sitio 2: acampada.

Fuente. Elaboración propia

Etapa II:

En relación a la estimación de la CCT, se menciona como antecedente la

determinación de la CCT en los senderos Saltos Mina y Guaraní, realizada por Vera

(2011), las cuales pretenden complementar la investigación de los dos sitios

prioritarios en esta investigación para la estimación por primera vez CCT en los

sitios y no en los senderos.

Seguidamente se procedió a recabar todos los datos que se precisaron para

la determinación de la capacidad de carga física, real y efectiva, empleada en la

metodología utilizada por Cifuentes et al. (1999), estas fueron obtenidas también a

través de informantes clave.

34

La estimación de la CCT, establece el límite del ingreso de visitantes, en el

caso de la capacidad de carga física que depende del flujo de visitas por día y la

cantidad de espacios que estos ocupan.

En cambio, la determinación de la capacidad de carga real, incluye factores

como por ejemplo la determinación de pendientes, cierres temporales del sitio, brillo

solar, impactos que podría causar en la fauna y flora, entre otros. Y la capacidad de

carga efectiva, se enfoca en los servicios administrativos que el lugar ofrece a los

visitantes y que se encuentra estrechamente relacionada con la efectividad de manejo

del lugar, estos puntos son detallados en el punto 3.5.4.

Etapa III:

En esta última etapa, se verificó la realización de las etapas anteriores, el

contraste al Plan de Manejo 2015 – 2025 y principalmente las consultas realizadas a

los informantes clave, con lo cual se pudo realizar la validación de los resultados

que fueron los guardaparques, directivos encargados del área de conservación de la

SEAM, equipo técnico del Plan de Manejo PNY 2015 – 2015 y voluntarios del

Programa de Apoyo Voluntario en Áreas Protegidas (PAVAP), proporcionando las

recomendaciones pertinentes en base a los resultados obtenidos.

Cabe destacar que las mediciones de los sitios investigados fueron realizadas

en base a mediciones por polígonos; ya que la forma real de los sitios es sinuosa y

complicada de evaluar; estos polígonos facilitaros el cálculo de la CCT.

3.5. Metodología

La investigación llevada a cabo pretende determinar la capacidad de carga

turística en sitios adaptando la metodología de Cifuentes (1999), donde los sitios

estudiados fueron el estacionamiento y el de acampada, donde los supuestos tomados

para cada caso se estimó acorde a las condiciones dadas y observadas con relación a

las dictadas por la metodología ya citada más arriba.

35

3.5.1 Determinación de la Capacidad de Carga Turística

La presente investigación se basó en los procedimientos propuestos por

Cifuentes et al. (1999) en su metodología para determinar la Capacidad de Carga

Turística para las Áreas Protegidas, con la cual se va a buscó establecer el número

máximo de visitas que pueden recibir las áreas recreativas con base en las

condiciones físicas, biológicas y de manejo que presentan en el momento del estudio.

Esta metodología se aplico principalmente a senderos. Por tanto, la

innovación en esta investigación se refiere a la adaptación metodológica para la

estimación de la CCT de polígonos.

En este caso los polígonos de análisis seleccionados fueron:

- Sitio 1: Estacionamiento

- Sitio 2: Área para acampar

El proceso complemento con las determinaciones de:

- Capacidad de Carga Física (CCF)

- Capacidad de Carga Real (CCR)

- Capacidad de manejo (CM)

- Capacidad de Carga Efectiva (CCE)

Los tres niveles de capacidad de carga tienen una relación que puede

representarse como sigue:

CCF ≥CCR ≥ CCE

Se consideraron los siguientes supuestos:

36

El espacio mínimo por grupo (aplicable en áreas abiertas). El espacio que

requiere cada grupo también afecta la satisfacción del visitante. En el caso de áreas

abiertas, en el PNY, se consideró como principal supuesto mantener por 10 m entre

grupos (5 m a cada lado). En el anexo 2, se observa el resumen de datos clavez que

se ha realizado para poder fijar este primer supuesto importante.

3.5.2 Capacidad de Carga Física (CCF)

Esta dada por la relación simple entre el espacio disponible y la necesidad

normal de espacio por visitante, entendida como límite máximo de visitas que

pueden hacerse en un sitio con espacio definido, en un tiempo determinado. Se

expresa con la siguiente fórmula:

(1)

Dónde: V/a: visitante / área ocupada (m2)

S: superficie disponible para uso público (m2)

T: cantidad de visitas/ días/ visitante

- Capacidad de carga física del Estacionamiento

Es el límite de autos y/o autobuses que el sitio del “estacionamiento” podría

soportar por día. Esta dada por la relación entre el espacio disponible en m2 y la

necesidad de espacio por auto y/o autobuses que estas ocupan.

El área total del estacionamiento fue dividida en dos compartimientos; una

para autobuses y la otra parte para autos, por lo que se usó la siguiente fórmula:

(2)

Dónde:

Sd: Superficie disponible en m2

St: Superficie total del estacionamiento en m2

CCF = V/a * S * T

Sd: St/2

37

En cuanto al número total de autos y/o autobuses, se recurrió a la siguiente

fórmula:

(3)

Dónde:

N° de móviles: cantidad de autos y/o autobuses

Sd: Superficie disponible en m2

Sm: Superficie ocupada por móvil en m2

Los parámetros tomados en el supuesto fueron, el tamaño que ocupado por

cada móvil (auto o bus), las disposiciones y la separación en el sitio del

estacionamiento en un 50% para ambos. Para la obtención de la cantidad de

visitantes en el sitio del estacionamiento, se tuvo en cuenta el número de personas

que estas ocupan en los diferentes vehículos.

- Capacidad de carga física del área de acampada

Este cálculo se realizó teniendo en cuenta el doble de los límites máximos de

las carpas y las cantidades de visitantes dentro de ellas, para los sitios 2 (área para

acampar) que estos soportan. Esta se encuentra relacionada al espacio disponible en

m2, la necesidad de espacio por cada carpa más la suma del espacio entre ellas.

Para ello se optó por el cálculo del espacio a ser ocupado por la carpa con

mayor capacidad, específicamente la de 8 personas; con una dimensión promedio de

4,20 m x 2,50 m, el cual se duplico para considerar las actividades de recreación;

mas la distancia en grupos que es de 10 m (5 m a cada lado) este cálculo se

denominó como área ocupada entre grupo:

(4)

N° de móviles: Sd / Sm

Área ocupada por grupo: (Largo x 2) +10 m X (Ancho x 2) +10 m

38

El resultado de la anterior fórmula, se utilizó para la obtención del número de

grupos, mediante la siguiente fórmula:

(5)

A partir del resultado de la fórmula 5, se halló la capacidad máxima de

visitantes en los distintos sitios, a través de la fórmula:

(6)

Dónde:

Ctv: Cantidad total de visitantes

N° de grupos: Números de grupos de carpas

Ccarpa: Capacidad de la carpa

Con esta se estableció la capacidad total de visitantes que podrían albergar

los sitios de acampada. Se planteo la necesidad de realizar una matriz de reemplazo

de las carpas de 8 personas por una de 4 y 6 personas, a fin de obtener la capacidad

hallada anteriormente. Esta sección corresponde a la adaptación metodológica

sugerida por Amarilla (2017).

3.5.3 Capacidad de Carga Real (CCR)

Se determinó sometiendo la capacidad de carga física a una serie de factores

de corrección que están asociados estrechamente a las condiciones particulares de

cada sitio, según sus características. Los factores de corrección se obtienen

considerando variables físicas, ambientales, ecológicas, sociales y de manejo, que se

modifican o podrían cambiar su condición y su oferta de recursos.

(7)

Dónde:

N° de grupos: Área disponible / Área ocupada por grupo

Ctv: N° de grupos x Ccarpa*

CCR = (CCF – FC1) - …. FCn

39

FC: factor de corrección expresado en porcentaje, se calcula con la fórmula:

(8)

Dónde: FCi: factor de corrección

Mli: magnitud limitante de la variable “x”

Mti: magnitud total de la variable “x”

Los factores de corrección considerados para los tres sitios de investigación

fueron:

- Erodabilidad (FCero), que el factor de erosión relacionado a la pendiente, que se

obtuvo del Modelo Digital de Elevación (DEM, por sus siglas en inglés) y esto fue

calculado en la herramienta ArcGis, específicamente en las herramientas de Spatial

Analys y Slope, donde se pudo obtener los porcentajes de las diferentes pendientes.

Para hallar ese factor, se ha recurrido a tomar las superficies en m2

con

restricción de erodabilidad, estimando un 20% del terreno, teniendo en cuenta el

siguiente rango:

Cuadro 4: Escala de pendiente para cálculo del Factor de Corrección erodabilidad.

Pendiente Grado de erodabilidad Factor de Ponderación

< 10% Bajo 0

10% - 20% Medio 1

>20% Alto 1,5

Fuente: Cifuentes (1992).

Los m2 de las áreas con grado de erosión media y alta son los únicos

considerados a la hora de establecer restricciones de uso, por los que las áreas con

pendiente menor a 10% no serán considerados.

El grado de erodabilidad alta, presenta un riesgo de erosión mayor ante el

grado medio, por lo que se agregó un factor de ponderación de 1,5 para el grado y de

FCi = Mli/ Mti * 100

40

1 para el grado medio. Teniendo en cuenta el factor de corrección, se calculó

mediante la siguiente fórmula:

(9)

Dónde:

m= m2

totales del área

- Accesibilidad (FCacc); mediante el Modelo Digital de Elevación (DEM, por sus

siglas en inglés) y/o carta topográfica, se midió la dificultad que pueden presentar las

áreas en estudio para el paso de los visitantes.

Se tuvo en cuenta la superficie de cada pendiente y de cada lugar con poca

accesibilidad en relación al factor de ponderación considerada anteriormente en el

factor de erosión, esto se representa en el siguiente cuadro:

Cuadro 5: Escala de pendiente relacionado a la accesibilidad como factor de

ponderación.

Grado de dificultad Pendiente Factor de ponderación

Bajo <10% No se tiene en cuenta

Medio 10% - 20% 1

Alto >20% 1,5

Fuente: Cifuentes (1992).

El grado de dificultad bajo no representa riesgo para la instalación de las

carpas de los visitantes, por lo que no se tuvo en cuenta para hallar la accesibilidad.

El grado medio representa aquellos m2

del área con un 10 a 20% de

pendiente y también incluye los m2 en los que no hay pendiente, pero se encuentran

con raíces altas o rocas de mediano o gran tamaño que representan un grado alto de

dificultad en el momento de instalarse.

FCero= 1 – m2 con restricción de erod

/ m

41

El grado alto, son los que demuestran mayor pendiente en las áreas en

estudio, con un mayor porcentaje de pendiente superior a 20%, pero no se encuentra

en un grado de dificultad para su tránsito.

Para el sitio del estacionamiento, dicho factor fue considerado como factor

de corrección de acceso, debido a que ha presentado otro tipo de dificultad, pero

similar a la de este factor.

La fórmula para determinar este factor es:

(10)

Dónde:

FCacc: factor de corrección de acceso

mm= m2

del área con dificultad Media

ma= m2

del área con dificultad Alta

mt= m2

metros totales del área

- Vegetación (FCv), esta es utilizada para determinar la importancia de cantidad de

vegetación existente en los sitios investigados; este factor fue utilizado en el sitio 1 y

2; calculado con la siguiente fórmula:

(11)

Dónde:

FCv: factor de corrección de la vegetación

ml= metros2 de bosque a ser afectadas

mt= metros2 totales del área.

- Anegamiento (FCane), este factor de corrección tiene en cuenta las áreas en donde

se presenta acumulación de agua, y que el pisoteo de esos sectores tiende a presentar

dificultad para estacionar; este factor solo fue utilizado para el sitio 1. Se calculó este

factor de la siguiente manera:

(12)

FCacc= 1 – ((mm * 1) + (ma * 1,5)) / mt

FCv= 1 – ml / mt

FCane= 1 – ma/mt

42

Dónde:

FCane: factor de corrección de anegamiento

ma= superficie afectada

mt= superficie total.

Este factor fue encontrado también en el sitio denominado acampada y en

mayor proporción.

- Precipitación (FCpre); registros de precipitación de la Dirección Nacional de

Aeronáutica Civil – DINAC; la precipitación puede ser un factor que afecte la visita

fuertemente hasta el punto de cancelarla; el factor fue calculado con la siguiente

fórmula:

(13)

Dónde:

hl= horas de lluvia limitantes al año

ht= horas al año en el que el parque está abierto.

3.5.4 Determinación de capacidad de manejo

El nivel de capacidad de manejo se definió como la suma de condiciones que

la administración de un área protegida necesita para poder cumplir a cabalidad con

sus funciones y objetivos, en donde intervienen variables como respaldo jurídico,

políticas, equipamiento, dotación de personal, financiamiento, infraestructura y

facilidades disponibles. Conociendo las condiciones existentes en el momento de

recolección de las informaciones, se determinó en qué medida esas condiciones

llenan la capacidad mínima indispensable de manejo y expresarla en porcentaje,

como se puede observar en el cuadro 4.

Este nivel de capacidad de manejo se tomó siguiendo la metodología de

Cifuentes (1992), y se realizó a través de entrevistas semiestructuradas a los

guardaparques, a administradores del área, registro de datos e informaciones y por

observaciones directas del sitio, tomando en cuenta las variables citadas

FCpre= 1 – hl/ht

43

anteriormente. Se puede mencionar como complemento a esta investigación, el

estudio de Efectividad de Manejo del PNY de Vázquez (2014) y la planificación de

distintos escenarios tomando en cuenta el intervalo inferior del valor de calificación,

destacando que a los 5 años sea satisfactorio (89%) y suponiendo que a los 10 años

de la elaboración del Plan de Manejo del PNY, culmine con una descripción óptima

de manejo (90%).

Es necesario conocer la capacidad de manejo mínimo indispensable según su

clasificación como se ve en el cuadro 6, aquí intervienen variables calculables y otras

difíciles de medir, por tanto, se tomaron las variables estimables, tales como:

- Personal (administración, protección, etc.)

- Equipo

- Infraestructura (vivienda guardaparques, vivienda administración, puestos de

control, centros de interpretación)

- Facilidades (basureros, estacionamiento, señalización)

Cuadro 6: Calificación Capacidad de Manejo

Valor Calificación Promedio % Descripción

≤ 35 18 0 Insatisfactorio

36 – 50 43 1 Poco Satisfactorio

51 – 75 63 2 Medianamente

Satisfactorio

76 – 89 83 3 Satisfactorio

≥ 90 95 4 Muy satisfactorio

Fuente: Zuleta y Bedoya (2011).

3.5.5 Capacidad de Carga Efectiva o Permisible (CCE)

Se tomó en cuenta el límite aceptable de visitas al considerar la capacidad o

efectividad de manejo de la administración del área, la cual cambia al modificarse la

efectividad de manejo administrativa o por acondicionamiento del área recreativa. Es

44

el límite máximo de visitantes que se puede permitir, dada la capacidad para

ordenarlas y manejarlas. Conociendo la efectividad de manejo mínima indispensable

se determina a qué porcentaje de ella corresponde la efectividad de manejo existente.

La capacidad de carga efectiva es ese porcentaje de carga real.

(14)

Dónde:

CM: capacidad de manejo mínima en %

CCR: capacidad de carga real (unidad)

CCE: capacidad de carga efectiva (unidad)

3.5.6 Determinación de capacidad de carga a diferentes niveles de capacidades

de manejo

En este trabajo se estimó la capacidad de carga a diferentes niveles de

capacidad de manejo. Una vez determinada el nivel de manejo existente, que se

encuentra en el Plan de Manejo del Área Protegida, se indicaron los cambios que

requería el manejo y fueron fijadas las capacidades de carga para cada nivel de

manejo, al 15%, 25%, 50%, 75% y 100% respectivamente.

CCE = CCR * (CM/100)

48

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Caracterización de la zona recreativa Arroyo Mina

El PNY cuenta con dos zonas de uso intensivo, propuestas por el Plan de

Manejo 2015 – 2025, según FCA/UNA (2015) como se observa en la Figura 7 y que

dichas zonas cuentan en total con una superficie de 50,10 há., estas son

denominadas: a) área recreativa Arroyo Mina y b) área recreativa del Arroyo

Corriente y los saltos Mbocaruzú I, II y III. Esta se encuentra habilitada solo en el

sector que comprende al Salto Mbocaruzu I, pero debido a la facilidad de acceso

hace que exista presión de los visitantes en esa área.

El turismo y la recreación siguen siendo el punto más importante en el PNY,

en el área recreativa cercana al Arroyo Mina y el Salto Mina, que son los sitios más

conocidos y tradicionales entre los visitantes. Aunque este punto forma parte de los

objetivos de conservación que este tipo de categoría propone, es necesaria la

planificación, ordenamiento y regulación de los visitantes, ya que en ellos debe haber

una nueva visión del enfoque turístico y de visitación en dicha área de conservación.

Se estima, según las verificaciones realizadas en campo que en promedio

ingresan unos 5.000 visitantes de jueves a domingos en temporada alta, constatando

también con las entrevistas realizadas a los guardaparques del lugar.

51

Figura 7. Imagen de las áreas recreativas propuestas por el Plan de Manejo PNY

2015 – 2025.

Fuente: Elaboración propia

El área recreativa del Salto Mina comprende actualmente los sitios de a)

Estacionamiento y b) Acampada, donde los visitantes se sitúan por lo general, ya que

van exclusivamente para acampar durante días.

En la figura 8 se puede observar los diferentes sectores que componen la

zona de uso público actualmente, en la sección del Arroyo Mina y donde se

concentra la mayor visitación, como ser; el estacionamiento, zona de acampada, área

de almuerzo y la ecotienda.

52

Las siguientes figuras demuestran las zonas más transitada por los visitantes,

desde el estacionamiento de vehículos y autobuses, como las zonas de acampada de

la zona recreativa, donde dichos visitantes pasan el día.

Figura 8. Vista del sitio de Estacionamiento y parte de Acampada

Fuente: Propia

A continuación, la siguiente figura 9 presenta la otra parte que compone

también la zona de uso público y/o uso intensivo, sitios muy concurridos, según lo

observado en las épocas en las que se llevó a cabo el relevamiento de datos, y forma

parte: sanitarios, cancha de fútbol, quincho y cancha de volley ball.

Figura 20.

Figura 13.

Estacionamiento Zona de Acampada

Área de Almuerzo Ecotienda

Figura 14.

53

Figura 9. Vista de algunas partes del sitio 2.

Fuente: Propia

Los sitios de estudio se caracteriza también por las pendientes en las que se

encuentran situados, como se muestra en la figura 10, la curva de nivel indica que

tiene una altura máxima de 190 msnm para abajo, que se extiende hasta la zona baja

del arroyo minas, en lo que los sitios 1 y 2, caen en 160 a 150 msnm en forma

descendente.

Quincho

Sanitarios Cancha de Fútbol

Cancha de Volley ball

54

Figura 10. Imagen de la curva de nivel de los sitios de estudio

Fuente: Elaboración propia.

4.1.1 Sitios de análisis

a) Sitio de análisis 1: Estacionamiento

El sitio de estacionamiento se encuentra a 3 km de la entrada principal, al

lado izquierdo del camino que conduce al área recreativa Arroyo Mina, acotando que

dicho camino también es utilizada por los pobladores para el acceso a las

comunidades aledañas al PNY, se localiza en las cercanías al centro de visitantes,

rodeado de la vegetación y punto central, situado en las coordenadas 26°04’39,69

latitud Sur y 56°51’01,45’’ latitud Oeste.

Esta área forma un polígono rectangular, regular y definido, con un área

aproximada de 3207,64 m2.

55

Aquí, se ubican los diferentes autos y/o autobuses que trasladan a los

visitantes. Además, esta sirve como medio de acceso al centro de visitantes y al

mirador natural, que se encuentra a unos700 metros de distancia. Como se ve en la

Figura 11.

Figura 11. Sitio 1: Estacionamiento

Fuente: Elaboración propia

En la figura 12, se puede observar el perfil con corte transversal del sitio 1,

se distingue un descenso muy pronunciado de 16 a 22% aproximadamente de

pendiente, iniciando su recorrido en 170 msnm a 169 msnm, tiene un descenso leve

161 msnm, a partir de 169 msnm en adelante demuestra una pendiente muy

pronunciada.

56

Figura 12. Perfil con corte transversal del sitio 1. Estacionamiento

Fuente: Global mapper

En temporada alta, el estacionamiento se encuentra colapsado de autos y

automóviles, y sin embrago, en temporada baja, se reduce esta cantidad debido a los

factores climáticos, esto se demuestra en la siguiente figura 13.

Figura 13. Contraste del sitio de estacionamiento en temporada alta y baja

Fuente: Propia

57

b) Sitio de análisis 2: Área para acampar

El sitio de Acampada, denominada así para su mejor estudio, cuenta con

sitios funcionales, no solo de acampada sino que en ella también se sitúa el quincho,

el sitio de almuerzo, la ecotienda, el Manantial, los sanitarios sexados, cancha de

futbol, Pombero Py Poré, y cancha de volley ball.

El sitio cuenta con una superficie aproximada de 12.044 m2. Este sitio fue

diseñado para el disfrute de los visitantes, como ser la actividad de acampada y

recreación. Contando con los diferentes servicios de senderismo, cancha deportiva

entre otros. Para esto, ha sido seleccionada un área exclusiva para realizar acampada

(Figura 14), debido a que existen factores que no permiten que esta actividad sea

extendida en toda la zona.

Figura 14. Sitio 2: Área para Acampar

Fuente: Elaboración propia

58

En la figura 15, se presenta desnivelada con un intervalo de pendiente de

12,37% aproximadamente, el primer tramo va de 165 msnm a 158 msnm, el segundo

va de 158 msnm a 154 msnm y el tercer tramo va de 154 msnm a 152,5 msnm, ya

que este tramo ya está cerca del curso de agua.

Figura 15. Perfil con corte transversal del sitio 2. Acampada

Fuente: Global mapper

En temporada alta, es donde los visitantes deciden realizar actividades dentro

de los sitios de uso público, ya que las altas temperaturas del verano son las que

estimulan ir a acampar a orillas del Arroyo Mina, como se indica en la siguiente

figura 16.

59

Figura 16. Vista del sitio de acampada en temporada alta y baja

Fuente: Propia

4.2 Determinación de la Capacidad de carga física, real y efectiva de los sitios.

Para esta investigación se consideraron dos sitios de análisis que fueron

denominados sitio1: Estacionamiento y sitio 2: Acampada.

Los cálculos de capacidad de carga física, real y efectiva se presentan como

sigue:

4.2.1 Determinación de CCT del sitio: Estacionamiento

Se calculó la capacidad de carga de los vehículos, ya sea buses y/o

automóviles que ocupa un lugar en dicha área y así se puso determinar la superficie

que estas ocupan. En la figura 17, se puede verificar la manera en la que se planteó el

cálculo del sitio 1:

60

30 m

108 m

Figura 17. Bosquejo del estacionamiento utilizado para el cálculo

Fuente: elaboración propia.

a) Capacidad de Carga Física (CCF)

Este cálculo se realizó teniendo en cuenta los m2que ocupa 1 automóvil y 1

bus respectivamente, al cual se le suma el 50% de la superficie que estos ocupan

teniendo en cuenta la superficie requerida para maniobrar.

2,5m x 6 m= 15 m2 x 1,5= 22,5 m2 Automóvil

5m x 10 m= 50 m2 x 1,5= 75 m2 Bus

Superficie total del sitio 1: 3.207,64 m2

Supuesto:

- Supuesto disposición para estacionamiento de automóviles: superficie total (m2) / 2

3.207,64 m2 / 2 = 1.603,82 m

2

- N° total de autos: 1.603,82 m2 / 22,5 m

2 = 71 autos

- Supuesto disposición para estacionamiento de buses: superficie total (m2) / 2

3.207,64 m2 / 2= 1.603,82 m

2

- N° total de buses: 1.603,82 m2 / 75 m

2 = 21 buses

B

u

s

e

s

A

u

t

o

s

61

Calculando, se tiene:

1. Tamaño que ocupa cada vehículo liviano: 22,5 m2

2. Tamaño que ocupa cada vehículo - bus: 75 m2

3. Disposiciones de automóviles: Costado este (adyacente al camino)

4. Disposiciones de buses: costado oeste

5. El espacio total se dividió en 2 para que una mitad sea para estacionar los

automóviles y la otra para los buses.

Cuadro 7. Capacidad de carga para vehículos.

Tipo de vehículo Cantidad de

vehículos

Cantidad de

persona por

vehículo

Cantidad total de

personas

Automóviles 71 4 284

Bus 21 50 1050

Capacidad total 92 1334

Fuente: elaboración propia

b) Cálculo de la Capacidad de Carga Real (CCR)

Los factores que se notaron en el sitio 1. Estacionamiento, fueron:

- Erodabilidad (FCero), es el riesgo que el tipo de topografía presenta en el área de

estacionamiento, donde se estimó la superficie en m2 con restricción de erodabilidad,

de un 20%, de la mitad del sitio de estudio, la cual contempla una superficie de 1603

m2 ver figura 18, que tiende a erosionarse con el tiempo, para ello fue utilizada la

fórmula (9):

FCero (Sitio 1)

= 1 – ((800m2 x 1) / (3.207,64 m

2)) = 0,75

62

Figura 18. Pendiente del sitio 1: Estacionamiento.

Fuente: elaboración propia.

- Acceso (FCacc) (Rampa), se ha considerado para el sitio 1, donde este punto ha

sido reemplazado al factor accesibilidad, ya que para esto se ha tomado el acceso al

área de investigación, por la fórmula (10):

FCacc (Sitio 1)

= 1 – (63,54m2 / 3.207,64m

2) = 0.98

Con respecto a la accesibilidad y/o acceso, en este punto, fue obtenido de la

referencia del Parque Nacional Galápagos y adaptación de Amarilla (2017).

- Vegetación (FCv) (Arbolado), la razón por la cual se ha tomado este factor de

corrección es debido a que existe una importante proporción de vegetación que

condiciona el sitio 1 y que se obtuvo mediante la fórmula (11):

FCv (Sitio 1)

= 1 – (492,005m2/3.207,64m2)= 0.85

63

La cantidad observada y determinada del factor de corrección vegetación es

considerable y equivalente aproximándose a unos casi 1000 m2, conjunto

considerable que se debe tomar en cuenta.

- Anegamiento (FCane), se calculó a partir de los m2 afectados por la acumulación

de agua, se hace imposible realizar alguna actividad, para ello se utilizó la fórmula

(12):

FCane (Sitio 1)

= 1 – (392,84m2/3.207,64m2)= 0,88

El cálculo del anegamiento en el sitio 1: estacionamiento, arrojó un poco más

del 10% de la superficie es ocupada por acumulación de agua, lo que ya limitada el

uso de dicha superficie en ciertas temporadas.

- Precipitación (FCpre), los meses con mayor precipitación son de octubre a enero,

se determinó el lapso de tiempo en que la lluvia es un factor limitante. Representando

el factor de precipitación en días para 70 días. Teniendo esto en cuenta se calculó la

limitante por precipitación a partir de la fórmula (13).

FCpre

= 1 – (70/365) = 0,80

Los días de precipitación al año fue promediada en base al mismo cálculo

realizado para el factor de precipitación por Vera (2011).

c) Calculo final de la Capacidad de Carga Real

El cálculo de la Capacidad de Carga Real, se realizaron para cada sitio,

debido a que presentaban diferentes características,

Para autos: CCR = 71 * (0,75* 0,98* 0,85* 0,88* 0,80) = 31 autos / día

64

Para buses: CCR = 21 * (0,75* 0,98* 0,85* 0,88* 0,80) = 9 buses / día

Por persona:

Autos: 31 autos / día * 4 personas = 124 personas

Buses: 9 buses / día * 50 personas = 450 personas

La determinación del cálculo final fue obtenida similar al cálculo realizado

por Roche (2011).

d) Cálculo de la Capacidad de Manejo (CM)

Para la capacidad de manejo, se basaron a partir de la investigación de

capacidad de carga efectiva del PNY de Vázquez (2014) que arrojó un resultado de

54% y el uso de los diferentes escenarios propuestos para el cumplimiento del Plan

de Manejo (2015 – 2025), con un rango de 5 y 20 años, según avance en la

implementación del Plan de Manejo. En el cuadro 8 se observa las variables tomadas

para el cálculo de la CM.

Cuadro 8: Promedio de variables tomadas para el cálculo de la CM del PNY,

tomando el valor mayor de clasificación.

Variables

ESCENARIOS

A = 2017 B= 2020 C= 2025

5 años 10 años

2

Vázquez (2014)

3

Satisfactorio

4

Muy

Satisfactorio

- Infraestructura

54%

83% (a)

95% (a)

- Equipamientos

- Personal

Observación Escenario actual Corto Plazo Mediano Plazo

(a: promedio de los valores de calificación de CM)

Fuente: elaboración propia

65

e) Capacidad de Carga Efectiva (CCE)

La Capacidad de Carga Efectiva (CCE), es representado por el número

máximo de vehículos que se puede permitir dentro del sitio 1

Para autos:

CCE (A) = 31 * (54%) = 17 autos / días

CCE (B) = 31 * (83%) = 26 autos / días

CCE (C) = 31 * (95%) = 30 autos / días

Para buses:

CCE (A) = 9 * (54%) = 5 buses / días

CCE (B) = 9 * (83%) = 8 buses / días

CCE (C) = 9 * (95%) = 9 buses / días

Con estos resultados tenemos que la CC para el sitio 1: estacionamiento

oscila entre 17 y 30 vehículos como máximo según las condiciones. Hoy día se

hablar de una cantidad aproximada de más de 100 vehículos en temporadas altas

principalmente.

Para autos:

CCE (A) = 17 autos / día * 4 personas = 68 personas

CCE (B) = 26 autos / día * 4 personas = 104 personas

CCE (C) = 30 autos / día * 4 personas = 120 personas

66

Para buses:

CCE (A) = 5 buses / día * 50 personas = 250 personas

CCE (B) = 8 buses / día * 50 personas = 400 personas

CCE (C) = 9 buses / día * 50 personas = 450 personas

Con respecto a los resultados arrojados según la CC obtenida a través de los

diferentes tipos de móviles se ha determinado que según la eficiencia del manejo

acorde al Plan de manejo elaborado se obtendría un crecimiento gradual y controlado

de la cantidad de visitantes, que en un grado óptimo los número de la capacidad

oscila entre 570 visitantes aproximadamente.

4.2.2 Determinación de la CCT del sitio: Acampada

Este sitio se ha calculado en base a una carpa de ocho personas, la cual mide

aproximadamente 4,20 m x 2,50 m, cuyas medidas han sido doblado obteniendo una

superficie de 8,40 m de largo y 5 m de ancho. La distancia considerada entre carpas

fue de 10 m (5 m para cada lado), esto se ha obtenido debido a que Amador et al.

(1996), utiliza 25 m en la investigación de espacio libre en el Parque Nacional

Guayabos (PNG), ya que se pretende conservar lo que existe en el PNY y permitir

el turismo sostenible, esto se observa en la figura 19.

Figura 19. Bosquejo del sitio 2

Fuente: elaboración propia.

8.4m

5 m

5 m

5

m

5m 5m

67

En el PNY es muy común observar una cantidad considerable de carpas

dispuestas de diferentes capacidades en los sitios permitidos para acampar ha sido de

22 carpas de 8 personas, esto se ha obtenido en base al resultado de la CCF que ha

arrojado como máximo la capacidad en el sitio 2 y pudiendo presentarse un variado

panorama de las distintas disposiciones de la carpa, como por ejemplo doce carpas de

ocho personas, ocho carpas de 6 personas, ocho carpas de cuatro personas y tres

carpas de dos personas, en el anexo 2 se presenta un cuadro de la distribución

estimada al azar de las carpas en base a lo obtenido con respecto a las diferentes

capacidades de las carpas.

a) Capacidad de Carga Física (CCF)

Supuestos:

- Área ocupada por grupos de carpas: ((Largo x 2)+10 m) x ((Ancho x 2)+10 m)

((4,2m x 2)+10m) x ((2,5m x 2)+10 m)= 276 m2

- N° de grupo: Área disponible (m2) / Área ocupada por grupos de carpas (m

2) =

12.044m2 / 276 m

2= 43 grupos

- Cantidad total de visitantes: N° de grupo x Capacidad de la carpa

43 carpas x 8 personas/ carpa= 344 personas

Calculando, se tiene:

1. Medida de la carpa: 8,40 m x 5 m

2. Distancia entre grupos: 10 m

3. Área ocupada: 276 m2

b) Capacidad de carga real (CCR)

Factores que se notaron en el sitio 2 fueron:

- Erodabilidad (FCero), se observa la figura 20, para ello fue utilizada la fórmula

(9), en la cual se consideró solo la pendiente media ya que no existe pendiente alta en

este sitio:

68

FCero (Sitio 2)

= 1 – ((2.408 m

2 x 1)/12.044 m

2) = 0,80

Figura 20. Pendiente del sitio 2: Acampada.

Fuente: elaboración propia.

El grado de pendiente se ha estimado en base a observaciones y de la

herramienta Arcgis 10.3 con un porcentaje de restricción de erodabilidad del 20% del

total de la superficie.

- Accesibilidad (FCacc), este punto fue utilizado para el sitio 2, con respecto a la

accesibilidad que plantea la metodología, obtenida de la formula (10):

FCacce (Sitio 2)

= 1 – (865,71 m

2/12.044 m

2)= 0,93

69

La cantidad de superficie con dificultad para acampar con respecto a los

afloramientos de rocas y raíces de árboles, equivalen a 865, 71 m2 con respecto a la

superficie total.

- Vegetación (FCv) (Arbolado), se obtuvo mediante la fórmula (11):

FCv (Sitio 2)

= 1 – (2.113 m2/12.044 m

2)= 0,82

Se observa que la superficie de vegetación es un número considerable, que

debe tomarse en cuenta debido a que su resultado es de más de 2000 m2.

- Anegamiento (FCane), se calculó a partir de los m2 afectados por la acumulación

de agua, se hace imposible realizar alguna actividad, para ello se utilizó la fórmula

(12):

FCane (Sitio 2)

= 1 – (468,56 m2/12.044m

2)= 0,96

La superficie de anegamiento es de 468,56 m2, lo que indica que con respecto

a la superficie total es una porción ínfima pero que afecta al sitio en el momento de

acampar.

b) Cálculo final de la Capacidad de Carga Real

El cálculo de la Capacidad de Carga Real del sitio 2:

CCR = 43 x (0,8 x 0,93 x 0,82 x 0,96 x 0,80) = 20 carpas

El cálculo de CCR fue adquirida mediante el cálculo de estudio realizado por

Vera.

70

b) Capacidad de Manejo fue determinada en base al ítem 4.2.1.

d) Capacidad de Carga Efectiva (CCE)

La Capacidad de Carga Efectiva (CCE), en el sitio 2: Acampada, sería el

número máximo de carpas y visitantes. Esta se obtuvo aplicando la siguiente

fórmula, alcanzando así el siguiente resultado para:

CCE (A) = 20 carpas / día * (54%) = 10 carpas

CCE (B) = 20 carpas / día * (83%) = 16 carpas

CCE (C) = 20 carpas / día * (95%) = 19 carpas

Los resultados del cálculo anterior indican la cantidad máxima de carpas que

podría soportar por día que el sitio2: Acampada ,podrá recibir dependiendo de la

capacidad de manejo.

Esto también ayuda a determinar la CC de visitantes que puede pernoctar en

el lugar, acorde al grado de crecimiento en cuestiones de infraestructuras y/o equipos

que fortalezcan la efectividad de manejo del área con respecto a los visitantes.

CCE (A) = 10 carpas * 8 personas = 80 personas

CCE (B) = 16 carpas * 8 personas = 128 personas

CCE (C) = 19 carpas * 8 personas = 152 personas

c) Calculo final de la Capacidad de Carga Real

El cálculo de la Capacidad de Carga Real, se realizaron para cada sitio,

debido a que presentaban diferentes características, como se observa en el cuadro 9.

71

Cuadro 9. Cálculo de la Capacidad de Carga Real (CCR)

Capacidad de

carga

Sitio 1

Estacionamiento

Sitio 2

Acampada

Autos y Buses Carpas

Física (CCF) 92 43

FCero 0,75 0,80

FCacce 0,98 0,93

FCv 0,85 0,82

FCane 0,88 0,96

FCpre 0,80 0,80

Real (CCR) 40 20

Fuente: elaboración propia

Aquí se determinaron los factores de correcciones, principalmente las que

corresponden a los factores de condiciones ambientales que los sitios estudiados

ofrecen y permiten limitar las visitas en exceso del área. A continuación en el cuadro

10, se observa que con la proyección de los resultados obtenidos, que fueron

realizados mediante la medición de móviles y carpas, fue a fin de reducir la cantidad

de visitantes, en caso de sobrepasar la capacidad de carga turística, se observa los

impactos que esto genera.

Como ser la degradación del paisaje ofrecido y esto hace que la calidad de la

conservación del PNY deje de ser atractiva. Lo que se pretende con ello, es reducir la

cantidad de móviles y carpas de forma gradual a lo largo de los escenarios

presentados para lograr la conservación del Área protegida y del disfrute de los

visitantes.

d) Cálculo final de la Capacidad de Carga Efectiva

La Capacidad de Carga Efectiva, fue hallada en base a los escenarios

propuestos.

72

Cuadro 10. Calculo de la Capacidad de Carga Efectiva (CCE)

ESCENARIOS

A = 2017 B= 2020 C= 2025

5 años 10 años

2

Medianamente

Satisfactorio

3

Satisfactorio

4

Muy

Satisfactorio

SITIOS DE ESTUDIO

54%

83%

95%

Escenario Actual

Vázquez (2014)

Corto Plazo Mediano Plazo

Sitio 1:

Estacionamiento

(móviles/día)

Autos: 17

Buses: 5

Autos: 26

Buses: 8

Autos: 30

Buses: 9

Sitio 2: Acampada

(carpas/día) 10 carpas 16 carpas 19 carpas

Fuente: Elaboración propia.

Actualmente la CCE del PNY, es considerada medianamente satisfactorio,

con respecto a la investigación realizada por Vázquez en el año 2014, se pretende

que con la proyección de escenarios de corto (5 años) y mediano (10 años), puedan

llevarse a cabo estos resultados, ya que en el escenario actual arrojó para el sitio 1:

estacionamiento de 22 móviles/día y para el sitio 2: acampada 10 carpas/día.

En cambio, para lo que se busca en un corto plazo (5 años), es aumentar la

capacidad de carga de los sitios, tanto en el sitio1 del estacionamiento en 34

móviles/días y en el sitio 2 de acampada de 16 carpas/días y refiriendo a un mediano

plazo propuesto de 10 años aproximadamente la carga del sitio 1 seria 39 móviles/día

y 19 carpas/día , esto tomado de referencia del Plan de manejo (2015 – 2025), donde

se observa que en base al cálculo, los números obtenidos son similares a un corto

plazo.

73

4.3 Recomendaciones técnicas de manejo para el Área Protegida

4.3.2 Recomendaciones generales para el Parque Nacional Ybycui

- Reacondicionar y actualizar el centro de visitantes ya que esta podría ser un

potencial atractivo turístico que ayude a descomprimir la zona de uso intensivo.

- Crear una enfermería que se encuentre cercano al área de uso intensivo, para una

atención a los visitantes.

- Crear un puesto de control en Isla Ybate para el mejor control para aquellos que

van de la entrada principal hacia las zonas de amortiguamiento que atraviesan el

Parque para llegar a su destino.

- En cuanto a la infraestructura del PNY, el mismo tiene varios aspectos a

mejorar, en el caso de los senderos, uno de ellos, el Guaraní no cuenta con

señalización, el cartel de entrada debe ser sustituido por uno que reúna las siguientes

condiciones básicas: mapa de recorrido, indicación de la posición del visitante

y avisos importantes como el grado de peligrosidad del sendero, el tiempo de

recorrido y normas mínimas de seguridad.

- Señalizar el camino que dirige a la zona de uso intensivo, con cartelerías que

indiquen la distancia que se encuentra de ella.

- También se recomienda aumentar el número de guardaparques, a modo de

mejorar la calidad y cantidad de recursos humanos especialmente en la

entrada principal del parque y en los lugares más visitados de la zona recreativa.

- Se recomienda establecer un programa de capacitación anual a guardaparques que

contenga las distintas prácticas mencionadas en el plan de manejo, incluido la

recepción de los visitantes.

74

- Se recomienda designar guías para los senderos de la zona de uso intensivo, y la

señalización de las especies de flora presentes a lo largo de los senderos.

- Aumentar el costo de los servicios que presta el Parque Nacional Ybycui, para asi

poder limitar ingreso excesivo y además se podría realizar un mejor control de todas

las actividades que realizan los visitantes.

- Para que la visita al Parque Nacional Ybycui sea compatible con la conservación de

sus recursos naturales es necesario contar con una guía del visitante, disponible en

una página web y en trípticos entregados a los visitantes en el lugar señalando

los puntos de interés; normas del lugar y recomendaciones acerca de las actividades

que están permitidas realizar en el área, y que además incluya un mapa con el

croquis de los senderos, los saltos principales, y los servicios disponibles al

visitante.

4.3.2 Recomendaciones para el Estacionamiento

- Hacer una delimitación del área de estacionamiento en donde se encuentren bien

determinados los espacios para cada vehículo.

- Proponer que el sitio de estacionamiento solo permita a automóviles para su acceso,

por lo que se recomienda que los buses sean estacionados en la entrada principal.

- Ver la posibilidad de que exista uno o dos trasportes únicos que funcionen para el

traslado de los visitantes desde la entrada principal hasta el área recreativa, para su

mejor manejo.

- Proponer o trabajar junto con el municipio o concesionar un servicio de transporte

más frecuente y de mejor calidad hasta el PNY e inclusive hasta la zona de uso

intensivo.

75

4.3.3 Recomendaciones para el área de Acampada

- Acrecentar el número de mesas, parrillas y bancos en ciertos lugares.

- Aumentar la capacidad de los baños (inodoros y duchas) de manera a que los

visitantes puedan sentirse a gusto en temporada alta.

- Colocar en la entrada al sitio 2: Acampada, un cartel con un mapa de ubicación

donde indique los diferentes atractivos turísticos permitidos para su visitación con

sus respectivos trayectos y distancias.

- Es necesario contar con un buen equipo de botiquín de primeros auxilios y

extintores en los sitios investigados.

73

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La capacidad de carga turística en las áreas protegidas es una herramienta

fundamental para la planificación y gestión de los visitantes, donde se ha observado que

la situación actual del área recreativa Salto Mina existe una sobre visitación le los sitios,

donde la generación de ruidos, la excesiva cantidad de residuos sólidos generados por

esto son unas de las consecuencias que trae consigo la falta de límite de visitantes a esta

zona del PNY.

La metodología utilizada fue desarrollada por Cifuentes et. al (1999), la cual son

aplicados para las Áreas Protegidas del Paraguay que se adapta a las diferentes áreas y

permite adoptar los factores de corrección que esta presenta. La dificultad observada en

el transcurso de esta investigación es que la metodología aplicada fue en base a la línea

de investigación realizada en senderos, ya que este estudio fue llevado a cabo en

espacios abiertos, una investigación pionera en Paraguay.

La CCF que tuvo el sitio 1 o Estacionamiento fue de 92 móviles/días, cabe

destacar que con una capacidad de 71 autos y 21 buses, esto equivale a 1334 visitas/día

en base a una capacidad mínima de automóviles y buses, sin embargo, en la CCF del

sitio 2: Acampada, fue de 43 carpas/días, que corresponde a una cantidad de 344

visitantes/días, esta cantidad fue sometida a una serie de factores de corrección

como la precipitación, erodabilidad, acceso, vegetación y anegamiento los cuales

permitieron ajustar la cantidad a las características particulares del sitio 1 y 2 para

luego obtener la CCR.

74

La CCR del sitio 1 fue de 31 autos/día y 9 buses / día, en cambio, la CCR del

sitio 2 arrojó una cantidad de 20 carpas/día, reduciendo los factores de corrección dicha

capacidad, cabe mencionar que los factores de corrección fueron seleccionados de

manera a que la actividad turística cause el menor impacto posible a los recursos

naturales del lugar.

La Capacidad de Manejo se calculó en base a escenarios supuestos ya que el área

protegida cuenta con dicha capacidad adecuada a una investigación eso constituye una

novedad en la línea de investigación, proporcionando una herramienta que permita al

ente encargado una gestión óptima de los sitios.

La CCE determinada acorde a la investigación ya establecida por Vázquez en el

2014, que arrojó un resultado del 54% y esto equivale para el sitio 1: 17 autos/día y 5

buses/ día, para el sitio 2: 10 carpas/día. En cuanto a los escenarios presentados, a corto

plazo con una CM de 83% se calcula 26 autos/día y 8 buses/día, 16 carpas/día,

finalmente el mejor escenario a mediano plazo de 95%, donde el resultado para el

estacionamiento fue de 30 autos/día y 9 buses/día, para el sitio de acampada arrojó una

cantidad de 19 carpas/día.

Es trascendental que para toda área de conservación la existencia de un plan de

manejo, mediante esta se han propuesto escenarios que permitió observar a futuro, en un

corto y mediano plazo, la realidad que el PNY podría ser el día de mañana si aplicara las

diferentes visiones proyectadas apuntando a una gestión eficiente del mismo.

Es importante mencionar que dicho mecanismo ayuda a administrar los sitios

con miras hacia el desarrollo sostenible al tomar en cuenta aspectos sociales,

económicos y ambientales. Desde esta perspectiva, es como se torna el principal

instrumento para la gestión de la visita turística, que analiza solo una parte del espacio

estudiado, por ejemplo: la satisfacción del visitante, modificaciones del ecosistema,

controlar los impactos que afectan la visita, número máximo de visitantes, etc.

Los resultados de esta investigación tienen como finalidad contribuir con el

manejo del área protegida, conociendo límites de CCT para satisfacción del visitante; y

para el equilibrio y mantenimiento ecosistémico de los espacios naturales, conociendo el

75

número máximo de visitantes que pueden albergar, sin provocar la pérdida o

degradación de los recursos y que disminuya el grado de satisfacción del visitante.

5.2 Recomendaciones

En base a los resultados obtenidos y las observaciones anotadas se realizaron

recomendaciones que apuntan a un manejo adecuado de visitantes del Parque Nacional

Ybycui, de manera a que éstos puedan disfrutar al máximo de su estadía y cause el

menor impacto posible sobre los mismos, posibilitando un manejo sostenible del

turismo en el Área Protegida.

A través de esta investigación, se sugiere plantear el estudio de la capacidad de

carga de la nueva zona recreativa propuesta por el Plan de manejo 2015 – 2025, la del

área del Mbocaruzú y de los senderos que conducen a los sitios de atracción turística,

como ser el mirador y el sendero que dirige desde la zona de uso intensivo a la zona

histórica, y así poder descomprimir esta área recreativa en temporadas altas, dándole

nuevas opciones a los visitantes.

76

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, M. 2011. Impactos del Turismo en Áreas Protegidas y Capacidad de Carga

Turística (en línea). Consultado 30 may 2015. Disponible en:

http://www.mma.gob.cl/correosvirtuales/present/Miercoles6_Sep_2011/Tarde/Impac

tos_Turismo_APCapacidadCarga_MitziAcevedo.pdf.

Acuña, A; Báez, A. 2003. Guías para las mejores prácticas de ecoturismo en Áreas

Protegidas (en línea). Consultado 25 may 2015. Disponible en:

http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15-

10/Modulos/Modulo2/Principales/001.pdf.

Acosta, A. 2013. Determinación de la capacidad de carga turística del sendero

Yvaropy de la Reserva Privada Mbatoví, Paraguarí, Paraguay. Tesis Ing Ambiental.

San Lorenzo, PY. Carrera de Ingeniería Ambiental. FCA, UNA. 116p.

Amador, E; Cayot, L; Cifuentes, M; Cruz, E; Cruz, F. 1996. Determinación

de la Capacidad de Carga Turística en los Sitios de Visita del Parque Nacional

Galápagos (en línea). Consultado 05 may 2015. Disponible en:

http://81.47.175.201/stodomingo/attachments/article/205/CCT_Galapagos.pdf.

Amarilla, S. 2017. Línea de investigación de capacidad de C.T. de áreas protegidas

del Paraguay. FCA/UNA. 50 p. (inédito)

Amarilla, S. 2016. Linea de investigación de CCT de senderos en ASP del Paraguay.

Catedra de Manejo de áreas Protegidas y Vida Silvestre. FCA/UNA (inédito).

Armas, M. 2017. Estimación de la capacidad de carga turística del sendero

interpretativo del Paisaje Protegido Cerro Kavaju, Departamento de Cordillera,

Paraguay. Tesis Ing. Ambiental. San Lorenzo, PY. Carrera de Ingeniería Ambiental.

FCA, UNA. 83p.

Cifuentes, M. 1992. Determinación de la capacidad de carga turística en áreas

protegidas (en línea). Consultado el 05 may 2015. Disponible en:

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-

51898/1992_METODOLOG%C3%8DA%20CIFUENTES.pdf.

Cifuentes M; Mesquita CA; Méndez J; Morales ME; Aguilar N; Cancino D; Gallo

M; Jolón M; Ramírez C; Ribeiro N; Sandoval E; Turcios M. 1999. Capacidad

77

de Carga Turística de las Áreas de Uso Público del Monumento Nacional

Guayabo, Costa Rica. Turrialba, CR, WWF Centroamérica. 75 p.

C. N. (Constitución Nacional). 1994. Ley 352/94 Áreas Silvestres Protegidas

(en línea). Consultado 1 abr 2015. Disponible en:

http://www.gat.org.py/v5/img/con133.pdf.

FCA/ UNA (Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de

Asunción). 2015. Plan de manejo 2015 – 2025. Asun. SEAM/ FCBT. 198p.

Figueira, V. 2011. El turismo y las áreas protegidas (en línea). Consultado 11 may

2015. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-

17322011000500014&script=sci_arttext.

Garcés, S. 2008. Áreas protegidas y conservación en los países andinos:

modelos, estrategias y participación (en línea). Consultado 1 abr 2015.

Disponible en:

http://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/viewFile/810/776.

Gómez, L. 2013. Identificación de impactos causados por los visitantes en los

senderos de la Reserva Natural Laguna Blanca, Departamento de San Pedro,

Paraguay. Tesis Ing Ambiental. San Lorenzo, PY. Carrera de Ingeniería Ambiental.

FCA. UNA. 125p.

Guerrero, E. 2016. Caracterización de visitantes del Parque Nacional Ybycui,

Paraguay. Tesis (Ing. Amb.). San Lorenzo, PY. Carrera Ingeniería Ambiental. FCA.

UNA. 90p.

Mateo, J. 2004. Concepto de Ecoturismo: Referencias de aplicación del concepto en

el país (en línea). Consultado 3 may 2015. Disponible en:

http://www.surfuturo.org/proyectos/enejecucion/educacion/modulo_iii/conc_de_ecos

iturismo_aplicacion_en_el_pais_13-9-04.pdf.

Miller, K; Phillips, A. 2000. Áreas Protegidas – Beneficios más allá de las

fronteras (en línea). Consultado 1 abr 2015. Disponible en:

http://cmsdata.iucn.org/downloads/wcpainaction_sp.pdf.

Morant, M; Viñals, M. 2008. La Capacidad de Carga Recreativa en la gestión de los

visitantes. El Caso del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja -

Alicante, España (en línea). Consultado 26 may 2015. Disponible en:

https://www.google.com.py/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rj

a&uact=8&ved=0CCoQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.aecit.org%2Fjornal%2Fi

ndex.php%2Faecit%2Farticle%2Fdownload%2F42%2F37&ei=SSdRVZD8HYGiNo

ChgZgD&usg=AFQjCNHFHJ4UvZMDLB1druxz4xgBX6lWaA&bvm=bv.9288510

2,d.eXY.

Pérez, C; Zizumbo, L; Gonzalez, M. 2009. Impacto ambiental del turismo en áreas

naturales protegidas: procedimiento metodológico para el análisis en el Parque

78

Estatal El Ocotal, México (en línea). Consultado 01 jun 2015. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193414421002.

Ponce, C. 2005. Las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas (en línea).

Consultado 4 abr 2015. Disponible en:

http://www.metropol.gov.co/estrategiapartambiental/Documents/Ecosistemas%20Est

rat%C3%A9gicos/Categorias%20de%20Manejo%20de%20AP%20Latinoamerica.pd

f.

Ramos, A. 2015. Identificación de impactos ocasionados por los visitantes en

dos senderos del Parque Nacional Ybycui, Departamento de Paraguarí, Paraguay.

Tesis (Ing. Amb.). San Lorenzo, PY. FCA, UNA. 104p.

Roche, P. 2011. Determinación de la capacidad de carga turística de tres senderos de

la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Paraguay. Tesis Ing Ambiental.

San Lorenzo, PY. Carrera de Ingeniería Ambiental. FCA. UNA. 113p.

Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. 2006. Metodología de la Investigación (en

línea). Consultado 01 jun 2015. Disponible en:

https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-

dela-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf.

Secretaría del Ambiente (SEAM). 2009. Sistema Nacional de Áreas Silvestres: Plan

Estratégico 2010 – 2015, Informe borrador final (en línea). Consultado 1 abr 2015.

Disponible en:

http://www.seam.gov.py/sites/default/files/documento_de_proceso_sinasip.pdf.

SEAM (Secretaria del Ambiente). 2007. Informe Nacional: Áreas Silvestres

Protegidas del Paraguay (en línea). Consultado 26 may 2015. Disponible en:

http://www.seam.gov.py/sites/default/files/Informe_sinasip_2007.pdf.

Soler, P. 2016. Diseño de nuevo sendero interpretativo y estimación de la capacidad

de carga turística en el Paisaje Protegido Cerro Kavaju, Departamento de Cordillera,

Paraguay. Tesis (Ing. Amb.). San Lorenzo, PY. FCA, UNA.

Tacón, A; Firmani, C. 2004. Manual de senderos y uso público. Programa de

Fomento para la Conservación de Tierras Privadas de la Décima región:

Valdivia, CH, CIPMA. 24 p.

United States Agency for International Development (USAID). 2003. Avances

del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas:

Región Occidental del Paraguay (en línea). Chttp://wonsultado 1 de abr 2015.

Disponible en:

www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/Avances%20Plan%20Estrategi

co%20Sistema%20Nacional%20de%20Areas%20Silvestres%20Protegidas.pdf.

Vargas, G. 2009. Turismo y espacios Naturales Protegidos en Costa Rica:

Enfrentamiento o Concertación (en línea). Consultado 25 may 2015. Disponible en:

79

http://163.178.170.74/wp-content/revistas/123-124/04-VARGAS.pdf.

Vázquez, S. 2014. Medición de la efectividad de manejo del Parque Nacional Ybycui

como insumo para su Plan de Manejo, Paraguay. Tesis (Ing. Amb.). San

Lorenzo, PY. Carrera Ingeniería Ambiental. FCA. UNA.

Venegas, G. 2006. Ecoturismo, Instrumento de Desarrollo Sostenible (en línea).

Consultado 3 may 2015. Disponible en:

http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/149/1/EcoturismoInstrumentoDesarr

olloSostenible.pdf.

Vera, L. 2011. Determinación de la capacidad de carga de los senderos Salto Guaraní

y Arroyo Mina del Parque Nacional Ybycui, Departamento de Paraguarí,

Región Oriental – Paraguay. Tesis (Ing. Amb.). San Lorenzo, PY. Carrera Ingeniería

Ambiental. FCA. UNA. 81p.

Zuleta, J; Bedoya, G. 2.011. Concepto técnico: Capacidad Carga Turística Sendero

Jardin el Balsal y Sendero Cultural Balsal alto - Capacidad de Carga Turística (en

línea). Consultado 3 dic. 2.016. Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ghX6wqwAoEkJ:www.card

er.gov.co/intradocuments/webDownload/estudio-de-capacidad-de-carga-de-los-

senderos-jardin-el-balsal-y-sendero-cultural-el-balsal-alto+&cd=7&hl=es-

419&ct=clnk&gl=py/pdf.

80

7. ANEXOS

81

1 A. Ensayo al azar de las distintas posibilidades de ocupación de las carpas.

Cantidad de carpas Límite de visitantes

2 4 6 8

- - - 45

360

1 - 1 44

1 1 1 43

2 2 2 42

1 - 5 41

1 2 5 40

4 4 4 39

2 4 6 38

1 4 7 37

4 7 6 36

3 8 8 35

1 8 9 34

2 2 14 33

2 10 10 32

2 9 12 31

4 10 12 30

1 9 15 25

2 18 10 20

2 8 18 15

3 20 11 10

2 6 22 5

3 24 11 1

Fuente: elaboración propia

82

2. A. Datos claves con respecto a los grupos de visitantes al PNY.

Consulta a Informante clave Distancia

por grupos

m2 por persona

Dirección General de Biodiversidad 16 m 5 m2

Dirección de Áreas Protegidas 1 – 2 m 1 m2

Guardaparque (1) 5 m 2 m2

Guardaparque (2) 15 m 5 m2

Voluntario PAVAP (1) 20 m 4 m2

Voluntario PAVAP (2) 3 m 2m2

Superficie (AG) área ocupada por un

grupo final a considerar. (Amador et al

1996).a)

25 m 4 m2

Superficie (AG) área ocupada por un

grupo final considerado.

10 m Según m2 ocupado por

diferentes capacidades de

carpa b)

Fuente: elaboración propia

a) Referencia tomada en el Parque Nacional Isla Galápagos considera un requerimiento de 25 m2 por y 4 m2 por

persona.

b) Para el PNY, se consideró suficiente este distanciamiento entre grupos, ya que lo que se pretende evitar es la

degradación del PNY y debido a esto se trabajó con las distintas capacidades de las carpas, como ser las de 2, 4,

6 y 8.

83

3 A. Hoja de consulta a informantes claves

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Ambiental

Trabajo de Tesis de Verónica Flor

“ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL ÁREA

RECREATIVA DEL PARQUE NACIONAL YBYCUI, DEPARTAMENTO DE

PARAGUARI, PARAGUAY”

Datos para espacio mínimo por grupo en el área recreativa:

Consulta a Informante

clave

Distancia entre grupos m2 por persona Observaciones

Nombre:

Actividad:

Comentarios adicionales:

84

4. A. Hoja de campo para relevamiento de datos

PLANILLA DE CAMPO

Área de Estacionamiento – SITIO 1

Georreferenciación Coordenadas X Coordenadas Y Fotos

PUNTOS

P1S1

P2S1

P3S1

P4S1

LONGITUDES

Línea 1

Línea 2

Línea 3

Línea 4

85